Está en la página 1de 19

Tema 6

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos

Prevención e intervención
psicológica en el dolor
Índice
Esquema 3

Caso clínico 4
Dolor crónico 4

Material de estudio 6
6.1. Introducción y objetivos 6
6.2. Teorías explicativas del dolor crónico 6
6.3. Intervención psicológica en el dolor crónico 8
6.4. Teorías explicativas de la cefalea tensional y la
migraña 11
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6.5. Intervención psicológica en el dolor de cabeza 12


6.5. Referencias bibliográficas 14

Resolución del caso clínico 15

A fondo 16

Test 17
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
3
Tema 6. Esquema
Caso clínico

Dolor crónico

Sonia es una mujer de 52 años que ha sido operada en varias ocasiones de hernias
discales desde hace cuatro años. Tras la tercera operación, Sonia notó que el dolor
no cedía tras el proceso de recuperación (como había ocurrido en anteriores
ocasiones) pero los médicos no observaban nada anómalo tras la operación. Sonia
comenta que convive con el dolor de manera continuada y que este cambia de
intensidad, casi siempre, relacionado con la intensidad de las emociones que
experimente, tanto positivas como negativas.

Siempre ha sido una mujer a la que le gustaba el montañismo, viajar y vivir


experiencias nuevas, aunque no extremas. Desde que la operaron, no ha podido
hacer ninguna actividad de este tipo. A veces, el dolor es tan intenso que siente que
no puede aguantarlo y lleva unas dos semanas pensando que quizás fuera mejor no
seguir en este mundo. A raíz del dolor crónico, Sonia ha dejado de salir con sus
amigos. Siente vergüenza de no poder llevar una vida «normal» como la de las
personas que la rodean y se siente desesperanzada. Convive con su pareja, quien
trata de apoyarle en todo lo que puede.

Marina es una mujer de 36 años que desde la adolescencia presenta dolores de


cabeza de tipo migraña. Estas migrañas comienzan generalmente con una sesión de
presión fuerte en un lado de la cabeza, generalmente, la zona frontal que se
acompañan de una sensación de «nublado» y con fotosensibilidad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Cuando le ocurren estos episodios, Marina tiene que irse a la cama, apagar cualquier
luz y tratar de relajarse para que el dolor de cabeza disminuya. Tras esto, si logra que
la intensidad baje, se nota con falta de energía, de concentración, torpeza motora.

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
4
Tema 6. Caso clínico
Lo define como la «resaca de la migraña». Según sea de intenso, alguna vez ha
vomitado del dolor, pero no es común en ella.

Tras un curso del dolor tan largo, Marina ha observado que los síntomas de dolor
aparecen cuando ha vivido una situación emocional intensa: una discusión con su
marido, algún conflicto en el trabajo, un sobresalto, determinados olores, casi
siempre florales… El neurólogo ha descartado cualquier patología en TAC y
resonancia magnética.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
5
Tema 6. Caso clínico
Material de estudio

6.1. Introducción y objetivos

En este tema abordaremos las teorías explicativas del dolor de duración prolongada
(crónico) y las perspectivas psicológicas para su prevención de corte cognitivo-
conductual.

Además del dolor crónico otras manifestaciones que afectan gravemente a la


funcionalidad de los individuos y sobre los que la terapia psicológica cuenta con
eficacia probada son la cefalea tensional o la migraña y la dismenorrea primaria. La
relajación y las técnicas de biofeedback, respectivamente, resultan ser efectivas.
Asimismo, las técnicas cognitivas también se utilizan para prevenir el avance de
dichas alteraciones en la salud.

A través del estudio de este tema alcanzarás los siguientes objetivos:

 Explicar por qué se produce la experiencia de dolor.


 Saber aplicar las técnicas de intervención psicológica en casos de dolor crónico.
 Analizar los distintos tipos de dolor de cabeza.
 Estudiarlas técnicas de intervención psicológica en dolor de cabeza.

