Está en la página 1de 32

Tema 3

Intervención Psicológica en Adultos

Tema 3. Trastorno obsesivo


compulsivo
Índice
Esquema

Planteamiento del caso clínico

Trastorno obsesivo compulsivo

Material de estudio

3.1. Introducción y objetivos

3.2. Trastorno obsesivo–compulsivo: TOC

3.3. Evaluación

3.4. Tratamiento TOC

3.5. Referencias bibliográficas

Resolución del caso clínico

Resolución

A fondo

La autoexposición y prevención de respuesta en un caso


de trastorno obsesivo–compulsivo con rituales de
comprobación

Funcionamiento familiar, creencias e inteligencia


emocional en pacientes con trastorno obsesivo–
compulsivo y sus familiares

Test
Esquema

Intervención Psicológica en Adultos 3


Tema 3. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Planteamiento del caso clínico

Trastorno obsesivo compulsivo

Juan, hombre de 33 años, soltero y que vive con sus padres. Informático. Buen

contacto familiar, social solo con un amigo.

Motivo de consulta

Juan muestra un aspecto pulcro, aseado y saludable, con las manos enrojecidas. No

presentas dificultades para explicar su problema, aunque aparenta encontrarse en

tensión durante su explicación y revisa visualmente donde se sienta, no tocando

nada con el resto de su cuerpo. En la actualidad presenta distintos rituales sobre

todo en su habitación, baño y cocina.

El nivel de perturbación y ansiedad son elevadas, ya que las comprobaciones son

reiteradas y continuas y estas interfieren en las actividades diarias y vitales del

paciente. Actualmente está de baja, ya que no soporta tener contacto con personas

«al hablarle pueden contagiarle enfermedades», además no consigue llegar a tiempo


al trabajo al tener que dejar todo desinfectado antes de irse a trabajar, incluida su

ropa y a él mismo. Indica que tiene que limpiarse con lejía si alguien le toca, o si

alguien ha tocado algo y luego él va a tocar la misma cosa necesita limpiarla con

desinfectante y lavarse inmediatamente con lejía pura.

Historia del problema

Juan indica que todo comienza cuando su hermano que es médico le comentó el

caso de una compañera suya que había sido contagiada por un paciente de una

enfermedad infecciosa y que estuvo a punto de perder la vida. Desde entonces teme

las situaciones en las que hay personas debido a que no sabe si pueden contagiarle

alguna enfermedad y él a su vez contagiársela a su familia.

Intervención Psicológica en Adultos 4


Tema 3. Planteamiento del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Planteamiento del caso clínico

En los comienzos evitaba únicamente personas que tenían aspecto enfermizo, pero

en la actualidad se ha generalizado a todas las personas, incluidos familiares y/o

amigos, llegando a tener serias dificultades para salir de casa debido a los rituales y

temores que presenta a ser contagiado.

Actualmente

En el momento actual padece fuertes respuestas de ansiedad que se desencadenan

principalmente en situaciones en la que hay personas y/o objetos que han podido ser

tocados «por alguien enfermo», de forma que cada vez se queda más en casa, en su

habitación, ya que allí se siente seguro y puede tener todo desinfectado.

No ha recibido tratamiento psicológico previo y quiere resolverlo porque le está

impidiendo hacer una vida normal.

Evaluación y tratamiento

Se realizó una valoración a través de diferentes inventarios y/ o cuestionarios:

▸ Inventario de depresión de Beck; para valorar estado de ánimo.

▸ Inventario ansiedad estado- rasgo STAI: para valorar ansiedad en el momento actual

y como rasgo.

▸ Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale-Brown: Y-BOCS: valorar gravedad TOC.

▸ Inventario Obsesivo Compulsivo de Maudsley: valorar concretamente aspectos

relacionados con limpieza.

Intervención Psicológica en Adultos 5


Tema 3. Planteamiento del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Planteamiento del caso clínico

▸ Autorregistros:

Tabla 1. Autorregistros.

Intervención Psicológica en Adultos 6


Tema 3. Planteamiento del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.1. Introducción y objetivos

Comenzaremos señalando que uno de los cambios que se han producido en el

diagnóstico del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) ha sido su extracción y división

de la categoría «Trastornos de ansiedad» (anteriores ediciones DSM) y se ha creado

una nueva categoría en el DSM-5 (APA, 2013): «TOC y trastornos relacionados».

