Está en la página 1de 59

Trabajo de parto

PRESENTADO POR:

Dr. Héctor Eduardo Alvarado

Dr. Fernando Guadalupe Serna Frías

Residentes de 1er año de Ginecología y Obstetricia

04 DE MARZO DE 2022
HOSPITAL GENERAL DR. FERNANDO OCARANZA
El parto es las últimas horas del embarazo humano.
Se caracteriza por contracciones uterinas fuertes y
dolorosas que favorecen la dilatación cervical y hacen
que el feto descienda a través del canal del parto.
FISIOLOGÍA DEL
TRABAJO DE PARTO
Etapas del
trabajo de
parto
Factores
que regulan
las fases del
trabajo de
parto
Contracción y relajación de miocitos uterinos
Mecanismos del
trabajo de parto
Definición
Serie de movimientos que realiza la
presentación durante su tránsito por el
canal de parto.
POWER
Actividad Uterina
Componentes de la Actividad
Tono basal: presión más baja que se alcanza entre 2 contracciones. 6-16
mmHg (normal de 8-12 mmHg).

Intensidad: presión extrauterina máxima que se alcanza durante una


contracción.

Frecuencia: cantidad de contracciones en 10 minutos.

Intervalo: tiempo que transcurre entre los vértices de una contracción.


Tipos de actividad uterina
Tipo A o de Hemogenes Alvarez

▪Etapas iniciales y hasta 28 semanas.


▪2 y 4 mmHg.
▪Intensidad máxima: 8-10 mmHg.
▪No son percibidas.
Contracciones tipo B ò de Braxton-Hicks

▪28 semanas y el parto.


▪Irregulares, arrítmicas e indoloras.
▪Intensidad 10-15 mmHg. Duración 30 seg.
▪Frecuencia 1 x hora (antes de 30 sem), después 10 por hora.
▪Son percibidas sin dolor.
▪En las últimas 2 semanas de embarazo, se hacen mas frecuentes
e intensas.

Fases uterinas del parto


normal
◼Son 4 (0,1,2 y3)
◼En un TP intervienen 4 fuerzas que deben interactuar sincrónica y
adecuadamente:
▪ Conducto (dado por partes blandas y óseas de la pelvis materna)
▪ Feto.
▪ Placenta.
▪ Fuerzas de expulsión.
Fase O
Quiescencia
◼Desde la implantación, hasta los PTP.

◼Útero en reposo, rigidez cervical y parálisis contráctil del útero


.
◼Intervienen factores inhibidores:
▪ Progesterona.
▪ Prostaciclina.
▪ Relaxina.
▪ Óxido nítrico.
Fase I
Latente

◼Sirve para la preparación uterina del parto.

◼Ocurre al final del embarazo y va al inicio de las contracciones.

◼Ocurre en respuesta a uterotropinas.

◼Reblandecimiento cervical, aumento importante de receptores para oxitocina y


prostaglandinas.
Fase II
Activacion

◼Contracciones de hasta 50-60 mmHg, frecuencia de 3-5 por 10 minutos, tono basal 15
mmHg.
◼Representa el TP activo.

Inicia a los 3 cm de dilatación.
▪Contracciones uterinas aptas para producir dilatación, descenso fetal y parto del feto.
TRABAJO DE PARTO
Primer periodo (cervical)
◼Se inicia cuando las contracciones uterinas alcanzan frecuencia, intensidad y duración
suficientes para causar borramiento y dilatación del cuello.
◼Duración:
▪ 8-12 horas en primigrávidas.
▪ 6-8 horas en las multigrávidas.
◼Contracciones:
▪ Frecuencia: 3 en 10 min.
▪ Tono 8-12 mmHg.
▪ Intensidad 30 mmHg.

TRABAJO DE PARTO
Segundo periodo (pélvico)

◼Se inicia con la dilatación completa y termina con la expulsión del feto.
◼Duración:
▪Primíparas 1 hora.
▪Multíparas 30 minutos.
◼Contracciones:
▪Intensidad de 45-55 mmHg.
▪Frecuencia de 5-6 en 10 min.
◼Cérvix totalmente dilatado.

