Está en la página 1de 103

I Separación completa de la epífisis sin Reducción cerrada y buen

TRAUMATOLOGÍA fractura; lesión por cizallamiento (más común pronóstico.


por lesión obstétrica).
II* Fractura – separación de la epífisis. Lesión por Reducción cerrada y buen
LESIONES EPIFISIARIAS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO cizallamiento y flexión, en niños mayores. pronóstico.
Lesiones o fracturas que afectan la placa epifisiaria (cartílago de crecimiento) III Fractura intraarticular extendida desde la Reducción abierta, pronóstico
en el paciente pediátrico. Más frecuente en varones y en la extremidad superficie articular hasta la zona profunda de bueno en cuanto al crecimiento.
superior. la placa epifisiaria. Lesión por cizallamiento
¿Cuál es el sitio más frecuente afectado en las lesiones epifisiarias en el paciente intraarticular.
IV Fractura intraarticular extendida desde la Reducción abierta con fijación
pediátrico? El radio distal, seguido por la tibia distal. superficie articular a través del grosor de la esquelética interna, pronóstico
placa epifisiaria, recorriendo una porción de MALO.
CLASIFICACIÓN DE SALTER HARRIS la metáfisis. Fractura del CÓNDILO HUMERAL
Permite obtener información pronóstica dependiendo el riesgo de cierre fisario LATERAL.
V Aplastamiento de la placa epifisiaria. Evitación de carga durante tres
prematuro. semanas. Pronóstico MALO,
relacionado a suspensión
prematura del crecimiento.
VI Daño del anillo pericondral, puente óseo
periférico y establecimiento rápido de
deformidades angulares.

NECESARIO: Obtención de dos radiografías de la extremidad afectada y


de la sana, con un ángulo recto entre sí.
COMPLICACIÓN: Trastorno grave del crecimiento local.

TIRÓN DEL CODO (“CODO DE NIÑERA”)


Lesión característica de la edad prescolar ante la tracción súbita o sacudida
de los brazos. MÁS Frecuente de 3 a 5 años.
Subluxación transitoria de la cabeza radial y desgarro del ligamento
anular en el punto de la inserción distal en el cuello radial.
DIAGNÓSTICO:
En la EF se encuentra al paciente en llanto y rehusando a emplear su brazo
y protegiéndolo al sostenerlo con el codo en flexión.
RADIOGRAFÍA: resulta normal.

TIPO CARACTERÍSTICA TRATAMIENTO Y


PRONÓSTICO
TRATAMIENTO: Superior. MUY RARA. Relacionada a fracturas de clavícula o acromion, o luxaciones
Supinación activa, mientras se flexiona el codo. Cabestrillo por 2 semanas. acromioclaviculares.

LUXACIÓN GLENOHUMERAL
Es LA MÁS FRECUENTE DEL ORGANISMO, casi 75% se producen en GPC: Tratamiento quirúrgico de la INESTABILIDAD ANTERIOR
menores de 30 años. DEL HOMBRO (Articulación gleno – humeral) en el adulto.
• ¿qué porcentaje de luxaciones glenohumerales son anteriores? 95 %
• Es una complicación relativamente común en pacientes con reparación
de la lesión asilada de SLAP (Lesión anteroposterior en la región
superior del godete glenoideo): limitación de la movilidad de la
articulación.
• Indicaciones de cirugía artroscópica abierta:

TIPO DESCRIPCIÓN
ANTERIOR LA MÁS FRECUENTE (75 – 80%), por mecanismo indirecto (caída hacia
atrás). El brazo se encuentra en abducción discreta y rotación externa
fija, generando dolor ante cualquier movilización. La inspección física
revela una pérdida de relieves óseos normales y de la redondez del
hombro, “DEFORMIDAD EN CHARRETERA” típica de esta luxación.
Clínica: hombro en ligera abducción y rotación externa con el codo
flexionado aprox 100 grados. Manifestaciones neurológicas provocadas
por lesión en nervio axilar (circunflejo), dando hipoestesia en la cara lateral
del hombro y dificultad a la abducción.
Diagnóstico: RADIOGRAFÍAS DEL HOMBRO INVOLUCRADO, pérdida del
contacto con las superficies articulares.
Tratamiento: Reducción cerrada con manipulación (Arlt, Kocher, Cooper • Criterios de exclusión de la cirugía artroscópica:
o Hipócrates) + inmovilización con vendaje de Velpau por 2 – 4
semanas.
Complicación: recidiva de la luxación en 30%, ausencia de pulso braquial
(tratamiento quiRúrgico).
POSTERIOR Suele pasar desapercibida la mayoría de ocasiones. Brazo en aducción y
rotación interna, aumento en el diámetro anteroposterior del hombro.
Clínica: dificultad para la rotación externa, no puede abducir el brazo más
de 90º. SOSPECHA: ANTECEDENTE DE DESCARGA ELÉCTRICA O CRISIS
CONVULSIVAS O FRACTURA APARENTEMENTE AISLADA DEL
TROQUÍN.
Más dolorosa que la anterior, reducción cerrada bajo anestesia general.
INFERIOR Poco frecuente, se encuentra en aducción de unos 30º en rotación interna y
acortada o en separación de hasta 160º, denominándose luxatio erecta.
Tratamiento: reducción cerrada e inmovilización con vendaje de Velpau.
• ¿en qué tipo de pacientes se prefiere el tratamiento conservador? En
pacientes mayores con demanda física baja.
• Factores predisponentes para luxación voluntaria: trastornos
psiquiátricos, laxitud debido a una lesión repetitiva como ocurre en los
nadadores de competición, anomalías congénitas (sx de Ehler – Danlos,
Marfan).
• Es considerada una reparación anatómica de luxación gleno humeral:
técnica de Bankart. • ¿cuál es el riesgo de recibida de la estabilización glenohumeral por
• ¿cuál es el riesgo de recidiva de la estabilización por vía artroscópica? cirugía abierta? 8.2 %
6.4% • ¿cuáles son las ventajas de la cirugía abierta?
• ¿qué ventajas nos da la reparación de Bankart via artroscopia en
comparación con la técnica abierta?

• Indicaciones postquirúrgicas para cirugía abierta y artroscópica:


incluyen alteraciones de músculos, tendones, nervios, vainas tendinosas,
síndromes de atrapamiento nervioso, articulaciones articulares y
neurovasculares.
• ¿qué antecedentes demográficos predisponen a la presencia de
hombro doloroso? Edad, género femenino, antecedentes de lesiones
de hombro, ocupación.
• La mayoría de los casos de hombro doloroso NO son de origen
mecánico.
• El movimiento, la fuerza, la exposición a vibración del miembro
superior, los movimientos repetidos o posturas sostenidas en flexión del
codo, consumo de cigarrillos, pueden relacionarse con hombro
doloroso.
• Género con más probabilidad de desarrollar hombro doloroso:
• ¿cómo se lleva a cabo el control del dolor postquirúrgico en estas femenino.
cirugías? Paracetamol 1 gr VO c/8 hrs por 5 – 7 días + Diclofenaco • El consumo de alcohol está relacionado con el desarrollo de hombro
100 mg VO c/12 ó 24 hrs POR 5 – 7 días. doloroso.
• Complicaciones de la cirugía abierta y artroscópica: • Características del dolor en el hombro doloroso:

• Paciente con antecedente de luxación glenohumeral con lesión ósea • Test altamente sensibles para detectar pinzamientos subacromiales de
mayor al 30% de la superficie articular, con antecedente de cirugía hombro: Neer, Hawkins, Kennedy, Yocum.
artroscópica fallida, ¿qué tratamiento recibiría? Cirugía abierta. • ¿qué test indican tendinitis bicipital? Test de Speed y Yegarson.

GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE


HOMBRO DOLOROSO EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN.
• ¿Cuántas articulaciones tiene el hombro? 5, 3 verdaderas
(glenohumeral, esternocostoclavicular, acromioclavicular) y 2 falsas
(escapulotorácica y subacromial).
• ¿qué porcentaje de la población general experiementa un episodio de
dolor de hombro en su vida? 10%.
• ¿cómo se define síndrome de hombro doloroso? Conjunto de signos y
síntomas que comprende un grupo heterogéno de diagnósticos que
• ESTANDAR DE ORO para la evaluación de desgarros parciales y
rupturas totales del tentón del manguito rotador: Resonancia
magnética, su equivalente es la ultrasonografía. (Lo decide el
especialista en 2do o tercer nivel).
• Los estudios paraclínicos para evaluar el hombro doloroso de inicio
agudo, se indicarán pasada 4 SEMANAS de manejo conservador. NO
están indicadas en dolor de hombro agudo.
• Tratamiento: AINEs y analgésicos simples. Los esteroides NO han
demostrado mejoría a largo plazo.
• CONTRAINDICACIÓN de ejercicios fisioterapéuticos: Fracturas
inestables, luxaciones agudas, inestabilidad, hipermobilidad.
• Criterios de referencia:

DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE ACUERDO A LA LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN


DEL HOMBRO
HISTORIA CLÍNICA PARA HOMBRO DOLOROSO SEMIOLOGÍA DEL DOLOR Y SU RELACIÓN CON EL PROBABLE ORIGEN DE LA
LESIÓN DEL HOMBRO
• Prueba de aprehensión anterior (prueba estabilidad del hombro):
indica síndrome de inestabilidad.
• Prueba de arco doloroso: abducción entre 140 – 180 º aparece dolor
en articulación acromioclavicular.
• Signo del surco, cajón inferior: prueba de inestabilidad
multidireccional.

TRATAMIENTO EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DEL HOMBRO DOLOROSO


• Artrosis acromioclavicular glenohumeral: AINEs + Analgésicos.
• Síndrome de pinzamiento subacromial: AINEs + analgésicos.
• Tendinitis de la porción larga del bíceps: AINEs + analgésicos.
• Bursitis subacromial: AINEs + analgésicos.

¿en qué pensar de acuerdo a la maniobra que resulte positiva?


• Prueba de Hawkins K, prueba del supraespinoso: bursitis subagromial,
tendinitis del supraespinoso, pinzamiento sub acromial.
• Prueba de Yergenson: tendinitis bicipital.
• Prueba de Apley, Jobe, subescapular, infraespinoso, supraespinoso:
ruptura parcial o total del manguito rotador.

Lesiones de hombro que reciben tratamiento en primer nivel de atención:


• Tendinitis bicipital.
• Tendinitis del manguito rotador.
• Bursitis.
• Osteoartrosis del hombro.

Lesiones de hombro que se envían directamente a rehabilitación:


• En cuanto se diagnostica:
o Ruptura parcial del manguito rotador.
o Tendinitis calcificante.
MANIOBRAS ESPECIALES PARA DETECTAR LESIONES DEL HOMBRO • Etapa crónica de la enfermedad:
• Maniobra Apley superior (Schatch – Test): valora enfermedad de o Tendinitis bicipital
manguito de los rotadores (lesión a nivel del m. Supraespinoso). o Tendinitis del manguito rotador.
• Maniobra Apley inferior: lesión de manguito de los rotadores, (m. o Bursitis.
Subescapular). o Osteoatrosis del hombro.
• Maniobra de Jobe: valoración del m. Supraespinoso. • Lesiones de hombro que se envían directamente a traumatología y
• Prueba del músculo subescapular: valora tendinitis de subescapular o ortopedia:
ruptura del mismo. o Ruptura del manguito rotador.
• Prueba del m. Infraespinoso. o Fracturas
o Luxaciones
• Prueba de Yergason: estabilidad de la posición larga de bíceps. o Ruptura o desgarro del bíceps.
• Prueba de pinzamiento (Hawkins Kennedy): valora la compresión del o Bursitis infecciosa.
tendón musculoso supraespinoso y ruptura del manguito rotador.
o Hombro congelado. • Existe asociación entre diabetes mellitus, por lo que se recomienda
• Envió a reumatología: prevenir y controlar la DM.
o No mejora el dolor aún con infiltración. • Se ha reportado repetitivamente asociación con sobrepeso/obesidad,
o Sospecha de enfermedad reumática. por lo que se recomienda prevenir y controlar el sobrepeso y la
obesidad.
GLOSARIO: • A mayor edad, mayor lesión del manguito rotador.
• Artritis: inflamación de una o más articulaciones. • El movimiento de “lanzamiento” puede producir lesión del hombro.
• Artrosis: desgaste o degeneración de una articulación. • Se recomienda explorar detalladamente la cintura escapular.
• Bursitis: inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se • El dolor se presenta durante el movimiento pasivo de la extremidad
sitúa entre huesos, tendones y músculos, con una función facilitadora del superior entre los 60º y los 120º.
movimiento de dichas estructuras entre sí. • Existe limitación para la abducción, rotación interna y externa del
• Capsulitis adhesiva: llamada también hombro congelado, patología hombro, debido al dolor, inicia limitando el final del arco pasivo del
del hombro que implica rigidez, dolor y limitada amplitud de movimiento.
movimiento. • En fases iniciales las radiografías simples de hombro se reportan
• Condrocalcinosis: llamada también artropatía por depósito de normales, se solicitan para descartar se trate de tumores, fracturas o
pirofosfato cálcico en las articulaciones, se conoce también como luxaciones. Es un estudio útil inicial.
Pseudogota. • En la proyección antero – posterior, si el espacio acromio humeral mide
• Distrofia: debilidad y degeneración progresiva de los músculos. menos de 7 mm, se considera anormal y denota lesión crónica del
• Hemartrosis: acumulación de sangre extravasada en una articulación. manguito rotador.
• Luxación: separación permanente de dos partes de una articulación. • La RESONANCIA MAGNÉTICA es en la actualidad la prueba
• Parestesia: sensación anormal. Espontánea o provocada, no siempre diagnóstica considerada “estándar de oro”.
molesta. • La neumo artrografía es clave para establecer diagnóstico, al
• Sirigomelia: enfermedad de la médula debida a un glioma o cualquier observarse fuga del medio de contraste, que se traduce en rotura del
patología intramedular, caracterizada por trastornos de la manguito rotador.
sensibilidad con termoanestesia y conservación del sentido del tacto. • La artrofrafía es considerada el estándar de oro para ruptura
Trastorno de la motilidad con atrofias musculares, sobre todo en los completas.
miembros superiores (mano del predicador). Trastornos tróficos de la • Causas:
piel o de los huesos.
• Tendinitis: inflamación de un tendón. (punto de anclaje de un músculo
en el hueso).

GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE


ABDUCCIÓN DOLOROSA DEL HOMBRO.
• El dolor de hombro es la tercera causa de dolor músculo esquelético
que motiva la búsqueda de atención.
• También llamado pinzamiento del manguito rotador: se produce como
resultado de la compresión mecánica del manguito de los rotadores en
la porción antero – inferior del acromion, especialmente cuando el
hombro está en flexión, y es llevado hacia el frente con rotación
interna.
• Se recomienda eliminar el hábito del tabaco y el consumo del alcohol.
• Se debe establecer la etapa en la que se encuentra el paciente con
síndrome de abducción dolorosa de hombro, ya que en conjunto con la
causa, dan pauta para elegir el tratamiento:
TRATAMIENTO
• AINEs como primera alternativa de tratamiento por periodos cortos.
• Se puede utilizar aplicación intra-articular de un antiinflamatorio
esteroideo de depósito con lidocaía como analgésico. Si después de
la inyección mejora la movilidad, iniciar terapia de rehabilitación
funcional.
• Si después de dos infiltraciones con cortico – esteroide en la
articulación no hay disminución del dolor no se deberán aplicar más
infiltraciones y se valorará el tratamiento quirúrgico.
• Con el uso de la metilprednisolona existe riesgo de reblandecimiento
o lisis del tendón del manguito rotador en el sitio de infiltración
subacromial.
• Se recomienda cambio de actividad si en esta se hacen movimiento de
lanzamiento con los miembros superiores, o si se realizan actividades
con movimiento vibratorio repetitivo. Evitar movimiento continuo que
requiera elevación del brazo por arriba del nivel del hombro.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• Indicado cuando existe limitación funcional para las actividades de la
vida diaria, no hubo respuesta al tratamiento de rehabilitación y
presenta dolor nocturno.
• Contraindicaciones: hombro congelado, infiltración grasa subescapular
e infraespinoso, artrodesis, artrosis severa, pacientes mayores de 65
años de edad.
• No hay diferencias entre la técnica quirúrgica artroscópica con la
técnica abierta para la descompresión subacromial. Los pacientes
jóvenes activos o deportistas deben tratarse preferentemente con
artroscopia.

CRITERIOS DE REFERENCIA
• SI al tratamiento con rehabilitación, anti inflamatorio y cambio de
actividad no mejora el dolor, enviarlo a segundo nivel.
• En segundo nivel: realizar infiltración del hombro, enviar al paciente a
Medicina Física y rehabilitación.
• SI después de dos infiltraciones y de haber seguido el tratamiento de
rehabilitación no hay mejoría del dolor.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO • Suele presentarse en PACIENTES ANCIANOS por lo que frecuentemente
• Se recomiendan los de Codman. se encuentran conminutas.
• La secuela postquirúrgica MÁS FRECUENTE es la capsulitis adhesiva, • Relación mujer: hombre 2:1.
seguida por dolor residual y calcificación tendinosa. • Principal factor de riesgo asociado: OSTEOPOROSIS.
SEMIOLOGÍA DEL DOLOR EN EL SÍNDROME DE ABDUCCIÓN DOLOROSA DEL • SI el trazo de la fractura aisla a la cabeza al húmero (fracturas del cuello
HOMBRO: anatómico), existe el riesgo de fracaso en la consolidación o necrosis de
• Dolor crónico, localizado anterior o lateral al hombro, que se irradia ésta.
al cuello, con predominio nocturno acompañado de incapacidad de • Mecanismo de producción más frecuente: INDIRECTO, secundario a caída
apoyo en el brazo lesionado, incapacidad para coger un objeto con mano – codo.
el brazo elevado, limitado en la abducción 30 – 60 º, limitado a la • Zona más frecuentemente afectada: cuello humeral (zona más débil).
rotación interna o externa. • Se puede presentar en pacientes que presentan: convulsiones, lesiones
TRATAMIENTO SEGÚN ETAPA DEL NEER. eléctricas o terapia con electrochoques.
ETAPA I: AINEs + Tx conservador: medicina física, evitar posturas detonantes, • Diagnóstico: radiografías de hombro en 2 proyecciones diferentes.
cambio de actividad laboral. • RM y TAC sólo en duda diagnóstica y para valorar afección muscular,
ETAPA II: pinzamiento subacromial, bursitis, tendinitis: TX conservador + 1º vascular o nerviosa.
infiltración intraarticular. Si no presenta mejoría a la segunda aplicación: • TRATAMIENTO:
ETAPA III: lesión del manguito rotador, arco coracoacromial con cambios, arco o Fractura no desplazada: CONSERVADOR. Vendaje de Velpau
coracroacromial con osteofitos, TX quirúrgico + analgésicos en forma temprana por 10 – 15 días.
+ inicio de fisioterapia al día siguiente del evento quirúrgico. o Fracturas en dos o tres partes: usar materiales de osteosíntesis
(clavos de Kirschner).
Cuando la complicación (si existe), se resuelve, enviar a UMF. o Artroplastia: fracturas irreconstructibles o que presenten riesgo
de necrosis cefálica.
• Principal complicación: LIMITACIÓN DEL MOVIMIENTO DEL HOMBRO.
FRACTURAS
FRACTURA DIAFISIARIA HUMERAL
FRACTURA HUMERAL PROXIMAL
• Presente en hombres jóvenes o mujeres mayores.
• Localización en tercio medio de la diáfisis.
• Jóvenes: Traumatismo de alto impacto (accidente de vehículo motorizado).
• Ancianos: caídas desde su propia altura.
• PRINCIPAL COMPLICACIÓN: Lesión del nervio radial (neuroapraxia). • Se considera si abarca dos cóndilos y la superficie articular del húmero.
• Puede existir lesión vascular con riesgo de síndrome compartimental. • Suelen presentar conminución por originarse en traumatismos de alto
• Tratamiento: impacto en pacientes osteopénicos.
o La mayoría de las fracturas son cerradas, tx: conservador. • Mecanismo de lesión: caída que provoca impacto del cúbito proximal
o Quirúrgico: fractura abierta o si la movilización durante el sobre la tróclea.
tratamiento conservador empeora el dolor. • Diagnóstico: radiografía en al menos dos proyecciones. Si existe fractura
con minuta: TAC de antebrazo.
FRACTURA HUMERAL DISTAL • Tratamiento:
o Reducción abierta y colocación de material de osteosíntesis
(fijación interna), iniciar precozmente los ejercicios de
rehabilitación.
o Artroplastia: pacientes osteopénicos de edad avanzada.
o Pacientes pediátricos: reducción cerrada, colocación
percutánea de clavos de Kirschner e inmovilización con férula
por tres semanas.
• Complicaciones: desarrollo de rigidez, ausencia de consolidación,
artrosis postraumática y neuropatía cubital.
• En niños es más frecuente las fracturas del epicóndilo y la epitróclea
(relacionadas con luxación de codo), estas pueden tratarse
conservadoramente.

CONDICIONES GENERALES EN FRACTURAS DE


ANTEBRAZO
• El MOMENTO IDEAL para la reducción quirúrgica de fractura de
antebrazo es: DENTRO DE LAS 6 HRS posteriores al momento que se
produjo la lesión.
• La anestesia más usada en cirugías de la extremidad superior es bloqueo
del plexo braquial.
• Después del tratamiento quirúrgico de una fractura de antebrazo, el
paciente deberá iniciar la rehabilitación desde su estancia hospitalaria.
• Una fractura de antebrazo tarda entre 8 – 10 semanas en sanar.

FRACTURA LUXACIÓN DE MONTEGGIA


• Fractura del DIÁFISIS DEL CÚBITO (en el tercio superior o en la unión de
este con el medio), luxación de la cabeza del radio y arrancamiento o
ruptura del ligamento anular.
• Pico de incidencia a los 4 y 10 años y a partir de los 60 años. • Fractura del radio en la unión de los tercios medio e inferior (trazo oblicuo
• Descartar siempre lesiones neurológicas: nervio radial. o transversal con cabalgamiento, desplazamiento lateral y angulación
• Método diagnóstico inicial: radiografía anteroposterior y lateral. interna) y luxación radiocubital inferior.
• Gold estándar: tomografía computarizada. • Caída con hiperextensión de la muñeca.
• Desviación radial de la mano y prominencia del extremo cubital luxado.
• Radiografías anteroposterior y lateral + TAC por complejidad de lesión.
• Tratamiento urgente y quirúrgico.
FRACTURA DE POUTEAU – COLLES

• Tratamiento quirúrgico y urgente.


• Tiene complicaciones frecuentes.

FRACTURA LUXACIÓN DE GALEAZZI


• Es la FRACTURA MÁS COMÚN EN ANCIANOS.
• Fractura transversal transmetafisiaria del radio, inmediatamente por
encima de la muñeca (en los primeros tres centímetros) con
desplazamiento posterior dorsal y externo del fragmento distal.
• Se asocia a fractura de la apófisis estiloides cubital.
• Se produce de forma indirecta, al caer sobre la mano en extensión.
• A la exploración física se encuentran deformidades “en dorso de
tenedor, bayoneta y hachazo de dupeytren”.
• La radiografía muestra el signo de Leugier: ascenso de la apófisis
estiloides radial al mismo nivel o por encima de la apófisis estiloides
cubital.
• La reducción cerrada es exitosa en la mayoría de los casos. Férula 6
semanas.
• SIEMPRE descartar lesión en NERVIO MEDIANO (6%). Documentar la
función neurológica antes y después de la reducción.
• Complicación: Mala unión, resulta en dolor crónico de la muñeca y
limitación de su rango de movimiento.
• GPC RECOMIENDA: medidas para la prevención, ejercicios
individualizados, corrección de agudeza visual, suplementos de
vitamina D, evitar uso de psicotrópicos, acudir a consulta médica en
caso de mareos o alteraciones visuales.

FRACTURA DE GOYRAND – SMITH (POUTEAU –


COLLES INVERTIDA).
• Fractura de la epífisis radial inferior con desplazamiento anterior
del fragmento distal.
• Deformidad en “vientre de tenedor” o en “pala de jardinero”

• Se produce al caer con la muñeca en flexión (el dorso de la mano


contra el suelo).
• Esta fractura se considera inestable, por lo que el tratamiento consta
de la colocación de una escayola antebraquipalmar, sino se logra la
reducción se realiza reducción quirúrgica abierta.
FRACTURA DE RHEA BARTON
• Fractura luxación marginal de la muñeca.
• El borde dorsal de la parte distal del radio se desprende y se
desplaza acompañando al carpo y la mano (palmar o dorsal).
• Pronóstico funcional: MALO.
• Tratamiento: reducción cerrada + férula antebraquipalmar.
FRACTURA DE CADERA
FRACTURA DE BENNETT
• Fractura del primer metacarpiano: un fragmento cuneiforme articular
interno de la base se queda en su lugar y hay un desplazamiento del
hueso hacia radial y proximal.
• Dolor, impotencia funcional y deformación de la raíz del dedo.
• Al ser una articulación en silla de montar está predispuesta a
inesfabilidad.
• Tx: reducción con el metacarpiano + escayola antebraquipalmar,
pueden requerirse clavijas y artrodesis.

• Se llama así a las fracturas proximales del fémur.


• Definición: pérdida de la continuidad del tejido óseo del fémur a nivel
de la articulación proximal.
o Intracapsulares (cercanas a la inserción capsular articular de
la cadera). Afectan más frecuentemente al cuello femoral.
o Extracapsulares días en hospitalización y 35 posteriores al egreso), el maneo
Intertrocantérica 70% analgésico postquirúrgico con diclofenaco o tramadol.
Subtrocantéricas 30% • COMPLICACIONES: DELIRIUM, se recomienda el uso de haloperidol a
Clasificación anatómica de las fracturas intraarticulares en el extremo dosis bajas como profiláctico.
proximal del fémur • Medidas de prevención primaria: suplemento de calcio, vitamina D,
CAPITALES: Comprendidas en zona de la cabeza femoral. prevención de caídas.
CERVICALES: Se dividen en 3 tipos de acuerdo a su localización: • Tamizaje de osteoporosis: radiografía simple de pelvis y la medición
• Subcapitales: producidas en un plano inmediatamente inferior al del índice de Singh. Se obtiene anualmente para todas las mujeres de
borde del cartílago articular, generalmente tienen una orientación 50 – 69 años.
oblicua que compromete un pequeño segmento del cuello del fémur. • Las mujeres mayores de 75 años son consideradas osteoporóticas, por
SON LAS MÁS FRECUENTES. lo que no es necesario el tamizaje en ellas.
• Transcervicales: compromete la parte media del cuello femoral. • El tamizaje debe realizarse con una densitometría ósea para:
• Basicervicales: el trazo fracturario coincide con el plano de fusión de o Todas las mujeres mayores de 65 años
la base del cuello en la superficie interna del macizo trocantéreo. o Mujeres de 50 – 64 años con factores de riesgo para sufrir
• Es una patología más frecuente en la tercera edad y en MUJERES. fracturas.
• Se considera riesgo a partir de los 65 años. o Varones mayores de 70 años.
• PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO predisponente: OSTEOPOROSIS.
o Estándar de oro para diagnóstico de OSTEOPOROSIS: FRACTURA DE LA DIÁFISIS TIBIAL
DENSITOMETRÍA ÓSEA en fémur proximal y columna lumbar. • Resultan generalmente por un trauma directo.
• Factor precipitante: CAÍDA. • Buscar INTENCIONALMENTE la presencia de exposición ósea o la
• Otro factor de riesgo importante: síndrome de fragilidad. posibilidad del desarrollo del síndrome compartimental.
• Manifestaciones: incapacidad a la deambulación, la extremidad
afectada se encuentra acortada y en rotación externa notoria. MANIFESTACIONES ALARMANTES DE UNA FRACTURA DIAFISIARIA
TIBIAL
• El diagnóstico clínico requiere confirmación RADIOLÓGICA:
• Lesión vascular: alteraciones del pulso distal, extremidad fría, cianosis
Radiografía simple de pelvis en posición ántero – posterior.
distal.
• Si existe duda diagnóstica posterior a la toma de radiografías, el
paciente debe ser enviado a segundo nivel. • Sindrome compartimental: edema leñoso, parálisis, dolor al
estiramiento pasivo o a la extensión de los ortejos, dolor intenso y
• GPC: necesidad de obtención de estudios laboratoriales progresivo, parestesias.
prequirúrgicos + ECG + radiografía torácica.
• Embolismo pulmonar: inquietud, irritabilidad, confusión, dificultad
• Ante sospecha, iniciar tempranamente manejo analgésico: respiratoria, taquicardia.
Paracetamol ó clonixinato de lisina.
• ANTES del tratamiento quirúrgico debe realizarse reposición del DIAGNÓSTICO
líquidos parenterales e iniciar medidas tromboprofilácticas (sistema • Se confirma con la obtención de radiografías en las proyecciones
de compresión intermitente con vendas) + profilaxis con una anteroposterior y lateral.
cefalosporina (Cefalotina, cefotaxima, cefuroxima; en caso de alergia
ciprofloxacino) una dosis antes y dos después con intérvalo de 8 hrs. • Si se sospecha de lesión vascular: ultrasonido doppler o arteriografía.
• Iniciar cirugía de forma temprana (24 – 36 hrs), ya que se ha • TAC O RM: en caso de que el trazo de la fractura se extienda a la
comprobado que disminuye la morbimortalidad del paciente. articulación.
TRATAMIENTO
• IMPORTANTE la terapia antitrombótica (con periodo de ventana 12
• QUIRÚRGICO URGENTE.
hrs antes y 12 hrs después del evento quirúrgico para reanudarse y
ser continuada durante el periodo de deambulación por al menos 14
• Todo paciente con fractura expuesta debe recibir antimicrobianos
desde su ingreso al servicio de urgencias, según la clasificación de
GUSTILO – ANDERSON.
TIPO I: Herida limpia menor a 1 cm.
• Primera elección: Cefalotina.
TIPO II: Laceración mayor a 1 cm sin daño extenso a los tejidos blandos, colgajos cutáneos o
avulsiones.
• Primera elección: Cefalotina y amikacina.
• Segunda elección: Penicilina (sospecha de anaerobios).
TIPO III A: Laceraciones de tejidos blandos o colgajos extensos, fracturas fragmentadas o
severamente conminutas, incluso con laceraciones de 1 cm.
• Primera elección: penicilina y amikacina, se añade metronidazol si la fractura es III
A 3.
• Segunda elección: Cefalotina y amikacina + penicilina en sospecha de infección
anaerobia. • Representa la fractura de la tibia en la unión de los tercios medios e
TIPO III B: Daño extenso a tejidos blandos con desgarramiento perióstico y exposición ósea, inferiores, con una fisura helicoidal que alcanza la articulación del
se encuentran masivamente contaminadas.
tobillo. Ruptura en forma de “V”, originando dos fragmentos: anterior
• Primera elección: penicilina, amikacina y metronidazol.
y posterior.
• Segunda elección: Cefalotina y amikacina, + penicilina si se sospecha de infección
anaerobia.
TIPO III C: fracturas abiertas con daño arterial que requiere inmediatamente reparación de
la lesión a tejidos blandos.
• Primera elección: penicilina, amikacina y metronidazol.
• Segunda elección: Cefalotina y amikacina, + penicilina si se sospecha de infección
anaerobia.
• La obtención de cultivos de heridas solo se indica en caso de signos de
infección.
• TODOS los pacientes con fracturas tibiales deben recibir:
metilprednisolona, enoxaparina, omeprazol y toxoide antitetánico o
gammaglobulina hiperinmune antitetánica.
• ¿cuándo dar manejo conservador? En caso de fractura cerrada, sin
lesión importante de tejidos y con desplazamiento <30%. Se tratan
con tracción longitudinal en el eje de la pierna y colocación de férula
muslopodálica posterior.
ESCALA MANGLED EXTREMITY SEVERITY SCORE (MESS) para la evaluación
del daño en una extremidad mutilada
Sistema Oestern – Tscherne – Gotzen para la calificación del daño a tejidos
blandos sufrido en relación con fracturas cerradas.
Grado 0: daño a tejidos blandos mínimo o ausente.
Grado 1: abrasión superficial con daño contuso local a piel o músculo.
Grado 2: abrasión profunda contaminada con daño contuso local de piel
y músculo.
Grado 3: contusión extensa, aplastamiento de piel o destrucción de
músculo.