6.2. Teorías explicativas del dolor crónico


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El dolor crónico es un problema con especial incidencia en la sociedad actual. La


perpetuación del dolor en el tiempo se explica por las conductas de evitación física
(por ejemplo, ejercicio físico) y social que lleva a cabo el individuo para protegerse
del dolor con lo que la musculatura afectada se debilita incrementando el dolor

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
6
Tema 6. Material de estudio
consecuentemente, y las conductas de evitación social aumentan las frustraciones
del individuo influyendo de manera indirecta en la elevación de la sensación de
malestar.

En un primer momento, siguiendo el modelo médico, el dolor se explicaba como la


consecuencia del daño en los tejidos. Cuanta más extensión de tejido dañado
existiera, mayor era el dolor. Pero se observó que, en muchas ocasiones, incluso
después de reparar el tejido, el dolor seguía existiendo.

La explicación más aceptada de dolor crónico se basa en la teoría de la puerta de


Melzack y Wall. Este modelo se basa en un modelo complejo del dolor que responde
no solo al daño tisular, sino también a aspectos emocionales, conductuales (de
reforzamiento y motivacionales) y atencionales que se encuentran alterados en el
individuo y que contribuyen a la percepción del dolor.

El mecanismo de acción es el siguiente: el dolor está mediado por los nociceptores


(receptores del dolor) situados en el asta dorsal de la médula espinal que actúa como
una puerta permitiendo el paso de los impulsos nerviosos procedentes de los
nociceptores (aferencias) y del córtex cerebral (eferencias). El sistema, por tanto, no
solo depende del daño tisular informado por los receptores al cerebro, sino que este
puede modular la respuesta al dolor recibida incrementándola, disminuyéndola e
incluso neutralizándola. Es por ello por lo que los factores psicológicos tienen un
papel crucial en el significado y percepción del dolor, motivando fenómenos como la
percepción del dolor ante estímulos o partes del cuerpo ausentes (fenómeno del
miembro fantasma).

La teoría del dolor propone tres dimensiones que integran la experiencia de dolor
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

(figura 1):

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
7
Tema 6. Material de estudio
Figura 1. Dimensiones de la experiencia de dolor.

A partir de esta teoría, podemos explicar la presencia del dolor crónico en el dolor
agudo ocurre toda esta cadena dimensional que provoca la sensación de dolor en el
individuo, procedente en primera instancia de la activación de los nociceptores. Sin
embargo, como se ha indicado, hay ocasiones en las que el dolor se perpetúa, aunque
el daño físico haya desaparecido.

En esas circunstancias, el dolor queda circunscrito al condicionamiento de situaciones


ambientales, dando lugar a un dolor operante que ha sido reforzado positivamente
(beneficios secundarios obtenidos por el dolor, como obtener una baja laboral, más
descanso, más atención…) o negativamente (evitar conflictos personales o
responsabilidades en el trabajo…), favoreciendo la cronicidad del problema.

6.3. Intervención psicológica en el dolor crónico


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A continuación, se describirán las técnicas de prevención e intervención psicológicas


que se pueden llevar a cabo en procesos de dolor crónico.

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
8
Tema 6. Material de estudio
Técnicas cognitivo-conductuales

En primer lugar, se hará referencia al uso de técnicas operantes en el caso de


conductas de dolor crónico producidas por el condicionamiento de estímulos
ambientales al dolor. Para ello, se plantea el uso de un programa de contingencia en
los individuos con dolor crónico que cumplan previamente con las siguientes
circunstancias (figura 2):

Figura 2. Requerimientos para la posibilidad de aplicación de un programa de contingencia en caso de dolor


crónico.

El objetivo del programa de contingencia no consiste en eliminar el dolor, sino


aprender a manejarlo incrementando la presencia de las conductas funcionales y
disminuyendo las conductas de dolor que interfieren con el afrontamiento de la
situación-problema.

Por otra parte, el descondicionamiento del dolor se puede llevar a cabo a través de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la relajación como respuesta incompatible a la tensión muscular generada cuando el


sujeto se activa emocionalmente ante la percepción de dolor junto con la
desensibilización sistemática, que consiste en la exposición del sujeto al estímulo

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
9
Tema 6. Material de estudio
ambiental condicionado con el dolor para que se genere una respuesta de
habituación, eliminando la conexión condicionada.

