Está en la página 1de 53

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, CÓDIGO: HS-009-FT

VERSIÓN: 18
VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN FECHA: 05-09-2023
DE CONTROLES

ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN


CARGOS
Asistente HSEQ Coordonador HSEQ Gerente de Operaciones
ELABORÓ REVISÓ ABROBÓ

HISTORIA DE REVISIONES
REV N° ITEM N° CAMBIO O MODIFICACIÓN RESPONSABLE
Catalina Barrientos
0 Todo 1. Emisión del documento
Coord. HSEQ
Catalina Barrientos
1 Todo 1. Se incluyo riesgos actuales
Coord. HSEQ
1. Se cambio el nombre de medidas Catalina Barrientos
2 Todo
complementarias a controles operativo Coord. HSEQ
1. Se alineo la valoracion del riesgo con la Catalina Barrientos
3 Todo
norma OHSAS 18001: 2007 Coord. HSEQ
Catalina Barrientos
4 Todo 1. Se revisan los controles.
Coord. HSEQ
1. Se realiza actualización del panorama de Catalina Barrientos
5 Todo
riesgos. Coord. HSEQ
1. Actualización de logo corporativo y revisión Sandra Gamboa
6 Encabezado
del documento Coord. HSEQ
1. Se realiza actualización del documento,
Sandra Gamboa
7 Todo inclusión de oportunidades de mejora del CCS
Coord. HSEQ
y revisión de controles a nivel general.
1. Se realiza revisión general, cambios de Sandra Gamboa
7 Todo
redacción, por lo que se deja la misma versión. Coord. HSEQ

1. Se realiza actualización de la matriz


Deshidratación de Sandra Gamboa
9 correspondiente a deshidratación de cortes,
cortes Coord. HSEQ
incluyendo el peligro de iluminación deficiente.

1. Se realiza actualización de la matriz


Deshidratación de Sandra Gamboa
10 correspondiente a deshidratación de cortes,
cortes Coord. HSEQ
incluyendo controles de material particulado
1. Se actualiza, también se modifica por el
Elena Lara
11 Todo accidente de trabajo, se cambia el nombre
Coord. HSEQ
adaptado a la norma ISO 45001:2018
1. Se actualiza matriz, teniendo el cuenta el Elena Lara
12 Todo
COVID 19 Coord. HSEQ
1. se incluye en la evaluación de los expuestos a
Elena Lara
13 Todo los contratistas, proveedores que realizan
Coord. HSEQ
actividades en la operación de Holsan.
Se incluye las actividades realizadas por Elena Lara
14 Todo
terceros Coord. HSEQ
Se incluyen controles para mitigación del riesgo Carolina Sánchez
15 Todo
mecánico Coord. HSEQ
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, CÓDIGO: HS-009-FT
VERSIÓN: 18
VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN FECHA: 05-09-2023
DE CONTROLES

1. Se incluye la sección de revisión en cada


matriz (fecha, responsable y cargo)
1. Cada Hoja
2. Se actualiza la valoración del riesgo según el
2. Valoración del Andrea Velásquez
16 procedimiento de identificación de peligros y
Riesgo Asistente HSEQ
valoración de riesgos
3. Anexo
3. Se adiciona una hoja "Anexo" para los
criterios de la valoración del riesgo

Se realiza revisión completa de la matriz, se


modifican controles correspondientes al riesgo
biológico, se agrega peligro por movilización
Gina Sarabia
17 Todo áerea y se realiza revisión general de cada uno
Coord HSEQ
de los peligros identificados, de acuerdo a la
encuesta de participacion de los trabajadores
para la identificacion de peligros y riesgos.

1. Se incluyen la valoración del riesgo residual


1. Cada Hoja 2. Se realiza actualización de la matriz de
2. Valoración del peligros de acuerdo con recorrido.
18 Coordinador HSEQ
Riesgo 3. Se evalúa el riesgo residual, de acuerdo con
el procedimiento de Identificación de Peligros y
Valoracióin de Riesgos.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, CÓDIGO: HS-009-FT
VERSIÓN: 18
VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN FECHA: 05-09-2023
DE CONTROLES

Gerente de Operaciones
ABROBÓ

OBSERVACIÓN
Inicio de pozo

Observaciones de Auditoria

Observaciones de Auditoria

Observaciones de Auditoria

Observaciones de Auditoria

Observaciones de Auditoria

N.A.

Observaciones de Auditoria

Revisión documental

Revisión documental

Revisión documental

Accidente de trabajo y
revisión documental

Pandemia Covid-19

Derivada de mejora del


documento

Derivada de mejora del


documento
Ingreso de controles de
Riesgo Mecánico
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, CÓDIGO: HS-009-FT
VERSIÓN: 18
VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN FECHA: 05-09-2023
DE CONTROLES

Ingreso de controles de
Riesgo Mecánico

Revisión documental

Revisión documental

qumico medio VR
ruido
bajay Vibración =
1.PELIGRO 2. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
Biológico 2.1. DETERMINAR EL NIVEL DE PROBABILIDAD NP=ND*NP
Físico
Peligros que que determinan como posible la generación de incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia de las medidas preventivas
Químico Muy Alto 10
existentes es nula o no existe, o ambos.
Psicosocial NIVEL DE Alto 6 Peligros que pueden dar lugar a consecuencias significativas, o la eficacia de las medidas preventivas existentes son bajas o ambos.
DEFICIENCIA
(ND) Peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia de las medidas preventivas existentes son
Biomecánico Medio 2
moderadas o ambos.
Eléctrico Bajo 1 No se detecta consecuencia alguna o la eficacia de las medidas preventivas existentes son altas o ambos, el riesgo está controlado.
Mecánico
Locativo Continua 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral
Fenómenos
NIVEL DE Frecuente 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos.
Naturales
EXPOSICIÓN
Tecnológico (NE) Ocasional 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto.

A. Tránsito Esporádica 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual


Público
NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE) NP VALOR NP Significado NP
NIVEL PROBABILIDAD
(NP) Entre Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición
4 3 2 1 Muy Alto
40 y 24 frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.
Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o situación muy
Entre
10 40 30 20 10 Alto deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es
20 y 10
posible que suceda varias veces en la vida laboral
NIVEL DE Entre Situación deficiente con exposición esporádica, o situación mejorable con
DEFICIENCIA 6 24 18 12 6 Medio
8y6 exposición continuada o frecuente. Es posible que el daño suceda una vez.
(ND)
Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica sin anomalía destacable
Entre
2 8 6 4 2 Bajo con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se materialice el riesgo
4y2
aunque puede ser concebible.

2.2. DETERMINAR EL NIVEL DE CONSECUENCIA NC

Significado NC
Valores de NC
Daños personales
Mortal o
Catastrofi 100 Muerte
co
Muy
NIVEL DE CONSECUENCIA Grave 60 Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad permanente parcial o invalidez)
(NC)
Grave 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT)
Leve 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad

2.3. DETERMINAR DE NIVEL DEL RIESGO NR=NP*NC

NP Valor
NR = NP * NC NR RIESGO Significado
40 - 24 20 - 10 8 - 6 4-2 NR
4000 2000 800 400 4000 IMPORTANT Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control,
100 2400 1200 600 200 I
600 E intervención urgente
2400 1200 480 240 500 Corregir y adoptar medidas de control inmediato. Sin embargo suspenda actividades
60 1440 600 360 120 II MODERADO
150 si el nivel de riesgo
NC
1000 500 200 100 120
25 600 250 150 50 III TOLERABLE Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad
40
200
400 80 40 Mantener las medidas de control existentes, pero se pueden considerar mejoras y
10 240 100 60 20 IV 20 TRIVIAL
realizar comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es aceptable
VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL (NR)= NP X NC
muy significativas, o la eficacia de las medidas preventivas

s preventivas existentes son bajas o ambos.


ia, o la eficacia de las medidas preventivas existentes son

n altas o ambos, el riesgo está controlado.

gado durante la jornada laboral

os cortos.

riodo de tiempo corto.

Significado NP

con exposición continua, o muy deficiente con exposición


nte la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.
con exposición frecuente u ocasional, o situación muy
ción ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es
arias veces en la vida laboral
con exposición esporádica, o situación mejorable con
a o frecuente. Es posible que el daño suceda una vez.
con exposición ocasional o esporádica sin anomalía destacable
e exposición. No es esperable que se materialice el riesgo
ncebible.

nificado NC
os personales

cidad permanente parcial o invalidez)


ad laboral temporal (ILT)
quieren incapacidad

Significado
pender actividades hasta que el riesgo esté bajo control,

edidas de control inmediato. Sin embargo suspenda actividades

. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad


s de control existentes, pero se pueden considerar mejoras y
nes periódicas para asegurar que el riesgo aún es aceptable
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 05/09/2023

FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 8/24/2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ

VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Interpretación Nivel de Riesgo


ACTIVIDAD

Nivel de Riesgo e intervención


NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Exposición
Nivel de Deficiencia
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO

Probabilidad
Intervención
CARGO

Ergonómicos
Señalización
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

Eliminación
NO RUTINARIA

Sustitución
ÁREA

DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN
VISITANTES

Control
VALOR (ND)

VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE MEDIO INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor (Elementos de

(ND)

(NE)
(Control en el entorno del
generador del peligro como equipos, protección personal, controles que
trabajador, controles
máquinas e instalaciones, controles impactan directamente al
administrativos)
de ingeniería) trabajador).

Tapabocas.
Aislamiento preventivo para el personal
Insumos de higiene (gel
administrativo con posibilidad de trabajo en
antibacterial, jabón, alcohol, Seguimiento a esquema de vacunación
casa, aplicación de teleconferencias para evitar
etc). Uso de tapabocas en episodios de gripe o
Señalización el mayor contacto con otras personas.
Exposición a virus, hongos o Lavado de manos. Señalización de lavado de manos, uso infección respiratoria
Infección respiratoria aguda de leve a Aislamiento preventivo, Campañas de prevención de Seguimientos médicos ocupacionales. Uso obligatorio de tapabocas
bacterias, por contacto entre Reporte de condiciones de Sistemas de ventilación. se tapabocas y distanciamiento social. Aislamiento bajo recomendación médica.
Biológico
personas, contacto indirecto objetos
grave, enfermedad pulmonar, Pandemia, Epidemia o brote X 12 0 12 8 aplicación de trabajo en casa contagio .
salud.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A Protocolo de Bioseguridad.
Avisos de medidas preventivas para
Guantes en caso de tener contacto con sustancias o
Protocolo de lavado de manos
2 2 4 Bajo 25 100 3
Neumonía, muerte. cuando se presenten síntomas. Procesos de limpieza y Notificaciones de condiciones de salud y superficies contaminadas
o superficies contaminadas. Distanciamiento social. evitar contagios. Limpieza y desinfección frecuente
desinfección de áreas y seguimiento de sintomatología.
Capacitaciones y Levantamiento de emergencia por parte del
superficies. Capacitaciones en prevención y factores de
sensibilización de prevención. Gobierno Nacional
riesgo frente a covid-19.
Campañas para fomentar la
Mantenimiento a los sistemas de ventilación.
vacunación y la prevención

Entrega de dotación
Roedores, perros, gatos, Campañas de prevención Fumigación y desratización
Biológico Mordedura y/o ataque de animales Accidente, infección, rasguños
cucarachas, entre otros.
X 12 0 12 8 Fumigación Jornadas de orden y aseo
Tarjetas de reporte.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A N/A
Limpieza y desinfección frecuente
2 2 4 Bajo 25 100 4
Inspecciones de EPP

Capacitación en cuidado auditivo


Exámenes médicos Entrega de recomendaaciones médicas
Teléfonos, equipos de oficina, Establecimiento de normas para trabajo en
Ruido: De impacto, intermitente y Fatiga, estrés, dolor de cabeza, Mantenimiento a equipos de ocuoacionales con énfasis derivadas de los EMO
Físico
contínuo. problemas de sueño
radios, conversaciones, ruidos X 12 0 12 8 Ninguno
oficina auditivo
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A oficina N/A N/A
Inspecciones locativas
2 2 4 Bajo 10 40 4
externos. Entrega de la recomendcaciones derivadas de
los EMO

Exámenes médicos Entrega de recomendaaciones médicas


Lámparas o bombillas Instalación de luminarias Programa de prevención de
Fatiga visual, dolores de cabeza, ocupacionales (optometría). Inspecciones locativas derivadas de los EMO
deficientes acordes con el puesto de enfermedades visuales.
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, Uso de corrección visual Mediciones higiénicas de Iluminación Inspecciones locativas
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés
Diseño inadecuado de la X 12 0 12 8 trabajo. Estudios de iluminación.
(cuando aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A Cambio de luminarias en mal estado
Capacitación en cuidado visual
N/A N/A
Mantenimiento preventivo y correctivo
2 2 4 Bajo 10 40 4
iluminación Pantallas que no generan Divulgación de
y alteraciones del sueño Pausas activas visuales. Entrega de recomendaciones derivadas de los Mediciones higiénicas de iluminación.
Reflejos y destellos brillos y reflejos. recomendaciones médicas.
Campañas de prevención. EMO

Fatiga, falta de energía, dificultad Entrega de Notificación de Riesgos


Capacitación en autocuidado
para la concentración, irritabilidad o Verificación de entradas de vientos en Programas de vigilancia epidemiológico
Derivados del Ambiente de trabajo: Punto de hidratación
Físico
disconfort térmico.
cambios de humor, dolores de Cambios a nivel climático X 12 0 12 8 Ninguno Control de la ventilación Tarjeta de reportes. Bajo 1 Ocasional 2 2 Bajo Leve 10 20 IV TRIVIAL N/A N/A ventanas, puertas. Esquemas de medicina preventiva N/A N/A
Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y
1 1 1 Bajo 10 10 4
cabeza, irritación o sequedad en los Estado de aire acondicionado Inspección de Áreas Locativas
aromática)
ojos.

Inducción e información de riesgos


Radiaciones No Ionizantes: uso de pantallas o barreras de Soportes de inducción
Manejo del computador, Periodos de descanso y pausas Uso de tarjetas de reporte de condiciones
Físico Radiación electromagnética de baja y Fatiga, dolor de cabeza
actividades diaria de trabajo.
X 12 0 12 8 protección en dispositivos Ninguno
activas
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A Estado de aire acondicoonado
inseguras
N/A N/A Soportes de inspección 2 2 4 Bajo 10 40 4
alta frecuencia emisores de radiación. Seguimiento a reportes por medio de tarjetas
Inspección de áreas

Realización de limpieza
Irritación de vías respiratorias Productos de limpieza Capacitación en riesgo químico
Uso de materiales o productos adecuada de los espacios de
Dificultad respiratoria Labores de limpieza Capacitación frente a los Capacitación en autocuidado Mascarillas, guantes, gafas de protección y trajes Soportes de capacitación
alternativos que generen trabajo, utilizando métodos
Químico Polvos orgánicos e inorgánicos Reacciones alérgicas Movimiento y manipulación X 1 0 1 8
menos polvo o sean menos que minimicen la dispersión de
riesgos a los que se encuentran Bajo 1 Esporádica 2 2 Bajo Leve 10 20 IV TRIVIAL N/A N/A N/A Realizar limpiezas regulares de las superficies N/A de trabajo, según sea necesario (Personal de Soportes de entrega de EPP 1 1 1 Bajo 10 10 4
Problemas de la piel de equipos expuestos Mantener las Hojas de datos de seguridad de limpieza) Hojass de datos de seguridad.
peligrosos. los polvos mediante paños
Iriitación ocular Almacenamiento y archivo los productos de aseo
húmedos.

Irirtación de la piel Capacitación en riesgo químico


Irritación de los ojos Productos de limpieza Adopción de procesos de Capacitación frente a los Capacitación en autocuidado Mascarillas, guantes, gafas de protección y trajes Soportes de capacitación
Químico Líquidos y nieblas Irritación de las vías respiratorias Labores de limpieza X 1 0 1 8 trabajo que reduzcan la Ventilación adecuada riesgos a los que se encuentran Bajo 1 Esporádica 2 2 Bajo Leve 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A Realizar limpiezas regulares de las superficies N/A de trabajo, según sea necesario (Personal de Soportes de entrega de EPP 2 2 4 Bajo 10 40 3
Reaciones alérgicas formación de aerosoles. expuestos Mantener las Hojas de datos de seguridad de limpieza) Hojass de datos de seguridad.
los productos de aseo

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de Inducción y capacitación a los
Baja satisfacción laboral Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las Conformación del Comité de trabajadores sobre los riesgos y Conformación del Comité de Convivencia
Malas relaciones interpersonales Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Conviencia Laboral peligros en el lugar de trabajo. Laboral
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 12 0 12 8
laborales para reducir las Establecimiento de programas Implementación del programa
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
Socialización de funciones y
2 1 2 Bajo 10 20 4
cardiovasculares psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés de bienestar de Comunicación, responsabilidades
Trastornos del sueño y problemas
de cambios) participación y consulta
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga Soportes de entrega notificación de riesgos
Redistribución de tareas, la Inducción y capacitación a los Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Gestión del comité de convivencia laboral
simplificación de procesos y la Conformación del Comité de trabajadores sobre los riesgos y de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Soportes de capacitaciones
asignación de tareas de Conviencia Laboral peligros en el lugar de trabajo. medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 12 0 12 8
acuerdo con las habilidades y Establecimiento de programas Implementación del programa
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Seguimiento a la realización de pausas 2 1 2 Bajo 10 20 4
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. activas
capacidades de los de bienestar de Comunicación, Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
labor) Trastornos del sueño y problemas Socialización de funciones y
trabajadores. participación y consulta autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. responsabilidades
Ausentismo y presentismo
GERENCIA; COORDINACIÓN DE OPERACIONES, HSEQ, COMPRAS Y TALENTO HUMANO; CONTADOR; AUXILIARES Y ASISTENTE DE CONTABILIDAD, TESORERIA Y HSEQ

Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y


Agotamiento y fatiga social por parte de los
Inducción y capacitación a los Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los
Conformación del Comité de trabajadores sobre los riesgos y de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores.
Promoción de relaciones Conviencia Laboral peligros en el lugar de trabajo. medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 12 0 12 8
positivas en el trabajo, Establecimiento de programas Implementación del programa
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas
2 1 2 Bajo 10 20 4
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o
de bienestar de Comunicación, Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, activas
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno
participación y consulta autocuidado, pausas activas en la casa Desarrollo de actividades de bienestar
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual

Soportes de entrega notificación de riesgos


Programa de prevención de Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Actividades de bienestar. Gestión del comité de convivencia laboral
riesgo psicosocial. de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. Capacitación de Riesgo Soportes de capacitaciones
Aplicación de la Batería de medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 12 0 12 8 Ninguno
Riesgo Psicosocial.
Psicosocial, liderazgo, Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Seguimiento a la realización de pausas 2 1 2 Bajo 10 20 4
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades comunicación asertiva y activas
Comité de Convivencia Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
monotonía, etc) de cada cargo. trabajo en equipo. Socialización de funciones y
Laboral. autocuidado, pausas activas en la casa
responsabilidades

Programa de gestión basado en Programa de gestión basado en el


Actividades de bienestar. Soportes de entrega notificación de riesgos
Comportamientos Inseguros, el comportamiento. comportamiento. Tarjeta de reportes,
Accidentes, incidentes, acoso laboral Capacitación de Riesgo Gestión del comité de convivencia laboral
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Aplicación de la Batería de Programas de vigilancia epidemiológico,
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 12 0 12 8 Ninguno
Riesgo Psicosocial.
Psicosocial, liderazgo, Medio 2 Frecuente 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 1 2 Bajo 10 20 4
LABORES ADMINISTRATIVAS EN LA OFICINA

bournt) comunicación asertiva y Seguimiento a la realización de pausas


desconocimiento. Comité de Convivencia capacitaciones en motivación, trabajo en
trabajo en equipo. activas
Laboral. equipo.

Problemas de salud mental


ADMINISTRATIVO

Interfase persona tarea Agotamiento y fatiga


Inducción y capacitación a los Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos
(conocimientos, habilidades con Baja satisfacción laboral implementación de equipos de
Conformación del Comité de trabajadores sobre los riesgos y de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
relación a la demanda de la tarea, Malas relaciones interpersonales Alto volumen de trabajo, trabajo, la mejora de los
Conviencia Laboral peligros en el lugar de trabajo. medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial iniciativa, autonomía y Estrés, enfermedades plazos ajustados y demandas X 12 0 12 8 canales de comunicación y la
Establecimiento de programas Implementación del programa
Medio 2 Frecuente 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas
2 1 2 Bajo 10 20 4
reconocimiento, identificación de la cardiovasculares excesivas promoción de la participación
de bienestar de Comunicación, Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, activas
persona con la tarea y la Trastornos del sueño y problemas y el trabajo en equipo.
participación y consulta autocuidado, pausas activas en la casa Evaluación de desempeño
organización digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Conformación del Comité de Inducción y capacitación a los Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos
Baja satisfacción laboral
falta de equilibrio entre las Conviencia Laboral trabajadores sobre los riesgos y de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
Jornada de trabajo (pausas, trabajo Malas relaciones interpersonales
demandas laborales y las redistribución de tareas, la Establecimiento de programas peligros en el lugar de trabajo. medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial nocturno, rotación, horas extras, Estrés, enfermedades
responsabilidades personales y
X 12 0 12 8
simplificación de procesos de bienestar Implementación del programa
Medio 2 Frecuente 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas
2 1 2 Bajo 10 20 4
descansos) cardiovasculares
familiares Organización de turnos de de Comunicación, Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, activas
Trastornos del sueño y problemas
trabajo y descanso participación y consulta autocuidado, pausas activas en la casa Definición de tiempos de pausa y descanso
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Exámenes ocupacionales con
Inspecciones a puestos de de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Compra de sillas ergonómicas
Derivados de la posturas: postura énfasis osteomuscular. Estudios de puestos de trabajo, Eleva pantallas
Dolor lumbares, otras afectaciones Posición sendente durante el Puesto de trabajo con sillas trabajo en oficina medicina preventiva, Campañas de prevención, Compra de elevapies
Biomecánico prolongada, postura por fuera del
osteomusculares tiempo que dura la labor.
X 12 0 12 8
ergonómicas. Programas de prevención de
Pausas activas. Medio 2 Continua 4 8 Medio Grave 25 200 II MODERADO N/A N/A Sillas Ergonómicas, Adecuación del puesto de
Capacitación al personal en prevención del
N/A
Compra de base elevadora de pantalla
Inspección de puestos de trabajo 2 2 4 Bajo 25 100 3
ángulo de confort. Campañas de prevención. trabajo. Adecuación del puesto de trabajo
riesgo osteomuscular. riesgo. Plan de formación, Exámenes Compra de teclado y mouse adicional
Capacitaciones
periódicos

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Lesiones muscuoesqueléticas Uso prolongado de
Capacitación en prevención de de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Fatiga visual, agotamiento dispositivos electrónicos Estudios de puestos de trabajo, Eleva pantallas
Esfuerzos Adecuación de las estaciones riesgo biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Carga de trabajo excesiva X 12 0 12 8 Ninguno
de trabajo pausas Activas
Medio 2 Continua 4 8 Medio Grave 25 200 II MODERADO N/A N/A Sillas Ergonómicas, Adecuación del puesto de
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A Inspección de puestos de trabajo 2 2 4 Bajo 25 100 3
nervios y otros trastornos Levantamiento manual de trabajo. Adecuación del puesto de trabajo
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes
biomecánicos. cargas pesadas
periódicos

Exámenes ocupacionales con Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Teclados, mesas, equipos de Inspecciones a puestos de
Dolor y/o afectación a las muñecas, énfasis osteomuscular. de vigilancia epidemiológico, esquemas de Pausas activas
Movimientos repetitivos por computo y demás accesorios trabajo en oficina y casa,
Biomecánico Movimientos repetitivos brazos, hombros, cuello.
digitación y uso del mouse
X 12 0 12 8
acordes y correctamente Programas de prevención de
Pausas activas. Bajo 1 Continua 4 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A medicina preventiva, campañas de prevención, N/A Teclado Plano Capacitación en prevención de riesgo 1 2 2 Bajo 25 50 3
Otras afectaciones osteomusculares Campañas de prevención. capacitación al personal en prevención del biomecánico
ubicados para la labor. riesgo osteomuscular.
Capacitaciones. riesgo. Plan de formación.

Cambio de herramientas ofimáticas


Manipulación de herramientas Solicitar el cambio de las herramientas
Manipulación diaria de deterioraddas
Mecánico manuales de oficina (cosedora, Golpes. Laceraciones, cortes
herramientas
X 12 0 12 8 Ninguno Jornadas de orden y aseo Ninguno Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Leve 10 30 IV TRIVIAL N/A N/A N/A manuales oficina cuando se evidencian en N/A N/A
capacitación en prevención de accidentes y
1 2 2 Bajo 10 20 4
grapadora, sacaganchos) inadecuadas condiciones
autocuidado

Señalización de riesgo
eléctrico.
Polo a tierra en las tomas
Etiquetas de voltaje de las Inspecciones locativas
Exposición a tomas, cableado, Cercanía a tomas de corriente eléctricas. Revisión del estado y Ubicación de las
Eléctrico
fuentes de energía, redes eléctricas
Descargas mínimas de electricidad
y cableado de equipos
X 12 0 12 8
Canaletas para las redes
fuentes eléctricas. Tarjeta de reporte. Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Leve 10 30 IV TRIVIAL N/A N/A Se instalan canaletas y tomas seguras Continuar con las inspecciones locativas
señales de riesgo eléctrico
N/A Regiistros de mantenimiento correctivo y 1 2 2 Bajo 10 20 4
Programa de inspecciones de preventivo
eléctricas.
seguridad - locativas.
Mantenimmeintos preventivos

Espacios determinados para el


almacenamiento de archivo,
cajas, canecas, etc.
Carpetas y objetos sobre el Campañas de orden y aseo Inspecciones locativas
Condiciones inadecuadas de orden y Jornadas de orden y aseo
Tropezones, caídas, resbalones, escritorio. Cajas, canecas y Plan de formación Se señalizan los escalones y lugares Registros de mantenimiento correctivo y
Locativo aseo, obstaculización de vías de
golpes, traumas en el cuerpo objetos similares en
X 12 0 12 8 Ninguno Capacitación de orden y aseo Tarjeta de reportes. Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Inspecciones locativas con riesgos
N/A
preventivo
2 2 4 Bajo 10 40 3
circulación, suelo mojado Programa de inspecciones de
obstrucción. Momentos de seguridad Jornadas de orden y aseo
seguridad - locativas.
Señalización de piso mojado
(cuando se realiza aseo)

Señalización y cinta Inspecciones locativas


Caídas y tropezones, traumas en el antideslizante en escaleras. Inspecciones locativas Registros de mantenimiento correctivo y
Locativo Uso de escaleras
cuerpo.
Escaleras X 12 0 12 8 Pasamanos en las escaleras
Programa de inspecciones de
Tarjeta de reportes. Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Uso de tarjetas reportando ando
Uso de señalización N/A
preventivo
2 2 4 Bajo 10 40 3
seguridad - locativas. Jornadas de orden y aseo
Plan de emergencia (PONS)
Conformación brigada de
Inspecciones locativas
emergencia. Capacitación Brigada de Emergencia
Capacitación de emergencias. capacitación a brigada de emergencias
Carga de material combustible Equipos contra incendios Inspección a equipos contra incendio,
Tecnológico
solidos (papel, cartón y muebles)
Quemaduras Locación, en general X 12 0 12 8 Ninguno
Señalización
Capacitación y sensibilización Bajo 1 Esporádica 1 1 Bajo Muy Grave 60 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
campañas de reciclaje y orden y aseo en el
N/A N/A Divulgación de los PONS 1 1 1 Bajo 25 25 4
de separación de residuos.
Definición de un espacio para punto de acopio
el almacenamiento de papel y
cartón

Lesiones graves. Muerte


Desplazamientos oficina-base- Vehículos de transporte Capacitación en Capacitación en prevención del riesgo vial
Altos costos económicos
oficina público Comportamiento vial Inducción y notificación de riesgos Capacitación en riesgo vial
A. Tránsito
Viajes de negocios
Impacto emocional y Psicológico
Vehículos particulares, motos,
X 12 0 12 8 Ninguno Ninguno
Inducción y notificación de
Medio 2 Ocasional 2 4 Medio Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A
capacitación en riesgo vial compoirtamiento
N/A N/A
Inducción y notificación de riesgos
2 2 4 Bajo 25 100 3
Pérdida de confianza
patineta, bicicletas, peatones. riesgos humano (Actores viales)
Ausentismo y rotación de personal

Instalación de cámaras de
seguridad.
Plan de emergencias y
Exposición al salir de las Delincuencia, desorden MEDEVAC. Socialización del Plan de emergencias y
Capacitaciones de emergencias Plan de emergencias PONS, Capacitación en
Público instalaciones, atracos, robos, Accidentes, atracos, robos, azonadas. público, inseguridad de la X 12 0 12 8 Ninguno Sistema de seguridad y
(R. Público).
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Grave 25 75 III TOLERABLE N/A N/A N/A
prevención del riesgo publico, Simulacro
N/A N/A PONS 1 3 3 Bajo 10 30 3
azonadas etc. zona. comunicación en caso de una Alarma
emergencia.
Alarma.
Brigada de emergencia.

Aseguramiento de los
anaqueles de archivo hacia la
pared. Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, seguridad - locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 12 0 12 8 Ninguno
Plan de emergencias y Simulacros de evacuación y
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 25 50 3
MEDEVAC. primeros auxilios. brigadas de emergencia atención a emergencias
Planos de evacuación.
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.

Programa de mantenimiento
locativo Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de seguridad - Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 12 0 12 8
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
1 2 2 Bajo 10 20 4
Plan de emergencias y brigadas de emergencia atención a emergencias
MEDEVAC.
Brigada de emergencias.

Botas de seguridad caña larga,


ropa de trabajo según las
Jornadas de orden y aseo.
funciones.
Roedores, perros, gatos, Disposición de botiquín.
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Fumigación e instalación de Campañas de prevención. Entrega de dotación
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 4 0 4 8
trampas.
Brigada de emergencia.
Tarjetas de reporte.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación de riesgos de salud publica
N/A Botas de seguridad inducción y notificación de riesgos 2 1 2 Bajo 25 50 3
insectos, entre otros. Identificación de riesgos de
Campañas de prevención y
salud pública.
capacitación.
Charlas pre-operacionales.

Tapabocas.
Aislamiento preventivo para el personal
Insumos de higiene (gel
administrativo con posibilidad de trabajo en Seguimiento a esquema de vacunación
antibacterial, jabón, alcohol,
casa, aplicación de teleconferencias para evitar Aislamiento preventivo por indicación
etc).
Señalización el mayor contacto con otras personas. médica
Exposición a virus, hongos o Lavado de manos. Señalización de lavado de manos, uso Uso obligatorio de tapabocas
Infección respiratoria aguda de leve a Aislamiento preventivo, Campañas de prevención de Sistemas de ventilación. Seguimientos médicos ocupacionales. Uso de tapabocas en episodios de gripe o
bacterias por contacto entre Reporte de condiciones de se tapabocas y distanciamiento social.
Biológico
personas, contacto indirecto objetos
grave, enfermedad pulmonar, Pandemia, Epidemia o brote X 4 0 4 8 aplicación de trabajo en casa contagio .
salud.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A Ubicación de puestos de trabajo a un Protocolo de Bioseguridad.
Avisos de medidas preventivas para Guantes en caso de tener contacto con sustancias o
infección respiratoria 2 2 4 Bajo 25 100 3
Neumonía, muerte. cuando se presenten síntomas. Procesos de limpieza y distanciamiento de 2 metros. Notificaciones de condiciones de salud y Protocolo de lavado de manos
o superficies contaminadas. Distanciamiento social. evitar contagios. superficies contaminadas
desinfección de áreas y seguimiento de sintomatología. Limpieza y desinfección frecuente
Capacitaciones y
superficies. Capacitaciones en prevención y factores de Levantamiento de emergencia por parte del
sensibilización de prevención.
riesgo frente a covid-19. Gobierno Nacional
Campañas para fomentar la
Mantenimiento a los sistemas de ventilación.
vacunación y la prevención

Soportes de entrega notificación de riesgos


Contratación tiquetes aerolíneas de buen
Mantenimiento de las Soportes de capacitaciones
Presión atmosférica: Exposición a Cefalea, accidentes aereos, golpes, Visitas a los diferentes Plan de emergencia de la prestigio, revisión previa por parte del externo,
Físico
desplazamientos por vía áerea contusiones, heridas, muerte. proyectos.
X 4 0 4 8 Ninguno aeronaves por parte de la
aerolínea
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
procesos de formación previo al despegue de
N/A N/A Seguimiento a la realización de pausas 2 2 4 Bajo 25 100 3
aerolínea activas
la aeronave (Plan de emergencia)
Definición de tiempos de pausa y descanso

Exámenes ocupacionales Mediciones higiénicas de ruido


Impacto que producen el ruido Medición de ruido (audición). Entrega de EPP
Capacitación de uso y mantenimiento de
intermitente o continuo en las Programa de inspecciones EPP's (protector auditivo). capacitación en uso adecuado de EPP
Físico Niveles altos de ruido Cefalea, agotamiento
actividades operacionales y de
X 4 0 4 8 Ninguno
(EPPS) Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Inspecciones de uso de EPP
2 2 4 Bajo 25 100 3
higiénicas
mantenimiento Matriz de EPPS Sensibilización de cuidado Campañas de cuidado auditivo
auditivo. Exámenes médicos ocupacionales

Puntos de hidratación - bebidas Capacitación en autocuidado


Cefalea, fatiga, quemaduras en la calientes. Punto de hidratación
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 4 0 4 8 Ninguno Ninguno
Uso de bloqueador solar.
Bajo 1 Esporádica 1 1 Bajo Grave 25 25 IV TRIVIAL N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A
Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y
1 1 1 Bajo 10 10 4
Charlas preoperacionales. aromática)

Exámenes médicos
Lámparas o bombillas Instalación de luminarias Programa de prevención de
Fatiga visual, dolores de cabeza, ocupacionales (optometría). Inspecciones locativas
deficientes acordes con el puesto de enfermedades visuales. Inspecciones locativas
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, Uso de corrección visual Mediciones higiénicas de Iluminación
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés
Diseño inadecuado de la X 4 0 4 8 trabajo. Estudios de iluminación.
(cuando aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A Cambio de luminarias en mal estado
Capacitación en cuidado visual
N/A N/A Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 2 4 Bajo 10 40 3
iluminación Pantallas que no generan Divulgación de EMO
y alteraciones del sueño Pausas activas visuales. Entrega de recomendaciones derivadas de los
Reflejos y destellos brillos y reflejos. recomendaciones médicas.
Campañas de prevención. EMO

Trastornos musculoesqueléticos Realización de pausas


Operación de maquinaria
fatiga y malestar general regulares y ejercicios de
pesada, como vehículos Mantenimiento regular de Programación de rotaciones de Modificación del entorno de trabajo para Uso de EPP
disminución del flujo sanguíneo y la estiramiento para reducir la Inspecciones preoperacionales
industriales. maquinaria y vehículos para tareas para limitar la minimizar las vibraciones transmitidas, como Pausas Activas Guantes y demàs EPP acorde a las labores
Físico Vibraciones de cuerpo entero mala oxigenación de los tejidos.
Conducción de vehículos,
X 4 0 4 8
minimizar las vibraciones exposición continua a
fatiga muscular y mejorar la Medio 1 Frecuente 2 2 Bajo Grave 10 20 IV TRIVIAL N/A N/A
el acondicionamiento de superficies o la Rotaciòn de actividades para disminuir la
N/A
realizadas
Entrega de recomendaciones derivadas de los 1 2 2 Bajo 10 20 4
Trastornos del sistema nervioso circulación. EMO
especialmente en superficies generadas. vibraciones. instalación de sistemas de amortiguación. exposiciòn
entumecimiento, hormigueo o Exámenes médicos
irregulares.
incluso daño neurológico.: ocupacionales

Trastornos musculoesqueléticos
Realización de pausas
fatiga y malestar general fatiga y
regulares y ejercicios de
malestar general Mantenimiento regular de Programación de rotaciones de Implementación de controles técnicos, como el Uso de EPP
estiramiento para reducir la Inspecciones preoperacionales
disminución del flujo sanguíneo y la Uso de herramientas eléctricas equipos, máquinas y tareas para limitar la uso de amortiguadores o aisladores de Pausas Activas Guantes y demàs EPP acorde a las labores
Físico Vibraciones de mano-brazo
mala oxigenación de los tejidos. o neumáticas.
X 4 0 4 8
herramientas para minimizar exposición continua a
fatiga muscular y mejorar la Medio 2 Frecuente 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A
vibraciones en las máquinas, euipos y Rotaciòn de actividades para disminuir la
N/A
realizadas
Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 2 4 Bajo 10 40 3
circulación. EMO
Trastornos del sistema nervioso las vibraciones generadas. vibraciones. herramientas exposiciòn
Exámenes médicos
entumecimiento, hormigueo o
ocupacionales
incluso daño neurológico.:

Inducción e información de riesgos


Radiaciones No Ionizantes: uso de pantallas o barreras de Soportes de inducción
Manejo del computador, Periodos de descanso y pausas Uso de tarjetas de reporte de condiciones
Físico Radiación electromagnética de baja y Fatiga, dolor de cabeza
actividades diaria de trabajo.
X 4 0 4 8 protección en dispositivos Ninguno
activas
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A Estado de aire acondicoonado
inseguras
N/A N/A Soportes de inspección 2 2 4 Bajo 10 40 4
alta frecuencia emisores de radiación. Seguimiento a reportes por medio de tarjetas
Inspección de áreas

Realización de limpieza
Irritación de vías respiratorias Productos de limpieza Capacitación en riesgo químico
Uso de materiales o productos adecuada de los espacios de
Dificultad respiratoria Labores de limpieza Capacitación frente a los Capacitación en autocuidado Mascarillas, guantes, gafas de protección y trajes Soportes de capacitación
alternativos que generen trabajo, utilizando métodos
Químico Polvos orgánicos e inorgánicos Reacciones alérgicas Movimiento y manipulación X 1 0 1 8
menos polvo o sean menos que minimicen la dispersión de
riesgos a los que se encuentran Bajo 1 Esporádica 2 2 Bajo Leve 10 20 IV TRIVIAL N/A N/A N/A Realizar limpiezas regulares de las superficies N/A de trabajo, según sea necesario (Personal de Soportes de entrega de EPP 1 1 1 Bajo 10 10 4
Problemas de la piel de equipos expuestos Mantener las Hojas de datos de seguridad de limpieza) Hojass de datos de seguridad.
peligrosos. los polvos mediante paños
Iriitación ocular Almacenamiento y archivo los productos de aseo
húmedos.