FRACTURA DE GOSSELIN
• La mayoría de las fracturas de la diáfisis humeral son producidas por
traumatismo directo y/o caídas.
• En las fracturas de la diáfisis del húmero la deformidad del brazo es
evidente, y más aún si se compara con la otra extremidad.
• Sospechar de síndrome compartimental si: piel tensa, aumento de
volumen, alteraciones neurológicas, dolor a la movilización.
• La evaluación neurovascular de la extremidad afectada, es el
EXAMEN DE MAYOR VALOR para el diagnóstico oportuno del
SÍNDROME COMPARTAMENTAL, junto con la presencia de dolor a la
extensión pasiva de los dedos.
• Las fracturas abiertas, especialmente de bala, se asocian con
Los puntajes >7 representan una indicación para la amputación de la frecuencia a la lesión de nervios y vasos sanguíneos principales, por lo
extremidad según la GPC. que hay que realizar una evaluación clínico – diagnóstica cuidadosa
de estos pacientes.
FRACTURAS DE TOBILLO PRODUCIDAS POR UN MECANISMO DIAGNÓSTICO
MIXTO (ABDUCCIÓN Y PRONACIÓN) • En los pacientes con sospecha de fractura de húmero solicitar
• Fractura de Dupuytren – Pott: fractura bimaleolar o maleolar tibial, radiografía simple de la extremidad lesionada de primera intensión:
fractura supramaleolar del peroné y diástasis tibioperonea, por AP, lateral y proyecciones oblicuas (si el médico lo juzga pertinente).
ruptura de la sindesmosis. • En los pacientes con sospecha de fractura de húmero, que se
• Fractura de Dupeytren – Destot: alteracones de la fractura anterior encuentran con lesiones asociadas o politraumatizados, valorar la
con la presencia de un fragmento tibial posterior y luxación del pie. realización de una tomografía axial computada.
• La angiografía se solicitará en caso de sospecha de lesiones
GUIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE FRACTURAS PARTE 1 vasculares.
GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE LA • El tratamiento de la fractura de diáfisis del húmero es considerado una
urgencia real.
DIÁFISIS DEL HÚMERO EN EL ADULTO.
• Manejo inmediato:
• La fractura humeral diafisiaria se produce, por lo regular, posterior a o Evaluación por el ABCD del ATLS.
un traumatismo directo: caídas, accidentes automovilísticos, mala o Tipo de lesión: cerrada o abierta.
práctica de deportes o actividad física, heridas por proyectil de arma o Estado neurocirculatorio.
de fuego. o Grado de contaminación: abierta/ expuesta.
• El objetivo es lograr una estabilización eficaz con prontitud, a fin de o Está contraindicado el uso de torniquete.
lograr una movilización temprana de la extremidad afectada. o Se controlará la hemorragia en caso de estar presente con
• Las complicaciones se presentan a nivel de vasos sanguíneos y en el apósitos compresivos estériles.
sistema neurológico: isquemia de Volkman, sx compartimental, retardo o Realizar maniobras gentiles para reducir luxaciones y
en la consolidación, seudoartrosis, pérdida de tejidos blandos, desplazamientos en la extremidad lesionada.
refractura, consolidación viciosa, lesiones de nervio radial, rigidez o Si hay herida contaminada, se lavará con solución fisiológica:
articular. contraindicado el uso de antisépticos.
• Factores que se relacionan con la presencia de fracturas de la diáfisis o Analizar de forma individual a cada paciente, con la finalidad
del húmero son: edad avanzada, osteoporosis, mala nutrición, de establecer el tratamiento más adecuado, se recomienda
alteraciones óseas congénitas, reducción de masa muscular, violencia considerar siempre: tipo de fractura, mecanismo de lesión,
intrafamiliar, práctica deportes extremos, actividades físicas y presencia o no de lesiones asociadas.
deportivas con esfuerzo, bullying. TRATAMIENTO
• En fracturas expuestas, después de estabilizar al paciente, estabilizar • Para la osteosíntesis de las fracturas de la diáfisis del húmero se puede
la fractura, se recomienda iniciar terapia antimicrobiana además de usar lo siguiente:
aplicar inmunización antitetánica. Usar el tipo de antibiótico de o Placas de compresión dinámica de 4.5 mm.
acuerdo a la clasificación de Gustilo Anderson. o Placa mínima invasiva.
o Clavos endomedulares.
o Fijadores externos.
• Las fracturas de la diáfisis del húmero en que se recomienda fijación
externa:
o Fracturas grado III B y III C, de la clasificación de Gustilo y
Anderson.
o Fractura con Minuta.
o Fractura asociada a lesiones articulares y/o vasculares.
• Indicaciones de enclavado centro medular en fracturas de la diáfisis
• El tiempo de uso de antibiótico, será determinado por los hallazgos del húmero:
quirúrgicos durante los desbridamientos secuenciales, que se o Fracturas segmentarias.
efectuarán cada tercer día. Se recomienda suspender el medicamento o Fracturas en terreno previamente dañado.
72 hrs después de la mejoría clínica y del último desbridamiento. o Falla de osteosíntesis con placa.
• ¿qué fracturas de diáfisis de húmero requieren manejo conservador o Fracturas múltiples.
con reducción cerrada e inmovilizador? o Fractura cerrada conminuta que permitan los bloqueos
o Fractura cerrada no desplazada. proximal y distal.
o Fractura cerrada mínimamente desplazada. o Fractura con trazo transverso y oblicuo largo o corto.
o Fractura cerrada con angulación menor de 30 grados. • La técnica anestésica que produce excelente analgesia y anestesia en
o Fractura en terreno previamente dañado, no desplazadas. cirugías de la extremidad superior, es el bloqueo del plexo braquial.
o Fractura sin luxación de alguna de las articulaciones. REHABILITACIÓN
• Las fracturas transversales y oblicuas no desplazadas y sin • Cuando el manejo fue conservador, el médico tratante debe indicar
angulación presentan mejores resultados con el manejo conservador. movilización activa libre de los segmentos no afectados a fin de evitar
• Los pacientes que recibieron manejo conservador deben llevar limitaciones articulares y secuelas funcionales.
seguimiento en consulta externa con el fin de detectar cualquier • Referir a rehabilitación los pacientes tratados quirúrgicamente.
alineación anómala, que pudiera necesitar manejo quirúrgico. • En los casos donde existe lesión nerviosa periférica se deberá evaluar
• Realizar con urgencia fasciotomía si se diagnostica sx compartamental. la realización de electromiografía, tres meses después de que se
• Si la fractura es abierta/expuesta, efectuar el desbridamiento inicial produjo la fractura de la diáfisis del húmero.
y la estabilización temporal o definitiva de la fractura, acorde a las PRONÓSTICO
condiciones del sitio de fractura y del paciente. • Las fracturas de diáfisis del húmero tardan en sanar entre 8 – 16
• La debridación del tejido lesionado se debe realizar en quirófano y semanas, si la fractura tiene una herida abierta sobre ella o si está
dentro de las primeras 6 hrs posteriores al traumatismo. infectada, el periodo de curación es más prolongado.
• Fracturas de diáfisis de húmero que necesitan tratamiento quirúrgico: • El pronóstico está relacionado con la oportunidad en el diagnóstico e
o Fracturas de húmero bilateral. inicio de tratamiento, es peor en presencia de fractura expuesta o
o Fractura expuesta. asociada con luxación.
o Fractura asociada a síndrome compartamental
independientemente del grado de desplazamiento.
o Fractura patológica.
o Fracturas múltiples en la misma extremidad.
o Fractura con lesión neurológica y/o vascular.
GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE FRACTURA DE
HÚMERO PROXIMAL CERRADA EN EL ADULTO JOVEN

• La fractura proximal del húmero representa aproximadamente


el 6% de todas las fracturas en adultos.
• Afecta a mujeres 3:1, de edad avanzada con huesos
osteoporóticos.
• El 87% de estas fracturas en adultos eran producto de caídas desde
la posición de parado, y la mayoría son cerradas.

DEFINICIÓN:
• Lesión ósea caracterizada por una solución de continuidad a nivel del
tercio proximal del húmero que puede incluir lesiones de la cabeza
humeral, tuberosidad mayor y menor, así como la porción diafisiaria
proximal del mismo.
DIAGNÓSTICO
• Historia clínica (edad, mecanismo de lesión), EF y estudios auxiliares de
gabinete.
• Dos formas de presentación: 1) en pacientes de edad avanzada
osteoporóticos por traumatismos de baja energía al caer con apoyo
en la mano y brazo extendido y 2) producidas por traumatismos de
alta energía, que afecta a todos los grupos de edad, pero sobre todo
a los más jóvenes.
• Causas menos frecuentes: convulsiones, electrocución, hueso patológico
(metástasis).
• Los signos y síntomas dependen de la fragmentación y el
desplazamiento, generalmente se presenta con dolor, edema,
limitación funcional y a veces crepitación, brazo en aducción, codo en
flexión y antebrazo sujeto con extremidad colateral.
• Hacer exploración neurovascular detallada, atender pulsos periféricos
e interrogando al paciente sobre la aparición o no de parestesias y
pérdida de la sensibilidad en la porción distal de la extremidad.
• NERVIO MÁS LESIONADO: AXILAR (circunflejo), por lo que debe
comprobarse sensibilidad y función en región deltoidea.
• HEMATOMA DE HENNEQUIN: aparece a las 48 hrs de la fractura en
la cara interna del brazo afectado y cara lateral del tórax. • Se puede completar el diagnóstico solicitando proyección
anteroposterior del hombro, según la valoración de esta solicitar
proyección transtorácica.
• La TAC se utiliza cuando existe dura acerca de la fragmentación y
desplazamiento de la fractura, pudiéndose realizar la reconstrucción
tridimensional, para definir plan terapéutico.
• Las fracturas del húmero proximal se clasifican (Neer), en función de:
o Número de fragmentos en la fractura (cabeza humeral,
troquíter, troquín y diáfisis).
o El desplazamiento de uno o varios fragmentos (se considera
que un fragmento está desplazado cuando la separación
resulta >1 cm o la angulación es de >45º, entre los mismo).
Fracturas impactadas en valgo.
• Radiografías: proyección AP (perpendicular al plano de la escápula y
Lesiones de la superficie articular.
no al plano del tórax, que permite apreciar todo el rebote glenoideo
Fractura – luxación, anterior o posterior.
y el espacio gleno – humeral), proyección transtorácica o el perfil
escapular.
• El 80% de las fracturas del húmero proximal son no desplazadas y
estables (80%). Estas son tratadas con éxito sin cirugía y con
rehabilitación temprana.
• Se recomienda Tratamiento conservador en:
o Paciente con mala calidad ósea.
o Desplazamiento nulo o mínimo de los fragmentos.
o Fracturas reductibles y estables.
• Indicación de tratamiento conservador:
o Fracturas no desplazadas (<1 cm y <45º de angulación), a
excepción de la fractura en dos fragmentos del troquiter
donde sólo se toleran 5 mm de ascenso o 10 mm de
desplazamiento posterior en pacientes activos.
o Pacientes mayores de 60 años con baja demanda funcional,
que presentan fractura desplazada del cuello quirúrgico en
dos fragmentos (siempre y cuando exista contacto óseo entre
la cabeza humeral y la diáfisis); fracturas en dos fragmentos
de las tuberosidades con desplazamiento <10 mm; y fracturas
impactadas en valgo.
o En el tx conservador se usa cabestrillo o vendaje Velpeau
durante dos o cuatro semanas.
o En fracturas desplazadas de dos, tres y cuatro fragmentos, con
alto riesgo quirúrgico se recomienda el tratamiento
conservador como una opción válida.
• Tratamiento quirúrgico:
o Opciones: fijación externa, reducción cerrada con fijación
percutánea; reducción abierta y fijación interna (tornillos,
placas, suturas interfragmentarias y agujas de Kirchsner,
clavos intramedulares, banda de tensión); y el reemplazo
parcial o total del hombro.
o En las fracturas en dos segmentos el aporte sanguíneo se
interrumpe, por lo que puede evolucionar a una osteonecrosis.
o En pacientes con riesgo elevado de osteonecrosis se
recomienza realizar hemiartroplastía.
o En pacientes con fracturas en dos fragmentos del troquíter el
tratamiento quirúrgico se realiza en:
Pacientes activos con desplazamiento del fragmento
óseo en dirección superior >5mm, o posterior >10
• El tratamiento se decidirá de acuerdo al tipo de lesión ósea que mm.
corresponda. Pacientes con baja demanda funcional con
TRATAMIENTO desplazamiento óseo >10 mm, en ambos sentidos.
• El tratamiento ha evolucionado hacia la conservación de la cabeza o Usar alambre o cerclaje en “8” en fracturas de dos segmentos
humeral. desplazadas.
• Objetivo: consolidación ósea, máxima función del hombro y mínimo
dolor del mismo.
o Se recomienda la reducción abierta y fijación interna en estabilidad de la fractura, dispositivo de fijación y las condiciones de
fracturas de 3 y 4 fragmentos, en las personas con buena los tejidos blandos.
calidad ósea. • Rehabilitación: se hace tan pronto como el dolor lo permite (aprox. a
o Se recomienda el uso de placas bloqueadas para húmero las 2 a 4 semanas), con movimientos de circunducción pasiva del brazo.
proximal en pacientes con mala calidad ósea y pacientes con Es importante empezar los ejercicios de flexión – extensión del codo,
fracturas fragmentadas inestables y fracturas luxaciones. muñeca y de la mano inmediatamente, de ser posible.
o Las fracturas impactadas en valgo de 4 fragmentos, tienen • Cuando ya existe evidencia de consolidación ósea, indicar ejercicios
menor riesgo de necrosis avascular. activos asistidos con abducción del brazo a mas 90º y la rotación
o La fractura por división (“head – splitting”) del cartílago externa iniciarla posterior a las 6 u 8 semanas.
articular de la cabeza humeral, se trata habitualmente con
• En los casos de tratamiento quirúrgico, indicar inmovilización por 4
hemiartroplastía.
semanas e iniciar movilización activa a la quinta semana y enviar a
o Las fracturas de cuello quirúrgico se debe efectuar la
fisiatría en los casos necesarios.
reducción abierta con agujas percutáneas u osteosínteis.
o Se recomienda en las fracturas – luxaciones de tres y cuatro • Se recomienda inmovilización por 4 a 6 semanas en las fracturas de 3
elementos la reducción abierta y fijación interna en aquellos y 4 fragmentos, haciendo hincapié al paciente que deberá realizar
pacientes con buena calidad ósea. En pacientes con mala movimientos activos de codo, muñeca y mano.
calidad ósea se sugiere hemiartroplastía en ambos tipos de • En pacientes sometidos a hemiartroplastía se recomienda la
fracturas luxaciones. movilización precoz, inicialmente con movimientos pasivos de
• Considerar la hemiartroplastía en: circulación del hombro y; la movilización activa iniciarla a las 6 – 8
o Pacientes con fractura de cabeza humeral desplazada y semanas, con evidencia de consolidación de las tuberosidades.
fragmentada no susceptible de osteosíntesis. INCAPACIDAD LABORAR:
o Pacientes con fracturas con riesgo elevado de necrosis • Debe comprender un periodo de 28 a 119 días, dependiendo del tipo
avascular de la cabeza humeral. de tratamiento y actividad laboral.
o Fracturas que afectan la superficie articular mayor al 40% de CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA:
la cabeza humeral. • Enviar a paciente con dx de fractura humeral proximal, para
o Pacientes con mala calidad ósea y gran desplazamiento en valoración por traumatología y ortopedia. Pero se aplicará cabestrillo
quieren el tratamiento conservador pudiera ser adecuado. o vendaje de velpau + aplicación de analgésico y referencia a nivel
COMPLICACIONES de esta fractura: superior.
• Necrosis avascular de la cabeza humeral, infección, migración de • Los pacientes con 4 o 6 semanas postoperados de fractura del húmero
material de osteosíntesis, pérdida de la reducción, lesiones proximal, deben ser enviados al servicio de medicina física y
neurovasculares, consolidación viciosa, pseudoartrosis, capsulitis rehabilitación.
adhesiva, artrosis gleno – numeral.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS
• Dolor leve postoperatorio: paracetamol, tramadol, AINEs.
FRACTURAS Y LUXACIONES DEL CODO EN EL NIÑO
• Dolor moderado postoperatorio: analgésitos tipo oioides
(buprenorfina y nalbufina) + AINEs. • El verano es la época del año cuando acontecen más fracturas debido
a que los niños no están en el colegio y se exponen a actividades físicas
• Profilaxis preoperatoria: cefazolina 1 o 2 grs preinducción, luego 1 gr más energéticas.
cada 8 hrs por 24 hrs; o alternativos: Cefalotina 1 o 2 gr preinducción DEFINICIÓN: Se refiere a toda lesión ósea o pérdida de la congruencia
luego 1 gr cada 6 hrs por 24 hrs. Alerdia a beta lactámicos:
articular, ocasionado por un agente externo de forma aguda. Considerando
clindamicina 600 mg pre inducción, luego 600 mg cada 8 hrs por 24
al codo como una articulación compleja, que consiste en realidad en tres
hrs. articulaciones: húmero – cubital, húmero – radial y la radiocubital que
SEGUIMIENTO: funcionan como una sola; además de 6 núcleos de osificación.
• Individualizar rehabilitación, tomar en cuenta: edad, ocupación, DIAGNÓSTICO: fracturas del codo
requerimientos funcionales, extremidad dominante, calidad ósea,
Fracturas supracondíleas humeral
• La fractura supracondílea constituye la primera causa entre las lesiones
traumáticas del codo en el niño (75%) y ocurre con mayor frecuencia
entre los 5 y 8 años de edad.
• Mecanismos de lesión: 1) codo en extensión (95%) y 2) codo en flexión
5%.

Fracturas del condilo medial:


• 2% de todas las fracturas del codo en niños. Caída sobre la mano y
codo extendido bien.

Fracturas separación de fisis distal del húmero:


• 10% de todas las fracturas fisiarias en el niño, se produce por un
traumatismo de elevada energía, p. Ej. Parto distósico, caída o
agresión física.
Fracturas de la epitróclea:
• Del epicóndilo medial, 10% de todas las fracturas de codo.
• Se asocia a un 57.5 % a luxación de codo.

Fracturas condílea en “T”


• Poco común, se presenta con mayor frecuencia entre los 12 y 16 años
de edad. Se produce en traumatismo de alta energía.

Fracturas del epicóndilo:


• Las fracturas del epicóndilo lateral son muy raras. Su núcleo de
osificación se hace visible radiológicamente hacia los 11 a 12 años de
edad. Resultado de una fuerza severa en varo ejercida sobre el codo.

Fracturas del cóndilo lateral:


• Ocupa el segundo lugar dentro de la patología traumática del codo
en el niño, entre 5 y 10 años. Sucede en traumatismo indirecto de
avulsión asociada a una deformidad en varo del codo.
Fracturas de la cabeza y cuello del radio:
• 5 al 10% de todas las fracturas de codo en niños, se presenta con
mayor frecuencia de 9 a 12 años.

• Ante la presencia de dolor, aumento de volumen y deformidad del


codo en un niño se recomienda sospechar fractura y luxación del DAGNÓSTICO: LUXACIONES DEL CODO
mismo. Luxación de codo:
• 5% de todas las lesiones en codo en pacientes esqueléticamente
inmaduros, se observa principalmente entre 13 y 14 años de edad.
Los desplazamientos mediales o laterales son consecuencia de trauma
directo.
Subluxación del radio proximal (codo de niñera o sx pronación dolorosa):
• observado con mayor frecuencia de 3 a 3 años.
• Se recomienda clasificar las luxaciones según Hidelbran:

Fracturas del Olécranon


• Constituye alrededor del 5% de todas las fracturas del codo en niños.
• Resulta de una caída con la mano y el codo extendido o flexionado, y
se puede asociar con otras lesiones traumáticas en la misma región.
• La información incongruente sobre la fractura sugiere maltrato intantil.

• Ante la presencia de dolor, aumento de volumen y deformidad del


traumatismo se recomienda sospechar fractura o luxación del mismo.
• Sospechar del codo de niñera si el niño presentó dolor, después de
ejercerle un tirón en el brazo.

COMPLICACIONES en fracturas y luxaciones de óseo:


• Los pacientes con síndrome compartamental pueden presentar
equimosis y tumefacción importante sin mostrar datos de alteraciones
en el pulso radial o en el llenado capilar.
• Se recomienda efectuar evaluación completa de los nervios RADIAL,
CUBITAL Y MEDIANO antes y después del tratamiento de las fracturas
del codo, así como del estado vascular de la extremidad.
• En fracturas supracondíleas, las complicaciones son vasculares y • Se puede considerar el USG, la TAC y RM cuando exista duda
pueden ocurren de manera aguda (lesión de arteria braquial) o diagnóstica.
subaguda (síndrome compartamental).
• Complicaciones tardías: consolidaciones viciosas (cúbito varo o valgo), TRATAMIENTO
rigidez de los movimientos de felxo – extensión o prono – supinación; Manejo inicial:
miositis osificante y contractura isquémica de Volkmann. • Las fracturas y luxaciones abiertas del codo, deben cubrirse con gasas
• Complicaciones de la fractura del cóndilo lateral: retardos de estériles con solución salina isotónica.
consolidación, pseudoartrosis, necrosis avascular y cúbito valgo, • La extremidad afectada debe ser inmovilizada en una férula
condicionando el desarrollo de parálisis cubital tardía. braquipalmar, tanto en los casos de lesiones abiertas como cerradas,
• La LESIÓN NEUROLÓGICA MÁS FRECUENTE (10% de las luxaciones con el codo en la posición que se encuentra, hasta que se realicen los
de codo en niños), es la neuroapraxia del nervio cubital. El mediano estudios pre quirúrgicos (NO FLEXIONAR EL CODO, por el riesgo de
también puede dañarse por atrapamiento, bien intraarticular o en el compresión de la arteria humeral).
mismo foco de fractura de la epitróclea. Tratamiento de las fracturas y luxaciones cerradas del codo
Fracturas del codo:
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: • Las fracturas del húmero distal no desplazadas o con desplazamiento
• Con la evaluación clínica y radiográfica de la región del codo se <2 mm se tratan en forma conservadora (fractura de epitróclea
establece el tipo de tratamiento que requieren los niños con fractura y <5mm).
luxación del codo. • Se aplica una férula de yeso de protección al finalizar la cirugía.
• Estudios que han demostrado utilidad: radiografías en proyecciones • La resección de la cabeza radial está completamente contraindicada
anteroporterior (codo en extensión) y lateral. en niños, por las complicaciones que se pueden presentar (sinostosis,
• El núcleo de osificación en el niño ocurre según la edad en: deformidad en cúbito valgo e inestabilidad radiocubital distal).
o Cóndilo lateral: entre 1 y 2 años. • Se recomienda en el niño con fracturas cerradas del codo
o Cabeza radial: a los 3 años inmovilización de la extremidad o realizar reducción cerrada y
o Epitróclea: a los 5 años. abierta, según el grado o categoría al que corresponda en las
o Tróclea: a los 7 años. clasificaciones aceptadas internacionalmente.
o Olecranon: a los 9 años. • Considerar exitosa la reducción en fractura de la cabeza de radio
o Epicóndilo lateral: a los 11 años. cuando la angulación y el desplazamiento son <30º y <50% del
diámetro de la diáfisis, respectivamente.

• En niños con sospecha de lesión osteoarticular en codo, se recomienda:


proyección anteroposterior y lateral de codo. En caso de duda
diagnóstica, por la presencia de núcleos de osificación, usar proyección
oblicua y comparativa con el codo no lesionado.
• Se recomienda realizar radiografías de toda la extremidad superior
afectada en aquellos niños que resulte difífcil la exploración de la
misma.
Tratamiento de las fracturas y luxaciones abiertas del codo:
• Se recomienda en niños con fracturas y luxaciones abiertas tipo I y II
(Gustilo) realizar:
o Debridamiento quirúrgico.
o Reducción y estabilización con agujas de Kirschner.
o Colocación de férula.
o Cierre de herida.
o Una vez cicatrizada la herida se aplica un aparato de yeso
circular.
• En las heridas tipo III de Gustilo se recomienda:
o No realizar cierre primario.
o Efectuar aseos quirúrgicos periódicos.
o Evaluar la estabilización con fijación externa.
o Cierre directo de la herida de acuerdo a la extensión de la
lesión, colocación de colgajos.
o Cuando la fijación interna no se puede utilizar, se recomienda
la fijación externa como alternativa.

Tratamiento farmacológico:
• Es recomendable que los pacientes con fracturas o luxaciones abiertas
del codo reciban antimicrobianos en las primeras 6 hr después de que
ocurrió la lesión.
• En agente etiológico que con mayor frecuencia ocasiona infección en
las lesiones abiertas es el Staphylococcus aureus coagulasa positivo;
en las lesiones tipo II y III de Gustilo se asocian gérmenes gram
negativos.
• Todas las lesiones abiertas ocurridas en áreas rurales o en granjas,
requieren de cobertura antimicrobiana para anaerobios, debido al
Luxaciones del codo: elevado riesgo de contaminación por este tipo de gérmenes.
• Se recomienda en los niños con luxaciones cerradas simples reducción • Los esquemas de tratamiento antibióticos que se recomiendan para el
cerrada y en las complejas, reducción abierta. tratamiento de las fracturas y luxaciones abiertas de codo son:
• Una vez realizada la reducción cerrada o abierta en fracturas y
luxaciones del codo, se recomienda inmovilizar la extremidad Lesión tipo I de Gustilo:
afectada con una férula braquipalmar. • Primera elección: en México no se cuenta con cefazolina, por lo que
• La maniobra de reducción del “codo de niñera” consiste en la extensión deberá iniciar el esquema con una cefalosporina de primera
del codo a la vez que supinamos el antebrazo. Después de la generación: Cefalotina 20 a 30 mg/kg cada 4 o 6 hrs IV, por tres
maniobra y a veces inmediatamente, el niño comienza días.
espontáneamente a utilizar el brazo lesionado sin ningún tipo de • Segunda elección: clindamicina de 15 a 40 mg/kg/día, IV, dividio en
problema. Se indica uso de cabestrillo por dos días después de la dosis, cada 6 u 8 hrs, con un máximo de dosis de 2.7 g/día, por tres
reducción, hasta que ceda la sintomatología. Con frecuencia se escucha días.
un “clic” que se siente cuando se coloca el pulgar a nivel de la cabeza Lesión tipo II y III de Gustilo:
radial.
• Cefalotina más aminoglucósido. Gentamicina de 2 a 2.5 mg/kg/día, unidades médicas que cuenten con recursos y el personal capacitado
dividido en dosis y administrada cada 8 hrs, por tres días; alternativa, para proporcionar los tratamientos específicos.
amilacina en dosis de 15 mg/kg/día, dividido cada 8 o 12 hrs, por • Al retiro del aparato de yeso, se recomienda referir de forma
tres días. El aminoglucósido seleccionado se administrará en infusión inmediata al niño con fractura y luxación del codo a rehabilitación.
de 30 a 60 minutos (100 a 200 ml de sol glucosada al 5%). • Al término del tratamiento fisiátrico el paciente deberá
En las lesiones abiertas que tienen alto riesgo de infección por anaerobios contrarreferirse al primer nivel de atención para continuar su vigilancia
(zona rural o granja): del desarrollo y la funcionalidad de la extremidad.
• Agregar penicilina sódica cristalina 150,000 UI/Kg/día, dividido en • En aquellos casos donde al término del tratamiento fisiátrico exista
dosis y administrada IV en dilución cada 6 hrs, con un máximo de dosis dolor persistente o restricción de los arcos de movilidad del codo en
de 24 millones de unidades por día, por tres días. flexión o extensión >30 º o en los movimientos de pronosupinanción
• Se recomienda la administración de Ketorolaco IV para el manejo del >15 º deberá ser referido al médico ortopedista.
dolor en los niños con fractura o luxación del codo: 0.3 – 0.5 mg/kg
cada 6 u 8 hrs., máximo tres días. VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO
• Paracetamol 15 mg/kg (máximo 60 a 100 mg/kg/24h), vía oral o IV • Se recomienda solicitar radiografías de la extremidad lesionada AP
hasta por 5 días. y lateral después de la segunda semana de colocación del yeso, con
• Es recomendable indicar toxoide tetánico o dT además de afinidad de evaluar la alineación y congruencia entre los segmentos
inmunoglobulina humana hiperinmune antitetánica en los pacientes que óseos y el grado de consolidación.
presentan fractura o luxación abierta del codo. • Se recomienda el retiro de la inmovilización de la extremidad
lesionada después de las 3 a 5 semanas, dependiendo de la mejoría
Tratamiento Inicial de las complicaciones: clínica en el niño.
• Se recomienda en aquellos casos con compromiso neurovascular
solicitar el apoyo de la especialidad de cirugía vascular, cirugía GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES
plástica o cirugía general en cualquier momento que se requiera. TRAUMÁTICAS DEL CODO EN EL ADULTO
• Un tratamiento oportuno del síndrome compartamental evita la
• Las luxaciones de codo ocupan el segundo lugar, solo después de las
contractura isquémica de Volkman.
luxaciones de hombro, con incidencia anual de 6 casos por 100,000
• Pacientes con síndrome compartamental se realiza dermo – habitantes.
fasciotomía. DEFINICIÓN: todo daño ocasionado por agente externo de forma aguda al
• La colocación del clavo de Kirschner medial tiene mayor riesgo de codo. Considerando al codo como una articulación compleja que consiste en
lesionar el nervio cubital. realidad en tres articulaciones: humerocubital, humeroradial y radiobubital,
• Pacientes con lesiones nerviosas se recomienda el retiro del clavo y que funcionan como una sola.
vigilancia con evaluación neurológica a los 3 meses.
• Si a los tres meses no hay recuperación de la sensibilidad y movilidad Detección y evaluación inicial de las lesiones
de la extremidad afectada, ni evidencia de conducción nerviosa se • En los pacientes que presentan lesiones del codo es recomendable
recomienda valoración por cirugía plástica. investigar los siguientes antecedentes:
o Enfermedades sistémicas concomitantes (gota, artritis).
Criterios de referencia: o Tipo de actividad laboral realizada.
• Una vez efectuado el tratamiento de urgencia y con el paciente en o Práctica de actividades deportivas (tenis, golf).
condiciones estables, se debe enviar de inmediato para atención por • Investigar los siguientes datos:
el servicio de ortopedia (segundo nivel o 3er nivel cuando no exista o Lugar en donde ocurrió el accidente (ciudad, campo).
segundo nivel) para la complementación diagnóstica y el tratamiento o Mecanismo de la lesión (caída, trauma directo o movimiento
definitivo. repetitivo).
• En aquellos casos con fracturas y luxaciones del codo asociadas a o Tiempo de evolución de la lesión.
lesiones neurovasculares se recomienda enviar al paciente a las
• Realizar una evaluación clínica completa de la lesión que incluya los
siguientes aspectos:
o Características de las partes blandas e integridad ósea (lesión
cerrada o abierta).
o Características de la articulación (presencia de eritema,
edema, calor y aumento de volumen).
o Tiempo de evolución de la herida, extensión y grado de
contaminación.
o Características del pulso, sensibilidad y movilidad de la Fracturas de la extremidad proximal del cúbito
extremidad afectada. Fracturas del Olécranon y de la apófisis Coronoides
• Se suelen presentar por arrancamiento de la parte más proximal del
Pruebas diagnósticas:
cúbito por contracción súbita del tríceps, o bien por traumatismo directo
• Los microorganismos que contaminan una fractura abierta en en el sobre el codo en flexión.
momento de la lesión no son los mismos gérmenes causales de infección
• El signo clínico MÁS característico de la fractura del olécranon es la
de la herida.
incapacidad para extender el codo de forma activa, lo cual indica la
• Se debe solicitar estudio radiológico para completar diagnóstico de discontinuidad del mecanismo del tríceps.
lesiones traumáticas. Es recomendable solicitarlo en proyección
• Para la clasificaicón de las fracturas del olécranon se recomienda
anteroposterior (codo en extensión) y lateral (codo a 90 grados de
utilizar la clasificación de la asociación para el estudio de la
flexión). Se sugiere realizar estudios sin férula.
osteosíntesis (AO).
Evaluación de las fracturas distales del húmero. Fracturas supracondíleas, de • Es recomendable descartar la presencia de fractura de la apófisis
epitróclea y epicóndilo. Coronoides en los siguientes casos:
o Caídas que ocurrieron con el brazo en semiflexión.
• Se recomienda descartar fractura supracondílea del húmero en los
o Pacientes con luxación posterior del codol.
traumatismos que ocurrieron con la carga axial con el codo en flexión
menor de 90 grados y en donde la exploración física revela • Para descartar fractura de la apófisis Coronoides se recomienda
incapacidad funcional absoluta y acortamiento de la extremidad. buscar la presencia de dolor al palpar la cara anterior del codo así
como dificultar para flexo extensión de la articulación.
• Es recomendable que en las fracturas suprancondíleas del codo se
investigue la presencia de lesión vascular y de síndrome • Las fracturas de la apófisis Coronoides se clasifican en 3 tipos:
compartamental.
• Se recomienda descartar fractura de epotróclea o de epicóndilo,
cuando en la exploración física de un paciente que sufrió tracción de
la extremidad se detecta inestabilidad del codo. En estos casos se
requiere investigar dirigidamente la presencia de datos clínicos de
lesión nerviosa.
• Es recomendable clasificar las fracturas supracondíleas de acuerdo a
la participación articular, ya que el tratamiento se decidirá de acuerdo
al tipo que corresponda. Se recomienda utilizar la clasificación de la Fracturas de la cabeza y cuello del Radio
Asociación para el estudio de la Osteosíntesis (AO). • Descartar este tipo de fractura en pacientes que sufrieron una caída
sobre la mano con el codo en extensión o semiflexión. Se recomienda
Clasificación de la Asociación para el estudio de la Osteosíntesis (AO) para investigar la presencia de dolor en región anteroexterna del codo que
fracturas de Húmero Distal se exacerba durante la maniobra de pronosupinación.
• Las fracturas se especifican en 4 tipos:
o 1. Fracturas no desplazadas, o con desplazamiento o Primera elección: Cefalotina.
intraarticular hasta de 2 mm. o Segunda elección: ciprofloxacina.
o 2. Fractura desplazada de la cabeza o el cuello. • Fracturas tipo II y III:
o 3. Fractura grave conminuta de la cabeza o el cuello. o Cefalotina más amikacina.
o 4. Fractura de cabeza o el cuello del radio con luxación del • En heridas con alto riesgo de infección por anaerobios: agregar
codo. penicilina o metronidazol.
Luxación del codo
• Considerar ante una caída sobre la mano en hiperextensión si se
detecta dolor intenso y deformidad de la articulación del codo e
incapacidad funcional.
• Antes de iniciar tratamiento de la luxación se recomienda investigar la
presencia de lesiones asociadas tanto óseas como neurológicas
(neuroapraxia de nervio cubital, lesiones del nervio mediano) y
vasculares.
• Se recomienda solicitud de radiografía de la articulación para
descartar fractura ósea asociada, ya que esto determinará el
tratamiento a seguir.