Con respecto de las técnicas cognitivo-conductuales, la más utilizada en el ámbito del


estrés crónico es la técnica de inoculación al estrés adaptada al modelo del dolor. El
objetivo es aprender a disminuir el grado de atención que el sujeto presta a los
estímulos dolorosos y situarlo en un plano imaginativo donde mejore su control. Esta
técnica consta de las siguientes fases:

 Fase psicoeducativa:
• Marco conceptual y lógica de actuación.
• Informar sobre los componentes y el mecanismo del dolor.
• Fase de motivación y adhesión al tratamiento.

 Fase de entrenamiento en habilidades:


• Entrenamiento en relajación muscular para aliviar la tensión causante del dolor.
• Uso de técnicas de distracción y transformación en imaginación para modificar la
atención prestada y/o modificar el valor afectivo asignado al dolor.
• Entrenamiento autoinstruccional para autorregular la conducta.

 Fase de aplicación:
• Puesta en marcha de las estrategias aprendidas.
• Uso del entrenamiento en imaginación, el rol playing y las autoinstrucciones
graduadas desde voz alta hasta encubiertas.

Asimismo, es útil que, de cara a la consolidación del aprendizaje a largo plazo, el


individuo sea el que explique a otra persona afectada de dolor crónico todo el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

proceso terapéutico para mejorar la consolidación.

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
10
Tema 6. Material de estudio
6.4. Teorías explicativas de la cefalea tensional y la
migraña

El dolor de cabeza puede tener causa orgánica o funcional. El 90 % de los casos


suelen pertenecer a la segunda causa indicada donde los factores ambientales y
psicológicos inciden en el sistema biológico. Existen dos tipos principales de dolor de
cabeza:

 Cefalea tensional:
• 80 % de los casos de dolor de cabeza.
• No se agrava con actividad física.
• Dolor opresivo de intensidad leve o moderada que puede aparecer junto con la
migraña.
• Ausencia de vómitos y poca probabilidad de fotofobia.

 Migraña:
• Relacionado con el sistema vascular: se produce constricción de vasos
sanguíneos cerebrales que producen hipotensión generalizada.
• Dolor unilateral, pulsátil, moderado, que se agrava con actividad física.
• Posible presencia de auras, vómitos, mareos y alteraciones visuales y/o
auditivas.

¿Por qué se produce el dolor de cabeza? Principalmente, el dolor de cabeza tanto


tensional como migrañoso se produce por el efecto que genera el estrés sobre otros
sistemas del organismo como el vascular (en el caso de la migraña) que provoca
anoxia, aumento del ácido láctico, distensión de las arterias cefálicas y aumento en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la circulación de neuroquininas (entre otros) que son responsables de los procesos


inflamatorios. El dolor se puede producir por la presencia sostenida del evento
estresante o por el efecto rebote producido por el cese del estresor que produce la
distensión de las arterias cerebrales.

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
11
Tema 6. Material de estudio
En cualquier caso, este modelo sitúa a los factores psicológicos como elementos
contribuyentes al inicio de los síntomas biológicos por lo que la intervención estaría
dirigida a la prevención del estrés para evitar desencadenar los síntomas y síndromes
no deseados.

6.5. Intervención psicológica en el dolor de cabeza

Además del tratamiento farmacológico (que suele ser la primera opción de


intervención cuando los individuos consultan con el médico) dadas las características
psicológicas que predisponen la aparición de dolores de cabeza, a continuación, se
describirán las intervenciones de corte psicológico utilizadas en la prevención de
estos trastornos.

Relajación

El entrenamiento en relajación se ha propuesto como una de las principales opciones


de intervención preventiva en el dolor de cabeza, especialmente, en la cefalea
tensional puesto que los datos sobre su efectividad son generalmente muy
satisfactorios. En el tema 2 puedes consultar más detalladamente en qué consiste y
cómo se administra esta técnica.

Es muy importante que la práctica de la relajación se generalice y se lleve a cabo


asiduamente en el domicilio para garantizar su efectividad, especialmente en los
trastornos relacionados con el dolor donde no se trata tanto de alcanzar un estado
profundo de relajación, sino de aprender a localizar cuáles son los músculos con
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tensión excesiva y aprender a des-tensionar aquellos que contribuyen al dolor de


cabeza (relajación diferencial).