Irirtación de la piel Capacitación en riesgo químico


Irritación de los ojos Productos de limpieza Adopción de procesos de Capacitación frente a los Capacitación en autocuidado Mascarillas, guantes, gafas de protección y trajes Soportes de capacitación
Químico Líquidos y nieblas Irritación de las vías respiratorias Labores de limpieza X 1 0 1 8 trabajo que reduzcan la Ventilación adecuada riesgos a los que se encuentran Bajo 1 Esporádica 2 2 Bajo Leve 10 20 IV TRIVIAL N/A N/A N/A Realizar limpiezas regulares de las superficies N/A de trabajo, según sea necesario (Personal de Soportes de entrega de EPP 1 1 1 Bajo 10 10 4
Reaciones alérgicas formación de aerosoles. expuestos Mantener las Hojas de datos de seguridad de limpieza) Hojass de datos de seguridad.
VISOR, OPERACIONES Y TECNICO EN EL CONTENEDOR; COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO, HSEQ Y ASISTENTE (PLANTA DE MANTENIMIENTO)

los productos de aseo

Irritación de vías respiratorias Capacitación en riesgo químico


Dificultad respiratoria Productos de limpieza Capacitación frente a los Capacitación en autocuidado Mascarillas, guantes, gafas de protección y trajes Soportes de capacitación
Químico Gases y Vapores Reacciones alérgicas Labores de limpieza x 1 0 1 4 Ninguno Ventilación adecuada riesgos a los que se encuentran Bajo 1 Frecuente 2 2 Bajo Leve 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A Realizar limpiezas regulares de las superficies N/A de trabajo, según sea necesario (Personal de Soportes de entrega de EPP 1 2 2 Bajo 10 20 4
Problemas de la piel expuestos Mantener las Hojas de datos de seguridad de limpieza) Hojass de datos de seguridad.
Iriitación ocular los productos de aseo
LABORES EN CAMPO O PLANTA DE MANTENIMIENTO

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de Inducción y capacitación a los
Baja satisfacción laboral Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las Conformación del Comité de trabajadores sobre los riesgos y Conformación del Comité de Convivencia
Malas relaciones interpersonales Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Conviencia Laboral peligros en el lugar de trabajo. Laboral
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 4 0 4 8
laborales para reducir las Establecimiento de programas Implementación del programa
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
Socialización de funciones y
2 1 2 Bajo 10 20 4
cardiovasculares psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés de bienestar de Comunicación, responsabilidades
Trastornos del sueño y problemas
de cambios) participación y consulta
digestivos.
Ausentismo y presentismo
OPERATIVO
SUPERVISOR, OPERACIONES Y TECNICO EN EL CONTENEDOR; COORDINACIÓN DE MANTENI
LABORES EN CAMPO O PLANTA DE MANT
OPERATIVO

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga Soportes de entrega notificación de riesgos
Redistribución de tareas, la Inducción y capacitación a los Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Gestión del comité de convivencia laboral
simplificación de procesos y la Conformación del Comité de trabajadores sobre los riesgos y de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Soportes de capacitaciones
asignación de tareas de Conviencia Laboral peligros en el lugar de trabajo. medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 4 0 4 8
acuerdo con las habilidades y Establecimiento de programas Implementación del programa
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Seguimiento a la realización de pausas 2 1 2 Bajo 10 20 4
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. activas
capacidades de los de bienestar de Comunicación, Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
labor) Trastornos del sueño y problemas Socialización de funciones y
trabajadores. participación y consulta autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. responsabilidades
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y


Agotamiento y fatiga social por parte de los
Inducción y capacitación a los Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los
Conformación del Comité de trabajadores sobre los riesgos y de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores.
Promoción de relaciones Conviencia Laboral peligros en el lugar de trabajo. medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 4 0 4 8
positivas en el trabajo, Establecimiento de programas Implementación del programa
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas
2 1 2 Bajo 10 20 4
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o
de bienestar de Comunicación, Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, activas
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno
participación y consulta autocuidado, pausas activas en la casa Desarrollo de actividades de bienestar
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual

Soportes de entrega notificación de riesgos


Programa de prevención de Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Actividades de bienestar. Gestión del comité de convivencia laboral
riesgo psicosocial. de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. Capacitación de Riesgo Soportes de capacitaciones
Aplicación de la Batería de medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 4 0 4 8 Ninguno
Riesgo Psicosocial.
Psicosocial, liderazgo, Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Seguimiento a la realización de pausas 2 1 2 Bajo 10 20 4
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades comunicación asertiva y activas
Comité de Convivencia Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
monotonía, etc) de cada cargo. trabajo en equipo. Socialización de funciones y
Laboral. autocuidado, pausas activas en la casa
responsabilidades

Programa de gestión basado en Programa de gestión basado en el


Actividades de bienestar. Soportes de entrega notificación de riesgos
Comportamientos Inseguros, el comportamiento. comportamiento. Tarjeta de reportes,
Accidentes, incidentes, acoso laboral Capacitación de Riesgo Gestión del comité de convivencia laboral
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Aplicación de la Batería de Programas de vigilancia epidemiológico,
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 4 0 4 8 Ninguno
Riesgo Psicosocial.
Psicosocial, liderazgo, Medio 2 Frecuente 2 4 Bajo Grave 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 1 2 Bajo 10 20 4
bournt) comunicación asertiva y Seguimiento a la realización de pausas
desconocimiento. Comité de Convivencia capacitaciones en motivación, trabajo en
trabajo en equipo. activas
Laboral. equipo.

Actividades de bienestar. Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Soportes de entrega notificación de riesgos
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de Capacitación de Riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
externos. Actividades propias Gestión del comité de convivencia laboral
sobretiempos, nivel de complejidad y riesgo psicosocial. Psicosocial, liderazgo, medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 4 0 4 8 Ninguno
Aplicación de la Batería de comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 2 4 Bajo Leve 10 40 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 1 2 Bajo 10 20 4
responsabilidades de cada Seguimiento a la realización de pausas
bajo presión. Riesgo Psicosocial. trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
cargo. activas
Charlas preoperacionales autocuidado, pausas activas en la casa

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Exámenes ocupacionales con
Inspecciones a puestos de de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Compra de sillas ergonómicas
Derivados de la posturas: postura énfasis osteomuscular. Estudios de puestos de trabajo, Eleva pantallas
Dolor lumbares, otras afectaciones Posición sendente durante el Puesto de trabajo con sillas trabajo en oficina medicina preventiva, Campañas de prevención, Compra de elevapies
Biomecánico prolongada, postura por fuera del
osteomusculares tiempo que dura la labor.
X 4 0 4 8
ergonómicas. Programas de prevención de
Pausas activas. Medio 2 Continua 4 8 Medio Grave 25 200 II MODERADO N/A N/A Sillas Ergonómicas, Adecuación del puesto de
Capacitación al personal en prevención del
N/A
Compra de base elevadora de pantalla
Inspección de puestos de trabajo 2 2 4 Bajo 25 100 3
ángulo de confort. Campañas de prevención. trabajo. Adecuación del puesto de trabajo
riesgo osteomuscular. riesgo. Plan de formación, Exámenes Compra de teclado y mouse adicional
Capacitaciones
periódicos

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Lesiones muscuoesqueléticas Uso prolongado de
Capacitación en prevención de de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Fatiga visual, agotamiento dispositivos electrónicos Estudios de puestos de trabajo, Eleva pantallas
Esfuerzos Adecuación de las estaciones riesgo biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Carga de trabajo excesiva X 4 0 4 8 Ninguno
de trabajo pausas Activas
Medio 2 Continua 4 8 Medio Grave 25 200 II MODERADO N/A N/A Sillas Ergonómicas, Adecuación del puesto de
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A Inspección de puestos de trabajo 2 2 4 Bajo 25 100 3
nervios y otros trastornos Levantamiento manual de trabajo. Adecuación del puesto de trabajo
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes
biomecánicos. cargas pesadas
periódicos

Exámenes ocupacionales con Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Teclados, mesas, equipos de Inspecciones a puestos de
Dolor y/o afectación a las muñecas, énfasis osteomuscular. de vigilancia epidemiológico, esquemas de Pausas activas
Movimientos repetitivos por computo y demás accesorios trabajo en oficina y casa,
Biomecánico Movimientos repetitivos brazos, hombros, cuello.
digitación y uso del mouse
X 4 0 4 8
acordes y correctamente Programas de prevención de
Pausas activas. Bajo 1 Continua 4 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A medicina preventiva, campañas de prevención, N/A Teclado Plano Capacitación en prevención de riesgo 1 2 2 Bajo 25 50 3
Otras afectaciones osteomusculares Campañas de prevención. capacitación al personal en prevención del biomecánico
ubicados para la labor. riesgo osteomuscular.
Capacitaciones. riesgo. Plan de formación.

Cambio de herramientas ofimáticas


Manipulación de herramientas Solicitar el cambio de las herramientas
Manipulación diaria de deterioraddas
Mecánico manuales de oficina (cosedora, Golpes. Laceraciones, cortes
herramientas
X 4 0 4 8 Ninguno Jornadas de orden y aseo Ninguno Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Leve 10 30 IV TRIVIAL N/A N/A N/A manuales oficina cuando se evidencian en N/A N/A
capacitación en prevención de accidentes y
1 2 2 Bajo 10 20 4
grapadora, sacaganchos) inadecuadas condiciones
autocuidado

Choques eléctricos Señalización de riesgo


Quemaduras eléctrico. Inspecciones locativas
Polo a tierra en las tomas
Exposición a tomas, cableado, Electrocución exposición a tomas, cableado, Etiquetas de voltaje de las Registros de mantenimiento correctivo y
eléctricas. Revisión del estado y Ubicación de las
Eléctrico fuentes de energía, redes eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño fuentes de energía y redes X 4 0 4 8
Canaletas para las redes
fuentes eléctricas. Tarjeta de reporte. Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Leve 10 30 IV TRIVIAL N/A N/A Se instalan canaletas y tomas seguras Continuar con las inspecciones locativas
señales de riesgo eléctrico
N/A preventivo 1 2 2 Bajo 10 20 4
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos eléctricas Programa de inspecciones de Inducción
eléctricas.
extremos, paro cardíaco o fibrilación seguridad - locativas. Socialización de riesgos
ventricular. Mantenimiento de la caseta

Espacios determinados para el


almacenamiento de archivo,
cajas, canecas, etc.
Carpetas y objetos sobre el Campañas de orden y aseo Inspecciones locativas
Condiciones inadecuadas de orden y Jornadas de orden y aseo
Tropezones, caídas, resbalones, escritorio. Cajas, canecas y Plan de formación Se señalizan los escalones y lugares Registros de mantenimiento correctivo y
Locativo aseo, obstaculización de vías de
golpes, traumas en el cuerpo objetos similares en
X 4 0 4 8 Ninguno Capacitación de orden y aseo Tarjeta de reportes. Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Inspecciones locativas con riesgos
N/A
preventivo
2 2 4 Bajo 10 40 3
circulación, suelo mojado Programa de inspecciones de
obstrucción. Momentos de seguridad Jornadas de orden y aseo
seguridad - locativas.
Señalización de piso mojado
(cuando se realiza aseo)

Señalización y cinta Inspecciones locativas


Caídas y tropezones, traumas en el antideslizante en escaleras. Inspecciones locativas Registros de mantenimiento correctivo y
Locativo Uso de escaleras
cuerpo.
Escaleras X 4 0 4 8 Pasamanos en las escaleras
Programa de inspecciones de
Tarjeta de reportes. Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Uso de tarjetas reportando ando
Uso de señalización N/A
preventivo
2 2 4 Bajo 10 40 3
seguridad - locativas. Jornadas de orden y aseo

Plan de emergencia (PONS)


Conformación brigada de
Inspecciones locativas
emergencia. Capacitación Brigada de Emergencia
Capacitación de emergencias. capacitación a brigada de emergencias
Carga de material combustible Equipos contra incendios Inspección a equipos contra incendio,
Tecnológico
solidos (papel, cartón y muebles)
Quemaduras Locación, en general X 4 0 4 8 Ninguno
Señalización
Capacitación y sensibilización Bajo 1 Esporádica 1 1 Bajo Muy Grave 60 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
campañas de reciclaje y orden y aseo en el
N/A N/A Divulgación de los PONS 1 1 1 Bajo 25 25 4
de separación de residuos.
Definición de un espacio para punto de acopio
el almacenamiento de papel y
cartón

Lesiones graves. Muerte


Desplazamientos oficina-base- Vehículos de transporte Capacitación en Capacitación en prevención del riesgo vial
Altos costos económicos
oficina público Comportamiento vial Inducción y notificación de riesgos Capacitación en riesgo vial
A. Tránsito
Viajes de negocios
Impacto emocional y Psicológico
Vehículos particulares, motos,
X 4 0 4 8 Ninguno Ninguno
Inducción y notificación de
Medio 2 Ocasional 2 4 Medio Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A
capacitación en riesgo vial compoirtamiento
N/A N/A
Inducción y notificación de riesgos
2 2 4 Bajo 25 100 3
Pérdida de confianza
patineta, bicicletas, peatones. riesgos humano (Actores viales)
Ausentismo y rotación de personal

Instalación de cámaras de
seguridad.
Plan de emergencias y
Exposición al salir de las Delincuencia, desorden MEDEVAC. Socialización del Plan de emergencias y
Capacitaciones de emergencias Plan de emergencias PONS, Capacitación en
Público instalaciones, atracos, robos, Accidentes, atracos, robos, azonadas. público, inseguridad de la X 4 0 4 8 Ninguno Sistema de seguridad y
(R. Público).
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Grave 25 75 III TOLERABLE N/A N/A N/A
prevención del riesgo publico, Simulacro
N/A N/A PONS 1 3 3 Bajo 10 30 3
azonadas etc. zona. comunicación en caso de una Alarma
emergencia.
Alarma.
Brigada de emergencia.

Aseguramiento de los
anaqueles de archivo hacia la
pared. Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, seguridad - locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 4 0 4 8 Ninguno
Plan de emergencias y Simulacros de evacuación y
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 25 50 3
MEDEVAC. primeros auxilios. brigadas de emergencia atención a emergencias
Planos de evacuación.
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.

Programa de mantenimiento
locativo Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de seguridad - Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 4 0 4 8
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
1 2 2 Bajo 10 20 4
Plan de emergencias y brigadas de emergencia atención a emergencias
MEDEVAC.
Brigada de emergencias.

Caseta de oficina resistente en


Socialización plan de emergencias PONS
caso de condiciones
Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Caidas, golpes, tropezones atmosfericas adversas.
Fenómenos Uso de impermeable y botas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas Realización de Simulacros
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 4 0 4 8 Ninguno Programa de inspecciones de
PVC dielésctricas.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 10 20 4
equipos seguridad - Locativas
brigadas de emergencia atención a emergencias
Plan de emergencias y
MEDEVAC.
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 24/08/2023

FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 8/24/2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Paola Vanegas CARGO: Asesor ARL Colmena

VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Interpretación Nivel de Riesgo


ACTIVIDAD

Nivel de Riesgo e intervención


NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Exposición
Nivel de Deficiencia
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo

Probabilidad
Intervención
CARGO

Ergonómicos
Señalización
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

Eliminación
NO RUTINARIA

Sustitución
ÁREA

DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN
VISITANTES

Control
VALOR (ND)

VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO (Elementos de

(ND)

(NE)
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles protección personal, controles que
máquinas e instalaciones, controles administrativos) impactan directamente al
de ingeniería) trabajador).

Tapabocas.
Aislamiento preventivo para el personal
Insumos de higiene (gel Seguimiento a esquema de vacunación
administrativo con posibilidad de trabajo en
antibacterial, jabón, alcohol, Uso de tapabocas en episodios de gripe o
casa, aplicación de teleconferencias para evitar
etc). infección respiratoria
el mayor contacto con otras personas.
Exposición a virus, hongos, bacterias Lavado de manos. Señalización de lavado de manos, uso Uso obligatorio de tapabocas Aislamiento bajo recomendación médica.
Infección respiratoria aguda de leve a Aislamiento preventivo, Señalización Seguimientos médicos ocupacionales.
por contacto entre personas, contacto Reporte de condiciones de Sistemas de ventilación. se tapabocas y distanciamiento social. Protocolo de lavado de manos
Biológico
indirecto objetos o superficies
grave, enfermedad pulmonar, Pandemia, Epidemia, Brote X 3 1 4 3 aplicación de trabajo en casa Campañas de prevención de contagio
salud.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A Protocolo de Bioseguridad.
Avisos de medidas preventivas para Guantes en caso de tener contacto con Limpieza y desinfección frecuente
2 2 4 Bajo 25 100 3
Neumonía, muerte. cuando se presenten síntomas. Procesos de limpieza y desinfección de Notificaciones de condiciones de salud y
contaminadas. Distanciamiento social. evitar contagios. sustancias o superficies contaminadas Levantamiento de emergencia por parte del
áreas y superficies. seguimiento de sintomatología.
Capacitaciones y Gobierno Nacional
Capacitaciones en prevención y factores de
sensibilización de prevención. Seguimiento a los requisitos exigidos al
riesgo
Campañas para fomentar la contratista
Mantenimiento a los sistemas de ventilación.
vacunación y la prevención

Fumigación y desratización
Limpieza y desinfección frecuente
Entrega de dotación Notificación de riesgos a los trabajadores
Roedores, perros, gatos, Campañas de prevención
Biológico Mordedura y/o ataque de animales Accidente, infección, rasguños
cucarachas, entre otros.
X 3 1 4 3 Fumigación Jornadas de orden y aseo
Tarjetas de reporte.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A N/A Jornadas de orden y aseo 2 1 2 Bajo 25 50 3
Inspecciones de EPP Esquema de vacunación
Seguimiento a los requisitos exigidos al
contratista
Charlas en hábitos de vida saludable
Alimentos descompuestos, Programa de gestión de estilos Protocolo de lavado de manos
Intoxicación por ingesta de Infecciones, vómito, diarrea,
Biológico
alimentos afectación al sistema digestivo.
vencidos, dañados, X 3 1 4 3 Ninguno Ninguno de vida y hábitos saludables. Bajo 1 Esporádica 1 1 Bajo Grave 25 25 IV TRIVIAL N/A N/A N/A Control y seguimiento a proveedores N/A N/A Seguimiento a los requisitos exigidos al 1 1 1 Bajo 10 10 4
contaminados, etc. Campañas de prevención. contratista

Inspecciones preoperacionales
Solicitud de mantenimiento preventivo Manual de proveedores
Maquinaria y Equipo propio Entrega de recomendaciones derivadas de los
Dolores en muñecas, manos y otras de los equipos. Selección de proveedores
Físico Vibraciones
afectaciones osteomusculares
de la operación para la X 3 1 4 3 Ninguno
Información al conductor de ATS
Ninguno Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Leve 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A
Programa de mantenimiento del proveedor
N/A N/A EMO 2 2 4 Bajo 25 100 3
actividad de transporte Seguimiento a los requisitos exigidos al
(operadora). ATS divulgado al conductor
contratista

Soportes de entrega notificación de riesgos


Gestión del comité de convivencia laboral
Contratación tiquetes aerolíneas de buen
Soportes de capacitaciones
Presión atmosférica: Exposición a Cefalea, accidentes aereos, golpes, Visitas a los diferentes Mantenimiento de las aeronaves por parte Plan de emergencia de la prestigio, revisión previa por parte del externo,
Físico
desplazamientos por vía áerea contusiones, heridas, muerte. proyectos.
X 3 1 4 8 Ninguno
de la aerolínea aerolínea
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
procesos de formación previo al despegue de
N/A N/A Seguimiento a la realización de pausas activas 2 3 6 Medio 25 150 2
Definición de tiempos de pausa y descanso.
la aeronave (Plan de emergencia)
Seguimiento a los requisitos exigidos al
contratista

Mediciones higiénicas de ruido


Exámenes ocupacionales Entrega de EPP
Impacto que producen el ruido (audición). capacitación en uso adecuado de EPP
Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
intermitente o continuo en las EPP's (protector auditivo). Inspecciones de uso de EPP
Físico Niveles altos de ruido Cefalea, fatiga, estrés
actividades operacionales y de
X 3 1 4 8 Ninguno Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Campañas de cuidado auditivo
2 3 6 Medio 10 60 3
Matriz de EPPS higiénicas
mantenimiento Sensibilización de cuidado Exámenes médicos ocupacionales
auditivo. Seguimiento a los requisitos exigidos al
contratista

Capacitación en autocuidado
Puntos de hidratación - bebidas Punto de hidratación
Cefalea, fatiga, quemaduras en la calientes. Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 3 1 4 8 Ninguno Ninguno
Uso de bloqueador solar.
Bajo 1 Esporádica 1 1 Bajo Grave 25 25 IV TRIVIAL N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A
aromática)
1 1 1 Bajo 10 10 4
Charlas preoperacionales. Seguimiento a los requisitos exigidos al
contratista

Exámenes médicos
Inspecciones locativas
Fatiga visual, dolores de cabeza, Programa de prevención de ocupacionales (optometría).
Capacitación en cuidado visual Entrega de recomendaciones derivadas de los
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, Exceso de luz natural enfermedades visuales. Uso de corrección visual
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Reflejos y destellos
X 3 1 4 8 Ninguno
Divulgación de recomendaciones (cuando aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A EMO 2 2 4 Bajo 10 40 3
Entrega de recomendaciones derivadas de los Seguimiento a los requisitos exigidos al
y alteraciones del sueño médicas. Pausas activas visuales.
EMO contratista
Campañas de prevención.
Entrega de ElPP

Realización de limpieza adecuada de los


Soportes de capacitación
Irritación de vías respiratorias espacios de trabajo, utilizando métodos Capacitación en riesgo químico
Soportes de entrega de EPP
Dificultad respiratoria Labores de limpieza que minimicen la dispersión de los Capacitación frente a los Capacitación en autocuidado Mascarillas, guantes, gafas de protección y
Seguimiento a los requisitos exigidos al
Químico Polvos orgánicos e inorgánicos Reacciones alérgicas Movimiento y manipulación X 3 1 4 8 Ninguno polvos riesgos a los que se encuentran Bajo 2 Esporádica 1 2 Bajo Leve 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A Realizar limpiezas regulares de las superficies N/A trajes de trabajo, según sea necesario
contratista
2 2 4 Bajo 10 40 3
Problemas de la piel de equipos Humedecer el área en la que se está expuestos Mantener las Hojas de datos de seguridad de (Personal de limpieza)
Seguimiento a los requisitos exigidos al
Iriitación ocular Almacenamiento trabajando para evitar circulación de los productos de aseo
contratista
polvos

Irirtación de la piel Soportes de capacitación


Capacitación en riesgo químico
Irritación de los ojos Derrames, fugas o Adopción de procesos de Capacitación frente a los Mascarillas, guantes, gafas de protección y Soportes de entrega de EPP
Capacitación en autocuidado
Químico Líquidos y nieblas Irritación de las vías respiratorias salpicaduras en movilización X 3 1 4 8 trabajo que reduzcan la Ventilación adecuada riesgos a los que se encuentran Bajo 2 Esporádica 1 2 Bajo Leve 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Realizar limpiezas regulares de las superficies
N/A trajes de trabajo, según sea necesario Hojass de datos de seguridad. 2 2 4 Bajo 10 40 3
Reaciones alérgicas de equipos formación de aerosoles. expuestos (Personal de limpieza) Seguimiento a los requisitos exigidos al
M
contratista

Exámenes médicos Ocupacionales, soporte de


entrega de EPP
Capacitación frente a los Capacitación en uso de EPP
problemas respiratorios, mareos, Gases de escape de motores Equipos y estructuras en buen estado de Entrega de EPP
riesgos a los que se encuentran Soporte de Inducción y notificación de riesgos,
Químico Gases y Vapores dolor de cabeza, irritación de la piel Derrame de productos X 3 1 4 8 Ninguno mantenimiento para prevenir fallas y
expuestos
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Examenes médicos ocupacionales Uso de EPP Mascarillas, guantes, gafas de protección
inspección de uso de EPP, ATS
2 2 4 Bajo 10 40 3
y ojos. químicos accidentes. Inducción y notificación de riesgos
Entrega de EPP Seguimiento a los requisitos exigidos al
contratista

Exámenes médicos Ocupacionales, soporte de


entrega de EPP
Vías sin pavimentar, suelo
Uso de tapabocas Capacitación en uso de EPP
descubierto, Partículas Capacitación de uso de elementos de
Humectación del terreno para evitar Charlas de EPP y autocuidado Soporte de Inducción y notificación de riesgos,
Químico Material particulado Rinitis, enfermedades respiratorias inorgánicas (arena, cemento, X 3 1 4 3 Ninguno
propagación de MP Examenes médicos
Medio 2 Esporádica 2 4 Bajo Leve 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A protección personal Capacitación en N/A Entrega de protector respiratorio
inspección de uso de EPP, ATS
2 2 4 Bajo 10 40 3
tierra, polvo de ladrillo) al prevención del riesgo químico
ocupacionales Seguimiento a los requisitos exigidos al
visitar proyectos
contratista

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de Inducción y capacitación a los
Baja satisfacción laboral Aplicación de batería de riesgo psicosocial Conformación del Comité de Convivencia
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y
Malas relaciones interpersonales Gestión del Comité de Convivencia Laboral
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Laboral peligros en el lugar de trabajo.
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 1 4 3
laborales para reducir las Establecimiento de programas de Implementación del programa
Medio 2 Continua 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A Socialización de funciones y responsabilidades 2 1 2 Bajo 25 50 3
cardiovasculares psicosocial Seguimiento a los requisitos exigidos al
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés bienestar de Comunicación,
Trastornos del sueño y problemas contratista
de cambios) participación y consulta
digestivos.
Ausentismo y presentismo
Problemas de salud mental
Agotamiento y fatiga Soportes de entrega notificación de riesgos
Redistribución de tareas, la Inducción y capacitación a los Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Gestión del comité de convivencia laboral
simplificación de procesos y la Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Soportes de capacitaciones
asignación de tareas de Laboral peligros en el lugar de trabajo. medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 1 4 3
acuerdo con las habilidades y Establecimiento de programas de Implementación del programa
Medio 2 Continua 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Seguimiento a la realización de pausas activas 2 1 2 Bajo 25 50 3
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Socialización de funciones y responsabilidades
capacidades de los bienestar de Comunicación, Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
labor) Trastornos del sueño y problemas Seguimiento a los requisitos exigidos al
trabajadores. participación y consulta autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. contratista
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y


Agotamiento y fatiga social por parte de los Soportes de entrega notificación de riesgos
TECNICO OPERATIVOS - CONTRATISTAS Y TERCEROS (CONDUCTORES, OPERADORES, ETC)

Inducción y capacitación a los Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Gestión del comité de convivencia laboral
Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Soportes de capacitaciones
Promoción de relaciones Laboral peligros en el lugar de trabajo. medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 1 4 3
positivas en el trabajo, Establecimiento de programas de Implementación del programa
Medio 2 Continua 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Seguimiento a la realización de pausas activas 2 1 2 Bajo 25 50 3
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Entregacapacitación
de Notificación de Riesgos Desarrollo de actividades de bienestar
bienestar de Comunicación, Psicosocial, en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Programas de vigilancia epidemiológico Seguimiento a los requisitos exigidos al
participación y consulta autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso Esquemas de medicina preventiva contratista
Ausentismo y presentismo laboral o sexual Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Actividades de bienestar. Programas de vigilancia epidemiológico
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Capacitación de Riesgo Esquemas de medicina preventiva Gestión efectiva del CCL
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial, liderazgo, Medio 2 Continua 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 1 2 Bajo 25 50 3
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. comunicación asertiva y Plan de formación Pausas activas
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. trabajo en equipo. Grupo Primario
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo Actividades de bienestar. Estudio Psicolaboral Soportes de entrega notificación de riesgos
MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS

de vigilancia epidemiológico, Esquemas de


mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial. Capacitación de Riesgo capacitación en Comité
manejo de
delConvivencia
estrés Gestión del comité de convivencia laboral
medicina preventiva,
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial, liderazgo, Medio 2 Continua 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Planautocuidado
de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 25 100 3
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial. comunicación asertiva y pausas activas Seguimiento a la realización de pausas activas
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
OPERACIONES

monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral. trabajo en equipo. Socialización de funciones y responsabilidades
autocuidado, pausas activas en la casa

Programa de gestión basado en el


Programa de gestión basado en el Actividades de bienestar.
Comportamientos Inseguros, comportamiento. Tarjeta de reportes, Soportes de entrega notificación de riesgos
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento. Capacitación de Riesgo
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Programas de vigilancia epidemiológico, Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial, liderazgo, Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100 3
bournt) Psicosocial. comunicación asertiva y
desconocimiento. capacitaciones en motivación, trabajo en Seguimiento a la realización de pausas activas
Comité de Convivencia Laboral. trabajo en equipo.
equipo.

Actividades de bienestar. Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo Capacitación de Riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Soportes de entrega notificación de riesgos
externos. Actividades propias
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. Psicosocial, liderazgo, medicina preventiva, Comité de Convivencia Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 1 4 3 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 10 40 3
responsabilidades de cada
bajo presión. Psicosocial. trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Seguimiento a la realización de pausas activas
cargo.
Charlas preoperacionales autocuidado, pausas activas en la casa

Notificación de riesgos
Elaboración de ATS
Derivados de la fuerza : Inducción (Operadora)
Notificación de riesgos por medio del ATS Cumplimiento del plan de formación
levantamiento de cargas, transporte Dolor lumbares Ayuda mecánica para Programa de prevención de Charlas preoperacionales
Biomecánico
de cargas, movimientos manuales o Otras afectaciones osteomusculares
Manejo de cargas X 3 1 4 3
movilización de los equipos enfermedades osteomusculares (Posturas y sobre-esfuerzos).
Bajo 1 Ocasional 2 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A Programas de vigilancia epidemiológico N/A N/A Notificación de riesgos en inducción y/o 1 2 2 Bajo 25 50 3
Verificación previa de peligros y riesgos reinducción
de otro tipo con esfuerzo Pausas activas
Examenes ocupacionales

Notificación de riesgos
Charlas preoperacionales Notificación de riesgos por medio del ATS
Derivados de la postura : postura Notificación de riesgos en inducción y/o
Dolor lumbares Estar de sentado durante un (Posturas). Entrega de Notificación de Riesgos
Biomecánico prolongada, postura por fuera del
Otras afectaciones osteomusculares largo tiempo
X 3 1 4 3 Ninguno Ninguno
Pausas activas
Bajo 1 Ocasional 2 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Programas de vigilancia epidemiológico
N/A N/A reinducción 1 2 2 Bajo 25 50 3
ángulo de confort. Cumplimiento del plan de formación
Inspecciones de puestos de Esquemas de medicina preventiva
trabajo

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Lesiones muscuoesqueléticas Uso prolongado de
Capacitación en prevención de Estudios de puestos de trabajo, Eleva de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Fatiga visual, agotamiento dispositivos electrónicos
Esfuerzos riesgo biomecánico pantallas medicina preventiva, Campañas de prevención,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Carga de trabajo excesiva X 3 1 4 3 Ninguno Ninguno
pausas Activas
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A
Sillas Ergonómicas, Adecuación del Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A Inspección de puestos de trabajo 2 2 4 Bajo 10 40 3
nervios y otros trastornos Levantamiento manual de Adecuación del puesto de trabajo
EMO énfasis osteomuscular puesto de trabajo. riesgo. Plan de formación, Exámenes
biomecánicos. cargas pesadas
periódicos

Exámenes ocupacionales con Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Pausas activas


Dolor y/o afectación a las muñecas, Inspecciones a puestos de trabajo énfasis osteomuscular. de vigilancia epidemiológico, esquemas de Capacitación en prevención de riesgo
Movimientos repetitivos por
Biomecánico Movimientos repetitivos brazos, hombros, cuello.
uso de herramientas manuales
X 3 1 4 3 Ninguno Programas de prevención de riesgo Pausas activas. Bajo 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A medicina preventiva, campañas de prevención, N/A N/A biomecánico 2 2 4 Bajo 10 40 3
Otras afectaciones osteomusculares osteomuscular. Campañas de prevención. capacitación al personal en prevención del Seguimiento a los requisitos exigidos al
Capacitaciones. riesgo. Plan de formación. contratista

Mantenimiento de equipos de izaje de cargas,


Elaboración de ATS, capacitación a los
Notificación de riesgos Notificación de riesgos por medio del ATS
Los equipos que se cargan, Demarcación de áreas trabajadores que realizan izaje de cargas y
Ayuda mecánica para Inducción (Operadora) Equipos adecuados para realizar Seguimiento a los requisitos exigidos al Demarcion de áreas donde se realicen
Mecánico Traslado de equipos Caída de la carga, choques transportan y descargan, no X 3 1 4 3
movilización de los equipos
Procedimiento de permiso de trabajo y
Charlas pre operacionales (R.
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Muy Grave 60 180 II MODERADO N/A N/A
traslados contratista movimientos de cargue y descargue
Entrega de dotación por parte del proveedor aparejadores. Uso de EPP, procedimientos de 2 3 6 Medio 25 150 3
aseguramiento de los mismos ATS trabajo seguro
Mecánico)
Seguimiento a los requisitos exigidos al
contratista
Notificación ded riesgos, capacitación en
Notificación de riesgos Seguimiento jornada de vacunación prevención de accidentes y autocuidado,
Manipulación de herramientas
Inducción (Operadora) Capacitación de autocuidado y EPP inspección de herramientas, implementación
Manipulación de herramientas Cortes, laceraciones, machucones, manuales, neumáticas y Mantenimiento de herramientas
Mecánico
manuales atrapamiento, golpes eléctricas en la movilización
X 3 1 4 4 Ninguno
manuales, neumáticas y eléctricas
Charlas pre operacionales (R. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A Inspecciones de EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP del programa de mantenimiento, entrega de 2 3 6 Medio 10 60 3
Mecánico) Seguimiento a los requisitos exigidos al EPP
para el desarme de los equipos
Uso de EPPs contratista Seguimiento a los requisitos exigidos al
contratista

Capacitación operador grúa, mantenimiento


Notificación de riesgos
Capacitación en izaje de cargas preventivo y correctivo, entrega de EPP,
Procedimiento de izaje de cargas Inducción (Operadora)
Golpes, tropiezos, machucones, Diligenciamiento de permisos notificación de riesgos, inducción, reinducción,
Mecánico Operación de Grúa
atrapamiento, lesiones en el cuerpo
Movimiento de los equipos X 3 1 4 3 Ninguno Procedimiento de permisos de trabajo y Charlas preoperacionales (R. Bajo 1 Esporádica 1 1 Bajo Muy Grave 60 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Procesos de formación
Demarcación de áreas Entrega de EPP
EMO
1 1 1 Bajo 25 25 4
ATS Mecánico).
Operación por personal idóneo Seguimiento a los requisitos exigidos al
Uso de EPPs
contratista

Choques eléctricos Inspecciones


Quemaduras Registros de mantenimiento correctivo y
Señalización de riesgo eléctrico.
Cableado, fuentes de energía, redes Electrocución Uso obligatorio de EPP preventivo
cableado, fuentes de energía y Polo a tierra en los equipos Etiquetas de voltaje de las fuentes Mantenimiento de equipos, máquinas y Continuar con las inspecciones Revisión del estado y Ubicación de las
Eléctrico eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño
redes eléctricas
X 3 1 4 3
eléctricas.
Tarjeta de reporte. Bajo 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A
herramientas eléctricas señales de riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico Inducción 2 2 4 Bajo 25 100 3
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos Marcación de breakers Socialización de riesgos
Programa de inspecciones de seguridad
extremos, paro cardíaco o fibrilación Seguimiento a los requisitos exigidos al
ventricular. contratista
Espacios determinados para el
almacenamiento de archivo, cajas,
Cajas, canecas y objetos Inspecciones locativas
canecas, etc.
Condiciones inadecuadas de orden y similares en obstrucción. Campañas de orden y aseo Se señalizan los escalones y lugares Registros de mantenimiento correctivo y
Jornadas de orden y aseo
aseo, obstaculización de vías de Tropezones, caídas, resbalones, Desniveles del terreno, falta se Plan de formación con riesgos, Senderos peatonales, preventivo
Locativo
circulación, suelo mojado, uso de golpes, traumas en el cuerpo señalización, edcaleras sin
X 3 1 4 3 Ninguno Capacitación de orden y aseo Tarjeta de reportes. Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Inspecciones locativas señalización preventiva, informativa y
N/A
Jornadas de orden y aseo
2 2 4 Bajo 10 40 3
Programa de inspecciones de seguridad -
escaleras. pasamanos ni cinta Momentos de seguridad de prohibición Seguimiento a los requisitos exigidos al
locativas.
antideslizante contratista
Señalización de piso mojado (cuando se
realiza aseo)
Plan de emergencia (PONS)
Inspecciones
Conformación brigada de emergencia.
Carga de material combustible capacitación a brigada de emergencias
Equipos contra incendios Capacitación Brigada de Emergencia
solidos. Quemaduras, hipoxia. Pérdida de la Divulgación de los PONS
Señalización Capacitación de emergencias. Inspección a equipos contra incendio, Señalización de elementos para
Tecnológico Exposición por Combustión de capacidad física, confusión, Movilización de equipos X 3 1 4 3 Ninguno
Seguimiento a los requisitos exigidos al .
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
campañas de reciclaje y orden y aseo en el atención de emergencias
N/A Seguimiento a los requisitos exigidos al 2 2 4 Bajo 25 100 3
diversos materiales en caso de desmayos , golpes, contusion contratista
contratista punto de acopio
incendio

Capacitación a los conductores sobre las


Implementación del programa de
normas de tráfico, las técnicas de conducción
mantenimiento, inducción y notificación de
Movilización en vehículo para Accidentes de tránsito con lesiones, Mantenimiento de los vehículos Respetar señales y normas de segura, la gestión del estrés y la fatiga.
Locaciones y vías del territorio Desplazamientos en horario En locación señalización de límite riesgos, implementación de procedimientos
A. Tránsito desplazamiento desde y hacia los choques, colisiones, pérdidas
nacional
X 3 1 4 3
diurno
utilizados para la movilización de tránsito y de seguridad en Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A stablecer políticas y procedimientos claros
ppermitido de velocidad
Uso de EPP acorde la labor
internos, capacitación a conductores
2 3 6 Medio 25 150 3
frentes de trabajo materiales. equipos y de personal carreteras o vìas relacionados con la seguridad vial, incluyendo
Seguimiento a los requisitos exigidos al
límites de velocidad, prohibiciones de uso de
contratista
dispositivos móviles mientras se conduce

Señalización inducción y notificación de riesgos,


Transito de personas, animales
Procedimiento de selección y evaluación Charlas pre operacionales de implementación de procedimientos internos,
Accidentes de transito, y/o vehículos, condiciones Revisión de inspecciones pre Tarjeta de reportes
A. Tránsito
atropellamientos
Lesiones en el cuerpo, muerte.
climáticas y de la vía en
X 3 1 4 3 Ninguno de proveedores y contratistas seguridad vial. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A
operaciones de vehículos Instrucciones de la operadora al ingreso
N/A Entrega de dotación por parte del proveedor capacitación en normas viales. 2 1 2 Bajo 25 50 4
Plan se seguridad vial del contratista. Inducción (Operadora) Seguimiento a los requisitos exigidos al
general.
Documentos del contratista contratista

Plan de emergencias y MEDEVAC.