Tratamiento de las fracturas y luxaciones del codo


Tratamiento en los servicios del primer contacto:
• Las fracturas o luxaciones abiertas del codo deben cubrirse con gasas
estériles en tanto se lleva a cabo el tx definitivo.
• Las fracturas o luxaciones del codo se inmovilizan con férula
braquipalmar.
• Cuando el paciente esté estable y una vez efectuado lo anterior, se
debe referir de forma urgente a segundo o tercer nivel para el
tratamiento definitivo de la fractura o luxación del codo.

Tratamiento de las fracturas y luxaciones abiertas del codo. Manejo


farmacológico y debridación:
• Se ha demostrado que la administración de antibióticos después de
una fractura abierta reduce el riesgo de infección en 59%.
• Se recomienda la administración de antibióticos en las primeras 6 hrs
de la lesión.
• El agente que con mayor frecuencia ocasiona infecciones en las
fracturas abiertas es el Staphylococcus aureus coagulasa positivo, en
las lesiones abiertas tipo II y III se asocian también gérmenes gram
negativos.

Esquema antimicrobiano que se recomienda para el tratamiento de las


fracturas y luxaciones abiertas del codo es el siguiente:
• Fracturas tipo I:
• Fracturas del codo no desplazadas y estables se tratan en forma
conservadora colocando aparato de yeso, con la articulación del codo
a 90º de flexión durante 4 semanas.
• En los casos de fracturas del codo parcialmente desplazadas no
articulares es recomendable realizar reducción cerrada (manipulación)
e inmovilización con aparato de yeso.
• El tratamiento recomendable para las fracturas desplazadas del codo
es quirúrgico, el tipo de estabilización dependerá del tipo de la
fractura.
• Una vez reducida la luxación del codo se recomienda la estabilidad
de la articulación. Si se mantiene estable se sugiere inmovilización con
férula braquipalmar durante 4 semanas. Si la articulación no se
mantiene estable se recomienda que el tratamiento sea quirúrgico.
• Vigilar la presencia de datos de síndrome compartamental
especialmente durante las primeras 24 – 72 hrs posteriores a la lesión
o reducción de las luxaciones o fracturas del codo. El síndrome
• Es recomendable valorar la indicación de toxoide antitetánico o compartamental se trata realizando fasciotomías.
inmunoglobulina antitetánica en todos los pacientes que presentan
luxación o fractura expuesta del codo o herida traumática de acuerdo Tendinitis del codo
a la gravedad y antecedente de inmunización. • Se presenta en personas que practican determinados deportes (tenis,
• El objetivo del aseo quirúrgico y la desbidración de las lesiones frontón, golf) o actividades laborales (fontaneros, amas de casa).
abiertas es mejorar condiciones de herida y de los tejidos, lo que • Se recomienda investigar la presencia de epicondilitis o epitrocleitis en
propiciará una mejor cicatrización. las personas que acuden a a valoración por dolor en el codo y que
• Se recomienda reparación vascular urgente dentro de las primeras 6 realizan actividades laborales o deportivas que se asocian a tendinitis.
hr por pate del servicio de cirugías vascular, general o plástica. • La epicondilitis se produce por un trabajo repetitivo de extensión y
supinación del antebrazo.
Tratamiento de las fracturas y luxaciones abiertas del codo. Estabilización. • Para el diagnóstico clínico de la epicondilitis se recomienda investigar
• Se recomienda que las fracturas de codo estables abiertas tipo I se la extensión del codo y de la muñeca.
inmovilicen mediante una férula braquipalmar a 90º de flexión • La epitrocléitis resulta de un movimiento repetitivo de flexión palmar
después de haber realizado la desbridación quirúrgica. de la muñeca y pronación del antebrazo.
• Para las fracturas del codo abiertas inestables tipo I se recomienda • Para el diagnóstico clínico de epitrocleitis se recomienda investigar la
realizar la estabilización con material de osteo´sintes. Es presencia de dolor sobre epitróclea (lado interno del codo) que se
recomendable utilizar fijación interna en las lesiones abiertas que exacerba durante la flexión de la muñeca).
tienen menos de 6 horas de evolución; y fijación externa temporal en • Se recomienda descartar la presencia de tendinitis en los pacientes
las que tienen más de 6 hrs de evolución. que presentan sintomatología aguda del codo después de haber
• Se recomienda reducir y estabilizar la luxación abierta del codo de la realizado movimientos forzados de supinación, pronación o extensión
forma que se describe para las luxaciones cerradas, más adelante del antebrazo.
• Es recomendable que en las fracturas o luxaciones del codo abiertas • Se recomienda que el médico de primer contacto lleve a cabo las
tipo I y II se realice cierre primario de la herida y colocación de siguientes medidas como tratamiento inicial de los pacientes con
drenaje. Y en todas las tipo III se difiera el cierre de la herida de tendinitis del codo:
acuerdo al caso. o Calor local.
o Ferulización nocturna de la articulación.
Tratamiento de las fracturas y luxaciones cerradas del codo:
o Para la epicondilitis evitar la extensión y supinación del • Se recomienda el tratamiento quirúrgico de los pacientes con bursitis,
antebrazo de la mano. en los casos en que después de recibir tres o cuatro semanas
o Para la epitrocleitis evitar la extensión palmar de la muñeca tratamiento consevador, persistan los síntomas.
y pronación del antebrazo.
o Administrar AINEs vía oral. Contusión simple y esguince del codo
o Si el paciente continua con molestias en el codo después de las • Investigar la presencia, posterior a un traumatismo directo o a un
2 semanas del tratamiento se debe solicitar valoración por movimiento brusco o torsión del codo, con dolor leve o moderado,
traumatólogo. edema, equimosis en el codo o datos de inestabilidad articular.
• Como parte del manejo del paciente con tendinitis del codo, se sugiere • Tratamiento con AINEs e inmovilización de la extremidad:
enviarlo a un servicio de rehabilitación. o Contusión simple del codo: vendaje suave durante una o dos
• El tratamiento quirúrgico de la tendinitis del codo se recomienda semanas.
cuando después de 6 meses de manejo conservador no hay resultado o Esguince del codo: férula braquipalmar con la articulación del
eficaces. codo a 90º, por un periodo de una a dos semanas
dependiendo de evolución.
Bursitis del codo • Después de retirar el vendaje o la férula debe reiniciar
• Para establecer el diagnóstico de bursitis se recomienda investigar la paulatinamente los movimientos de la extremidad afectada.
presencia de aumento de volumen de la cara posterior del codo, asó
como disminución de la función de la articulación durante la
flexoestensión.
• Se recomienda que cuando el médico de primer contacto sospeche Referencia al segundo o tercer nivel de atención:
bursitis de etiología infeciosa o asociada a enfermedades sistémicas • Se recomienda que pacientes con bursitis asociada a enfermedades
solicite los siguientes exámenes de laboratorio: BH, VSG, Factor sistémicas se refieran al segundo o tercer nivel de atención, al servicio
reumatoide, ácido úrico. que corresponda la patología del caso.
• El médico de primer contacto debe realizar: • Se recomienda que los pacientes con lesiones traumáticas del codo
o Inmovilizar la articulación con un vendaje suave colocando el sean atendidos por el médico ortopedista en un segundo o tercer nivel
miembro superior en un ángulo de 45 grados, sin aplicar de atención en los siguientes casos:
presión. o Todos los tipos de luxaciones o fracturas de codo.
o Indicar analgésicos o AINEs. o Tendinitis del codo con sintomatología persistente después de
o Recomendar al paciente que evite la presión sobre el codo. 2 semanas de tratamiento.
• Después de esto, solicitar valoración por traumatólogo en los casos de o Bursitis traumáticas e infecciosas.
bursitis traumáticas o infecciosas.
• Es recomendable en los pacientes con bursitis del codo, el medico Seguimiento de las fracturas y luxaciones del codo:
ortopedista realice aspiración del líquido de la bolsa preolocraneana. • Fractura de codo: Estudio radiográfico de control una semana después
Se recomienda solicitar estudio de tinción de Gram, cultivo, búsqueda del tratamiento, posteriormente cada 2 semanas hasta que se confirme
de cristales. consolidación ósea. Una vez consolidada la fractura se recomienda
• El agente etiológico más frecuente asociado a la bursitis de etiología retirar la inmovilización e iniciar tratamiento de rehabilitación.
infecciosa es Stapylococcus aureus. • Luxación simple y compleja: radiografía en la primera y segunda
• El tratamiento en bursitis infecciosa: semana después de la lesión. Retirar la inmovilización a las dos
o Primera elección: Dicloxacilina 500 mg VO cada 6 hrs por 10 semanas e iniciar la rehabilitación a la segunda semana en caso de las
días. luxaciones simples del codo y a la tercera semana en caso de la
o Segunda elección: TMP/SMX 160/180 VO cada 12 hr luxación haya sido compleja.
durante 10 días. • Si se persiste con síntomas después de 6 semanas de terapia, referir a
ortopedista para descartar complicaciones como: pseudoatrosis,
retardo en la consolidación, lesiones tendinosas o nerviosas asociadas • Se deberá de sospechar la presencia de síndrome compartamental sí,
entre otras. se encuentra la piel lisa brillante, alteraciones neurológicas y dolor al
estiramiento.
Seguimiento de la tendinitis del codo: • Si el paciente se encuentra obnubilado y no coopera a la exploración,
• Cuando aún con el tratamiento conservador persiste la sintomatología se deberá medir la presión compartamental.
de tendinitis, se debe efectuar diagnóstico diferencial con síndrome
radicular cervical, con la compresión de la rama interósea posterior Estudios de Gabinete:
del nervio radial en la arcada de Frohse y con patología del hombro • Radiografía simple: Estudio inicial, solicitar AP y lateral sirven para
con dolor referido. identificar la fractura. Es importante que incluya codo y muñeca para
• Para realizar el diagnóstico de las secuelas de las lesiones traumáticas descartar luxaciones asociadas o fracturas articulares.
del codo se recomienda la realización de estudios de RM y/o • TAC: en fracturas complejas de ambos huesos del antebrazo, ante la
artrografía. En caso de patología radicular cervical se recomienda la sospecha de que se encuentren lesionados el cartílago y los tendones
utilización de la electromiografía. alrededor del antebrazo, se deberá valorar la utilidad de realizar
tomografía computarizada.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE • Ante la sospecha que la fractura haya ocasionado lesiones vasculares,
ANTEBRAZO: DIÁFISIS DE CÚBITO Y RADIO se valorará la realización de angiografía.
• Las fracturas de antebrazo representan entre el 10 y el 14% de todas
las fracturas. Clasificación:
• Las fracturas de antebrazo se pueden complicar con: infecciones, • La fundación AO realizó una clasificación que se basa en las
trastornos vasculares como la isquemia de Volkman, síndrome características de la fractura en: simple, cuña y complejas (A, B y C
compartamental, atrofia de Sudeck, sinostosis radio – cubital, retardo respectivamente).
de consolidación, pseudoatrosis, pérdida de tejidos blandos, • Subclasificación de fracturas aisladas de cúbito, aisladas de radio y
refracturas, consolidación viciosa, lesiones neurológicas y rigidez de ambos huesos o subitpos 1, 2 y 3 RESPECTIVAMENTE.
articular entre las más frecuentes.
TRATAMIENTO:
Factores de riesgo y mecanismo de lesión: • URGENTE.
• Edad avanzada, osteoporosis, mala nutrición, alteraciones óseas • Analizar el tipo y mecanismo de la fractura, así como lesiones
congénitas, reducción de masa muscular, violencia intrafamiliar, asociadas.
antecedente de traumatismo en antebrazo. • Históricamente el tratamiento conservador ha demostrado MALOS
• Mecanismo de lesión: golpe directo al antebrazo, caída con la mano resultados, como la pérdida de la función de la prono – supinación,
extendida con el antebrazo en pronación, accidentes de tráfico, por lo que se usa solo en pacientes con riesgo anestésico alto.
heridas de bala, accidentes con máquinas de granja y maquinaria
industrial.
• Síntomas: dolor y pérdida de la función del antebrazo.

Exploración física:
• Signos clásicos: incapacidad funcional, deformidad, movilidad
anormal, aumento de volumen, equimosis, crepitación ósea.
• Incluir estado neurológico de la función motora y sensorial de los
nervios: radial, mediano y ulnar.
• Comprobar el estado vascular, el grado de inflamación, la intensidad
del dolor en reposo y durante el estiramiento del antebrazo y los
dedos de la extremidad afectada.
• Manejo inmediato:
o Evaluación integral del paciente con el ABCD del ATLS.
o Tipo de lesión: cerrada, abierta.
o Estado neurocirculatorio.
o Si la herida está contaminada, se lavará con solución
fisiológica. SE COINTRAINDICA el uso de antisépticos.
o En caso de hemorragia se deberán colocar apósitos
compresivos estériles.
o Contraindicado el uso del torniquete.
o Efectuar maniobras gentiles para reducir luxaciones y
desplazamientos importantes.
o Colocar férula en la extremidad lesionada.
o Traslado inmediato a un centro hospitalario que cuente con
atención de urgencias de traumatología.
• Evitar la manipulación excesiva del brazo para impedir un mayor daño
a los tejidos blandos.
• Se indicarán analgésicos y/o antiinflamatorios a jucio del médico
tratante, y de acuerdo a las condiciones del paciente.

Tratamiento no quirúrgico:
• Está indicado sólo en fracturas no desplazadas, con mínima
inflamación, siempre y cuando el paciente sea capaz de tolerar la
inmovilización. Estos pacientes deben tener seguimiento con consultas
frecuentes con el fin de detectar cualquier alteración en la alineación
que requiera manejo quirúrgico.
• El tipo de pacientes puede ser:
o Niños (porque consolida rápidamente la fractura).
o Ancianos sedentarios con comorbilidad que contraindique
procedimientos anestésicos.
• Fracturas que pueden recibir manejo conservador (reducción cerrada
e inmovilización con férula o yeso):
o Fractura transversal de tercio medio de radio o cúbito.
o Fractura de solo ino de los huesos del antebrazo en adultos.
o Fracturas no desplazadas de cúbito en adultos con angulación
menor a 10 grados.
o Fracturas cerradas, patológicas, simples, sin luxación de
alguna de las articulaciones.
• Si se realiza fijación interna no se utilizará fijación externa. Los casos
acompañados de luxación requieren inmovilización.
• Identificar si la articulación está lesionada para elegir el mejor
tratamiento y establecer el pronóstico.
• Si existe síndrome compartimental, deberá realizarse fasciotomía en
forma inmediata.
Tratamiento inicial
• Movilización temprana de articulaciones. • Cuando el antibiótico se administra dentro de las tres primeras horas
siguientes a la lesión, se logra reducir el riesgo de infección hasta en
Tratamiento quirúrgico un 59%.
• Se ha establecido que LA REDUCCIÓN ABIERTA y la FIJACIÓN • Los antibióticos se indicarán de acuerdo a la clasificación de Gustilo.
INTERNA es el tratamiento de elección para pacientes con madurez o Fracturas expuestas I y II: cefalosporinas de primera
ósea que presentan fractura de la diáfisis del radio y cúbito. generación.
• Con el tratamiento quirúrgico adecuado y la rehabilitación posterior a o Fracturas expuestas III: agregar aminoglucósido.
este se pretende evitar la pseudo – artrosis y las uniones anómalas o Si sospecha de anaerobios: valorar uso de penicilina.
que producen alteraciones funcionales y cosméticas. o En heridas con contaminación masiva independientemente dl
• Fracturas que necesitan tratamiento quirúrgico: grado agregar metronidazol.
o Fracturas asociadas de cúbito y radio en adultos. • En fracturas expuestas con datos de infección tomar cultivo y ajustar
o Fracturas aisladas desplazadas de cúbito en adultos con tratamiento.
angulación superior a 10 grados. • Se recomienda suspender los antimicrobianos 72 hrs después de la
o Fracturas de Galeazzi y Monteggia. mejoría clínica y del último desbridamiento.
o Fracturas expuestas.
o Fracturas asociadas a síndrome compartamental Rehabilitación
independientemente del grado de desplazamiento. • La rehabilitación es fundamental para recobrar la funcionalidad
o Fracturas patológicas. después de una fractura de antebrazo.
o Fracturas múltiples en la misma extremidad. • En el paciente con fractura de antebrazo que recibió tratamiento
o Fracturas contiguas a una artroplastia completa de codo o a quirúrgico con colocación de placa o clavo, mejora la función del
una placa aplicada para artrodesis de muñeca. antebrazo si la rehabilitación inicia desde que se encuentra en el
• El momento ideal para la reducción quirúrgica de la fractura de hospital.
antebrazo es dentro de las 6 hrs posteriores al momento en que se • La rehabilitación temprana de las fracturas de antebrazo con lesión
produjo la lesión, principalmente en las fracturas abiertas. de nervioperiférico consta de:
• El retraso en el tratamiento quirúrgico aumenta el riesgo de sinostosis. o Crioterapia los primer 3 días.
• Si la fractura presenta más de un fragmento, se deberá iniciar con la o Electroterapia: a criterio médico y de acuerdo a la valoración
reducción de la fractura más fácil de alinear. inicial se elegirá alguna forma de elctroterapia como
• La reducción de la fractura podrá realizarse con: lasseterapia, electroestimuladores o corriente analgésica.
o Placa de compresión dinámica y tornillo de 3.5 mm (PRIMERA o Iniciar movilización pasiva de segmentos afectados.
ELECCIÓN EN EL ADULTO). o Movilización activa de segmentos no afectados.
Para disminuir la tensión excesiva y lograr una • Terapia física:
osteosíntesis estable se requieren 6 corticales distales o Calor superficial: rayos infrarrojos, compresa húmedo caliente,
y 6 corticales proximales a la fractura. tina de remolino, fluidoterapia, etc.
o Clavo centro medular. o Calor profundo: ultrasonido, díatermia.
o Fijadores externos. o Electroterapia: corriente galvánica, farádica, diadinámicas,
• La fijación externa solo es para fracturas expuestas grado III B y III C interferenciales, cuadripolares, bifásicas, rusas, tens,
de la clasificación de Gustilo y Anderson. microcorriente, exponenciales, terabet, monofásica, etc.
• Indicaciones de enclavado centro medular: o Mecanoterapia: movilizaciones, técnicas antiedema, masaje,
o Fracturas segmentarias, patológicas, falla de placa, fracturas isotónicos, ejercicios de reeducación muscular, ejercicios de
múltiples. fortalecimiento, ejercicios isocinéticos, etc.
• La técnica anestésica más usada es el bloqueo del plexo braquial. • Terapia ocupacional.

Tratamiento antimicrobiano
• Electrodiagnóstico: en lesiones nerviosas para determinar el tipo y • Sexo, se presenta más frecuentemente en mujeres en la etapa de
grado de lesión se realizará estudio electrodiagnóstico inicial y a los climaterio.
tres meses de la lesión neurológica para establecer el pronóstico. • Osteoporosis, se encuentra en el 34% de pacientes con fractura distal
• Se recomienda que la terapia de rehabilitación conste de 10 a 15 de radio.
sesiones. • Se recomienda realizar densitometría ósea a los adultos mayores que
• Si no hay mejoría se enviara al servicio de traumatología y ortopedia presenten fracturas distales de radio, con la finalidad de evaluar si
para su revaloración. requiere tratamiento específico para osteoporosis.

Pronóstico Signos y síntomas:


• Relacionado con la gravedad y tipo de fractura. • Dolor, limitación funciona, deformidad, aumento de volumen,
• Una fractura de antebrazo tarda entre 8 – 10 semanas en sanar. crepitación.
• Las fracturas de tercio medio de antebrazo tienen peor pronóstico que
las fracturas de tercio proximal y distal del mismo. Auxiliares diagnósticos:
• Radiografía simple: es de utilidad para establecer si hay fractura y
MEDICAMENTOS: qué tipo de esta para solicitar radiografías simples con las siguientes
• Diclofenaco 100 mg vo cada 12 hrs por 7 a 14 días. proyecciones: AP, Lateral y obligua.
• Piroxicam 20 mg vo cada 24 hrs, por 7 a 14 días. • La proyección AP, va a medir:
• Amikacina 15 mg/kg/día cada 12 hrs, dosis máxima 1 gr por día, por o Angulo de inclinación radial (valor normal 20 º).
14 a 21 días. o Longitud radial (calor normal menos 2 mm).
• Metronidazol 500 mg IV cada 8 hrs, por 7 a 10 días. • La proyección lateral:
o Angulo radial (valor normal 11 grados).
• Proyección oblicua: valorar si existe escalon articular radio cubital
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA FRACTURA distal. Vacio articular.
CERRADA DE LA EPÍFISIS INFERIOR DEL RADIO EN LOS
ADULTOS MAYORES
• La mayoría de las fracturas distales del radio en los adultos mayores
son consecuencia de un traumatismo de baja energía, como una caída
desde su altera de pie o menos, con el codo extendido, la muñeca en
flexión dorsal (dorsiflexión) y la mano extendida.
• El patrón de incidencia refleja la pérdida de masa ósea por
osteoporosis en los adultos mayores, así como un aumento en el número
de caídas en mujeres de la tercera edad.
• Pueden resultar en aumento de la morbilidad, a largo plazo deterioro
funciona y deformidad.

DEFINICIÓN
• Las fracturas del radio distal son las que ocurren en el tercio distal del
radio, máximo a tres centímetros por arriba de la articulación
radiocarpiana, pueden ser intra o extra articulares o ambas. La
incidencia es mayor conforme la edad aumenta.

Factores de riesgo:
• Edad, a mayor edad disminuye el metabolismo óseo.
Tratamiento quirúrgico
• Las fracturas de la epífisis distal del radio susceptibles de tratamiento
quirúrgico son las fracturas inestables.
• La presencia de tres o más de los siguientes, hacen una fractura
inestable:
o Ángulo dorsal superior a 20 grados.
o Conminución de más del 50% de la cortical dorsal.
o Fracturas asociadas en el lado cubital.
o Fracturas intraarticulares marginales (Rhea/Barton y
variantes)
o Fracturas con desplazamiento.
o Fracturas articulares desplazadas:
o Brecha mayor de 2 mm.
o Escalón mayor de 2 mm.
o Acortamiento de radio mayor de 4 mm.

• Se recomienda realizar TAC en todas las fracturas en las que se Principios biomecánicos para el tratamiento quirúrgico de las fracturas de la
sospeche la presencia de escalón articular, para seleccionar el epífisis inferior del radio de la AO
tratamiento.

Clasificación de la fractura
• Actualmente no hay una clasificación aceptada por todos los autores,
las clasificaciones más usadas son: Frykman, Melone, sistema AO y
Fernández. Todas tienen ventajas y desventajas.
Consideraciones generales del tratamiento
• Objetivo del tratamiento: reducción anatómica de la fractura, reducir
el dolor, muñeca móvil sin limitación funcional.
• Es importante educar al paciente sobre su responsabilidad antes de la
cirugía y hacer hincapié en que el resultado depende de un equipo,
siendo el factor más importante el paciente.

Tratamiento conservador
• Indicado en las fracturas estables, intra o extra articulares no
desplazadas o desplazadas que sean factibles de reducción.
• Consiste en:
o Reducción por maniobras externas
o Colocación de yeso braquipalmar en posición neutra con tres
puntos de apoyo, bajo anestesia regional o general o si no es
complicada en el mismo servicio de urgencias. Material que se usa para las fracturas inestables de la epífisis inferior del
o Vigilar la reducción a los 3, 7 y 12 días (clínico y radiológico). radio:
o Si se detecta pérdida de la reducción durante la revisión a los • Clavos percutáneos (Kirschner)
12 días (o antes) se debe evaluar remanipular la fractura o o Tipo A2 y B1 de la clasificación AO
realizar otro procedimiento quirúrgico. • Fijadores externos
o Fracturas de radio distal • Vigilar evolución de herida quirúrgica: estado de la sutura, estado del
o Fracturas conminutas corticales (volar o dorsal) tipo A2.3, tipo apósito, drenajes (cuantificar sangrado).
A3, y todas las tipo C de la clasificación AO • Alimentación: considerar comorbilidades, indicar alimentos según
o Acortamiento o colapso del radio distal condición nutricional del paciente.
• Placas
o Fracturas de radio distal Indicaciones de alta:
o Fracturas tipo A2.3, tipo A3, tipo B2 y todas las tipo C. • De forma oral y escrito. Explicar posibles complicaciones. Manejo de
herida y cuidados, farmacoterapia.
• No existe diferencia entre los resultados a largo plazo entre fijación • Control:
interna y externa. o 3 días, valorar edema, alteraciones vasculares y nerviosas
• La reducción asistida con artroscopia ofrece mejores resultados en las distales, condiciones del yeso y herida quirúrgica.
fracturas inestables que la reducción asistida por fluoroscopio. o 7 días, evolución del procedimiento quirúrgico, que no haya
• No son susceptibles de manejo quirúrgico los adultos mayores con baja aflojado los fijadores o los clavos.
actividad, dependientes y aquellos considerados como de alto riesgo o 14 días, estado de la herida quirúrgica, aparato de yeso,
quirúrgico. retiro de puntos de sutura, inicio de movimientos pasivos en el
miembro afectado.
Técnicas quirúrgicas o 4 semanas, valorar consolidación, de ser así enviar a
• Dado que hasta el momento no se ha demostrado superioridad entre rehabilitación.
los diferentes tipos de fijadores externos, se deja a consideración del o 6 – 8 semanas, en pacientes con fijadores externos valorar
médico tratante de la elección en base al conocimiento y consolidación y retiro de fijadores.
disponibilidad del mismo.
CLASIFICACIÓN DE LA AO PARA LA FRACTURA DE LA EPÍFISIS DE RADIO
Complicaciones
23 – A2.2
• Lesión ligamentaria (98%), artrosis (7 – 65%), pérdida de la movilidad
(0 – 31%), relacionadas con el material de osteosíntesis (1.4 – 16%), • Fractura de Pouteau – Colles. Fractura extraarticular del radio distal de
trazo simple, impactadas con desviación dorsal. Pequeñas desviaciones
lesiones nerviosas: radial y cubital (0 – 17%), osteomielitis (4 – 9%), pueden no requerir reducción y si se reducen volver ser autoestables, siempre
dipuytrens (2 – 9%). se acompañan de vendaje escalonado.
23 – A2.3
Seguimiento y tiempo de recuperación • Fractura de Goyrand – Smith. Fracturas extraarticulares del radio distal de
• Vigilar aparición de hemorragia o hematoma: aumento de volumen trazo simple, con desplazamiento palmar. Puede usarse osteosisntesis con
inmediato, sangrado evidente herida, sangrado en regiones antómicas placa situada en la cara palpar o en T o T inclinada para pequeños
vecinas, presencia de sangre fresca. fragmentos.
• Dolor: valorar EVA, umbral, intensidad, se puede usar paracetamol
diclofenaco, piroxicam, celecoxib, ketorolaco, metamizol, naproxeno,
en un promedio de 10 días.
• Edema o impotencia funcional: edema blando o duro, delimitar edema
con vendaje de Jones, valorar compromiso cutáneo, temperatura local,
equimosis, mantener mano elevada a 90º y movilización constante de
los dedos.
• Vigilar estado neurocirculatorio distal.
• Infecciones, ante la presencia de signos sugestivos de infección solicitar
BH, VSG, cultivo de secreción de la herida y tinción de gram. valorar
inicio de antibióticos.
conseguida la reducción, puede realizarse una osteosíntesis estable
que permita extirpar el fijador externo cuanto antes (tres semanas).

Cúbito y radio distal.

Son fracturas articulares simples con afección parcial de la articulación distal


del radio, lateral simple en plano sagital, con multifragmentación lateral o
medial simple.
Los primeros dos casos B.1.1 son fracturas frecuentes en personas jóvenes, con
buena calidad ósea. En el caso

23 – A3.2
• Son fracturas de radio distal, multifragmentarias, con una cuña
fragmentada. Puede usarse síntesis percutánea apoyada en férula
externa, u osteosisntesis con placa en T.

23 – A3.3
• Son fracturas extraarticulares de radio distal, multifragmentarias
complejas. Estas fracturas ocasionan colapso del foco, imposible de
recuperar si no se realiza su distracción por fijador externo. Una vez
23 – B2.3 son fracturas articulares parciales del radio distal, que afectan su
borde dorsal y se asocian a luxación del carpo.

