Está en la página 1de 27

PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF

OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

DIAGNÓSTICO DE SALUD Y ANALISIS DE FACTORES DE


RIESGO DE ACUERDO A DESARROLLO LABORAL,
ENCONTRADO EN LOS EXÁMENES MÉDICOS
OCUPACIONALES DE LOS TRABAJADORES

NATRI LIMITADA.

Diciembre 2023

PROTEGER I.P.S.
PROFESIONALES EN SALUD OCUPACIONAL Y CALIDAD S.A.S
Habilitación N° 110012999901
Secretaria de Salud de Bogotá
BOGOTÁ DC
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

CONTENIDO
INTRODUCCION................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................................. 4
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD...................................................................................5
EXAMENES REALIZADOS................................................................................................................... 5
2. INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA..........................6
2.1. DISTRIBUCIÓN POR GENERO................................................................................................ 6
2.2. DISTRIBUCIÓN POR ESTADO CIVIL........................................................................................ 7
2.3. DISTRIBUCIÓN POR CANTIDAD DE HIJOS.............................................................................8
2.4 DISTRIBUCIÓN POR NIVEL DE ESCOLARIDAD.......................................................................9
2.5 DISTRIBUCIÓN POR EDADES................................................................................................. 10
3. INFORMACIÓN DE EXPOSICIÓN LABORAL ACTUAL, SEGÚN LA MANIFESTACIÓN DE LOS
TRABAJADORES Y LOS RESULTADOS ANALIZADOS DURANTE LA EVALUACIÓN MÉDICA.....11
3.1. DISTRIBUCIÓN POR EXPOSICIÓN A RIESGOS OCUPACIONALES....................................11
3.2. DISTRIBUCIÓN POR ANTECEDENTES DE SALUD..............................................................12
3.3 DISTRIBUCIÓN POR HABITOS DE VIDA.................................................................................13
3.4 DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE MASA CORPORAL.............................................................14
4. RESULTADOS GENERALES DE LAS PRUEBAS CLÍNICAS O PARACLÍNICOS
COMPLEMENTARIAS A LOS EXÁMENES FÍSICOS REALIZADOS.................................................15
4.1 DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE COLESTEROL EN SANGRE...............................................16
4.2. DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE TRIGLICERIDOS EN SANGRE..........................................17
4.3 DISTRIBUCIÓN POR ÍNDICE DE DISLIPIDEMIA MIXTA.........................................................18
4.4. DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE GLICEMIA EN SANGRE.....................................................19
4.5. DISTRIBUCIÓN POR TENSIÓN ARTERIAL............................................................................20
4.6. DISTRIBUCIÓN POR VALORACIÓN OSTEOMUSCULAR......................................................21
4.7. DISTRIBUCIÓN POR MORBILIDAD VISUAL...........................................................................22
4.8 DISTRIBUCIÓN POR MORBILIDAD AUDITIVA........................................................................23
4.9. DISTRIBUCIÓN POR RESULTADO DE ALTURAS.................................................................24
5. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN.....................................................................................25
6. RECOMENDACIONES................................................................................................................ 26
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

INTRODUCCION
El ser humano en el trabajo se encuentra expuesto a la probabilidad de sufrir
accidentes y enfermedades que lo afectan a sí mismo y a la empresa en la que
trabaja. Los factores de riesgo laborales afectan al trabajador físicamente y por
consecuencia generan pérdidas económicas para la empresa ya que deben suplir
las incapacidades con reemplazos además de la fuga de conocimiento que se
presenta.

Un individuo sano se constituye en el factor más importante de los procesos


productivos. Para trabajar con eficiencia es necesario, estar en buenas condiciones
de salud, pero desafortunadamente en muchas ocasiones, el trabajo contribuye a
deteriorar la salud del individuo, debido a las condiciones inadecuadas en que se
realiza.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del Trabajo (SG-SST) se encarga de


controlar los riesgos a los que se encuentran expuestos los individuos en sus
lugares de trabajo, por lo cual su objetivo principal es el de proteger, conservar y
mejorar la salud de las personas en su entorno laboral.

El diagnóstico situacional de salud laboral, es una herramienta que nos permite


detectar problemas y así lograr formular sus posibles soluciones y es por ello que se
crea la necesidad de conocer la situación tanto de salud física como emocional de
un trabajador; tiene además por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de
las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se
construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo
justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con
dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de
salud y seguridad en el trabajo.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Determinar el estado de salud de los trabajadores de la empresa NATRI


LIMITADA. para el periodo enero de 2022 hasta diciembre de 2023 de
acuerdo a los resultados de los exámenes médicos ocupacionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Caracterizar la población NATRI LIMITADA. mediante el análisis de


información contenida en la historia clínica ocupacional, evaluando variables
sociodemográficas, laborales, antecedentes médicos, hábitos de vida,
morbilidad sentida, resultados y análisis de pruebas complementarias y
diagnósticos realizados.