Exposición al salir de las Socialización del plan de emergencias y PONS
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en Capacitaciones de emergencias
instalaciones, Inseguridad social por Pons Capacitación en prevención del riesgo público
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 3 1 4 3 Ninguno caso de una emergencia (Operadora) y charlas preoperacionales (R. Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A
Seguimiento a los requisitos exigidos al
2 2 4 Bajo 10 40 3
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora) Público).
instalaciones (Proyectos, oficinas) contratista
Brigada de emergencia.

Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte.


Socialización del plan de emergencias y PONS
locativas. Capacitaciones de emergencias
Plan de emergencia Uso de EPP acorde la labor Capacitación a la brigada de emergencias,
Fenómenos Accidentes, pánico, atrapamientos, Equipos, vías en general, otros Plan de emergencias y MEDEVAC. y charlas pre-operacionales Señalización de elementos para
Naturales
Sismo
golpes, caídas, resbalones vehículos
X 3 1 4 3 Ninguno
Planos de evacuación. sobre emergencias.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A Notificación por medio tarjeta de reportes ando
atención de emergencias
Brigadistas uso de elementos de simulacros, inspecciones planeadas.} 1 1 1 Bajo 25 25 4
Equipos de comunicación del proveedor bioseguridad Seguimiento a los requisitos exigidos al
Equipos de emergencia. Simulacros de evacuación y
contratista
Brigada de emergencias. primeros auxilios.

Programa de mantenimiento locativo


Socialización del plan de emergencias y PONS
Programa de inspecciones de seguridad -
Capacitación de emergencias y Pons Capacitación a la brigada de emergencias,
Fenómenos Accidentes, varadas, suspensión de Vías en general, otros Sistemas de aterrizajes de Locativas
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
la movilización vehículos
X 3 1 4 3
equipos Equipos de emergencias
charlas pre operacionales de Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A Equipos de comunicación del proveedor N/A N/A simulacros, inspecciones planeadas. 1 1 1 Bajo 25 25 4
emergencias. Tarjeta de reportes ando Seguimiento a los requisitos exigidos al
Plan de emergencias y MEDEVAC.
contratista
Brigada de emergencias.
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 05/09/2023

FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 8/24/2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ

VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Interpretación Nivel de Riesgo


Nivel de Riesgo e intervención
ACTIVIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO

Probabilidad
Intervención
CARGO

Ergonómicos
Señalización
PROBABILIDAD

Eliminación
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA

Sustitución
ÁREA

DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN

Control
VISITANTES

VALOR (ND)

VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

capacitación a los trabajadores sobre los


riesgos asociados con la exposición a insectos,
hongos, plagas y microorganismos, así como
Condiciones del ambiente, Botas de seguridad caña larga, ropa de
Jornadas de orden y aseo. sobre las medidas de prevención y los
insectos, hongos, trabajo según las funciones.
Contacto con insectos, hongos, Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas procedimientos a seguir en caso de exposición
Biológico
plagas y microorganismos
Infecciones; dermatitis, alergias microorganismos, plagas, agua X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Grave 25 75 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación
o picadura.
1 1 1 Bajo 25 25 4
para consumo de los capacitación.
Identificación de riesgos de salud pública. Promover la higiene personal
trabajadores Charlas pre-operacionales.
Jornadas de orden y aseo
Compra de agua en botellón para hidratación
del personal

Fumigación y desratización
Botas de seguridad caña larga, ropa de
Limpieza y desinfección frecuente
Jornadas de orden y aseo. trabajo según las funciones.
Roedores, perros, gatos, Entrega de dotación Notificación de riesgos a los trabajadores
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín. Campañas de prevención y
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia. capacitación.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A N/A Jornadas de orden y aseo 2 2 4 Bajo 25 100 3
insectos, entre otros. Inspecciones de EPP Esquema de vacunación
Identificación de riesgos de salud pública. Charlas pre-operacionales.
Seguimiento a los requisitos exigidos al
Vacunación.
contratista

Tapabocas.
Insumos de higiene (gel antibacterial, Seguimiento a esquema de vacunación
jabón, alcohol, etc). Seguimientos médicos ocupacionales. Uso de tapabocas en episodios de gripe o
Exposición a virus, hongos, bacterias Lavado de manos. Identificación de personal susceptible y control infección respiratoria
Infección respiratoria aguda de leve a Aislamiento preventivo, Señalización Uso obligatorio de tapabocas
por contacto entre personas, contacto Reporte de condiciones de salud. Sistemas de ventilación. síntomas. Medidas de prevención . Aislamiento bajo recomendación médica.
Biológico
indirecto objetos o superficies
grave, enfermedad pulmonar, Pandemia, Epidemia, Brote X 3 0 3 4 aplicación de trabajo en casa Campañas de prevención de contagio
Distanciamiento social.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre MEDEVAC y plan de emergencias. Lavado de manos, EPP
Guantes en caso de tener contacto con sustancias o
Protocolo de lavado de manos
1 1 1 Bajo 25 25 4
Neumonía, muerte. cuando se presenten síntomas. Procesos de limpieza y desinfección de áreas superficies contaminadas
contaminadas. Capacitaciones y sensibilización de Capacitaciones en prevención y factores del Limpieza y desinfección frecuente
y superficies.
prevención. riesgo Levantamiento de emergencia por parte del
Campañas para fomentar la vacunación Gobierno Nacional
y la prevención

Uso de bloqueador solar. Suministro de dotación


Uso de EPPs (Capuchon, casco, ropa Notificación de riesgos Entrega de Casco, Overol y Guantes.
Cefálea. Deshidratación. Cansancio.
Físico Radiaciones NO Ionizantes Lesiones en piel y ojos. Radiación solar directa X 3 0 3 4 Ninguno Ninguno que cubra las extremidades del cuerpo) Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Leve 10 30 IV TRIVIAL N/A N/A N/A programa de capacitación N/A Entrega de EPP y dotación Hidratación. filtro de protección UV. 1 3 3 Bajo 10 30 4
Hidratación charlas de seguridad Notificación de riesgos en inducción.
Charlas de cuidado de la piel

Solicitud de mantenimiento preventivo de los Manual de proveedores


Maquinaria y Equipo propio Inspecciones preoperacionales
Dolores en muñecas, manos y otras equipos, máquinas y herramientas Selección de proveedores
Físico Vibraciones
afectaciones osteomusculares
de la operación para la X 3 1 4 3 Ninguno
Información al conductor de ATS
Ninguno Medio 2 Esporádica 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Programa de mantenimiento del proveedor
N/A N/A Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 2 4 Bajo 25 100 3
actividad de mantenimiento EMO
(operadora). ATS divulgado al conductor

Mediciones higiénicas de ruido


Impacto que producen el ruido Exámenes ocupacionales (audición). Entrega de EPP
Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
intermitente o continuo en las Equipos Insonorizados EPP's (protector auditivo). capacitación en uso adecuado de EPP
Físico Niveles altos de ruido Cefalea, hipoacusia,
actividades operacionales y de
X 3 1 4 8
(equipos de energía eléctrica)
Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Inspecciones de uso de EPP
2 3 6 Medio 10 60 3
Matriz de EPPS higiénicas
mantenimiento Sensibilización de cuidado auditivo. Campañas de cuidado auditivo
Exámenes médicos ocupacionales

Puntos de hidratación - bebidas Capacitación en autocuidado


Cefalea, fatiga, quemaduras en la calientes. Punto de hidratación
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 3 1 4 8 Ninguno Ninguno
Uso de bloqueador solar.
Bajo 1 Esporádica 1 1 Bajo Grave 25 25 IV TRIVIAL N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A
Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y
1 1 1 Bajo 10 10 4
Charlas preoperacionales. aromática)

Exceso de luz natural Exámenes médicos ocupacionales


Fatiga visual, dolores de cabeza, Lámparas o bombillas (optometría).
Programa de prevención de enfermedades Capacitación en cuidado visual Inspecciones locativas
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, deficientes Uso de corrección visual (cuando
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Diseño inadecuado de la
X 3 1 4 8 Ninguno visuales.
aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 2 4 Bajo 10 40 3
Divulgación de recomendaciones médicas. Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO
y alteraciones del sueño iluminación Pausas activas visuales.
EMO
Reflejos y destellos Campañas de prevención.
Entrega de ElPP

Procedimiento de manejo de sustancias


Aerosoles solidos (polvos orgánicos
químicas. EMO con énfasis auditivo
o inorgánicos, humo metálico o Irritación de ojos Almacenamiento de químicos, Entrega de Notificación de Riesgos Señalización de uso de elementos de
Señalización y matriz de compatibilidad. Uso de protección respiratoria Protector respiratorio, uso de elementos de Campañas de cuidado auditivo
Químico metálico y fibras) Irritación de mucosa uso de químicos, labores X 3 0 3 4 Ninguno
Estaciones lavaojos. Notificación de riesgos.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Programas de riesgo químico (SGA) protección personal
protección personal acordes a la actividad. Entrega de EPP, Inspecciones de uso de EPP,
2 2 4 Bajo 25 100 3
Grasas, aceites, combustibles para el Irritación dermatológica propias de mantenimeinto Esquemas de medicina preventiva
Etiquetas y rotulado de productos químicos notificación de riesgos en inducción
mantenimiento de los equipos
(SGA)

Uso de tapabocas Capacitación de uso de elementos de Entrega de EPP respiratorio , gafas


Vías sin pavimentar, suelo
Químico Material particulado Rinitis, enfermedades respiratorias
descubierto, etc
X 3 0 3 4 Ninguno Ninguno Charlas de EPP y autocuidado Bajo 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A protección personal N/A Entrega de protector respiratorio EMO espirometría, notificación de riesgos, 2 2 4 Bajo 10 40 4
Examenes médicos ocupacionales Programa de riesgos químico (SGA) capacitación en prevención de riesgos.

Programa de manejo de sustancias químicas.


Señalización. Procedimientos de trabajo seguro,
Uso de EPPs y dotación
Irritación de ojos Estaciones lavaojos. Monogafas, guantes de nitrilo, elementos de inspecciones, capacitaciones en manejo
Salpicaduras, derrames de Notificación de riesgos Plan de formación
Químico Derrames Irritación dermatológica
cortes
X 3 0 3 4 Diques de contención Etiquetas y rotulado de productos químicos
Inducción y re-inducción
Medio 2 Esporádica 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A
Seguimiento programa de riesgo químico SGA
Estaciones lavaojos protección personal acordes con la sustancia adecuado de sustancias químicas,, 2 2 4 Bajo 25 100 3
Afectaciones a la piel, quemaduras (SGA) manipulada conformación y capacitación de brigada, kit
Charlas preoperacionales y capacitación Procesos de formación continuos
Plan de emergencias (ambientales) ambiental
Kit de derrames
Problemas de salud mental
Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia Conformación del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 1 4 3
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A Laboral 2 2 4 Bajo 10 40 3
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial Socialización de funciones y responsabilidades
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios)
digestivos.
Problemas
Ausentismodey salud mental
presentismo
Agotamiento y fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 1 4 3
acuerdo con las habilidades y
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40 3
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta Socialización de funciones y responsabilidades
trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos.
Problemas
Ausentismodey salud mental
presentismo Falta de apoyo emocional y
Agotamiento y fatiga social por parte de los
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 1 4 3
positivas en el trabajo,
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40 3
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta Entrega de Notificación de Riesgos Desarrollo de actividades de bienestar
autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso Programas de vigilancia epidemiológico
Ausentismo y presentismo laboral o sexual Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
TECNICOS, INGENIERO DE OPERACIONES, SUPERVISOR

Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva Gestión efectiva del CCL
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 2 4 Bajo 10 40 3
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación Pausas activas
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

capacitación en manejo del estrés


autocuidado
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo pausas activas Soportes de entrega notificación de riesgos
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial. Gestión del comité de convivencia laboral
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 25 100 3
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial. Seguimiento a la realización de pausas activas
trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral. Socialización de funciones y responsabilidades
autocuidado, pausas activas en la casa

Programa de gestión basado en el


Programa de gestión basado en el
Comportamientos Inseguros, Actividades de bienestar. comportamiento. Tarjeta de reportes, Soportes de entrega notificación de riesgos
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Capacitación de Riesgo Psicosocial, Programas de vigilancia epidemiológico, Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100 3
bournt) Psicosocial.
desconocimiento. trabajo en equipo. capacitaciones en motivación, trabajo en Seguimiento a la realización de pausas activas
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Actividades de bienestar.
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Soportes de entrega notificación de riesgos
externos. Actividades propias Capacitación de Riesgo Psicosocial,
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. medicina preventiva, Comité de Convivencia Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 1 4 3 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 10 40 3
responsabilidades de cada trabajo en equipo.
bajo presión. Psicosocial. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Seguimiento a la realización de pausas activas
cargo. Charlas preoperacionales
autocuidado, pausas activas en la casa

Notificación de riesgos por medio del ATS


Derivados de la postura : postura Entrega de Notificación de Riesgos
Posición bípeda durante un Pausas activas Programa de pausas activas, EMO con énfasis
prolongada, postura por fuera del Dolor lumbares Programa de prevención de enfermedades Programas de vigilancia epidemiológico
Biomecánico
ángulo de confort, y manipulación de Otras afectaciones osteomusculares
largo tiempo o posiciones X 3 0 3 4 Ninguno
musculoesqueleticas
Descanso entre jornadas Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva
N/A N/A osteomuscular, alternancia de actividades, 2 3 6 Medio 25 150 3
mantenidas y forzadas Notificación de riesgos capacitación en higiene postural
cargas Capacitaciones higiene postural, levantamiento
de cargas.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Lesiones muscuoesqueléticas
Capacitación en prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Fatiga visual, agotamiento Carga de trabajo excesiva
Esfuerzos biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Levantamiento manual de X 3 1 4 3 Ninguno Ninguno
pausas Activas
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A inspección del puesto de trabajo.
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A Inspección de puestos de trabajo 2 2 4 Bajo 10 40 3
nervios y otros trastornos cargas pesadas Adecuación del puesto de trabajo
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes
biomecánicos.
periódicos

Exámenes ocupacionales con énfasis Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Dolor y/o afectación a las muñecas, Inspecciones a puestos de trabajo osteomuscular. de vigilancia epidemiológico, esquemas de Pausas activas
Movimientos repetitivos por
Biomecánico Movimientos repetitivos brazos, hombros, cuello.
uso de herramientas manuales
X 3 1 4 3 Ninguno Programas de prevención de riesgo Pausas activas. Bajo 2 Continua 4 8 Medio Grave 25 200 II MODERADO N/A N/A N/A medicina preventiva, campañas de prevención, N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo 2 2 4 Bajo 25 100 3
Otras afectaciones osteomusculares osteomuscular. Campañas de prevención. capacitación al personal en prevención del biomecánico
Capacitaciones. riesgo. Plan de formación.

Certificar al trabajador en Alturas


Permisos de trabajo y ATS
Divulgar el procedimiento de trabajo en
Programa de prevención y protección de Uso de IPS para trabajo en alturas
Actividades de mantenimiento Alturas, definir el plan de rescate en alturas,
Trabajo en caídas (trabajo en alturas) Certificación para el personal que Programa de trabajo en alturas
alturas
Verificación de trabajos caídas, golpes, fracturas, muerte de equipos a más de 1.50 X 3 1 4 4 Ninguno
Equipos para trabajo en alturas certificados realiza trabajo en alturas.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A Inspecciones locativas
Certificado de trabajo en alturas
N/A Arnés, EPP necesarios entrega de EPCC, inspección preoperacional 2 3 6 Medio 25 150 2
metros. Notificación de riesgos a los trabajadores,
Inspección pre operacional de los equipos Charlas y capacitaciones de tareas de
ATS, Perrmisos de trabajo
alto riesgo

Certificar al trabajador en Espacios


Permisos de trabajo y ATS
Programa de preveción para trabajos en confinados.
Uso de EPPs
Ventilación y verificación espacios confinados Plan de rescate Señalizar y demarcar el área donde se Divulgar el procedimiento de trabajo en
Espacios Verificación de trabajos, arreglo u caídas, golpes, fracturas, muerte, tanque abierto, tanque cerrado, Capacitación para el personal que
confinados otras validaciones generales desmayos frac tank, tipo escuadra
X 3 1 4 4 posterior al desarrollo de la Equipos para trabajo en alturas certificados
realiza trabajo en espacios confinados
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A Inspecciones locativas Certificado de espacios confinados estén realizando traajos en espacios Arnés, EPP necesarios espacios Confinados 2 3 6 Medio 25 150 2
actividad. Inspección preoperacional de los equipos Entrega de EPP confinados Notificación de riesgos a los trabajadores,
Charlas y capacitaciones de tareas de
Revisión e inspección del área de trabajo ATS, Perrmisos de trabajo
alto riesgo

Mantenimiento de equipos de izaje de cargas,


Notificación de riesgos
Los equipos que se cargan, Elaboración de ATS, capacitación a los
Ayuda mecánica para Demarcación de áreas Inducción (Operadora) Equipos adecuados para realizar Notificación de riesgos por medio del ATS Demarcion de áreas donde se realicen
Mecánico Traslado de equipos Caída de la carga, choques transportan y descargan, no X 3 1 4 3
movilización de los equipos Procedimiento de permiso de trabajo y ATS Charlas pre operacionales (R.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
traslados movimientos de cargue y descargue
Entrega de dotación por parte del proveedor trabajadores que realizan izaje de cargas y 1 3 3 Bajo 25 75 3
aseguramiento de los mismos aparejadores. Uso de EPP, procedimientos de
Mecánico)
trabajo seguro

Notificación de riesgos Notificación ded riesgos, capacitación en


Manipulación de herramientas
Inducción (Operadora) Seguimiento jornada de vacunación prevención de accidentes y autocuidado,
Manipulación de herramientas Cortes, laceraciones, machucones, manuales, neumáticas y Mantenimiento de herramientas manuales,
Mecánico
manuales atrapamiento, golpes eléctricas en la movilización
X 3 1 4 4 Ninguno
neumáticas y eléctricas
Charlas pre operacionales (R. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado y EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP inspección de herramientas, implementación 2 2 4 Bajo 25 100 3
Mecánico) Inspecciones de EPP del programa de mantenimiento, entrega de
para el desarme de los equipos
Uso de EPPs EPP

Notificación de riesgos
Capacitación en izaje de cargas Capacitación operador grúa, mantenimiento
Inducción (Operadora)
Golpes, tropiezos, machucones, Procedimiento de izaje de cargas Diligenciamiento de permisos preventivo y correctivo, entrega de EPP,
Mecánico Operación de Grúa
atrapamiento, lesiones en el cuerpo
Movimiento de los equipos X 3 1 4 q
Procedimiento de permisos de trabajo y ATS
Charlas preoperacionales (R. Bajo 1 Esporádica 3 3 Bajo Muy Grave 60 180 II MODERADO N/A N/A N/A
Procesos de formación
Demarcación de áreas Entrega de EPP
notificación de riesgos, inducción,
1 3 3 Bajo 25 75 3
Mecánico).
Operación por personal idóneo reinducción, EMO
Uso de EPPs
mantenimiento locativo, jornadas de orden y
Campañas de orden y aseo, limpieza del puesto
aseo, capacitación en prevención de accidentes
Orden y aseo en las áreas de Programa de inspecciones (locativas). Uso de EPPs de trabajo, charlas de seguridad , cumplimiento
Locativo Golpes, caídas a nivel, tropezones tropezones, caídas, resbalones
trabajo de la compañía
X 3 0 3 4 Ninguno
Jornadas de orden y aseo. Charlas de seguridad
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
del programa de orden y aseo, plan de gestión
Señalización de orden y aseo Casco, Botas de seguridad y autocuidado, notificación de riesgos en 2 2 4 Bajo 10 40 3
inducción, entrega de EPP, inspecciones
integral de residuos
locativas

Choques eléctricos
Quemaduras Señalización de riesgo eléctrico. Inspecciones locativas
Polo a tierra en las tomas
Exposición a tomas, cableado, Electrocución exposición a tomas, cableado, Etiquetas de voltaje de las fuentes eléctricas. Mantenimiento de instalaciones Uso obligatorio de EPP Registros de mantenimiento correctivo y
eléctricas. Continuar con las inspecciones locativas Revisión del estado y Ubicación de las
Eléctrico fuentes de energía, redes eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño fuentes de energía y redes X 3 1 4 3
Canaletas para las redes
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A eléctricas, equipos, máquinas y
Se instalan canaletas y tomas seguras señales de riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico preventivo 2 2 4 Bajo 25 100 3
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos eléctricas locativas. herramientas eléctricas Marcación de breakers Inducción
eléctricas.
extremos, paro cardíaco o fibrilación Mantenimiento de la caseta Socialización de riesgos
ventricular.

Inspección y mantenimiento de redes


Corto circuito, materiales Equipos contra incendio
Verificar la señalización y ubicación de eléctricas, cableado, mantenimiento de
Incendio por conexiones de redes combustibles de tipo A y B, Señalización de riesgo Charlas preoperacionales Mortal o Capacitación a la Brigada de emergencia y Señalización de equipos para manejo de
Tecnológico
eléctricas
Quemaduras
sistemas de cableado eléctrico;
X 3 0 3 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC Capacitación de emergencias.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio
Catastrofico
60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Socialización del plan de emergencias
equipos contra incendio
emergencias
equipos, máquinas y herramientas. 2 2 4 Bajo 60 240 2
Punto de encuentro Socialización plan de emergencias
en área el frente de trabajo Simulacros
PONS, capcitación a la brigada simulacros.

Plan de emergencias y MEDEVAC.


Exposición al salir de las
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en caso
instalaciones, Inseguridad social por Capacitaciones de emergencias y Pons Socialización del plan de emergencias y PONS
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 3 1 4 3 Ninguno de una emergencia (Operadora)
charlas preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A
Capacitación en prevención del riesgo público
1 2 2 Bajo 10 20 4
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora)
instalaciones (Proyectos, oficinas)
Brigada de emergencia.

Señalización
Transito de personas, animales
Procedimiento de selección y evaluación de Charlas pre operacionales de seguridad inducción y notificación de riesgos,
Accidentes de transito, y/o vehículos, condiciones Revisión de inspecciones pre Tarjeta de reportes
A. Tránsito
atropellamientos
Lesiones en el cuerpo, muerte.
climáticas y de la vía en
X 3 1 4 3 Ninguno proveedores y contratistas vial. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A
operaciones de vehículos Instrucciones de la operadora al ingreso
N/A Entrega de dotación por parte del proveedor implementación de procedimientos internos, 2 1 2 Bajo 25 50 3
Plan se seguridad vial del contratista. Inducción (Operadora) capacitación en normas viales.
general.
Documentos del contratista
Aseguramiento de los anaqueles de archivo
hacia la pared. Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 3 1 4 3 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC. Simulacros de evacuación y primeros
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 25 50 3
Planos de evacuación. auxilios. brigadas de emergencia atención a emergencias
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.
Programa de mantenimiento locativo Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 3 1 4 3
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
1 2 2 Bajo 10 20 4
Plan de emergencias y MEDEVAC. brigadas de emergencia atención a emergencias
Brigada de emergencias.

Socialización plan de emergencias PONS


Caseta de oficina resistente en caso de
Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Caidas, golpes, tropezones condiciones atmosfericas adversas.
Fenómenos Uso de impermeable y botas PVC simulacro, Realizar Inspecciones periódicas Realización de Simulacros
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 3 1 4 3 Ninguno Programa de inspecciones de seguridad -
dielésctricas.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 10 20 4
equipos Locativas
brigadas de emergencia atención a emergencias
Plan de emergencias y MEDEVAC.
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 05/09/2023

FECHA DE ÚLTIMA
FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 8/24/2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ
REVISIÓN:

VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Interpretación Nivel de Riesgo


Nivel de Riesgo e intervención
ACTIVIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO

Probabilidad
CARGO

Intervención
Ergonómicos
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

Señalización
NO RUTINARIA

Eliminación
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN
VISITANTES

VALOR (ND)

Control
VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

Entrega de EPP acordes a lo productos


utilizados, Implementación del Programa de
Cal viva, sulfato de aluminio, Ventilación adecuada. Estación lavaojos.
Inducción y Re-inducción Riesgo Químico bajo el SGA, rotulado,
Irritación de ojos OFXC 1143-1146- Superfloc Señalización, fichas de seguridad, etiquetas y Entrega de dotación
Manipulación y almacenamiento de Capacitación de riesgo químici almacenamiento de acuerdo a su
Irritación de mucosa 8500, Cal hidratada, rótulos SGA de los productos químicos. Actualización de las hojas de seguridad Señalización de uso de elementos de Mascarillas para gases y vapores
Químico los productos químicos utilizados en
Irritación dermatológica hipoclorito de calcio, acido
X 3 0 3 4 Ninguno
Procedimiento de manejo de sustancias
Capacitación y charlas preoperacionales Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Publicación de matriz de compatibilidad protección personal Monogafas, guantes de nitrilo
compatibilidad, disposición de las hojas de 6 1 6 Medio 25 150 2
la operación. de manejo de sustancias químicas. datos de seguridad.EMO, notificación de
Intoxicación fosfórico, peróxido de químicas. química
Uso de EPP´s y dotación. riesgos en inducción, capacitación en manejo
hidrogeno, thusban, ACPM Programa de riesgo Químico
seguro de productos químicos. Estación
lavaojos

Entrega de EPP acordes a lo productos


utilizados, Implementación del Programa de
Riesgo Químico bajo el SGA, rotulado,
Irritación de ojos Uso de EPPs Suministro de dotación
Estación lavaojos o duchas de emergencia. Monogafas, guantes de nitrilo u otros elementos almacenamiento de acuerdo a su
Irritación de mucosa Salpicaduras, derrames de Charlas de seguridad de Accidentes Plan de formación
Químico Derrames
Irritación dermatológica cortes, quemaduras.
X 3 0 3 4 Diques de contención Programa de riesgo químico. Kit de
ambientales
Alto 6 Esporádica 1 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Seguimiento programa de riesgo químico
Estaciones lavaojos necesarios para la manipulación de las sustancias compatibilidad, disposición de las hojas de 6 1 6 Medio 25 150 2
derrames. químicas. datos de seguridad.EMO, notificación de
Intoxicación Inducción y Re-inducción (SGA)
riesgos en inducción, capacitación en manejo
seguro de productos químicos. Estación
lavaojos

Entrega de EPP acordes a lo productos


utilizados, Implementación del Programa de
Procedimiento de manejo de sustancias
Aerosoles solidos (polvos orgánicos Riesgo Químico bajo el SGA, rotulado,
químicas.
o inorgánicos, humo metálico o Irritación de ojos Almacenamiento de químicos, Entrega de Notificación de Riesgos Señalización de uso de elementos de almacenamiento de acuerdo a su
Señalización y matriz de compatibilidad. Uso de protección respiratoria Protector respiratorio, uso de elementos de
Químico metálico y fibras) Irritación de mucosa uso de químicos, labores X 3 0 3 4 Ninguno
Estaciones lavaojos. Notificación de riesgos.
Medio 2 Ocasional 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A Programas de riesgo químico (SGA) protección personal
protección personal acordes a la actividad.
compatibilidad, disposición de las hojas de 2 3 6 Medio 25 150 2
Grasas, aceites, combustibles para el Irritación dermatológica propias de mantenimeinto Esquemas de medicina preventiva datos de seguridad.EMO, notificación de
Etiquetas y rotulado de productos químicos
mantenimiento de los equipos riesgos en inducción, capacitación en manejo
(SGA)
seguro de productos químicos. Estación
lavaojos

capacitación a los trabajadores sobre los


riesgos asociados con la exposición a insectos,
hongos, plagas y microorganismos, así como
Condiciones del ambiente, Botas de seguridad caña larga, ropa de
Jornadas de orden y aseo. sobre las medidas de prevención y los
insectos, hongos, trabajo según las funciones.
Contacto con insectos, hongos, Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas procedimientos a seguir en caso de exposición
Biológico
plagas y microorganismos
Infecciones; dermatitis, alergias microorganismos, plagas, agua X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Grave 25 75 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación
o picadura.
1 3 3 Bajo 10 30 4
para consumo de los capacitación.
Identificación de riesgos de salud pública. Promover la higiene personal
trabajadores Charlas pre-operacionales.
Jornadas de orden y aseo
Compra de agua en botellón para hidratación
del personal

Botas de seguridad caña larga, ropa de


Fumigación y desratización
Jornadas de orden y aseo. trabajo según las funciones.
Roedores, perros, gatos, Limpieza y desinfección frecuente
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín. Campañas de prevención y
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia. capacitación.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación Notificación de riesgos a los trabajadores 2 2 4 Bajo 25 100 3
insectos, entre otros. Plan de formación Jornadas de orden y aseo
Identificación de riesgos de salud pública. Charlas pre-operacionales.
Vacunación.

Seguimiento a esquema de vacunación


Tapabocas.
Uso de tapabocas en episodios de gripe o
Insumos de higiene (gel antibacterial, Seguimientos médicos ocupacionales.
Exposición a virus, hongos, bacterias infección respiratoria
Infección respiratoria aguda de leve a Señalización jabón, alcohol, etc). Identificación de personal susceptible y control
por contacto entre personas, contacto Sistemas de ventilación. Aislamiento bajo recomendación médica.
Biológico
indirecto con superficies
grave, enfermedad pulmonar por Pandemia, Epidemia, Brote X 3 0 3 4 Ninguno Campañas de prevención de contagio Lavado de manos. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
síntomas.
Lavado de manos,
N/A
Protocolo de lavado de manos
2 2 4 Bajo 25 100 3
Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas Capacitaciones y sensibilización de MEDEVAC y plan de emergencias.
contaminadas. Limpieza y desinfección frecuente
y superficies. prevención.
Levantamiento de emergencia por parte del
Gobierno Nacional

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las Conformación del Comité de Convivencia
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Laboral
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 1 4 3
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
Socialización de funciones y
2 2 4 Bajo 10 40 3
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés responsabilidades
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios)
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros
asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 1 4 3
acuerdo con las habilidades y
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas activas
2 2 4 Bajo 10 40 3
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Socialización de funciones y
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa responsabilidades
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y


Agotamiento y fatiga social por parte de los
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 1 4 3
positivas en el trabajo,
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40 3
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta Desarrollo de actividades de bienestar
autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual

Entrega de Notificación de Riesgos


Programas de vigilancia epidemiológico
Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva Gestión efectiva del CCL
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 2 4 Bajo 10 40 3
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación Pausas activas
trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
capacitación en manejo del estrés
autocuidado
pausas activas

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos


Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial.
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A N/A N/A 2 2 4 Bajo 25 100 3
TECNICOS, INGENIERO DE OPERACIONES, SUPERVISOR

liderazgo, comunicación asertiva y Laboral, Plan de formación, Estudio Seguimiento a la realización de pausas activas
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial.
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Socialización de funciones y


monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral.
autocuidado, pausas activas en la casa responsabilidades
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

Programa de gestión basado en el


Programa de gestión basado en el
Comportamientos Inseguros, Actividades de bienestar. comportamiento. Tarjeta de reportes, Soportes de entrega notificación de riesgos
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Capacitación de Riesgo Psicosocial, Programas de vigilancia epidemiológico, Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100 3
bournt) Psicosocial.
desconocimiento. trabajo en equipo. capacitaciones en motivación, trabajo en Seguimiento a la realización de pausas activas
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Actividades de bienestar.
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Soportes de entrega notificación de riesgos
externos. Actividades propias Capacitación de Riesgo Psicosocial,
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. medicina preventiva, Comité de Convivencia Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 1 4 3 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 10 40 3
responsabilidades de cada trabajo en equipo.
bajo presión. Psicosocial. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Seguimiento a la realización de pausas activas
cargo. Charlas preoperacionales
autocuidado, pausas activas en la casa

Exceso de luz natural Exámenes médicos ocupacionales


Fatiga visual, dolores de cabeza, Lámparas o bombillas (optometría).
Programa de prevención de enfermedades Capacitación en cuidado visual Inspecciones locativas
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, deficientes Uso de corrección visual (cuando
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Diseño inadecuado de la
X 3 1 4 8 Ninguno visuales.
aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 2 4 Bajo 10 40 3
Divulgación de recomendaciones médicas. Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO
y alteraciones del sueño iluminación Pausas activas visuales.
EMO
Reflejos y destellos Campañas de prevención.
Entrega de ElPP

Ventilación EMO, entrega de EPP, capacitación en


Ventilación irritación respiratoria, dolores de Poca o inadecuada ventilación Limitar el acceso a las áreas de prevención de accidnetes y autocuidado, Capacitación en prevención de accidentes y Almacenamiento de productos disposición de las hojas de datos de
Físico inadecuada/Acumulación de vapores cabeza, náuseas, mareos e incluso del almacén o bodega donde X 3 1 4 8 Ninguno almacenamiento solo a personal autorizado y inspecciones locativas, notificación de Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A enfermedades, uso de EPP químicos N/A seguridad.EMO, notificación de riesgos en 2 2 4 Bajo 25 100 3
tóxicos intoxicaciones agudas o crónicas. se almacenan los productos capacitado. riesgos en inducción, disposición de EMO, Entrega de recomendaciones derivadas uso obligatorio de EPP inducción. Estación lavaojos
Técnicas seguras de almacenamiento hojas de datos de seguridad de los EMO
Entrega de ElPP

Capacitación en higiene
Derivados de la postura : postura Notificación de riesgos por medio del ATS
Pausas activas postural,implementación de programa de
prolongada, postura por fuera del Dolor lumbares Posición bipeda durante un Programa de prevención de enfermedades Entrega de Notificación de Riesgos
Biomecánico
ángulo de confort, y manipulación de Otras afectaciones osteomusculares largo tiempo
X 3 0 3 4 Ninguno
musculoesqueleticas
Descanso entre jornadas Bajo 1 Ocasional 2 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Programas de vigilancia epidemiológico
N/A N/A pausas activas, EMO con énfasis 1 2 2 Bajo 25 50 3
Notificación de riesgos osteomuscular, notificación de riesgos en
cargas Esquemas de medicina preventiva
inducción, charlas y capacitaciones.
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Lesiones muscuoesqueléticas Capacitación en higiene
Capacitación en prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Fatiga visual, agotamiento Carga de trabajo excesiva postural,implementación de programa de
Esfuerzos biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Levantamiento manual de X 3 1 4 3 Ninguno Ninguno
pausas Activas
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A pausas activas, EMO con énfasis 2 2 4 Bajo 10 40 3
nervios y otros trastornos cargas pesadas osteomuscular, notificación de riesgos en
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes
biomecánicos. inducción, charlas y capacitaciones.
periódicos

Notificación de riesgos Notificación ded riesgos, capacitación en


Manipulación de herramientas Inducción (Operadora) Seguimiento jornada de vacunación prevención de accidentes y autocuidado,
Manipulación de herramientas Cortes, laceraciones, machucones, Mantenimiento de herramientas manuales,
Mecánico
manuales atrapamiento, golpes
manuales, neumáticas y X 3 0 3 4 Ninguno
neumáticas y eléctricas
Charlas pre operacionales (R. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado y EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP inspección de herramientas, implementación 2 2 4 Bajo 25 100 3
eléctricas Mecánico) Inspecciones de EPP del programa de mantenimiento, entrega de
Uso de EPPs EPP

Campañas de orden y aseo, limpieza del puesto


Inspecciones locativas, implementación del
Orden y aseo en las áreas de Programa de inspecciones (locativas). Uso de EPPs de trabajo, charlas de seguridad , cumplimiento
Locativo Golpes, caídas, tropezones tropezones, caídas, resbalones
trabajo de la compañía
X 3 0 3 4 Ninguno
Jornadas de orden y aseo. Charlas de seguridad
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Leve 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
del programa de orden y aseo, plan de gestión
Señalización de orden y aseo Casco, Botas de seguridad programa de manteniiento, jornadas de orden 2 2 4 Bajo 10 40 3
y aseo, entrga de EPP, notificación de riesgos
integral de residuos

Choques eléctricos
Quemaduras Señalización de riesgo eléctrico. Inspecciones locativas
Polo a tierra en las tomas
Exposición a tomas, cableado, Electrocución exposición a tomas, cableado, Etiquetas de voltaje de las fuentes eléctricas. Mantenimiento de instalaciones Uso obligatorio de EPP Registros de mantenimiento correctivo y
eléctricas. Continuar con las inspecciones locativas Revisión del estado y Ubicación de las
Eléctrico fuentes de energía, redes eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño fuentes de energía y redes X 3 0 3 4
Canaletas para las redes
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A eléctricas, equipos, máquinas y
Se instalan canaletas y tomas seguras señales de riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico preventivo 2 2 4 Bajo 25 100 3
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos eléctricas locativas. herramientas eléctricas Marcación de breakers Inducción
eléctricas.
extremos, paro cardíaco o fibrilación Mantenimiento de la caseta Socialización de riesgos
ventricular.