GPC: REHABILITACIÓN DE FRACTURAS DISTALES DE


RADIO
• Rehabilitación: según la NOM-015-SSA2-2012 se define como el
conjunto de medidas encaminadas a mejorar la capacidad de una
persona para realizar por sí misma, actividades necesarias para su
desempeño físico, mental, social, ocupacional y económico, por medio
de órtesis, prótesis, ayudas funcionales, cirugía reconstructiva o
cualquier otro procedimiento que le permita integrarse a la sociedad.
• Según la OMS es un proceso de duración limitada, y con un objetivo
definido encaminado a permitir que una persona con deficiencia,
alcance un nivel físico, mental y/o social funcional óptimo.
Rehabilitación de fractura distal de radio:
• Conjunto de medidas encaminadas a mejorar la funcionalidad de las
articulaciones cercanas al sitio de fractura en el radio. Con el objetivo
de que la persona logre realizar nuevamente las actividades usuales
del segmento afectado.
• La escala DASH es un instrumento específico para valorar
Fractura distal de radio: fractura localizada a menos de 2.5 cm de la funcionalidad relacionada con problemas del miembro superior. Ha
articulación radiocarpiana. demostrado buena aceptabilidad por parte de los pacientes.

Manejo de rehabilitación durante la inmovilización: Criterios de referencia a rehabilitación


• Se recomienda iniciar un programa de rehabilitación en casa • En fractura distal de radio:
personalizado de ejercicios y/o terapia ocupacional durante el tiempo o Fractura consolidada.
de inmovilización de manera temprana (1 a 4 días posterior al o Edema
tratamiento de reducción de la fractura) en pacientes con fractura o Limitación de actividades de la vida diaria.
distal de radio manejados de manera conservadora. o Datos clínicos de síndrome doloroso regional complejo.
• Se aconseja iniciar rehabilitación temprana igual en pacientes con o Presencia de alguno de los indicadores fuertes de mal
manejo quirúrgico. pronóstico funcional: escasa densidad ósea, mal unión de la
• Importante es reforzar el manejo de rehabilitación con material de fractura, rotación limitada del antebrazo, la resistencia al uso
apoyo impreso, como la demostración práctica de ejercicios y de la muñeca y mano, dolor intenso.
cuidados. • Los factores que pueden prolongar el tiempo de recuperación
funcional son:
Manejo de rehabilitación, posterior a la inmovilización: o Fractura intraarticular, edad avanzada, dominancia,
• El manejo con fisioterapia o terapia ocupacional en pacientes con estabilidad de la articulación, síndrome doloroso regional
fractura distal muestra evidencia contradictoria para la mejoría de complejo, lesiones concomitantes del carpo, necrosis aséptica,
fuerza, movilidad y funcionalidad de muñeca cuando se compara con requerimientos específicos relacionados con la ocupación.
los pacientes manejados con ejercicios en casa.
• Se recomienda iniciar con un programa escrito sobre las actividades GPC: PREVENCION Y DIAGNÓSTICO DE FRACTURA DE
que deberá realizar el paciente en casa posterior a la inmovilización CADERA EN EL ADULTO MAYOR, EN EL PRIMER NIVEL
independientemente del manejo de la fractura.
• En pacientes con riesgo de desarrollar complicaciones secundarias a la
DE ATENCIÓN
fractura (edad, trazo de fractura, fractura conminuta, lesión nerviosa,
síndrome compartamental entre otras) debe considerarse incorporar al Definición:
paciente en un programa de rehabilitación dirigido y supervisado por • Las fracturas femorales proximales, denominadas fracturas de cadera,
un equipo multidisciplinario, además del programa de casa. son la pérdida de la solución de continuidad del tejido óseo del fémur
a nivel de la articulación proximal, y pueden subdividirse en
Modalidades de terapia física: intracapsulares (las proximales a la inserción de la cápsula articular
• Hidroterapia, en pacientes con fractura distal de radio manejados de la cadera en el fémur) y extracapsulares (las distales a la cápsula
conservadoramente, en comparación con uso de compresas húmedo articular de la cadera). Las fracturas intracapsulares pueden dividirse
calientes no mostro diferencia significativa. en desplazadas y las esencialmente no desplazadas. Las fracturas no
desplazadas incluyen las denominadas fracturas impactadas o de
• La aplicación de crioterapia en las fracturas distales de radio mostro aducción.
disminución del dolor, comparado con los que no lo usaron.
Factores de riesgo asociados a fractura de cadera:
Evaluación de la funcionalidad
• RR >2 para sufrir fracturas asociadas con osteoporosis en hombres y
• La escala PRWE es un instrumento específico para valorar mujeres, son:
funcionalidad relacionada con problemas de la muñeca. Instrumento
de autoaplicación, tiempo estimado de respuesta es de 10 min. • Edad >70 años, índice de masa corporal <20 a 25 kg/m2, pérdida
de peso >10%, inactividad física, consumo de corticoesteroides o
anticonvulsivantes, hiperparatiroidismo primario. Diabetes mellitus 1,
anorexia nerviosa, gastrectomía, anemia perniciosa, envejecimiento.
• La inmovilización adecuada de la extremidad inferior afectada
Factores de riesgo asociados al decremento de riesgo de fractura de cadera: disminuirá el dolor del paciente y permitirá hacer un interrogatorio y
• Incrementar la actividad física disminuye el riesgo de sufrir procedimientos con efectividad.
osteoporosis, un régimen de actividad física de moderada a vigorosa • Si es necesario aplicar analgesia simple.
disminuye el riesgo de caída y fracturas porque mejora la agilidad, • De realizar el diagnóstico de fractura de cadera se iniciará
postura, fuerza muscular, equilibrio y la densidad mineral ósea. estabilización del paciente, inmovilización y traslado oportuni a
• La combinación de calcio y vitamina D disminuye en 13% el riesgo segundo o tercer nivel de atención.
total de fracturas de cadera.
• En personas adultas entre 50 y 69 años de edad, una ingesta de Manejo prehospitalario (estabilización)
suficientes proteínas puede disminuir el riesgo de fracturas. • Los pacientes con fractura de cadera requieren envío inmediato al
• Suspensión del hábito tabáquico. hospital.
• Disminución del consumo de alcohol, especialmente los destilados y el • El traslado al hospital desde el sitio de la lesion debe realizarse lo
licor. más rápidamente posible y depende de: historia de caída, presencia
• Programa para la prevención de caídas. de dolor en la cadera, acortamiento y rotación externa del miembro
inferior, previo traslado, las acciones deben tomarse son: se debe
Tamizaje: inmovilizar al paciente, tomando como férula su otra extremidad,
• El ESTANDAR DE ORO, para diagnosticar la osteoporosis es la analgesia simple, y colocación de sonda urinaria en caso de traslados
absorciometría con rayos X de doble energía (densitometría ósea), largos.
realizada al fémur proximal y a la columna lumbar.
• La densitometría solo se recomienda en pacientes con factores de El FRAX es una herramienta desarrollada por la OMS para valorar el riesgo
riesgo. que tiene una persona en los próximos 10 años de sufrir una fractura de cadera
y una fractura osteoporótica mayor.
Síntomas o signos específicos:
• Antecedente de caída, seguida de dolor en la cadera, imposibilidad GPC: MANEJO MÉDICO INTEGRAL DE FRACTURA DE
para la marcha, deformidad de la región o a la rotación externa del CADERA EN EL ADULTO MAYOR
miembro pélvico. • Más del 90% de pacientes son mayores de 65 años.
• La fractura de cadera es un síndrome geriátrico de alta frecuencia y
Prevención primaria: gran impacto en la función y calidad de vida en el adulto mayor.
• Historia clínica: historia de la caída, condición médica concurrente, • La concurrencia de osteoporosis como factor predisponente y la caída
terapia actual de medicamentos, estado premórbido funcional, función como factor precipitante dan por resultado la fractura de cadera.
cognitiva premórbida, circunstancias sociales.
• Exploración física: presencia de dolor en la cadera, acortamiento y Factores de riesgo:
rotación externa del miembro inferior, incapacidad funcional. • Factor precipitante: 90% es una caída.
• Comorbilidades que aumentan hasta 3.5 veces el riesgo de caídas en
Diagnóstico
los adultos mayores: antecedente de EVC, osteoartritis de rodilla,
• Imagen: AP de pelvis y lateral. problemas ortopédicos en el pie, déficit visual o auditivo, deterioro
• Laboratorio: en segundo nivel de atención. cognitivo o demencia, uso de dispositivos para la asistencia de la
• Criterios de referencia: diagnóstico presuntivo o confirmado de marcha, enfermedad de Parkinson, incontinencia urinaria,
fractura de cadera. polifarmacia.
• Fármacos que se asocian a caídas: benzodiacepinas, antipsicóticos
LO MÁS IMPORTANTE típicos y atípicos, antidepresivo, antiepilépticos, antihipertensivos,
vasodilatadores, diuréticos, antiarritmicos y antihistamínicos.
• Factores de riesgo extrínsecos relacionados con el riesgo de caídas y • Hipoactivo (67%): disminución de la actividad motora asociada a
de fractura de cadera son: obstáculos durante la marcha, barreras disminución del estado de alerta, es el más frecuente y de peor
arquitectónicas y problemas de visión. pronóstico, por el retraso en su diagnóstico.
• Acciones de prevención: incorporar programa de actividad física, • Hiperactivo: estado de alerta exaltado, pacientes irritables,
revisar consumo de calcio y vitamina D, indicar la realización de combativos o agitados, de predominio nocturno, se alterna con el
estudio para densitometría ósea, considerar uso de bifosfonatos, hipoactivo.
revisar el ambiente domiciliario, revisar incluso la lista o bolsa de • Mixto: representa el 31% de los casos.
medicamentos que usa el paciente. Diagnóstico de delirium mediante CAM (confusión Assesment Method).

Medidas generales en el cuidado integral de la fractura de cadera:


• El retraso de la cirugía más de 48 hrs se ha mostrado que se asocia
con más del doble de numero de complicaciones: UPP, neumonía, ITUs,
TVP, TEP, en comparación con cirugía tempranna (primeras 24 a 36
hrs).
• Se apoya el uso rutinario de oxigenoterapia durante las primeras 72
hrs después de la cirugía. El oxígeno se administrará según sea
necesario. Se recomienda anestesia regional para la mayoría de los
pacientes, pues recude el riesgo de delirum postoperatorio.
Profilaxis de tromboembolismo venoso:
• La prevalencia de trombosis venosa profunda por venogra´fia es del
27%, y de embolismo pulmonar fatal de 0.4 – 7.5% dentro de los tres
meses posteriores a la cirugía.
• Se recomienda utilizar tromboprofilaxis no farmacológica y
farmacológica de manera rutinaria en los adultos mayores con
síndrome de fractura de cadera que son sometidos a cirugía.
• No farmacológica: medias de compresión graduada o compresión
neumática intermitente,
• Farmacológica: heparina no fraccionada a dosis bajas, heparinas de
bajo peso molecular.
• Se recomienda el uso de ambos por un mínimo de 10 a 14 días de
hospitalización y hasta 35 días después de su egreso.
• Si la cirugía se retrasa, se recomienda que las HBPM sean Para el diagnóstico etiológico es necesario el contexto clínico:
administradas después de la admisión del paciente y se suspendan al • Metabólicos: glucosa, electrolitos, azoados, gases arteriales o venosos
menos 12 hrs antes de la cirugía. y estado ácido – base.
• Infecciosos: EGO, Urocultivo, Rx de tórax, hemocultivo, según la
Profilaxis y tratamiento de Delirium sospecha clínica.
• Es característica en ancianos frágiles, asociado a una enfermedad • Fármacos: medicamentos utilizados.
física aguda, que no necesariamente tiene origen en SNC. • Neuroimagen: cuando se descartan otras etiologías o con datos de
• Es la complicación neurológica más frecuente en los adultos mayores focalización neurológica.
postoperados, con una incidencia de 15 a 80%, dependiendo del tipo Se recomienda la protección de la vía aérea, adecuada oxigenación, manejo
de intervención, por ejemplo, en caso de cirugía de cadera de hidroelectrolítico, soporte nutricional, hidratación y manejo del dolor.
emergencia llega a ser casi del 50%, y de 15% en cirugía electiva. Se pueden usar dosis bajas de neurolépticos comunes (haloperidol),
El delirium se puede clasificar según los patrones motores que presenta: antipsicóticos atípicos (risperidona, olanzapina). Se utiliza cuando realmente
sea necesario y no por conveniencia y deberá suspenderse tan pronto sea
posible mejorar el delirum.
Prevención y tratamiento de Malnutrición
• Identificar a los pacientes mal nutridos pues esta incrementa el riesgo
de: neumonía, sepsis, úlceras por presión, retraso en la cicatrización o
dehiscencia de heridas, aumento en la estancia hospitalaria,
incremento en la carga de los cuidados por parte de enfermería y
familia, mayor dependencia funcional por inmovilidad, ingreso a
terapia invasiva predictor independiente de mortalidad e incremento
en los costos.
• Se recomienda utilizar MNA (mini – nutritional assessment) en pacientes
con fractura de cadera para diseñar complicaciones inherentes a la
hospitalización y la estancia hospitalaria con un soporte nutricional
calórico – protéico adecuado.

Prevención de úlceras por presión


• Ocurren hasta en el 40% de hospitalizados por fx de cadera.
• Escala de Norton e todo paciente con síndrome de fractura de cadera.
• Medidas preventivas de UPP:
o Minimizar la inmovilidad (inicio temprano de terapia física,
relajantes musculares, suspender benzodiacepinas o sedantes),
mantener adecuada posición del paciente sobre la cama,
reposicionar al paciente de manera regular con un intervalo
de 2 horas, poner almohada debajo de los tobillos, la cabeza
y dorso no elevados más alla de 30º, manejar incontinencia,
evaluación nutricional.

Prevención de constipación o íleo postoperatorio


• Se define como imposibilidad para realizar una defecación en un
tiempo igual o mayor a 48 hrs, siempre y cuando se haya mantenido
la alimentación en este periodo de tiempo.
• Se recomienda toma de laboratorios generales, rx de abdomen, para
descartar obstrucción intestinal, isquemia y sepsis.
Manejo de dolor en el postoperatorio
• La analgesia debe ser multimodal.
• El manejo no farmacológico incluye medios físicos como termoterapia,
electroterapia.
• Opioides: tratamiento de elección en el manejo del dolor severo o
intenso, sin embargo. Tramadol 25 mg cada 8 hrs, sin exceder 200 mg
por día. vigilar efectos secundarios: retención urinaria, náuseas, vómito,
estreñimiento, somnolencia, confusión, caídas, otros.
• El paracetamol relacionado con opioides es seguro y efectivo. 3 – 4 enfermedad péptica ulcerosa, profilaxis de ulceras por estrés en
gr/día, reducir 50 – 75% dosis si existe daño hepático o abuso de pacientes de alto riesgo.
alcohol.
• Los AINEs están contraindicados si la TFG es <50 ml/min. Tratamiento para osteoporosis:
• La fractura de cadera es una manifestación de osteoporosis grave.
Prevención de infección urinaria asociada al uso de Sondajes vesicales • La incidencia de deficiencia de vit D en pacientes con fractura de
• Se recomienda retirar el catéter vesical ante los siguientes escenarios cadera es mayor al 50%.
específicos: • La administración de suplementos de vitamina D (400 – 800 UI) y
o Entre 48 – 72 hrs del posoperatorio en el reemplazo total de calcio (1200 mg), inyectada o vía oral suprime la PTH, aumenta la
cadera o cirugías relacionadas. densidad mineral ósea y reduce las caídas después de la fractura de
o 24 – 48 hrs postoperatorio de reemplazo de rodilla. cadera en mujeres de mayor edad previamente independientes.
• Los bifosfonatos reducen la frecuencia de fracturas clínicas nuveas y
Prevención de factores de riesgo para la infección de vías respiratorias bajas mejor la superficiencia entre los pacientes que han tenido fractura de
• La inoculación ocurre por la colonización del tracto aéreo – digestivo cadera.
y la aspiración de secreciones contaminadas. Factores causales: uso de
dispositivos invasivos a la vía aérea, fármacos que alteran el pH MANEJO INTEGRAL DE ASPECTOS PSICO – SOCIALES
gástrico y/o vaciamiento del mismo, contaminación del agua, Sobrecarga del cuidador:
alimentos, fármacos y equipo de terapia intensiva respiratoria. • Se recomienda evaluar el cansancio en el cuidador primario del adulto
• Se recomienda el uso de Espirometría incentiva bajo supervisión, mayor hospitalizado por fractura de cadera antes del egreso
ejercicios de inspiración/espiración profunda y presión positiva mediante Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit.
continua.

Asociación del síndrome de fragilidad y fractura de cadera


• Valoración que incluya determinación de comorbilidades, redes de
apoyo, discapacidad y fragilidad, no solamente la edad.
• Por si sola la fragilidad acompaña mecanismos como inmovilidad,
pérdida de peso y sarcopenia, aumentando el riesgo de osteoporosis
y el riesgo de caídas.
• Prevenciones para prevenir fragilidad: ejercicio de resistencia,
incremento en el aporte de proteínas, intervenciones en la esfera
cognoscitiva, mejorar las redes de apoyo, detección y tratamiento
oportuno de depresión.

Uso de inhibidores de la bomba de protones:


• La terapia se encuentra sobreutilizada con cifras que oscilan entre
33% y 65% en pacientes sin indicación para su empleo.
• Esta terapia se asocia con incremento en la mortalidad a un año, a
infección por C. Difficile y neumonías, a incremento excesivo en los
costos de atención y al aumento en el riesgo de fracturas de cadera y
vertebrales.
• Indicaciones de uso: sangrado de tubo digestivo alto, reflujo
gastroesofágico, gastritis erosiva o esofagitis, dispepsia, reducción de
úlceras gastrointestinales, complicaciones en pacientes tomando AINEs,
• Se recomienda un proceso de movilización temprana supervisado
durante los primeros 40 días posteriores a un proceso quirúrgico de
cadera.
• El programa de rehabilitación debe iniciar en las primeras 24 a 48 hrs
del ingreso hospitalario del paciente con fractura de cadera.
• Se recomienda iniciar la marcha en el siguiente periodo:
o Reemplazo total de cadera cementado: iniciar con soporte de
peso parcial según tolerancia con andadera de 4 a 6
semanas.
o Reemplazo total de cadera no cementado: se inicia apoyo con
monopedestación, sin apoyar totalmente el miembro pélvico
afectado, durante 6 a 8 semanas.
o En caso de las reducciones abiertas y fijaciones interna (clavos
centromedulares y placas) se recomienda el apoyo total de la
extremidad después de 8 semanas de tolerar la descarga
parcial de peso con uso de andadera.
• Descartar la presencia de hipotensión ortostática antes de pasar del
decúbito a la sedestación.

Recomendaciones que se deben otorgar al egreso para pevenir luxaciones


posteriores a una artroplastia total de cadera son:
• Evitar la flexión del tronco por debajo de la altura de la cadera, o
evitar la flexión del tronco sobre la cadera mayor a 90º.
• Evitar elevar la rodilla (del lado afectado) más allá de la altura de la
cadera.
• No se pueden cruzar las piernas sobre las rodillas, ni la rodilla sobre
el tobillo.
• Colocación de un cojín abductor o un cojín convencional entre las
rodillas para evitar luxaciones.

Pronóstico: el 42% requieren la utilización de un auxiliar para la marcha, 56%


Depresión: refieren no caminar igual que lo hacían previo, riesgo triplicado de quedarse
• La depresión (14 a 23%) es un síndrome geriátrico que al igual que la confinados en su domicilio.
ansiedad (72%), frecuentemente afecta a adultos mayores con
síndrome de fractura de cadera. GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS
• Hacer la pregunta ¿se siente triste o deprimido?
FRACTURAS TRANSTOCANTÉRICAS DE FÉMUR EN
• Los fármacos recomendados son los inhibidores selectiso de recaptura
de serotonina (paroxetina, setralina, citalopram, venlafaxina). PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS.
Definición: las fracturas transtrocantéricas se refieren a la pérdida de solución
Intervención de Rehabilitación: de continuidad en la zona metafisiaria proximal de fémur comprendida entre
• El programa de rehabilitación debe ser individualizado. los dos trocánteres.

Prevención primaria, promoción de la salud:


• Aconsejar a los pacientes no fumar, no tomar café o bebidas
alcoholicas, mantener peso adecuado, dieta y estado nutricional
adecuados, realizar ejercicio físico aeróbico.
• Mantener buena iluminación en las habitaciones y pasillos, retirar
alfombras y tapetes principalmente en la habitación del adulto mayor
de 65 años.
• Administrar suplementos de calcio y vitamina D, así como bifosfonatos
en aquellos pacientes mayores de 65 años con alteraciones en su
estado nutricional o con datos de osteoporosis por densitometría.

Factores de riesgo:
En los pacientes mayores de 65 años se deben buscar intencionadamente los
factores de riesgo que condicionan las fracturas de cadera como:
• Historia materna de fractura de cadera, sedentarismo, tabaquismo
intenso, inmovilización por más de 4 semanas, antecedente de fractura
por trauma de baja energía después de los 50 años, densidad ósea
IMC menor de 18.5, enfermedades que provoquen alteración en el
equilibrio.
Es recomendable establecer programas de fortalecimiento muscular y
flexibilidad para mejorar la deambulación y el balance muscular.
Diagnóstico clínico
• El principal síntoma de fractura transtrocantérica es el dolor a la
palpación de la cadera y al realizar los arcos de movilidad, en la
mayoría de los casos se observa acortamiento y rotación externa de
la extremidad afectada; además puede presentarse edema y
equimosis. Todos los pacientes con fracturas transtrocantéricas
presentan incapacidad funcional.
• Es recomendable buscar intencionadamanete la presencia de dolor,
aunque no exista edema, equimosis o datos de acortamiento.

Pruebas diagnósticas
Tratamiento quirúrgico:
• Recomendaciones generales:
o Todos los pacientes con fracturas transtrocantéricas deben
tratarse quirúrgicamente, con excepción de aquellos en los que
exista contraindicación médica.
o Si las condiciones médicas lo permiten se deben realizar la
cirugía dentro de las primeras 24 hrs después del evento
traumático.
o Utilizar anestesia regional para la cirugía de cadera.
• Tratamiento quirúrgico:
o Para fracturas transtrocantéricas (31 A1 y 31 A2) se
recomienda la fijación con tornillo de compresión dinámica
(DHS).
o En caso de fracturas transtrocantéricas (31 A3) clavos
intramedulares de segunda generación (clavo que conecta la
diáfisis con el cuello femoral).
o Utilizar drenaje de succión por un tiempo de 24 a 48 hrs.
• Recomendaciones postquirúrgicas:
o Vigilancia y control estricto en el manejo de líquidos y
electrolitos.
• Realizar estudios de laboratorio: BH, QS, ES, Tiempos, grupo y Rh, o En caso de retención urinaria: uso intermitente de sonda vesical
EGO. para que restituya la función vesical de manera rápida.
• Valoración por servicio de medicina interna para la estabilización de
las enfermedades crónicas existentes y la corrección de posibles Tratamiento farmacológico:
complicaciones relacionadas con la fractura, para determina el mejor • Analgésicos: Primera elección, paracetamol 500 mg VO cada 8 hrs. Si
momento quirúrgico. no hay mejoría: Metamizol 1 gr IV cada 8 hrs, o Ketorolaco 30 mg IV
• EKG y PA de torax para valoración preoperatoria. cada 8 hrs por 48 hrs con vigilancia estrecha debido a sus alteraciones.
• Evaluación cardiológica ante la sospecha de patología cardiaca. • No se recomienda usar narcóticos en mayores de 65 años, ni AINEs en
• Radiografías simples: AP de ambas caderas y lateral de la cadera pacientes que reciben heparinas de bajo peso molecular.
fracturada. • Los bloqueos neurológicos locales disminuyen la necesidad de
• La RM solo se recomienda en caso de duda de fractura analgésicos parenterales u orales en el preoperatorio, operatorio y
transtrocantérica. postoperatorio.

Tratamiento prequirúrgico Profilaxis de trombosis venosa profunda


• Traslado al hospital y atención en el área de urgencias lo más pronto • Con heparina de baso peso molecular reduce significativamente la
posible. incidencia de trombosis venosa produnda posterior a fractura de
cadera: enoxaparina 40 mg SC cada 24 hrs.
• Reposición de líquidos a través de vena permeable, antes y durante
el traslado al hospital, con control de liquidos.
Antibióticos
• Evaluación preoperatoria por médico internista para valorar y tratar
• Deben recibir tratamiento profiláctico pre quirúrgico y mantenerlo
la coexistencia de enfermedades.
hasta su egreso hospitalario:
• Utilizar sistema de compresión intermitente, indicar medias elásticas o Cefalotina 1 gr IV cada 8 hrs
para evitar trombosis venosa.
o Cefuroxima 750 mg cada 8 hrs o Estudios de laboratorio y gabinete completos.
• Alergia a las cefalosporinas: o Valoración preoperatoria.
o Ciprofloxacina 400 mg IV cada 12 hrs • Una vez consolidada la fractura el paciente será referido a la unidad
de medicina física para fortalecimiento muscular, reeducación de la
Alimentación marcha e incrementar arcos de movilidad.
• Suplementos alimenticios con alto contenido de proteínas, vitaminas y
minerales. Vigilancia y seguimiento:
• Monitorización con oxímetro de pulso y administrar oxígeno en caso
Tratamiento no farmacológico: de ser necesario.
• Intervención por un equipo multidisciplinario incluido en un programa • Sedestación fuera de la cama después de las primeras 24 hrs del
de rehabilitación temprana dentro de las primeras 24 hrs de la posoperatrio para evitar las complicaciones del reposo prolongado.
admisión hospitalaria; técnicas educativas con apoyo auditivo, verbal • Vigilancia estrecha de la función renal por medio de la hoja de control
y audiovisual. de líquidos realizando balance cada 8 hrs.
• Usar sistema de compresión o medias de compresión graduada, en • Controles periódicos de hemoglobina, se recomienda transfusión
caso de no contar con ellas indicar vendaje de miembros pélvicos. cuando Hb <8 g/dl con sintomatología.
• Es recomendable el uso de colchón neumático de presión alterna o • Indicar suplementos nutricionales altos en proteínas, energía, energía
colchones de espuma. no proteíca, vitaminas y minerales durante 6 meses.
• Realizar movilización temprana y fisioterapia pulmonar pre y
posquirúrgica que incluya: drenaje postural, palmo percusión, torácica Tiempo estimado de recuperación y días de incapacidad cuando proceda:
vibratoria, respiración a labios fruncidos, autocompresiones • El tiempo de incapacidad para un paciente con fractura
abdominales, inflar globos, técnica de sifón. transtrocantéricas es de 90 a 120 días aproximadamente.
• Se recomiendan ejercicios isométricos para evitar tromboembolia
pulmonar y atrofia muscular. GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE FRACTURAS
• Sentar al paciente a las 24 hrs del procedimiento quirúrgico durante
30 minutos, movilización cada hora y elevación de miembros pélvicos
INTRACAPSULARES DEL EXTREMO PROXIMAL DEL
cada 45 grados durante su estancia en cama. FÉMUR.
• Se recomienda establecer un programa de ejercicios isométricos
progresivos a los músculos de cadera y rodilla del miembro Diagnóstico
involucrado. • Realización de radiografías en dos proyecciones (AP de pelvis y
• Iniciar apoyo monopodálico con el miembro pélvico no asistido con lateral de la cadera afectada) en paciente con sospecha de FICEPF.
andadera a las 48 hrs. • Utilizar para el diagnóstico de FICEPF, efectuar estudios radiográficos
• Egresar con un programa de rehabilitación en casa contemplando la como primera elección, y en aquellos casos donde exista duda
educación al paciente y a la familiar. radiológica, considerar TC o RMN para confirmación diagnóstica.
• Se utilizan las clasificaciones para orientar el trazo fracturario y el
Criterios de referencia y contrarreferencia: implante sugerido:
• El paciente con fractura transtrocantérica debe ser trasladado a la o Clasificación AO.
unidad médica en ambulancia, con soporte vital adecuado, utilizando o Clasificación de Garden.
camilla y debe contar con una vena permeable, así como un manejo o Clasificiación de Pauwels.
adecuado del dolor.
• Se recomienda que el tratamiento que se lleve a cabo en hospitales Tratamiento conservador:
de segundo nivel cuente con traumatólogo, de no ser así, referir a • Emplear el manejo no quirúrgico en pacientes de más de 80 años con
tercer nivel. diagnóstico de FICEPF y que presenten comorbilidades con elevado
• En caso de referir a tercer nivel deberá contar con: riesgo de mortalidad.
Manejo preoperatorio:
• Realizar: BH, QS, tiempos de coagulación.
• Si existen comorbilidades y de acuerdo a la edad: EKG y Rx de tórax.
• Uso de profilaxis antimicrobiana preoperatoria en pacientes con
FICEPF que requieren manejo quirrugico.
• Usar tromboprofilaxis con heparinas de bajo peso molecular para
reducir el riesgo de TEP y TVP en pacientes con FICEPF.
• Indicar uso de analgesia preoperatoria mediante uso de anti
inflamatorios no esteroideos, analgésicos y opioides para reducir el
dolor postoperatorio y facilitar el manejo postoperatorio. Paracetamol
en pacientes con peso mayor a 50 kg, a dosis de 1 gr cada 6 hr.

Tratamiento quirúrgico
• Realizar artroplastia de cadera en pacientes con FICEPF que cuenten
con baja funcionalidad y comorbilidades que justifiquen un
procedimiento definitivo.
• Utilizar material de FI como son los tornillos canulados y no canulados
de esponjosa en pacientes de FICEPF con buena calidad ósea y sin
desplazamiento.

Manejo postoperatorio
• Utilizar tromboprofilaxis en pacientes postoperados de osteosíntesis
de FICEPF, artroplastia de cadera o ambos por 4 – 5 semanas
posteriores a evento quirúrgico, y movilización temprana de cadera.

Rehabilitación postoperatoria
• Iniciar la bipedestación a las 24 hrs de postoperados y marcha asistida
a las 48 hrs en pacientes en quienes el tratamiento fue con HA
(Hemiartroplastía) y ATC (artroplastia total de cadera).
GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE FRACTURA DE
LA DIÁFISIS DE TIBIA
Definición
• Las fracturas de la diáfisis de tibia se definen como la pérdida de
solución de continuidad ósea en la diáfisis de tibia.

Diagnóstico temprano
• Se recomienda establecer si la fractura de tibia es por alta energía,
cerrada o expuesta, por ello se debe buscar:
o En la extremidad afectada se detecten datos de inflamación,
flictenas, dermoabrasiones o contusiones.
o La fractura se acompañe de lesiones capsuloligamentarias
ipsilaterales de rodilla y tobillo.

Interrogatorio:
• Tiempo de exposición de la herida, se recomienda reconstruir los
antecedentes del accidente investigando: cinética de lesión,
características de la herida y de las partes blandas, método de
estabilización de la fractura y manejo de partes blandas durante la
atención de primer contacto, condiciones del paciente durante el
traslado, tiempo de exposición de la herida.
• Buscar la presencia de dolor, deformidad, aumento de volumen y
pérdida de la función de la extremidad afectada.

Exploración física:
• Examen local completo que incluya: aumento de volumen, deformidad,
crepitación.
• Buscar intencionalmente la presencia de exposición ósea.
• Investigar la presencia de flictenas, contusiones, lesiones ipsilaterales
capsuloligamentarias de rodilla y tobillo.
• Investigar estado sensitivo, motor y vascular de la extremidad
afectada.

Signos de alarma:
• Datos de lesión vascular: alteraciones del pulso distal, extremidad fría
y cianosis distal.
• Datos de síndrome compartimental: edema leñoso, parálisis, dolor al
estiramiento pasivo o a la extensión de los dedos, dolor intenso y
progresivo, parestesias.
• Datos de tromboembolia pulmonar: inquietud, irritabilidad, confusión,
dificultad respiratoria, taquicardia.
Exámenes de laboratorio:
• Se recomienda tomar cultivo de la herida de las fracturas expuestas
en caso de que estén infectadas.

Exámenes de imagen:
• En los pacientes con fractura de tibia se recomienda tomar estudio
radiográfico en proyecciones antero – posterior y lateral, con
articulación de rodilla y tobillo.
• Se recomienda realizar ultrasonido doppler o arteriografía de
urgencia en los casos en donde se sospecha de lesión vascular asociada
a la fractura de tibia.
• La tomografía computarizada o a la resonancia magnética se
recomiendan en los casos en el que el trazo de la fractura tiene
extensión hacia la articulación.