Por este motivo, hemos decido mantenerlo en un tema aparte.

En cuanto a los objetivos de este tema destacamos los siguientes:

▸ Conocer los síntomas típicos del TOC.

▸ Aprender a realizar una buena valoración de este tipo de trastornos, teniendo en

cuenta sus características diferenciadoras.

▸ Conocer las principales técnicas de tratamiento que han mostrado una mayor

eficacia para este tipo de trastornos.

▸ Conocer un caso clínico sobre estos trastornos, conociendo el proceso de valoración

y su resolución.

Dentro la categoría «TOC y trastornos relacionados» se han incluido (DSM 5)

▸ Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

▸ Trastorno dismórfico corporal (TDC) (anteriormente dentro de trastornos

somatomorfos).

▸ Tricotilomanía (incluida anteriormente en trastornos por control de impulsos).

▸ Trastorno por excoriación (rascado de piel persistente) (nuevo trastorno).

▸ Trastorno por acumulación (nuevo trastorno).

▸ TOC y trastornos relacionados inducidos por otra enfermedad médica.

Intervención Psicológica en Adultos 7


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

▸ TOC y trastornos relacionados inducidos por sustancias.

▸ Otros TOC y trastornos relacionados especificados.

▸ Otros TOC y trastornos relacionados no especificados.

Intervención Psicológica en Adultos 8


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.2. Trastorno obsesivo–compulsivo: TOC

En función del grado de conciencia de enfermedad, el DSM-5 establece las

siguientes especificaciones:

▸ Con introspección buena o aceptable.

▸ Con poca introspección.

▸ Con ausencia de introspección/creencias delirantes (con esta especificación indica

un grupo de pacientes que se parece a la psicosis, mostrando la proximidad, que se


produce en ocasiones entre ambos diagnósticos).

Por otro lado, el DSM-5, señala como frecuente la asociación del TOC con los

trastornos por tics (20-30 %).

Síntomas

▸ Obsesiones: pensamientos, ideas, impulsos, imágenes que aparecen de forma

intrusiva, persistente, que al comienzo son rechazadas o tachadas de inapropiados o


negativos por las personas que los sufren, por lo que frecuentemente generan

ansiedad o malestar importantes. Las obsesiones no siempre son fáciles de


identificar, a veces no presentan un contenido preciso y no resultan fáciles de
percibir por la persona. No se refiere a preocupaciones por problemas de la vida
real.

▸ Compulsiones: conductas que la persona realiza para conseguir bloquear o

neutralizar las obsesiones. Al comienzo la persona trata de resistirse a hacerlo, pero


finalmente termina cediendo por la ansiedad que le provoca no hacerlo, finalmente

muchos acaban incorporándolo a su conducta habitual y acaban sin resistirse, ya


que llevarlo a cabo reduce la ansiedad que experimentan.

Intervención Psicológica en Adultos 9


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Tipos de obsesiones y compulsiones más frecuentes

Tabla 2. Tipos de obsesiones y compulsiones más frecuentes.

Intervención Psicológica en Adultos 10


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.3. Evaluación

Es importante realizar una valoración global de esta patología:

▸ Revisión médica, analítica general y vitamínica, hormonal.

▸ Condiciones médicas, enfermedades previas y actuales.

▸ Condiciones bajo las que las obsesiones compulsiones aumentan o disminuyen.

▸ Historia biográfica.

▸ Creencias sobre la importancia de las obsesiones y qué ocurre si no realiza

compulsión (consciencia sobre lo que ocurre).

▸ Circunstancias de vida: trabajo, pareja, hijos, amigos, economía, etc.

▸ Factores psicológicos: ansiedad, estrés, depresión, baja autoestima; evaluarlos

como factores de inicio o de mantenimiento.

▸ Factores de personalidad.

▸ Soluciones previas intentadas.

▸ Descripción subjetiva de la persona afectada de cómo se siente y de cómo afecta a

su vida.

▸ Antecedentes y consecuentes: qué factores anteceden y han influido y qué factores

posteriores ha provocado a corto plazo y largo plazo.

▸ Consumo de sustancias y/o alcohol.

