Está en la página 1de 5

MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO Y ATENCION DEL PARTO

Trabajo de parto corresponde al proceso fisiológico, mediado por las − CONTRACCIONES: al inicio no son dolorosas, pero cuando
contracciones uterinas, que conduce al parto el cual conlleva la sobrepasa un límite de aproximadamente 1/5 de la intensidad
expulsión del feto y placenta. Se divide en: aparece el dolor. La hipertonía es una contracción exagerada,
1. Dilatación asociada a disminución en la irrigación placentaria y riesgo de
2. Expulsivo asfixia fetal por hipoxia. La contracción uterina tiene un sistema
3. Alumbramiento “triple gradiente descendente”, es decir, el útero se va
4. Posalumbramiento contrayendo del fondo hacia abajo con una intensidad
decreciente y eso hace que el feto descienda. Si no hay buena
FASES DEL PARTO: inducción del trabajo de parto, nos podemos ayudar con:
1. Quiescencia (fase 0): El útero se encuentra en reposo hasta la o Prostaglandinas E1: produce modificaciones del cuello
35-37s o Oxitocina: produce las contracciones
a. ↑ progesterona, ↓ expresión receptores contráctiles − MANIOBRA DE LEOPOLD: evalúa la situación, presentación,
(oxitocina y protaglandinas) lo cual relaja al útero (lo posición fetal, actitud y grado de encajamiento
mantiene en reposo).
PROCEDIMIENTOS DEL MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO
b. ↑ CRH
c. Cuello de consistencia firme A. Diagnóstico de trabajo de parto: contracciones regulares
d. Reducción expresión de uniones intercelulares en (intervalos regulares, acortamiento progresivo de este intervalo
hendidura (conexinas) y aumento progresivo en intensidad), expulsión del tapón
2. Activación (fase 1): ↑ receptores de oxitocina y se producen mucoso y de LA (rotura de membranas). En el examen físico se
contracciones preparatorias denominadas de Braxton Hicks, las puede tener un control de las contracciones en 10min (evalúa
cuales van formando un segmento uterino y cambios lentos en intensidad y frecuencia este método), además de hacer el tacto
el cuello cervical, se estira, se acorta, se ablanda y dilata vaginal para evaluar características del cuello (dilatación
a. ↓ progesterona borramiento y consistencia) y polo fetal
b. ↑ estrógenos a. Diagnóstico: DU rítmicas, con una frecuencia ≥ 2 en
i. ↑ receptores oxitocina y gap juntion para 10min y cada una de 30-60s, además de
que se propague la onda contráctil modificaciones cervicales (borramiento >80% y
c. ↑ factores proinflamatorios. dilatación cervical ≥2cm).
i. ↑ prostaglandinas B. Evaluación materno-fetal al ingreso en trabajo de parto:
ii. ↑ maduración cervical verificar el bienestar materno y fetal y diagnosticar si se trata de
d. ↑ CRH. una paciente de bajo riesgo (embarazo fisiológico) o alto riesgo
3. Periodo de estimulación (fase 2): contracción uterina rítmica a. Indicar paridad, EG, dg trabajo de parto (indicar fase),
durante un periodo largo, mantenida e intensa que lleva al parto. indicar si es de riesgo y las causas de ello
a. ↑ oxitocina, prostaglandinas, CRH b. SV (PA, T°, pulso), examen físico general y obstétrico
4. Involución: una vez terminado el parto el útero vuelve c. LCF, LA, maniobras de Leopold
lentamente a su etapa de reposo. Suele ocurrir en los primeros C. Indicaciones de preparación para el preparto: decidir parto
42 días post parto y se ve favorecido por la lactancia materna. cesárea o vaginal (ideal en fase actica, es decir, cuello 100%
a. ↓ progesterona y estrógenos borrado y dilatación >4-6cm). Se indica deambular a la px cuando
b. ↑ oxitocina durante la lactancia no esta en fase activa aun (el dolor de las CU es mejor tolerado
en posición erecta y el período de dilatación puede acortarse
levemente). En la ficha indicar:
a. Deambulación/reposo, alimentación (limitar a agua,
jalea, helado), enema rectal en algunos casos,
preparación pubo-perineal (aseo de área genital con
agua)
D. Evaluación materno-fetal durante el trabajo de parto: LCF en
