Está en la página 1de 2

E.E Psicología ambiental y desarrollo sustentable.

Ensayo sobre el documental “AN INCONVENIENT TRUTH” de Davis Guggenheim.

“An Inconvenient Truth” es un documental sobre el cambio climático pero que está
centrado específicamente en el calentamiento global realizado por el director Davis
Guggenheim. Se basa en una presentación dada por Al Gore en más de mil ciudades de
todo el mundo en los últimos años y el objetivo de estas era el de alertar acerca de los
peligros del calentamiento global. El documental, además de exponer claramente los
hechos y de hacer algunas predicciones, cuenta la historia personal de Al Gore, y
demuestra que el calentamiento global ya no puede verse como un tema político, sino
como el mayor reto moral al que se enfrenta la humanidad: Salvar nuestra casa

Es un buen documental ya que como punto central nos habla de la importancia del
problema climático, tal vez el problema actual más grande de la humanidad. En general
explora la información estadística y las predicciones derivadas de estas, las experiencias
del propio Al Gore, las notas y exposiciones que ha presentado por todo el mundo con
impactantes vídeos que muestran lo que sucederá; intentando con esto concientizar a la
humanidad de los peligros que nos acecha, una catástrofe causada por el hombre, o lo
que Al Gore llama “la emergencia planetaria”.

El documental es interesante ya desde su temática. Aborda conceptos tales como la


contaminación, la conciencia ecologista, la sensibilidad del planeta ante la indiferencia
humana, los estudios estadísticos y probabilísticos sobre el asunto, las consecuencias de
errores del pasado y del presente que impactan y derivan en desastres naturales, datos
perturbadores que delatan cambios ambientales dramáticos, predicciones científicas que
predicen catástrofes, nuevas tecnologías que causan desastres ecológicos, etc.

Es un documental que genera concientización de la situación que se está viviendo pero


eso no es necesario, sino que se necesitan mayores medidas y para que sean exitosas se
debe hacer participar a la población, que todo ello no se quede en simple conocimiento,
sino que sea llevado a la acción, comenzado desde pequeñas acciones como son reducir
las emisiones en nuestras casas, reciclando y reutilizando los desechos, reduciendo la
E.E Psicología ambiental y desarrollo sustentable.

energía que se usa , no malgastando el agua, votando por líderes que se preocupen por
solucionar la crisis, plantando árboles, comuniquemos a todos que no arruinen el mundo
en el cual vivimos.

Tenemos que hacer un cambio de conciencia, un cambio de compromiso. El problema no


es el calentamiento global, ni los desechos. El problema es el modo en que pensamos.

Somos la generación que puede cambiar el mundo para siempre. Veamos el cambio
climático no simplemente como una amenaza del futuro inminente, sino como una
oportunidad presente para trabajar juntos

También podría gustarte