 Establecer las patologías de origen común y profesional de mayor incidencia


y prevalencia con el fin de diseñar actividades de prevención de la
enfermedad tendientes a disminuir su aparición y evitando el deterioro y/o las
complicaciones de las que ya estuvieren presentes.

 Establecer la asociación entre los factores de riesgo del puesto de trabajo


con la morbilidad sentida y los hallazgos clínicos realizados por los
profesionales de salud, para determinar las estrategias de control en la
fuente, el medio y el trabajador.

 Recomendar actividades de promoción de la salud y prevención de la


enfermedad, de aplicación colectiva, a seguir en los próximos meses de
acuerdo con la situación diagnosticada.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD

EXAMENES REALIZADOS
GRAFICA 1

EXAMENES REALIZADOS
70 66 66
60 56
50
40
32
30
20 15
10 8 8 8 8 8 8

0
RI
A
RI
A
RI
A RA R AL CO dl dl OL IA
LA DI g/ g/
ET ET ET TU U ON I TE
R EM
AL SC CI
LIP Lm m IL C
OM O M O M
A. U PA IL HD DO
S
LE
S
T SI I G
OP VI UD EO
M
OC
U R F
E R I
CO
A
ST O PE IC
O IC IGL
A. ED T R
. M
C

REALIZADOS

TABLA 1
OSTEOMUSCULAR

PERFIL LIPIDICO

TRIGLICERIDOS
OCUPACIONAL
AUDIOMETRIA
OPTOMETRIA

VISIOMETRIA

COLESTEROL
CONCEPTO

C. MEDICO
A. ALTURA

HDL mg/dl

GLICEMIA
mg/dl
A.

REALIZADOS 15 32 56 8 66 66 8 8 8 8 8

Se realiza exitosamente exámenes médicos ocupacionales a 66 trabajadores


dentro de los que se cuentan optometría, visiometria, audiometría, anexo alturas,
anexo osteomuscular, examen médico ocupacional, perfil lipídico, triglicéridos,
colesterol, glicemia (glucosa en suero u otro fluido diferente a orina).
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

2. INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE
LA POBLACIÓN TRABAJADORA

2.1. DISTRIBUCIÓN POR GENERO

GRAFICA 2.1
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR GÉNERO
35

34
34

33

32
32

31
CANTIDAD

MASCULINO FEMENINO

TABLA 2.1
MASCULIN
ITEM FEMENINO
O
CANTIDAD 34 32
PORCENTAJ
E 51,52% 48,48%

Se evidencia un predominio de trabajadores del sexo Masculino con un 52%.


PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

2.2. DISTRIBUCIÓN POR ESTADO CIVIL

GRAFICA 2.2

DISTRIBUCIÓN PORCENTAL ESTADO CIVIL - GÉNERO


25
23

20
20

15

10
10

5 4 4
2 2
1
0 0
0
SOLTEROS VIUDOS SEPARADO CASADOS UNION LIBRE

Femenino Masculino

TABLA 2.2
UNION
ITEM SOLTEROS VIUDOS SEPARADO CASADOS
LIBRE
Femenino 23 1 0 4 4
Masculino 20 0 2 2 10
Femenino 34,85% 1,52% 0,00% 6,06% 6,06%
Masculino 30,30% 0,00% 3,03% 3,03% 15,15%

Se evidencia un predominio de trabajadores con estado civil SOLTERO(A) con un


65%.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

2.3. DISTRIBUCIÓN POR CANTIDAD DE HIJOS

GRAFICA 2.3

GENERO - NÚMERO DE HIJOS


16
14
14

12
11

10
9

8
7
6
6
5

4
3 3 3
2 2
2
1

0
O HIJOS 1 HIJO 2 HIJOS 3 HIJOS 4 HIJOS MAS DE 4 HIJOS

Femenino Masculino

TABLA 2.3
MAS DE 4
ITEM O HIJOS 1 HIJO 2 HIJOS 3 HIJOS 4 HIJOS
HIJOS
Femenino 11 7 5 6 1 2
Masculino 14 3 9 3 3 2
Femenino 16,67% 10,61% 7,58% 9,09% 1,52% 3,03%
Masculino 21,21% 4,55% 13,64% 4,55% 4,55% 3,03%