relación con la DU, SV cada 1h, control DU cada 30min en manual
o continuo si es con monitor, TV (no más de 5), evaluar
membranas ovulares (rotas/integras). Indicaciones de TV:
1. Al ingreso
2. Cada 2-4h en la primera etapa del trabajo de parto (se
sugieren intervalos de 4h en la primera etapa)
ELEMENTOS FUNCIONALES DE PARTO: 3. Previo a la colocación de anestesia si es requerida
4. Con la sensación de pujo materno
− PELVIS: Evaluar pelvis tener en cuenta si hay algún factor 5. Cada 1-2h en la 2da etapa del trabajo de parto
llamativamente alterado en esta pelvis que pudiera dificultar el (expulsivo)
descenso del feto en el trabajo de parto, a pesar de que no es 6. Si hay anormalidades en el monitoreo fetal intraparto
factor determinante (para evaluar posibles complicaciones como en el
prolapso de cordón y evaluar progresión del trabajo de E. Procedimientos en el preparto:
parto) a. Manejo del dolor: no farmacológicos (deambulación,
En el tacto vaginal además se deben precisar las luz tenue, respiración), oxido nitroso inhalatorio,
características del cuello, las cuales son: opioides EV (remifentanil), analgesia neuroaxial (más
1. Grado de borramiento usada) de esta se utiliza un catéter epidural en donde
2. Dilatación cervical es administrada a medida que la px la requiera
3. Consistencia del cuello (duro, intermedio, blando) b. Manejo DU: la normal en fase activa es de 3-5
4. Posición del cuello (antes del trabajo de parto es contracciones en 10 minutos. Sus alteraciones son la
posterior y cuando inicia se centra) hipostolía (DU ≤ 3 contracciones uterinas en 10min
Se debe evaluar el polo fetal: durante la fase activa y su manejo de la puede
5. Grado de flexión de la cabeza fetal palpando reparos efectuarse mediante aceleración ocitócica) y
6. Variedad de posición: se expresa en 8 variedades taquistolía (DU ≥ 6 contracciones en 10min, impide la
7. Grado de descenso: se estima a través de la relación correcta oxigenación fetal y su manejo requiere
entre el punto más prominente de la presentación y un suspensión de la aceleración ocitócica si está
punto de reparo en la pelvis: recibiendo y aplicar tocolisis de emergencia
i. Planos de Hodge: c. Rotura de las membranas ovulares, por lo general se
1. Primer Plano: línea que pasa por el rompen entre los 6-8cm de dilatación, pero también se
borde superior del promontorio y puede hacer de manera artificial (RAM) estando
se proyecta a borde superior del contraindicada en casos de vasa previa y frente a
pubis procúbito de cordón o extremidades. No se
2. Segundo Plano: paralelo al recomienda la RAM en presentaciones cefálicas
anterior, toca el borde inferior del deflectadas o en prematuros. Se puede realizar una
pubis hacia el promontorio. Está amniotomía en las siguientes indicaciones:
localizado en el plano de las i. Aceleración del trabajo de parto
dimensiones pélvicas máximas ii. Manejo activo del trabajo de parto
3. Tercer Plano: tangencial a las iii. Manejo de la hiposistolía
espinas ciáticas iv. Prueba de trabajo de parto
4. Cuarto Plano: estrecho de salida v. La visualización de meconio en el LA sugiere
de la pelvis, toca el vértice del coxis que la oxigenación fetal está comprometida.
ii. Espinas ciáticas (plano de Lee). Mide el La visualización de meconio en presencia de
descenso en relación a las espinas ciáticas un monitoreo electrónico alterado apoya la
(estas se palpan en el tacto). Es el más usado sospecha de deficiencia en la oxigenación
1. Presentación por sobre el nivel de fetal (no así en un monitoreo electrónico
las espinas, se expresa en normal)
negativo. En espinas -4 la vi. Atención del parto, espontáneo o con uso de
presentación “flota” en la pelvis, y fórceps.
puede ser empujada con el dedo a vii. Inducción del trabajo de parto. Es posible
través del cuello. inducir el trabajo de parto mediante RAM,
2. Presentación a nivel de espinas, especialmente en multíparas con
se menciona como espinas 0. El modificaciones cervicales iniciales.