TRABAJO DE PARTO
Tercer periodo (placentario)

◼Inicia con la expulsión fetal y termina con la expulsión total de la placenta y las
membranas corioamnióticas.
◼Es conocido como el alumbramiento.
◼Es el más corto. No debe extenderse más allá de 10 minutos (aunque se considera
normal hasta 30 min)

Fase III
Involucion
◼Contracciones uterina hasta 2 hrs posparto.
▪ Frecuencia se mantiene igual.
▪ 6 hrs después: 4 por 20 min.
▪1 día posparto 1-2 por 20 min.
◼Se caracteriza por:
▪Involución uterina. (completa 6 semanas)
▪ Eyección láctea.
▪ Restauración de la fertilidad.
Fases del trabajo de parto
PASSAGE
Tipos de pelvis
Pelvimetría
PASSENGER
Estática fetal (SITUACIÓN)

- La estática fetal describe la relación del eje largo


del feto con el de la madre. En más de 99% de los
partos a término, la estática fetal es longitudinal.

- Una estática transversal es menos frecuente.

- Ocasionalmente, los ejes fetal y materno pueden


cruzarse en un ángulo de 45 grados, formando
una estática oblicua. Inestable.
Presentación fetal

Es la porción del cuerpo fetal que se encuentra en el canal del parto o en


la proximidad más cercana.
Estática longitudinal: cefálica y pelviana

Presentación cefálica: de vértice/occipital, de cara, sincipital, de


frente
Presentación pelviana: franca, completa, de pie

Estática transversal: hombro


Presentación fetal

1) de vértice

2) sincipital

3) de vértice

4) de cara

Estática: longitudinal / Presentación: cefálica


Presentación fetal

Estática: longitudinal / Presentación: pélvica


Actitud fetal

Últimos meses del embarazo: feto asume postura característica descrita


como actitud o hábito.
Forma una masa ovoide que corresponde aproximadamente a la forma
de la cavidad uterina.
Se dobla sobre sí mismo para crear una espalda convexa.
Cabeza está fuertemente flexionada.
Mentón casi en contacto con el pecho; los
Muslos se flexionan sobre abdomen y piernas se doblan en las rodillas.
En presentaciones cefálicas, brazos se encuentran en el pecho o
paralelos a los lados.
Posición fetal

Relación de una porción elegida arbitrariamente de la parte de


presentación fetal hacia el lado derecho o izquierdo del canal del parto.

Debido a que la parte de presentación puede estar en la posición izquierda


o derecha, se emplean las designaciones occipital izquierda y derecha (LO
y RO), de mentoniana izquierda y derecha (LM y RM), y sacra izquierda y
derecha (LS y RS).
Estática: longitudinal.
Presentación: de vértice.

A. occipitoanterior
izquierda (LOA, left occiput
anterior).

B. occipitoposterior
izquierda (LOP, left occiput
posterior).
Estática: longitudinal.
Presentación: de vértice.

A. ocipitoposterior derecha
(ROP, right occiput
posterior).

B. occipitotransversa
derecha (ROT, right occiput
transverse).

Estática: longitudinal. Presentación: de


vértice.

Occipitoanterior derecha (ROA, right


occiput anterior)

Estática: longitudinal. Presentación:


pelviana

Sacroposterior izquierda (LSP, Left sacrum


posterior).
Estática: transversal

Acromiodorsoposterior derecha (RADP,


Right acromiodorsoposterior).

El hombro del feto está a la derecha de la


madre y la espalda está en posición
posterior.