Socialización plan de emergencias PONS


Equipos contra incendio o de emergencia capacitación a la brigada de emergencias
Verificar la señalización y ubicación de
Agentes combustibles, Señalización de riesgo Charlas preoperacionales Capacitación a la Brigada de emergencia y Realización de Simulacros
Tecnológico Incendio quemaduras, accidentes
sistemas de cableado eléctrico.
X 3 0 3 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC Capacitación de emergencias.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Socialización del plan de emergencias
equipos contra incendio N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 3 6 Medio 25 150 2
Punto de encuentro
Simulacros atención a emergencias
Señalización
Transito de personas, animales
Procedimiento de selección y evaluación de Charlas pre operacionales de seguridad inducción y notificación de riesgos,
Accidentes de transito, y/o vehículos, condiciones Revisión de inspecciones pre Tarjeta de reportes
A. Tránsito
atropellamientos
Lesiones en el cuerpo, muerte.
climáticas y de la vía en
X 3 1 4 3 Ninguno proveedores y contratistas vial. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A
operaciones de vehículos Instrucciones de la operadora al ingreso
N/A Entrega de dotación por parte del proveedor implementación de procedimientos internos, 2 1 2 Bajo 25 50 3
Plan se seguridad vial del contratista. Inducción (Operadora) capacitación en normas viales.
general.
Documentos del contratista
Plan de emergencias y MEDEVAC.
Exposición al salir de las
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en caso Socialización del plan de emergencias y
instalaciones, Inseguridad social por Capacitaciones de emergencias y Pons
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 3 1 4 3 Ninguno de una emergencia (Operadora)
charlas preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A PONS 2 2 4 Bajo 10 40 3
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora) Capacitación en prevención del riesgo público
instalaciones (Proyectos, oficinas)
Brigada de emergencia.
Aseguramiento de los anaqueles de archivo
hacia la pared. Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 3 1 4 3 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC. Simulacros de evacuación y primeros
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 25 50 3
Planos de evacuación. auxilios. brigadas de emergencia atención a emergencias
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.
Programa de mantenimiento locativo Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 3 1 4 3
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
1 2 2 Bajo 10 20 4
Socialización plan de emergencias PONS
Plan de
Caseta deemergencias y MEDEVAC.
oficina resistente en caso de brigadas de emergencia atención a emergencias
Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Caidas, golpes, tropezones Brigadaatmosfericas
condiciones de emergencias.
adversas.
Fenómenos Uso de impermeable y botas PVC simulacro, Realizar Inspecciones periódicas Realización de Simulacros
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 3 1 4 3 Ninguno Programa de inspecciones de seguridad -
dielésctricas.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 10 20 4
equipos Aseguramiento deLocativas
los anaqueles de archivo brigadas de emergencia atención a emergencias
Plan de emergencias y MEDEVAC.
hacia la pared. Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 3 1 4 3 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC. Simulacros de evacuación y primeros
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 25 50 3
Planos de evacuación. auxilios. brigadas de emergencia atención a emergencias
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.

Programa de mantenimiento locativo Socialización plan de emergencias PONS


Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 3 1 4 3
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
1 2 2 Bajo 10 20 4
Plan de emergencias y MEDEVAC. brigadas de emergencia atención a emergencias
Brigada de emergencias.

Socialización plan de emergencias PONS


Caseta de oficina resistente en caso de
Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Caidas, golpes, tropezones condiciones atmosfericas adversas.
Fenómenos Uso de impermeable y botas PVC simulacro, Realizar Inspecciones periódicas Realización de Simulacros
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 3 1 4 3 Ninguno Programa de inspecciones de seguridad -
dielésctricas.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 10 20 4
equipos Locativas
brigadas de emergencia atención a emergencias
Plan de emergencias y MEDEVAC.
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 05/09/2023

FECHA DE ÚLTIMA
FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 8/24/2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ
REVISIÓN:

VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Interpretación Nivel de Riesgo


Nivel de Riesgo e intervención
ACTIVIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO

Probabilidad
CARGO

Intervención
Ergonómicos
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

Señalización
NO RUTINARIA

Eliminación
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN
VISITANTES

VALOR (ND)

Control
VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

Procedimiento de manejo de sustancias Entrega de EPP acordes a lo productos


químicas. utilizados, Implementación del Programa de
Programa de capacitaciones Riesgo Químico bajo el SGA, rotulado,
Uso de EPPs y dotación
Irritación de ojos Señalización. almacenamiento de acuerdo a su
Salpicaduras, derrames de Notificación de riesgos Monogafas, guantes de nitrilo, dotación (ropa de
Químico Derrames Irritación dermatológica
fluidos
X 3 0 3 4 Diques de contención Estaciones lavaojos.
Inducción y re-inducción
Medio 2 Esporádica 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A Plan de formación Estaciones lavaojos
trabajo Trajes Tyvek
compatibilidad, disposición de las hojas de 2 3 6 Medio 25 150 2
Quemaduras Etiquetas y rotulado de productos químicos Seguimiento programa de riesgo químico SGA datos de seguridad.EMO, notificación de
Charlas preoperacionales y capacitación
(SGA) riesgos en inducción, capacitación en manejo
Plan de emergencias (ambientales) seguro de productos químicos. Estación
Kit de derrames lavaojos

Entrega de EPP acordes a lo productos


utilizados, Implementación del Programa de
Procedimiento de manejo de sustancias
Riesgo Químico bajo el SGA, rotulado,
químicas.
Irritación de ojos Almacenamiento de químicos, Entrega de Notificación de Riesgos Señalización de uso de elementos de almacenamiento de acuerdo a su
Señalización y matriz de compatibilidad. Uso de protección respiratoria Protector respiratorio, uso de elementos de
Químico Grasas, aceites, combustibles para el Irritación de mucosa uso de químicos, labores X 3 0 3 4 Ninguno
Estaciones lavaojos. Notificación de riesgos.
Medio 2 Ocasional 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A Programas de riesgo químico (SGA) protección personal
protección personal acordes a la actividad.
compatibilidad, disposición de las hojas de 2 3 6 Medio 25 150 2
mantenimiento de los equipos Irritación dermatológica propias de mantenimeinto Esquemas de medicina preventiva datos de seguridad.EMO, notificación de
Etiquetas y rotulado de productos químicos
riesgos en inducción, capacitación en manejo
(SGA)
seguro de productos químicos. Estación
lavaojos

capacitación a los trabajadores sobre los


riesgos asociados con la exposición a insectos,
hongos, plagas y microorganismos, así como
Condiciones del ambiente,
Jornadas de orden y aseo. Botas de seguridad caña larga, ropa de trabajo sobre las medidas de prevención y los
insectos, hongos,
Contacto con insectos, hongos, Disposición de botiquín. según las funciones. Carnet vigente de vacunas procedimientos a seguir en caso de exposición
Biológico
plagas y microorganismos
Infecciones; dermatitis, alergias microorganismos, plagas, agua X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia. Campañas de prevención y capacitación.
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Grave 25 75 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación
o picadura.
1 3 3 Bajo 10 30 4
para consumo de los
Identificación de riesgos de salud pública. Charlas pre-operacionales. Promover la higiene personal
trabajadores
Jornadas de orden y aseo
Compra de agua en botellón para hidratación
del personal

Botas de seguridad caña larga, ropa de trabajo Fumigación y desratización


Jornadas de orden y aseo.
Roedores, perros, gatos, según las funciones. Limpieza y desinfección frecuente
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín.
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y capacitación. Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación Notificación de riesgos a los trabajadores 2 2 4 Bajo 25 100 3
insectos, entre otros. Charlas pre-operacionales. Plan de formación Jornadas de orden y aseo
Identificación de riesgos de salud pública.
Vacunación.

Seguimiento a esquema de vacunación


Tapabocas. Uso de tapabocas en episodios de gripe o
Seguimientos médicos ocupacionales.
Insumos de higiene (gel antibacterial, jabón, infección respiratoria
Exposición por contacto entre Infección respiratoria aguda de leve a Señalización Identificación de personal susceptible y control
alcohol, etc). Sistemas de ventilación. Aislamiento bajo recomendación médica.
Biológico personas contacto indirecto con grave, enfermedad pulmonar, Pandemia, Epidemia, Brote X 3 0 3 4 Ninguno Campañas de prevención de contagio
Lavado de manos.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
síntomas.
Lavado de manos,
N/A
Protocolo de lavado de manos
2 2 4 Bajo 25 100 3
superficies contaminadas. Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas MEDEVAC y plan de emergencias.
Capacitaciones y sensibilización de prevención. Limpieza y desinfección frecuente
y superficies.
Levantamiento de emergencia por parte del
Gobierno Nacional

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los trabajadores Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las Conformación del Comité de Convivencia
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia sobre los riesgos y peligros en el lugar de Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Laboral
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 0 3 3
laborales para reducir las
Laboral trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
Socialización de funciones y
2 2 4 Bajo 10 40 3
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés responsabilidades
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios)
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los trabajadores
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia sobre los riesgos y peligros en el lugar de
asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 0 3 3
acuerdo con las habilidades y
Laboral trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas activas
2 2 4 Bajo 10 40 3
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Socialización de funciones y
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa responsabilidades
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y


Agotamiento y fatiga social por parte de los
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los trabajadores Soportes de entrega notificación de riesgos
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia sobre los riesgos y peligros en el lugar de Gestión del comité de convivencia laboral
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 0 3 3
positivas en el trabajo,
Laboral trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40 3
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta Desarrollo de actividades de bienestar
autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual
Entrega de Notificación de Riesgos
Programas de vigilancia epidemiológico
Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Actividades de bienestar. Esquemas de medicina preventiva Gestión efectiva del CCL
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo Capacitación de Riesgo Psicosocial, liderazgo, Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 2 4 Bajo 10 40 3
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. comunicación asertiva y trabajo en equipo. Plan de formación Pausas activas
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
capacitación en manejo del estrés
autocuidado
pausas activas

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos


Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial. Actividades de bienestar.
medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo Capacitación de Riesgo Psicosocial, liderazgo, Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas activas
2 2 4 Bajo 25 100 3
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial. comunicación asertiva y trabajo en equipo.
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Socialización de funciones y
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral.
autocuidado, pausas activas en la casa responsabilidades

Programa de gestión basado en el


Programa de gestión basado en el
Comportamientos Inseguros, comportamiento. Tarjeta de reportes, Soportes de entrega notificación de riesgos
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento. Actividades de bienestar.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Programas de vigilancia epidemiológico, Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo Capacitación de Riesgo Psicosocial, liderazgo, Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100 3
bournt) Psicosocial. comunicación asertiva y trabajo en equipo.
desconocimiento. capacitaciones en motivación, trabajo en Seguimiento a la realización de pausas activas
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Soportes de entrega notificación de riesgos
externos. Actividades propias
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. Capacitación de Riesgo Psicosocial, liderazgo, medicina preventiva, Comité de Convivencia Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A N/A N/A 2 2 4 Bajo 10 40 3
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

responsabilidad de la tarea, trabajo Aplicación de la Batería de Riesgo comunicación asertiva y trabajo en equipo. Laboral, Plan de formación, Estudio Soportes de capacitaciones
responsabilidades de cada
TECNICOS, INGENIERO SUPERVISOR

bajo presión. Psicosocial. Charlas preoperacionales Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Seguimiento a la realización de pausas activas
ALMACENAMIENTO DE FLUIDOS

cargo.
autocuidado, pausas activas en la casa

Uso de bloqueador solar. Suministro de dotación


Uso de EPPs (Capuchon, casco, ropa que cubra Notificación de riesgos Entrega de Casco, Overol y Guantes.
Cefálea. Deshidratación. Cansancio.
Físico Radiaciones NO Ionizantes
Lesiones en piel y ojos.
Radiación solar directa X 3 0 3 4 Ninguno Ninguno las extremidades del cuerpo) Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A programa de capacitación N/A Entrega de EPP y dotación Hidratación. filtro de protección UV. 2 2 4 Bajo 10 40 3
Hidratación charlas de seguridad Notificación de riesgos en inducción.
Charlas de cuidado de la piel

Solicitud de mantenimiento preventivo de los Manual de proveedores


Maquinaria y Equipo propio Inspecciones preoperacionales
Dolores en muñecas, manos y otras equipos, máquinas y herramientas Selección de proveedores
Físico Vibraciones
afectaciones osteomusculares
de la operación para la X 3 0 3 3 Ninguno
Información al conductor de ATS
Ninguno Medio 2 Esporádica 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Programa de mantenimiento del proveedor
N/A N/A Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 3 6 Medio 10 60 3
actividad de mantenimiento EMO
(operadora). ATS divulgado al conductor

Mediciones higiénicas de ruido


Impacto que producen el ruido Exámenes ocupacionales (audición). Entrega de EPP
Exposición Ruido Intermitente y Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
Afecciones auditivas, Ausentismo, intermitente o continuo en las Equipos Insonorizados EPP's (protector auditivo). capacitación en uso adecuado de EPP
Físico continuo producido por Maquinas y
Enfermedad Laboral actividades y operaciones del
X 3 0 3 8
(equipos de energía eléctrica)
Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Inspecciones de uso de EPP
2 3 6 Medio 25 150 2
Equipos en el ambiente de trabajo Matriz de EPPS higiénicas
ambiente de trabajo Sensibilización de cuidado auditivo. Campañas de cuidado auditivo
Exámenes médicos ocupacionales

Capacitación en autocuidado
Puntos de hidratación - bebidas calientes.
Cefalea, fatiga, quemaduras en la Punto de hidratación
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 3 0 3 8 Ninguno Ninguno Uso de bloqueador solar. Bajo 1 Esporádica 1 1 Bajo Grave 25 25 IV TRIVIAL N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A
Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y
1 1 1 Bajo 10 10 4
Charlas preoperacionales.
aromática)

Exceso de luz natural


Fatiga visual, dolores de cabeza, Lámparas o bombillas Exámenes médicos ocupacionales (optometría).
Programa de prevención de enfermedades Capacitación en cuidado visual Inspecciones locativas
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, deficientes Uso de corrección visual (cuando aplique).
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Diseño inadecuado de la
X 3 0 3 8 Ninguno visuales.
Pausas activas visuales.
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 2 4 Bajo 10 40 3
Divulgación de recomendaciones médicas. Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO
y alteraciones del sueño iluminación Campañas de prevención.
EMO
Reflejos y destellos
Entrega de ElPP

Capacitación en higiene
Notificación de riesgos por medio del ATS
Estar en posición bipeda Pausas activas postural,implementación de programa de
Derivados de la postura : postura Dolor lumbares Programa de prevención de enfermedades Entrega de Notificación de Riesgos
Biomecánico
prolongada y manipulación de cargas Otras afectaciones osteomusculares
durante un largo tiempo, X 3 0 3 8 Ninguno
musculoesqueleticas
Descanso entre jornadas Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Programas de vigilancia epidemiológico
N/A N/A pausas activas, EMO con énfasis 2 3 6 Medio 10 60 3
mantenida y forzadas. Notificación de riesgos osteomuscular, notificación de riesgos en
Esquemas de medicina preventiva
inducción, charlas y capacitaciones.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Lesiones muscuoesqueléticas Capacitación en higiene
Capacitación en prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Fatiga visual, agotamiento Carga de trabajo excesiva postural,implementación de programa de
Esfuerzos biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Levantamiento manual de X 3 0 3 3 Ninguno Ninguno
pausas Activas
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A pausas activas, EMO con énfasis 2 2 4 Bajo 10 40 3
nervios y otros trastornos cargas pesadas osteomuscular, notificación de riesgos en
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes
biomecánicos. inducción, charlas y capacitaciones.
periódicos
Notificación ded riesgos, capacitación en
Notificación de riesgos
Manipulación de herramientas Seguimiento jornada de vacunación prevención de accidentes y autocuidado,
Manipulación de herramientas Cortes, laceraciones, machucones, Mantenimiento de herramientas manuales, Inducción (Operadora)
Mecánico
manuales atrapamiento, golpes
manuales, neumáticas y X 3 0 3 4 Ninguno
neumáticas y eléctricas Charlas pre operacionales (R. Mecánico)
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado y EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP inspección de herramientas, implementación 2 3 6 Medio 10 60 3
eléctricas Inspecciones de EPP del programa de mantenimiento, entrega de
Uso de EPPs
EPP

Lay Out para organización de los equipos


Condiciones inadecuadas de orden y Cajas, canecas, mangueras y Jornadas de orden y aseo Campañas de orden y aseo Inspecciones locativas, implementación del
Tropezones, caídas, resbalones, Tarjeta de reporte. Casco, Botas de seguridad, demás elementos
Locativo aseo Locativo en obras e
golpes, traumas en el cuerpo
objetos similares en X 3 0 11 8 Ninguno Capacitación de orden y aseo
Uso de elementos de protección
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Grave 25 75 III TOLERABLE N/A N/A N/A Plan de formación Señalización de las áreas
necesarios para la actividad.
programa de manteniiento, jornadas de orden 1 3 3 Bajo 10 30 4
instalaciones de clientes obstrucción. Programa de inspecciones de seguridad - Inspecciones locativas y aseo, entrga de EPP, notificación de riesgos
locativas.

Señalización de riesgo eléctrico. Inspecciones locativas


Polo a tierra en las tomas
Etiquetas de voltaje de las fuentes eléctricas. Se instalan canaletas y tomas Registros de mantenimiento correctivo y
Exposición a tomas, cableado, Cercanía a tomas de corriente eléctricas. Tarjeta de reporte. Revisión del estado y Ubicación de las
Eléctrico
fuentes de energía, redes eléctricas
Descargas mínimas de electricidad
y cableado de equipos
X 3 0 11 8
Canaletas para las redes
Programa de inspecciones de seguridad -
Uso de elementos de protección
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Leve 25 100 III TOLERABLE N/A N/A seguras Continuar con las inspecciones locativas
señales de riesgo eléctrico
N/A preventivo 2 2 4 Bajo 10 40 3
locativas. Inducción
eléctricas.
Mantenimiento de la caseta Socialización de riesgos

Quemaduras desde primero hasta Socialización plan de emergencias PONS


tercer grado, falta de oxigeno, Equipos contra incendio o de emergencia capacitación a la brigada de emergencias
Verificar la señalización y ubicación de
Explosión, fugas, derrames, intoxicación, dolor en la garganta, Agentes combustibles, Señalización de riesgo Charlas preoperacionales Capacitación a la Brigada de emergencia y Realización de Simulacros
Tecnológico
incendios. shock, vomito, debilidad, incendio sistemas de cableado eléctrico.
X 3 0 3 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC Capacitación de emergencias.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Socialización del plan de emergencias
equipos contra incendio N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 3 6 Medio 25 150 2
Punto de encuentro
y explosión, contaminación medio Simulacros atención a emergencias
ambiente, daños materiales.

Plan de emergencias y MEDEVAC.


Exposición al salir de las
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en caso Socialización del plan de emergencias y
instalaciones, Inseguridad social por Capacitaciones de emergencias y charlas Pons
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 3 1 4 3 Ninguno de una emergencia (Operadora)
preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A PONS 1 2 2 Bajo 25 50 3
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora) Capacitación en prevención del riesgo público
instalaciones (Proyectos, oficinas)
Brigada de emergencia.

Señalización
Transito de personas, animales
Procedimiento de selección y evaluación de inducción y notificación de riesgos,
Accidentes de transito, y/o vehículos, condiciones Charlas pre operacionales de seguridad vial. Revisión de inspecciones pre Tarjeta de reportes
A. Tránsito
atropellamientos
Lesiones en el cuerpo, muerte.
climáticas y de la vía en
X 3 1 4 3 Ninguno proveedores y contratistas
Inducción (Operadora)
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A
operaciones de vehículos Instrucciones de la operadora al ingreso
N/A Entrega de dotación por parte del proveedor implementación de procedimientos internos, 2 1 2 Bajo 25 50 3
Plan se seguridad vial del contratista. capacitación en normas viales.
general.
Documentos del contratista

Aseguramiento de los anaqueles de archivo


hacia la pared. Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Tarjeta de reporte.
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, locativas. simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 3 0 3 3 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC.
Capacitaciones de emergencias Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 25 50 3
Simulacros de evacuación y primeros auxilios.
Planos de evacuación. brigadas de emergencia atención a emergencias
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.
Programa de mantenimiento locativo Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 3 0 3 3
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
1 2 2 Bajo 10 20 4
Plan de emergencias y MEDEVAC. brigadas de emergencia atención a emergencias
Brigada de emergencias.

Socialización plan de emergencias PONS


Caseta de oficina resistente en caso de
Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Caidas, golpes, tropezones condiciones atmosfericas adversas.
Fenómenos simulacro, Realizar Inspecciones periódicas Realización de Simulacros
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 3 0 3 3 Ninguno Programa de inspecciones de seguridad - Uso de impermeable y botas PVC dielésctricas. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 10 20 4
equipos Locativas
brigadas de emergencia atención a emergencias
Plan de emergencias y MEDEVAC.
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 05/08/2023

FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 8/24/2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ

VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Interpretación Nivel de Riesgo


Nivel de Riesgo e intervención
ACTIVIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO

Probabilidad
Intervención
CARGO

Ergonómicos
Señalización
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

Eliminación
NO RUTINARIA
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN

Control
VISITANTES

VALOR (ND)

VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

capacitación a los trabajadores sobre los


riesgos asociados con la exposición a
insectos, hongos, plagas y microorganismos,
Condiciones del ambiente, Botas de seguridad caña larga, ropa de
Jornadas de orden y aseo. así como sobre las medidas de prevención y
Contacto con insectos, hongos, insectos, hongos, trabajo según las funciones.
Enfermedades infectocontagiosas, Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas los procedimientos a seguir en caso de
Biológico plagas, microorganismos y
picaduras, mordeduras
microorganismos, plagas, agua X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y Bajo 2 Frecuente 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación
exposición o picadura.
2 2 4 Bajo 10 40 3
macroorganismos para consumo de los capacitación.
Identificación de riesgos de salud pública. Promover la higiene personal
trabajadores Charlas pre-operacionales.
Jornadas de orden y aseo
Compra de agua en botellón para hidratación
del personal
Botas de seguridad caña larga, ropa de
Fumigación y desratización
Jornadas de orden y aseo. trabajo según las funciones.
Roedores, perros, gatos, Limpieza y desinfección frecuente
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín. Campañas de prevención y
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia. capacitación.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación Notificación de riesgos a los trabajadores 2 2 4 Bajo 25 100 3
insectos, entre otros. Plan de formación Jornadas de orden y aseo
Identificación de riesgos de salud pública. Charlas pre-operacionales.
Vacunación.

Seguimiento a esquema de vacunación


Tapabocas.
Uso de tapabocas en episodios de gripe o
Protocolo de bioseguridad. Insumos de higiene (gel antibacterial, Seguimientos médicos ocupacionales.
infección respiratoria
Exposición por contacto entre Infección respiratoria aguda de leve a Señalización jabón, alcohol, etc). Identificación de personal susceptible y control
Sistemas de ventilación. Aislamiento bajo recomendación médica.
Biológico personas contacto indirecto con grave, enfermedad pulmonar, Pandemia, Epidemia, Brote X 3 0 3 4 Ninguno Campañas de prevención de contagio Lavado de manos. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
síntomas.
Lavado de manos,
N/A
Protocolo de lavado de manos
2 2 4 Bajo 25 100 3
superficies contaminadas. Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas Capacitaciones y sensibilización de MEDEVAC y plan de emergencias.
Limpieza y desinfección frecuente
y superficies. prevención.
Levantamiento de emergencia por parte del
Gobierno Nacional

Uso de bloqueador solar. Suministro de dotación


Uso de EPPs (Capuchon, casco, ropa Notificación de riesgos Entrega de Casco, Overol y Guantes.
Cefálea. Deshidratación. Cansancio.
Físico Radiaciones NO Ionizantes
Lesiones en piel y ojos.
Radiación solar directa X 3 0 3 4 Ninguno Ninguno que cubra las extremidades del cuerpo) Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A programa de capacitación N/A Entrega de EPP y dotación Hidratación. filtro de protección UV. 2 2 4 Bajo 10 40 3
Hidratación charlas de seguridad Notificación de riesgos en inducción.
Charlas de cuidado de la piel

Trastornos musculoesqueléticos Inspecciones preoperacionales, EMO,


Solicitud de mantenimiento preventivo de los Programa de mantenimiento preventivo y
Vibraciones mano/brazo y cuerpo fatiga y malestar general zarandas vibratorias, EMO, notificación de riesgos en proeso Entrega de recomendaciones derivadas de los
Físico
entero fdisminución del flujo sanguíneo y la desarenadores y desilteres
X 3 0 3 3 Ninguno equipos, máquinas y herramientas
de inducción, plan de formación.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A correctivo Uso obligatorio de EPP Acordes a la labor realizada
EMO. Programa de mantenimiento correctivo
2 3 6 Medio 10 60 3
Procedimiento de trabajos seguros Plan de
mala oxigenación de los tejidos. y preventivo, capacitación en el riesgo.
formación

Mediciones higiénicas de ruido


Impacto que producen el ruido Exámenes ocupacionales (audición). Entrega de EPP
Exposición Ruido Intermitente y Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
Afecciones auditivas, Ausentismo, intermitente o continuo en las Equipos Insonorizados EPP's (protector auditivo). capacitación en uso adecuado de EPP
Físico continuo producido por Maquinas y
Enfermedad Laboral actividades y operaciones del
X 3 0 3 8
(equipos de energía eléctrica)
Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Inspecciones de uso de EPP
2 3 6 Medio 10 60 3
Equipos en el ambiente de trabajo Matriz de EPPS higiénicas
ambiente de trabajo Sensibilización de cuidado auditivo. Campañas de cuidado auditivo
Exámenes médicos ocupacionales

Puntos de hidratación - bebidas Capacitación en autocuidado


Cefalea, fatiga, quemaduras en la calientes. Punto de hidratación
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 3 0 3 8 Ninguno Ninguno
Uso de bloqueador solar.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A
Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y
2 2 4 Bajo 10 40 3
Charlas preoperacionales. aromática)

Exceso de luz natural Exámenes médicos ocupacionales


Fatiga visual, dolores de cabeza, Lámparas o bombillas (optometría).
Programa de prevención de enfermedades Capacitación en cuidado visual Inspecciones locativas
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, deficientes Uso de corrección visual (cuando
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Diseño inadecuado de la
X 3 0 3 8 Ninguno visuales.
aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 2 4 Bajo 10 40 3
Divulgación de recomendaciones médicas. Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO
y alteraciones del sueño iluminación Pausas activas visuales.
EMO
Reflejos y destellos Campañas de prevención.
Entrega de ElPP

Procedimiento de manejo de sustancias


químicas.
Guantes de nitrilo verdes
Programa de capacitaciones Implementación de programa de riesgo
Uso de EPPs y dotación Guantes de latex para laboratorio
Irritación de ojos Señalización. quimico SGA, Capacitación en prevención de
Salpicaduras, derrames de Notificación de riesgos Monogafas
Químico Derrames Irritación dermatológica
fluidos
X 3 0 3 4 Diques de contención Estaciones lavaojos.
Inducción y re-inducción
Medio 2 Esporádica 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Plan de formación Estaciones lavaojos
Mascarillas
riesgos, EMO, entrega de notificaciones de 2 1 2 Bajo 60 120 3
Quemaduras Etiquetas y rotulado de productos químicos Seguimiento programa de riesgo químico SGA riesgos, inducción. Mantenimiento preventivo
Charlas preoperacionales y capacitación Dotación
(SGA) Entrega de EPP, ATS
Trajes Tyvek
Plan de emergencias (ambientales)
Kit de derrames

Cal viva, sulfato de aluminio,


Señalización Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
OFXC 1143-1146- Superfloc Charlas y capacitaciones de riesgo Implementación de programa de riesgo
Etiquetas de identificación y rotulado Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio
Aerosoles solidos (polvos orgánicos Irritación de ojos 8500, Cal hidratada, químico quimico SGA, Capacitación en prevención de
Programa de riesgo Químico Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico o inorgánicos, humo metálico o Irritación de mucosa hipoclorito de calcio, acido x 3 0 3 4 Áreas ventiladas
Fichas de seguridad de productos químicos
EPPs para manipulación de Químicos Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Muy Grave 100 300 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
riesgos, EMO, entrega de notificaciones de 2 2 4 Bajo 60 240 2
metálico y fibras), rocios Irritación dermatológica fosforico, peroxido de (Guantes, trajes tyvek, gafas de riesgos, inducción. Mantenimiento preventivo
Estaciones lavaojos Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
hdrogeno, thusban, ACPM, seguridad, protección respiratoria, etc.) Entrega de EPP, ATS
Matriz de compatibilidad proyecto Trajes Tyvek
Cribado

Mantenimiento regular de los equipos y Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
Implementación de programa de riesgo
sistemas utilizados, incluyendo inspecciones, Formación y el entrenamiento Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio
Irritación de ojos quimico SGA, Capacitación en prevención de
Exposición a lodos y sus productos Salpicaduras, derrames de reparaciones y reemplazo de equipos necesarios sobre los riesgos asociados Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico
químicos
Irritación dermatológica
fluidos
x 3 0 3 4 Ninguno
defectuosos o desgastados para garantizar su con el control de sólidos y el
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
riesgos, EMO, entrega de notificaciones de 2 3 6 Medio 25 150 2
riesgos, inducción. Mantenimiento preventivo
correcto funcionamiento y prevenir almacenamiento de aguas Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
Entrega de EPP, ATS
incidentes. proyecto Trajes Tyvek

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las Conformación del Comité de Convivencia
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Laboral
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 0 3 3
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
Socialización de funciones y
2 2 4 Bajo 10 40 3
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés responsabilidades
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios)
digestivos.
Ausentismo y presentismo
CONTROL DE SOLIDOS Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros
asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 0 3 3 Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A N/A N/A 2 2 4 Bajo 10 40 3
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

acuerdo con las habilidades y Laboral, Plan de formación, Estudio Seguimiento a la realización de pausas activas
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Socialización de funciones y
TECNICO, INGENIERO SUPERVISOR

labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta


trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa responsabilidades
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y


Agotamiento y fatiga social por parte de los
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 0 3 3
positivas en el trabajo,
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40 3
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta Desarrollo de actividades de bienestar
autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual
Entrega de Notificación de Riesgos
Programas de vigilancia epidemiológico
Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva Gestión efectiva del CCL
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 2 4 Bajo 10 40 3
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación Pausas activas
trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
capacitación en manejo del estrés
autocuidado
pausas activas

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos


Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial.
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas activas
2 2 4 Bajo 25 100 3
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial.
trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Socialización de funciones y
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral.
autocuidado, pausas activas en la casa responsabilidades
Programa de gestión basado en el
Programa de gestión basado en el
Comportamientos Inseguros, Actividades de bienestar. comportamiento. Tarjeta de reportes, Soportes de entrega notificación de riesgos
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Capacitación de Riesgo Psicosocial, Programas de vigilancia epidemiológico, Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100 3
bournt) Psicosocial.
desconocimiento. trabajo en equipo. capacitaciones en motivación, trabajo en Seguimiento a la realización de pausas activas
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Actividades de bienestar.
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Soportes de entrega notificación de riesgos
externos. Actividades propias Capacitación de Riesgo Psicosocial,
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. medicina preventiva, Comité de Convivencia Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 10 40 3
responsabilidades de cada trabajo en equipo.
bajo presión. Psicosocial. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Seguimiento a la realización de pausas activas
cargo. Charlas preoperacionales
autocuidado, pausas activas en la casa

Capacitación en higiene
Notificación de riesgos por medio del ATS
Estar en posición bipeda Pausas activas postural,implementación de programa de
Derivados de la postura : postura Dolor lumbares Programa de prevención de enfermedades Entrega de Notificación de Riesgos
Biomecánico
prolongada y manipulación de cargas Otras afectaciones osteomusculares
durante un largo tiempo, X 3 0 3 8 Ninguno
musculoesqueleticas
Descanso entre jornadas Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Programas de vigilancia epidemiológico
N/A N/A pausas activas, EMO con énfasis 2 3 6 Medio 10 60 3
mantenida y forzadas. Notificación de riesgos osteomuscular, notificación de riesgos en
Esquemas de medicina preventiva
inducción, charlas y capacitaciones.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Lesiones muscuoesqueléticas Capacitación en higiene
Capacitación en prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Fatiga visual, agotamiento Carga de trabajo excesiva postural,implementación de programa de
Esfuerzos biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Levantamiento manual de X 3 0 3 3 Ninguno Ninguno
pausas Activas
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A pausas activas, EMO con énfasis 2 3 6 Medio 10 60 3
nervios y otros trastornos cargas pesadas osteomuscular, notificación de riesgos en
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes
biomecánicos. inducción, charlas y capacitaciones.
periódicos

Manipulación de herramientas
Notificación de riesgos Notificación de riesgos, capacitación en
Elementos de manuales, neumáticas y
Inducción (Operadora) Seguimiento jornada de vacunación prevención de accidentes y autocuidado,
máquinas, herramientas, piezas Cortes, laceraciones, machucones, eléctricas . quipos de zarandas
Mecánico
a trabajar, materiales atrapamiento, golpes,, aplastamiento vibratorias, desarenadores y
X 3 0 3 4 Ninguno Mantenimiento correctivo y preventivo Charlas pre operacionales (R. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado y EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP inspección de herramientas,máquina y equipo 2 3 6 Medio 25 150 2
Mecánico) Inspecciones de EPP implementación del programa de
proyectados sólidos o fluidos otros dispositivos de
Uso de EPPs mantenimiento, entrega de EPP Inspecciones
separación de sólidos.

Lay Out para organización de los equipos


Cajas, canecas, mangueras y Jornadas de orden y aseo Campañas de orden y aseo Inspecciones locativas, implementación del
Condiciones inadecuadas de orden y Tropezones, caídas, resbalones, Casco, Botas de seguridad, demás elementos
Locativo
aseo golpes, traumas en el cuerpo
objetos similares en X 3 0 3 4 Ninguno Capacitación de orden y aseo Tarjeta de reportes Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Plan de formación Señalización de las áreas
necesarios para la actividad.
programa de manteniiento, jornadas de orden 2 2 4 Bajo 10 40 3
obstrucción. Programa de inspecciones de seguridad - Inspecciones locativas y aseo, entrga de EPP, notificación de riesgos
locativas.
Choques eléctricos
Quemaduras Señalización de riesgo eléctrico. Inspecciones locativas
Polo a tierra en las tomas
Exposición a tomas, cableado, Electrocución exposición a tomas, cableado, Etiquetas de voltaje de las fuentes eléctricas. Mantenimiento de instalaciones Uso obligatorio de EPP Registros de mantenimiento correctivo y
eléctricas. Continuar con las inspecciones locativas Revisión del estado y Ubicación de las
Eléctrico fuentes de energía, redes eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño fuentes de energía y redes X 3 0 3 3
Canaletas para las redes
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A eléctricas, equipos, máquinas y
Se instalan canaletas y tomas seguras señales de riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico preventivo 2 2 4 Bajo 25 100 3
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos eléctricas locativas. herramientas eléctricas Marcación de breakers Inducción
eléctricas.
extremos, paro cardíaco o fibrilación Mantenimiento de la caseta Socialización de riesgos
ventricular.

Corto circuito, materiales


combustibles de tipo A y B,
sistemas de cableado eléctrico;
Conformación de brigada de emergencia,
en 'área el frente de trabajo. Equipos contra incendio
Verificar la señalización y ubicación de socializacióin del plan de emergencias y
Almacenamiento de aguas Señalización de riesgo Charlas preoperacionales Capacitación a la Brigada de emergencia y
Tecnológico Incendio Quemaduras
residuales que contienen
X 3 0 3 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC Capacitación de emergencias.
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Muy Grave 60 180 II MODERADO N/A N/A N/A
Socialización del plan de emergencias
equipos contra incendio N/A PONS, inspección de equipos para atención 1 3 3 Bajo 25 75 3
Punto de encuentro de emergencias, alarma, capacitación a la
hidrocarburos, existe un riesgo Simulacros
brigada de emergencia
de incendio y explosión
debido a la presencia de
vapores inflamables.

Plan de emergencias y MEDEVAC.


