Está en la página 1de 5

02

PRÁCTICA CONTINUA DE EJERCICIO FÍSICO Y


DEPORTE

01
MANTENER UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA QUE APORTE UN EQUILIBRIO
NUTRICIONAL AL ORGANISMO CON SUFICIENTE INGESTA DE HIDRATOS DE
CARBONO, LÍPIDOS, PROTEÍNAS, MINERALES Y VITAMINAS Una hora de ejercicio físico diario
fortalece nuestros músculos y
huesos. Potencia nuestro corazón y
Una alimentación saludable aporta al mejora la circulación sanguínea.
organismo suficientes nutrientes Relaja nuestra mente y quema las
para un buen funcionamiento de los calorías necesarias para evitar la
órganos corporales y es una eficaz obesidad.
terapia natural para prevenir y curar
enfermedades.

03
SOSTENER UN RITMO DE SUEÑO

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

06 EJERCITAR LA MENTE
SALUDABLES Es necesario dormir bien durante un
número adecuado de horas, para
Un entrenamiento continuo de nuestras facultades descansar y generar energías para el
intelectuales con ejercicios que potencien la memoria, la desempeño de las tareas del nuevo día.
atención, la capacidad de concentración y el aprendizaje
de materias nuevas evita o al menos retrasa el deterioro
cognitivo y la aparición de demencias.

04 MANTENER UNOS HÁBITOS

05
HIGIÉNICOS ADECUADOS
DISFRUTAR DEL TIEMPO
LIBRE
Hábitos higiénicos de aseo
hacerlo de una forma personal, vestido y calzado.
eficiente y placentera.
08
UNA BUENA SALUD SEXUAL

07
TOMAR MEDIDAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL, COMO EVITAR EL
ESTRÉS, LA ANSIEDAD, LAS DEPRESIONES

La práctica de la sexualidad es
cardiosaludable (protege al corazón),
Es conveniente descargar la tensión
relaja nuestra mente, mejora los
nerviosa diaria con técnicas de relajación
métodos anticonceptivos y evita la
creativa, desempeño de aficiones como
aparición de enfermedades de
pintura, literatura, lectura o deportes en
el tiempo libre y cultivo de amistades, con transmisión sexual
el objetivo de relajarnos e impedir la
aparición de enfermedades mentales.

HÁBITOS DE VIDA
SALUDABLES

09
PREVENIR EN LO POSIBLE ACCIDENTES
DOMÉSTICOS, LABORALES Y DE
EVITAR EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL,

10 DROGAS DE ABUSO (HEROÍNA, COCAÍNA,


TRÁFICO
MARIHUANA, ETC.), MEDICAMENTOS Y TABACO Nuestra vivienda habitual y nuestro centro de
QUE SON PERJUDICIALES PARA LA SALUD trabajo deberán reunir unas condiciones de
seguridad imprescindibles para evitar
Estos desencadenan drogodependencias
accidentes domésticos y laborales. Estas
que intoxican nuestro cuerpo y generan medidas incluyen el acondicionamiento del
enfermedades, que en numerosas local, del mobiliario y su localización, de la
ocasiones pueden ser graves. El tabaquismo higiene, de la iluminación y de la sonoridad.
es causa de cáncer de pulmón, infartos de
miocardio, trombosis cerebrales, etc.
VERDURAS Y
HORTALIZAS
Contempla una amplia variedad de alimentos de origen
vegetal. Se trata de diferentes partes comestibles de
plantas como:

Hojas: lechuga, acelga, espinaca, escarola, canónigos,


rúcula, berros, endibia, col, repollo, achicoria
Tallos: cardo, borraja, pencas de acelga, espárrago,
apio, hinojo
Flores: coliflor, brócoli, alcachofa
Bulbos: puerro, cebolla, ajo
Raíces: zanahoria, rábano, remolacha
Vainas o frutos: tomate, calabacín, calabaza,
berenjena, pepino, pimiento

7. GRUPOS DE
ALIMENTOS PARA
ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
CEREALES Y FRUTAS

DERIVADOS, PATATAS
Este grupo está formado por frutos de plantas, arbustos o
árboles cuya característica principal es que por su dulzor y
acidez son habitualmente consumidos aislados y en crudo.
Incluye cereales como:

trigo y sus derivados: pan, pasta, cuscús, polenta),


Existe una amplia variedad de frutas: naranja, kiwi, fresa,
arroz, mandarina, pera, melocotón, manzana, plátano, melón,
maíz, ciruela, piña, cereza, higo, albaricoque, sandía, mango,
cebada, papaya, ……..
mijo,
centeno
patata (tubérculo rico en almidón).
LÁCTEOS Y DERIVADOS
4

Contienen lípidos que, a pesar de ser mayoritariamente


saturados, se ha demostrado (en el caso de la leche y los
yogures) que su consumo no se asocia con un mayor riesgo
de padecer enfermedades cardiovasculares, sino todo lo
6 contrario (se asocia con menor riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad) en la
4
edad adulta. Ricos en agua, son la fuente principal de
calcio de la dieta habitual. Este grupo incluye:

Leche
Lácteos fermentados: yogur, leches fermentadas, kéfir.
Quesos: frescos, semicurados y curados

7. GRUPOS DE
ALIMENTOS PARA
6 ALIMENTACIÓN
GRASAS Y ACEITE SALUDABLE ALIMENTOS PROTEICOS
LEGUMBRES 5
Son semillas de leguminosas (alubias, garbanzos, lentejas) ricas en almidón y
proteínas (son el grupo de alimentos de origen vegetal con mayor contenido
Son necesarios, sobre todo de aquellas grasas que proteico). Es por ello que pueden considerarse similares tanto a los alimentos del
contienen ácidos grasos insaturados. grupo de los farináceos (cereales, patatas y derivados) como al de los proteicos
(carne, pescado, huevos y derivados).
Mientras que los aceites de semillas y de oliva son ricos en
lípidos insaturados y vitaminas antioxidantes, las grasas De su aporte destacan:
como la mantequilla lo son en lípidos saturados. En líneas Fibra
Hidratos de carbono complejos
generales, el producto más interesante desde el punto de Minerales: hierro (aunque de más difícil absorción que el de origen animal)
vista nutricional de este grupo es el aceite de oliva virgen Vitaminas: folato.
extra, ya que su contenido en ácido oleico y antioxidantes FRUTOS SECOS
Son también semillas, pero en este caso ricas en lípidos beneficiosos desde el punto
lo convierten en cardiosaludable. de vista de la salud cardiovascular (contribuyen a niveles de colesterol y
triglicéridos normales en sangre) y por tanto de considerable densidad energética.

5 PESCADOS Y MARISCOS
HUEVOS
CARNES

También podría gustarte