Intervención Psicológica en Adultos 11


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Instrumentos de evaluación

Escala Obsesivo–Compulsiva de Yale-Brown: Y-BOCS (Goodman et al., 1989)

Esta escala que ha sido la más empleada para valorar la gravedad del TOC,

compuesta por 10 ítems (5 sobre obsesiones y 5 sobre compulsiones), valora la

ocurrencia durante el mes previo de obsesiones, compulsiones y conductas de


evitación y grado de interferencia.

Proporciona 3 puntuaciones: total de obsesiones (0-20), total de compulsiones (0-

20) y puntuación total en la escala (suma de las dos puntuaciones anteriores: 0-40).

Puntuación total gravedad TOC:

Tabla 3. Puntuaciones.

Inventario Obsesivo Compulsivo de Maudsley (Maudsley Obsessional-

Compulsive Inventory, MOCI) (Hodgson y Rachman, 1977)

Evalúa por medio de 30 ítems (respuesta: verdadero/falso) la presencia o ausencia

de síntomas obsesivo-compulsivos. Se obtiene una puntuación global y 4

puntuaciones parciales:

▸ Limpieza.

▸ Comprobación.

▸ Lentitud/repetición.

▸ Duda/conciencia estricta.

Intervención Psicológica en Adultos 12


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Accede al cuestionario aquí.

Inventario de supresión del Oso blanco: WBS (Muris, Merckelbach,

Horselenberg, 1996)

Este inventario compuesto por 15 ítems evalúa el grado de acuerdo o desacuerdo

con una serie de pensamientos, ideas o imágenes inoportunas que son difíciles de

controlar. Tiene 5 opciones de respuesta (1-5; totalmente en desacuerdo-totalmente

de acuerdo). Adaptado al castellano por Luciano y colaboradores en 2006, página

171.

Accede al inventario aquí.

Autorregistros

Autorregistro de Wells (1997) rituales que incluye: hora, situación, descripción del

tipo de ritual, malestar experimentado (0-100) y duración del ritual.

Un problema con el autorregistro en pacientes con TOC es que estos pueden

volverse compulsivos respecto al mismo, o puede hacerse muy duro registrarlo todo

si tienen muchas obsesiones o compulsiones (solución a través de registrarlo en


momentos de tiempo preestablecidos y ver si en ese momento hay o no hay).

Tabla 4. Autorregistro para pacientes con TOC. Fuente: elaboración propia, basada en Cruzado, 1993.

Intervención Psicológica en Adultos 13


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.4. Tratamiento TOC

El tratamiento psicológico del trastorno obsesivo compulsivo se encuentra bien

establecido según Pareja (2001).

Psicoeducación y adherencia al tratamiento

Es uno de los factores que debemos tener en cuenta y que debemos asegurar

trabajando la adherencia del paciente y su involucración con la terapia para

asegurarnos de que se realicen las tareas y de que no se hagan evitaciones a nivel

cognitivo. Por eso, es importante explicarles qué les ocurre, la eficacia que tiene la

terapia, que se trata de unas técnicas que exigen de su cooperación pero que puede

lograrlo. Por ello, podemos explicarles el modelo del TOC:

«Obsesiones producen niveles de ansiedad, que las compulsiones —son conductas


voluntarias (por lo menos al comienzo)— alivian a corto plazo (la ansiedad que han

producido las obsesiones), pero que a largo plazo la mantienen (ejemplo cigarro).

»Además, se van aprendiendo a evitar ciertas situaciones, estímulos que pueden

provocar las obsesiones. Sabemos además que situaciones o momentos de estrés

aumentan la probabilidad de que estos pensamientos aumenten».

La explicación de este círculo vicioso al paciente puede llevarle a entender por qué

debemos neutralizar las compulsiones.

Figura 1. Círculo que se establece como consecuencia de un estímulo según pensamientos y evitación.

Intervención Psicológica en Adultos 14


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Por otro lado, también debemos explicarles el modo de funcionar de la ansiedad,

cómo ante la exposición aumenta de forma progresiva, pero luego llega un punto en

el que se estanca (no aumenta hasta el infinito), posteriormente, si se resiste, vuelve

a bajar de forma progresiva, no tiene una capacidad ilimitada.