Se encuentra un mayor índice en la tenencia de 1 o más hijos, factor que muestra


mayor responsabilidad económica y por lo tanto mayor compromiso laboral, aunque
se debe tener en cuenta también que esta situación puede generar mayor estrés
familiar. Datos a tener en cuenta para realizar análisis psico laboral.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

2.4 DISTRIBUCIÓN POR NIVEL DE ESCOLARIDAD

GRAFICA 2.4

GENERO - ESCOLARIDAD
25
23

20

15 14

10

6
5 5
5 4
2 2 2 2
1
0
0
PRIMARIA SECUNDARIA TECNICO TECNOLOGO PROFESIONAL NINGUNA

Femenino Masculino

TABLA 2.4
ITEM PRIMARIA SECUNDARIA TECNICO TECNOLOGO PROFESIONAL NINGUNA
Femenino 2 14 6 5 4 1
Masculino 2 23 5 2 2 0
Femenino 3,03% 21,21% 9,09% 7,58% 6,06% 1,52%
Masculino 3,03% 34,85% 7,58% 3,03% 3,03% 0,00%

La gráfica nos indica el número de trabajadores en cada uno de los niveles


escolares, se resalta el número de trabajadores con escolaridad SECUNDARIA. Es
importante resaltar no presencia de analfabetismo en la población a estudio;
aunque, se debe continuar con las actividades que promueva e incentiven un
proceso continuo de mejoramiento y formación académica.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

2.5 DISTRIBUCIÓN POR EDADES

GRAFICA 2.5

DISTRIBUCIÓN GÉNERO - EDAD


9
8 8 8 8
8

7
6 6
6
5
5
4 4 4
4
3
3
2
2

0
18 - 25 26 - 30 31- 35 36- 40 41- 45 Mayor a 45

Femenino Masculino

TABLA 2.5
ITEM 18 - 25 26 - 30 31- 35 36- 40 41- 45 Mayor a 45
Femenino 6 4 5 3 6 8
Masculino 8 2 4 4 8 8
Masculino 9,09% 6,06% 7,58% 4,55% 9,09% 12,12%
Femenino 12,12% 3,03% 6,06% 6,06% 12,12% 12,12%

La gráfica anterior nos muestra que la mayor proporción de trabajadores está en el


rango considerado de Adultos (Mayor a 45 años) con un 24% de la población. Datos
importantes para tener presente en la valoración de condiciones psicolaborales.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

3. INFORMACIÓN DE EXPOSICIÓN LABORAL


ACTUAL, SEGÚN LA MANIFESTACIÓN DE LOS
TRABAJADORES Y LOS RESULTADOS
ANALIZADOS DURANTE LA EVALUACIÓN
MÉDICA

3.1. DISTRIBUCIÓN POR EXPOSICIÓN A RIESGOS OCUPACIONALES

GRAFICA 3.1

EXPOSICIÓN A RIESGOS OCUPACIONALES

PSICOLABORALES 11

BIOLOGICOS 5

ERGONOMICOS 63

QUIMICOS 7

FISICOS 65

0 10 20 30 40 50 60 70

TABLA 3.1
ERGONOMICO
FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS PSICOLABORALES
S
65 7 63 5 11
43,05% 4,64% 41,72% 3,31% 7,28%

En la gráfica se puede observar que el 43% de la población de trabajadores se


encuentra expuesta a Riesgos Físicos. Se deben tener en cuenta estos factores de
riesgo en la educación del uso de elementos de protección personal que provee la
empresa y en la prevención de enfermedad laboral.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

3.2. DISTRIBUCIÓN POR ANTECEDENTES DE SALUD

GRAFICA 3.2.

ANTECEDENTES DE SALUD
40 38

35

30

25

20
16
15

10
7
5
5

0
PATOLÓGICOS QUIRÚRGICOS TRAUMÁTICOS FARMACOLÓGICOS/
ALÉRGICOS

TABLA 3.2
PATOLÓGICO QUIRÚRGICO TRAUMÁTIC FARMACOLÓGICOS/
S S OS ALÉRGICOS
16 38 5 7
24,24% 57,58% 7,58% 10,61%

Según lo referido por los trabajadores durante el interrogatorio correspondiente a la


historia clínica ocupacional el 100% de la población refiere haber presentado algún
antecedente importante de salud, las anteriores cifras indican que se debe insistir en
la implementación de programas de promoción y prevención de la enfermedad tanto
de origen común como laboral en la empresa a fin de evitar que los porcentajes
aumenten.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