Exposición al salir de las
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en caso Socialización del plan de emergencias y
instalaciones, Inseguridad social por Capacitaciones de emergencias y Pons
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 3 0 3 3 Ninguno de una emergencia (Operadora)
charlas preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A PONS 2 2 4 Bajo 10 40 3
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora) Capacitación en prevención del riesgo público
instalaciones (Proyectos, oficinas)
Brigada de emergencia.
Aseguramiento de los anaqueles de archivo
hacia la pared. Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 3 0 3 3 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC. Simulacros de evacuación y primeros
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 25 50 3
Planos de evacuación. auxilios. brigadas de emergencia atención a emergencias
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.
Programa de mantenimiento locativo Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 3 0 3 3
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
1 2 2 Bajo 10 20 4
Plan de emergencias y MEDEVAC. brigadas de emergencia atención a emergencias
Brigada de emergencias.

Socialización plan de emergencias PONS


Caseta de oficina resistente en caso de
Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Caidas, golpes, tropezones condiciones atmosfericas adversas.
Fenómenos Uso de impermeable y botas PVC simulacro, Realizar Inspecciones periódicas Realización de Simulacros
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 3 0 3 3 Ninguno Programa de inspecciones de seguridad -
dielésctricas.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 10 20 4
equipos Locativas
brigadas de emergencia atención a emergencias
Plan de emergencias y MEDEVAC.
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 05/09/2023

FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 8/24/2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ

VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Nivel de Riesgo e intervención


ACTIVIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO

Probabilidad
Intervención
CARGO

Ergonómicos
Señalización
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

Eliminación
NO RUTINARIA
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN

Control
VISITANTES

VALOR (ND)

VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

capacitación a los trabajadores sobre los riesgos asociados


con la exposición a insectos, hongos, plagas y
Condiciones del ambiente, Botas de seguridad caña larga, ropa de
Jornadas de orden y aseo. microorganismos, así como sobre las medidas de prevención
Contacto con insectos, hongos, insectos, hongos, trabajo según las funciones.
Enfermedades infectocontagiosas, Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas y los procedimientos a seguir en caso de exposición o
Biológico plagas, microorganismos y
picaduras, mordeduras
microorganismos, plagas, agua X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y Bajo 2 Frecuente 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación
picadura.
2 2 4 Bajo 10 40
macroorganismos para consumo de los capacitación.
Identificación de riesgos de salud pública. Promover la higiene personal
trabajadores Charlas pre-operacionales.
Jornadas de orden y aseo
Compra de agua en botellón para hidratación del personal

Botas de seguridad caña larga, ropa de


Fumigación y desratización
Jornadas de orden y aseo. trabajo según las funciones.
Roedores, perros, gatos, Limpieza y desinfección frecuente
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín. Campañas de prevención y
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia. capacitación.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación Notificación de riesgos a los trabajadores 2 2 4 Bajo 25 100
insectos, entre otros. Plan de formación Jornadas de orden y aseo
Identificación de riesgos de salud pública. Charlas pre-operacionales.
Vacunación.

Seguimiento a esquema de vacunación


Tapabocas.
Uso de tapabocas en episodios de gripe o infección
Insumos de higiene (gel antibacterial, Seguimientos médicos ocupacionales.
respiratoria
Exposición por contacto entre Infección respiratoria aguda de leve a Señalización jabón, alcohol, etc). Identificación de personal susceptible y control
Sistemas de ventilación. Aislamiento bajo recomendación médica.
Biológico personas ,contacto indirecto con grave, enfermedad pulmonar, Pandemia, Epidemia, Brote X 3 0 3 4 Ninguno Campañas de prevención de contagio Lavado de manos. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
síntomas.
Lavado de manos,
N/A
Protocolo de lavado de manos
2 2 4 Bajo 25 100
superficies contaminadas. Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas Capacitaciones y sensibilización de MEDEVAC y plan de emergencias.
Limpieza y desinfección frecuente
y superficies. prevención.
Levantamiento de emergencia por parte del Gobierno
Nacional

Uso de bloqueador solar. Suministro de dotación


Uso de EPPs (Capuchon, casco, ropa Notificación de riesgos Entrega de Casco, Overol y Guantes. Hidratación. filtro de
Cefálea. Deshidratación. Cansancio.
Físico Radiaciones NO Ionizantes
Lesiones en piel y ojos.
Radiación solar directa X 3 0 3 4 Ninguno Ninguno que cubra las extremidades del cuerpo) Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A programa de capacitación N/A Entrega de EPP y dotación protección UV. 2 2 4 Bajo 10 40
Hidratación charlas de seguridad Notificación de riesgos en inducción.
Charlas de cuidado de la piel

Trastornos musculoesqueléticos Inspecciones preoperacionales, EMO,


Solicitud de mantenimiento preventivo de los Programa de mantenimiento preventivo y
Vibraciones mano/brazo y cuerpo fatiga y malestar general zarandas vibratorias, EMO, notificación de riesgos en proeso Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO.
Físico
entero fdisminución del flujo sanguíneo y la desarenadores y desilteres
X 3 0 3 3 Ninguno equipos, máquinas y herramientas
de inducción, plan de formación.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A correctivo Uso obligatorio de EPP Acordes a la labor realizada
Programa de mantenimiento correctivo y preventivo,
2 2 4 Bajo 25 100
Procedimiento de trabajos seguros Plan de
mala oxigenación de los tejidos. capacitación en el riesgo.
formación

Mediciones higiénicas de ruido


Impacto que producen el ruido Exámenes ocupacionales (audición). Entrega de EPP
Exposición Ruido Intermitente y Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
Afecciones auditivas, Ausentismo, intermitente o continuo en las Equipos Insonorizados EPP's (protector auditivo). capacitación en uso adecuado de EPP
Físico continuo producido por Maquinas y
Enfermedad Laboral actividades y operaciones del
X 3 0 3 8
(equipos de energía eléctrica)
Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Inspecciones de uso de EPP
2 2 4 Bajo 25 100
Equipos en el ambiente de trabajo Matriz de EPPS higiénicas
ambiente de trabajo Sensibilización de cuidado auditivo. Campañas de cuidado auditivo
Exámenes médicos ocupacionales

Puntos de hidratación - bebidas


Capacitación en autocuidado
Cefalea, fatiga, quemaduras en la calientes.
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 3 0 3 8 Ninguno Ninguno
Uso de bloqueador solar.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A Punto de hidratación 2 2 4 Bajo 10 40
Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y aromática)
Charlas preoperacionales.

Exceso de luz natural Exámenes médicos ocupacionales


Fatiga visual, dolores de cabeza, Lámparas o bombillas (optometría).
Programa de prevención de enfermedades Capacitación en cuidado visual
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, deficientes Uso de corrección visual (cuando Inspecciones locativas
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Diseño inadecuado de la
X 3 0 3 8 Ninguno visuales.
aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A
Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO
2 2 4 Bajo 10 40
Divulgación de recomendaciones médicas. Entrega de recomendaciones derivadas de los
y alteraciones del sueño iluminación Pausas activas visuales.
Procedimiento de manejo de sustancias EMO
Reflejos y destellos Campañas de prevención.
químicas. Entrega de ElPP
Guantes de nitrilo verdes
Programa de capacitaciones Implementación de programa de riesgo quimico SGA,
Uso de EPPs y dotación Guantes de latex para laboratorio
Irritación de ojos Señalización. Capacitación en prevención de riesgos, EMO, entrega de
Salpicaduras, derrames de Notificación de riesgos Mortal o Monogafas
Químico Derrames Irritación dermatológica
fluidos
X 3 0 3 4 Diques de contención Estaciones lavaojos.
Inducción y re-inducción
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo
Catastrofico
100 200 II MODERADO N/A N/A N/A Plan de formación Estaciones lavaojos
Mascarillas
notificaciones de riesgos, inducción. Mantenimiento 2 1 2 Bajo 60 120
Quemaduras Etiquetas y rotulado de productos químicos Seguimiento programa de riesgo químico SGA preventivo
Charlas preoperacionales y capacitación Dotación
(SGA) Entrega de EPP, ATS
Trajes Tyvek
Cal viva, sulfato de aluminio, Plan de emergencias (ambientales)
Señalización
Kit de derrames Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
OFXC 1143-1146- Superfloc Charlas y capacitaciones de riesgo Implementación de programa de riesgo quimico SGA,
Etiquetas de identificación y rotulado Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio
Aerosoles solidos (polvos orgánicos Irritación de ojos 8500, Cal hidratada, químico Capacitación en prevención de riesgos, EMO, entrega de
Programa de riesgo Químico Mortal o Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico o inorgánicos, humo metálico o Irritación de mucosa hipoclorito de calcio, acido x 3 0 3 4 Áreas ventiladas
Fichas de seguridad de productos químicos
EPPs para manipulación de Químicos Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo
Catastrófico
100 300 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
notificaciones de riesgos, inducción. Mantenimiento 1 3 3 Bajo 60 180
metálico y fibras), rocios Irritación dermatológica fosforico, peroxido de (Guantes, trajes tyvek, gafas de preventivo
Estaciones lavaojos Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
hdrogeno, thusban, ACPM, seguridad, protección respiratoria, etc.) Entrega de EPP, ATS
Matriz de compatibilidad proyecto Trajes Tyvek
Cribado

Mantenimiento regular de los equipos y Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
Implementación de programa de riesgo quimico SGA,
sistemas utilizados, incluyendo inspecciones, Formación y el entrenamiento Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio
Irritación de ojos Capacitación en prevención de riesgos, EMO, entrega de
Exposición a lodos y sus productos Salpicaduras, derrames de reparaciones y reemplazo de equipos necesarios sobre los riesgos asociados Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico
químicos
Irritación dermatológica
fluidos
x 3 0 3 4 Ninguno
defectuosos o desgastados para garantizar su con el control de sólidos y el
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
notificaciones de riesgos, inducción. Mantenimiento 2 2 4 Bajo 25 100
preventivo
correcto funcionamiento y prevenir almacenamiento de aguas Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
Entrega de EPP, ATS
incidentes. proyecto Trajes Tyvek

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Conformación del Comité de Convivencia Laboral
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 0 3 3
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
Socialización de funciones y responsabilidades
2 2 4 Bajo 10 40
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios)
digestivos.
Problemas de salud mental
Ausentismo y presentismo
Agotamiento y fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
TECNICOS, INGENIERO DE OPERACIONES, SUPERVISOR

asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia


Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 0 3 3
acuerdo con las habilidades y
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta Socialización de funciones y responsabilidades
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa


digestivos.
Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y
Ausentismo y presentismo
Agotamiento y fatiga social por parte de los
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 0 3 3 Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40
DEWATERING

positivas en el trabajo, Laboral, Plan de formación, Estudio


de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
Entregacapacitación
Psicosocial, de Notificación de Riesgos
en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta Desarrollo de actividades de bienestar
Programas de vigilancia
autocuidado, epidemiológico
pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso
Esquemas de medicina preventiva
Ausentismo y presentismo laboral o sexual
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva Gestión efectiva del CCL
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 2 4 Bajo 10 40
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación Pausas activas
trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
capacitación en manejo del estrés
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
autocuidado
Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo Soportes de entrega notificación de riesgos
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico,
pausas activas Esquemas de
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial. Gestión del comité de convivencia laboral
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 25 100
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial. Seguimiento a la realización de pausas activas
trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral. Socialización de funciones y responsabilidades
autocuidado, pausas activas en la casa

Programa de gestión basado en el


Programa de gestión basado en el
Comportamientos Inseguros, Actividades de bienestar. comportamiento. Tarjeta de reportes, Soportes de entrega notificación de riesgos
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Capacitación de Riesgo Psicosocial, Programas de vigilancia epidemiológico, Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100
bournt) Psicosocial.
desconocimiento. trabajo en equipo. capacitaciones en motivación, trabajo en Seguimiento a la realización de pausas activas
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Actividades de bienestar.
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Soportes de entrega notificación de riesgos
externos. Actividades propias Capacitación de Riesgo Psicosocial,
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. medicina preventiva, Comité de Convivencia Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 10 40
responsabilidades de cada trabajo en equipo.
bajo presión. Psicosocial. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Seguimiento a la realización de pausas activas
cargo. Charlas preoperacionales
autocuidado, pausas activas en la casa

Notificación de riesgos por medio del ATS Capacitación en higiene postural,implementación de


Estar en posición bipeda Pausas activas
Derivados de la postura : postura Dolor lumbares Programa de prevención de enfermedades Entrega de Notificación de Riesgos programa de pausas activas, EMO con énfasis osteomuscular,
Biomecánico
prolongada y manipulación de cargas Otras afectaciones osteomusculares
durante un largo tiempo, X 3 0 3 8 Ninguno
musculoesqueleticas
Descanso entre jornadas Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Programas de vigilancia epidemiológico
N/A N/A
notificación de riesgos en inducción, charlas y
2 3 6 Medio 10 60
mantenida y forzadas. Notificación de riesgos
Esquemas de medicina preventiva capacitaciones.
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Lesiones muscuoesqueléticas
Capacitación en prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Capacitación en higiene postural,implementación de
Fatiga visual, agotamiento Carga de trabajo excesiva
Esfuerzos biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención, programa de pausas activas, EMO con énfasis osteomuscular,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Levantamiento manual de X 3 0 3 3 Ninguno Ninguno
pausas Activas
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A
notificación de riesgos en inducción, charlas y
2 3 6 Medio 10 60
nervios y otros trastornos cargas pesadas
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes capacitaciones.
biomecánicos.
periódicos

Manipulación de herramientas
Notificación de riesgos
Elementos de manuales, neumáticas y Notificación de riesgos, capacitación en prevención de
Inducción (Operadora) Seguimiento jornada de vacunación
máquinas, herramientas, piezas Cortes, laceraciones, machucones, eléctricas . quipos de zarandas accidentes y autocuidado, inspección de
Mecánico
a trabajar, materiales atrapamiento, golpes,, aplastamiento vibratorias, desarenadores y
X 3 0 3 4 Ninguno Mantenimiento correctivo y preventivo Charlas pre operacionales (R. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado y EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP
herramientas,máquina y equipo implementación del
2 3 6 Medio 25 150
Mecánico) Inspecciones de EPP
proyectados sólidos o fluidos otros dispositivos de programa de mantenimiento, entrega de EPP Inspecciones
Uso de EPPs
separación de sólidos.

Lay Out para organización de los equipos


Cajas, canecas, mangueras y Jornadas de orden y aseo Campañas de orden y aseo Inspecciones locativas, implementación del programa de
Condiciones inadecuadas de orden y Tropezones, caídas, resbalones, Casco, Botas de seguridad, demás elementos
Locativo
aseo golpes, traumas en el cuerpo
objetos similares en X 3 0 3 4 Ninguno Capacitación de orden y aseo Tarjeta de reportes Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Plan de formación Señalización de las áreas
necesarios para la actividad.
manteniiento, jornadas de orden y aseo, entrga de EPP, 2 2 4 Bajo 25 100
obstrucción. Programa de inspecciones de seguridad - Inspecciones locativas notificación de riesgos
locativas.

Choques eléctricos
Quemaduras Señalización de riesgo eléctrico.
Polo a tierra en las tomas Inspecciones locativas
Exposición a tomas, cableado, Electrocución exposición a tomas, cableado, Etiquetas de voltaje de las fuentes eléctricas. Mantenimiento de instalaciones Uso obligatorio de EPP
eléctricas. Continuar con las inspecciones locativas Revisión del estado y Ubicación de las Registros de mantenimiento correctivo y preventivo
Eléctrico fuentes de energía, redes eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño fuentes de energía y redes X 3 0 3 3
Canaletas para las redes
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A eléctricas, equipos, máquinas y
Se instalan canaletas y tomas seguras señales de riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Inducción
2 3 6 Medio 10 60
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos eléctricas locativas. herramientas eléctricas Marcación de breakers
eléctricas. Socialización de riesgos
extremos, paro cardíaco o fibrilación Mantenimiento de la caseta
ventricular.
Corto circuito, materiales
combustibles de tipo A y B,
sistemas de cableado eléctrico;
en 'área el frente de trabajo. Equipos contra incendio Conformación de brigada de emergencia, socializacióin del
Verificar la señalización y ubicación de
Almacenamiento de aguas Señalización de riesgo Charlas preoperacionales Capacitación a la Brigada de emergencia y plan de emergencias y PONS, inspección de equipos para
Tecnológico Incendio Quemaduras
residuales que contienen
X 3 0 3 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC Capacitación de emergencias.
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Muy Grave 60 180 II MODERADO N/A N/A N/A
Socialización del plan de emergencias
equipos contra incendio N/A
atención de emergencias, alarma, capacitación a la brigada de
1 3 3 Bajo 25 75
Punto de encuentro
hidrocarburos, existe un riesgo Simulacros emergencia
de incendio y explosión
debido a la presencia de
vapores inflamables.

Plan de emergencias y MEDEVAC.


Exposición al salir de las
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en caso
instalaciones, Inseguridad social por Capacitaciones de emergencias y Pons Socialización del plan de emergencias y PONS
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 3 0 3 3 Ninguno de una emergencia (Operadora)
charlas preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A
Capacitación en prevención del riesgo público
2 2 4 Bajo 10 40
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora)
instalaciones (Proyectos, oficinas)
Brigada de emergencia.

Aseguramiento de los anaqueles de archivo


hacia la pared. Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 3 0 3 3 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC. Simulacros de evacuación y primeros
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de atención a
2 1 2 Bajo 25 50
Planos de evacuación. auxilios. brigadas de emergencia emergencias
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.

Programa de mantenimiento locativo Socialización plan de emergencias PONS


Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 3 0 3 3
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de atención a
1 2 2 Bajo 10 20
Plan de emergencias y MEDEVAC. brigadas de emergencia emergencias
Brigada de emergencias.

Socialización plan de emergencias PONS


Caseta de oficina resistente en caso de
Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Caidas, golpes, tropezones condiciones atmosfericas adversas.
Fenómenos Uso de impermeable y botas PVC simulacro, Realizar Inspecciones periódicas Realización de Simulacros
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 3 0 3 3 Ninguno Programa de inspecciones de seguridad -
dielésctricas.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de atención a
2 1 2 Bajo 10 20
equipos Locativas
brigadas de emergencia emergencias
Plan de emergencias y MEDEVAC.
3
3
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Interpretación Nivel de Riesgo
3

4
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 05/09/2023
FECHA DE ÚLTIMA
FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ
REVISIÓN:
VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Interpretación Nivel de Riesgo


Nivel de Riesgo e intervención
ACTIVIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Exposición
Nivel de Deficiencia
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO

Probabilidad
CARGO

Intervención
Ergonómicos
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

Señalización
NO RUTINARIA

Eliminación
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN
VISITANTES

VALOR (ND)

Control
VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

Traslado y organización de Notificación de riesgos, capacitación en prevención de accidentes y


Manipulación de herramientas Ayudas mecánicas para la EPPs y dotación de seguridad Seguimiento jornada de vacunación
Mecánico
manuales
Raspaduras, cortes, heridas material, elementos y equipos X 3 0 3 4
movilización
Demarcación de áreas
Charlas de seguridad
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Capacitación de autocuidado y EPP
Demarcación de áreas Entrega de EPP autocuidado, inspección de herramientas, implementación del 2 2 4 Bajo 10 40 3
para la operación. programa de mantenimiento, entrega de EPP

Traslado y organización de EPPs y dotación Notificación de riesgos, capacitación en prevención de accidentes y


tropezones, caídas a nivel o diferente Ayudas mecánicas para la Notificación de riesgos por medio del ATS Demarcion de áreas donde se realicen
Mecánico Caída de objetos pequeños y livianos
nivel, resbalones, golpes
material, elementos y equipos X 3 0 3 4
movilización
Demarcación de áreas Notificación de riesgos por medio de Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
movimientos de cargue y descargue
Uso de EPP autocuidado, inspección de herramientas, implementación del 2 2 4 Bajo 10 40 3
para la operación. ATS programa de mantenimiento, entrega de EPP

Mantenimiento preventivo, capacitación para la operación de


EPPs y dotación
Mantenimiento preventivo de Capacitación en uso de maquinas maquinaria, plan de formación, inducción, notificación de riesgos,
Mecánico Uso de retroexcavadora caídas, golpes, fracturas, muerte Movimiento de los equipos X 3 0 3 4
maquinas
Demarcación de áreas Notificación de riesgos por medio de Alto 6 Esporádica 1 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Diligenciamiento de permisos
Demarcación de áreas Entrega de EPP
procedimiento de trabajos seguros, inspecciones preoperacionales,
6 1 6 Medio 25 150 2
ATS
ATS.

capacitación a los trabajadores sobre los riesgos asociados con la


Condiciones del ambiente,
Botas de seguridad caña larga, ropa de exposición a insectos, hongos, plagas y microorganismos, así como
insectos, hongos, Jornadas de orden y aseo.
Contacto con insectos, hongos, trabajo según las funciones. sobre las medidas de prevención y los procedimientos a seguir en
Enfermedades infectocontagiosas, microorganismos, plagas, agua Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas
Biológico plagas, microorganismos y
picaduras, mordeduras para consumo de los
X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación caso de exposición o picadura. 2 2 4 Bajo 25 100 3
macroorganismos capacitación. Promover la higiene personal
trabajadores, contacto con los Identificación de riesgos de salud pública.
Charlas pre-operacionales. Jornadas de orden y aseo
fluidos
Compra de agua en botellón para hidratación del personal

Botas de seguridad caña larga, ropa de


Fumigación y desratización
Jornadas de orden y aseo. trabajo según las funciones.
Roedores, perros, gatos, Limpieza y desinfección frecuente
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín. Campañas de prevención y
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia. capacitación.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación Notificación de riesgos a los trabajadores 2 2 4 Bajo 25 100 3
insectos, entre otros. Plan de formación Jornadas de orden y aseo
Identificación de riesgos de salud pública. Charlas pre-operacionales.
Vacunación.
Tapabocas.
Seguimiento a esquema de vacunación
Insumos de higiene (gel antibacterial, Seguimientos médicos ocupacionales.
Exposición a virus, hongos, bacterias Uso de tapabocas en episodios de gripe o infección respiratoria
Infección respiratoria aguda de leve a Señalización jabón, alcohol, etc). Identificación de personal susceptible y control
por contacto entre personas, contacto Sistemas de ventilación. Aislamiento bajo recomendación médica.
Biológico
indirecto con superficies
grave, enfermedad pulmonar por Pandemia, Epidemia, Brote X 3 0 3 4 Ninguno Campañas de prevención de contagio Lavado de manos. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
síntomas.
Lavado de manos,
N/A
Protocolo de lavado de manos
2 2 4 Bajo 25 100 3
Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas Capacitaciones y sensibilización de MEDEVAC y plan de emergencias.
contaminadas. Limpieza y desinfección frecuente
y superficies. prevención.
Levantamiento de emergencia por parte del Gobierno Nacional
Uso de bloqueador solar. Suministro de dotación
Uso de EPPs (Capuchon, casco, ropa Notificación de riesgos Entrega de Casco, Overol y Guantes. Hidratación. filtro de
Cefálea. Deshidratación. Cansancio.
Físico Radiaciones NO Ionizantes
Lesiones en piel y ojos.
Radiación solar directa X 3 0 3 4 Ninguno Ninguno que cubra las extremidades del cuerpo) Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A programa de capacitación N/A Entrega de EPP y dotación protección UV. 2 2 4 Bajo 10 40 3
Hidratación charlas de seguridad Notificación de riesgos en inducción.
Charlas de cuidado de la piel

Trastornos musculoesqueléticos
Solicitud de mantenimiento preventivo de los Programa de mantenimiento preventivo y Inspecciones preoperacionales, EMO,
Vibraciones mano/brazo y cuerpo fatiga y malestar general zarandas vibratorias, EMO, notificación de riesgos en proeso
Físico
entero fdisminución del flujo sanguíneo y la desarenadores y desilteres
X 3 0 3 3 Ninguno equipos, máquinas y herramientas
de inducción, plan de formación.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A correctivo Uso obligatorio de EPP Acordes a la labor realizada Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO. Programa de 2 3 6 Medio 10 60 3
Procedimiento de trabajos seguros Plan de mantenimiento correctivo y preventivo, capacitación en el riesgo.
mala oxigenación de los tejidos.
formación

Mediciones higiénicas de ruido


Impacto que producen el ruido Exámenes ocupacionales (audición). Entrega de EPP
Exposición Ruido Intermitente y Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
Afecciones auditivas, Ausentismo, intermitente o continuo en las Equipos Insonorizados EPP's (protector auditivo). capacitación en uso adecuado de EPP
Físico continuo producido por Maquinas y
Enfermedad Laboral actividades y operaciones del
X 3 0 3 8
(equipos de energía eléctrica)
Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Inspecciones de uso de EPP
2 3 6 Medio 10 60 3
Equipos en el ambiente de trabajo Matriz de EPPS higiénicas
ambiente de trabajo Sensibilización de cuidado auditivo. Campañas de cuidado auditivo
Exámenes médicos ocupacionales

Puntos de hidratación - bebidas


Capacitación en autocuidado
Cefalea, fatiga, quemaduras en la calientes.
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 3 0 3 8 Ninguno Ninguno
Uso de bloqueador solar.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A Punto de hidratación 2 2 4 Bajo 10 40 3
Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y aromática)
Charlas preoperacionales.

Exceso de luz natural Exámenes médicos ocupacionales


Fatiga visual, dolores de cabeza, Lámparas o bombillas (optometría).
Programa de prevención de enfermedades Capacitación en cuidado visual
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, deficientes Uso de corrección visual (cuando Inspecciones locativas
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Diseño inadecuado de la
X 3 0 3 8 Ninguno visuales.
aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A
Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO
2 2 4 Bajo 10 40 3
Divulgación de recomendaciones médicas. Entrega de recomendaciones derivadas de los
y alteraciones del sueño iluminación Pausas activas visuales.
EMO
Reflejos y destellos Campañas de prevención.
Entrega de ElPP

Procedimiento de manejo de sustancias


químicas.
Guantes de nitrilo verdes
Programa de capacitaciones
Uso de EPPs y dotación Guantes de latex para laboratorio Implementación de programa de riesgo quimico SGA, Capacitación
Irritación de ojos Señalización.
Salpicaduras, derrames de Notificación de riesgos Monogafas en prevención de riesgos, EMO, entrega de notificaciones de
Químico Derrames Irritación dermatológica
fluidos
X 3 0 3 4 Diques de contención Estaciones lavaojos.
Inducción y re-inducción
Medio 2 Esporádica 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Plan de formación Estaciones lavaojos
Mascarillas riesgos, inducción. Mantenimiento preventivo
2 1 2 Bajo 60 120 3
Quemaduras Etiquetas y rotulado de productos químicos Seguimiento programa de riesgo químico SGA
Charlas preoperacionales y capacitación Dotación Entrega de EPP, ATS
(SGA)
Trajes Tyvek
Plan de emergencias (ambientales)
Cal viva, sulfato de aluminio, Kit de derrames
Señalización Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
OFXC 1143-1146- Superfloc Charlas y capacitaciones de riesgo
Etiquetas de identificación y rotulado Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio Implementación de programa de riesgo quimico SGA, Capacitación
Aerosoles solidos (polvos orgánicos Irritación de ojos 8500, Cal hidratada, químico
Programa de riesgo Químico Programa de riesgo químico Químicos Monogafas en prevención de riesgos, EMO, entrega de notificaciones de
Químico o inorgánicos, humo metálico o Irritación de mucosa hipoclorito de calcio, acido x 3 0 3 4 Áreas ventiladas
Fichas de seguridad de productos químicos
EPPs para manipulación de Químicos Bajo 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas riesgos, inducción. Mantenimiento preventivo
2 3 6 Medio 25 150 2
metálico y fibras), rocios Irritación dermatológica fosforico, peroxido de (Guantes, trajes tyvek, gafas de
Estaciones lavaojos Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación Entrega de EPP, ATS
hdrogeno, thusban, ACPM, seguridad, protección respiratoria, etc.)
Matriz de compatibilidad proyecto Trajes Tyvek
Cribado

Mantenimiento regular de los equipos y Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
sistemas utilizados, incluyendo inspecciones, Formación y el entrenamiento Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio Implementación de programa de riesgo quimico SGA, Capacitación
Irritación de ojos
Exposición a lodos y sus productos Salpicaduras, derrames de reparaciones y reemplazo de equipos necesarios sobre los riesgos asociados Programa de riesgo químico Químicos Monogafas en prevención de riesgos, EMO, entrega de notificaciones de
Químico
químicos, aditivos, lubricantes
Irritación dermatológica
fluidos
x 3 0 3 4 Ninguno
defectuosos o desgastados para garantizar su con el control de sólidos y el
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas riesgos, inducción. Mantenimiento preventivo
2 2 4 Bajo 25 100 3
correcto funcionamiento y prevenir almacenamiento de aguas Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación Entrega de EPP, ATS
incidentes. proyecto Trajes Tyvek

Vías sin pavimentar, suelo


descubierto, Partículas Exámenes médicos Ocupacionales, soporte de entrega de EPP
Irritación en las vías respiratorias, inorgánicas (arena, cemento, Uso de tapabocas Capacitación de uso de elementos de Capacitación en uso de EPP
Humectación del terreno para evitar
Químico Material particulado problemas respiratorios, alergias o tierra) X 3 0 3 3 Ninguno
propagación de MP
Charlas de EPP y autocuidado Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A protección personal Capacitación en N/A Entrega de protector respiratorio Soporte de Inducción y notificación de riesgos, inspección de uso de 2 3 6 Medio 25 150 2
enfermedades pulmonares crónicas. Partículas finas y polvo, Examenes médicos ocupacionales prevención del riesgo químico EPP, ATS
derivadas del proceso de
separación y almacenamiento.

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Conformación del Comité de Convivencia Laboral
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 0 3 3
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
Socialización de funciones y responsabilidades
2 2 4 Bajo 10 40 3
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
TECNICOS, INGENIERO DE OPERACIONES, SUPERVISOR

de cambios)
digestivos.
Ausentismo y presentismo
Problemas de salud mental
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

Agotamiento y fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
RECEPCION DE CORTES Y FLUIDOS

Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 0 3 3
acuerdo con las habilidades y
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40 3
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta Socialización de funciones y responsabilidades
trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos.
Problemas
Ausentismodey salud mental
presentismo Falta de apoyo emocional y
Agotamiento y fatiga social por parte de los
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 0 3 3
positivas en el trabajo,
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40 3
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta Desarrollo de actividades de bienestar
autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual
Entrega de Notificación de Riesgos
Programas de vigilancia epidemiológico
Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva Gestión efectiva del CCL
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 2 4 Bajo 10 40 3
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación Pausas activas
trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
capacitación en manejo del estrés
autocuidado
pausas activas

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo Soportes de entrega notificación de riesgos
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial. Gestión del comité de convivencia laboral
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 25 100 3
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial. Seguimiento a la realización de pausas activas
trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral. Socialización de funciones y responsabilidades
autocuidado, pausas activas en la casa

Programa de gestión basado en el


Programa de gestión basado en el
Comportamientos Inseguros, Actividades de bienestar. comportamiento. Tarjeta de reportes, Soportes de entrega notificación de riesgos
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Capacitación de Riesgo Psicosocial, Programas de vigilancia epidemiológico, Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100 3
bournt) Psicosocial.
desconocimiento. trabajo en equipo. capacitaciones en motivación, trabajo en Seguimiento a la realización de pausas activas
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Actividades de bienestar.
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Soportes de entrega notificación de riesgos
externos. Actividades propias Capacitación de Riesgo Psicosocial,
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. medicina preventiva, Comité de Convivencia Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 10 40 3
responsabilidades de cada trabajo en equipo.
bajo presión. Psicosocial. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Seguimiento a la realización de pausas activas
cargo. Charlas preoperacionales
autocuidado, pausas activas en la casa

Notificación de riesgos por medio del ATS


Estar en posición bipeda Pausas activas Capacitación en higiene postural,implementación de programa de
Derivados de la postura : postura Dolor lumbares Programa de prevención de enfermedades Entrega de Notificación de Riesgos
Biomecánico
prolongada y manipulación de cargas Otras afectaciones osteomusculares
durante un largo tiempo, X 3 0 3 8 Ninguno
musculoesqueleticas
Descanso entre jornadas Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Programas de vigilancia epidemiológico
N/A N/A pausas activas, EMO con énfasis osteomuscular, notificación de 2 3 6 Medio 10 60 3
mantenida y forzadas. Notificación de riesgos riesgos en inducción, charlas y capacitaciones.
Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Lesiones muscuoesqueléticas
Capacitación en prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Fatiga visual, agotamiento Carga de trabajo excesiva Capacitación en higiene postural,implementación de programa de
Esfuerzos biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Levantamiento manual de X 3 0 3 3 Ninguno Ninguno
pausas Activas
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A pausas activas, EMO con énfasis osteomuscular, notificación de 2 3 6 Medio 10 60 3
nervios y otros trastornos cargas pesadas riesgos en inducción, charlas y capacitaciones.
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes
biomecánicos.
periódicos
Permisos de trabajo y ATS Certificar al trabajador en Alturas
Programa de prevención y protección de Uso de IPS para trabajo en alturas Divulgar el procedimiento de trabajo en Alturas, definir el plan de
Programa de trabajo en alturas
Trabajo en caídas (trabajo en alturas) Certificación para el personal que rescate en alturas, entrega de EPCC, inspección preoperacional
alturas
Verificación de trabajos caídas, golpes, fracturas, muerte Trabajos a más de 1.50 metros X 3 0 3 4 Ninguno
Equipos para trabajo en alturas certificados realiza trabajo en alturas.
Alto 6 Frecuente 3 18 Alto. Muy Grave 60 1080 I IMPORTANTE N/A N/A Inspecciones locativas N/A Arnés, EPP necesarios
Notificación de riesgos a los trabajadores, ATS, Perrmisos de
2 3 6 Medio 60 360 2
Certificado de trabajo en alturas
Inspección pre operacional de los equipos Charlas y capacitaciones de tareas de trabajo
alto riesgo
Permisos de trabajo y ATS
Programa de prevención y protección de Certificar al trabajador en Espacios confinados.
Uso de EPPs para trabajo en alturas
Ventilación y verificación caídas (trabajo en alturas) Divulgar el procedimiento de trabajo en espacios Confinados
Espacios Verificación de trabajos, arreglo u caídas, golpes, fracturas, muerte, tanque abierto, tanque cerrado, Certificación para el personal que Plan de rescate Certificado de espacios
confinados otras validaciones generales desmayos frac tank, tipo escuadra
X 3 0 3 4 posterior al desarrollo de la Equipos para trabajo en alturas certificados
realiza trabajo en alturas.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A Inspecciones locativas
confinados
N/A Arnés, EPP necesarios Notificación de riesgos a los trabajadores, ATS, Perrmisos de 2 3 6 Medio 25 150 2
actividad. Inspección preoperacional de los equipos trabajo
Charlas y capacitaciones de tareas de
Revisión e inspección del área de trabajo
alto riesgo

Manipulación de herramientas
Notificación de riesgos
Elementos de manuales, neumáticas y Notificación de riesgos, capacitación en prevención de accidentes y
Inducción (Operadora) Seguimiento jornada de vacunación
máquinas, herramientas, piezas Cortes, laceraciones, machucones, eléctricas . quipos de zarandas autocuidado, inspección de herramientas,máquina y equipo
Mecánico
a trabajar, materiales atrapamiento, golpes,, aplastamiento vibratorias, desarenadores y
X 3 0 3 4 Ninguno Mantenimiento correctivo y preventivo Charlas pre operacionales (R. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado y EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP
implementación del programa de mantenimiento, entrega de EPP
2 3 6 Medio 25 150 2
Mecánico) Inspecciones de EPP
proyectados sólidos o fluidos otros dispositivos de Inspecciones
Uso de EPPs
separación de sólidos.

Lay Out para organización de los equipos


Cajas, canecas, mangueras y Jornadas de orden y aseo Campañas de orden y aseo Inspecciones locativas, implementación del programa de
Condiciones inadecuadas de orden y Tropezones, caídas, resbalones, Casco, Botas de seguridad, demás elementos
Locativo
aseo golpes, traumas en el cuerpo
objetos similares en X 3 0 3 4 Ninguno Capacitación de orden y aseo Tarjeta de reportes Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Plan de formación Señalización de las áreas
necesarios para la actividad.
manteniiento, jornadas de orden y aseo, entrga de EPP, notificación 2 2 4 Bajo 10 40 3
obstrucción. Programa de inspecciones de seguridad - Inspecciones locativas de riesgos
locativas.

Choques eléctricos
Quemaduras Señalización de riesgo eléctrico.
Polo a tierra en las tomas Inspecciones locativas
Exposición a tomas, cableado, Electrocución exposición a tomas, cableado, Etiquetas de voltaje de las fuentes eléctricas. Mantenimiento de instalaciones Uso obligatorio de EPP
eléctricas. Continuar con las inspecciones locativas Revisión del estado y Ubicación de las Registros de mantenimiento correctivo y preventivo
Eléctrico fuentes de energía, redes eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño fuentes de energía y redes X 3 0 3 3
Canaletas para las redes
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A eléctricas, equipos, máquinas y
Se instalan canaletas y tomas seguras señales de riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Inducción
2 3 6 Medio 10 60 3
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos eléctricas locativas. herramientas eléctricas Marcación de breakers
eléctricas. Socialización de riesgos
extremos, paro cardíaco o fibrilación Mantenimiento de la caseta
ventricular.

Corto circuito, materiales


combustibles de tipo A y B,
sistemas de cableado eléctrico;
en 'área el frente de trabajo. Equipos contra incendio
Verificar la señalización y ubicación de Conformación de brigada de emergencia, socializacióin del plan de
Almacenamiento de aguas Señalización de riesgo Charlas preoperacionales Capacitación a la Brigada de emergencia y
Tecnológico Incendio Quemaduras
residuales que contienen
X 3 0 3 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC Capacitación de emergencias.
Bajo 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Socialización del plan de emergencias
equipos contra incendio N/A emergencias y PONS, inspección de equipos para atención de 2 3 6 Medio 25 150 2
Punto de encuentro emergencias, alarma, capacitación a la brigada de emergencia
hidrocarburos, existe un riesgo Simulacros
de incendio y explosión
debido a la presencia de
vapores inflamables.