Además, es importante señalar que cuanto antes suba antes baja y que esto no debe

asustarles. Por otro lado, es interesante recordarles que, aunque es una sensación

incómoda, no es peligrosa ni dura siempre.

En el siguiente vídeo, Sobreestimación importancia pensamiento, vamos a ver cómo

este tipo de ideas son la base de muchos trastornos mentales y, en concreto, del

TOC.

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=f1b978f5-8db0-

49d2-9640-afcc01418a11

Intervención Psicológica en Adultos 15


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Exposición más prevención de respuesta

La exposición con prevención de respuesta ha demostrado ampliamente

ser el tratamiento psicológico de elección para el TOC (Nice, 2005).

Se puede llevar a cabo tanto en formato individual como grupal, ya que han mostrado

un nivel de eficacia similar (Fals-Stewart et al., 1993).

Al comienzo es frecuente que tengan la duda sobre si la ansiedad les sobrepasará,

para ello podemos pedirles que hagan una breve exposición, de un tiempo

preestablecido que sea corto y luego que intenten estar unas dos horas sin

neutralizar, posteriormente les pediremos que valoren si lo han logrado y si la

ansiedad les ha sobrepasado.

En vivo

Componente esencial y además el que se ha encontrado más eficaz de entre los

diferentes tipos de exposición. Se debe acompañar de un plan de exposición,

elaborado de forma conjunta con el paciente, de forma que se realice de forma


progresiva, pero comenzando por aquellas situaciones, pensamientos, etc. que

evocan niveles intermedios de ansiedad (medido en USA –unidades subjetivas de

ansiedad– y siendo recomendable comenzar con 40-50 USA) e ir graduándolo tan

rápidamente como el paciente tolere. Se puede comenzar realizando un modelado

por parte del paciente.

Intervención Psicológica en Adultos 16


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Tabla 5. Ejemplo de jerarquía realizada con un paciente. «Miedo a contagiarse de una enfermedad de
transmisión sexual».

En imaginación

Se ha mostrado útil como forma de potenciación de la exposición en vivo y la

prevención de respuesta (Foa y Goldstein, 1978). Se ha venido utilizando ante

obsesiones vinculadas a estímulos internos.

Autoexposición

Se ha mostrado eficaz a pesar de que el paciente no siga las instrucciones de forma

tan estructurada (Boersma, 1976).

Prevención de respuesta

Se trata de evitar que el paciente trate de resistir sus impulsos a realizar las

conductas neutralizadoras habituales de la ansiedad, como son las compulsiones y

rituales.

«Prevención de rituales de comprobación. Instrucciones para el paciente

»A partir de ahora, primera sesión de exposición y prevención de respuesta, no puede

realizar rituales.

»Solamente es posible hacerlos en casos en los que la mayor parte de la gente lo haría;

por ejemplo, comprobar una sola vez que llevas las llaves del coche.

Intervención Psicológica en Adultos 17


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

»En caso de necesidad de alguna excepción, debe consultarse y preestablecerse con el

terapeuta.

»En casa: si notas que comienza un impulso al que crees que no puedes resistirte,
debemos hablar con la persona que hemos acordado que va a ayudarle y debemos

pedirle que no nos deje solos o que le acompañe a otro lugar donde el impulso se

reduzca a un nivel manejable.

»La persona que le va a ayudar debe informar de cuando perciba que se está violando

las reglas, comentárselo claramente y firmemente, sin discutir y posteriormente

comentarlo con el terapeuta» (Bados et al., 2005, en Kozak y Foa, 1997, y Steketee,

1999).

Siempre debemos trabajar desde la perspectiva de que el paciente realice tareas

para casa, para facilitar autonomía y generalización de lo aprendido al contexto

natural del paciente.

Reestructuración cognitiva

Se trata de una técnica que ha mostrado utilidad cuando nos encontramos con que la

exposición no permite comprobar si que lo que se teme es real o no. Ejemplo: si un

cristiano tiene la creencia de que «si no rezas irás a infierno» no podemos demostrar

de forma real que es una idea y que no tiene por qué tener consecuencias, por lo que

es complicado que el paciente acepte como cierto el hecho de que es una idea.