punto más prominente llega al viii. Si existe metrorragia durante el trabajo de
plano de las espinas. En este se parto en que se sospecha placenta previa
considera “encajada” marginal; al efectuar la RAM la cabeza fetal
3. Presentación bajo el nivel de las se apoya sobre el cuello comprimiendo el
espinas, se expresa como positivo. borde placentario y evitando el sangrado
En espinas +3 el punto más d. Vigilancia de la progresión del trabajo de parto:
prominente de la presentación se evaluar la velocidad promedio y el rango de
asoma en la vulva durante normalidad de la progresión de la dilatación y el
contracciones; en espinas +4 la descenso.
sobresale de la vulva en ausencia i. 1ra etapa (dilatación)
de contracción 1. Fase latente <6 cm de dilatación
2. Fase activa ≥6cm dilatación y 100%
borramiento
ii. 2da etapa (expulsivo)
1. Fase pasiva 10cm dilatación, sin
pujo materno
2. Fase activa 10 cm dilatación, con
pujo materno
iii. 3ra etapa (alumbramiento) Desde la salida
del feto hasta la salida de la placenta
iv. 4ta etapa (post alumbramiento) Desde la a. Rotación interna y acomodación de los hombros.
salida de la placenta hasta 1-3 h posparto b. Sigue bajando en el diámetro transverso u oblicuo,
cuando llega a la espina debe rotar hacia el pubis, el
occipucio irá hacia adelante y se ubica debajo del
pubis. Esta tendencia es lo normal que debería
producirse y se llama rotación interna de la cabeza,
rota para que el occipucio se acomode debajo del
pubis. Cuando rota los hombros se acomodan en el
diámetro transverso
− 4to tiempo:
a. Desprendimiento de la cabeza (cornada).
b. Cuando termina de rotar y se ubica el occipucio bajo el
pubis viene el desprendimiento de la cabeza. Se
Distocia: Trabajo de parto detenido o demorado
denomina cornada. Todos nacemos mirando hacia el
v. En Fase activa de dilatación: Sin cambios
suelo, aquí se desflecta y trata de levantar la cabeza
cervicales en 4h con dinámica uterina
− 5to tiempo:
adecuada o 6h con dinámica uterina
a. Rotación externa de cabeza, acomodación de hombros
inadecuada.
b. Cuando sale la cabeza no se puede traccionar al feto
vi. En fase activa del expulsivo: 4h para
en ese sentido porque los hombros están transversos
nulíparas o 3h pujando. 3h para multíparas o
y chocan, por lo tanto, se debe hacer una rotación
2h pujando.
externa de la cabeza para que el hombro anterior se
e. Prueba de trabajo de parto: realizar TV, se debe estar
acomode debajo del pubis
en fase activa (cuello 100% borrado y 6cm de
dilatación), DU efectiva, se debe estar con anestesia y − 6to tiempo
membranas rotas. Si no cumple con esto, hacer a. Desprendimiento de los hombros y salida del feto.
cesárea b. En la distocia de hombros, el último tiempo no puede
ocurrir porque no se desprenden los hombros
f. Manejo activo del trabajo de parto: es lo contrario de
majeo expectante. Se hace con: Cuando cabeza en espinas +4 más pujo materno, se decide practicar o no la
i. Aceleración ocitócica episiotomía. Para proteger el perine, se coloca una compresa entre el recto y
ii. Rotura artificial de membranas (con la horquilla vulvar haciendo presión hacia arriba, mientras que con la otra
dilatación > 4 cm) mano se coloca una segunda compresa en la parte superior de la vulva
iii. Anestesia peridural haciendo presión hacia abajo (maniobra de finesa), esto igual favorece la
flexión de la cabeza, su salida, evita
iv. Vigilancia estricta de la paciente
expulsión violenta, desgarros y
F. Traslado a sala de parto: cuando se puja con cada contracción y
hemorragia fetal intracraneal por la
se deben cumplir dos criterios; estar en dilatación completa y descompresión brusca. La extracción del
tener un descenso en espinas +2 o mayor feto se completa colocando ambas
manos alrededor del cuello con los dedos
ATENCION DEL PARTO índice y medio en forma de tijera,
ejerciendo tracción hacia abajo y afuera,
El trabajo es realizado por ginecólogo obstetra, matrona,
una vez afuera, se realiza la ligadura del
anestesiólogo, neonatólogo y personal de apoyo. La sala y los cordón umbilical.