En el caso de la migraña, la relajación estará más ligada a las técnicas de biofeedback,


puesto que se usará como respuesta incompatible ante la presencia de dolor.

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
12
Tema 6. Material de estudio
Biofeedback

Las técnicas de biofeedback (ampliamente descritas en el tema 4) se suelen utilizar


combinadas con relajación. En sí misma, la técnica de biofeedback ha resultado más
efectiva cuando se adopta una actitud pasiva que se activa ante la percepción de las
señales generándose el condicionamiento de los primeros síntomas con la señal de
biofeedback y activando la respuesta incompatible, que en este caso es la relajación.

Una de las señales más utilizadas en el tratamiento de la migraña por biofeedback es


la diferencia entre la temperatura del dedo y la frente (el incremento en la
temperatura del sistema periférico implica una vasodilatación que retrae la sangre
circulante en el sistema vascular cerebral produciendo una disminución de la
sensación de dolor migrañoso).

Sin embargo, como se ha especificado antes, la combinación de relajación y


biofeedback es el planteamiento más efectivo en la prevención del dolor de cabeza
tensional o migraña.

Técnicas cognitivas

En muchas personas las dificultades en el manejo adecuado de los conflictos, así


como la presencia de autoverbalizaciones negativas tienden a la activación del
sistema simpático y, por ende, a la vasoconstricción. Situaciones de este tipo,
necesitan de una intervención cognitivo-conductual para manejar adecuadamente
las situaciones problema como entrenamiento en asertividad o reestructuración
cognitiva de las situaciones amenazantes (estas estrategias se han descrito más
extensamente en el tema 2). Si no se lleva a cabo una intervención adecuada y estas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

situaciones se mantienen en el tiempo, pueden dar lugar a dolores de cabeza con


tendencia a la cronicidad.

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
13
Tema 6. Material de estudio
6.5. Referencias bibliográficas

Amigo, I. et al. (1998). Manual de Psicología de la Salud. Pirámide.

Burch, V. (2014). Vivir bien con el dolor y la enfermedad: Mindfulness para liberarte
del sufrimiento. Kaidós.

Miró, J. (2003). Dolor crónico: procedimientos de evaluación e intervención


psicológica. Desclée de Bouwer.

Nikcevic, A. V. et al. (2006). Formulation and Treatment in Clinical Health Psychology.


Routledge.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
14
Tema 6. Material de estudio
Resolución del caso clínico
Tras un curso del dolor tan largo, Marina ha observado que los síntomas aparecen
cuando ha vivido una situación emocional intensa: una discusión con su marido, algún
conflicto en el trabajo, un sobresalto, determinados olores, casi siempre florales… El
neurólogo ha descartado cualquier patología en TAC y resonancia magnética.

Marina acudió a un psicólogo para que pudiera ayudarle a sobrellevar su malestar


asociado a los dolores de cabeza. En un primer momento, se exploró si las situaciones
emocionales estaban relacionadas con la manifestación del dolor de cabeza. Al ser
así, se llevó a cabo con Marina un tratamiento cognitivo-conductual que le ayudara a
identificar los disparadores del dolor de cabeza y llevar a cabo conductas que las
disminuyeran antes de que estos dolores se comenzaran. De esta manera, también
podría modificar mental y conductualmente los consecuentes derivados de su
pensamiento.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
15
Tema 6. Resolución del caso clínico
A fondo
Internet interventions for chronic pain including headache

Buhrmnan, M., Gordh, T. y Andersson, G. (2016). Intervenciones de Internet para el dolor


crónico, incluido el dolor de cabeza: una revisión sistemática. Internet intev, 4, 17-34.

Esta revisión sistemática hace referencia al uso de las nuevas tecnologías para aplicar
terapia cognitivo-conductual en pacientes con dolor crónico incluida la cefalea
tensional.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6096254/

Chronic headache: the role of the psychologist

Nicholson, R. A. (2010). Chronic Headache: The Role of the Psychologist. Curr Pain
Headache Rep. 14(1), 47–54.