3.3 DISTRIBUCIÓN POR HABITOS DE VIDA

GRAFICA 3.3

HÁBITOS DE VIDA
70
66
63
60
52
50
45

40

30

21
20
14

10
3
0
0
ACTIVIDAD FISICA ALCOHOL CIGARRILLO OTRAS SUSTANCIAS

SI NO

TABLA 3.3
ACTIVIDAD OTRAS
CONCEPTO ALCOHOL CIGARRILLO
FISICA SUSTANCIAS
SI 21 14 3 0
NO 45 52 63 66
TOTAL 66 66 66 66
SI 31,82% 21,21% 4,55% 0,00%
NO 68,18% 78,79% 95,45% 100,00%

En la gráfica observamos que el 21% de la población en estudio refiere consumir


Alcohol, aunque la mayoría manifiesta consumo ocasional y en bajas cantidades. se
insiste en la educación para implementación de hábitos de vida saludables.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

3.4 DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE MASA CORPORAL

GRAFICA 3.4

DISTRIBUCIÓN IMC - GÉNERO


16 15

14 13

12
10 10
10 9
8
8

0
SOBREPESO NORMAL OBESIDAD

Femenino Masculino

TABLA 3.4
ITEM SOBREPESO NORMAL OBESIDAD
Femenino 10 13 9
Masculino 10 15 8
Femenino 15,38% 20,00% 13,85%
Masculino 15,38% 23,08% 12,31%

Es importante destacar los índices de sobrepeso y obesidad presentes en la mayor


parte de la población, que suman el 57%. El 43% de la población trabajadora se
encuentra dentro de parámetros de normalidad en cuanto a Índice de Masa Corporal
se refiere. Los resultados encontrados, indican un alto riesgo de sufrir enfermedades
de tipo cardiovascular principalmente.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

4. RESULTADOS GENERALES DE LAS


PRUEBAS CLÍNICAS O PARACLÍNICOS
COMPLEMENTARIAS A LOS EXÁMENES
FÍSICOS REALIZADOS

Se realizaron análisis complementarios de laboratorio clínico, aplicando química


sanguínea, obteniendo los siguientes resultados:
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

4.1 DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE COLESTEROL EN SANGRE

GRAFICA 4.1

ÍNDICE COLESTEROL EN SANGRE


5

4 4
4

0 0
0
Hipercolesterolemia Normal

Femenino Masculino

TABLA 4.1
ITEM Hipercolesterolemia Normal
Femenino 0 0
Masculino 4 4
Femenino 0,00% 0,00%
Masculino 50,00% 50,00%

El colesterol, esterol o lípido está ubicado en diferentes tejidos del organismo, así
como también en la corriente sanguínea, por donde es transportado a diversas
partes del cuerpo. Su concentración se ve especialmente aumentada en órganos
tales como el hígado, el páncreas, el cerebro y la médula espinal, pero su presencia
excesiva en el torrente sanguíneo puede generar complicaciones tales como
taponamiento arterial y deficiencias físicas. En la anterior grafica se observa,
presencia de niveles de colesterol por encima del rango de normalidad en un 50%.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

4.2. DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE TRIGLICERIDOS EN SANGRE

GRAFICA 4.2

ÍNDICE DE TRIACIL-GLICERIDOS EN LA SANGRE


6

5
5

3
3

0 0
0
Hipertrigliceridemia Normal

Femenino Masculino

TABLA 4.2
ITEM Hipertrigliceridemia Normal
Femenino 0 0
Masculino 3 5
Femenino 0,00% 0,00%
Masculino 37,50% 62,50%

Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en el torrente sanguíneo y en el


tejido adiposo. Un exceso en este tipo de grasa puede contribuir al endurecimiento y
el estrechamiento de las arterias. La grafica nos muestra que el 37,50% de la
población estudiada presenta niveles elevados de triglicéridos.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

4.3 DISTRIBUCIÓN POR ÍNDICE DE DISLIPIDEMIA MIXTA

GRAFICA 4.3

DISLIPIDEMIA MIXTA
9

8
8

0 0 0
0
SI NO

Femenino Masculino

TABLA 4.3
ITEM SI NO
Femenino 0 0
Masculino 0 8
Femenino 0,00% 0,00%
Masculino 0,00% 100,00%

La dislipidemia mixta es una patología caracterizada por presentar alteraciones en


las concentraciones de los lípidos sanguíneos (colesterol, triglicéridos); la población
trabajadora en estudio presento en un 0% presencia de la enfermedad, cifra
altamente significativa para el posible desarrollo de patologías cardiovasculares.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