Tratamiento farmacológico:
Se recomienda lo siguiente en todos los pacientes con fx de tibia
• Metilprednisolona 500 mg IV cada 8 hrs por 3 días.
• Enoxaparina 40 UI SC cada 24 hrs
• Omeprazol 40 mg IV cada 24 hrs o ranitidina 50 mg IV cada 12 hrs
• Toxoide antitetánico o gammaglobulina hiperinmune antitetánica.

Antimicrobianos sistémicos usados en fractura de tibia:


• En casos de fracturas expuestas de tibia es recomendable la
administración de antimicrobianos desde su ingreso a urgencias, por
IV.
• Primera elección:
o Fracturas tipo I, II y IIIA: penicilina más amikacina.
o Fracturas tipo III A3, IIIB y IIIC: penicilina, amikacina y
metronidazol.
• Segunda elección:
o Fracturas tipo I y II: Cefalotina.
o Fracturas tipo III: Cefalotina y amikacina. Solo se agregará
penicilina en caso de sospecha por anaerobios.
En caso de alergia a los medicamentos, alternativas:
• Esquema A:
o Fracturas tipo I, II y IIIA: ciprofloxacina y amikacina.
o Fracturas tipo III A3, III B y IIIC: ciprofloxacina, amikacina y
metronidazol o cloranfenicol.
• Esquema B:
o Fracturas tipo I y II: cefuroxima o levofloxacina.
o Fracturas tipo III: cefuroxima o levofloxacina más amikacina y
sólo se agregará penicilina o metronidazol en caso de • Tratamiento quirúrgico con clavos centromedulares:
sospecha de infección por anaerobios. o Para el tratamiento quirúrgico de las fracturas de tibia de
Es recomendable administrar los medicamentos hasta 3 días después de cada bajo impacto se recomienda utilizar clavo endomedular.
procedimiento, y suspender los antimicrobianos 72 hrs pues de la mejoría clínica o Se recomienda que la decisión de realizar o no fresado la
y del ultimo desbridamiento. tome el cirujano; si se decide realizarlo se recomienda utilizar
fresado limitado con clavos 10 u 11 mm.
Manejo en unidades de primer contacto primer nivel o servicio de urgencias: • Tratamiento quirúrgico con placas:
• Fracturas cerradas: aplicar tracción longitudinal en el eje de la pierna. o En fracturas con trazo transverso, se recomienda elegir el
Colocar férula posterior muslopodálica para inmovilizar principio biomecánico de tirante o el de compresión axial con
temporalmente la extremidad afectada, estabilizando la articulación una placa de compresión amoldada, pretensada y tensada.
proximal y distal. Enviar a 2º o 3º nivel de atención con especialista o En las fracturas con trazos de baja energía 42 A y 42 B, con
en ortopedia. buen contacto óseo se recomienda el principio biomecánico de
• Fracturas expuestas: cubrir herida con apósito estéril sin ningún tipo la protección, pudiendo colocar tornillos de compresión
de antiséptico. Aplicar tracción longitudinal en el eje de la pierna. interfragmentaria y placas de protección.
Colocar férula posterior muslopodálica para inmovilizar • Tratamiento quirúrgico con fijadores externos:
temporalmente la extremidad afectada, estabilizando la articulación o En las fracturas de baja energía con lesiones severas de partes
proximal y distal, no indicar medicamento oral, enviar a 2do y 3er blandas se recomienda la utilización de fijadores externos. Se
nivel. puede acompañar de osteosíntesis mínima mediante tornillos
de compresión radial.
Tratamiento de las complicaciones inmediatas en pacientes con fractura de
diáfisis de tibia: Tratamiento para las fracturas cerradas de alta energía de la diáfisis de tibia.
• Lesiones vasculares: Fracturas inestables.
o Diagnóstico oportuno para evitar hipoperfusión prolongada. • Clavos centromedulares:
o Reparación vascular inmediata. o Para el tratamiento de las fracturas inestables de tibia se
• Síndrome compartimental: recomienda la utilización de clavos bajo el principio
o Vigilancia continua de datos clínicos de síndrome en particular biomecánico de sostén.
las lesiones de alta energía, machacamientos o lesiones o Es recomendable dar compresión a nivel del trazo de fractura
vasculares previamente reparados. y evitar diastasis para favorecer la consolidación y disminuir
• Extremidad gravemente lesionada: el riesgo de pseudoartrosis.
o Dermofasciotomías de urgencia, dentro de los cuatro • Placas:
compartimientos de la pierna. o se recomienda utilizar el concepto de mínima invasión
o Utilizar escala MESS, si el puntaje es mayor a 7, es indicativo mediante el principio biomecánico del sostén mediante
de amputación. mínimas incisiones en la cara medial de tibia.
o Para el tratamiento de las fracturas diafisiarias
Tratamiento para las fracturas cerradas de baja energía de diáfisis de tibia multifragmentadas de tibia se recomienda la técnica de
• Tratamiento conservador: mínima invasión con colocación de placas largas
o Se recomienda tratamiento conservador para las fracturas de convencionales (DCP angosta para tornillos 4.5 por ejemplo).
la diáfisis de tibia de bajo impacto sin lesión de partes • Fijadores externos:
blandas, sin desplazamiento o con desplazamiento inicial o En las fracturas inestables de tibia se recomienda el uso de
menor de 30%. Se sugiere realizar reducción por maniobras fijadores externos de manera temporal, en casos donde las
externas y colocar un molde de yeso muslopodálico. condiciones de la piel no permitan la osteosíntesis interna por
o En fracturas con desplazamiento inicial mayor de 30% no se lesiones severas de partes blandas.
recomienda tx conservador.
o Se sugiere que después de 21 días no se realice el recambio o Es recomendable utilizar clavos centromedulares no fresados
de fijadores externos a osteosíntesis en el mismo acto en el tratamiento de osteosíntesis de las fracturas expuestas
quirúrgico. de la diáfisis de tibia.
o Es recomendable realizar el recambio de fijadores externos • Placas:
en dos pasos: o Se recomienda que en las fracturas expuestas de tibia que no
Retiro de fijadores externos y debridación del presentan datos de infección y que tienen condiciones
trayecto de los clavos de Schanz. adecuadas de las partes blandas, se realice osteosíntesis de
Una vez que no haya datos de infección se programa mínima invasión con una placa larga convencional DCP
para realizar la osteosíntesis seleccionada. angosta para tornillos 4.5 din drenar el hematoma de
fractura.
Tratamiento para fractura expuesta de la diáfisis de tibia:
• Desbridamiento quirúrgico: Seguimiento y rehabilitación de pacientes con osteosíntesis para fractura de la
o Se recomienda que después de la resucitación y estabilización diáfisis de tibia.
del paciente, las fracturas de tibia expuestas sean • Paciente con fijadores externos:
desbridadas quirúrgicamente de manera inmediata de o Es posible realizar la movilidad de las articulaciones libres,
preferencia dentro de las primeras 6 hrs después de la lesión. incluso el apoyo de la extremidad.
Es recomendable realizar el desbridamiento en el quirófano, o Una vez que existan datos de consolidación, se retiran los
de manera secuencial y siguiendo los cinco pasos de trueta. fijadores externos en la consulta externa y se envía al
o Se recomienda realizar irrigación exhaustiva del área paciente a rehabilitación para continuar plan de
lesionada de las fracturas expuestas de tibia con solución fortalecimiento muscular y enseñanza de la marcha.
jabonosa o fisiológica. No es recomendable utilizar soluciones • Paciente con clavo centromedular:
yodadas ni agua oxigenada. o Desde el postoperatorio inmediato se estimula a la movilidad
• Estabilización de la fractura: de todas las articulaciones, fortalecimiento muscular, mediante
o Se recomienda realizar después de terminar el ejercicios isométricos y el apoyo parcial, progresivo, de la
desbridamiento inicial de la herida, durante el mismo acto extremidad afectada hasta que exista evidencia de
quirúrgico. consolidación.
o En el paciente politraumatizado, el uso de fijadores externos o Se debe explicar al paciente que no es una osteosíntesis que
temporales reduce las complicaciones pulmonares. permita el apoyo inmediato de la extremidad afectada.
• Cobertura cutánea y cierre:
o Es recomendable que las fracturas expuestas de tibia con Complicaciones tardías en los pacientes con fractura de la diáfisis de tibia
heridas muy contaminadas permanezcan abiertas o • Infección:
afrontadas. Se sugiere cubrir hueso, vasos sanguíneos, nervios o Evitar el estado de choque o limitar el periodo expuesto a él.
y tendones para no dejarlos expuestos. o Desbridamiento inicial inmediato de la fractura y de las
o Se sugiere realizar la pronta cobertura cutánea a las 72 hrs. lesiones a partes blandas.
o Desbridamiento secuenciales en los casos que lo ameriten.
Tratamiento con osteosíntesis para fractura expuesta de la diáfisis de tibia o Uso de antibióticos desde su ingreso a urgencias en caso de
• Fijadores externos: método temporal de estabilización inicial fracturas expuestas de tibia.
recomendado en: • Retardo en la consolidación o pseudoatrosis:
o Pacientes con fracturas expuestas de la diáfisis de tibia tipo o Utilizar el principio biomecánico y material de síntesis
III B y III C. apropiados.
o Manejo de lesiones con malas condiciones de las partes o Evitar el fresado excesivo, la isquemia por tiempos
blandas o en casos de contaminación masiva. prolongados y la diástasis de los fragmentos fractuarios.
• Clavos centromedulares: o Proporcionar pronta cobertura cutánea.
Criterios de referencia al segundo o tercer nivel de atención
• Todos los pacientes con fractura de la diáfisis de tibia deben ser
referidos al médico traumatólogo para su manejo definitivo.
• Se recomienda evaluación por el médico traumatólogo a las 12
semanas de evolución (después de haber sido egresado
temporalmente).
• Es recomendable que los pacientes con fractura de la diáfisis de tibia
que presenten datos de no consolidación manifestados por dolor en el
sitio de fractura, movilidad anormal a nivel de la diáfisis, proceso
infeccioso o rechazo de material de síntesis sean referidos al servicio
de T&O y traumatología para su atención.
Diagnóstico radiológico
• Realizar radiografías AP, lateral y proyección de mortaja.
• En caso de apertura de sindesmiosis, sin lesión ósea, solicitar
proyección anteroposterior de pierna completa.
• Proyecciones de Stress en caso de fractura del peroné aislada y
mortaja del tobillo intacta.
• Realizar mediciones radiográficas y clasificación de la fractura.
• TAC en caso de fractura conminuta, de compresión o con trazo intra –
articular.
• RM en duda diagnóstica en pacientes con politrauma.

Tratamiento conservador:
• Inmovilización externa: vendaje, férula, yeso y órtesis,
• Colocar tobillo en posición fisiológica, tolerable.
• Uso de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos.

Tratamiento quirúrgico:
Profilaxis antibiótica.
1. Lesión por sindesmosis, reparación quirúrgica, colocación de tornillo
largo de situación.
2. Fractura de pilón posterior, fijación con: agujas de Kirschner o tornillos
(esponjosa).
3. Fractura uni o bimaleolar, fijación con: agujas de Kirschner, tornillos,
clavos centromedulares, placas, cerclaje.
4. Artrodesis, esta alivia el dolor articular, con poca o nula movilidad.
5. Amputación: puede ser infra – rotuliana, tercio proximal, medio o
distal.
6. Fractura expuesta: considerar la aplicación de profilaxis
tromboembólica.
7. Las lesiones vasculares asociadas, controlarse, cuantificarse y valorarse
GPC: TRATAMIENTO DE LA FRACTURA DE TOBILLO EN EL cada una.
ADULTO
Definición: Tratamiento de rehabilitación
• La fractura de tobillo es la pérdida de continuidad ósea de la tibia 1. Iniciar posterior a evaluación individualizada.
distal y/o peroné distal, con o sin lesión articular – ligamentaria. 2. Movilización temprana.
3. Hidroterapia en tanque terapéutico, tina de remolino, de Hubard y
Diagnóstico clínico: tina horizontal.
• Determinar: factores de riesgo, mecanismo de lesión ante cualquier 4. Baños de contraste.
sospecha de fractura de tobillo, así también búsqueda de heridas,
lesiones asociadas de tipo vascular o neurológico, localización de Referencia y contrarreferencia
pulsos pedio y tibial posterior, llenado capilar, temperatura, 1. Paciente con sospecha de lesión realizar: anamnesis, exploración física,
sensibilidad distal, deformidad de tobillo. radiología de tobillo, inmovilización parcial con vendaje almohadillo o
férula suropodálica. Referir a la unidad de urgencias.
2. Consolidada la fractura referir a unidad de medicina física y
rehabilitación.
• Ruptura parcial o total de los ligamentos de la articulación del
tobillo.
• Factores de riesgo: alteraciones anatómicas del pie, sobrepeso, ciertas
actividades laborales y deportivas.
• Clínica: limitación funcional, aumento de volumen, presencia de
equimosis.

CLASIFICACIÓN
Grado I Lesión parcial de un ligamento sin perdida funcional o con limitación leve.
El paciente camina con apoyo total y dolor mínimo. Edema leve, sin
estabilidad mecánica, fibras distendidas pero intactas, lesión microscópica.
Grado II Lesión incompleta de un ligamento, dolor y edema moderados, discapacidad
funcional moderada. Dolor al apoyar o caminar. Equimosis leve – moderada,
edema de estructuras afectadas, limitación parcial de la función. Examen clínico
con signos positivos leves, algunas fibras del ligamento están parcialmente
desgarradas, lesión parcial.
Grado III Lesión completa y pérdida de la integridad del ligamento, edema severo
(extendido >4cm por la superficie peronea), equimosis severa. Perdida
funcional y del movimiento (el paciente es incapaz de apoyarse o caminar).
Inestabilidad mecánica con datos clínicos positivos moderados – severos.
Ligamentos completamente desgarrados y no funcionales, lesión o ruptura total.
Grado IV Luxación de la articulación. Evaluar necesidad de manejo quirúrgico.

Si existe sospecha clínica, se deberá aplicar los CRITERIOS DE OTTAWA, si


resultan positivos, deberán solicitarse radiografías de la articulación afectada
en las proyecciones AP, LATERAL y AP con rotación medial de 15 – 30º.
Los criterios de OAR (Ottawa Ankle Rules) tienen una sensibilidad del 100% en
la detección de fracturas del tobillo o del pie medio, se hace en las primeras
48 hrs de la lesión.

CRITERIOS DE OTTAWA ANKIE RULES (OAR)


La obtención de series • Sensibilidad ósea en el borde posterior de los 6
radiográficas del tobillo cm más distales o la punta del maléolo lateral.
está indicada ante la
presencia de dolor en la • Sensibilidad ósea en el borde posterior de los 6
región maleolar con cm más distales o la punta del maléolo medial.
cualquiera de los siguientes: • Incapacidad para soportar peso por al menos 4
pasos tanto inmediatamente después de la lesión,
como al momento de la evaluación.
La obtención de series • Sensibilidad ósea en el hueso navicular.
radiográficas del pie está
indicada ante la presencia • Sensibilidad ósea en la base del quinto
de dolor en la parte media metatarsiano.
del pie con cualquiera de los • Incapacidad para soportar peso por al menos 4
siguientes: pasos tanto después de la lesión, como al momento
de la evaluación.

• El tratamiento analgésico sonta de: PARACETAMOL o combinaciones


ESGUINCE DE TOBILLO con piroxicam o diclofenaco.
• En las primeras 72 hrs: evitar el apoyo de la articulación, aplicar hielo Diagnóstico:
local cada 8 hrs por 20 minutos, realizar a tolerancia ejercicios de • Investigar factores de riesgo, antecedentes y mecanismo de lesión.
flexión – extensión e inversión – eversión. Aplicar vendaje elástico no • Examinar el aumento de volumen, la deformidad y la presencia de
compresivo edema bimaleolar o evolutipo, usar vendaje tipo Jones). equimosis.
• Después de las 72 hrs: iniciar el apoyo con la asistencia del vendaje y • Determinar el grado de dolor a nivel de los ligamentos peroneos y la
la práctica de ejercicios de propiocepción y de estiramiento funcionalidad de la extremidad afectada.
fortalecimiento. • Clasificar el grado de lesión de acuerdo a los datos clínicos,
• En el caso de los grados I y II no usar inmovilización con férula, debe recuperados en la exploración de la extremidad afectada.
evitarse el calor local y masaje directo. • En los pacientes que cumplan con los criterios de Ottawa, el médico
debe solicitar radiografías en proyección anteroposterior, lateral y
REFERENCIA AL SEGUNDO NIVEL, si: anteroposterior con rotación medial de 15 a 30 grados (oblicua) en el
• Luxación o fractura asociada. tobillo lesionado.
• Evidencia de compromiso neurovascular. Tratamiento farmacológico:
• Heridas que involucren la articulación. • AINEs: paracetamol 500 mg VO cada 6 hrs en los primeros dos días y
• Evidencia radiográfica de lesiones en la sindesmosis (en las posteriormente 500 mg cada 8 hrs en los 3 días siguientes.
proyecciones con rotación interna). • Si existe edema bimaleolar y dolor importante, combinar con
• Esguinces de grado III o IV. analgésico. Piroxicam mas paracetamol o diclofenaco más
• Presencia de edema residual, dolor, rigidez, bloqueo articular, paracetamol.
inestabilidad crónica para apoyar la extremidad afectada. • Si existe riesgo de sangrado de tubo digestivo, limitar el uso de AINEs.
Tratamiento no farmacológico:
• Primeras 72 hrs de lesión:
Notas: o Evitar el apoyo de la articulación en las primeras 48 hrs de la
• El ligamento peroneo – astragalino anterior el que se lesiona con más lesión.
frecuencia. o Aplicar hielo local durante 20 minutos cada 8 hrs.
o Movilizar activamente el tobillo a tolerancia, con elevación a
• Los neumotórax a tensión requieren descompresión inmediata
30 grados de la extremidad afectada.
insetando rápidamente un catéter grande de aguja, de 5 u 8 cm. La o Aplicar vendaje elástico no compresivo de forma inicial.
toracostomía del dedo es una alternativa. La toracostomía con sonda o En caso de edema bimaleolar evolutivo se recomienda utilizar
es obligatoria después de la descompresión con aguja o dedo del vendaje de tipo Jones (almohadillo anti edema).
tórax. • Después de las 72 hrs:
o Iniciar apoyo parcial diferido con vendaje elástico
GPC: DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL ESGUINCE DE TOBILLO EN LA compresivo.
FASE AGUDA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN o Iniciar ejercicios de propiocepción.
Definición o Indicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento a
• Consiste en la ruptura parcial o total de uno o más de los ligamentos contrarresistencia.
en la articulación del tobillo, y se caracteriza por dolor, edema y o Se recomienda no utilizar inmovilización con férula de yeso en
limitación funcional. La atención en las primeras 72 hrs conlleva a los esguinces de tobillo grado I y II, evitar el calor local y
mejores resultados en salud y menores repercusiones sociales y masaje directo en la fase aguda.
económicas. Vigilancia y seguimiento:
Prevención • En esguince grado I se requiere valoración al 5to dia, su resolución es
• Personas con alteraciones anatómicas de pie y sobrepeso, así como en menos de 7.
aquellas que realizan ciertas actividades laborales y deportivas tienen Tiempo estimado de recuperación, días de incapacidad
mayor riesgo. • Esquince grado II, consultas periódicas, hasta 21 dias.
ESGUINCE CERVICAL
• Resultado de una lesión producida por flexión – extensión de los
tejidos blandos de la columna cervical por la transmisión de energía
al cuello por un mecanismo de aceleración – desaceleración.
• Accidentes de tráfico, práctica deportiva, caídas.
• Factores de riesgo principales: sexo femenino, adolescente,
antecedente de dolor en cuello, accidente automovilístico de alcance.
• Manifestaciones clínicas: mareo, cefalea, acúfenos, hipoacusia,
fosfenos, edema retrofaríngeo, disfagia, dolor en la mandíbula,
hombro o espalda, debilidad de las piernas, aumento de la
intensidad de los reflejos de estiramiento muscular de las piernas,
respuesta plantar exagerada, insomnio o inestabilidad emocional.
• Manifestaciones neurológicas:
o C5: debilidad del deltoides, disminución o ausencia del reflejo Las radiografías cervicales deben obtenerse con el propósito de DESCARTAR
bicipital, disminución de la sensibilidad de la cara externa del LESIONES óseas, neurológicas o degenerativas, se emplean las reglas de The
hombro y del brazo. Canadian C – Spine Rule para identificar los casos con indicación para la
o C6: debilidad de los extensores de la muñeca y disminución obtención de radiografías.
de la sensibilidad del antebrazo, primer y tercer dedos. REGLAS THE CANADIAN C – SPINE RULE para la obtención de
o C7: debilidad de los flexores de la muñeca, disminución del radiografías en caso de esguince cervical:
reflejo tricipital e hipoestesia del tercer dedo. • Indicaciones absolutas para la obtención de radiografías:
o C8: debilidad de los flexores de los dedos, alteración de la o Mayores de 65 años.
sensibilidad de la mitad distal del antebrazo y del cuarto y o Parestesias en las extremidades.
quinto dedo. o Mecanismos peligrosos de lesión:
Caída de 90 cm (5 escalones).
Traumatismo axial sobre la cabeza (ocurrido durante
el buceo).
Colisión o expulsión por vehículo automotor a
velocidad alta >100 km/hr.
Golpe de un vehículo motorizado para recreación.
Colisión en bicicleta.
• La obtención de radiografías está indicada en ausencia de cualquiera
de los siguientes, si el paciente no puede rotar el cuello a 45º a cada
lado:
o Colisión simple en la parte posterior del vehículo.
o Permanecer sentado mientras se consigue cama en el servicio
de urgencias.
o Retraso en el dolor cervical.
o Estado ambulatorio todo el tiempo.
o Ausencia de relajación de la columna cervical.
METAS TERAPÉUTICAS, se adaptan a la fase evolutiva del esguince:
• Fase I (primeros 4 días): reducción del dolor y disminución de cargas.
• Fase II (4 día – 3era semana): aumento de la actividad con aumento
gradual de cargas.
• Fase III (3era –6ta semana): incremento de la actividad y manejo de
cargas.
• Fase IV (6ta semana – 3er mes): en caso de retraso en la recuperación,
debe continuarse el incremento en la actividad física y el manejo de
CLASIFICACIÓN DE QUÉBEC TASK FORCE de los esguinces
cargas hasta obtener la capacidad funcional máxima.
cervicales (cuello)
• Grado 0: Asintomático. Analgésicos recomendados por la GPC:
• Grado I: Dolor cervical, espasmo, ausencia de signos físicos. • Naproxeno – paracetamol.
• Grado II: Rigidez, dolor localizado. • Piroxicam – paracetamol.
• Grado III: Signos y síntomas neurológicos. • Diclofenaco – paracetamol.
• Grado IV: Lesión ósea (fractura o luxación). • Usar ranitidina si hay enfermedad ácido péptica concomitante.

PRIMERAS 72 hr:
• Tx no farmacológico: aplicación de frío local y medidas posturales.
DESPUÉS DE 72 hr:
• Calor superficial, ejercicios cervicales activos, aumento progresivo en
la actividad física y manejo de cargas.

CIRUGÍA: ESGUINCE GRADO III con dolor persistente que no responde a


tratamiento conservador.

CRITERIOS DE REFERENCIA
• Esguinces grado I o II con mala respuesta terapéutica.
• Daño neurológico (grado III) o inestabilidad cervical (grado IV)
• Pérdida del estado de alerta. Se encuentran:
• Comorbilidad. Dolor de espalda baja y entre las escápulas, limitación en los grados de
movimiento del cuello, cefalea, vértigo, mareo, visión borrosa, entumecimiento
GPC: ATENCIÓN DEL PACIENTE CON ESGUINCE CERVICAL EN EL de hombros y brazos, parestesia y debilidad en piernas y brazos,
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN dependiendo de la presencia y del sitio de alguna contusión medular. Existe
Definición: edema retrofaríngeo y disfagia. Insomnio (ansiedad general y ansiedad al
• Esguince cervical o síndrome de latigazo (Whiplash) es el resultado de viajar en auto) o depresión, reflejos hiperactivos en tendones de las piernas,
una lesión combinada entre extensión/flexión de los tejidos blandos respuesta plantar exagerada.
de la columna cervical, que ocasiona lesión de ligamentos con
estiramiento de los músculos de la columna cervical debido a
mecanismo de aceleración y desaceleración de energía transmitida al
cuello.

Historia Natural del Padecimiento


Evaluación
El médico familiar corrobora clínicamente el diagnóstico de esguince cervical y
lo clasifica de acuerdo a la clasificación de Quebec Task Force.
Los signos clínicos típicos son: dolor en el cuello, espasmo en los músculos
paraespinales y esternocleidomastoideo. El dolor en el cuello generalmente se
desarrolla inmediatamente después del accidente y puede incrementar en pico
de 1 a 2 días después del evento.

Estudios de imagen
Los estudios radiográficos simple se solicitan para descartar lesiones óseas o
degenerativas, ya que existe evidencia de que los cambios radiológicos
observados en la curvatura fisiológica de la columna cervical (rectificación o
inversión de la lordosis) no siempre se correlacionan con el mecanismo de lesión
o grado del esguince, pues su origen puede deberse a defectos posturales. Por • Naproxeno tabs 250 mg dos cada 12 hrs + paracetamol tabs 500
lo que se utiliza The Canadian C –Spine Rule. mg 1 o 2 cada 8 hrs.
• Piroxicam tabletas de 20 mg una cada 24 hrs + paracetamol tabs de
Técnicas de imagenología especializadas: 500 mg 1 o 2 cada 8 hrs.
1. Esguince grado I y II: No hay ninguna indicación para estudios • Diclofenaco tabs de 100 mg una cada 24 hrs + paracetamol tabs 500
especializados: TAC, RM, mielografía, discografía. mg 1 o 2 cada 8 hrs.
2. Esguince grado III: Cuando existe compresión de médula espinal, raíz
• Agregar ranitidina tabletas 150 mg, una cada 12 hrs en caso de
y nervio periférico.
3. Exámenes especializados: en caso de que el paciente presente datos enfermedad ácido péptica.
de daño neurológico central o periférico, se debe indicar estudio de
Incapacidad
potenciales evocados y electromiografía.
4. No realizar de forma discriminada radiografías de columna cervical,
a excepción de cuando se sospeche de luxaciones o fracturas (déficit
neurológico).

Tratamiento
Metas de tratamiento en cada fase:
• Fase I: de inicio a los 4 días, reducir el dolor, disminución de cargas.
• Fase II: de 4 días a 3 semanas, se incrementará la actividad del
paciente y manejo de cargas se aumentará en forma gradual.
• Fase III: de 3 a 6 semanas, se continuará incrementando actividad física
y manejo de cargas. Pronóstico desfavorable en:
• Fase IV: de 6 semanas a 3 meses. Si su recuperación se ha retrasado • Mujeres, adolescentes, mayores de 65 años de edad, problemas
se deberá continuar incrementando actividad física y manejo de laborales, esguince cervical previo, depresión.
cargas, hasta alcanzar su máxima capacidad funcional.
Criterios de referencia al segundo nivel:
• Esguinces grado I y II con pobre respuesta al tratamiento preescrito.
Tratamiento no farmacológico: • Daño neurológico (III).
• Brindar información al paciente acerca de su padecimiento, indicar • Inestabilidad de columna (IV).
ejercicios activos comedidos para mantener la movilidad de su cuello. • Pérdida de la consciencia.
• Frío en las primeras 72 hrs. • Comorbilidad.
• Calor superficial local después de las 72 hrs.
• Recomendaciones posturales. PLATIPODIA HIPERMÓVIL (PIE PRONO)
• Incrementar en forma progresiva actividad física y manejo de cargas. • También llamada pie plano.
• Disminución en la altura del arco plantar longitudinal.
Medidas que deben evitarse • Cursa asintomático y se corrige con maduración esquelética alrededor
• Uso de collarín en esguince grado I, reposo absoluto, cirugía (excepto de los 6 años (hasta entonces puede confirmarse el diagnóstico).
en grado IV), almohadas cervicales, inyecciones intratecal o • Prueba de Rose: hiperextensión del primer ortejo corrige la
intraarticular, esteroides. deformidad.
• Tx conservador: uso de plantillas en bóveda plantar, zapato con punta
Tratamiento farmacológico: ancha y talón rígido.
• En esguinces grado I o II:
PLATIPODIA CON ESPASMO PERONEO (COALICIÓN
TARSAL)

• Condición debida a falla en la segmentación entre dos o más huesos


tarsales. Es bilateral en más del 50%: astrágalo – calcáneo, calcáneo
– escafoides.
• Síntomas: a partir de la adolescencia, dolor en retropié, sensación de
inestabilidad, esguinces de tobillo frecuentes, deformidad en valgo del
retropié. Los síntomas son agravados por la actividad deportiva o por
caminar en superficies irregulares.
• EF: deformidad en valgo, aplanamiento del arco longitudinal del pie.
• DIAGNÓSTICO CONFIRMADO: RX AP, lateral en bipedestación y
oblicua 45º.
• Existe coalición tarsal: TAC estudio de elección.
• Tratamiento conservador: inmovilización con escayola por 6 semanas,
insertos en el calzado u ortesis, si fracasa:
• Escisión de la coalición e interposición de tejido blando para prevenir
formación de un hematoma.

GPC: ABORDAJE DIAGNÓSTICO DEL PIE PLANO EN NIÑAS/NIÑOS


Y LAS/LOS ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Factores predisponentes
• Identificar la desaparición del arco plantar en niñas, niños y las y los
adolescentes.
• Al realizar la exploración inicial, se valore la presencia de hiperlaxitud
ligamentaria y sobrepeso.

• Investigar la presencia de aplanamiento del arco longitudinal del pie,


así como alteraciones en la movilidad del pie y tobillo en niñas y niños
mayores de 3 años y las y los adolescentes, identificando limitaciones
y la presencia de dolor.
• Tranquilizar a los padres o tutores acerca de la ausencia del arco 2. Examen de la planta del pie con apoyo (bipedestación):
plantar, siendo frecuente en la edad de la infancia y adolescencia, así a. Valorar estática: evaluar la deformidad (aplanamiento del
como mencionarles que se formará el arco durante el crecimiento y arco longitudinal, plantar, prominencias óseas y posición del
desarrollo del paciente. Por lo que no requiere ninguna modalidad del talón en valgo o varo).
tratamiento. b. Valorar la flexibilidad del arco.
• Interrogar acerca de antecedentes de síndrome de Down (trisomía 21), c. Valoración del paciente apoyado en las puntas de los pies
Síndrome de Ehler – Danlos y síndrome de Marfan. que aumentan la bóveda plantar.
• Identificar los casos de pie plano rígido o doloroso, generalmente d. Valoración de la marcha: identificar la presencia de zonas
asociados a enfermedades neuromusculares, coalición tarsiana, dolorosas o dificultad para la deambulación.
astrágalo vertical congénito, artritis reumatoide juvenil o cualquier
patología con afectación a la movilidad del pie o tobillo.
• Se recomienda identificar intencionadamente en los casos de pie plano
doloroso y particularmente en las mujeres la presencia de sobre peso,
genu valgo, valgo del retropié, pronación del antipié y dedos en
garra.

Diagnóstico
Se recomienda en el examen clínico, la búsqueda intencionada de datos
específicos, mediante dos modalidades:
1. Examen de la planta del pie sin apoyo.
a. Zonas o puntos dolorosos en la planta del pie y tobillo.
b. Inspección articular: limitación al movimiento del pie, tobillo
generado por el paciente sin apoyo. Se recomienda realizar pruebas de confirmación diagnóstica para demostrar
c. Inspección morfológica: búsqueda de deformidades simétricas pie plano flexible o alguna condición patológica como son:
o asimétricas. • La prueba de Jack: valora la flexibilidad del pie y la integridad
d. Inspección cutánea: hiperqueratoris (callos y juanetes), ligamentaria.
resultando de sobreapoyo que condiciona trastorno al estar
de pie y en la marcha.