Plan de emergencias y MEDEVAC.


Exposición al salir de las
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en caso
instalaciones, Inseguridad social por Capacitaciones de emergencias y Pons Socialización del plan de emergencias y PONS
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 3 0 3 3 Ninguno de una emergencia (Operadora)
charlas preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A
Capacitación en prevención del riesgo público
2 2 4 Bajo 10 40 3
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora)
instalaciones (Proyectos, oficinas)
Brigada de emergencia.

Aseguramiento de los anaqueles de archivo


hacia la pared.
Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el
capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas,
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 3 0 3 3 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC. Simulacros de evacuación y primeros
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A Realización de Simulacros 2 1 2 Bajo 25 50 3
Inspecciones locativas y de elementos de atención a emergencias
Planos de evacuación. auxilios. brigadas de emergencia
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.

Programa de mantenimiento locativo


Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el
capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas,
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 3 0 3 3
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A Realización de Simulacros 1 2 2 Bajo 10 20 4
Inspecciones locativas y de elementos de atención a emergencias
Plan de emergencias y MEDEVAC. brigadas de emergencia
Brigada de emergencias.

Caseta de oficina resistente en caso de Socialización plan de emergencias PONS


Atender las recomendaciones generadas en el
Caidas, golpes, tropezones condiciones atmosfericas adversas. capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Uso de impermeable y botas PVC simulacro, Realizar Inspecciones periódicas
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 3 0 3 3 Ninguno Programa de inspecciones de seguridad -
dielésctricas.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A Realización de Simulacros 2 1 2 Bajo 10 20 4
equipos Locativas Inspecciones locativas y de elementos de atención a emergencias
brigadas de emergencia
Plan de emergencias y MEDEVAC.
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 05/09/2023

FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ

VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Interpretación Nivel de Riesgo


Nivel de Riesgo e intervención
ACTIVIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO

Probabilidad
Intervención
CARGO

Ergonómicos
Señalización
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

Eliminación
NO RUTINARIA
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN

Control
VISITANTES

VALOR (ND)

VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

capacitación a los trabajadores sobre los


riesgos asociados con la exposición a insectos,
Botas de seguridad caña larga, ropa de
hongos, plagas y microorganismos, así como
trabajo según las funciones.
Jornadas de orden y aseo. sobre las medidas de prevención y los
Condiciones del ambiente, Campañas de prevención y
Contacto con insectos, hongos, Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas procedimientos a seguir en caso de exposición
Biológico
plagas y microorganismos
Infecciones; dermatitis, alergias insectos, hongos, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
capacitación. Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Grave 25 75 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación
o picadura.
2 2 4 Bajo 10 40 3
microorganismos, plagas Charlas pre-operacionales.
Identificación de riesgos de salud pública. Promover la higiene personal
Vacunación.
Jornadas de orden y aseo
Notificación de riesgos.
Compra de agua en botellón para hidratación
Botas de seguridad caña larga, ropa de del personal
trabajo según las funciones. Fumigación y desratización
Jornadas de orden y aseo.
Roedores, perros, gatos, Campañas de prevención y Limpieza y desinfección frecuente
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín.
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
capacitación. Bajo 1 Ocasional 2 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación Notificación de riesgos a los trabajadores 2 2 4 Bajo 25 100 3
insectos, entre otros. Charlas pre-operacionales. Plan de formación Jornadas de orden y aseo
Identificación de riesgos de salud pública.
Vacunación.
Notificación de riesgos.
Tapabocas.
Insumos de higiene (gel antibacterial, Seguimiento a esquema de vacunación
jabón, alcohol, etc.). Uso de tapabocas en episodios de gripe o
Seguimientos médicos ocupacionales.
Exposición a virus, hongos, bacterias Aislamiento preventivo, Lavado de manos. infección respiratoria
Infección respiratoria aguda de leve a Señalización Identificación de personal susceptible y control
por contacto entre personas, contacto aplicación de trabajo en casa Reporte de condiciones de salud. Sistemas de ventilación. Aislamiento bajo recomendación médica.
Biológico
indirecto con superficies
grave, enfermedad pulmonar por Pandemia, Epidemia, Brote X 12 0 12 8
cuando se presenten síntomas y
Campañas de prevención de contagio
Distanciamiento social.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
síntomas.
Lavado de manos,
N/A
Protocolo de lavado de manos
2 2 4 Bajo 25 100 3
Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas MEDEVAC y plan de emergencias.
contaminadas. en caso de ser posible. Capacitaciones y sensibilización de Limpieza y desinfección frecuente
y superficies.
prevención. Levantamiento de emergencia por parte del
Campañas para fomentar la vacunación Gobierno Nacional
y labloqueador
Uso de prevenciónsolar. Suministro de dotación
Radiaciones NO Ionizantes Daños dermatológicos, quemaduras Uso de EPPs (Capuchon, casco, ropa Notificación de riesgos Entrega de Casco, Overol y Guantes.
Físico Temperaturas extremas en la piel, golpes de calor, afectación Exposición prolongada al sol X 3 0 3 4 Ninguno Ninguno que cubra las extremidades del cuerpo), Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A programa de capacitación N/A Entrega de EPP y dotación Hidratación. filtro de protección UV. 2 2 4 Bajo 10 40 3
Iluminación en exceso visual Hidratación charlas de seguridad Notificación de riesgos en inducción.
Charlas de cuidado de la piel
Mediciones higiénicas de ruido
Impacto que producen el ruido Exámenes ocupacionales (audición). Entrega de EPP
Exposición Ruido Intermitente y Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
Afecciones auditivas, Ausentismo, intermitente o continuo en las Equipos Insonorizados EPP's (protector auditivo). capacitación en uso adecuado de EPP
Físico continuo producido por Maquinas y
Enfermedad Laboral actividades y operaciones del
X 3 0 3 8
(equipos de energía eléctrica)
Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Inspecciones de uso de EPP
2 3 6 Medio 10 60 3
Equipos en el ambiente de trabajo Matriz de EPPS higiénicas
ambiente de trabajo Sensibilización de cuidado auditivo. Campañas de cuidado auditivo
Exámenes
Certificar almédicos ocupacionales
trabajador en Alturas
Permisos de trabajo y ATS
Divulgar el procedimiento de trabajo en
Programa de prevención y protección de Uso de IPS para trabajo en alturas
Tanque abierto, tanque Programa de trabajo en alturas Alturas, definir el plan de rescate en alturas,
Trabajo en caídas (trabajo en alturas) Certificación para el personal que
alturas
Verificación de trabajos caídas, golpes, fracturas, muerte cerrado, frac tank, tipo X 3 0 3 4 Ninguno
Equipos para trabajo en alturas certificados realiza trabajo en alturas.
Alto 6 Frecuente 3 18 Alto. Muy Grave 60 1080 I IMPORTANTE N/A N/A Inspecciones locativas N/A Arnés, EPP necesarios entrega de EPCC, inspección preoperacional 2 3 6 Medio 60 360 2
escuadra Certificado de trabajo en alturas Notificación de riesgos a los trabajadores,
Inspección pre operacional de los equipos Charlas y capacitaciones de tareas de
ATS, Perrmisos de trabajo
alto riesgo Certificar al trabajador en Espacios
Permisos de trabajo y ATS
Programa de prevención y protección de confinados.
Uso de EPPs para trabajo en alturas
Ventilación y verificación caídas (trabajo en alturas) Divulgar el procedimiento de trabajo en
Espacios Verificación de trabajos, arreglo u caídas, golpes, fracturas, muerte, tanque abierto, tanque cerrado, Certificación para el personal que Plan de rescate Certificado de espacios
confinados otras validaciones generales desmayos frac tank, tipo escuadra
X 3 0 3 4 posterior al desarrollo de la Equipos para trabajo en alturas certificados
realiza trabajo en alturas.
Alto 6 Frecuente 3 18 Alto. Muy Grave 60 1080 I IMPORTANTE N/A N/A Inspecciones locativas
confinados
N/A Arnés, EPP necesarios espacios Confinados 6 2 12 Alto 60 720 2
actividad. Inspección preoperacional de los equipos Notificación de riesgos a los trabajadores,
Charlas y capacitaciones de tareas de
Revisión e inspección del área de trabajo ATS, Perrmisos de trabajo
alto riesgo
Cal viva, sulfato de aluminio, Señalización Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
Charlas y capacitaciones de riesgo Implementación de programa de riesgo
Irritación de ojos OFXC 1143-1146- Superfloc Etiquetas de identificación y rotulado Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictigramas de Guantes de latex para laboratorio
Aerosoles solidos (polvos orgánicos químico quimico SGA, Capacitación en prevención de
Irritación de mucosa 8500, Cal hidratada, Programa de riesgo Químico Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico o inorgánicos, humo metálico o
Irritación dermatológica hipoclorito de calcio, acido
X 3 0 3 4 Áreas ventiladas
Fichas de seguridad de productos químicos
EPPs para manipulación de Químicos Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
riesgos, EMO, entrega de notificaciones de 2 3 6 Medio 25 150 2
metálico y fibras), rocíos (Guantes, trajes tyvek, gafas de riesgos, inducción. Mantenimiento preventivo
Quemaduras fosforico, peroxido de Estaciones lavaojos Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
seguridad, protección respiratoria, etc.) Entrega de EPP, ATS
hdrogeno, thusban, ACPM Matriz de compatibilidad proyecto Trajes Tyvek

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las Conformación del Comité de Convivencia
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Laboral
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 0 3 3
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
Socialización de funciones y
2 2 4 Bajo 10 40 3
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés responsabilidades
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios)
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros
asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 0 3 3
acuerdo con las habilidades y
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas activas
2 2 4 Bajo 10 40 3
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Socialización de funciones y
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa responsabilidades
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y


Agotamiento y fatiga social por parte de los
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 0 3 3
positivas en el trabajo,
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40 3
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta Desarrollo de actividades de bienestar
autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual Entrega de Notificación de Riesgos
Programas de vigilancia epidemiológico
Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva Gestión efectiva del CCL
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 2 4 Bajo 10 40 3
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación Pausas activas
trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
capacitación en manejo del estrés
TECNICOS, INGENIERO DE OPERACIONES, SUPERVISOR

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


autocuidado Soportes de entrega notificación de riesgos
Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico,
pausas activas Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial.
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A N/A N/A 2 2 4 Bajo 25 100 3
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

liderazgo, comunicación asertiva y Laboral, Plan de formación, Estudio Seguimiento a la realización de pausas activas
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial.
trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Socialización de funciones y
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral.
autocuidado, pausas activas en la casa responsabilidades

Programa de gestión basado en el


RIG UP - RIG DOWN

Programa de gestión basado en el


Comportamientos Inseguros, Actividades de bienestar. comportamiento. Tarjeta de reportes, Soportes de entrega notificación de riesgos
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Capacitación de Riesgo Psicosocial, Programas de vigilancia epidemiológico, Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100 3
bournt) Psicosocial.
desconocimiento. trabajo en equipo. capacitaciones en motivación, trabajo en Seguimiento a la realización de pausas activas
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Actividades de bienestar.
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Soportes de entrega notificación de riesgos
externos. Actividades propias Capacitación de Riesgo Psicosocial,
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. medicina preventiva, Comité de Convivencia Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 10 40 3
responsabilidades de cada trabajo en equipo.
bajo presión. Psicosocial. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Seguimiento a la realización de pausas activas
cargo. Charlas preoperacionales
autocuidado, pausas activas en la casa

Notificación de riesgos Notificación de riesgos por medio del ATS


Derivados de la postura : postura Notificación de riesgos en inducción y/o
Dolor lumbares Estar de sentado durante un Charlas preoperacionales (Posturas). Entrega de Notificación de Riesgos
Biomecánico prolongada, postura por fuera del
Otras afectaciones osteomusculares largo tiempo
X 3 1 4 3 Ninguno Ninguno
Pausas activas
Bajo 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A
Programas de vigilancia epidemiológico
N/A N/A reinducción 2 2 4 Bajo 25 100 3
ángulo de confort. Cumplimiento del plan de formación
Inspecciones de puestos de trabajo Esquemas de medicina preventiva

Notificación de riesgos, capacitación en


Traslado y organización de EPPs y dotación prevención de accidentes y autocuidado,
tropezones, caídas a nivel o diferente Ayudas mecánicas para la Notificación de riesgos por medio del ATS Demarcion de áreas donde se realicen
Mecánico Caída de objetos pequeños y livianos
nivel, resbalones, golpes
material, elementos y equipos X 3 0 3 4
movilización
Demarcación de áreas Notificación de riesgos por medio de Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
movimientos de cargue y descargue
Uso de EPP inspección de herramientas, implementación 2 2 4 Bajo 10 40 3
para la operación. ATS del programa de mantenimiento, entrega de
EPP

Mantenimiento de equipos de izaje de cargas,


Notificación de riesgos
Los equipos que se cargan, Elaboración de ATS, capacitación a los
Ayuda mecánica para Demarcación de áreas Inducción (Operadora) Notificación de riesgos por medio del ATS Demarcion de áreas donde se realicen
Mecánico Traslado de equipos Caída de la carga, choques transportan y descargan, no X 3 1 4 3
movilización de los equipos Procedimiento de permiso de trabajo y ATS Charlas pre operacionales (R.
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Muy Grave 60 180 II MODERADO N/A N/A Equipos adecuados para realizar traslados
movimientos de cargue y descargue
Entrega de dotación por parte del proveedor trabajadores que realizan izaje de cargas y 1 3 3 Bajo 25 75 3
aseguramiento de los mismos aparejadores. Uso de EPP, procedimientos de
Mecánico)
trabajo seguro
Notificación de riesgos Notificación ded riesgos, capacitación en
Manipulación de herramientas
Inducción (Operadora) Seguimiento jornada de vacunación prevención de accidentes y autocuidado,
Manipulación de herramientas Cortes, laceraciones, machucones, manuales, neumáticas y Mantenimiento de herramientas manuales,
Mecánico
manuales atrapamiento, golpes eléctricas en la movilización
X 3 1 4 4 Ninguno
neumáticas y eléctricas
Charlas pre operacionales (R. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado y EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP inspección de herramientas, implementación 2 3 6 Medio 10 60 3
Mecánico) Inspecciones de EPP del programa de mantenimiento, entrega de
para el desarme de los equipos
Uso de EPPs EPP
Notificación de riesgos
Capacitación en izaje de cargas Capacitación operador grúa, mantenimiento
Inducción (Operadora)
Golpes, tropiezos, machucones, Procedimiento de izaje de cargas Diligenciamiento de permisos preventivo y correctivo, entrega de EPP,
Mecánico Operación de Grúa
atrapamiento, lesiones en el cuerpo
Movimiento de los equipos X 3 1 4 3 Ninguno
Procedimiento de permisos de trabajo y ATS
Charlas preoperacionales (R. Bajo 1 Ocasional 2 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Procesos de formación
Demarcación de áreas Entrega de EPP
notificación de riesgos, inducción,
1 2 2 Bajo 25 50 3
Mecánico).
Operación por personal idóneo reinducción, EMO
Uso de EPPs
Choques eléctricos
Quemaduras Señalización de riesgo eléctrico. Inspecciones locativas
Polo a tierra en las tomas
Exposición a tomas, cableado, Electrocución exposición a tomas, cableado, Etiquetas de voltaje de las fuentes eléctricas. Mantenimiento de instalaciones Uso obligatorio de EPP Registros de mantenimiento correctivo y
eléctricas. Continuar con las inspecciones locativas Revisión del estado y Ubicación de las
Eléctrico fuentes de energía, redes eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño fuentes de energía y redes X 3 0 3 3
Canaletas para las redes
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A eléctricas, equipos, máquinas y
Se instalan canaletas y tomas seguras señales de riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico preventivo 2 3 6 Medio 10 60 3
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos eléctricas locativas. herramientas eléctricas Marcación de breakers Inducción
eléctricas.
extremos, paro cardíaco o fibrilación Mantenimiento
Espacios de la caseta
determinados para el Socialización de riesgos
ventricular. almacenamiento de archivo, cajas, canecas,
Cajas, canecas y objetos
etc.
Condiciones inadecuadas de orden y similares en obstrucción. Campañas de orden y aseo Se señalizan los escalones y lugares Inspecciones locativas
Jornadas de orden y aseo
aseo, obstaculización de vías de Tropezones, caídas, resbalones, Desniveles del terreno, falta se Plan de formación con riesgos, Senderos peatonales, Registros de mantenimiento correctivo y
Locativo
circulación, suelo mojado, uso de golpes, traumas en el cuerpo señalización, edcaleras sin
X 3 1 4 3 Ninguno Capacitación de orden y aseo Tarjeta de reportes. Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Inspecciones locativas señalización preventiva, informativa y
N/A
preventivo
2 2 4 Bajo 10 40 3
Programa de inspecciones de seguridad -
escaleras. pasamanos ni cinta Momentos de seguridad de prohibición Jornadas de orden y aseo
locativas.
antideslizante
Señalización de piso mojado (cuando se
realiza aseo)
Zona de herramientas
Técnicas de almacenamiento, estanteria
Organización y acopio de Jornadas de orden y aseo Campañas de orden y aseo
tropezones, caídas, resbalones, anclada a la pared, orden y aseo, capacitación
Locativo Almacenamiento inadecuado
golpes
materiales y elementos para la X 3 0 3 4 Ninguno Capacitación de orden y aseo Tarjeta de reportes Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Plan de formación Señalización de las áreas Casco, Botas de seguridad
en prevención de accidentes y autocuidado,
2 2 4 Bajo 25 100 3
operación Programa de inspecciones de seguridad - Inspecciones locativas
inspecciones, entrega de EPP
Corto circuito, materiales locativas.
combustibles de tipo A y B,
sistemas de cableado eléctrico;
Conformación de brigada de emergencia,
en 'área el frente de trabajo. Equipos contra incendio
Verificar la señalización y ubicación de socializacióin del plan de emergencias y
Almacenamiento de aguas Señalización de riesgo Charlas preoperacionales Capacitación a la Brigada de emergencia y
Tecnológico Incendio Quemaduras
residuales que contienen
X 3 0 3 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC Capacitación de emergencias.
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Muy Grave 60 180 II MODERADO N/A N/A N/A
Socialización del plan de emergencias
equipos contra incendio N/A PONS, inspección de equipos para atención de 1 3 3 Bajo 25 75 3
Punto de encuentro emergencias, alarma, capacitación a la brigada
hidrocarburos, existe un riesgo Simulacros
de emergencia
de incendio y explosión
debido a la presencia de
vapores inflamables.
Capacitación a los conductores sobre las
normas de tráfico, las técnicas de conducción
Implementación del programa de
Movilización en vehículo para Accidentes de tránsito con lesiones, segura, la gestión del estrés y la fatiga.
Locaciones y vías del territorio Desplazamientos en horario Mantenimiento de los vehículos utilizados Respetar señales y normas de tránsito y En locación señalización de límite mantenimiento, inducción y notificación de
A. Tránsito desplazamiento desde y hacia los choques, colisiones, pérdidas
nacional
X 3 1 4 3
diurno para la movilización de equipos y de personal de seguridad en carreteras o vìas
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A stablecer políticas y procedimientos claros
ppermitido de velocidad
Uso de EPP acorde la labor
riesgos, implementación de procedimientos
2 3 6 Medio 25 150 2
frentes de trabajo materiales. relacionados con la seguridad vial, incluyendo
internos, capacitación a conductores
límites de velocidad, prohibiciones de uso de
dispositivos móviles mientras se conduce
Señalización
Transito de personas, animales
Procedimiento de selección y evaluación de Charlas pre operacionales de seguridad inducción y notificación de riesgos,
Accidentes de transito, y/o vehículos, condiciones Revisión de inspecciones pre operaciones Tarjeta de reportes
A. Tránsito
atropellamientos
Lesiones en el cuerpo, muerte.
climáticas y de la vía en
X 3 1 4 3 Ninguno proveedores y contratistas vial. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A
de vehículos Instrucciones de la operadora al ingreso
N/A Entrega de dotación por parte del proveedor implementación de procedimientos internos, 2 2 4 Bajo 25 100 3
Plan se seguridad vial del contratista. Inducción (Operadora) capacitación en normas viales.
general.
Documentos del contratista

Plan de emergencias y MEDEVAC.


Exposición al salir de las
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en caso Socialización del plan de emergencias y
instalaciones, Inseguridad social por Capacitaciones de emergencias y Pons
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 3 1 4 3 Ninguno de una emergencia (Operadora)
charlas preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A PONS 2 2 4 Bajo 10 40 3
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora) Capacitación en prevención del riesgo público
instalaciones (Proyectos, oficinas)
Brigada de emergencia.

Socialización plan de emergencias PONS


Plan de emergencias y MEDEVAC.
capacitación a la brigada de emergencias
Sistema de seguridad y comunicación en caso Atender las recomendaciones dadas por la
Fenómenos Accidentes, pánico, atrapamientos, Equipos, vías en general, otros Capacitaciones de emergencias y Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, caídas, resbalones vehículos
X 3 0 3 4 Ninguno de una emergencia (Operadora)
charlas preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A operadora (puntos de encuentro, de las Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 25 50 3
Alarma. (Operadora) brigadas)
atención a emergencias
Brigada de emergencia.

Programa de mantenimiento locativo Socialización plan de emergencias PONS


Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 3 0 3 3
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
1 2 2 Bajo 10 20 4
Plan de emergencias y MEDEVAC. brigadas de emergencia atención a emergencias
Brigada de emergencias.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
FECHA DE ÚLTIMA
FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ
REVISIÓN:
VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
ACTIVIDAD
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE
NIVEL DE PROBABILIDAD NP
CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Control de Ingeniería

Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO
CARGO

Ergonómicos
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

Señalización
NO RUTINARIA

Eliminación
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN
VISITANTES

VALOR (ND)

Control
VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

Condiciones del ambiente, Botas de seguridad caña larga, ropa de


Jornadas de orden y aseo.
Contacto con insectos, hongos, insectos, hongos, trabajo según las funciones.
Enfermedades infectocontagiosas, Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas
Biológico plagas, microorganismos y
picaduras, mordeduras
microorganismos, plagas, agua X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y Bajo 2 Frecuente 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación
macroorganismos para consumo de los capacitación.
Identificación de riesgos de salud pública.
trabajadores Charlas pre-operacionales.

Botas de seguridad caña larga, ropa de


Jornadas de orden y aseo. trabajo según las funciones.
Roedores, perros, gatos,
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín. Campañas de prevención y
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia. capacitación.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación
insectos, entre otros. Plan de formación
Identificación de riesgos de salud pública.
Charlas pre-operacionales.
Tapabocas.
Vacunación.
Insumos de higiene (gel antibacterial,
jabón, alcohol, etc.).
Seguimientos médicos ocupacionales.
Exposición a virus, hongos, bacterias Aislamiento preventivo, Lavado de manos.
Infección respiratoria aguda de leve a Señalización Identificación de personal susceptible y control
por contacto entre personas, contacto aplicación de trabajo en casa Reporte de condiciones de salud. Sistemas de ventilación.
Biológico
indirecto con superficies
grave, enfermedad pulmonar por Pandemia, Epidemia, Brote X 3 0 3 4
cuando se presenten síntomas y
Campañas de prevención de contagio
Distanciamiento social.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
síntomas.
Lavado de manos,
N/A
Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas MEDEVAC y plan de emergencias.
contaminadas. en caso de ser posible. Capacitaciones y sensibilización de
y superficies.
prevención.
Campañas para fomentar la vacunación
Uso de
y labloqueador
prevenciónsolar. Suministro de dotación
Uso de EPPs (Capuchon, casco, ropa Notificación de riesgos
Cefálea. Deshidratación. Cansancio.
Físico Radiaciones NO Ionizantes
Lesiones en piel y ojos.
Radiación solar directa X 3 0 3 4 Ninguno Ninguno que cubra las extremidades del cuerpo) Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A programa de capacitación N/A Entrega de EPP y dotación
Hidratación charlas de seguridad
Charlas de cuidado de la piel

Trastornos musculoesqueléticos
Solicitud de mantenimiento preventivo de los Programa de mantenimiento preventivo y
Vibraciones mano/brazo y cuerpo fatiga y malestar general zarandas vibratorias, EMO, notificación de riesgos en proeso
Físico
entero fdisminución del flujo sanguíneo y la desarenadores y desilteres
X 3 0 3 3 Ninguno equipos, máquinas y herramientas
de inducción, plan de formación.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A correctivo Uso obligatorio de EPP Acordes a la labor realizada
Procedimiento de trabajos seguros Plan de
mala oxigenación de los tejidos.
formación

Impacto que producen el ruido Exámenes ocupacionales (audición).


Exposición Ruido Intermitente y Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
Afecciones auditivas, Ausentismo, intermitente o continuo en las Equipos Insonorizados EPP's (protector auditivo).
Físico continuo producido por Maquinas y
Enfermedad Laboral actividades y operaciones del
X 3 0 3 8
(equipos de energía eléctrica)
Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Equipos en el ambiente de trabajo Matriz de EPPS higiénicas
ambiente de trabajo Sensibilización de cuidado auditivo.

Puntos de hidratación - bebidas


Cefalea, fatiga, quemaduras en la calientes.
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 3 0 3 8 Ninguno Ninguno
Uso de bloqueador solar.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A
Charlas preoperacionales.

Exceso de luz natural Exámenes médicos ocupacionales


Fatiga visual, dolores de cabeza, Lámparas o bombillas (optometría).
Programa de prevención de enfermedades Capacitación en cuidado visual
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, deficientes Uso de corrección visual (cuando
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Diseño inadecuado de la
X 3 0 3 8 Ninguno visuales.
aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A
Divulgación de recomendaciones médicas. Entrega de recomendaciones derivadas de los
y alteraciones del sueño iluminación Pausas activas visuales.
EMO
Reflejos y destellos Campañas de prevención.
Procedimiento de manejo de sustancias Entrega de ElPP
químicas.
Guantes de nitrilo verdes
Programa de capacitaciones
Uso de EPPs y dotación Guantes de latex para laboratorio
Irritación de ojos Señalización.
Salpicaduras, derrames de Notificación de riesgos Monogafas
Químico Derrames Irritación dermatológica
fluidos
X 3 0 3 4 Diques de contención Estaciones lavaojos.
Inducción y re-inducción
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A Plan de formación Estaciones lavaojos
Mascarillas
Quemaduras Etiquetas y rotulado de productos químicos Seguimiento programa de riesgo químico SGA
Charlas preoperacionales y capacitación Dotación
(SGA)
Trajes Tyvek
Plan de emergencias (ambientales)
Kit de derrames

Cal viva, sulfato de aluminio,


Señalización Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
OFXC 1143-1146- Superfloc Charlas y capacitaciones de riesgo
Etiquetas de identificación y rotulado Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio
Aerosoles solidos (polvos orgánicos Irritación de ojos 8500, Cal hidratada, químico
Programa de riesgo Químico Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico o inorgánicos, humo metálico o Irritación de mucosa hipoclorito de calcio, acido x 3 0 3 4 Áreas ventiladas
Fichas de seguridad de productos químicos
EPPs para manipulación de Químicos Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Muy Grave 60 180 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
metálico y fibras), rocios Irritación dermatológica fosforico, peroxido de (Guantes, trajes tyvek, gafas de
Estaciones lavaojos Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
hdrogeno, thusban, ACPM, seguridad, protección respiratoria, etc.)
Matriz de compatibilidad proyecto Trajes Tyvek
Cribado

Mantenimiento regular de los equipos y Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
sistemas utilizados, incluyendo inspecciones, Formación y el entrenamiento Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio
Irritación de ojos
Exposición a lodos y sus productos Salpicaduras, derrames de reparaciones y reemplazo de equipos necesarios sobre los riesgos asociados Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico
químicos
Irritación dermatológica
fluidos
x 3 0 3 4 Ninguno
defectuosos o desgastados para garantizar su con el control de sólidos y el
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
correcto funcionamiento y prevenir almacenamiento de aguas Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
incidentes. proyecto Trajes Tyvek
Problemas de salud mental
Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 0 3 3
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios)
digestivos.
Ausentismo y presentismo
Problemas de salud mental
Agotamiento y fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros
asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 0 3 3
acuerdo con las habilidades y
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos.
TECNICOS, INGENIERO DE OPERACIONES, SUPERVISOR

Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y


OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

Agotamiento y fatiga social por parte de los


Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los
DESHIDRATACIÓN DE CORTES

de vigilancia epidemiológico, Esquemas de


Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 0 3 3
positivas en el trabajo,
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta Entrega de Notificación deen
Riesgos
autocuidado, pausas activas la casa
digestivos. laboral, así como el acoso Programas de vigilancia epidemiológico
Ausentismo y presentismo laboral o sexual Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación
trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Grupo Primario
Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico,
Estudio Esquemas de
Psicolaboral
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial.
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva,
capacitación en Comité
manejo de
delConvivencia
estrés
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
autocuidado
N/A N/A
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial.
trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
pausas activas
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral.
autocuidado, pausas activas en la casa
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
FECHA DE ÚLTIMA
FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ
REVISIÓN:
VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
ACTIVIDAD
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE
NIVEL DE PROBABILIDAD NP
CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Control de Ingeniería

Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO
CARGO

Ergonómicos
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

Señalización
NO RUTINARIA

Eliminación
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN
VISITANTES

VALOR (ND)

Control
VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

Cal viva, sulfato de aluminio, Ventilación adecuada. Estación lavaojos.


Inducción y Re-inducción
Irritación de ojos OFXC 1143-1146- Superfloc Señalización, fichas de seguridad, etiquetas y Entrega de dotación
Manipulación y almacenamiento de Capacitación de riesgo químici
Irritación de mucosa 8500, Cal hidratada, rótulos SGA de los productos químicos. Actualización de las hojas de seguridad Señalización de uso de elementos de Mascarillas para gases y vapores
Químico los productos químicos utilizados en
Irritación dermatológica hipoclorito de calcio, acido
X 3 0 3 4 Ninguno
Procedimiento de manejo de sustancias
Capacitación y charlas preoperacionales Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Publicación de matriz de compatibilidad protección personal Monogafas, guantes de nitrilo
la operación. de manejo de sustancias químicas.
Intoxicación fosfórico, peróxido de químicas. química
Uso de EPP´s y dotación.
hidrogeno, thusban, ACPM Programa de riesgo Químico

Irritación de ojos Uso de EPPs Suministro de dotación


Estación lavaojos o duchas de emergencia. Monogafas, guantes de nitrilo u otros elementos
Irritación de mucosa Salpicaduras, derrames de Charlas de seguridad de Accidentes Plan de formación
Químico Derrames
Irritación dermatológica cortes, quemaduras.
X 3 0 3 4 Diques de contención Programa de riesgo químico. Kit de
ambientales
Alto 6 Esporádica 1 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Seguimiento programa de riesgo químico
Estaciones lavaojos necesarios para la manipulación de las sustancias
derrames. químicas.
Intoxicación Inducción y Re-inducción (SGA)

Procedimiento de manejo de sustancias


Aerosoles solidos (polvos orgánicos
químicas.
o inorgánicos, humo metálico o Irritación de ojos Almacenamiento de químicos, Entrega de Notificación de Riesgos Señalización de uso de elementos de
Señalización y matriz de compatibilidad. Uso de protección respiratoria Protector respiratorio, uso de elementos de
Químico metálico y fibras) Irritación de mucosa uso de químicos, labores X 3 0 3 4 Ninguno
Estaciones lavaojos. Notificación de riesgos.
Medio 2 Ocasional 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A Programas de riesgo químico (SGA) protección personal
protección personal acordes a la actividad.
Grasas, aceites, combustibles para el Irritación dermatológica propias de mantenimeinto Esquemas de medicina preventiva
Etiquetas y rotulado de productos químicos
mantenimiento de los equipos
(SGA)

Botas de seguridad caña larga, ropa de


Condiciones del ambiente, Jornadas de orden y aseo.
trabajo según las funciones.
Contacto con insectos, hongos, insectos, hongos, Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas
Biológico
plagas y microorganismos
Infecciones; dermatitis, alergias
microorganismos, plagas,
X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Grave 25 75 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación
capacitación.
aguas residuales y sólidos Identificación de riesgos de salud pública.
Charlas pre-operacionales.

Botas de seguridad caña larga, ropa de


Jornadas de orden y aseo. trabajo según las funciones.
Roedores, perros, gatos,
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín. Campañas de prevención y
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia. capacitación.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación
insectos, entre otros. Plan de formación
Identificación de riesgos de salud pública. Charlas pre-operacionales.
Tapabocas.
Vacunación.
Insumos de higiene (gel antibacterial,
jabón, alcohol, etc.).
Seguimientos médicos ocupacionales.
Exposición a virus, hongos, bacterias Aislamiento preventivo, Lavado de manos.
Infección respiratoria aguda de leve a Señalización Identificación de personal susceptible y control
por contacto entre personas, contacto aplicación de trabajo en casa Reporte de condiciones de salud. Sistemas de ventilación.
Biológico
indirecto con superficies
grave, enfermedad pulmonar por Pandemia, Epidemia, Brote X 3 0 3 4
cuando se presenten síntomas y
Campañas de prevención de contagio
Distanciamiento social.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
síntomas.
Lavado de manos,
N/A
Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas MEDEVAC y plan de emergencias.
contaminadas. en caso de ser posible. Capacitaciones y sensibilización de
y superficies.
Problemas de salud mental prevención.
Agotamiento y fatiga Campañas para fomentar la vacunación
Gestión organizacional (estilo de y layprevención
Baja satisfacción laboral Inducción capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 1 4 3
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios) Problemas
digestivos. de salud mental
Agotamiento
Ausentismo yypresentismo
fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros
asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 1 4 3
acuerdo con las habilidades y
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
Problemas trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. de salud mental Falta de apoyo emocional y
Agotamientoyypresentismo
Ausentismo fatiga social por parte de los
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 1 4 3
positivas en el trabajo,
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
Psicosocial,
Entregacapacitación en manejo
de Notificación del estrés,
de Riesgos
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta
autocuidado,
Programas pausas activas
de vigilancia en la casa
epidemiológico
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación
trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
capacitación en manejo del estrés
autocuidado
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo pausas activas Esquemas de
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico,
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial.
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial.
trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral.
autocuidado, pausas activas en la casa
Programa de gestión basado en el
Programa de gestión basado en el
Comportamientos Inseguros, Actividades de bienestar. comportamiento. Tarjeta de reportes,
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Capacitación de Riesgo Psicosocial, Programas de vigilancia epidemiológico,
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 1 4 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
bournt) Psicosocial.
desconocimiento. trabajo en equipo. capacitaciones en motivación, trabajo en
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Actividades de bienestar.
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
externos. Actividades propias Capacitación de Riesgo Psicosocial,
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 1 4 3 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
responsabilidades de cada trabajo en equipo.
bajo presión. Psicosocial. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
cargo. Charlas preoperacionales
autocuidado, pausas activas en la casa
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO - CONTENEDOR

TECNICOS, INGENIERO DE OPERACIONES, SUPERVISOR


LABORATORIO
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
FECHA DE ÚLTIMA
FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ
REVISIÓN:
VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
ACTIVIDAD
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE
NIVEL DE PROBABILIDAD NP
CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Control de Ingeniería

Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO
CARGO

Ergonomicos
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD

Señalización
NO RUTINARIA

Eliminación
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN
VISITANTES

VALOR (ND)

Control
VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

Permisos de trabajo y ATS


Programa de prevención y protección de Uso de EPPs para trabajo en alturas
Tanque abierto, tanque Programa de trabajo en alturas
Trabajo en caídas (trabajo en alturas) Certificación para el personal que
alturas
Verificación de trabajos caídas, golpes, fracturas, muerte cerrado, frac tank, tipo X 1 0 1 4 Ninguno
Equipos para trabajo en alturas certificados realiza trabajo en alturas.
Alto 6 Frecuente 3 18 Alto. Muy Grave 60 1080 I IMPORTANTE N/A N/A Inspecciones locativas N/A Arnés, EPP necesarios
escuadra Certificado de trabajo en alturas
Inspección preoperacional de los equipos Charlas y capacitaciones de tareas de
alto riesgo

Permisos de trabajo y ATS


Programa de prevención y protección de
Medición de gases de la Uso de EPPs para trabajo en alturas
caídas (trabajo en alturas)
Espacios caídas, golpes, fracturas, muerte, tanque abierto, tanque cerrado, operadora. Certificación para el personal que Plan de rescate Certificado de espacios
confinados
Verificación de trabajos
desmayos frac tank, tipo escuadra
X 1 0 1 4
Bloqueo eléctrico si tiene
Equipos para trabajo en alturas certificados
realiza trabajo en alturas.
Alto 6 Frecuente 3 18 Alto. Muy Grave 60 1080 I IMPORTANTE N/A N/A Inspecciones locativas
confinados
N/A Arnés, EPP necesarios
Inspección preoperacional de los equipos
agitador por la operadora Charlas y capacitaciones de tareas de
Revisión e inspección del área de trabajo
alto riesgo

Condiciones del ambiente, Botas de seguridad caña larga, ropa de


Jornadas de orden y aseo.
insectos, hongos, trabajo según las funciones.
Contacto con insectos, hongos, Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas
Biológico
plagas y microorganismos
Infecciones; dermatitis, alergias microorganismos, plagas, agua X 1 0 1 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Grave 25 75 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación
para consumo de los capacitación.
Identificación de riesgos de salud pública.
trabajadores Charlas pre-operacionales.

Botas de seguridad caña larga, ropa de


Jornadas de orden y aseo. trabajo según las funciones.
Roedores, perros, gatos,
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín. Campañas de prevención y
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 1 0 1 4 Ninguno
Brigada de emergencia. capacitación.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación
insectos, entre otros. Plan de formación
Identificación de riesgos de salud pública. Charlas pre-operacionales.
Vacunación.