instrumentos deben estar asépticos. La px debe estar en posición de
litotomía inclinando la camilla en 45° para facilitar el pujo, la posición ALUMBRAMIENTO
vertical aumenta los desgarros y hemorragia postparto. Se deben
controlar los SV cada 30min en el postparto. En la atención del parto, Después de la salida, se desprende la placenta por medio de:
colabora el obstetra y una matrona; esta última indicará a la 1. Mecanismo de Schütz (75%): desprendimiento que parte
embarazada el momento del pujo, en mujeres con anestesia de del fondo de la placenta (fondo del lecho de implantación),
conducción pueden no sentir las contracciones, ni el deseo de pujar. se desprende por el centro, comienza a descender la
TIEMPOS DEL TRABAJO DE PARTO EN CEFÁLICA: placenta sin sangrar, el sangrado tarda más en aparecer
(sangre viene detrás de placenta).
− 1er tiempo: 2. Mecanismo de Duncan (25%): desprendimiento que parte
a. Acomodación de la presentación al estrecho superior. por los costados, el sangrado aparece más rápido.
b. En la escala de Lee estaría en espina -4, en los planos
Para el alumbramiento podemos tener un manejo expectante
de Hodge es un 0 (cero)
esperando que ocurra solo (no se recomienda tanto), o un
− 2do tiempo
alumbramiento dirigido donde se estimulan las contracciones para
a. Encajamiento en la excavación pélvica.
botarla (para ello se debe administrar oxitocina luego de la salida del
b. Una vez que se acomodó pasa del estrecho superior de
hombro, tracción suave del cordón una vez desprendida). Esto ha
la pelvis al canal de parto.
demostrado reducir el riesgo de hemorragia puerperal, anemia
c. Se pasó el primer plano de Hodge y en los planos de
menor necesidad de retractores uterinos complementarios y menor
Lee está en espina -2
duración de la 3ra fase del trabajo de parto. La manera correcta de
− 3er tiempo:
atender el alumbramiento es: pinzar el cordón en el introito vaginal, EPISIOTOMÍA
esperar la aparición de signos de desprendimiento placentario, y
luego tracción suave del cordón para extraer la placenta. Una vez Incisión quirúrgica en la zona del periné que comprende piel, plano
completada la expulsión se procede a la administración de ocitocina, muscular y mucosa vaginal, cuya finalidad es la de ampliar el canal. De
habitualmente: suero glucosado al 5% (500 ml) con 20 o 30 unidades acuerdo con la orientación de la incisión, la episiotomía puede ser:
de ocitocina a pasar en 1h (previene la hemorragia). 1. Lateral (más difícil de reparar, se asocia a mayor sangrado y
su resultado estético es peor)
Para hacer el diagnostico de desprendimiento: 2. Medio-lateral (de preferencia)
− A medida que la placenta se desprende, el útero se torna 3. Media (+ riesgo de daño al esfínter anal y el recto)
más globuloso, firme, asciende por encima del ombligo y se
lateraliza hacia el flanco derecho. CLASIFICACIÓN DE DESGARROS VAGINALES
− Si se coloca una pinza en el cordón al nivel de la vulva, esta − GRADO I Mucosa vaginal
desciende a medida que se desprende la placenta. − GRADO II Mucosa vaginal + musculatura perineal, sin
− Cuando se empuja el útero hacia arriba, éste no tracciona la compromiso del esfínter anal
pinza colocada en el introito. − GRADO III Esfínter anal
− Cuando se hace tracción sobre el cordón, el útero no se o GRADO III a < 50% del esfínter anal externo
mueve. o GRADO III b > 50% del esfínter anal externo
− Si la placenta se desprende siguiendo el mecanismo de o GRADO III c Esfínter anal externo e interno
Duncan, la salida de abundante sangre anuncia el − GRADO IV Esfínter anal externo + interno + mucosa rectal
desprendimiento.

Revisión de la cavidad uterina, cuello uterino y canal vaginal: raspar


el sector de los labios para no dejar restos de placenta y se examina
el cuello

También podría gustarte