Exploración plantar sin apoyo:


Clasifique el pie plano en:
• Pie plano flexible.
• Prueba de Rodríguez Fonseca: demuestra la lesión del tendón tibial • Pie plano flexible con tendón de Aquiles corto.
posterior y la presencia de la malformación congénita conocida como • Pie plano rígido.
coalición tarsal.

Se recomienda durante la exploración física identificar acortamiento del


tendón de Aquiles y movilidad normal del pie.

Durante la evaluación en plantoscopio se recomienda identificar la ausencia Solamente en los casos donde se documente la presencia de pie plano
de los arcos plantares, deformidades óseas, hiperqueratosis y desviaciones en doloroso, solicitar estudios radiográficos en proyecciones dorsoplantar y
valgo o varo del retropié. lateral con apoyo de ambos pies.

Referencia, se recomienda enviar a T&O en los siguientes casos


Evaluación con plantoscopio: • Pacientes con trisomía 21, sx de Ehlers – Danlos, Síndrome de Marfán,
Pacientes con pie plano rígido o doloroso secundario a un acortamiento
o espasticidad del tendón de Aquiles, coalición tarsiana, astrágalo
vertical o congénito. Artritis juvenil.
PIE EQUINO VARO
Defecto visible que dirige el pie hacia la línea media y lo coloca en posición
invertida. Presencia de tres deformidades:
• Pie equino: flexión plantar del tobillo, ponerse en puntas.
• Pie varo: desviación del talón hacia adentro. y en el borde medial. La masa muscular del tríceps sural y del tibial posterior
• Metatarso aducto: el antepie y la planta del pie se desvía hacia es de menor volumen que el normal y sus tendones están acortados.
adentro.
El trastorno puede acompañarse de atrofia de los músculos de la pantorrilla Epidemiología
e hipoplasia de la tibia y el peroné. 2:1000 de RN vivos, se presenta como un defecto aislado, es decir, no depende
Es la deformidad congénita más frecuente del pie, 2 de cada 1,000 de una alteración neuropática, séptica, tumoral o agenésica.
neonatos vivos; bilateral en el 50% de los casos. Se considera una deformidad displásica, en la que los huesos del tarso tienen
Se considera deformidad displásica, los huesos del tarso tienen menor tamaño: menor tamaño, sobre todo el astrágalo, el escafoides y el calcáneo.
astrágalo, escafoide y el calcáneo.
Origen: posicional o teratológico (asociación con espina bífida, bandas Clasificación
constrictoras congénitas, displasia de Streeter, artrogriposis, enanismo La clasificación clínica del PEVAC está orientada a las posibilidades del
congénito, síndrome de Mobius). tratamiento, que es individual y se pleanea “a la carta” para cada niño:
• Tipo I, postural.
CLASIFICACIÓN DEL PIE EQUINO VARO • Tipo II, displásico blando.
TIPO I: POSTURAL. Ausencia de los pliegues displásicos. Clínicamente se • Tipo III, displásico duro.
corrigen en totalidad, casi nunca requiere cirugía. • Tipo IV, rígido, teratológico.
TIPO II: DISPLÁSICO BLANDO. Pliegues displásicos presentes, se corrige
cuando menos al neutro, requiere cirugía en 85%, y el resultado es satisfactorio. Diagnóstico
TIPO III: DISPLÁSICO DURO. Pliegues displásicos severos, deformidad Se recomienda la amniocentesis primaria.
resistente o dura, siempre requiere cirugía, recurre en el 35% de casos (es difícil La exploración física es la clave de la clasificación y, por lo tanto, del
de tratar la recurrencia). diagnóstico. La clasificación ya se vio anteriormente.
TIPO IV: RÍGIDO TERATOLÓGICO. Pliegues displásicos severos, no se corrige El primer método de imagen a usar es el radiológico, el pie debe cubrir ciertos
clínicamente y es difícil lograr corrección con cirugía. requisitos de posición para ser examinado:
• Con una plantilla de acrílico fijada a la planta del pie con cintas
El primer estudio debe ser el radiográfico (asistido por la colocación adhesivas, para las tomas radiológicas.
de una plantilla de acrílico o marco de madera para posicionar el pie).
• Con el pie colocado sobre un marco de madera, diseñado para dar
El tratamiento conservador consiste en la aplicación de escayolas solo
al pie posición corregida.
durante los primeros 3 meses de edad, seguido de tratamiento manipulativo
Los demás estudios de imagen (USG, TAC, RM) no parecen superar la utilidad
en casa, se considera la cirugía mínima de Ponseti, estándar de oro de las mediciones radiológicas.
del tratamiento conservador.
Si la deformidad persiste, puede practicarse la cirugía de liberaciones Tratamiento
amplias cerca de los 8 meses de edad. Hay que evitar el abuso de los tratamientos conservador y quirúrgico.
Hasta el 56% de pacientes con esta patología pueden presentar recurrencia. • Abuso del tratamiento conservador: empleo de yesos más allá de los
primeros 3 meses de edad, el cual se aplicó desde el nacimiento hasta
GPC: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PIE EQUINO – VARO EN que el paciente se le operó cerca de la edad de marcha.
EL PACIENTE PEDIÁTRICO • Abuso de la cirugía: aplicarla prematuramente o cuando aún es lejano
el inicio de la marcha, antes de los 8 meses de edad.
Definición Se recomienda planear el tratamiento “a la carta”, que incluye yesos
El pie equinovaro aducto congénito idiopático (PEVAC) es en una deformidad correctores no más allá de los primeros 3 meses de vida, luego considerar la
bien definida que está presente al momento del nacimiento. Consiste en una cirugía mínima de ponseti (tenotomía percutánea del Aquiles) y seguir con
posición del pie en la que el calcáneo está retraído en sentido proximal y la manipulaciones. Sólo los pies que no responden se pueden someter a cirugías
planta mira hacia la línea media. Asimismo, la mitad anterior está dirigida de amplias liberaciones cerca de la edad de marcha.
hacia la línea media, formando gruesos pliegues en la cara posterior del tobillo
Mientras mayor sea la severidad del pie y la exposición quirúrgica y mientras
menor sea la edad del niño, la recurrencia será igualmente más severa.
El trabajo de Ponseti es considerado como estándar de oro para el
tratamiento conservador: 3 meses de yesos + tenotomía percutánea del
Aquiles.
Tratamiento quirúrgico: es llevado a cabo en niños de 2.7 a 12 meses, tiene
mejores resultados en medida que la edad es mayor. Se requiere el método
de Ponseti, ya que la cirugía de amplia liberación tiene a producir mayores
secuelas.
Se han obtenido buenos resultados con la técnica de Simons.
Se concluye que es más seguro y efectivo el método de la liberación sub –
astragalina que la liberación posteromedial limitada.

ENFERMEDAD DE LEGG – CALVÉ – PERTHES


También se conoce como: necrosis isquémica o aséptica de la cabeza femoral,
pseudocoxalgia, osteocondritis deformante juvenil o coxa plana.

Aparece de los 2 a 13 años, con incidencia máxima a los 4 – 8 años,


unilateral 90%, afecta más frecuentemente a varones.
Se asocia con talla baja al nacer, retraso en la edad ósea, hiperactividad y • Procedimientos de contención: el objetivo es contener la cabeza
tabaquismo pasivo. femoral en el interior del acetábulo. En pacientes con deformidad
residual, osteotomía pélvica de reconstrucción femoral valguizante.
Factores de riesgo: toda patología que favorezca la obstrucción del aporte
sanguíneo como traumatismos, sinovitis transitorias, coagulopatías ESCOLIOSIS
(concentración baja de proteínas C y S, factor V de Leiden, aumento de Desviación de la columna vertebral en los tres planos del espacio: frontal
lipoproteínas A). (convexidad derecha o izquierda), lateral (disminuye la lordosis lumbar y
cifosis dorsal) y axial (componente de rotación vertebral).
Factores comúnmente asociados: crecimiento rápido, desproporcionado y
alterado, cambios hormonales sistémicos. Etiología
La isquemia de la extremidad proximal del fémur en crecimiento condiciona a • Neuromuscular: distrofias musculares, parálisis cerebral.
osteonecrosis parcial, seguida por revascularización y reosificación. Las
• Congénita: asimetría en el desarrollo de vértebras, hemivértebras,
deformidades se producen en la reosificación.
fallas de segmentación.
Manifestaciones clínicas: claudicación insidiosa durante varias • Idiopática: se llega por diagnóstico de exclusión.
semanas, que aumenta con el ejercicio y disminuye con el reposo, con
limitación de la movilidad de la cadera y dolor moderado o ausente. IDIOPÁTICA
Infantil (0 – 3 años)
A la exploración física se puede causar dolor al explorar la cabeza femoral, Juvenil (4 años – comienzo de la pubertad)
debido a la sinovitis existente, se puede observar ligera atrofia del muslo, Del adolescente (comienzo de la pubertad – cierre fisiario)
nalga y discreta asimetría de la longitud de las piernas. Del adulto (después del cierre fisiario)
El estudio inicial a realizar son radiografías anteroposterior y lateral en NEUROMUSCULAR
posición de Lowenstein (rana) de la cadera. El estudio radiográfico revela Neuropática:
progresión de la enfermedad a través de 5 etapas: • Motoneurona superior: parálisis cerebral, ataxia De Friedreich, enfermedad de
Charcott – Marie Tooth, siringomelia.
1. Inicial, con radiografía normal u osteopenia.
• Motoneurona inferior: poliomielitis, mielomeningocele paralítico, atrofia muscular
2. Densificación espinal, disautonomía familiar Riely – Day.
3. Fragmentación, con o sin visualización de la fractura subcondral o signo Miopática: Artrogriposis, distrofias musculares (Duchenne).
de la uñetada de Waldenstrom. CONGÉNITA
4. Reosificación Malformaciones vertebrales (defectos de formación o de fusión).
5. Remodelación. Malformaciones costales (fusión costal)
Asociada a trastornos del tejido neural (mielomeningocele no – paralítico, diastenomielia)
El sistema más aceptado para valorar radiológicamente la extensión de la OTRAS
Neurofibromatosis
osteonecrosis es el sistema lateral de Herring: Alteraciones mesenquimales (síndrome de Marfan, homocistinuria, síndrome Ehler-Danlos,
• Normal: división funcional de la cabeza femoral en los pilares lateral, Osteogénesis imperfecto)
central y medial. Traumática (fracturas, luxaciones)
Contractura de partes blandas (empiema, quemaduras)
• Grado A: la altura del pilar lateral es normal. Displasias óseas (acondroplasia, displasia espondiloepifisiaria, mucopolisacáridos)
• Grado B: pérdida de <50% la altura del pilar lateral. Tumores
Enfermedades inflamatorias (trastornos reumáticos)
• Grado C: pérdida de >50% del pilar lateral. Enfermedades metabólicas (raquitismo, osteoporosis juvenil)
Asociada a espondilólisis y espondilolistesis
Tratamiento, con objetivo de recuperar la movilidad completa:
Reposo, evitar la carga, usar cabestrillo y muletas que mantengan la Manifestaciones clínicas: no genera dolor, produce una alteración importante
abducción. Una vez lograda la abducción: en los estudios de imagen, se asocia a alteraciones del desarrollo de la caja
• Observación: indicada en los pacientes con osteonecrosis grado A torácica.
menores de 6 años (hasta 10 años).
El trastorno se clasifica:
• Escoliosis estructurada: la columna rota sobre su eje a la vez que se
incurva, se detecta con la prueba de Adams (identificación de un Evolución
desnivel entre los hombros durante la flexión de la columna) y la • Agudo: <6 semanas
deformidad aumenta conforme el esqueleto crece. • Subagudo: 6 – 12 semanas.
• Actitud escoliótica: no existe rotación vertebral, suele ser postural, • Crónico: >12 semanas.
antiálgica o una expresión de un trastorno extraespinal (diferencia de
longitud de miembros inferiores). La escoliosis desaparece en decúbito Factores de riesgo, según GPC:
supino. • Sobrepeso y obesidad, sedentarismo (asociado a adoptar posiciones
viciosas); actividades físicas que involucren vibración corporal,
Exploración física, debe valorar: levantamiento de objetos pesados y movimientos de extensión –
• Angulo de rotación, mediante prueba de Adams. flexión del tronco; levantamiento de objetos pesados por periodos
• Equilibrio del tronco, mediante la prueba de la plomada: suspensión prolongados y con técnicas inadecuadas, alteraciones psicosociales
de un peso desde la apófisis espinosa de C7 y medición de su distancia (depresión, insomnio, aumento de la agresividad, desobediencia,
a la línea interglutea. fatiga, estrés laboral e hiperactividad).
• Estado funcional neurológico, cardiovascular, respiratorio y de
desarrollo puberal (escala de Tanner). Clínica:
Dolor en zona lumbar que puede irradiarse a una o a ambas piernas (sin
Estudios de imagen llegar a regiones distales de la rodilla). Si el paciente presenta algún tipo de
• Radiografia PA, cuando el ángulo de rotación del tronco es mayor a paresia, sospechar de compresión radicular. Se debe realizar la maniobra de
5º. Lassage. El interrogatorio clínico debe ubicar al paciente en:
• Proyección Lateral: en caso de dolor, mala alineación clínica en el 1) Lumbalgia inespecífica.
plano lateral o en la valoración prequirúrgica. 2) Dolor lumbar potencialmente asociado con radiculopatía.
3) Dolor lumbar potencialmente asociado con una enfermedad
Localización de curvaturas anormales: sistémica específica.
• Torácica: T2 – T11. Convexas hacia la derecha.
Es necesaria la identificación de antecedentes clínicos alarmantes:
• Toracolumbar: T12 – L1. Convexa hacia la izquierda, con una
• Edad mayor a 50 años, antecedente de neoplasia, síndrome
curvatura doble mayor torácica y lumbar.
constitucional, ausencia de mejoría con medidas convencionales, dolor
• Lumbar (L2 – L4): convexa hacia la izquierda, con una curva doble en reposo, fiebre, inmunosupresión, traumatismo previo, osteoporosis,
mayor torácica y lumbar. consumo de esteroides y síndrome de cauda equina.
• Se recomienda asociar el dolor lumbar con un proceso neoplásico en
Plan terapéutico:
mayores de 50 años con antecedente de cáncer, pérdida de peso
• Corsé: detiene la progresión sin modificar la magnitud de la curva de ponderal o dolor continuo progresivo en reposo o durante la noche.
partida. Curvas altas requieren corsé de Milwaukee, curvas
bajas corsé tipo Boston. El 95% de lumbalgia aguda corresponde a causas inespecíficas, por lo que
• Cirugía: permite reducir la magnitud de la curva. Puede ser sin NO se recomienda la obtención de estudios radiológicos en los casos de
artrodesis (en niños pequeños) o con artrodesis (cuando el paciente lumbalgia aguda inespecífica.
tiene una talla aceptable).
¿cuándo considerar las proyecciones AP y lateral de región lumbar?
LUMBALGIA • Temperatura mayor a 38º por más de 48 horas, osteoporosis,
Síndrome musculo esquelético caracterizado por dolor focalizado en la región enfermedad sistémica, déficit sensitivo o motor, uso crónico de
lumbar de la espalda (borde inferior de las últimas costillas y pliegue inferior corticoides/ inmunosupresión, sospecha clínica de espondilitis
de la región glútea); usualmente es producida por estrés emocional, anquilosante, accidente o trauma, edad >50 años, ausencia de
esfuerzo físico excesivo o la adopción de posturas inadecuadas. respuesta al tratamiento en un periodo > 4 – 6 semanas.
4. Medidas de higiene postural: posición correcta para sentarse, levantar
Estudios de laboratorio: ante sospecha clínica dirigida, en presencia de un objetos pesados, dormir y conducir y ejercicios básicos de flexión para
déficit neurológico grave o progresivo, sospecha de enfermedad específica o limitar las manifestaciones clínicas de lumbalgia
la presencia de signos de alarma. 5. Evitar el levantamiento de objetos en situaciones inadecuadas

Tratamiento farmacológico GPC: ABORDAJE DIAGNÓSTICO DEL DOLOR LUMBAR CRÓNICO EN


• Considerar: edad del paciente, comórbidos, dieta, interacciones LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
farmacológicas, función cardiovascular y renal, posibilidad de
administración de protectores de la mucosa gástrica. Definición
• Paracetamol, es el agente de elección para el tratamiento del dolor Es el dolor o molesta, localizada entre los bordes costales hasta el pliegue
lumbar agudo y subagudo. glúteo inferior, con o sin irradiación a extremidades inferiores. Presentándose
• Se puede asociar con un AINE, el ibuprofeno está asociado a un riesgo durante por lo menos 3 meses en forma persistente. Es de importancia su
menor de complicaciones gastrointestinales. diagnóstico temprano para la integración clínica y paraclínica de alguna
• Al agregar un AINE, agregar también un protector de mucosa gástrica, enfermedad subyacente, que puede ser benigna o maligna y que podría llegar
de elección: ranitidina. a ser incapacitante o mortal.

Si el dolor no cede con paracetamol + AINE: Epidemiología y factores de riesgo


• Considerar el uso de relajante muscular no benzodiazepínico Una historia previa y el inicio temprano del dolor lumbar están asociados con
(metocarbamol), por un periodo no más de 2 semanas. antecedente de dolor lumbar crónico en la etapa adulta. Por lo que se sugiere
que la prevención en la adolescencia puede tener un impacto positivo en la
• Se recomienda la práctica regular de ejercicio, no reposo de más de etapa adulta.
3 días. En la edad pediátrica, se reporta:
• El uso de faja no está indicado en pacientes con lumbalgia. • Prevalencia de 17.6% al 25.8%
Lumbalgia crónica: • Mayor frecuencia en mujeres
• Paracetamol con AINE, no se recomiende que la administración del • Incremento directamente proporcional a mayor edad
aine supere las 4 semanas. Se ha reportado el dolor lumbar crónico no específico en el adolescente
relacionado a alteraciones: emocionales, conductuales y somáticos en general.
• Calor local. Se ha observado más en mujeres.
• Masaje terapéutico aunado a un programa de ejercicios aeróbicos y El ambiente familiar se considera un factor relevante: depresión, ansiedad,
estiramientos. baja autoestima.
• Si no mejora considerar el uso de opiáceo menor (tramadol). No existe consistencia entre la presencia de lumbalgia en niños con el uso de
(peso) de mochila.
Ante el fracaso terapéutico considerar la administración de: EN niños el sobrepeso no se relacionó con el dolor lumbar a diferencia del
• Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina) o heterocíclicos (su efecto adulto en el que sí existe relación con el dolor musculo esquelético y el
terapéutico se logra hasta la 3 – 4 semana). sobrepeso.

Los pacientes con lumbalgia crónica o recurrente deben ser referidos a un Cuadro clínico y diagnóstico diferencial
servicio de rehabilitación. Las enfermedades pueden clasificarse en las siguientes categorías: mecánicas,
inflamatorias, infecciosas, neoplásicas, metabólicas, síndromes de amplificación
La GPC propone las siguientes medidas de prevención primaria: del dolor.
1. Adopción de estilos de vida saludables, buenos hábitos alimenticios y La historia clínica debe abarcar aspectos importantes como: presentación y
actividad física características del dolor, síntomas acompañantes del dolor, efectos y
2. Reducción de peso si sobrepeso u obesidad limitaciones del dolor en las actividades de la vida diaria, antecedentes e
3. Identificación de condiciones laborales potencialmente nocivas
historia familiar de enfermedad, circunstancias familiares, sociales y ligamentarias, con o sin limitación funcional que dificultan las actividades de la
emocionales. vida diaria y que puede causar ausentismo laboral.
El examen clínico debe incluir: habitus exterior buscando intencionalmente
alteraciones y alineación de la columna (cifosis, escoliosis, asimetría de Factores de riesgo
miembros pélvicos, entre otras), inspección de la piel, examen neurológico • Sobrepeso, obesidad. El incremento en el índice de masa corporal
completo. representa un factor de riesgo para lumbalgia.
Debe realizarse semiología completa del dolor lumbar: 3 meses de evolución, • Sedentarismo asociado a posiciones viciosas.
exploración física orientado a etiologías mecánicas e inflamatorias. El dolor • Vibración corporal, cargar objetos pesados y flexión/torsión del
lumbar no específico es un diagnóstico por exclusión varios autores lo reportan tronco.
como la causa más común de dolor lumbar en niños.
• Pacientes con poco acondicionamiento físico y movilidad de columna.
Datos de alarma que sugieren una investigación específica incluyen: niño menor
de 4 años, dolor persistente o en aumento, presentación nocturna, fiebre, • Cargar objetos pesados durante periodos prolongados y en posiciones
disminución de peso,. incorrectas.
Ante la falta de certeza diagnóstica del dolor lumbar, sin datos clínicos que • Alteraciones psicosociales: depresión, insomnio, aumento de
oriente una etiología en ausencia de datos de alarma, realizar de primera agresividad, desobediencia, violencia, fatiga, estrés laboral.
intención: radiografía simple de columna en proyección PA y lateral.
Sospechar de enfermedades autoinmunes como ARJ, espondiloartropatías ante Educación para la salud
manifestaciones de rigidez matutina con disminución de esta a la actividad 1. Incluir adopción de estilos de vida saludables, buenos hábitos de
física, datos de flogosis, dolor en la articulación sacroiliaca y lumbar. Enviar a alimentación y actividad física.
reumatología. De ser posibles solicitar reactantes de fase aguda y biometría 2. Si sobrepeso y obesidad: reducción de peso e intervención por equipo
hemática. multidisciplinario.
Investigar uso de drogas intravenosas. En pacientes con antecedente de 3. Investigar e identificar factores psicosociales asociados con el riesgo
proceso infeccioso, fiebre e hipersensibilidad en área espinal con reactantes de desarrollar incapacidad crónica.
de fase aguda alterados sospechar ostemielitis vertebral, por lo que requiere 4. Tipo de actividad laborar desempeñada, posturas, herramientas que
referencia a infectología. se utilizan, esfuerzos que deben realizarse, con finalidad de identificar
Ante manifestaciones de dolor lumbar el cual incrementa con la sedestación e situaciones potencialmente nocivas.
imposibilidad para la marcha acompañado de fiebre, sospechar de espondilo 5. Informar y educar al paciente con medidas de higiene postural: forma
discitis con envío a infectología. correcta de sentarse, cargar objetos pesados, dormir y manejar.
Ejercicios básicos de flexión.
Se envía a segundo nivel si el dolor persiste por más de tres meses. 6. Evitar cargar objetos pesados en posiciones inadecuadas.

Interrogatorio
Historia clínica que permita ubicar al paciente en:
1. Dolor bajo de espalda inespecífico.
2. Dolor lumbar potencialmente asociado con radiculopatía.
3. Dolor lumbar potencialmente asociado con una enfermedad sistémica
GPC: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE específica.
LUMBALGIA AGUDA, CRÓNICA EN EL PRIMER NIVEL DE En la primera consulta evaluar: semiología del dolor (localización, factor
desencadenante, factores de exacerbación, factores que lo mejoran,
ATENCIÓN irradiación), severidad del dolor, tiempo de evolución, limitación funcional,
factores de riesgo laboral, psicosociales y signos de alarma.
Definición Sospechar de dolor lumbar asociado a neoplasia en pacientes con edad >50
Lumbalgia: dolor o malestar en la zona lumbar, localizado entre el borde años, antecedente de cáncer, pérdida de peso, no mejoría después de 4 – 6
inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin semanas, dolor continuo o progresivo, dolor en reposo y nocturno.
irradiación a una o ambas piernas, compromete estructuras osteomusculares y
Los antecedentes de uso de drogas por vía parenteral, infección urinaria o intervertebrales, disminución del foramen oval, presencia de osteofitos,
infección de la piel tienen una sensibilidad del 40% para el diagnóstico de diferencia en la altura de crestas iliacas, alteración en los tejidos
infección vertebral. blandos: AP, lateral con el paciente de pie y sin calzado.
• Estudios de laboratorio cuando esté presente déficit neurológico grave
Exploración o progresivo, ante sospecha de enfermedad específica con base en la
• Exploración visual de la zona afectada con la finalidad de investigar información obtenida en la historia clínica.
lesiones cutáneas sugestivas de herpes zóster u otras enfermedades • Realice biometría hemática completa, velocidad de sedimentación
dermatológicas. globular y otros exámenes de laboratorio, ante un paciente con
• La fiebre tiene una especificidad 98% y una sensibilidad del 50% sospecha clínica fundamentada de lumbalgia inflamatoria o sistémica
para el diagnóstico de infección vertebral. y/o presencia de signos de alarma.
• La exploración neurológica completa debe ser realizada ante la • Si existen síntomas neurológicos realizar prueba de Lassegue, evaluar
presencia de dolor y otros síntomas neurológicos en las extremidades sensibilidad, fuerza muscular y reflejos.
inferiores. • La prueba de Lassegue tiene una sensibilidad del 91% y especificidad
• Evaluar arcos de movilidad de columna, marcha, tono, tropismo del 26% para el diagnóstico de radiculopatía.
muscular, evaluación del equilibrio, exploración neurológica completa • La presencia de paresia aporta alta especificidad (93%) al
y orientada ante la presencia de dolor y otros síntomas neurológicos diagnóstico de compresión radicular, sin embargo, es importante
en extremidades pélvicas. aclarar que la mayoría de los pacientes presentan daño únicamente a
• Meses, historia de entesitis, mono u oligoartritis, uveítis anterior aguda las fibras sensoriales (dolor e hipoestesia de un dermatoma definido)
e historia familiar de espondiloartropatías. por lo que no desarrollarán déficit muscular.
• Sospechar de dolor lumbar debido a fractura ante el paciente >60 • La retención urinaria (sensibilidad 90% y especificidad del 95%) y la
años, sexo femenino, con antecedente de osteoporosis, empleo crónico anestesia en silla de montar, son los signos de mayor utilidad en el
de esteroides y fractura previa. diagnóstico de la cauda equina.
• Investigar en pacientes con lumbalgia, por el síndrome de la cauda
Exámenes de laboratorio y gabinete equina: retención urinaria, tono de esfínter disminuido, dolor en ambas
• El 95% de los casos de lumbalgia aguda (<6 semanas) constituyen piernas, déficit sensitivo – motor, anestesia en silla de montar.
causas inespecíficas, y en más del 50% de las radiografías se • Dolor lumbar de origen inflamatorio: edad menor de 45 años, dolor
observan alteraciones degenerativas en pacientes mayores de 50 que mejora con el movimiento, rigidez con duración mayor de 30 min.
años, por lo que no se recomienda solicitar estudios de rayos X e • No se recomienda la realización de pruebas de imagen (RM y TAC) en
imagen de manera rutinaria en pacientes con lumbalgia aguda pacientes con dolor lumbar agudo SIN signos de alarma.
inespecífica.
• La realización de radiografía de columna lumbar produce un aumento Tratamiento farmacológico
de satisfacción en el paciente. • Manejo agudo y subagudo: paracetamol, de primera elección.
• La radiografía de columna presenta baja sensibilidad en la presencia • Fármaco de segunda elección: AINE en periodos cortos y menos dosis
de neoplasia e infección aun cuando existe alta sospecha. posible.
• La solicitud de radiografías de columna lumbar anteroposterior y • El Ibuprofeno es el AINE que está asociado a un menor riesgo de
lateral pueden ser consideradas en pacientes con fiebre de más de 38 complicaciones gastrointestinales serias, ventaja que probablemente
grados centígrados por más de 48 hrs, osteoporosis, enfermedad se pierde a dosis >1800/día
sistémica, déficit sensitivo o motor, uso crónico de esteroides, • Lumbalgia crónica: asociar al paracetamol un AINE, no se recomienda
inmunosupresión, sospecha clínica de espondilitis anquilosante, el uso del AINE por más de 4 semanas.
accidente o trauma, paciente mayor de 50 años y ausencia de
• En pacientes con lumbalgia aguda o crónica que no responden a
respuesta al tratamiento habitual por más de 4 – 6 semanas.
paracetamol o AINE, valorar la asociación de un relajante muscular
• En la radiografía buscar intencionalmente: escoliosis, alteración en las tipo no benzodiazepínico durante un periodo corto.
curvaturas, forma de las vértebras, fracturas, listesis, espacios
• El uso de relajantes musculares en pacientes con dolor lumbar y • Continuar con las actividades de la vida diaria, incluyendo la
espasmo muscular intenso está limitado a 3 – 7 días y no más de 2 incorporación al trabajo siempre que el dolor lo permita.
semanas. • En lumbalgia aguda inespecífica, consulta entre las 2 – 4 semanas de
• Los antidepresivos tricíclicos o heterocíclicos a dosis antidepresivas, en instituido el tratamiento, para valorar respuesta terapéutica.
pacientes con lumbalgia crónica en quienes hayan fracasado los • Intervenciones de prevención: actividad física, realizar ejercicios
tratamientos convencionales. aeróbicos, fortalecimiento de músculos extensores de espalda,
• Las infiltraciones facetarias o intradiscales con esteroides no son evaluación de factores psicosociales y de satisfacción laboral.
eficaces en la disminución del dolor en la lumbalgia subaguda y
crónica.
• No hay evidencia que la administración de la vitamina B sea eficaz
para el tratamiento del dolor lumbar inespecífico.