En este artículo se describe el papel del psicólogo en el tratamiento y soporte de los


pacientes con dolor de cabeza crónico.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2871398/pdf/nihms187089.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
16
Tema 6. A fondo
Test
1. ¿Cuáles de los siguientes son actuaciones que se llevan a cabo en la fase
psicoeducativa de la inoculación al estrés?:
A. Marco conceptual y lógica de actuación.
B. Entrenamiento en relajación muscular para aliviar la tensión causante del
dolor.
C. Información sobre los componentes y mecanismos del dolor.
D. A y C son correctas

2. Una de las señales más utilizadas en el tratamiento de la migraña por biofeedback


es…
A. La diferencia entre la temperatura de la oreja y la frente.
B. La diferencia entre la temperatura de la nariz y la frente.
C. La diferencia entre la temperatura del dedo y la frente.
D. La diferencia entre la temperatura del pecho y la frente.

3. Señala la respuesta correcta de las características de la migraña:


A. No se agrava con actividad física.
B. Supone el 80 % de los casos de dolor de cabeza.
C. Ausencia de vómitos y poca probabilidad de fotofobia.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

4. En la técnica de inoculación al estrés, ¿cuál de las siguientes técnicas pertenece a


la fase de entrenamiento en habilidades?
A. Informar sobre los componentes y el mecanismo del dolor.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. Entrenamiento en relajación muscular para aliviar la tensión causante del


dolor.
C. Uso del entrenamiento en imaginación, el rol playing y las autoinstrucciones.
graduadas desde voz alta hasta encubiertas.
D. Todas son correctas.
Prevención e intervención en trastornos
psicopatológicos
17
Tema 6. Test
5. Señala la respuesta incorrecta sobre la cefalea tensional:
A. Dolor unilateral, pulsátil, moderado, que se agrava con actividad física.
B. Posible presencia de auras, vómitos, mareos y alteraciones visuales y/o
auditivas.
C. A y B son correctas.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

6. Las tres dimensiones que propone la teoría del dolor son…


A. Sensorial-motivacional, afectivo-discriminativa y cognitivo-evaluativa.
B. Sensorial-discriminativa, afectivo-motivacional y cognitivo-evaluativa.
C. Sensorial-evaluativa, afectivo-motivacional y cognitivo-discriminativa.
D. Sensorial-discriminativa, afectivo-evaluativa y cognitivo-motivacional.

7. Para establecer el uso de un programa de contingencia en los individuos con dolor


crónico se deben cumplir previamente las siguientes circunstancias:
A. Las conductas objetivo deben estar dentro del repertorio conductual del
sujeto.
B. Se debe descartar el dolor por causa orgánica.
C. La duración del dolor crónico oscila entre 4 y 6 meses.
D. Todas son correctas.

8. ¿En qué se basa la teoría de la puerta sobre el dolor crónico?


A. Es un modelo complejo del dolor, que responde solo al daño tisular.
B. Es un modelo simple del dolor, que responde no solo al daño tisular, sino
también. a aspectos emocionales, conductuales y atencionales que se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

encuentran alterados. en el individuo y que contribuyen a la percepción del


dolor.
C. Es un modelo complejo del dolor, que responde no solo al daño tisular, sino
también a aspectos emocionales, conductuales y atencionales que se

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
18
Tema 6. Test
encuentran alterados en el individuo y que contribuyen a la percepción del
dolor.
D. Es un modelo simple del dolor, que responde solo al daño tisular.

9. ¿Cuál de las siguientes es una característica específica de la migraña frente al dolor


de cabeza?
A. La presencia de dolor bilateral y pulsátil.
B. La presencia de auras.
C. La eliminación rápida del dolor con antiinflamatorios no esteroideos.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

10. ¿Cuándo podría ser conveniente el uso de técnicas de intervención cognitivo-


conductuales para el dolor de cabeza?
A. Cuando se presentan auto verbalizaciones negativas en la persona, puesto
que están acompañadas de una tendencia a la activación del sistema simpático.
B. Cuando son los estímulos ambientales los responsables del inicio del dolor
de cabeza.
C. En ninguna de las anteriores situaciones sería conveniente utilizar este tipo
de técnicas.
D. Solo cuando el dolor esté precedido de auras.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Prevención e intervención en trastornos


psicopatológicos
19
Tema 6. Test

También podría gustarte