Tapabocas.
Insumos de higiene (gel antibacterial,
Seguimientos médicos ocupacionales.
jabón, alcohol, etc.).
Identificación de personal susceptible y control
Exposición a virus, hongos, bacterias Aislamiento preventivo, Lavado de manos. Uso obligatorio de tapabocas
Infección respiratoria aguda de leve a Señalización síntomas. Medidas de prevención de Covid-19.
por contacto entre personas, contacto aplicación de trabajo en casa Reporte de condiciones de salud. Sistemas de ventilación.
Biológico
indirecto con superficies
grave, enfermedad pulmonar por Pandemia, Epidemia, Brote X 1 0 1 4
cuando se presenten síntomas y
Campañas de prevención de contagio
Distanciamiento social.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
Protocolo de Bioseguridad Lavado de manos, distanciamiento
Guantes en caso de tener contacto con sustancias o
Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas MEDEVAC y plan de emergencias. físico, EPP
contaminadas. en caso de ser posible. Capacitaciones y sensibilización de superficies contaminadas
y superficies. Capacitaciones en prevención y factores de
prevención.
riesgo frente a covid-19.
Campañas para fomentar la vacunación
y la prevención

Uso de bloqueador solar. Suministro de dotación


Uso de EPPs (Capuchon, casco, ropa Notificación de riesgos
Cefálea. Deshidratación. Cansancio.
Físico Radiaciones NO Ionizantes Lesiones en piel y ojos. Radiación solar directa X 1 0 1 4 Ninguno Ninguno que cubra las extremidades del cuerpo) Bajo 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A programa de capacitación N/A Entrega de EPP y dotación
Hidratación charlas de seguridad
Charlas de cuidado de la piel

Solicitud de mantenimiento preventivo de los Manual de proveedores


Maquinaria y Equipo propio
Dolores en muñecas, manos y otras equipos, máquinas y herramientas Selección de proveedores
Físico Vibraciones
afectaciones osteomusculares
de la operación para la X 1 0 1 4 Ninguno
Información al conductor de ATS
Ninguno Medio 2 Esporádica 3 6 Medio Leve 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Programa de mantenimiento del proveedor
N/A N/A
actividad de mantenimiento
(operadora). ATS divulgado al conductor

Impacto que producen el ruido Exámenes ocupacionales (audición).


Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
intermitente o continuo en las Equipos Insonorizados EPP's (protector auditivo).
Físico Niveles altos de ruido Cefalea, fatiga, estrés,
actividades operacionales y de
X 1 0 1 4
(equipos de energía eléctrica)
Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Matriz de EPPS higiénicas
mantenimiento Sensibilización de cuidado auditivo.

Puntos de hidratación - bebidas


Cefalea, fatiga, quemaduras en la calientes.
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 1 0 1 4 Ninguno Ninguno
Uso de bloqueador solar.
Bajo 1 Esporádica 1 1 Bajo Grave 25 25 IV TRIVIAL N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A
Charlas preoperacionales.

Exceso de luz natural Exámenes médicos ocupacionales


Fatiga visual, dolores de cabeza, Lámparas o bombillas (optometría).
Programa de prevención de enfermedades Capacitación en cuidado visual
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, deficientes Uso de corrección visual (cuando
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Diseño inadecuado de la
X 1 0 1 4 Ninguno visuales.
aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A
Divulgación de recomendaciones médicas. Entrega de recomendaciones derivadas de los
y alteraciones del sueño iluminación Pausas activas visuales.
EMO
Reflejos y destellos Campañas de prevención.
Entrega de ElPP
Procedimiento de manejo de sustancias
Aerosoles solidos (polvos orgánicos
químicas.
o inorgánicos, humo metálico o Irritación de ojos Almacenamiento de químicos, Entrega de Notificación de Riesgos Señalización de uso de elementos de
Señalización y matriz de compatibilidad. Uso de protección respiratoria Protector respiratorio, uso de elementos de
Químico metálico y fibras) Irritación de mucosa uso de químicos, labores X 1 0 1 4 Ninguno
Estaciones lavaojos. Notificación de riesgos.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Programas de riesgo químico (SGA) protección personal
protección personal acordes a la actividad.
Grasas, aceites, combustibles para el Irritación dermatológica propias de mantenimeinto Esquemas de medicina preventiva
Etiquetas y rotulado de productos químicos
mantenimiento de los equipos
(SGA)
Uso de tapabocas Capacitación de uso de elementos de
Vías sin pavimentar, suelo
Químico Material particulado Rinitis, enfermedades respiratorias
descubierto, etc
X 1 0 1 4 Ninguno Ninguno Charlas de EPP y autocuidado Bajo 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A protección personal N/A Entrega de protector respiratorio
Examenes médicos ocupacionales Programa de riesgos químico (SGA)

Programa de manejo de sustancias químicas.


Señalización.
Uso de EPPs y dotación
Irritación de ojos Estaciones lavaojos. Monogafas, guantes de nitrilo, elementos de
Salpicaduras, derrames de Notificación de riesgos Plan de formación
Químico Derrames Irritación dermatológica
cortes
X 1 0 1 4 Diques de contención Etiquetas y rotulado de productos químicos
Inducción y re-inducción
Medio 2 Esporádica 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A
Seguimiento programa de riesgo químico SGA
Estaciones lavaojos protección personal acordes con la sustancia
Afectaciones a la piel, quemaduras (SGA) manipulada
Charlas preoperacionales y capacitación Procesos de formación continuos
Plan de emergencias (ambientales)
Kit de derrames

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 1 0 1 4
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios)
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros
asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 1 0 1 4
acuerdo con las habilidades y
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos.
Ausentismo y presentismo
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y


Agotamiento y fatiga social por parte de los
TECNICOS OPERACIONES

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


LAVADO DE TANQUES

Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los


de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 1 0 1 4
positivas en el trabajo,
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta
autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual
OPERACIONES - FRENTES DE

LAVADO DE TANQU

TECNICOS OPERACIO Entrega de Notificación de Riesgos


Programas de vigilancia epidemiológico
Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 1 0 1 4 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación
trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
capacitación en manejo del estrés
autocuidado
pausas activas

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial.
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 1 0 1 4 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial.
trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral.
autocuidado, pausas activas en la casa

Programa de gestión basado en el


Programa de gestión basado en el
Comportamientos Inseguros, Actividades de bienestar. comportamiento. Tarjeta de reportes,
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Capacitación de Riesgo Psicosocial, Programas de vigilancia epidemiológico,
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 1 0 1 4 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
bournt) Psicosocial.
desconocimiento. trabajo en equipo. capacitaciones en motivación, trabajo en
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Actividades de bienestar.
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
externos. Actividades propias Capacitación de Riesgo Psicosocial,
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 1 0 1 4 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
responsabilidades de cada trabajo en equipo.
bajo presión. Psicosocial. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
cargo. Charlas preoperacionales
autocuidado, pausas activas en la casa

Notificación de riesgos por medio del ATS


Derivados de la postura : postura Entrega de Notificación de Riesgos
Posición bípeda durante un Pausas activas
prolongada, postura por fuera del Dolor lumbares Programa de prevención de enfermedades Programas de vigilancia epidemiológico
Biomecánico
ángulo de confort, y manipulación de Otras afectaciones osteomusculares
largo tiempo o posiciones X 1 0 1 4 Ninguno
musculoesqueleticas
Descanso entre jornadas Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva
N/A N/A
mantenidas y forzadas Notificación de riesgos
cargas Capacitaciones higiene postural, levantamiento
de cargas.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Lesiones muscuoesqueléticas
Capacitación en prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Fatiga visual, agotamiento Carga de trabajo excesiva
Esfuerzos biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Levantamiento manual de X 1 0 1 4 Ninguno Ninguno
pausas Activas
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A inspección del puesto de trabajo.
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A
nervios y otros trastornos cargas pesadas
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes
biomecánicos.
periódicos

Exámenes ocupacionales con énfasis Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Dolor y/o afectación a las muñecas, Inspecciones a puestos de trabajo osteomuscular. de vigilancia epidemiológico, esquemas de
Movimientos repetitivos por
Biomecánico Movimientos repetitivos brazos, hombros, cuello.
uso de herramientas manuales
X 1 0 1 4 Ninguno Programas de prevención de riesgo Pausas activas. Bajo 2 Continua 4 8 Medio Grave 25 200 II MODERADO N/A N/A N/A medicina preventiva, campañas de prevención, N/A N/A
Otras afectaciones osteomusculares osteomuscular. Campañas de prevención. capacitación al personal en prevención del
Capacitaciones. riesgo. Plan de formación.

Botas antideslizantes Entrega de dotación


tropezones, caídas, resbalones, Jornadas de orden y aseo
Locativo Limpieza de lodo en el tanque
golpes, caídas a nivel.
acumulación de lodo X 1 0 1 4 Ninguno
Inspecciones locativas
Charlas preoperacionales Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A Uso de EPP Botas antideslizantes, gafas de seguridad
Notificación de riesgos Notificación de riesgos

Notificación de riesgos
Los equipos que se cargan,
Ayuda mecánica para Demarcación de áreas Inducción (Operadora) Equipos adecuados para realizar Notificación de riesgos por medio del ATS Demarcion de áreas donde se realicen
Mecánico Traslado de equipos Caída de la carga, choques transportan y descargan, no X 1 0 1 4
movilización de los equipos Procedimiento de permiso de trabajo y ATS Charlas pre operacionales (R.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
traslados movimientos de cargue y descargue
Entrega de dotación por parte del proveedor
aseguramiento de los mismos
Mecánico)

Notificación de riesgos
Manipulación de herramientas
Inducción (Operadora) Seguimiento jornada de vacunación
Manipulación de herramientas Cortes, laceraciones, machucones, manuales, neumáticas y Mantenimiento de herramientas manuales,
Mecánico
manuales atrapamiento, golpes eléctricas en la movilización
X 1 0 1 4 Ninguno
neumáticas y eléctricas
Charlas pre operacionales (R. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado y EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP
Mecánico) Inspecciones de EPP
para el desarme de los equipos
Uso de EPPs

Campañas de orden y aseo, limpieza del puesto


Orden y aseo en las áreas de Programa de inspecciones (locativas). Uso de EPPs de trabajo, charlas de seguridad , cumplimiento
Locativo Golpes, caídas a nivel, tropezones tropezones, caídas, resbalones
trabajo de la compañía
X 1 0 1 4 Ninguno
Jornadas de orden y aseo. Charlas de seguridad
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
del programa de orden y aseo, plan de gestión
Señalización de orden y aseo Casco, Botas de seguridad
integral de residuos

Choques eléctricos
Quemaduras Señalización de riesgo eléctrico.
Polo a tierra en las tomas
Exposición a tomas, cableado, Electrocución exposición a tomas, cableado, Etiquetas de voltaje de las fuentes eléctricas. Mantenimiento de instalaciones Uso obligatorio de EPP
eléctricas. Continuar con las inspecciones locativas Revisión del estado y Ubicación de las
Eléctrico fuentes de energía, redes eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño fuentes de energía y redes X 1 0 1 4
Canaletas para las redes
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A eléctricas, equipos, máquinas y
Se instalan canaletas y tomas seguras señales de riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos eléctricas locativas. herramientas eléctricas Marcación de breakers
eléctricas.
extremos, paro cardíaco o fibrilación Mantenimiento de la caseta
ventricular.

Corto circuito, materiales Equipos contra incendio


Verificar la señalización y ubicación de
Incendio por conexiones de redes combustibles de tipo A y B, Señalización de riesgo Charlas preoperacionales Capacitación a la Brigada de emergencia y Señalización de equipos para manejo de
Tecnológico
eléctricas
Quemaduras
sistemas de cableado eléctrico;
X 1 0 1 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC Capacitación de emergencias.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Socialización del plan de emergencias
equipos contra incendio
emergencias
Punto de encuentro
en área el frente de trabajo Simulacros

Plan de emergencias y MEDEVAC.


Exposición al salir de las
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en caso
instalaciones, Inseguridad social por Capacitaciones de emergencias y Pons
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 1 0 1 4 Ninguno de una emergencia (Operadora)
charlas preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora)
instalaciones (Proyectos, oficinas)
Brigada de emergencia.
Señalización
Transito de personas, animales
Procedimiento de selección y evaluación de Charlas pre operacionales de seguridad
Accidentes de transito, y/o vehículos, condiciones Revisión de inspecciones pre Tarjeta de reportes
A. Tránsito
atropellamientos
Lesiones en el cuerpo, muerte.
climáticas y de la vía en
X 1 0 1 4 Ninguno proveedores y contratistas vial. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A
operaciones de vehículos Instrucciones de la operadora al ingreso
N/A Entrega de dotación por parte del proveedor
Plan se seguridad vial del contratista. Inducción (Operadora)
general.
Documentos del contratista

Aseguramiento de los anaqueles de archivo


hacia la pared.
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas,
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 1 0 1 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC. Simulacros de evacuación y primeros
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Planos de evacuación. auxilios. brigadas de emergencia
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.

Programa de mantenimiento locativo


Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas,
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 1 0 1 4
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Plan de emergencias y MEDEVAC. brigadas de emergencia
Brigada de emergencias.

Caseta de oficina resistente en caso de


Atender las recomendaciones generadas en el
Caidas, golpes, tropezones condiciones atmosfericas adversas.
Fenómenos Uso de impermeable y botas PVC simulacro, Realizar Inspecciones periódicas
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 1 0 1 4 Ninguno Programa de inspecciones de seguridad -
dielésctricas.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
equipos Locativas
brigadas de emergencia
Plan de emergencias y MEDEVAC.
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
### #VALUE! ### ###
CODIGO: HS-009-FT
VERSIÓN: 18
FECHA: 05/09/2023

VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

Interpretación Nivel de Riesgo


Nivel de Riesgo e intervención
Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición

Probabilidad
Intervención

capacitación a los trabajadores sobre los


riesgos asociados con la exposición a insectos,
hongos, plagas y microorganismos, así como
sobre las medidas de prevención y los
procedimientos a seguir en caso de exposición
6 3 18 Alto 25 450 2
o picadura.
Promover la higiene personal
Jornadas de orden y aseo
Compra de agua en botellón para hidratación
Certificar aldel
trabajador
personalen Espacios
confinados.
Divulgar el procedimiento de trabajo en
espacios Confinados
Fumigación y desratización 6 3 18 Alto 25 450 2
Limpieza y desinfección frecuente
Notificación de riesgos a los trabajadores
Jornadas
capacitación a losdetrabajadores
orden y aseo
sobre los
riesgos asociados con la exposición a insectos,
hongos, plagas y microorganismos, así como
sobre las medidas de prevención y los
procedimientos a seguir en caso de exposición
1 1 1 Bajo 25 25 4
o picadura.
Promover la higiene personal
Jornadas de orden y aseo
Compra de agua en botellón para hidratación
del personal

Fumigación y desratización
Limpieza y desinfección frecuente
Notificación de riesgos a los trabajadores 2 2 4 Bajo 25 100 3
Jornadas de orden y aseo

Seguimiento a esquema de vacunación


Uso de tapabocas en episodios de gripe o
infección respiratoria
Aislamiento bajo recomendación médica.
2 2 4 Bajo 25 100 3
Protocolo de lavado de manos
Limpieza y desinfección frecuente
Levantamiento de emergencia por parte del
Gobierno Nacional

Entrega de Casco, Overol y Guantes.


Hidratación. filtro de protección UV. 1 3 3 Bajo 10 30 4
Notificación de riesgos en inducción.

Inspecciones preoperacionales
Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 3 6 Medio 25 150 2
EMO

Mediciones higiénicas de ruido


Entrega de EPP
capacitación en uso adecuado de EPP
2 3 6 Medio 10 60 3
Inspecciones de uso de EPP
Campañas de cuidado auditivo
Exámenes médicos ocupacionales

Capacitación en autocuidado
Punto de hidratación
1 1 1 Bajo 10 10 4
Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y
aromática)

Inspecciones locativas
Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 2 4 Bajo 10 40 3
EMO

EMO con énfasis auditivo


Campañas de cuidado auditivo
2 2 4 Bajo 25 100 3
Entrega de EPP, Inspecciones de uso de EPP,
notificación de riesgos en inducción

Entrega de EPP respiratorio , gafas


EMO espirometría, notificación de riesgos, 2 3 6 Medio 25 150 2
capacitación en prevención de riesgos.

Procedimientos de trabajo seguro,


inspecciones, capacitaciones en manejo
adecuado de sustancias químicas,, 2 2 4 Bajo 25 100 3
conformación y capacitación de brigada, kit
ambiental

Conformación del Comité de Convivencia


Laboral
2 2 4 Bajo 10 40 3
Socialización de funciones y
responsabilidades

Soportes de entrega notificación de riesgos


Gestión del comité de convivencia laboral
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 10 40 3
Seguimiento a la realización de pausas activas
Socialización de funciones y
responsabilidades

Soportes de entrega notificación de riesgos


Gestión del comité de convivencia laboral
Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40 3
Seguimiento a la realización de pausas activas
Desarrollo de actividades de bienestar
Gestión efectiva del CCL
Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 2 4 Bajo 10 40 3
Pausas activas

Soportes de entrega notificación de riesgos


Gestión del comité de convivencia laboral
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100 3
Seguimiento a la realización de pausas activas
Socialización de funciones y
responsabilidades

Soportes de entrega notificación de riesgos


Gestión del comité de convivencia laboral
2 2 4 Bajo 25 100 3
Soportes de capacitaciones
Seguimiento a la realización de pausas activas

Soportes de entrega notificación de riesgos


Gestión del comité de convivencia laboral
2 2 4 Bajo 10 40 3
Soportes de capacitaciones
Seguimiento a la realización de pausas activas

Programa de pausas activas, EMO con énfasis


osteomuscular, alternancia de actividades, 2 3 6 Medio 25 150 2
capacitación en higiene postural

Inspección de puestos de trabajo 2 2 4 Bajo 10 40 3


Adecuación del puesto de trabajo

Pausas activas
Capacitación en prevención de riesgo 2 4 8 Medio 10 80 3
biomecánico

Entrega de EPP, notificación de riesgos,


EMO, capacitación en la tarea,
2 3 6 Medio 10 60 3
implemenbtación del plan de formación,
inspecciones planeadas

Mantenimiento de equipos de izaje de cargas,


Elaboración de ATS, capacitación a los
trabajadores que realizan izaje de cargas y 2 3 6 Medio 25 150 2
aparejadores. Uso de EPP, procedimientos de
trabajo seguro
Notificación ded riesgos, capacitación en
prevención de accidentes y autocuidado,
inspección de herramientas, implementación 2 3 6 Medio 10 60 3
del programa de mantenimiento, entrega de
EPP
mantenimiento locativo, jornadas de orden y
aseo, capacitación en prevención de
accidentes y autocuidado, notificación de 2 2 4 Bajo 10 40 4
riesgos en inducción, entrega de EPP,
inspecciones locativas

Inspecciones locativas
Registros de mantenimiento correctivo y
preventivo 2 3 6 Medio 10 60 3
Inducción
Socialización de riesgos

Inspección y mantenimiento de redes


eléctricas, cableado, mantenimiento de
equipos, máquinas y herramientas. 2 3 6 Medio 25 150 2
Socialización plan de emergencias
PONS, capcitación a la brigada simulacros.

Socialización del plan de emergencias y


PONS 2 2 4 Bajo 10 40 4
Capacitación en prevención del riesgo público

inducción y notificación de riesgos,


implementación de procedimientos internos, 2 1 2 Bajo 25 50 4
capacitación en normas viales.

Socialización plan de emergencias PONS


capacitación a la brigada de emergencias
Realización de Simulacros
2 1 2 Bajo 25 50 3
Inspecciones locativas y de elementos de
atención a emergencias

Socialización plan de emergencias PONS


capacitación a la brigada de emergencias
Realización de Simulacros
1 2 2 Bajo 10 20 4
Inspecciones locativas y de elementos de
atención a emergencias

Socialización plan de emergencias PONS


capacitación a la brigada de emergencias
Realización de Simulacros
2 1 2 Bajo 10 20 4
Inspecciones locativas y de elementos de
atención a emergencias
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 05/09/2023

FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ

VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Nivel de Riesgo e intervención


ACTIVIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO

Probabilidad
Intervención
CARGO

Ergonómicos
Señalización
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

Eliminación
NO RUTINARIA
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN

Control
VISITANTES

VALOR (ND)

VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

capacitación a los trabajadores sobre los riesgos


asociados con la exposición a insectos, hongos, plagas
Condiciones del ambiente, Botas de seguridad caña larga, ropa de y microorganismos, así como sobre las medidas de
Jornadas de orden y aseo.
Contacto con insectos, hongos, insectos, hongos, trabajo según las funciones. prevención y los procedimientos a seguir en caso de
Enfermedades infectocontagiosas, Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas
Biológico plagas, microorganismos y
picaduras, mordeduras
microorganismos, plagas, agua X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y Bajo 2 Frecuente 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación exposición o picadura. 2 2 4 Bajo 10 40
macroorganismos para consumo de los capacitación. Promover la higiene personal
Identificación de riesgos de salud pública.
trabajadores Charlas pre-operacionales. Jornadas de orden y aseo
Compra de agua en botellón para hidratación del
personal
Botas de seguridad caña larga, ropa de
Fumigación y desratización
Jornadas de orden y aseo. trabajo según las funciones.
Roedores, perros, gatos, Limpieza y desinfección frecuente
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín. Campañas de prevención y
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia. capacitación.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación Notificación de riesgos a los trabajadores 2 2 4 Bajo 25 100
insectos, entre otros. Plan de formación Jornadas de orden y aseo
Identificación de riesgos de salud pública. Charlas pre-operacionales.
Tapabocas.
Vacunación.
Insumos de higiene (gel antibacterial, Seguimiento a esquema de vacunación
jabón, alcohol, etc.). Uso de tapabocas en episodios de gripe o infección
Seguimientos médicos ocupacionales.
Exposición a virus, hongos, bacterias Aislamiento preventivo, Lavado de manos. respiratoria
Infección respiratoria aguda de leve a Señalización Identificación de personal susceptible y control
por contacto entre personas, contacto aplicación de trabajo en casa Reporte de condiciones de salud. Sistemas de ventilación. Aislamiento bajo recomendación médica.
Biológico
indirecto con superficies
grave, enfermedad pulmonar por Pandemia, Epidemia, Brote X 3 0 3 4
cuando se presenten síntomas y
Campañas de prevención de contagio
Distanciamiento social.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
síntomas.
Lavado de manos,
N/A
Protocolo de lavado de manos
2 2 4 Bajo 25 100
Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas MEDEVAC y plan de emergencias.
contaminadas. en caso de ser posible. Capacitaciones y sensibilización de Limpieza y desinfección frecuente
y superficies.
prevención. Levantamiento de emergencia por parte del Gobierno
Campañas para fomentar la vacunación Nacional
y la prevención
Uso de bloqueador solar. Suministro de dotación
Uso de EPPs (Capuchon, casco, ropa Notificación de riesgos Entrega de Casco, Overol y Guantes. Hidratación.
Cefálea. Deshidratación. Cansancio.
Físico Radiaciones NO Ionizantes
Lesiones en piel y ojos.
Radiación solar directa X 3 0 3 4 Ninguno Ninguno que cubra las extremidades del cuerpo) Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A programa de capacitación N/A Entrega de EPP y dotación filtro de protección UV. 2 2 4 Bajo 10 40
Hidratación charlas de seguridad Notificación de riesgos en inducción.
Charlas de cuidado de la piel

Trastornos musculoesqueléticos Inspecciones preoperacionales, EMO,


Solicitud de mantenimiento preventivo de los Programa de mantenimiento preventivo y
Vibraciones mano/brazo y cuerpo fatiga y malestar general zarandas vibratorias, EMO, notificación de riesgos en proeso Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO.
Físico
entero fdisminución del flujo sanguíneo y la desarenadores y desilteres
X 3 0 3 3 Ninguno equipos, máquinas y herramientas
de inducción, plan de formación.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A correctivo Uso obligatorio de EPP Acordes a la labor realizada
Programa de mantenimiento correctivo y preventivo,
2 3 6 Medio 10 60
Procedimiento de trabajos seguros Plan de
mala oxigenación de los tejidos. capacitación en el riesgo.
formación

Mediciones higiénicas de ruido


Impacto que producen el ruido Exámenes ocupacionales (audición). Entrega de EPP
Exposición Ruido Intermitente y Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
Afecciones auditivas, Ausentismo, intermitente o continuo en las Equipos Insonorizados EPP's (protector auditivo). capacitación en uso adecuado de EPP
Físico continuo producido por Maquinas y
Enfermedad Laboral actividades y operaciones del
X 3 0 3 8
(equipos de energía eléctrica)
Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Inspecciones de uso de EPP
2 3 6 Medio 10 60
Equipos en el ambiente de trabajo Matriz de EPPS higiénicas
ambiente de trabajo Sensibilización de cuidado auditivo. Campañas de cuidado auditivo
Exámenes médicos ocupacionales

Puntos de hidratación - bebidas Capacitación en autocuidado


Cefalea, fatiga, quemaduras en la calientes. Punto de hidratación
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 3 0 3 8 Ninguno Ninguno
Uso de bloqueador solar.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A
Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y
2 2 4 Bajo 10 40
Charlas preoperacionales. aromática)

Exceso de luz natural Exámenes médicos ocupacionales


Fatiga visual, dolores de cabeza, Lámparas o bombillas (optometría).
Programa de prevención de enfermedades Capacitación en cuidado visual
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, deficientes Uso de corrección visual (cuando Inspecciones locativas
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Diseño inadecuado de la
X 3 0 3 8 Ninguno visuales.
aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A
Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO
2 2 4 Bajo 10 40
Divulgación de recomendaciones médicas. Entrega de recomendaciones derivadas de los
y alteraciones del sueño iluminación Pausas activas visuales.
EMO
Reflejos y destellos Campañas de prevención.
Entrega de ElPP

Procedimiento de manejo de sustancias


químicas.
Guantes de nitrilo verdes
Programa de capacitaciones Implementación de programa de riesgo quimico SGA,
Uso de EPPs y dotación Guantes de latex para laboratorio
Irritación de ojos Señalización. Capacitación en prevención de riesgos, EMO, entrega
Salpicaduras, derrames de Notificación de riesgos Monogafas
Químico Derrames Irritación dermatológica
fluidos
X 3 0 3 4 Diques de contención Estaciones lavaojos.
Inducción y re-inducción
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A Plan de formación Estaciones lavaojos
Mascarillas
de notificaciones de riesgos, inducción. 2 1 2 Bajo 25 50
Quemaduras Etiquetas y rotulado de productos químicos Seguimiento programa de riesgo químico SGA Mantenimiento preventivo
Charlas preoperacionales y capacitación Dotación
(SGA) Entrega de EPP, ATS
Trajes Tyvek
Plan de emergencias (ambientales)
Kit de derrames

Cal viva, sulfato de aluminio,


Señalización Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
OFXC 1143-1146- Superfloc Charlas y capacitaciones de riesgo Implementación de programa de riesgo quimico SGA,
Etiquetas de identificación y rotulado Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio
Aerosoles solidos (polvos orgánicos Irritación de ojos 8500, Cal hidratada, químico Capacitación en prevención de riesgos, EMO, entrega
Programa de riesgo Químico Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico o inorgánicos, humo metálico o Irritación de mucosa hipoclorito de calcio, acido x 3 0 3 4 Áreas ventiladas
Fichas de seguridad de productos químicos
EPPs para manipulación de Químicos Bajo 2 Frecuente 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
de notificaciones de riesgos, inducción. 2 2 4 Bajo 25 100
metálico y fibras), rocios Irritación dermatológica fosforico, peroxido de (Guantes, trajes tyvek, gafas de Mantenimiento preventivo
Estaciones lavaojos Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
hdrogeno, thusban, ACPM, seguridad, protección respiratoria, etc.) Entrega de EPP, ATS
Matriz de compatibilidad proyecto Trajes Tyvek
Cribado
Mantenimiento regular de los equipos y Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
Implementación de programa de riesgo quimico SGA,
sistemas utilizados, incluyendo inspecciones, Formación y el entrenamiento Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio
Irritación de ojos Capacitación en prevención de riesgos, EMO, entrega
Exposición a lodos y sus productos Salpicaduras, derrames de reparaciones y reemplazo de equipos necesarios sobre los riesgos asociados Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico
químicos
Irritación dermatológica
fluidos
x 3 0 3 4 Ninguno
defectuosos o desgastados para garantizar su con el control de sólidos y el
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
de notificaciones de riesgos, inducción. 2 3 6 Medio 10 60
Mantenimiento preventivo
correcto funcionamiento y prevenir almacenamiento de aguas Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
Entrega de EPP, ATS
Problemas de salud mental incidentes. proyecto Trajes Tyvek
Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Conformación del Comité de Convivencia Laboral
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 0 3 3
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
Socialización de funciones y responsabilidades
2 2 4 Bajo 10 40
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios) Problemas
digestivos. de salud mental
Agotamiento
Ausentismo yypresentismo
fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 0 3 3
acuerdo con las habilidades y
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40
cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta Socialización de funciones y responsabilidades
trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos.
Ausentismo y presentismo
Problemas de salud mental Falta de apoyo emocional y
Agotamiento y fatiga social por parte de los
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
ESTABILIZACIÓN DE PISCINAS

Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
TECNICO DE OPERACIONES

Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 0 3 3


positivas en el trabajo,
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta Desarrollo de actividades de bienestar
autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual

Entrega de Notificación de Riesgos


Programas de vigilancia epidemiológico
Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva Gestión efectiva del CCL
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 2 4 Bajo 10 40
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación Pausas activas
trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
capacitación en manejo del estrés
autocuidado
pausas activas

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo Soportes de entrega notificación de riesgos
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial. Gestión del comité de convivencia laboral
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 25 100
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial. Seguimiento a la realización de pausas activas
trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral. Socialización de funciones y responsabilidades
autocuidado, pausas activas en la casa

Programa de gestión basado en el


Programa de gestión basado en el
Comportamientos Inseguros, Actividades de bienestar. comportamiento. Tarjeta de reportes, Soportes de entrega notificación de riesgos
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Capacitación de Riesgo Psicosocial, Programas de vigilancia epidemiológico, Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100
bournt) Psicosocial.
desconocimiento. trabajo en equipo. capacitaciones en motivación, trabajo en Seguimiento a la realización de pausas activas
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Actividades de bienestar.
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Soportes de entrega notificación de riesgos
externos. Actividades propias Capacitación de Riesgo Psicosocial,
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. medicina preventiva, Comité de Convivencia Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 10 40
responsabilidades de cada trabajo en equipo.
bajo presión. Psicosocial. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Seguimiento a la realización de pausas activas
cargo. Charlas preoperacionales
autocuidado, pausas activas en la casa

Notificación de riesgos por medio del ATS Capacitación en higiene postural,implementación de


Estar en posición bipeda Pausas activas
Derivados de la postura : postura Dolor lumbares Programa de prevención de enfermedades Entrega de Notificación de Riesgos programa de pausas activas, EMO con énfasis
Biomecánico
prolongada y manipulación de cargas Otras afectaciones osteomusculares
durante un largo tiempo, X 3 0 3 8 Ninguno
musculoesqueleticas
Descanso entre jornadas Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Programas de vigilancia epidemiológico
N/A N/A
osteomuscular, notificación de riesgos en inducción,
2 3 6 Medio 10 60
mantenida y forzadas. Notificación de riesgos
Esquemas de medicina preventiva charlas y capacitaciones.
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Lesiones muscuoesqueléticas
Capacitación en prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Capacitación en higiene postural,implementación de
Fatiga visual, agotamiento Carga de trabajo excesiva
Esfuerzos biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención, programa de pausas activas, EMO con énfasis
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Levantamiento manual de X 3 0 3 3 Ninguno Ninguno
pausas Activas
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A
osteomuscular, notificación de riesgos en inducción,
2 3 6 Medio 10 60
nervios y otros trastornos cargas pesadas
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes charlas y capacitaciones.
biomecánicos.
periódicos

Manipulación de herramientas
Notificación de riesgos Notificación de riesgos, capacitación en prevención de
Elementos de manuales, neumáticas y
Inducción (Operadora) Seguimiento jornada de vacunación accidentes y autocuidado, inspección de
máquinas, herramientas, piezas Cortes, laceraciones, machucones, eléctricas . quipos de zarandas
Mecánico
a trabajar, materiales atrapamiento, golpes,, aplastamiento vibratorias, desarenadores y
X 3 0 3 4 Ninguno Mantenimiento correctivo y preventivo Charlas pre operacionales (R. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado y EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP herramientas,máquina y equipo implementación del 2 3 6 Medio 25 150
Mecánico) Inspecciones de EPP programa de mantenimiento, entrega de EPP
proyectados sólidos o fluidos otros dispositivos de
Uso de EPPs Inspecciones
separación de sólidos.

Lay Out para organización de los equipos


Cajas, canecas, mangueras y Jornadas de orden y aseo Campañas de orden y aseo Inspecciones locativas, implementación del programa
Condiciones inadecuadas de orden y Tropezones, caídas, resbalones, Casco, Botas de seguridad, demás elementos
Locativo
aseo golpes, traumas en el cuerpo
objetos similares en X 3 0 3 4 Ninguno Capacitación de orden y aseo Tarjeta de reportes Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Plan de formación Señalización de las áreas
necesarios para la actividad.
de manteniiento, jornadas de orden y aseo, entrga de 2 2 4 Bajo 10 40
obstrucción. Programa de inspecciones de seguridad - Inspecciones locativas EPP, notificación de riesgos
locativas.
Choques eléctricos
Quemaduras Señalización de riesgo eléctrico.
Polo a tierra en las tomas Inspecciones locativas
Exposición a tomas, cableado, Electrocución exposición a tomas, cableado, Etiquetas de voltaje de las fuentes eléctricas. Mantenimiento de instalaciones Uso obligatorio de EPP
eléctricas. Continuar con las inspecciones locativas Revisión del estado y Ubicación de las Registros de mantenimiento correctivo y preventivo
Eléctrico fuentes de energía, redes eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño fuentes de energía y redes X 3 0 3 3
Canaletas para las redes
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A eléctricas, equipos, máquinas y
Se instalan canaletas y tomas seguras señales de riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Inducción
2 3 6 Medio 10 60
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos eléctricas locativas. herramientas eléctricas Marcación de breakers
eléctricas. Socialización de riesgos
extremos, paro cardíaco o fibrilación Mantenimiento de la caseta
ventricular.

Corto circuito, materiales


combustibles de tipo A y B,
sistemas de cableado eléctrico;
en 'área el frente de trabajo. Equipos contra incendio Conformación de brigada de emergencia,
Verificar la señalización y ubicación de
Almacenamiento de aguas Señalización de riesgo Charlas preoperacionales Capacitación a la Brigada de emergencia y socializacióin del plan de emergencias y PONS,
Tecnológico Incendio Quemaduras
residuales que contienen
X 3 0 3 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC Capacitación de emergencias.
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Muy Grave 60 180 II MODERADO N/A N/A N/A
Socialización del plan de emergencias
equipos contra incendio N/A
inspección de equipos para atención de emergencias,
1 3 3 Bajo 25 75
Punto de encuentro
hidrocarburos, existe un riesgo Simulacros alarma, capacitación a la brigada de emergencia
de incendio y explosión
debido a la presencia de
vapores inflamables.

Plan de emergencias y MEDEVAC.


Exposición al salir de las
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en caso
instalaciones, Inseguridad social por Capacitaciones de emergencias y Pons Socialización del plan de emergencias y PONS
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 3 0 3 3 Ninguno de una emergencia (Operadora)
charlas preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A
Capacitación en prevención del riesgo público
2 2 4 Bajo 10 40
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora)
instalaciones (Proyectos, oficinas)
Brigada de emergencia.

Aseguramiento de los anaqueles de archivo


hacia la pared. Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 3 0 3 3 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC. Simulacros de evacuación y primeros
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de atención a
2 1 2 Bajo 25 50
Planos de evacuación. auxilios. brigadas de emergencia emergencias
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.

Programa de mantenimiento locativo Socialización plan de emergencias PONS


Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 3 0 3 3
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de atención a
1 2 2 Bajo 10 20
Plan de emergencias y MEDEVAC. brigadas de emergencia emergencias
Brigada de emergencias.

Socialización plan de emergencias PONS


Caseta de oficina resistente en caso de
Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Caidas, golpes, tropezones condiciones atmosfericas adversas.
Fenómenos Uso de impermeable y botas PVC simulacro, Realizar Inspecciones periódicas Realización de Simulacros
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 3 0 3 3 Ninguno Programa de inspecciones de seguridad -
dielésctricas.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de atención a
2 1 2 Bajo 10 20
equipos Locativas
brigadas de emergencia emergencias
Plan de emergencias y MEDEVAC.
3
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Interpretación Nivel de Riesgo
3

4
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, CODIGO: HS-009-FT
VERSIÓN 9
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES FECHA: 01 de Febrero de 2018

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,


VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

T PROCESO TERCEROS
I H
V
P O
A
O R VALORACIÓN
L
A
O
D S
R
E A
A D
EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL ACTUALES C JERARQUIA DE LOS CON
C E
I
T PROBABILIDAD CONSECUENCIAS Ó
E
ACTIVIDAD

I N
PELIGRO
CARGO

FUENTE V X
ÁREA

CONSECUENCIAS
FACTOR GENERADORA DEL I P
RIESGOS D
PELIGRO D O
E
A S
L

Control de Ingeniería
EXTREMADAMENT
equipos, máquinas
(Control directo en

COMPLEMENTARI
D I

e instalaciones),

entrenamiento).
NO RUTINARIA

LIGERAMENTE
(Elementos de
aislamientos,
C

MEDIDAS DE

(Acciones de
controles de
VISITANTES

formación y
PERSONAS

motivación,
RUTINARIA
R

protección
DIRECTOS

ingeniería)

CONTROL

E DAÑINO
personal).
(Barreras,

Eliminación

Sustitución
I

FUENTE

DAÑINO

DAÑINO
TOTAL

MEDIO

MEDIA
I

BAJA

ALTA
Ó

AS
E
N
S
G
D
O
Í
A

Protector Auditivo
tipo copa Notificacion de
Señalización de
Perdida del Equipos adaptable al casco. Riesgos
Equipos de uso de EPP en
umbral auditivo Insonorizados Reserva de Notificacion de uso Riesgo
Físico Ruido Operación que X 0 3 3 6 áreas de X X N/A N/A N/A
a largo del (equipos de protectores de EPP en zonas Aceptable
superan 85 dB. exposición a
tiempo energía eléctrica) auditivos de de trabajo por parte
ruido
inserción en el de la operadora
frente de trabajo.