También se emplea en el caso de que solo se produzcan obsesiones o cuando los

pacientes no admiten la técnica de la exposición más prevención de respuesta.

Experimentos conductuales

Se trata de una forma de exposición más corta que en la técnica de exposición más

prevención de respuesta.

Ejemplo

Un ejemplo sería un paciente que considera que su nivel de ansiedad va a

ser intolerable, pensando que va a suceder algo negativo si hace frente a

Intervención Psicológica en Adultos 18


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

la situación que teme.

La consigna sería:

▸ Es importante pedirle que anticipe: nivel de ansiedad que cree que va a

tener, las consecuencias que cree que van a ocurrir y la severidad de


estas cuando se exponga. El tiempo debe estar preestablecido y sin
hacer conductas neutralizadoras

▸ Que lleve a cabo la exposición, y que registre todo lo que va sucediendo.

▸ Por último, debe comparar lo que ha pasado, con lo que pensó que iba a

suceder.

Si piensa cuando ha acabado que ha sido una cuestión de suerte,

debemos repetir el proceso.

Autoinstrucciones

Puede utilizarse como método complementario, para ello se le pide al paciente que

se dé mensajes de consecución, de logro y de tranquilización.

«Estoy con una obsesión, no debo evitarla, simplemente debo exponerme, a más lo
haga, antes voy a poder con ella, lo voy a conseguir, no me puede hacer daño»

Técnica flecha descendente

Utilizada para llegar en profundidad a los miedos y valor que el paciente otorga a sus

obsesiones, las consecuencias que teme y las creencias subyacentes. En esta

técnica valoramos las respuestas del paciente intentando llegar al fondo de la

creencia.

Ejemplo: pensamiento obsesivo

P. ― Si no me lavo las manos me contaminaré.

Intervención Psicológica en Adultos 19


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

T. ― ¿Que significaría para ti si esto fuera cierto?

P. ― ¡Es horrible! Me pondré enfermo.

T. ― ¿Que significaría para ti si esto fuera cierto?

P. ― Que podría contagiar a mi familia y hacerles daño.

Seguimos preguntando hasta que vamos llegando al fondo.

Habituación

Para obsesiones en las que los rituales se producen de forma no manifiesta y que

pueden confundirse incluso obsesiones y rituales, una técnica útil es la habituación.

En ella se pide a la persona que piense en su obsesión sin realizar nada para

neutralizara, hasta que se habitúe a la ansiedad que le provoca.

Detención del pensamiento

La técnica de detención del pensamiento consiste en pedir al paciente que intente

notar que la obsesión en concreto se está produciendo. Mediante un estímulo

distractor para pararla, del tipo «stop», «para», se le pide al paciente que modifique

el tipo de pensamiento que está teniendo.

No ha mostrado una utilidad importante para el TOC, únicamente puede usarse

como un elemento complementario a la exposición más prevención de respuesta

(Bados et al., 2005).

Prevención de recaídas

Se trata de mantener los logros conseguidos, para ello se insiste en la importancia de

tener presente el estrés como un agente de recaídas, además debemos ayudarles a

identificar los potenciales agentes estresores y tener realizado un plan de acción, en

el que se recojan, pautas de exposición y prevención de respuesta, de relajación, de

Intervención Psicológica en Adultos 20


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

afrontamiento en general y por último, recordarle que tiene personas que pueden

ayudarle en caso de que se reactive el trastorno y que en caso de que suceda lo

importante no es que haya habido una recaída, sino volver a hacer bien las cosas

cuanto antes.

Otras técnicas que se han utilizado para el TOC: mindfulness

Diferentes autores han venido utilizando mindfulness en el TOC, sin embargo, no hay

estudios controlados al respecto.

Gorbis y colaboradores en 2007, realizan un estudio prepost con 139 pacientes que

padecen un TOC grave. El 96% de los pacientes no respondieron o rechazaron dos o

más tratamientos de exposición más prevención de respuesta y medicación anterior.

En el estudio se aplicó terapia conductual basada en mindfulness para TOC, en el

que se integraban entrenamiento en mindfulness informal con exposición más

prevención de respuesta prolongada e intensiva. Encontrando que se produjo una

reducción en un 60% de las puntuaciones en Y-BOCS.