4.4. DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE GLICEMIA EN SANGRE

GRAFICA 4.4

NIVEL DE GLICEMIA EN SANGRE

8
7
7

2
1
1
0 0
0
Normal Hiperglicemia

Femenino Masculino

TABLA 4.4
ITEM Normal Hiperglicemia
Femenino 0 0
Masculino 7 1
Femenino 0,00% 0,00%
Masculino 87,50% 12,50%

La glicemia es la cantidad de glucosa contenida en la sangre; es indispensable para


el buen funcionamiento del organismo porque constituye el principal sustrato de
energía del organismo y es fácilmente disponible, pero cuando rebasa los niveles de
normalidad pueden generarse patologías con alto impacto para la salud de los
trabajadores tales como Hipoglucemia y Diabetes Mellitus. Es importante señalar
que el 12,50% de la población a la que le fue realizado el examen presentó niveles
anormales de glicemia en sangre.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

4.5. DISTRIBUCIÓN POR TENSIÓN ARTERIAL

GRAFICA 4.5

INDICE DE TENSION ARTERIAL


35
32 32
30

25

20

15

10

5
2
0
0
Normal Anormal

Femenino Masculino

TABLA 4.5
ITEM Normal Anormal
Femenino 32 0
Masculino 32 2
Femenino 48,48% 0,00%
Masculino 48,48% 3,03%

Durante el examen físico el médico toma la presión arterial encontrando 97% de la


población presentó cifras dentro de los rangos considerados como normales.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

4.6. DISTRIBUCIÓN POR VALORACIÓN OSTEOMUSCULAR

GRAFICA 4.6

ANEXO OSTEOMUSCULAR
35
31
30 29

25

20

15

10

5 3 3

0
Normal Anormal

Femenino Masculino

TABLA 4.6
ITEM Normal Anormal
Femenino 29 3
Masculino 31 3
Femenino 43,94% 4,55%
Masculino 46,97% 4,55%

Se realiza la muestra de la población objeto de esta prueba de exploración del


sistema osteomuscular mostró en un 9% síntomas y/o alteraciones tipo óseo y
muscular, lo cual indica que se deben continuar promoción de la salud y prevención
de desórdenes musculoesqueléticos para evitar eventos que impacten la capacidad
laboral de los trabajadores.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

4.7. DISTRIBUCIÓN POR MORBILIDAD VISUAL

GRAFICA 4.7

MORBILIDAD VISUAL

14

12
12
11

10
9
8
8
7

4
4
3

2
1 1
0
0
EMETROPIA MIOPIA HIPERMETROPIA ASTIGMATISMO PRESBICIA

Femenino Masculino

TABLA 4.7
HIPERMETROPI ASTIGMATISM PRESBICI
ITEM EMETROPIA MIOPIA
A O A
Femenino 3 4 1 11 7
Masculino 8 0 1 9 12
Femenino 5,36% 7,14% 1,79% 19,64% 12,50%
Masculino 14,29% 0,00% 1,79% 16,07% 21,43%

Se observa bajo índice de normalidad visual en los trabajadores, seguido de un


porcentaje considerable de patologías de refracción en los trabajadores.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

4.8 DISTRIBUCIÓN POR MORBILIDAD AUDITIVA

GRAFICA 4.8

MORBILIDAD AUDITIVA

30
27

25
23

20

15

10

5 4
2

0
AUDICION NORMAL HIPOACUSIA GRADO I

Femenino Masculino

TABLA 4.8
AUDICIO
HIPOACUSIA
ITEM N
GRADO I
NORMAL
Femenino 27 2
Masculino 23 4
TOTAL 50 6
TOTAL 89,29% 10,71%

En la gráfica anterior se puede identificar la morbilidad según los datos obtenidos


en la valoración de los trabajadores, de la cual se puede concluir que un 89% de la
población presenta una audición normal, seguido de hipoacusia. Se puede concluir
que los trabajadores se encuentran en riesgo para padecer patologías auditivas
significativas.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

4.9. DISTRIBUCIÓN POR RESULTADO DE ALTURAS

GRAFICA 4.9

ANEXO ALTURAS
6

5
5

4
Femenino
3
3 Masculino

0 0
0
APTO NO APTO

TABLA 4.9
ITEM APTO NO APTO
Femenino 0 0
Masculino 5 3
Femenino 0,00% 0,00%
Masculino 62,50% 37,50%

La gráfica evidencia que el 62,50% de los trabajadores a quienes se les realizaron


las pruebas psicofísicas para determinar su aptitud para el trabajo en alturas,
resultaron aptos para el desempeño de dicha tarea.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

5. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE

6. RECOMENDACIONES

También podría gustarte