Estática: longitudinal. Presentación: de cara. Posiciones mentoanterior izquierda y derecha y


mentoposterior derecha.
Diagnóstico: maniobras de Leopold

Primera maniobra: evalúa fondo uterino, determina estática


y presentación

Segunda maniobra: orientación fetal

Tercera maniobra: confirma presentación fetal

Cuarta maniobra: grado de descenso


Diagnóstico:
maniobras de
Leopold
Diagnóstico: examen vaginal
Con el inicio del trabajo de parto y después de la dilatación cervical, las presentaciones
de vértice y sus posiciones se reconocen por la palpación de las diversas suturas y
fontanelas fetales.
Las presentaciones faciales y de nalgas se identifican mediante la palpación de los
rasgos faciales o el sacro y el perineo fetales, respectivamente.
Aconsejable seguir una rutina definida.

Diagnóstico: ecografía y radiografía


Las técnicas ecográficas pueden ayudar a identificar la posición fetal, especialmente en
pacientes con paredes abdominales musculares u obesas. En comparación con los
exámenes dactilares, la ecografía para la determinación de la posición de la cabeza del
feto durante el parto en la segunda etapa es más precisa.
Mecanismos del periodo de dilatación
La dilatación del canal del parto supone de dos momentos:

1) dilatación del cuello uterino

2) dilatación de la vagina y periné


Dilatación del cuello
2. Fibras musculares espirales del cérvix
.Son más numerosas en la periferia que cerca del conducto, por lo que el
acortamiento o borramiento del cuello se realiza de fuera a dentro.
Dilatación del cuello
3. La presión hidrostática de la bolsa:
Regulada por las leyes de la presión
hidrostática; a cada contracción uterina,
la presión de la bolsa a amniótica se
eleva, obligando a la bolsa amniótica a
buscar un Punto de expansión.
El aumento de presión en un recipiente
con líquido, tiene como resultado una
serie de fuerzas aplicadas
perpendicularmente a la superficie del
mismo.
Dilatación del cuello
4. La compresión de la cabeza fetal:
La contracción uterina toma como punto de apoyo
el que guía la cabeza y tiende a elevar el cuello,
ejerciendo una acción que puede representarse
por dos fuerzas
Flexión

Etapas Encajamiento
Orientación

Asinclitismo

Descenso Rotación interna

Extensión

Restitución

Rotación externa
Expulsión o
Desprendimiento de hombros
desprendimiento
Nacimiento del resto del

producto
Encajamiento
Proceso mediante el cual el polo

cefálico del producto, que se encuentra

por arriba del estrecho superior de la

pelvis, desciende y penetra en la

excavación pélvica. Sucede en las

últimas semanas del embarazo o puede

no ocurrir hasta una vez iniciado el

parto. La cabeza está sinclítica.


Flexión Orientación Asinclitismo

Flexión del polo cefálico, para En el estrecho superior de la La sutura sagital del feto

ofrecer sus diámetros menores, pelvis, la cabeza fetal tiende a frecuentemente se encuentra

ocurre cuando la cabeza encuentra orientar su diámetro mayor desviada hacia el promontorio o

una resistencia (paredes de la (occipito-frontal) con uno de los hacia la sínfisis púbica; esta

pelvis, el piso pélvico o por el diámetros mayores de la pelvis desviación hacia la parte

cérvix). Determina que el mentón se (oblicuos). posterior o anterior de la pelvis.

acerque al tórax fetal. Se sustituye

el diámetro occipito-frontal de 11.5 Ley de Selheim , (“dos óvalos

cm por el suboccipito –bregmatico desiguales únicamente pueden

de 9.5 cm. quedar orientados conjugando

sus ejes mayores”).


Encajamiento
asinclitismo

El asinclitismo es relativamente frecuente y puede

ser de dos formas:

▪Anterior: cuando la sutura sagital se dirige

hacia el promontorio sacro

▪Posterior: cuando la sutura sagital se dirige

hacia el pubis y el hueso que se palpa es el

parietal posterior

Descenso

Se debe a diferentes fuerzas:

1. Presión ejercida por el líquido

amniótico

2. Presión ocasionada por la dinámica

uterina sobre el feto

3. Contracción que ejercen los

músculos abdominales maternos

4. Extensión y alineamiento del cuerpo ero el encajamien


to y
s su ced e prim
En las nulípara
ambas
fetal e l desc en so, e n las multíparas
luego
juntos.
sucesos son con

Descenso
rotación interna

Realiza una rotación al llegar al estrecho

medio (tercer plano de Hodge): el

occipucio se va moviendo hacia la sínfisis

del pubis o hacia la cavidad el sacro

tratando de regresar a su posición original.

