Está en la página 1de 4

Universidad Veracruzana

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual

DESARROLLO COGNITIVO
(19 a 24 meses)

Conductas esperadas
● Avanza y consolida la comprensión del lenguaje
● Se llama así mismo correctamente por su nombre
● Dice frases de tres o cuatro palabras
● Comienza a usar posesivos y pronombres
● Comienza a asociar la historia del cuento con lo que ve
● Pone atención a todo a su alrededor y ya puede distinguir algunos colores
● Identifica las cosas y objetos que hay en su espacio temporal: que hay detrás de
la puerta, los objetos dentro de los cajones
● Distingue tamaños y entiende su significado
● Distingue formas geométricas: cuadrado, círculo triángulo etc.
● Comienza a identificar colores en algunos objetos
● Comienza a identificar conceptos tales como: arriba, abajo, lleno, vacío etc.
● Su memoria mediata e inmediata tiene mayor alcance
● Distingue la ausencia y la presencia de las personas
● Cerca de los 24 meses muestra gran destreza con los juguetes que ensambla de
acuerdo a su forma geométrica
Universidad Veracruzana
Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual

ACTIVIDADES

● Coloque en un papel grande diferentes fotografías de familiares, mascotas. y


pídale al niño que identifique a las personas que están en ellas. También puede
realizarse con dibujos de animales

● Ubicar en un lado del salón una caja con diferentes objetos, pídale al niño que
los saque y que se desplace con el objeto en las manos yendo hacia el otro
extremo a entregárselo a alguno de sus padres.

● Con una cartulina, plastilina y crayolas decorar la figura humana y ponerla en el


espejo. luego con la ayuda de los padres deberán ubicar adecuadamente las
partes del cuerpo de cada figura (ojos, boca, nariz, sus partes intimas etc.)
Universidad Veracruzana
Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual

● Ponganle al niño la canción “mueve tu colita”. Cambiando sucesivamente las


partes del cuerpo. El niño y los padres hará el movimiento específico que dice la
canción.
https://www.youtube.com/watch?v=583tZP5Gjxk

● En el espacio que se encuentre sobre el suelo se colocará una cuerda en forma


circular, este círculo debe ser lo suficientemente grande para que quepan los papás y
el niño, ellos seguirá al pie de la letra las indicaciones que da la canción “caminando,
caminando” realizando las actividades que ahí se cantan, y a medida que esta avanza,
en algún momento se pausa la canción y los papás con sus niño deben ingresar al
círculo que se reduce cada vez más.
https://www.youtube.com/watch?v=r5RwwhRDr6s

● Pídale al niño que saque pelotas de una caja y los lance lo más lejos posible,
luego pídale que los recoja en cajas mientras se le dice qué color tiene
Universidad Veracruzana
Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual

cada uno.

● En el espejo incentivar el descubrimiento de la lateralidad del bebé con la


canción “periquito periquito”, subiéndolo y bajándolo en la primera parte de la
canción; en la segunda los papás realizan los movimientos en frente de los
niños.
https://www.youtube.com/watch?v=Babp3Vo7CqM

También podría gustarte