El entrenamiento en mindfulness informal se basó en el método de cuatro pasos de

Schwartz:

▸ Reetiquetar: tomar conciencia de los pensamientos e impulsos como tales

(anotaciones mentales, conectar con el espectador imparcial.

▸ Reatribuir: «no soy yo, es el TOC» (falsos mensajes del cerebro).

▸ Reenfocarse: dirigir la atención a actividades valiosas incompatibles con el ritual.

▸ Reevaluar: son solo señales sin sentido, coexistir con ellas, anticipación y

aceptación de la inevitabilidad de las intrusiones.

Strauss y colaboradores en 2015 publican los resultados de un ensayo piloto

aleatorio controlado basado en mindfulness (exposición más prevención de

respuesta ―ERP-MB―). Para ello reclutan a 40 personas afectas por un TOC,

Intervención Psicológica en Adultos 21


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

asignados al azar a un grupo de ERP de 10 sesiones o para un grupo MB-EPR de 10

sesiones: la sesión 1 introducirá la lógica para la exposición más prevención de

respuesta junto con la justificación de la inclusión principios y práctica de la atención

plena. En las sesiones de 2 a 10 se pondrá en marcha con una práctica de la

atención (10 minutos).

▸ Sesión 1: la atención plena de la respiración y el cuerpo.

▸ Sesiones 2-3: la atención plena de la respiración, el cuerpo, los sonidos y

pensamientos.

▸ Sesiones 4-5: la atención de los pensamientos.

▸ Sesiones 6-10: la atención del cuerpo, pensamientos, impulsos y de acción.

Por tanto, las terapias de la tercera generación únicamente deben usarse como

terapias complementarias para la TCC y la exposición en el tratamiento del TOC, ya

que todavía no hay estudios suficientes al respecto que indiquen su eficacia en estos

trastornos (Külz et al., 2016).

Intervención Psicológica en Adultos 22


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

3.5. Referencias bibliográficas

American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and statistical manual of

mental disorders (5ª ed.). Washington D. C.: APA.

Bados, A. (2005). Trastorno obsesivo compulsivo: Naturaleza, evaluación y

tratamiento. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Boersma, K., Den Hengst, S., Dekker, J. y Emmelkamp, P. M. G. (1976). Exposure

and response prevention: A comparison with obsessive compulsive patients.

Behaviour Research and Therapy, 14, 19-24.

Cruzado, J. A. Tratamiento comportamental del trastorno obsesivo-compulsivo.

Madrid: Terapia de conducta y salud.

Fals-Stewart, W., Marks, A.P. y Schafer, J. (1993). A comparison of behavioral group

therapy and individual behavior therapy in treating obsessive-compulsive disorder.

Journal of Nervous and Mental Disease, 181, 189-193.

Foa, E. B. y Goldstein, A. (1978). Continuous exposure and complete response

prevention in the treatment of obsessive-compulsive neurosis. Behavior Therapy, 9,

821-829.

Goodman, W. K., Price, L. H., Rasmussen, S. A., Mazure, C., Delgado, P., Heninger,
G. R. y Charney, D. S. (1989). The Yale-Brown Obsessive-Compulsive Scale II

validity. Archives of General Psychiatry, 46, 1012-1016.

Gorbis, E., Molnar, C., O’Neill, J., Yip, J. C., Sterner, J., Kitchen, C. y Saxena, S.

(2007). Mindfulness-based behavioral therapy (MBBT) for severe obsessive-

compulsive disorder improves therapy outcome for people who were previously

unresponsive to traditional interventions. Abstract presentado en: Annual Conference

of the Center for Mindfulness in Medicine, Healthcare, and Society.

Intervención Psicológica en Adultos 23


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Hodgson, R. J. y Rachman, S. (1977). Obsessional-compulsive complaints.

Behaviour Research and Therapy, 15, 389-395.

Külz, A., Barton, B., Voderholzer, U. (2016). Third Wave Therapies of Cognitive

Behavioral Therapy for Obsessive Compulsive Disorder: A Reasonable Add-on

Therapy for CBT? State of the Art. Psychother Psychosom Med Psychol, 66(3-4),

106-11.

Luciano, J. V., Belloch, A., Algarabel, S., Tomás, J. M., Morillo, C. y Lucero, M.