Este giro es de 45 º en las variedades


anteriores, de 90 º en las transversas y
de 135 º en las variedades posteriores.

Descenso
rotación interna

Al llegar el punto toconómico al piso

muscular de la pelvis, tiende a orientar su

diámetro mayor con el diámetro

anteroposterior de la pelvis.

LAS VARIEDADES DE POSICION IZQUIERDAS


GIRAN EN CONTRA DE LAS MANECILLAS DEL
RELOJ Y LAS DERECHAS A FAVOR.

Descenso
rotación interna

Teoría de Naegele: el movimiento de rotación de produce por la necesidad de


adaptación de la cabeza fetal, de forma ovoidea con diámetro sagital mayor que el

transverso, a los distintos calibres del canal del parto, haciendo coincidir su diámetro

mayor con el mayor diámetro del estrecho correspondiente.

Teoría de Selheim: el cilindro fetal rotará hasta que el plan de flexión de su charnela
cervical (plano sagital del feto) coincida con el plano del canal del parto (plano

sagital de la madre).

Teoría de Snoo: eje incurvado con extremo biselado en forma de pico de flauta y que
su extremo anterior presente una escotadura con una estrangulación.
Expulsión o desprendimiento

ón Re
Salida del feto si
en st
t itu
Ex ció
Casi inmediatamente después de la

rotación externa, aparece el hombro n

el
anterior bajo la sínfisis del pubis, y el

producto
resto del

a
o

rn
perineo pronto se distiende por la

nt

te
ie
presencia del hombro posterior. Después

ex
c im

n
Na
del nacimiento de los hombros, el resto

ció
Desprendim

ta
del cuerpo se desliza hacia el exterior. iento

Ro
de
hombros
Expulsión
extensión

Es producto de 2 fuerzas:

1. La contracción uterina empuja hacia abajo y


afuera

2. El suelo perineal empuja hacia arriba y


afuera

La bisectriz de ellas hace que la base del occipucio se ponga en

contacto con el margen inferior de la sínfisis del pubis y la cabeza

se dirija hacia delante y un poco hacia arriba y afuera buscando

el orificio vulvar.

Expulsión
restitución
Es el movimiento que realiza la cabeza fetal una vez que se encuentra en el

exterior, y de esta manera puede guardar su relación anatómica con los hombros.

El movimiento se realiza en sentido inverso a la rotación interna.

rotación externa
La sutura sagital va a una posición transversa, corresponde al movimiento del

cuerpo fetal ocasionando que el diámetro biacromial se relacione con el diámetro

anteroposterior del orificio de salida y así facilitar la salida de los hombros.

El movimiento es en el mismo sentido de la restitución.


Expulsión
rotación externa

Una vez la cabeza afuera, esta tiende a

adoptar la misma posición que tenia antes de

la rotación interna.

Se produce por que en estos momentos el

diámetro biacromial se encuentra siguiendo

los mismos movimientos que hizo la cabeza.

Si el occipucio se encuentra a la izquierda el

movimiento de rotación será hacia la

tuberosidad isquiática izquierda, de lo

contrario hacia la derecha.


Expulsión Expulsión
de los hombros del resto del cuerpo fetal

Hombro anterior desciende y se apoya en Al salir los hombros cesa el obstáculo para la salida

del producto, ya que, en condiciones normales, el


el arco subpúbico de la pelvis, lo cual
abdomen, la pelvis y los miembros inferiores, gracias
permite que el hombro posterior se
al tamaño de sus diámetros por ser susceptibles de
deslice por la concavidad sacra. reducción, no ofrecen dificultad alguna para su

nacimiento.

Ocurre por:
Tracción ejercida por el obstetra,

contracciones uterinas y fuerza de

contracción de músculos abdominales.


Gracias!

También podría gustarte