Maquinaria y
Dolores en Equipo propio
muñecas, de la operación Plan de formacion
Anclaje de Charla de Riesgo
Físico Vibraciones manos y otras y de las demás X 0 3 3 6 Ninguno Charlas de X X N/A N/A N/A
equipos seguridad Aceptable
afectaciones compañías seguridad
osteomusculares contratistas de
la operadora.

Orden y aseo en
las areas de Señalizacion Entrega de
tropezones, trabajo de la Inspecciones dotacion
Golpe con o
Locativos caidas, compañía y de X 0 3 3 6 Ninguno locativas Jornadas de orden Plan de formacion X X Riesgo Trivial N/A N/A N/A
contra
resbalones las compañías Inspecciones de y aseo en orden y aseo
contratistas de EPP Reporte de riesgos
la operadora.

Derivados de la
postura : postura Dolor lumbares
Estar de Pausas activas
prolongada, Otras Riesgo
Biomecanico sentado durante X 3 3 6 Ninguno Descanso entre Ninguno Notificacion de X X N/A N/A N/A
postura por fuera afectaciones Aceptable
un largo tiempo jornadas riesgos por medio
del ángulo de osteomusculares
del ATS
confort.
S TRAYECTOS
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, CODIGO: HS-009-FT
VERSIÓN 9
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES FECHA: 01 de Febrero de 2018

Tarea : trabajo
repetitivo o en Atención a
cadena, clientes internos
monotonía, altos y externos.
Programa de
ritmos de trabajo, Estres Actividades Actividades de
prevencion del
IZAJE DE CARGAS (PAJARITA), MATERIALES, EQUIPOS, MAQUINAS, HERRAMIENTAS, RECOLECCION DE SOLIDOS, USO DE CAMIONETAS POR TERCEROS EN LOS DIFERENTES TRAYECTOS
turnos y Acoso laboral propias de las Bienestar
Plan de riesgos Riesgo
Psicosocial sobretiempos, (Discriminacion - funciones y X 3 3 6 Ninguno Capacitación X X N/A N/A N/A
formacion psicosocial Aceptable
nivel de sindrome de responsabilidad Comité de
Programa de
complejidad y bournt) es de cada convivencia laboral
gestion
responsabilidad cargo.
de la tarea.

Protocolos de
bioseguridad,
lavado de
Capacitación y
manos.
socialización de
medidas
Infección Manejo de
preventivas para
Exposición a respiratoria residuos,
Flexibilización de covid-19
COVID-19 por aguda de leve a señalización,
horarios,
contacto directo grave, dotación de
distanciamiento Seguimiento a las Riesgo
Biológicos entre personas, enfermedad Virus COVID 19 X 3 3 6 insumos para Tapabocas X X N/A N/A N/A
social en el área, condiciones de importante
contacto indirecto pulmonar por higiene de
estaciones de salud del
con superficies Covid-19, manos (jabon,
desinfección trabajador
contaminadas. Neumonia, toallas
(encuesta de
muerte. desechables y
síntomas y
alcohol)
vulnerabilidad
frente a covid-19).
Procesos de
limpieza y
desinfección
CONTENEDOR-FRENTE DE TRABAJO

Visita de pozos inspecciones

Area ventilada,
duchas de
emergencia
lavaojos Notificacion de
Aerosoles solidos Irritacion de ojos
Señalizacion, Riesgos
(polvos organicos Irritacion de Almacenamiento
Etiquetas de Protector Notificacion de uso
Quimicos o inorganicos, mucosa de quimicos, uso X 0 3 3 6 Ninguna X X Riesgo Trivial N/A N/A N/A
identificacion y respiratorio de EPP en zonas
humo metalico o Irritacion de quimicos
rotulado e de trabajo por parte
metalico y fibras) dermatologica
seguridad de la operadora
Programa de
riesgo quimico
(SGA)

Exposición a
diferentes
agentes de
riesgo publico
Equipos de
como atracos, Protocolo de
Atracos, robos, comunicación Riesgo
Publico Delincuencia robos, asonadas X 0 3 3 6 Ninguno ingreso de la Ninguno X X N/A N/A N/A
asonadas Plan de Aceptable
etc., al momento operadora
emergencia
de realizar
traslado al pozo
o por la misma
comunidad

Señalización de
Quemaduras por Exposicion Gafas de Charlas de
Radiaciones no uso de EPP en
Fisico el sol, daños prolongada al X 0 3 3 6 Ninguno seguridad con seguridad X X Riesgo trivial N/A N/A N/A
ionizantes áreas de
dermatologicos sol proteccion UV Filtro UV para la
exposición a sol
piel
IZAJE DE CARGAS (PAJARITA), MATERIALES, EQUIPOS, MAQUINAS, H
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, CODIGO: HS-009-FT
VERSIÓN 9
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES FECHA: 01 de Febrero de 2018

Conformacion y
capacitacion de la Charlas de
accidente, brigada de seguridad
panico, emrgencia, plan de
Locación, en Plan de Riesgo
Naturales Sismo atrapamientos, X 0 3 3 6 Ninguno emergencia, Plan de formacion X X N/A N/A N/A
general emergencias Aceptable
golpes,resbalon puntos de
es encuentro, Realizacion de
notificacion de simulacros con la
riesgos operadora

Caseta de
oficina para Cascos
Descargas de
protección en dielectricos, botas Plan de formacion
Vendaval/ electricidad; Sistemas de
Locación, en caso de dielectricas, Riesgo
Naturales Tormenta quemaduras, X 0 3 3 6 aterrizajes de X X N/A N/A N/A
general presentarse conformacion de Charlas de Aceptable
electrica shock electrico, equipos
condiciones brigadas, plan de seguridad
paro.
atmosfericas emergencia
adversas

Señalizaciones
Pons
visuales
Transito de Inspeccion de Equipos de Revision de
Accidentes de Plan Riesgo
Transito Accidentes equipos dentro y X 0 3 3 4 vehiculos Capacitaciones comunicaciones X X N/A N/A inspecciones de
transito estrategico de Aceptable
fuera del pozo Documentos vehiculos
seguridad vial
proveedor
proveedor

Charlas de
seguridad
Mordedura y/o Accidente, Aislamiento de
Locación, en Entrega de EPP y Plan de formacion Riesgo
Biológicos ataque de infeccion, X 3 3 4 Ninguno las zonas de X X N/A N/A N/A
general dotacion Notificacion de Aceptable
animales rasguños trabajo
riesgos y de
riesgos de salud
publica

Contacto con Charlas de


Vacunacion,
insectos, hongos, Infecciones; Locación, en seguridad Riesgo
Biológicos X 0 3 3 6 Fumigaciones Ninguno entrega de EPP y X X N/A N/A N/A
plagas y dermatitis general Plan de formacion Aceptable
dotacion
microorganismos Notificacion de
riesgos
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, CODIGO: HS-009-FT
VERSIÓN 9
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES FECHA: 01 de Febrero de 2018

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,


RACION DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

PROCESO TERCEROS

JERARQUIA DE LOS CONTROLES

Protección Personal
Administrativo

Elementos de

Ergonomicos
Señalización

- Equipos
Control
Entrega de
elementos de Señalizacion de suministro de
proteccion personal "use protector protectores
notificación de auditivo" auditivos
riesgos.

Notificación de
riesgos
Charlar de
N/A N/A
seguridad
Examenes
periodicos

Entrega de
elementos de
proteccion personal Señalizacion de Suministro de casco
notificación de elementos de y botas de
riesgos. proteccion personal seguridad
Capacitaciones en
orden y aseo

Notificacion de
riesgos por medio
del ATS
Entrega de
Notificación de
Riesgos N/A N/A
Programas de
vigilancia
epidemologico
Esquemas de
medicina preventiva
Entrega
MATRIZ de DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, CODIGO: HS-009-FT
Notificación VERSIÓN 9
EVALUACIÓN DE deRIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES FECHA: 01 de Febrero de 2018
Riesgos
Programas de
Continuidad al
trabajovigilancia
en horarios
epidemologico
flexibles,
Esquemas de
teleconferencias
medicina preventiva
para reuniones.
Entrega de
Notificación
Seguimientos de
Riesgos
médicos
Programas de
ocupacionales.
vigilancia a
Seguimiento N/A N/A
epidemologico
esquemas de
Esquemas
vacunación. de
medicina
Continuar preventiva
con la
Comité de de
identificación
Convivencia Laboral
personal suceptible
yPlan de formacion
control síntomas.
Grupo Primario
Estudio
ContinuarPsicolaboral
con los
capacitación
protocolos de en
manejo del estres
limpieza y
autocuidadode
desinfección
pausas activas
superficies y
equipos.
Seguimiento al
cumplimiento de
Mantenimiento a la
normas de
señalización sobre Uso obligatorio de
bioseguridad
la recomendación tapabocas
establecidas en los
de prevención de Guantes al
protocolos.
Covid-19. manipular o
Implementación del
Lavado de manos, superficies
plan de
distanciamiento contaminadas
comunicación de
físico, EPP
emergencia y
protocolo de
notificación.
Continuidad al
seguimiento de
casos sospechos y
confirmados.

Continuar con las


capacitaciones en
prevención y
factores de riesgo
frente a covid-19
Entrega de y
medidas dede
Notificación
autocuidado
Riesgos en
casa. Señalizacion de uso
Programas de de elementos de Protector
Capacitación
riesgo quimicoy proteccion personal respiratorio
seguimiento
(SGA)para la
prevención de
riesgo psicosocial
Esquemas de
de covid-19.
medicina preventiva
Mantenimiento de
los equipos.

Plan de
N/A N/A
emergencias

Dotacion
Punto de hidratacion Gafas de
Plan de formacion N/A proteccion, overol,
Capacitacion filtro uv para la piel
autocuidado
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, CODIGO: HS-009-FT
VERSIÓN 9
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES FECHA: 01 de Febrero de 2018

Atender las
recomendaciones
dadas por la Señalizacion de
N/A
operadora (puntos Punto de encuentro
de encuentro, de las
brigadas)

Atender las
recomendaciones Señalizacion de
N/A
dadas por la Punto de encuentro
operadora

Capacitacion en
riesgo de transito Entrega de epp por
N/A
Intrucciones de la el proveedor
operadora al ingreso

Notificacion de Entrega de EPP y


N/A
riesgos de salud dotacion
publica

Carnet vigente de Entrega de EPP y


N/A
vacunas dotacion
CODIGO: HS-009-FT

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES VERSIÓN: 18


FECHA: 05/09/2023

FECHA ACTUAL: 9 de diciembre de 2023 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: RESPONSABLE DE LA REVISIÓN: Johana Paola Arias CARGO: Coordinador HSEQ

VALORACIÓN DEL RIESGO JERARQUIA DE LOS CONTROLES VALORACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

HORAS DE EXPOSICIÓN DÍA


TIPO DE
N° EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES NIVEL DE

Interpretación Nivel de Riesgo


Nivel de Riesgo e intervención
ACTIVIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD NP

Seguimiento de Medidas de

Interpretación del Nivel de


CONSECUENCIA

Elementos de Protección
VALOR TOTAL DEL

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Control de Ingeniería

Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición
Personal - Equipos
CONSECUENCIA (NC)

CONSECUENCIA (NC)
VALOR DE NIVEL DE
ACTIVIDAD

Administrativo
PELIGRO

Probabilidad
Intervención
CARGO

Ergonomicos
Señalización
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

Eliminación
NO RUTINARIA
ÁREA

Sustitución
DEFICIENCIA
CONSECUENCIAS FUENTE GENERADORA

RIESGO
(NP)=(ND*NE)
EXPOSICIÓN

Control
VISITANTES

VALOR (ND)

VALOR (NE)
RUTINARIA
FACTOR

DIRECTOS

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
RIESGOS DEL PELIGRO FUENTE INDIVIDUO NIVEL DEL RIESGO

VALOR
TOTAL
(Control directo en el factor MEDIO

(ND)

(NE)
(Elementos de
generador del peligro como equipos, (Control en el entorno del trabajador, controles
protección personal, controles que impactan
máquinas e instalaciones, controles administrativos)
directamente al trabajador).
de ingeniería)

capacitación a los trabajadores sobre los


riesgos asociados con la exposición a
insectos, hongos, plagas y microorganismos,
Condiciones del ambiente, Botas de seguridad caña larga, ropa de
Jornadas de orden y aseo. así como sobre las medidas de prevención y
Contacto con insectos, hongos, insectos, hongos, trabajo según las funciones.
Enfermedades infectocontagiosas, Disposición de botiquín. Carnet vigente de vacunas los procedimientos a seguir en caso de
Biológico plagas, microorganismos y
picaduras, mordeduras
microorganismos, plagas, agua X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia.
Campañas de prevención y Bajo 2 Frecuente 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Seguimiento de exámenes médicos
N/A Entrega de EPP y dotación
exposición o picadura.
2 2 4 Bajo 10 40 3
macroorganismos para consumo de los capacitación.
Identificación de riesgos de salud pública. Promover la higiene personal
trabajadores Charlas pre-operacionales.
Jornadas de orden y aseo
Compra de agua en botellón para hidratación
del personal

Botas de seguridad caña larga, ropa de


Fumigación y desratización
Jornadas de orden y aseo. trabajo según las funciones.
Roedores, perros, gatos, Limpieza y desinfección frecuente
Mordedura, picaduras y/o ataque de Accidente, infección, rasguños, Disposición de botiquín. Campañas de prevención y
Biológico
animales accidente ofidico.
cucarachas, serpientes, arañas, X 3 0 3 4 Ninguno
Brigada de emergencia. capacitación.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Notificación de riesgos de salud publica N/A Entrega de EPP y dotación Notificación de riesgos a los trabajadores 2 2 4 Bajo 25 100 3
insectos, entre otros. Plan de formación Jornadas de orden y aseo
Identificación de riesgos de salud pública. Charlas pre-operacionales.
Vacunación.

Tapabocas.
Insumos de higiene (gel antibacterial, Seguimiento a esquema de vacunación
jabón, alcohol, etc.). Uso de tapabocas en episodios de gripe o
Seguimientos médicos ocupacionales.
Exposición a virus, hongos, bacterias Aislamiento preventivo, Lavado de manos. infección respiratoria
Infección respiratoria aguda de leve a Señalización Identificación de personal susceptible y control
por contacto entre personas, contacto aplicación de trabajo en casa Reporte de condiciones de salud. Sistemas de ventilación. Aislamiento bajo recomendación médica.
Biológico
indirecto con superficies
grave, enfermedad pulmonar por Pandemia, Epidemia, Brote X 3 0 3 4
cuando se presenten síntomas y
Campañas de prevención de contagio
Distanciamiento social.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A
Áreas al aire libre
síntomas.
Lavado de manos,
N/A
Protocolo de lavado de manos
2 2 4 Bajo 25 100 3
Neumonía, muerte. Procesos de limpieza y desinfección de áreas MEDEVAC y plan de emergencias.
contaminadas. en caso de ser posible. Capacitaciones y sensibilización de Limpieza y desinfección frecuente
y superficies.
prevención. Levantamiento de emergencia por parte del
Campañas para fomentar la vacunación Gobierno Nacional
y la prevención

Uso de bloqueador solar. Suministro de dotación


Uso de EPPs (Capuchon, casco, ropa Notificación de riesgos Entrega de Casco, Overol y Guantes.
Cefálea. Deshidratación. Cansancio.
Físico Radiaciones NO Ionizantes
Lesiones en piel y ojos.
Radiación solar directa X 3 0 3 4 Ninguno Ninguno que cubra las extremidades del cuerpo) Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A programa de capacitación N/A Entrega de EPP y dotación Hidratación. filtro de protección UV. 2 2 4 Bajo 10 40 3
Hidratación charlas de seguridad Notificación de riesgos en inducción.
Charlas de cuidado de la piel

Trastornos musculoesqueléticos Inspecciones preoperacionales, EMO,


Solicitud de mantenimiento preventivo de los Programa de mantenimiento preventivo y
Vibraciones mano/brazo y cuerpo fatiga y malestar general zarandas vibratorias, EMO, notificación de riesgos en proeso Entrega de recomendaciones derivadas de los
Físico
entero fdisminución del flujo sanguíneo y la desarenadores y desilteres
X 3 0 3 3 Ninguno equipos, máquinas y herramientas
de inducción, plan de formación.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A correctivo Uso obligatorio de EPP Acordes a la labor realizada
EMO. Programa de mantenimiento correctivo
2 3 6 Medio 10 60 3
Procedimiento de trabajos seguros Plan de
mala oxigenación de los tejidos. y preventivo, capacitación en el riesgo.
formación

Mediciones higiénicas de ruido


Impacto que producen el ruido Exámenes ocupacionales (audición). Entrega de EPP
Exposición Ruido Intermitente y Medición de ruido Capacitación de uso y mantenimiento de
Afecciones auditivas, Ausentismo, intermitente o continuo en las Equipos Insonorizados EPP's (protector auditivo). capacitación en uso adecuado de EPP
Físico continuo producido por Maquinas y
Enfermedad Laboral actividades y operaciones del
X 3 0 3 8
(equipos de energía eléctrica)
Programa de inspecciones (EPPS)
Charlas preoperacionales.
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A elementos de protección personal, mediciones N/A Entrega de protectores auditivos
Inspecciones de uso de EPP
2 3 6 Medio 10 60 3
Equipos en el ambiente de trabajo Matriz de EPPS higiénicas
ambiente de trabajo Sensibilización de cuidado auditivo. Campañas de cuidado auditivo
Exámenes médicos ocupacionales

Puntos de hidratación - bebidas Capacitación en autocuidado


Cefalea, fatiga, quemaduras en la calientes. Punto de hidratación
Físico Temperatura externas (calor y frio)
piel, deshidratación, golpes de calor.
Cambios a nivel climático X 3 0 3 8 Ninguno Ninguno
Uso de bloqueador solar.
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado N/A N/A
Medidas calientes (Disponibilidad de tinto y
2 2 4 Bajo 10 40 3
Charlas preoperacionales. aromática)

Exceso de luz natural Exámenes médicos ocupacionales


Fatiga visual, dolores de cabeza, Lámparas o bombillas (optometría).
Programa de prevención de enfermedades Capacitación en cuidado visual Inspecciones locativas
Iluminación: Luz visible por exceso dificultad para la concentración, deficientes Uso de corrección visual (cuando
Físico
o deficiencia cambios del estado de ánimo, estrés Diseño inadecuado de la
X 3 0 3 8 Ninguno visuales.
aplique).
Medio 2 Continua 4 8 Medio Leve 10 80 III TOLERABLE N/A N/A N/A EMO cin ´énfasis visual N/A N/A Entrega de recomendaciones derivadas de los 2 2 4 Bajo 10 40 3
Divulgación de recomendaciones médicas. Entrega de recomendaciones derivadas de los EMO
y alteraciones del sueño iluminación Pausas activas visuales.
EMO
Reflejos y destellos Campañas de prevención.
Entrega de ElPP

Procedimiento de manejo de sustancias


químicas.
Guantes de nitrilo verdes
Programa de capacitaciones Implementación de programa de riesgo
Uso de EPPs y dotación Guantes de latex para laboratorio
Irritación de ojos Señalización. quimico SGA, Capacitación en prevención de
Salpicaduras, derrames de Notificación de riesgos Monogafas
Químico Derrames Irritación dermatológica
fluidos
X 3 0 3 4 Diques de contención Estaciones lavaojos.
Inducción y re-inducción
Medio 2 Esporádica 2 4 Bajo Muy Grave 60 240 II MODERADO N/A N/A N/A Plan de formación Estaciones lavaojos
Mascarillas
riesgos, EMO, entrega de notificaciones de 2 2 4 Bajo 25 100 3
Quemaduras Etiquetas y rotulado de productos químicos Seguimiento programa de riesgo químico SGA riesgos, inducción. Mantenimiento preventivo
Charlas preoperacionales y capacitación Dotación
(SGA) Entrega de EPP, ATS
Trajes Tyvek
Plan de emergencias (ambientales)
Kit de derrames

Cal viva, sulfato de aluminio,


Señalización Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
OFXC 1143-1146- Superfloc Charlas y capacitaciones de riesgo Implementación de programa de riesgo
Etiquetas de identificación y rotulado Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio
Aerosoles solidos (polvos orgánicos Irritación de ojos 8500, Cal hidratada, químico quimico SGA, Capacitación en prevención de
Programa de riesgo Químico Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico o inorgánicos, humo metálico o Irritación de mucosa hipoclorito de calcio, acido x 3 0 3 4 Áreas ventiladas
Fichas de seguridad de productos químicos
EPPs para manipulación de Químicos Bajo 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
riesgos, EMO, entrega de notificaciones de 2 3 6 Medio 25 150 2
metálico y fibras), rocios Irritación dermatológica fosforico, peroxido de (Guantes, trajes tyvek, gafas de riesgos, inducción. Mantenimiento preventivo
Estaciones lavaojos Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
hdrogeno, thusban, ACPM, seguridad, protección respiratoria, etc.) Entrega de EPP, ATS
Matriz de compatibilidad proyecto Trajes Tyvek
Cribado

Mantenimiento regular de los equipos y Señalización de uso de EPPs Guantes de nitrilo verdes
Implementación de programa de riesgo
sistemas utilizados, incluyendo inspecciones, Formación y el entrenamiento Capacitación y charlas de riesgo químico Señalización con pictogramas de Guantes de latex para laboratorio
Irritación de ojos quimico SGA, Capacitación en prevención de
Exposición a lodos y sus productos Salpicaduras, derrames de reparaciones y reemplazo de equipos necesarios sobre los riesgos asociados Programa de riesgo químico Químicos Monogafas
Químico
químicos
Irritación dermatológica
fluidos
x 3 0 3 4 Ninguno
defectuosos o desgastados para garantizar su con el control de sólidos y el
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Actualización de hojas de seguridad Etiquetas de SGA Mascarillas
riesgos, EMO, entrega de notificaciones de 2 3 6 Medio 10 60 3
riesgos, inducción. Mantenimiento preventivo
correcto funcionamiento y prevenir almacenamiento de aguas Listado de productos químicos actualizados Matriz de compatibilidad según cada Dotación
Entrega de EPP, ATS
incidentes. proyecto Trajes Tyvek

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Gestión organizacional (estilo de
Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los Aplicación de batería de riesgo psicosocial
mando, pago, contratación, Posibilidad de despidos, Cambios en el diseño de las Conformación del Comité de Convivencia
Malas relaciones interpersonales Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del Comité de Convivencia
participación, inducción y reestructuraciones o cambios tareas y responsabilidades Laboral
Psicosocial
capacitación, bienestar social,
Estrés, enfermedades
constantes en las condiciones
X 3 0 3 3
laborales para reducir las
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Capacitación en prevención de riesgo N/A N/A
Socialización de funciones y
2 2 4 Bajo 10 40 3
cardiovasculares Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de psicosocial
evaluación del desempeño, manejo de trabajo demandas excesivas y el estrés responsabilidades
Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
de cambios)
digestivos.
Ausentismo y presentismo

Problemas de salud mental


Agotamiento y fatiga
Redistribución de tareas, la Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos
Características de la organización del Baja satisfacción laboral Inducción y capacitación a los
TRATAMIENTO DE AGUAS Y VERTIMIENTO

simplificación de procesos y la de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
trabajo (comunicación, tecnología, Malas relaciones interpersonales Disminución de la eficiencia, Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros
OPERACIONES - FRENTES DE TRABAJO

asignación de tareas de medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones


Psicosocial organización del trabajo, demandas Estrés, enfermedades la productividad y la X 3 0 3 3
acuerdo con las habilidades y
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas activas
2 2 4 Bajo 10 40 3
TECNICO - INGENIERO SUPERVISOR

cualitativas y cuantitativas de la cardiovasculares satisfacción laboral. Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de
capacidades de los Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Socialización de funciones y
labor) Trastornos del sueño y problemas Comunicación, participación y consulta
Problemas trabajadores. autocuidado, pausas activas en la casa responsabilidades
digestivos. de salud mental Falta de apoyo emocional y
Agotamiento
Ausentismo yypresentismo
fatiga social por parte de los
Entrega de Notificación de Riesgos, Programas
Baja satisfacción laboral compañeros de trabajo y los Inducción y capacitación a los Soportes de entrega notificación de riesgos
de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Características del grupo social del Malas relaciones interpersonales superiores. Conformación del Comité de Conviencia trabajadores sobre los riesgos y peligros Gestión del comité de convivencia laboral
Promoción de relaciones medicina preventiva, Comité de Convivencia
Psicosocial trabajo (relaciones, cohesión, calidad Estrés, enfermedades Exposición a situaciones de X 3 0 3 3
positivas en el trabajo,
Laboral en el lugar de trabajo. Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A Soportes de capacitaciones 2 2 4 Bajo 10 40 3
de interacciones, trabajo en equipo) cardiovasculares violencia física, verbal o Establecimiento de programas de bienestar Implementación del programa de Seguimiento a la realización de pausas activas
Psicosocial, capacitación en manejo del estrés,
Trastornos del sueño y problemas psicológica en el entorno Comunicación, participación y consulta Desarrollo de actividades de bienestar
autocuidado, pausas activas en la casa
digestivos. laboral, así como el acoso
Ausentismo y presentismo laboral o sexual
Entrega de Notificación de Riesgos
Programas de vigilancia epidemiológico
Esquemas de medicina preventiva
Entrega de Notificación de Riesgos
Tarea : trabajo repetitivo o en Atención a clientes internos y Programa de prevención de riesgo Programas de vigilancia epidemiológico
Actividades de bienestar.
cadena, monotonía, altos ritmos de Estrés , acoso laboral, externos. Actividades propias psicosocial. Esquemas de medicina preventiva Gestión efectiva del CCL
Capacitación de Riesgo Psicosocial,
Psicosocial trabajo, turnos y sobretiempos, nivel (Discriminación - Síndrome de de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Continua 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Comité de Convivencia Laboral N/A N/A Soportes de entrega de notificación de riesgos 2 2 4 Bajo 10 40 3
de complejidad y responsabilidad de bournt) responsabilidades de cada Psicosocial. Plan de formación Pausas activas
trabajo en equipo.
la tarea. cargo. Comité de Convivencia Laboral. Grupo Primario
Estudio Psicolaboral
capacitación en manejo del estrés
autocuidado
pausas activas

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas Soportes de entrega notificación de riesgos


Condiciones de la tarea (carga Atención a proveedores, Programa de prevención de riesgo
Actividades de bienestar. de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Gestión del comité de convivencia laboral
mental, contenido de la tarea, Estrés, Irritabilidad, Acoso laboral clientes internos y externos. psicosocial.
Capacitación de Riesgo Psicosocial, medicina preventiva, Comité de Convivencia Soportes de capacitaciones
Psicosocial demandas emocionales, sistemas de (Discriminación - síndrome de Actividades propias de las X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Seguimiento a la realización de pausas activas
2 2 4 Bajo 25 100 3
control, definición de roles, bournt) funciones y responsabilidades Psicosocial.
trabajo en equipo. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Socialización de funciones y
monotonía, etc) de cada cargo. Comité de Convivencia Laboral.
autocuidado, pausas activas en la casa responsabilidades

Programa de gestión basado en el


Programa de gestión basado en el
Comportamientos Inseguros, Actividades de bienestar. comportamiento. Tarjeta de reportes, Soportes de entrega notificación de riesgos
Accidentes, incidentes, acoso laboral comportamiento.
Cansancio, Distracción, Desinterés, falta de auto estima, valor por Capacitación de Riesgo Psicosocial, Programas de vigilancia epidemiológico, Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
exceso de confianza
(Discriminación - síndrome de
su integridad física,
X 3 0 3 3 Ninguno Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Esquemas de medicina preventiva,
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 25 100 3
bournt) Psicosocial.
desconocimiento. trabajo en equipo. capacitaciones en motivación, trabajo en Seguimiento a la realización de pausas activas
Comité de Convivencia Laboral.
equipo.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Atención a clientes internos y Actividades de bienestar.
Altos ritmos de trabajo, turnos y Programa de prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de Soportes de entrega notificación de riesgos
externos. Actividades propias Capacitación de Riesgo Psicosocial,
sobretiempos, nivel de complejidad y psicosocial. medicina preventiva, Comité de Convivencia Gestión del comité de convivencia laboral
Psicosocial
responsabilidad de la tarea, trabajo
Estrés, Irritabilidad. de las funciones y X 3 0 3 3 Ninguno
Aplicación de la Batería de Riesgo
liderazgo, comunicación asertiva y Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 10 60 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Laboral, Plan de formación, Estudio
N/A N/A
Soportes de capacitaciones
2 2 4 Bajo 10 40 3
responsabilidades de cada trabajo en equipo.
bajo presión. Psicosocial. Psicosocial, capacitación en manejo del estrés, Seguimiento a la realización de pausas activas
cargo. Charlas preoperacionales
autocuidado, pausas activas en la casa

Capacitación en higiene
Notificación de riesgos por medio del ATS
Estar en posición bipeda Pausas activas postural,implementación de programa de
Derivados de la postura : postura Dolor lumbares Programa de prevención de enfermedades Entrega de Notificación de Riesgos
Biomecánico
prolongada y manipulación de cargas Otras afectaciones osteomusculares
durante un largo tiempo, X 3 0 3 8 Ninguno
musculoesqueleticas
Descanso entre jornadas Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Programas de vigilancia epidemiológico
N/A N/A pausas activas, EMO con énfasis 2 3 6 Medio 10 60 3
mantenida y forzadas. Notificación de riesgos osteomuscular, notificación de riesgos en
Esquemas de medicina preventiva
inducción, charlas y capacitaciones.

Entrega de Notificación de Riesgos, Programas


Lesiones muscuoesqueléticas Capacitación en higiene
Capacitación en prevención de riesgo de vigilancia epidemiológico, Esquemas de
Fatiga visual, agotamiento Carga de trabajo excesiva postural,implementación de programa de
Esfuerzos biomecánico medicina preventiva, Campañas de prevención,
Biomecánico
Carga Física
Desgaste articular, compresión de Levantamiento manual de X 3 0 3 3 Ninguno Ninguno
pausas Activas
Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Grave 25 150 II MODERADO N/A N/A N/A
Capacitación al personal en prevención del
N/A N/A pausas activas, EMO con énfasis 2 3 6 Medio 10 60 3
nervios y otros trastornos cargas pesadas osteomuscular, notificación de riesgos en
EMO énfasis osteomuscular riesgo. Plan de formación, Exámenes
biomecánicos. inducción, charlas y capacitaciones.
periódicos

Manipulación de herramientas
Notificación de riesgos Notificación de riesgos, capacitación en
Elementos de manuales, neumáticas y
Inducción (Operadora) Seguimiento jornada de vacunación prevención de accidentes y autocuidado,
máquinas, herramientas, piezas Cortes, laceraciones, machucones, eléctricas . quipos de zarandas
Mecánico
a trabajar, materiales atrapamiento, golpes,, aplastamiento vibratorias, desarenadores y
X 3 0 3 4 Ninguno Mantenimiento correctivo y preventivo Charlas pre operacionales (R. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Muy Grave 60 360 II MODERADO N/A N/A N/A Capacitación de autocuidado y EPP Demarcación de áreas Entrega de EPP inspección de herramientas,máquina y equipo 2 3 6 Medio 25 150 2
Mecánico) Inspecciones de EPP implementación del programa de
proyectados sólidos o fluidos otros dispositivos de
Uso de EPPs mantenimiento, entrega de EPP Inspecciones
separación de sólidos.
Lay Out para organización de los equipos
Cajas, canecas, mangueras y Jornadas de orden y aseo Campañas de orden y aseo Inspecciones locativas, implementación del
Condiciones inadecuadas de orden y Tropezones, caídas, resbalones, Casco, Botas de seguridad, demás elementos
Locativo
aseo golpes, traumas en el cuerpo
objetos similares en X 3 0 3 4 Ninguno Capacitación de orden y aseo Tarjeta de reportes Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A Plan de formación Señalización de las áreas
necesarios para la actividad.
programa de manteniiento, jornadas de orden 2 2 4 Bajo 10 40 3
obstrucción. Programa de inspecciones de seguridad - Inspecciones locativas y aseo, entrga de EPP, notificación de riesgos
locativas.

Choques eléctricos
Quemaduras Señalización de riesgo eléctrico. Inspecciones locativas
Polo a tierra en las tomas
Exposición a tomas, cableado, Electrocución exposición a tomas, cableado, Etiquetas de voltaje de las fuentes eléctricas. Mantenimiento de instalaciones Uso obligatorio de EPP Registros de mantenimiento correctivo y
eléctricas. Continuar con las inspecciones locativas Revisión del estado y Ubicación de las
Eléctrico fuentes de energía, redes eléctricas lesiones en el sistema nervioso, daño fuentes de energía y redes X 3 0 3 3
Canaletas para las redes
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Medio 2 Frecuente 3 6 Medio Leve 25 150 II MODERADO N/A N/A eléctricas, equipos, máquinas y
Se instalan canaletas y tomas seguras señales de riesgo eléctrico
Riesgo eléctrico preventivo 2 3 6 Medio 10 60 3
Exposición a alta y baja tensión muscular, quemaduras y, en casos eléctricas locativas. herramientas eléctricas Marcación de breakers Inducción
eléctricas.
extremos, paro cardíaco o fibrilación Mantenimiento de la caseta Socialización de riesgos
ventricular.

Corto circuito, materiales


combustibles de tipo A y B,
sistemas de cableado eléctrico;
Conformación de brigada de emergencia,
en 'área el frente de trabajo. Equipos contra incendio
Verificar la señalización y ubicación de socializacióin del plan de emergencias y
Almacenamiento de aguas Señalización de riesgo Charlas preoperacionales Capacitación a la Brigada de emergencia y
Tecnológico Incendio Quemaduras
residuales que contienen
X 3 0 3 4 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC Capacitación de emergencias.
Bajo 1 Frecuente 3 3 Bajo Muy Grave 60 180 II MODERADO N/A N/A N/A
Socialización del plan de emergencias
equipos contra incendio N/A PONS, inspección de equipos para atención 1 3 3 Bajo 25 75 3
Punto de encuentro de emergencias, alarma, capacitación a la
hidrocarburos, existe un riesgo Simulacros
brigada de emergencia
de incendio y explosión
debido a la presencia de
vapores inflamables.

Plan de emergencias y MEDEVAC.


Exposición al salir de las Socialización del plan de emergencias y
Robos, pérdidas materiales, atracos, Delincuencia, desorden Sistema de seguridad y comunicación en caso
instalaciones, Inseguridad social por Capacitaciones de emergencias y Pons PONS
Público
acceso de personas ajenas a las
extorsión, secuestro. Golpes, público, inseguridad de la X 3 0 3 3 Ninguno de una emergencia (Operadora)
charlas preoperacionales (R. Público).
Medio 2 Ocasional 2 4 Bajo Grave 25 100 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Notificación por medio de ATS
N/A N/A
Capacitación en prevención del riesgo
2 2 4 Bajo 10 40 3
Lesiones personales. zona. Alarma. (Operadora)
instalaciones (Proyectos, oficinas) público
Brigada de emergencia.

Aseguramiento de los anaqueles de archivo


hacia la pared. Socialización plan de emergencias PONS
Programa de inspecciones de seguridad - Tarjeta de reporte. Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Accidente, pánico, atrapamientos, locativas. Capacitaciones de emergencias simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Sismo
golpes, resbalones
Locación en general. X 3 0 3 3 Ninguno
Plan de emergencias y MEDEVAC. Simulacros de evacuación y primeros
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Muy Grave 60 120 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de Encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 25 50 3
Planos de evacuación. auxilios. brigadas de emergencia atención a emergencias
Equipos de emergencia.
Brigada de emergencias.

Programa de mantenimiento locativo Socialización plan de emergencias PONS


Programa de inspecciones de seguridad - Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Fenómenos Descargas de electricidad; Sistemas de aterrizajes de Locativas simulacro, Realizar Inspecciones periódicas, Realización de Simulacros
Naturales
Vendaval / Tormenta eléctrica
quemaduras, shock eléctrico, golpes.
Locación, en general X 3 0 3 3
equipos Equipos de emergencias
Capacitación de emergencias. Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
1 2 2 Bajo 10 20 4
Plan de emergencias y MEDEVAC. brigadas de emergencia atención a emergencias
Brigada de emergencias.

Socialización plan de emergencias PONS


Caseta de oficina resistente en caso de
Atender las recomendaciones generadas en el capacitación a la brigada de emergencias
Caidas, golpes, tropezones condiciones atmosfericas adversas.
Fenómenos Uso de impermeable y botas PVC simulacro, Realizar Inspecciones periódicas Realización de Simulacros
Naturales
inundaciones Daños a la propiedad y pérdida de Locación, en general X 3 0 3 3 Ninguno Programa de inspecciones de seguridad -
dielésctricas.
Medio 2 Esporádica 1 2 Bajo Grave 25 50 III TOLERABLE N/A N/A N/A
Continuar con el plan de formación de las
Señalización de Punto de encuentro N/A
Inspecciones locativas y de elementos de
2 1 2 Bajo 10 20 4
equipos Locativas
brigadas de emergencia atención a emergencias
Plan de emergencias y MEDEVAC.

También podría gustarte