Tratamiento No farmacológico
• Paciente con lumbalgia crónica con sobrepeso y obesidad: reducción
de peso e intervención por equipo multidisciplinario. TUMORES ÓSEOS MALIGNOS
• Informar y educar al paciente sobre medidas de higiene postural Son enfermedades extremadamente raras, <0.2% de los diagnósticos de
(forma correcta de sentarse, cargar objetos pesados, dormir y cáncer.
manejar), ejercicios de flexión básicos con la finalidad de limitar Las formas frecuentes son el osteosarcoma (35%), condrosarcoma (30%) y
manifestaciones clínicas de lumbalgia. sarcoma de Ewing (16%).
• Información acerca de factores agravantes, evolución, tiempo
estimado de mejoría. El osteosarcoma (60% en las primeras dos décadas de la vida) y el sarcoma
de Ewing (incidencia máxima a la edad de 10 – 15 años), se desarrollan
• Meta primaria de la rehabilitación: disminuir o eliminar el dolor,
principalmente en niños y adultos jóvenes, con afección más frecuentemente
procurar la reincorporación a las actividades y el trabajo, prevenir el del sexo masculino. En el caso del osteosarcoma se relacionado con la
desacondicionamiento, discapacidad, tendencia a la cronicidad, evitar
aceleración del crecimiento puberal (15-19 años). El condrosarcoma suele
conductas incorrectas e innecesarias.
encontrarse en adultos de edad media o avanzada.
• Los pacientes que se mantienen activos en sus actividades, tienen una
recuperación más temprana de los síntomas y reduce la discapacidad. La presencia de una tumoración ósea agresiva y dolorosa en menores de
• NO se recomienda reposo en cama, ni por más de 2 a 3 días. Si la 40 años implica un riesgo significativo de la presencia de un tumor óseo
intensidad del dolor lo requiere, será de la menor duración posible. maligno. El diagnóstico definitivo requiere confirmación histológica.
• Las fajas lumbares no están recomendadas para evitar la aparición
del dolor en la lumbalgia. OSTEOSARCOMA
• En lumbalgia aguda y subaguda, puede usarse calor local para el Neoplasia maligna de alto grado, primaria del hueso y más común en el
alivio del dolor. esqueleto apendicular (huesos largos del brazo o la pierna), se caracteriza
• La aplicación de frio local no se recomienda en la lumbalgia aguda y por formación de hueso inmaduro u osteoide.
crónica. Representa el 4.5% del total de las neoplasias y el 74% de los tumores óseos
• Enviar a médico de rehabilitación a los pacientes con dolor lumbar en cdmx, edad de 10 – 25 años, media de 16 años.
recurrente o bien lumbalgia crónica >12 semanas.
Factores de riesgo: antecedente familiar de cáncer, síndrome Li Fraumeni,
Vigilancia y seguimiento radiación ósea previa (tx linfomas), retinoblastoma bilateral, pérdida de los
• Informar sobre el buen pronóstico de la enfermedad, la escasa utilidad genes supresores p53 y Rb.
de radiografías y la importancia de mantener la actividad física.
Enfermedades con predisposición a transformación neoplásica: enfermedad de
Paget, infarto óseo, exposición a sustancias radioactivas.
La OMS lo define en su clasificación histológica como una neoplasia maligna
Manifestaciones clínicas de alto grado, primaria de hueso, más común de esqueleto apendicular (huesos
Proceso de destrucción del hueso medular que progresa hasta la cortical, que largos del brazo o pierna), caracterizada por formación de hueso inmaduro u
cursa con dolor óseo en sitio primario (100% de los casos), edema, presencia osteoide, en casos raros puede originarse en tejidos blandos. Ocurre en
de tumor en un área metafisiaria, frecuentemente en fémur distal y tibia personas jóvenes más frecuente en hombres.
proximal (75% casos), como segundo sitio más frecuente está el fémur
proximal. En el 80% de los casos la enfermedad se encuentra localizada. Epidemiología y factores de riesgo
El paciente refiere dolor durante el descanso y la noche, no se asocia a la • Causa más frecuente de cáncer primario de hueso, incidencia de 2 -3
actividad física y no cede a la ingesta de AINEs. Puede presentarse como /1,000,000/año.
fractura patológica en el 15% de casos. • Ocupa el 2do lugar de frecuencia en neoplasias óseas malignas en
niños, adolescentes y jóvenes.
Laboratorios: la elevación de los niveles de fosfatasa alcalina y • 15 – 25 años, edad media 16 años.
deshidrogenasa láctica (30% de los casos sin metátasis) pueden considerarse • Mortalidad: 0.15/100,000/año
factores de pronóstico precario, pues se relacionan a la afectación proximal
• 4.5% del total de neoplasias.
de la extremidad, volumen tumoral prominente o la presencia de metástasis.
• 74% de los tumores óseos.
Imagenológicos: • Segundo pico de incidencia al final de la edad adulta, asociado a la
• Radiografía en 2 planos: destrucción ósea con la pérdida de enfermedad de Paget.
trabéculas y aparición de áreas radiolúcidas, neoformación ósea, • Predilección por los huesos de la rodilla: fémur distal y tibia proximal
imagen en “piel de cebolla” y el signo de sol naciente (elevación 75%.
perióstica por la penetración tumoral de la cortical ósea). • La segunda localización más frecuente es el extremo proximal del
• Radiografía de tórax ante la presencia de lesiones pulmonares. húmero.
• Estadiaje sistémico: Tomografía computarizada helicoidal de alta • 80% de la presentación es localizada.
resolución y gamagrama óseo.
• La resonancia magnética con gadolinio es considerada la Caracterización de la enfermedad y manifestaciones clínicas
herramienta más ultil en la evaluación local, debe obtenerse antes • El diagnóstico de probabilidad de sospecha se relaciona con la edad
de la biopsia. del paciente.
• Estándar de oro: toma de biopsia a cielo abierto, nos confirma el • Énfasis en síntomas: duración, intensidad y tiempo de presentación
diagnóstico histológico. como el dolor nocturno o fracturas.
• DOLOR EN SITIO PRIMARIO, dato 100% reportado.
Tratamiento • Todos los pacientes con sospecha de OS deben tener una exploración
• Quimioterapia neoadyuvante: metotrexato a dosis alta con específica: aumento del volumen, datos de inflamación, red venosa
doxorrubicina, doxorrubicina con cisplatino, metotrexato a dosis alta colateral, tamaño, consistencia del aumento del volumen, localización
con cisplatino, ifosfamida con cisplatino. y limitación en la movilidad, relación del edema con el involucro del
tejido blando y óseo, linfadenopatía local o regional, claudicación al
El principal sitio de metástasis en el osteosarcoma es a pulmón. caminar.

DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE OSTEOSARCOMA EN NIÑOS Y Pruebas diagnósticas


ADOLESCENTES EN PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN • Estudio inicial: radiografía simple AP y lateral del segmento
MÉDICA. afectado.
• No existen imágenes características de malignidad que por sí mismas
Definición hagan el diagnóstico de Osteosarcoma.
• Ver metástasis en pulmón por TC de alta resolución helicoidal,
gammagrafía ósea con radionúclidos.
• Estadificación local: RM con contraste de gadolineo, considerada como
herramienta más útil para evaluar el osteosarcoma, en tejido
intramedular y extensión a tejidos blandos.
• El PET puede proporcionar información cuando la RM no es posible, o
donde la biopsia no es factible debido a la ubicación o estado del
paciente.
• La elevación de fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica se
consideran factores de mal pronóstico.
• Diagnóstico de certeza: biopsia (diagnóstico histológico).

Pronóstico
• Hallazgos radiológicos sugestivos deben ser referidos sin biopsia
previa a 2º o 3º nivel.
• Pacientes entre 10 a 25 años de edad, con presencia de dolor
óseo en rodilla u hombro, de más de 3 meses de evolución, sin
mejoría, con hallazgo radiológico sugestivo de osteosarcoma
(rx AP, Lateral y oblicuas), enviar a Consulta externa y/o servicio de
urgencias del tercer nivel, de forma inmediata. Para confirmación
diagnóstica.
• Si en primer nivel no se cuenta con recursos para radiografías y tac,
referir inmediatamente con el ortopedista.

SARCOMA DE EWING
La familia de los tumores del Sarcoma de Ewing (FTSE), han encontrado
reagrupacientos en los genes EWS y ETS. Incluyen: sarcoma óseo de Ewing,
tumores neuroectodérmicos primitivos periféricos, tumor Askin – Rosai (TNEP de
la pared torácica) y sarcoma de Ewing extraóseo. Todos forman el segundo • Mal pronóstico si volumen tumoral elevado, aumento de
tumor más frecuente en personas menores de 20 años. deshidrogenasa láctica, localización axial, edad mayor a 15 años.

Presenta predilección por los huesos largos y del tronco: fémur, húmero, tibia, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SARCOMA DE
huesos del antebrazo; originándose generalmente en la diáfisis de estos. En
los huesos del tronco predomina en pelvis. EWING EN PEDIATRÍA
Manifestaciones clínicas Referencia oportuna
Dolor persistente y progresivo, mas edema y alteración funcional del área • Masa con Tamayo mayor a 2 cm, que incrementa de tamaño, fija a
involucrada, fiebre y crecimiento del tumor hasta volverse notorio y palpable. planos profunfos, no móvil, ganglios linfáticos regionales palpables.
Síntomas neurológicos asociados: paraplejia, anormalidades de nervios • Dolor óseo persistente, que incrementa de intensidad, no mecánico, de
periféricos. predominio nocturno o durante el reposo.
12% de los pacientes con sarcoma de Ewing presentan anomalías urogenitales • Datos compatibles con malignidad por radiografía.
(criptorquidia, hipospadias, duplicación ureteral.
Estudios diagnósticos
Diagnóstico imagenológico • Estudios iniciales: radiografía AP y lateral de región afectada.
• Estudio inicial: • Tumor primario: RM con gadolinio.
o radiografía simple del hueso en dos proyecciones comparada • Metástasis óseas: TM con gadolinio y TAC contrastada.
con hueso contralateral.
• Tomografía con ventana pulmonar para descartar metástasis
o Los hallazgos incluyen destrucción ósea continua (imagen
pulmonares.
apolillada) y laminación perióstica (piel de cebolla)
• Gammagrafía con Tc99.
• Estudio de elección para valorar enfermedad metastásica:
tomografía computarizada. • Se recomienda utilizar PET TC con 18 FDG al diagnóstico y seguimiento
de sarcomas óseos.
• Estudio de elección para valorar la extensión del tumor primario:
resonancia magnética. • Se debe corroborar el diagnóstico con estudios moleculares ya sea por
FISH o PCR – TR.
• Mejor técnica para detectar el sarcoma de Ewing óseo: tomografía
por emisión de positrones y escaneo óseo con tecnecio.
Tratamiento
Gold estándar: biopsia abierta, ofrece la identificación de células redondas, • Utilizar 6 ciclos de VIDE seguido de un ciclo con vincristina, actinomicina
azules y pequeñas con inmunotinción positiva a enolasa neuroespecífica, e ifosfamida previo al control loca, posteriormente para la
vimentina, S-100 y HBA -71. consolidación se puede agregar ciclofosfaida o ifosfamida en el
Laboratorios: la deshidrogenasa láctica confiere valor pronóstico. tratamiento de pacientes con riesgo estándar.
• Esquema COG: ciclos de quimioterapia con vincristina, doxorrubicina,
Tratamiento: ciclofosfamida alternado con ifosfamida y etoósido, cada 14 días.
• Primero se intenta quimioterapia neoadyuvamente: doxorrubicina, • SE metastásico: 5 ciclos de quimioterapia, tratamiento local y
ciclofosfamida, ifosfamida, vincristina, dactinomicina, etopósido. trasplante autólogo de médula ósea.
• La cirugía es el abordaje de elección para tumores resecables. • Los pacientes con SE en recaída o con enfermedad progresiva tiene un
pronóstico adverso.
Pronóstico • En SE refractario usar el esquema que incluye vinscristina dosis única e
• Principal factor pronóstico desfavorable: metástasis óseas y irinotecán por 5 días y temezolamida por 5 días
medulares.
• Sitio más frecuente de metástasis: pulmón. Tratamiento quirúrgico
• Realizar resección amplia del tumor con márgenes sanos.
• La extirpación quirúrgica completa se considera la mejor modalidad
de control local.
• Únicamente se debe considerar radioterapia sola como control local
cuando la resección quirúrgica es imposible.
A diferencia de los anteriores, es indoloro. El dolor en zona de lesión
cartilaginosa puede ser indicador de malignidad. Los síntomas pueden ser leves
e insidiosos.

Diagnóstico
• Estudio inicial: radiografía de la zona afectada, en dos proyecciones
y de forma comparativa al hueso contralateral.
• La presencia de calcificaciones en el interior es el signo
característico de esta enfermedad.
• Estadiaje de la lesión: TAC o RM.
• Estándar de oro: toma de biopsia a cielo abierto para
confirmación histológica.

El pronóstico depende del grado histológico. En caso de imposibilidad para la


resección con bordes amplios, debe considerarse la amputación.
Algunas lesiones de grado alto pueden ser quimiosensibles a gemcitabina con
docetaxel.

EXÁMENES
• Caso clínico seriado. Paciente femenino de 24 años, el cual, durante un
entrenamiento de basquetbol, al estar corriendo y detenerse en forma
súbita, presenta sensación de chasquido en rodilla derecha, cayendo
al piso y con posterior incapacidad para ponerse de pie. A la
exploración física se observa inflamación importante, con arcos de
movimientos limitados, se realizan maniobras de LACHMAN y PIVOTE,
CONDROSARCOMA siendo positivas. ¿cuál es el diagnóstico más probable? Lesión de
Tumor maligno que reproduce una matriz cartilaginosa desprovista de ligamento cruzado anterior
osteoide, localizándose principalmente en la pelvis y el fémur proximal.
Afecta por igual a hombres y mujeres mayores de 40 años.
50% de los casos se relacionan con mutaciones de la deshidrogenasa de
isocitrato (IDH1 o IDH2). La mayoría son de grado bajo, agresivos localmente
sin metástasis (grado I).
El condrosarcoma convencional representa el 85% de los casos y se clasifica
en:
• Lesiones primarias o centrales: surgidas en hueso con apariencia
normal previa, preformado a partir de cartílago.
• Lesiones secundarias o periféricas: desarrollados de lesiones
cartilaginosas benignas preexistentes.

El resto de condrosarcomas (15%) tiene variables de células claras,


desdiferenciado, mixoide y mesenquimal.
• ¿cuál es la lesión más frecuentemente asociada de forma aguda en
Manifestaciones clínicas esta patología? Lesión del menisco lateral.
• ¿cuál es la estructura neurovascular que más frecuentemente se lesiona
en la luxación de hombro? Nervio axilar, hasta 1/3 de las luxaciones
anteriores conllevan la afección de este nervio.
• ¿cuál es el estudio de imagen que se debe realizar para apoyar su
diagnóstico? Radiografías de hombro, demuestran: dirección de la
luxación, existencia de fracturas asociadas (desplazadas o no),
posibles barreras para su reducción.
• ¿cuál es el estudio más útil para precisar el diagnóstico en esta • ¿cuál es el nombre que recibe la maniobra que se utiliza para realizar
paciente? RMN de rodilla la reducción cerrada en pacientes con luxación de hombro? Maniobra
de Kocher.
• ¿cuál es la tasa de recibida en este paciente tomando en cuenta su
edad? 90%. Si bien la tasa en promedio es de 30%, en pacientes
menores de 20 años es de 50 – 90%, y en pacientes mayores de 40
años es de 5 – 10%.
• ¿cuál es el tratamiento de elección para ésta paciente? Fin del caso
• Paciente masculino de 7 años de edad que presenta caída de su
clínico. Artroscopia + plastia ligamentaria.
propia altura con un traumatismo indirecto en codo izquierdo, posterior
a lo que refiere dolor intenso en el codo; a la exploración física se
observa inflamación importante y deformidad del mismo, impotencia
funcional y equimosis en la región antecubital; en la radiografía de
codo se observa trazo de fractura supracondíleo humeral izquierdo
desplazada. Sin contacto entre las corticales. ¿cuál es el mecanismo de
lesión más común en este tipo de fracturas? Caída sobre la palma de
la mano en dorsiflexión con el codo extendido (tipo en extensión 95%).
• ¿en qué tiempo puede el paciente retornar a realizar actividades Traumatismo directo sobre el olécranon con el codo flexionado (tipo
deportivas, de acuerdo con el pronóstico de su lesión? A los 6 meses. en flexión, 5%).
• ¿a qué tipo de fractura supracondílea humeral corresponde esta lesión,
en base a la clasificación de Garland? Tipo III.

Clasificación de Gartland para fractura supracondílea humeral:


Tipo I: Fractura No desplazada
Tipo II: Fractura angulada y desplazada, pero que conserva contacto cortical
Tipo III: Fractura desplazada sin contacto entre corticales.

• ¿cuántos núcleos de osificación presenta la articulación del codo? 6


• Paciente masculino de 15 años, el cual presenta caída de una núcleos de osificación.
motocicleta al ir conduciendo y derrapar por un espacio de 15 metros. • ¿cuál es el tratamiento indicado en éste paciente? Reducción abierta y
El paciente presenta un traumatismo indirecto sobre el miembro fijación con clavos.
superior izquierdo. A la exploración física encuentra al paciente con el
antebrazo lesionado sujeto por la mano contralateral en ligera
abducción y rotación externa, con dolor intenso, así como limitación
funcional, se observa el típico hombro en “Charretera”. ¿cuál es el tipo
de luxación más frecuente en el hombro? ANTERIOR, representa el
97%, las posteriores constituyen el 3%.
• el paciente presentó como complicación una neuroapraxia del nervio
radial posterior al procedimiento quirúrgico. En caso de no presentar
mejoría, ¿cuánto tiempo debe esperar antes de realizar exploración
quirúrgica? 2 – 3 meses.

• ¿cuál es el manejo de elección en esta paciente? AINEs, crioterapia,


vendaje, elevación de extremidad, fisioterapia.

• Demenina de 40 años con vida sedentaria, antecedentes de HAS y


sobrepeso, que al bajar de una banqueta presenta pérdida del plano
de sustentación con caída de su propia altura, presentando un
mecanismo de supinación e inversión forzada del tobillo derecho. A la
exploración física refiere dolor moderado bimaleolar, edema, • ¿en cuánto tiempo esperaría la recuperación de la paciente según el
equimosis, así como limitación durante la marca. ¿cuál es un factor de grado de lesión? 28 días. En el esguince grado II el tiempo de
riesgo para presentar un esguince de tobillo en esta paciente? recuperación puede ser hasta 28 días.
Sobrepeso. • Masculino de 23 años que acude al servicio de urgencias tras sufrir un
accidente en bicicleta con caída y traumatismo directo en hombro
izquierdo, refiere dolor intenso y pérdida de la función del brazo
izquierdo. A la exploración física se observa inflamación, además de
dolor y crepitación a la palpación de tercio medio de la clavícula
izquierda. ¿cuál es el diagnóstico más probable de este paciente?
• ¿cuál es el nombre que reciben las reglas utilizadas para decidir Fractura de clavícula.
cuándo se debe solicitar un estudio radiográfico en pacientes de
tobillo? Reglas de Ottawa.

• ¿cuál es el mejor estudio para precisar el diagnóstico en este paciente?


• ¿cómo se clasifica el esguince de tobillo de ésta paciente, según el RMN de hombro. La RM permite observar estructuras óseas,
ligamentos, articulación y tejidos blandos.
grado de lesión? Grado II.
• ¿cuál es el tiempo de recuperación estimado en pacientes con éste tipo
de fracturas si son manejadas de forma conservadora? 90 días, en
promedio.
• ¿cuál de las siguientes es una indicación absoluta de tratamiento
quirúrgico en las fracturas de clavícula? Fractura con inminencia de
exposición.
• ¿cuál es el medicamento o medicamentos recomendados para la
profilaxis en pacientes que se someterán a una artroplastia total de
• ¿cuál es la complicación que se presenta con más frecuencia en las rodilla? Cefazolina o cefuroxima.
fracturas de clavícula? Pseudoartrosis o falta de consolidación de las
fracturas de clavícula, con una incidencia entre 2 – 15%.
• Femenina de 65 años, con antecedentes de DM y HAS en control, así
como sobrepeso e ingesta crónica de AINEs, acude a la consulta
refiriendo gonalgia crónica bilateral de predominio derecho, la cual
limita sus actividades físicas de forma progresiva y deambula con
ayuda de baston. A la exploración física presenta genu valgo bilateral • ¿cómo se espera encontrar el rango de movilidad a las 12 semanas
y aumento de volumen en rodilla derecha; en las radiografías de postoperado de ATR? Flexión entre 90º y 110º y extensión a 0º.
rodilla se observan osteofitos grandes, marcada pérdida del espacio
articular, esclerosis severa y marcada deformidad de la epífisis de los
huesos. Con base en la clasificación radiológica de kellgren –
Lawrence para la severidad de la artrosis de rodilla, ¿qué grado de
osteoartrosis presenta esta paciente? Grado IV.

• Masculino de 61 años, sin antecedentes de importancia, acude a la


consulta por cuadro de 5 días de evolución con dolor, tumefacción y
limitación funcional del codo izquierdo; refiere antecedente traumático
en codo. En la exploración física se observa tumefacción en región
oleocraneana izquierda de consistencia semiblanda y con aumento de
• ¿cuál de los siguientes es un factor determinante para la selección del la temperatura local, dolor a la palpación asociado a ligera
paciente ideal para una artroplastia total de rodilla? Edad >60 años. disminución de la flexo – extensión de la articulación; no se aprecian
lesiones cutáneas locales, no crepitación, afebril. ¿cuál es el diagnóstico
más probable de éste paciente? Bursitis oleocraneana.

• ¿cuál es el estudio considerado de primera elección para el


diagnóstico de éste paciente? USG.

• ¿cuál es una contraindicación absoluta para artroplastia total de


rodilla? Antecedente de infección articular.

• ¿cuál es el tratamiento inicial en este paciente? Protección, reposo,


huelo, compresión, elevación, medicamentos y terapia física.
• En una fractura diafisiaria de cúbito de trazo simple, ¿Cuántos grados
de angulación tolera la fractura para poder ser manejada en forma
conservadora? 10º

• ¿en cuánto tiempo esperaría mejoría completa de la sintomatología


• ¿cuál es el tratamiento de elección en caso de requerir manejo
presentada por el paciente, después del tratamiento indicado? 6 – 7
quirúrgico? La cirugía recomendada consiste en la reducción abierta y
semanas, los casos de bursistis no séptica presentan en promedio
fijación interna con placa de compresión dinámica para tornillo 3.5
mejoría completa a las 6 – 7 semanas en un 97% de los casos.
• ¿en cuánto tiempo esperaría encontrar datos de consolidación en un
• En los procesos donde la bursitis se acompaña de un proceso infeccioso
paciente que se maneja de forma quirúrgica? 8 – 8 semanas.
¿cuál es el principal agente causal? Staphylococcus aureus.

• Femenina de 40 años, de ocupación secretaria, que se presenta en


urgencias por un cuadro de 4 meses de evolución caracterizado por
adormecimiento del primer y segundo dedo de la mano izquierda que
• Masculino de 19 años sin antecedentes de importancia, el cual es se presenta durante la realización de sus actividades diarias. Ha
lesionado por terceras personas al acudir a un partido de fútbol, despertado con parestesias en el 1º, 2º y 3º dedo de la misma mano,
presentando múltiples contusiones: es llevado al servicio de urgencias menciona que los síntomas empeoran por la noche y mejoran agitando
bajo el influjo de bebidas alcohólicas, refiriendo dolor intenso en la mano de la misma manera que lo hace para “bajar el indicador de
antebrazo izquierdo. A la exploración física se observa incapacidad temperatura en un termómetro de mercurio” (Signo de Flick). ¿Cuál es
funcional, aumento de volumen y equimosis en antebrazo izquierdo, así el nervio comprimido característicamente en pacientes con síndrome
como dolor a la palpación o a lo largo del borde subcutáneo del del túnel del carpo? Nervio mediano.
cúbito. En la radiografía de antebrazo se observa fractura en cúbito
izquierdo a nivel diafisiario. ¿cuál es el mecanismo de lesión más
frecuente en fractura diafisiaria del cúbito? Al levantar el antebrazo
como una medida de protección contra un golpe.

• ¿cuáles son los signos que presentan los pacientes con síndrome del
túnel del carpo? Tinel y Phallen.

• En las fracturas del antebrazo, ¿qué porcentaje de las fracturas de


antebrazo se tratan quirúrgicamente en el adulto? 10 – 15% • ¿cuál es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico de
síndrome del túnel del carpo? Electromiografía.
• Mujer de 66 años quien acude al servicio de urgencias tras sufrir una
• ¿Cuál de las siguientes opciones es una indicación para manejo caída desde su propia altura, sobre su hemicuerpo derecho. Como
quirúrgico del sx del tunel carpiano? Más de 3 a 6 meses de evolución antecedentes de relevancia destaca: intervención de fractura
con persistencia o incremento de la sintomatología. petrocantérea de fémur izquierdo hace un año. A la exploración física
• ¿en cuánto tiempo desaparecen los síntomas del síndrome del túnel del la paciente presenta dolor, deformidad a nivel de brazo derecho,
carpo que se presentan en mujeres embarazadas posterior al parto? equimosis, crepitación a la palpación e impotencia funcional; además
Entre las 6 y 12 semanas. se observa herida puntiforme con escaso sangrado activo en tercio
• Masculino de 30 años, el cual sufre un traumatismo directo sobre la medio del brazo derecho. ¿cómo se clasifica la fractura expuesta en
rodilla derecha al caerle un tubo de metal, por lo que acude al servicio esta paciente según la clasificación de Gustilo y Anderson? Tipo I.
de urgencias. A la exploración física se aprecia dolor a la palpación
localizado en la cara anterior de la rodilla lesionada, tumefacción,
limitación funcional y ocupación articular por hamartrosis; clínicamente
se observa rótula alta en forma comparativa. ¿cuál es el diagnóstico
más probable del paciente? Fractura de rótula.

• ¿cuál es el antibiótico de primera elección en esta paciente?


Cefalosporinas de primera generación.

• Además del estudio radiológico; ¿cuál es el estudio de elección para


valorar fracturas complejas? TAC
• ¿en qué casos de pacientes con una fractura de la diáfisis del húmero
se recomienda fijación externa? Fractura expuesta grado III B y III C
de la clasificación de Gustilo Anderson.
• ¿cómo se define una fractura de rótula desplazada, según Bostrom?
Separación de más de 3 mm entre los fragmentos de fractura,
incongruencia articular superior a 2 mm.
• ¿en cuánto tiempo espera la recuperación de la paciente? 8 – 16
semanas.

• ¿cuál es el tratamiento para que un paciente que presenta una fractura


conminuta que no permite la reconstrucción y osteosíntesis?
Patelectomía parcial o total. • Paciente masculino de 19 años, sin antecedentes de importancia,
• ¿cuál de las siguientes se considera una complicación asociada a repartidor de comida, que sufre accidente de tránsito tipo
fractura de rótula? Rigidez articular. atropellamiento; es llevado al servicio de urgencias para su
valoración. Al examen inicial se encuentra neurológicamente íntegro,
consciente, orientado, con presencia de dolor en tercio medio de la • ¿cuál es el mecanismo de lesión más frecuente en la fractura
pierna izquierda, con deformidad, aumento de volumen, crepitación a supracondílea humeral? Caída sobre la palma en dorsiflexión con el
la palpación y pérdida de la función de la extremidad afectada. codo extendido.
¿Cuál es el diagnóstico clínico más probable? Fractura de tibia.
• ¿cuál es el estudio de imagen que se debe realizar para completar el
diagnóstico en un paciente con sospecha de lesión vascular?

• ¿cuál es el tratamiento quirúrgico de elección en este tipo de fracturas?


Clavo endomedular.

• ¿cuál es la arteria que se lesiona como complicación aguda de una


• ¿en cuánto tiempo se inicia el apoyo total y envío a rehabilitación fractura supracondílea humeral? Arteria braquial.
después de la cirugía? 12 semanas.

• ¿cuál es el fármaco de elección en el tratamiento de la lumbalgia


aguda? Paracetamol, para dolor agudo y subagudo.
• ¿cuál es el tumor óseo maligno más frecuente a nivel mundial?
Osteosarcoma. • ¿cuáles son los nervios que se deben explorar antes y después del
tratamiento de las fracturas de codo? Radial, cubital y mediano.
• ¿a qué edad se presentan más frecuentemente las fracturas del cóndilo
lateral del codo? A los 5 y 10 años de edad.
• ¿qué férula debe colocarse para inmovilizar la articulación mientras se
realiza el protocolo pre quirúrgico de este paciente? Férula
braquipalmar.

• ¿en qué estación del año se presentan con mayor frecuencia las
fracturas en los niños? En verano, debido a que no están en el colegio
y se exponen a actividades físicas más energéticas.
• ¿cuál fractura es la más frecuente en pacientes menores de 16 años
de edad? La fractura supracondilea humeral, del 55 – 75% de las
fracturas de la región del codo. Dos de cada tres pacientes
hospitalizados por fracturas de codo, corresponden a este tipo de
fractura.
• ¿Cuál es la luxación de codo más recuente? La luxación posterior.

• ¿a qué lesión se le da el nombre de síndrome de pronación dolorosa?


Subluxación del radio proximal (codo de niñera).

• ¿cuál es la edad en la que se observan con mayor frecuencia las


luxaciones de codo? 13 – 14 años.
• ¿cuál es el tratamiento de la luxación simple de codo? Reducción
cerrada e inmovilización por 3 semanas. • ¿cuál es la edad en la que se presenta más comúnmente el síndrome
de pronación dolorosa? De 3 a 5 años.
• ¿qué se necesita para poder realizar el diagnóstico de síndrome de
pronación dolorosa? Realizar una historia clínica y exploración física.
• Tras realizar el diagnóstico de síndrome de pronación dolorosa. ¿cuál
es el siguiente paso en el manejo de este paciente? Reducción cerrada
mediante supinación activa.
• ¿cuánto tiempo posterior al retiro de cabestrillo se debe esperar para
enviar al paciente a rehabilitación? Enviar de inmediato.
• ¿qué tipo de medicamento debe administrarse dentro de las primeras
6 horas posteriores al traumatismo de codo?

• Al tomar las radiografías solicitadas, no se encuentran lesiones


aparentes, la paciente continúa con dolor y limitación funcional. ¿Cuál
es el siguiente paso en el abordaje diagnóstico? Tomar RM de cadera
• ¿qué vacuna debe aplicarse en pacientes con fractura o luxación
derecha.
abierta de codo? Toxoide tetánico o dT

• ¿Cuál es la ubicación más común de las fracturas proximales de fémur?


• ¿cuáles son las proyecciones radiográficas necesarias para confirmar Transtrocantérica.
el diagnóstico de fractura proximal de fémur o cadera? AP y lateral.
• ¿qué opción es la más efectiva para protección antitrombótica?
Heparina de bajo peso molecular.
• ¿Cuál es la clasificación que se debe emplear para catalogar las
fracturas de fémur proximal? AO/OTA

• ¿qué antibiótico debe indicarse como profilaxis en pacientes con


fractura proximal de fémur? Cefalosporinas de primera o segunda
generación. • ¿cuál medicamento debe indicarse para el manejo del dolor
postquirúrgico? Paracetamol.
• Se realiza el procedimiento quirúrgico logrando una adecuada
reducción y fijación de la fractura. ¿Cuánto tiempo se debe esperar
antes de iniciar con la movilización de la paciente? 2 – 3 días. • ¿cuál es la frecuencia de esta deformidad? 2:1000 nacidos vivos.
• ¿cuál es el origen anatómico de esta enfermedad? Huesos del tarso
hipoplásicos, disminución en masa muscular de tríceps sural, del tibial
posterior, así como acortamiento de sus tendones.
• ¿cuál es el estudio de imagen de elección? Rx

• ¿en cuál de las siguientes situaciones estaría indicado el manejo


conservador? Paciente con comorbilidad grave que se encuentre
confinado a cama.

• es traído a consulta de seguimiento de RN un paciente masculino de 7


días de nacido, con antecedentes de embarazo sin complicaciones. A
la exploración física se encuentran signos vitales dentro de parámetros
normales, antropometría dentro de rangos, sin embargos, se aprecian
pies en rotación hacia la línea media y en posición invertida, con
pliegues cutáneos gruesos en caras medial y posterior del tobillo. ¿cuál
es el diagnóstico más probable de este paciente? Pie equino varo
aducto. • Acude a consulta madre de una RN solicitando una segunda opinión
sobre el tratamiento indicado a su hija para corrección de pie equino
– varo aducto; la madre refiere que al momento del nacimiento fue
diagnosticado por el pediatra, quien le dijo que era necesario iniciar
tratamiento de inmediato con la realización de una tenotomía del
tendón de Aquiles y la colocación de yeso. Ella refiere preocupación
porque le parece que su hijo es muy pequeño para iniciar el
tratamiento y cree en la posibilidad de que la deformidad se corrija
con la edad ¿cuál es el estándar de oro en el manejo conservador del
PEVAC? Método de Ponseti.
• ¿en qué consiste dicho manejo? Colocación de yeso por 3 meses,
aplicando presión en la cara externa de la cabeza del astrágalo,
posterior tenotomía percutánea del tendón de Aquiles en el consultorio.

• ¿cuál es la férula que se debe utilizar después de terminar el método


de Ponseti y realizar tenotomía del tendón de Aquiles? Ferúla de Denis
• ¿en qué consiste la cirugía mínima de Ponseti? En una tenotomía – Bowne.
percutánea del tendón de Aquiles.

• Paciente masculino de 22 años de edad que acude a urgencias por


presentar dolor y edema en tobillo izquierdo después de sufrir una
caída de aproximadamente 2 m de altura hace 30 minutos, mientras
practicaba parkour. Al interrogatorio niega alergias, consumo de
• ¿cuál es la mejor edad para iniciar con la colocación de yeso drogas ilícitas, tabaco, alcohol, hospitalizaciones previas, cirugías
correctivo? Al nacimiento. fracturas, accidentes. A la exploración física presenta edema
importante en tobillo izquierdo, disminución de la movilidad del pie,
dolor a la palpación superficial y a los movimientos pasivos del mismo.
¿Cuáles son las proyecciones radiográficas que se deben tomar en el
abordaje de éste paciente? AP, lateral y proyección de mortaja de
tobillo afectado.
• De acuerdo a la fractura del paciente se decide manejo conservador.
¿Cuál es la férula que se le debe colocar a éste paciente?
Suropodálica.
• ¿cuál es el fármaco con el que debe iniciarse el manejo del dolor en
esta paciente, mientras se realiza su abordaje diagnóstico y
terapéutico? Paracetamol.