(2006). Confirmatory factor analysis of the White Bear Suppression Inventory and the

Thought Control Questionnaire: A comparison of alternative models. European

Journal of Psychological Assessment, 22, 250-258.

Muris, P., Merckelbach, H. y Horselenberg, R. (1996). Individual diferences in thought

suppression, the White Bear Suppression Inventory: factor structure, reliability,

validity and correlates. Behaviour Research and Therapy, 34, 501-513.

National Institute of Health and Care Excellence [NICE]. (2005). Obsessive

compulsive disorder: core interventions in the treatment of obsessive compulsive

disorder and body dysmorphic disorder. Londres.

Pareja, M. Á. V. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno

obsesivo compulsivo. Psicothema, 13(3), 419-427.

Strauss, C., Rosten, C., Hayward, M., Lea, L., Forrester, E. y Jones, A. M. (2015).

Mindfulness-based exposure and response prevention for obsessive compulsive

disorder: study protocol for a pilot randomised controlled trial. Trials, 16, 167.

Wells, A. (1997). Cognitive Therapy of anxiety disorders. Chichester: Wiley.

Intervención Psicológica en Adultos 24


Tema 3. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Resolución del caso clínico

Resolución

Programa de tratamiento cognitivo conductual:

Psicoeducación y adherencia al tratamiento

Ya que deben entender cómo funcionan las obsesiones y las comprobaciones

(mantenedoras del problema, explicarle relación funcional entre obsesiones y

comprobaciones).

Entender que se trata de un TOC y de la evitación que está realizando (no intentar

rechazar obsesiones, ya que a más intento de apartarlo, más atención al mismo y

mayor presencia). Ayudarle a sentirse motivado para cambiar. Explicarle técnicas de

tratamiento y funcionamiento de la ansiedad.

Exposición in vivo

Durante la primera sesión en la que se trabajó con esta técnica se elaboró la

jerarquía de los ítems de forma conjunta paciente–terapeuta, se valoró la intensidad

de las respuestas de ansiedad que le provocaba, medidas en una escala de

Unidades Subjetivas de Ansiedad (USA). Es importante que en plan de exposición se

elabore de forma conjunta y que se comience la exposición en vivo por niveles

intermedios de USA (ideal 15/ 20 ítems).

Intervención Psicológica en Adultos 25


Tema 3. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Resolución del caso clínico

Tabla 6. Descripción del ítem Valor en USA.

Prevención de respuesta

Con este procedimiento tratamos de impedir que Juan realice los rituales de limpieza

y que comprobación que hace. Se le da unas pautas para que no ejecute los rituales.

En este caso se puede contar con la familia para ayudarnos en este aspecto.

Reestructuración cognitiva

Se valoraron las distorsiones cognitivas que tenía su influencia en su estado de

ánimo y funcionalidad y se trabajaron alternativas que le generaban otro tipo de

estado de ánimo y que eran más realistas, trabajando en este caso la interpretación

excesiva de la amenaza, ayudando a predecir consecuencias más realistas y

plausibles (trabajo probabilidades de consecuencias).

Intervención Psicológica en Adultos 26


Tema 3. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Resolución del caso clínico

Detención del pensamiento

Se le pide a Juan que intente notar que la obsesión en concreto se está produciendo.

Mediante un estímulo distractor para pararla, del tipo «stop», «para», se le pide al

paciente que modifique el tipo de pensamiento que está teniendo, de forma que no

neutralice y sea capaz posteriormente de cambiar de foco de atención.

Técnica flecha descendente

Ejemplo: pensamiento obsesivo

P. ―Si no me lavo las manos me contaminaré.

T. ― ¿Que significaría para ti si esto fuera cierto?

P. ― ¡Es horrible! Me pondré enfermo.

T. ― ¿Que significaría para ti si esto fuera cierto?

P. ― Que podría contagiar a mi familia y hacerles daño.

T. ― ¿Y que podría suceder?

P. ― Que se mueran y yo tenga la culpa.

P. ― Nunca me lo podré perdonar.

Seguimos preguntando hasta que vamos llegando al fondo.

Valoramos las respuestas intentando llegar al fondo de la creencia.