• ¿cómo debe ser el seguimiento de éste paciente? Radiografías cada 2


semanas hasta la formación de callo óseo.
• ¿cuál es la clasificación empleada para catalogar las fracturas de
tobillo y es utilizada para determinar el tratamiento de la misma?
Clasificación de Weber.
• ¿cuáles son los 3 huesos que forman la articulación del tobillo? Tibia,
peroné, artrágalo.

• En los estudios radiográficos se puede observar una fractura conminuta


en la superficie articular, además de fractura en maléolo lateral. ¿cuál
es el siguiente paso en el abordaje de éste paciente? Tomar TAC

• ¿cuál es el nombre que se le da a la membrana interósea que une a


la tibia y el peroné a la altura del tobillo? Sindesmosis

• ¿cuáles son los 4 puntos a evaluar para descartar lesión vascular tras
una fractura de tobillo? Pulso pedio, pulso tibial posterior, llenado
capilar y temperatura.
• En caso de encontrar alteraciones en la exploración para búsqueda choque secundario del manguito contra el arco coracoacromial,
de daño vascular, ¿qué estudios se deben realizar para confirmar provocando un crépito ligero al mismo tiempo que produce dolo. Los
hallazgos? USG dúplex y angio TAC. estudios de extensión le reportan que esta lesión puede llegar a
• ¿cuáles son las principales complicaciones de la fractura clavicular? provocar el atrapamiento o la colisión subacromial. ¿cuál es el
Pseudoartrosis, desgarro de la arteria clavicular e hipoestesia. diagnóstico más probable en esta paciente? Síndrome del manguito
• ¿Cuál es el primer hueso en osificarse y el ultimo en dejar de crecer? rotador.
La clavícula. • ¿cuáles son los músculos que conforman el manguito rotador?
• En ninguna fractura clavicular se recomienda la reducción de la misma. Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
• ¿qué vendaje se utiliza en la fractura clavicular No desplazada? • ¿cuáles son los principales factores de riesgo que presenta esta
Cabestrillo simple. paciente? Edad mayor, procedo degenerativo.
• ¿en qué actividades se presenta con mayor frecuencia las lesiones de
hombro? Durante el sueño, realizar movimientos y uso de maquinaria
que produzca vibración repetitiva.
• ¿a cuántos grados de la movilización pasiva es más común que
presente dolor la paciente? Entre los 60 y 120º en la parte superior –
anterior del hombro.
• Paciente masculino de 46 años, el cual acude por presentar dolor en
hombro derecho de 6 semanas de evolución; el paciente refiere
mejoría parcial a la ingesta de AINEs y reposo. ¿Cuál es el estudio
inicial de imagen que le solicitaría al paciente? Radiografía simple de
hombro.
• Con el estudio anterior se observan cambios degenerativos en
troquiter. ¿qué proyección radiográfica permite observar tales
cambios? La proyección antero – posterior.
• Si en el estudio antes citado en la proyección ya mencionada se
observa el espacio acromio – humeral menor a 7 mm ¿qué se
considera? Lesión crónica del manguito rotador.
• ¿cuál es el método diagnóstico de imagen no invasivo, que no emite
radiación ionizante, que es considerado el gold estándar para la lesión
del paciente? Resonancia magnética.
• ¿en qué casos se indica tratamiento quirúrgico? Cuando existe
limitación funcional para las actividades diarias, cuando no responde
a rehabilitación y presenta dolor nocturno.
• Masculino de 28 años el cual es tratado desde un accidente
automovilístico con diagnóstico de fractura vertebral. A la exploración
• ¿qué complicaciones puede provocar el vendaje en “8” y el velpau en física usted realiza el diagnóstico de choque medular ¿cuáles son las
los pacientes con fractura clavicular No desplazada? Compresión del vértebras que se afectan con mayor frecuencia en ésta patología? De
paquete neurovascular y lesión dérmica. T11 a L1.
• ¿cuál es el tiempo de recuperación de una fractura clavicular • ¿cuál es el fundamento fisiopatológico por el que se afecta con mayor
manejada conservadoramente? 90 días. frecuencia ésta área? Porque la región torácica es una porción menos
• Femenina de 66 años diabética, hipertensa con artritis reumatoide, la móvil y la lumbar la más flexible.
cual acude con dolor a la elevación del brazo a altura máxima. A la
exploración física se aprecia un ascenso de la cabeza humeral con el
• ¿a qué se refiere un choque medular? A una parálisis flácida por • A pesar del tratamiento antes mencionado la paciente refiere dolor y
interrupción fisiológica de toda función medular por debajo del nivel limitación funcional para sus actividades diarias ¿cuál es el siguiente
anatómico afectado. paso? Cirugía.
• ¿cuál es el primer dato de reaparición de los reflejos medulares y en • ¿cuál es el tratamiento farmacológico de elección en una lumbalgia
qué consiste? El reflejo bulbocavernoso que consiste en comprimir el crónica? Asociación paracetamol + aine.
glande o clítoris y de forma refleja se observa contracción del esfínter • En México, ¿cuál es la edad de presentación más común del
anal. osteosarcoma? 10 – 25 años.
• Masculino de 30 años que acude por presentar dolor en el hombro al • La ruptura duodenal se encuentra clásicamente en conductores sin
movimiento. Al interrogatorio refiere que solo presenta dolor al cinturón de seguridad involucrados en colisiones con vehículos de
movimiento. A la exploración física se encuentra un paciente impacto frontal y en pacientes que reciben golpes directos en el
cooperador, con facies de dolor, con obesidad, bien hidratado; al abdomen, como manubrio de bicicletas. Una TAC de doble contraste o
movimiento pasivo de la extremidad superior presenta dolor máximo una laparotomía de emergencia están indicadas para pacientes de
cuando el hombro está en flexión y es llevado hacia el frente con alto riesgo.
rotación interno. El paciente fuma 8 – 10 cigarrillos diarios, alcoholismo • El objetivo principal del tratamiento para pacientes con sospecha de TCE
todos los fines de semana. ¿cuál es el diagnóstico más probable de es prevenir una lesión cerebral secundaria.
éste paciente? Síndrome de abducción dolorosa. • Glasgow: leve 13 – 15; moderado 9 – 12; severo 3 – 8.
• ¿cómo se produce el dolor en ésta patología? Por compresión mecánica • Los hematomas epidurales arteriales aparecen como opacidades con
del manguito de los rotadores en la porción antero inferior del forma lenticular, sobre el tejido cerebral, a menudo en el territorio de
acromion. la arteria meníngea media.
• ¿qué lesión se puede causar sino recibe tratamiento adecuado nuestro • Los signos de efecto de masa incluyen borramiento surcal, compresión
paciente? Lesión del manguito rotador. ventricular y cisternal y desplazamiento de la línea media. La ausencia
• ¿cuáles son los factores predisponentes que presenta el paciente para de estos hallazgos no excluye el aumento de la PIC. El efecto de masa
padecer este síndrome? Tabaquismo y alcoholismo. puede estar presente con PIC normal. Un corrimiento >5mm de la línea
• ¿qué actividad física o atlética puede producir lesión del hombro? media suele considerarse indicación de evacuación quirúrgica del
Movimiento de lanzamiento. hematoma.
• Femenina de 39 años, costurera de oficio, que acude por presentar • Una fractura de bóveda lineal en pacientes conscientes aumenta la
dolor de hombro desde hace 5 meses. Como antecedentes de probabilidad de un hematoma intracraneal en aproximadamente 400
importancia refiere Diabetes Mellitus, hipertensión, artritis reumatoide, veces.
obesidad grado I, todas en tratamiento. No maneja automóvil ni • De los traumatismos cerrados abdominales, los órganos lesionados son
realiza deporte. Ultimo parto hace 15 años, se automedica con el bazo (40 – 55%), el hígado (35% a 45%) y el intestino delgado (5
naproxeno 500 mg 3-4 veces por semana en los últimos 2 años. ¿cuál – 10%). Hay un 15% de incidencia de hematoma retroperitoneal en
de los anteriores es un factor que no predispone a una lesión de pacientes que se someten a laparotomía por traumatismo cerrado.
hombro? Hipertensión • Las indicaciones para la tomografía computarizada en pacientes
• ¿cuál es el estudio que se considera Gold standard de esta patología? hemodinámicamente estables incluyen la incapacidad de evaluar de
RM manera confiable el abdomen con el examen físico, así como la
• ¿en cual estudio se puede observar fuga del medio de contraste al presencia de dolor abdominal, sensibilidad abdominal anormal o
existir una ruptura del manguito rotador? Neumoartrografía. ambos.
• ¿cuál es el estudio que se considera gold estándar para ruptura • Las heridas de bala más comúnmente lesionan el intestino delgado
completa del manguito rotador? Artrografía. (50%), el colon (40%), el hígado (30%) y las estructuras abdominales
• ¿cuál es tratamiento de primera elección en esta patología? Aine vasculares (25%).
• ¿en qué consiste la rehabilitación en pacientes con lesión de hombro? • ATLS: En exploración abdominal, cuando hay sensibilidad de rebote, no
Calor local, diatermia, USG terapéutico. busque evidencia adicional de irritación, ya que puede causarle al
paciente más dolor innecesario. La protección involuntaria de los
músculos es un signo confiable de irritación peritoneal. En traumas • El tiempo de consolidación de las fracturas de clavícula es de 6
abdominales, es muy probable que la irritación sea por sangrado semanas.
intraperitoneal, ocasionando peritonitis química. La auscultación es • La lesión asociada más frecuente a las fracturas de diáfisis de húmero
necesaria, pero no se correlaciona necesariamente con la lesión. es la lesión neurológica.
• En el caso de sangrados abdominales por trauma, el FAST es un estudio • El tiempo de consolidación de las fracturas de diáfisis de húmero es de
aceptado, rápido y confiable para identificar el fluido intraperitoneal. 8 – 16 semanas.
Tiene la ventaja de ser repetible y también puede detectar • Las fracturas de la diáfisis de humero en que se recomienda fijación
taponamiento cardiaco, una de las causas no hipovolémicas de la externa: fractura expuesta grado III B y III C, de la clasificación de
hipotensión. En traumatismo abdominal cerrado con hipotensión, FAST Gustilo y Anderson. Fractura conminuta, fractura asociada a lesiones
positivo o evidencia clínica de sangrado intraperitoneal, o sin otra articulares y/o vasculares.
fuente de sangrado, la laparotomía exploradora es el manejo de
• El síndrome compartimental se confirma si la presión compartimental es
lección.
más de 30 mmHg superior o está dentro de los 30 mmHg de diferencia
• USG FAST: indicado en hemodinamia anormal en traumatismo respecto a la tensión arterial diastólica.
abdominal cerrado. Incluye cuatro regiones: saco pericárdico, la fosa
• Datos de síndrome compartimental: edema leñoso, parálisis, dolor al
hepatorrenal, la fosa esplenorrenal, la pelvis o bolsa de Douglas.
estiramiento pasivo de los dedos, dolor intenso y progresivo y
parestesias. La complicación más importante es la gangrena o necrosis.
• La articulación del codo en niños tiene 6 núcleos de osificación.
• Embolia grasa: introducción de partículas de grasa o médula ósea en el
sistema nervioso sistémico y después en las arterias pulmonares. La
causa incluye fractura de huesos largos, procedimientos ortopédicos,
oclusión microvascular o la necrosis de la médula ósea en pacientes con
crisis drepanocíticas. Causa un síndrome similar al SDRA, con hipoxemia
grave de comienzo rápido a menudo acompañado con alteraciones
neurológicas y exantema petequial, los gabinetes más útiles son:
o Radiografía de tórax: presencia de infiltrados basales,
parahiliares en tormenta de nueve.
o TAC de tórax: infiltrados más pequeños basales y parahiliares.
o RM de cráneo: evidencia precoz de hasta 4 h postrauma de
lesiones cerebrales pequeñas de hasta 2 mm de diámetro.
• Se considera que la inmovilización temprana de las fracturas de los
• Los hematomas subdurales son más comunes que los epidurales, y huesos largos y la cirugía, ayudan a prevenir la embolia grasa.
ocurren en aproximadamente el 30% de los pacientes con lesiones
cerebrales graves. A menudo se desarrollan a partir de la cortadura
de pequeños vasos sanguíneos de superficie o puente de la corteza
cerebral. En contraste con la forma lenticular de un hematoma epidural
en una tomografía computarizada, los hematomas subdurales a
menudo parecen ajustarse con los contornos del cerebro.
• En las fracturas de clavícula el tratamiento de primera elección es el
conservador, siempre y cuando no se encuentren desplazadas. Existen
estudios que reportan que el tratamiento quirúrgico disminuye la tasa
de no consolidación y mejora la función, sin embargo, hasta el momento
la evidencia no es suficiente para recomendar esta práctica, se
considerará en caso de desplazamiento.
• Fracturas que necesitan manejo quirúrgico: 1) fracturas asociadas de
cúbito y radio en adultos 2) fracturas aisladas desplazadas de cúbito
en adultos con angulación superior a 10 grados 3) fracturas de
Galeazzi y Monteggia 4) Fracturas expuestas 5) fracturas asociadas
a síndrome compartimental independientemente del grado de
desplazamiento 6) fracturas patológicas 7) fracturas múltiples en la
misma extremidad 8) Fracturas contiguas a una artroplastia completa
de codo o a una placa aplicada para artrodesis de muñeca.
• Le lesión por compresión anterior – posterior se asocia a menudo con una
motocicleta o un choque frontal de un vehículo motorizado. Este
mecanismo produce una rotación externa de la hemipelvis con
separación de la sínfisis del pubis y desgarro del complejo de
ligamentos posteriores. El anillo pélvico roto se ensancha y desgarra
el plexo venoso posterior y las ramas del sistema arterial iliaco interno. • La reanimación hídrica en niños en las primeras horas es Lactato de
La hemorragia puede ser grave y potencialmente mortal. Ringer para menores de 20 kg de peso, para prevenir la hipoglucemia
• Daño por congelación puede deberse por la congelación del tejido, agregar dextrosa al 5% a los líquidos de mantenimiento.
formación de cristales de hielo que causa lesiones en la membrana • Después de una lesión térmica grave, la administración de un beta
celular, la oclusión microvascular y la anoxia tisular posterior. bloqueador como el propanolol reduce en aproximadamente 20% la
o Primer grado: hiperemia y edema presentes sin necrosis de la frecuencia cardiaca basal, a través del bloqueo de las catecolaminas
piel. endógenas y revierte el catabolismo proteico muscular después de la
o Segundo grado: formación de vesículas grandes y claras lesión térmica grave.
acompañada de hiperemia y edema con necrosis cutánea de
• La parálisis del nervio radial es una lesión adjunta común en fracturas
espesor parcial.
del tercio medio del húmero.
o Tercer grado: se produce necrosis tisular de grosor completo
y subcutánea, comúnmente con formación de vesículas • Las personas con dolor a nivel en la región anguinocrural sin
hemorrágicas. antecedente de fractura, el diagnóstico presuntivo es fractura por
o Cuatro grado: necrosis cutánea de grosor completo, que estrés.
incluye músculos y huesos con necrosis posterior. • La fractura del extremo proximal del fémur es la tercera causa de
• El tratamiento debe comenzar de inmediato para disminuir la duración consulta en los servicios de traumatología (11.5 %), predomina en
de la congelación del tejido. Se coloca la parte lesionada en agua en mujeres (3:1). Afecta a personas mayores de 65 años, en promedio,
circulación a una temperatura constante de 40º C (104º F) hasta que de 80 años (75 – 90%). La evolución es monomodal con un incremento
el color rosado y la perfusión regresen. exponencial en función de la edad. La principal causa de las fracturas
proximales de fémur es la caída de las personas desde su propia
• Extensión de quemadura en lactantes, según diagrama de Lund
altura, con una mayor incidencia a los 80 años.
Browder Modificado.
• Factores de riesgo para fracturas del extremo proximal del fémur
asociadas a caídas: disminución de la masa ósea, pérdida de la
autonomía, comorbilidades, modificaciones estructurales locales óseas,
microfracturas o disminución en la mineralización; factores adicionales
a los anteriores son el consumo de benzodiacepinas, uso de
medicamentos antiepilépticos e hipotiroidismo.
• De las fracturas intracapsulares de la epífisis proximal de fémur (FICEPF),
qué evalúa cada clasificación:
o AO: Describe el sitio de la fractura y el tipo de trazo.
o Garden: evalúa el grado de desplazamiento.
o Pauwels: valora estabilidad. • En los adultos mayores, la consolidación de las fracturas de clavícula es
• Se sugiere utilizar tromboprofilaxis en pacientes posoperados de más lenta, aumenta el tiempo de consolidación aproximadamente
osteosíntesis de FICEPF, artroplastia de cadera o ambos por 4 a 5 33%, debido a los cambios metabólicos propios de la edad, en estos
semanas posteriores al evento quirúrgico y movilización temprana de pacientes la consolidación de la fractura tarda en promedio 120 días.
cadera. • Ante la duda de fractura de clavícula en los extremos, por la posibilidad
• Del esguince de tobillo, es un factor de riesgo el uso crónico de ainti- de lesión intra articular la TAC de clavícula y hombro ayuda a evaluar
inflamatorios, anticoagulantes, enfermedades concomitantes (procesos mejor estas fracturas e incluso puede ser útil para evaluar la
neuropáticos, trombosis venosa, trastornos hematológicos). consolidación de la fractura.
• Los síntomas residuales del esguince de tobillo por una mala • Para el manejo conservador de fracturas de clavícula, se utilizan:
cicatrización de los ligamentos lesionados es dolor y edema. cabestrillo simple, vendaje en forma de “8”.
• En el esguince de tobillo, en pacientes con edema bimaleolar y dolor • No se recomiendan las maniobras de reducción de las fracturas de
importante se recomienda combinar un anti inflamatorio y un clavícula porque usualmente son inestables y no hay formas de darle
analgésico (piroxicam más paracetamol o diclofenaco más soporte.
paracetamol). • El vendaje de tipo Velpau y el vendaje en “8” pueden producir lesión
• La estrategia PRICEMMS tiene como finalidad fortalecer los ligamentos, dérmica y/o compresión del paquete neurovascular.
mejorar los rangos de movilidad y recuperar la propiocepción del pie • Factores de riesgo que incrementan la incidencia de pseudoatrosis:
afectado. o Falta de contacto a nivel cortical de los fragmentos.
• El uso de venda elástica en pacientes con esguince de tobillo parece o Pacientes mujeres.
asociarse a un retorno más lento al trabajo más que un soporte o Presencia de fractura conminuta.
(semirígido) para la extremidad afectada. • El control radiológico en las fracturas de clavícula se recomienda a las
• La crioterapia combinada con la compresión y la elevación de la 6 y 12 semanas, para evaluar presencia y grado de consolidación,
extremidad disminuyen la necesidad de oxígeno en el área afectada. una vez observado el callo óseo, el paciente puede regresar a las
• En un esguince de tobillo en las primeras 72 hrs de la lesión: actividades diarias.
o Evitar el apoyo de la articulación en las primeras 48 hrs de la • El tratamiento de primera elección en las fracturas de clavícula del tercio
lesión. medio es el conservador (cabestrillo), siempre y cuando no se
o Aplicar hielo local durante 20 min cada 8 hrs. encuentren desplazadas.
o Movilizar activamente el tobillo a tolerancia con elevación a • Las fracturas de clavicula con indicación absoluta de tratamiento
30 grados de la extremidad afectada. quirúrgico son:
o Aplicar vendaje elástico no compresivo de forma inicial. En o Fractura expuesta (independientemente del grado).
caso de edema bimaleolar o evolutivo se recomienda utilizar o Fractura con inminencia de exposición.
el vendaje tipo Jones (almohadillado anti edema). o Lesión neurológica y/o vascular asociada.
• Después de 72 hrs: o Fractura de ambas clavículas.
o Iniciar apoyo parcial diferido con vendaje elástico o Fractura con compromiso pleuropulmonar.
compresivo. o Hombro flotante, con desplazamiento de la escápula mayor a
o Indicar ejercicios de propiocepción (rodar una botella, apoyar 2 cm.
parcialmente la extremidad lesionada o arrugar una toalla o Fractura de clavícula con tórax inestable.
con los dedos del pie). • La fractura supracondílea humeral es la fractura más común en el
o Indicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento a esqueleto axial, en los niños.
contrarresistencia. • En niños con sospecha de lesión osteoarticular en codo, se recomienda
• Se recomienda no utilizar inmovilización con férula de yeso en los realizar los siguientes estudios radiológicos: proyección
enguinces de tobillo grado I y II, evitar el calor local y masaje directo anteroposterior y lateral de codo. En caso de duda diagnóstica, por
en la fase aguda. la presencia de núcleos de osificación, usar proyecciones oblicuas y
comparativas en el codo no lesionado.
• En las fracturas supracondíleas humerales, las complicaciones son • Se recomienda utilizar USG en pacientes con lesiones ligamentarias de
lesiones vasculares y pueden ocurrir de manera aguda (lesión de la rodilla cuando se sospeche:
arteria braquial) o subaguda (síndrome compartimental). o Lesión ligamentaria en los ligamentos colaterales (medial y
• La complicación neurológica más frecuente secundaria a luxación de lateral).
codo es la neuropraxia del nervio cubital. o Lesiones meniscales.
• El tratamiento para las luxaciones simples del codo es la reducción • La fractura de Smith (Colles invertida), el fragmento distal se desplaza
cerrada y el mantenimiento con yeso durante 3 semanas hacia la cara palmar del radio. Se produce al caer en tierra con la
(inmovilización). muñeca en flexión. La secuela más importante si no recibe tratamiento
• La maniobra de reducción del “codo de niñera” (también llamado es la deformidad en flexión de la muñeca. Generalmente se puede
síndrome de pronación dolorosa) consiste en la extensión del codo a reducir cerradamente y colocar yeso. Cuando no puede lograrse una
la vez que supinamos el antebrazo. buena posición, la fractura debe reducirse de forma abierta y fijarse
• Después de recudir la luxación de codo, se indica el uso de cabestrillo con una placa de refuerzo pequeña, fija al aspecto volar del radio.
por dos días, hasta que ceda la sintomatología si fuera necesario. • De la fractura de Galeazzi (radio fracturado, articulación radiocubital
• Las fracturas desplazadas del húmero distal se corrigen con reducción distal dislocada), la secuela más frecuente es la mal unión. Su
abierta y fijación. Férula y agujas se retiran al consolidar la fractura tratamiento de elección es fijación interna del radio. No debe tratarse
(4 a 5 semanas), seguido de ejercicios de rehabilitación. en un enyesado corto de antebrazo como si fuera fractura de Colles,
con la cual puede confundirse.
• En las fracturas y luxaciones abiertas tipo I o II (Gustilo), el cierre
primario de la herida, se realiza cuando no ha transcurrido más de 8 • Los síntomas clínicos de pérdida de volumen con hemorragia de clase I
hrs desde el traumatismo y no hay evidencia de contaminación. son mínimos. En situaciones no complicadas, se produce una taquicardia
mínima. No se producen cambios medibles en la presión arterial, la
• Las fracturas de Colles, el tratamiento puede ser cerrado. La reducción presión de pulso o la frecuencia respiratoria. Esta cantidad de pérdida
abierta con fijación interna (RAFI) puede ser necesaria si la articulación de sangre no requiere reemplazo.
está rota o si la fractura da como resultado una compresión excesiva
o acotamiento. • La pérdida de sangre con una hemorragia clase III (1500 – 2000ml)
puede ser devastadora. Los pacientes presentan signos clásicos
• Una complicación asociada a la fractura de Colles puede ser la atrofia
perfusión inadecuada que incluyen taquicardia marcada y taquipnea,
de Sudeck. Es una variedad de distrofia simpática refleja, causada por cambios significativos en el estado mental y una caída considerable en
trastornos sensitivos y del abasto autónomo del hueso. El trastorno es la presión sistólica. En un caso no complicado, esta es la menor cantidad
común si se permite al paciente descansar la mano sin mover los dedos, de pérdida sanguínea que provoca consistentemente una caída en la
y se puede prevenir asegurando que el paciente mantenga las manos presión sistólica. La prioridad del manejo inicial es detener la
en movimiento. GPC. hemorragia, mediante operación de emergencia o embolización, si es
• El signo del bostezo indica daño de alguno de los ligamentos necesario. La mayoría de los pacientes en esta categoría requerirán
colaterales. Se busca poniendo una mano apoyada en un lado de la glóbulos rojos empaquetados (p RBC) y productos sanguíneos para
rodilla y la otra mano sobre el lado contrario del tobillo, de modo de revertir el estado de choque.
poder ejercer fuerzas que tiendan a angular la rodilla; luego se • La pérdida de sangre con una hemorragia clase IV (>40%) es
cambia la posición de las manos para ejercer fuerzas en dirección inmediatamente mortal. Los síntomas incluyen taquicardia marcada,
opuesta. El signo más patognomónico de lesión de los ligamentos disminución de la presión arterial sistólica y con una presión de pulso
laterales será la existencia del signo del bostezo, ya sea medial (valgo) muy baja o presión arterial diastólica no mensurable. La producción
o lateral (varo). urinaria es mínima y el estado mental está marcadamente deprimido.
La piel es fría y pálida. El tratamiento de elección es la transfusión
sanguínea rápida e intervención quirúrgica inmediata.
• El tratamiento definitivo de elección en el taponamiento cardiaco es la
toracotomía o esternotomía, si esta no es posible la pericardiocentesis
puede ser terapéutica.
• En pacientes con dolor lumbar agudo, NO recomendar reposo en cama
la primera semana.
• De la escala de Glasgow, la calificación motora varía de 1 a 6, la
verbal de 1 a 5, la ocular de 1 a 4.
• Los pacientes con ciática:
o Si la raíz comprimida es L4: alteración del reflejo rotuliano,
disminución de la fuerza al realizar la extensión de la rodilla
y una alteración en la sensibilidad de la zona medial de la
pierna y el maléolo interno. • En trauma espinal, el estudio de imagen inicial para evaluarlo es la
• El shock medular o espinal se refiere a la flacidez (pérdida de tono tomografía computarizada multidetector.
muscular) y pérdida de reflejos que ocurre inmediatamente después • El síndrome medular central o síndrome de cordón central se caracteriza
de la lesión de la médula espinal. Después de un periodo de tiempo, por una pérdida de potencia motriz desproporcionadamente mayor
se produce espasticidad. en las extremidades superiores que en inferiores, con diversos grados
de pérdida sensorial. Ocurre después de una lesión por hiperextensión
en un paciente con estenosis prexistente del canal cervical. El
mecanismo es comúnmente el de una falla directa que produce un
impacto facial. El mecanismo típico es la compresión transitoria de la
médula espinal por el colapso posterior del ligamento amarillo durante
la hiperextensión traumática del cuello. El síndrome de cordón central
puede ocurrir con o sin fractura o dislocación de la columna cervical. El
pronóstico de recuperación en las lesiones del cordón central es algo
mejor que con otras lesiones incompletas.
• En pacientes con lesiones craneales y cerebrales, en coma, asegurar y
mantener la vía aérea mediante intubación endotraqueal. El estudio
de imagen de lesión en estos pacientes es la TAC. Dentro de las
lesiones craneales, los hematomas subdurales son más comunes que los
hematomas epidurales, y ocurren en aproximadamente el 30% de los
pacientes con lesiones cerebrales graves. A menudo se desarrollan a
partir de la cizalladura de pequeños vasos sanguíneos de superficie o
puente de la corteza cerebral.
• Cuando se dispone de ultrasonido, el neumotórax a tensión se puede
diagnosticar mediante un FAST (e FAST) extendido.
• El neumotórax a tensión requiere descompresión inmediata y puede
tratarse inicialmente insertando rápidamente un catéter grande sobre
la aguja en el espacio pleural. Debido al grosor variable de la pared
torácica. En caso de no tener éxito, la toracostomía de dedo es un
enfoque alternativo.
• La solución ringer lactato se usa como primera elección para iniciar la • Los resultados de la DEXA se informan como puntuaciones T y Z. La
reanimación con fluidos IV. puntuación T corresponde al número de desviaciones estándar en que
difiere la densidad ósea del paciente del valor normal de masa ósea
pico para una persona sana joven del mismo sexo y grupo étnico. La
OMS establece valores de corte para el puntaje T que define la
osteopenia y osteoporosis. Un puntaje de T < -1 y > 2.5 define
osteopenia, un T score <- 2.5 define osteoporosis
• Factores de riesgo para osteoporosis:
o Bajo eso, fractura por traumatismo de bajo impacto,
enfermedades o condiciones asociadas a pérdida de masa
ósea. IMC <20 es un factor de riesgo independientemente
para osteoporosis y fractura.
o Riesgo de fractura relacionada con osteoporosis: baja
densidad mineral ósea, fracturas por fragilidad previa, edad
e historia familiar de osteoporosis.
• El tratamiento farmacológico para osteoporosis en mujeres
posmenopáusicas está indicado en:
o Presencia de osteopenia o DMO baja e historia de fractura
de bajo impacto vertebral o de cadera.
o Aquellos con T – score igual o menos a – 2.5 en columna
• En pacientes con osteoporosis, la evaluación diagnóstica debe incluir vertebral, cuello femoral o cadera por DXA.
densitometría ósea cuando esté indicada y además, la exclusión de o Los fármacos recomendados de primera línea son los
otras patologías que asemejen osteoporosis, identificar la causa y bifosfonatos: alendronato, risendronato y ácido zolendrónico.
tratar las patologías asociadas. o Ingesta de calcio recomendada: 1000 – 1200 mg.
o Ingesta adecuada de vitamina D: 600 a 800 UI diarias.
• Las fracturas subclínicas de la laringe y tráquea pueden manifestarse por
enfisema cervical, pero las fracturas demostradas por CT se reparan
con frecuencia de forma quirúrgica. Las lesiones comunes incluyen
fracturas del cartílago tiroides, rotura de los ligamentos tiroepiglóticos,
lesión aritenoidea o desgarros de las cuerdas vocales y fracturas del
cartílago cricoides.
• El hemotórax masivo se maneja inicialmente al restaurar
simultáneamente el volumen de sangre y descomprimir la cavidad
torácica. Establezca líneas intravenosas de gran calibre, aplique
infusión cristaloide y comience la transfusión de sangre no cruzada o
específica de tipo tan pronto como sea posible. Se inserta un solo tubo
torácico (28 – 32 francés), generalmente en el quinto espacio
intercostal, justo antes de la línea media axilar, y la restauración
rápida del volumen continua a medida que se completa la
descompresión de la cavidad torácica.
• El retorno inmediato de 1500 ml o más de sangre por la sonda pleural
generalmente indica la necesidad de una toracotomía urgente.
• El principal síntoma de fractura transtrocantérica es el dolor a la
palpación en cadera, al realizar los arcos de movilidad, en la mayoría
de los casos se observa acortamiento y rotación externa de la
extremidad afectada; además puede presentarse edema y equimosis.
Todos los pacientes con fractura transtrocantérica presentan
incapacidad funcional. Todos los pacientes deben tratarse
quirúrgicamente, con excepción de aquellos en los que exista
contraindicación médica: se debe realizar dentro de las primeras 24
hrs después del evento traumático, utilizar anestesia regional para las
cirugías de cadera. Todos los pacientes sometidos a cirugía de cadera
deben recibir tratamiento antibiótico profiláctico y mantenerlo hasta
su egreso hospitalario: Cefalotina 1 gr IV cada 8 hrs, cefuroxima 750
mg IV cada 8 hr. Alergia a las cefalosporinas: ciprofloxacina 400 mg
IV cada 12 hr. El retraso de la cirugía más de 48 h ha demostrado
que se asocia con más del doble de número de complicaciones
postoperatorias: UPP, neumonía, infecciones de las vías urinarias,
trombosis venosa profunda, en comparación con la cirugía temprana
(24 – 36 h). la proxilaxis con heparina de bajo pero molecular
(enoxaparina 40 mg SC cada 24 h) reduce significativamente la
incidencia de trombosis venosa profunda posterior a una fractura de
cadera.
• El hueso que con mayor probabilidad puede verse afectado en una
fractura de muñeca es el escafoides.
• Osteocondritis del semilunar u osteocondritis de Kienbock:

También podría gustarte