Prevención de recaídas

La intervención debe siempre tratar de fomentar que el paciente tenga habilidades de

afrontamiento ante posibles recaídas, por ello prevemos esta posibilidad explicando

al paciente situaciones de riesgo, sintomatología precoz, etc.

Intervención Psicológica en Adultos 27


Tema 3. Resolución del caso clínico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

La autoexposición y prevención de respuesta en


un caso de trastorno obsesivo–compulsivo con
rituales de comprobación

Flors, C. R. (1997). La autoexposición y prevención de respuesta en un caso de

trastorno obsesivo-compulsivo con rituales de comprobación. Revista de

psicopatología y psicología clínica, 2(1), 83-96.


http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/3835

El siguiente documento corresponde a un caso de TOC con rituales de

comprobación, tratado con un programa de tratamiento de exposición y prevención

de respuesta. El tratamiento se realizó en ocho sesiones de unos 30-45 minutos de

duración, a lo largo de cuatro meses.

Intervención Psicológica en Adultos 28


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Funcionamiento familiar, creencias e inteligencia


emocional en pacientes con trastorno obsesivo–
compulsivo y sus familiares

López, M. T., Barrera, M. I., Cortés, J. F., Guines, M. y Jaime, M. (2011).

Funcionamiento familiar, creencias e inteligencia emocional en pacientes con

trastorno obsesivo-compulsivo y sus familiares. Salud mental, 34(2), 111-120.


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
33252011000200004&script=sci_arttext

En este artículo se estudia el funcionamiento y las creencias de las familias de

pacientes diagnosticados de un trastorno obsesivo–compulsivo.

Intervención Psicológica en Adultos 29


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. En el caso clínico comentado, referente a este tema, ¿a qué tipo de TOC se haría

referencia?

A. Acumulación.

B. Contaminación.

C. De orden.

D. Ninguna es cierta.

2. En el caso clínico comentado, referente a este tema, ¿qué estrategia

emplearíamos para que la paciente llegue a expresar el verdadero temor que

sustenta el TOC?

A. Reestructuración cognitiva.

B. Técnica flecha descendente.

C. Exposición en vivo.

D. Ninguna es cierta.

3. En el caso clínico comentado, referente a este tema, ¿qué tipo de instrumento de

evaluación empleamos para valorar concretamente la gravedad del TOC?

A. Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale-Brown: Y-BOCS.

B. Inventario Obsesivo Compulsivo de Maudsley.

C. Inventario Oso Blanco.

D. Ninguna es cierta.

4. El DSM-5, en la categoría «TOC y trastornos relacionados», ¿cuál o cuáles de

los siguientes trastornos incluyen?

A. Trastorno dismórfico corporal.

B. Trastorno de escoriación.

C. Trastorno por acumulación.

D. Todas correctas.

Intervención Psicológica en Adultos 30


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. El trastorno de escoriación ¿a qué se refiere?

A. Angustia excesiva por asistir a la escuela.

B. Excesiva acumulación de objetivos.

C. Rascado excesivo de la piel.

D. Ninguna es correcta.

6. El trastorno por acumulación ¿a qué se refiere?

A. Angustia excesiva por asistir a la escuela.

B. Excesiva acumulación de objetos.

C. Rascado excesivo de la piel.

D. Ninguna es correcta.

Este trastorno hace referencia a esta definición.

7. El DSM-5 señala como frecuente la asociación del TOC con los trastornos por

tics, ¿en qué frecuencia?

A. 10-20 %.

B. 20-30 %.

C. 30-40 %.

D. Ninguna es correcta.

8. El DSM-5 relaciona el TOC con los trastornos psicóticos, ¿a través de cuál de las

siguientes especificaciones?

A. Introspección buena.

B. Introspección baja.

C. Sin introspección.

D. Ninguna es correcta.

Intervención Psicológica en Adultos 31


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. El Inventario Obsesivo Compulsivo del Maudsley ¿qué categoría o categorías de

las siguientes incluye?

A. Limpieza.

B. Comprobación.

C. Lentitud/repetición y duda.

D. Todas las anteriores.

10. ¿Cuál es el tratamiento de elección para el TOC?

A. Técnica flecha descendente.

B. Exposición más prevención de respuesta.

C. Mindfulness.

D. Ninguna de las anteriores.

Intervención Psicológica en Adultos 32


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte