Está en la página 1de 36

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR MULTIGRADO EN ESTADO DE EXCEPCIÓN

DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “ Manuel Ullauri Romero” Subnivel: Superior 8vo, 9no y 10mo

Docente: Betty Susana Aguirre Guazha Fecha inicio: 08-01-2024

Fecha fin: 19–1-2024


Nombre del proyecto interdisciplinario: ALIMENTACIÓN SALUDABLE

DESTREZAS CON INDICADORES DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Actividades


CRITERIOS DE DESEMPEÑO evaluativas

8vo 9no 10mo 8vo 9no 10mo

LENGUA Y Usar estrategias y Usa estrategias y Usar estrategias Activar los Activar los Activar OCTAVO y
LITERATURA procesos de procesos de y procesos de conocimientos a conocimientos a conocimientos NOVENO
pensamiento que pensamiento que pensamiento través de las través de las previos a través de
II.4.4.3. Usar apoyen la apoyen la que apoyen la
siguientes siguientes las siguientes Realizar
estrategias y escritura escritura de escritura de actividades
preguntas. preguntas. preguntas:
procesos de (I.I.4.4.3.) ensayos ensayos propuestas en el
pensamiento descriptivos. descriptivos. ¿Qué es una ¿Qué es la ciencia? ¿Qué es persuasión? texto.
que apoyen la (i.4.4.3.) (i.4.4.3.)
noticia?
escritura de ¿Cómo empezó la ¿Cómo se define a la Escribir noticias
diferentes tipos Autorregula la
¿Cuál es la principal ciencia? publicidad? y exponer a toda
de textos escritura de
Autorregula la característica de la en la clase
periodísticos y ensayos
académicos. escritura de narrativos con noticia? ¿Cuáles son los ¿Qué es virtual.
LL.4.4.4. ensayos la principios básicos de propaganda?
Autorregular la narrativos con .¿Cuál es la función NOVENO
la selección y la ciencia?
escritura de Selección y de la noticia? ¿Qué es un
aplicación de aplicación de Realizar
textos ¿Qué es una ciencia argumento?
variadas variadas técnicas ¿Cuáles
y
periodísticos y son las de divulgación actividades
técnicas y recursos. (l.l.4.4.4.)
académicos con recursos. preguntas básicas CONSTRUCCIÓN DEL propuestas en el
científica?
la selección y (l.l.4.4.4.) para realizar una CONOCIMIENTO texto.
aplicación de noticia? CONSTRUCCIÓN DEL
variadas Leer la información Realizar las
CONOCIMIENTO.
técnicas y ¿Qué partes tiene la del texto pág. 104 a actividades de la
recurso
noticia? Recrear los pasos y la 113. siguiente ficha
la estructura para de trabajo
escribir un texto de Indagar La definición
divulgación científica de ensayo y cuál es Lengua-y-
CONSTRUCCIÓN su propósito Literatura 9 EGB
DEL Responder Textos-de-
CONOCIMIENTO Recrear el texto y divulgación-
Explicar las explicar por qué se científica.pdf
Recrear los pasos funciones que dice que a la
para escribir una (educacion.gob.e
cumplen las publicidad hay que c)
noticia. oraciones controlarla.
Seleccionar en el subordinadas
sustantivas Leer y seleccionar las https://recursos.
siguiente juego las ideas más relevantes
partes de la noticia. educacion.gob.e
Observar el video e del ensayo c/wp-content/up
Partes de la noticia identificar palabras argumentativo loads/2021/Apre
- Diagrama con hiperónimos e nder_a_tiempo/
hipónimos conocer qué es
etiquetas (word carácter dialógico de Recuperando_A
wall.net) https://youtu.be/ los argumentos, Las prendizajes/
lnedx3QhXbs falacias, la COMUNICACION
Leer e identificar los construcción de ALES/
conectores causales Comprender qué es opiniones y la SUPERIOR/
pág.104 la elipsis a través de estructura de un Lengua-y-
la comparación de ensayo Literatura_9EGB
Jugar Creando las oraciones
relación de argumentativo _Textos-de-
propuestas en divulgacion-
oraciones con los Comprender qué es comprender que es
conectores de cientifica.pdf
la cohesión textual un complemento
acuerdo al tipo de elipsis los tipos y su circunstancial.
relación,causa- función en la oración
consecuencia. pág.110 Explicar por qué en DÉCIMO.
Antecedente- los textos debemos
consecuente. Identificar en las usar una correcta Realizar
Condición y palabras ortografía. actividades
conectores propuestas en el
adversativos y HOMÓFONAS: A CONSOLIDACIÓN texto.
disyuntivos. VER, HABER de DEL CONOCIMIENTO
acuerdo a su Escribir un
Diferenciar las significado. Realizar actividades ensayo
tramas o secuencias propuestas en el siguiendo su
textuales, sus Conocer el uso de texto referentes al estructura, el
características y mayúsculas y tema de estudio. proceso y su
contenido en el cursivas en nombres correcta
científicos. Jugar y aprender ortografía.
siguiente video sobre el tema tratado
https://youtu.be/h Conocer la en el siguiente link.
ml3ygg-m0s importancia del uso
Juegos de Marcas |
del lenguaje técnico
Juego de Sobre
especializado. comercialización,
Diferencias entre lo publicidad y
que es párrafo CONSOLIDACIÓN mercadotecnia |
inductivo y DEL CONOCIMIENTO Cerebriti
deductivo en el
siguiente video. Explicar la Seleccionar un tema
importancia de la de su eleccion.
https://youtu.be/ estructura de un
pZpo5KCzyXY texto de divulgación Escribir en grupo un
científica. ensayo
Reconocer los argumentativo de
verbos Escribir oraciones acuerdo al proceso y
pronominales compuestas con una correcta
Dialogar y subordinadas. ortografía.
caracterizar cómo
se usan en la Leer y formular Exponer su ensayo
escritura de una preguntas haciendo escrito en grupo a
noticia pág 110. uso de una correcta toda la clase.
ortografía.
Describir los medios
que permiten llegar En el grupo,
a la mayor cantidad redactar cada una
de población con la de las partes del
noticia. artículo de
divulgación
Explicar el proceso científica, siguiendo
para escribir una el proceso
noticia.
Realizar las
Comprender qué es actividades
la elipsis a través de propuestas en el
la comparación de texto de acuerdo al
las oraciones tema y subtemas.
propuestas en el
texto págs. 111 y Exponer el artículo
112 escrito en grupo a
toda la clase.

CONSOLIDACIÓN
DEL
CONOCIMIENTO

Realizar las
actividades
propuestas en el
texto de acuerdo al
tema.

Relacionar las ideas


haciendo el uso
correcto de los
conectores para
relacionar oraciones
e ideas..

Elaborar párrafos
inductivos y
deductivos, tramas
o secuencias
textuales, elipsis y
pronombres
pronominales.

Escribir noticias
siguiendo el
proceso adecuado y
haciendo uso de
todos los elementos
aprendidos.

Construir una lista


de indicadores para
validar la
estructura, la
cohesión y el estilo
de la noticia.

MATEMÁTICAS M.4.1.13. M.4.1.33. M.4.2.3. Anticipación del Anticipación del Anticipación del OCTAVO

I.M.4.1.3. Establece Reconocer el Reconocer y Conocer y conocimiento. conocimiento. conocimiento.


Resolver
relaciones de orden en un conjunto de los calcular aplicar las
Activar saberes Activar saberes Activar saberes ejercicios y
conjunto de números números productos leyes de la
racionales previos mediante previos mediante previos mediante problemas con
racionales Q e notables e lógica
preguntas preguntas preguntas los números
e irracionales, con el identificar sus identificar proposicio-
empleo de la recta relacionadas al relacionadas al relacionadas al racionales,
elementos. facto-
numérica (representación res de nal en la tema de estudio. tema de estudio. tema de estudio. utilizando el
geométrica); expresiones solución de algebra de
Construcción del Construcción del Construcción del
aplica las propiedades algebraicas. problemas Baldor.
conocimiento. Conocimiento. Conocimiento.
algebraicas de las
operaciones (adición y NOVENO
Explicación Repasa brevemente Explicación sobre
multiplicación) y
conceptual de los conceptos previos la lógica Resolver
las reglas de los radicales
números de multiplicación proposicional y su ejercicios
en el cálculo de ejercicios
numéricos y algebraicos racionales. de expresiones importancia en la aplicando los
con algebraicas y solución de productos
Ejemplos para
operaciones combinadas; simplificación. problemas. notables.
ilustrar la
atiende correctamente la
jerarquía de las representación de Pregunta inicial: Definición de DÉCIMO
operaciones. números ¿Qué saben sobre proposiciones y sus
Aplicar las
(I.4.) racionales en productos notables componentes.
proposición
diversas formas. y cómo se aplican
I.M.4.2.2. Establece Resolución de para resolver
relaciones de orden en el en expresiones
Presentación de ejercicios prácticos ejercicios.
conjunto de los núme- algebraicas?
propiedades utilizando las leyes
ros reales; aproxima a de la lógica
básicas de los Explicar los
decimales; y aplica las
propiedades algebraicas números diferentes proposicional.

racionales: suma, productos notables


de los números reales en Interacción con los
el cálculo de operaciones resta, (cuadrado de un
(adición, produc- multiplicación y binomio, diferencia estudiantes para

to, potencias, raíces) y la división. de cuadrados, resolver problemas


solución de expresiones producto de la en tiempo real.
numéricas (con radicales Ejercicios para
suma por la
en el denominador) y demostrar estas Consolidación del
diferencia, entre
algebraicas (productos propiedades. Conocimiento.
notables). (I.4.) otros) con

Identificar ejemplos. Resolución de


I.M.4.4.1. Representa, de
forma gráfica y números ejercicios prácticos
algebraica, las ope- Guiar a los
racionales en de manera
estudiantes para
raciones de unión, diferentes participativa.
que identifiquen
intersección, diferencia y contextos
complemento patrones en cada
(fracciones,
tipo de producto
entre conjuntos; utiliza decimales, en la
conectivos lógicos, notable y cómo
tautologías y la recta numérica).
simplificarlos
lógica proposicional en la Ejercicios
solución de problemas, Consolidación del
prácticos para
comuni- conocimiento
representar
cando resultados y
números Presentar ejercicios
estrategias mediante el
razonamiento racionales en la sencillos para que
recta numérica. resuelvan en
lógico. (I.3., I.4.) Consolidación del grupo, paso a paso,
Conocimiento. aplicando los
productos notables.
Suma, resta,
multiplicación y Asignar ejercicios
división de adicionales para
números reforzar el tema.
racionales.

Resolución de
problemas que
involucren
operaciones con
números
racionales.

CIENCIAS I.CN.4.3.1. I.CN.4.5.1. I.CN.4.4.1. ANTICIPACIÓN ANTICIPACIÓN ANTICIPACIÓN OCTAVO:


NATURALES Elabora la Analiza los Argumenta,
¿Por qué ¿Qué son los ¿Cómo influyen las Clasifica según
OCTAVO: representació procesos y desde la
consideran fósiles y cuál es su actividades los niveles
n de una red cambios investigación
Observar y explicar en importante utilidad? humanas sobre el tróficos los
de diferentes
diferentes ecosistemas alimenticia evolutivos en
conservar el medio ambiente? siguientes
las cadenas, redes y fuentes, la
(por ejemplo los seres vivos, ¿Cuáles son los
importancia
pirámides alimenticias, el manglar) en como efecto de de las áreas ecosistema? fósiles más ¿Qué tipo de organismos:
identificar los la que se la selección protegidas importantes? actividades
organismos ¿La dinámica de mariposa -
identifican natural y de como humanas afectan al
productores, los ecosistemas Construcción del maíz - gato -
mecanismo de
consumidores y cadenas eventos ecosistema de la
conservación hace referencia al conocimiento pino - águila -
descomponedores y alimenticias geológicos, a comunidad donde
analizar los efectos de la de la vida conjunto de oveja.
conformadas través de la Observar y analizar vives?
actividad humana sobre silvestre, de cambios continuos
las redes alimenticias. por descripción de el siguiente video NOVENO:
investigación que ocurren en el Construcción del
organismos evidencias: sobre el tema:
NOVENO: y educación, ambiente y en sus conocimiento Explica por qué
productores, registros deduciendo el
CN.4.1.14. Indagar y componentes? Fijismo y en la actualidad
consumidores fósiles, deriva impacto de la Leemos juntos la
formular hipótesis catastrofismo ni el fijismo ni
sobre los procesos y y continental y actividad información de las
el catastrofismo
cambios evolutivos en descomponedo la extinción humana en https:// páginas 112 a la
Construcción del están aceptados
los seres vivos, y los hábitats y www.youtube.com 114.
res. (J.3., J.4.) masiva de la
deducir las conocimiento científicamente.
especies. (J.3.) ecosistemas. /watch?
modificaciones que se Subraya las ideas
Propone La dinámica de v=CBAwcRaVzA4 ¿Qué pruebas
presentan en la
medidas para principales.
descendencia como un los ecosistemas aportarías para
proceso generador de la su protección Resolver dudas de
Realizar un rebatir ambas
diversidad biológica. y Observar y los estudiantes
CN.4.1.16. Analizar e organizador gráfico teorías?
conservación. analizar el
identificar situaciones con las ideas
problemáticas sobre el (J.1., J.3., siguiente video: DÉCIMO:
principales.
proceso evolutivo de la I.1.) CONSOLIDACIÓN:
vida con relación a los https://
eventos geológicos e www.youtube.co . ¿Qué diferencias Busca
interpretar los modelos m/watch? existen entre la información y
teóricos del registro CONSOLIDACIÓN:
v=scHlNUXlGcE teoría fijista y la analiza los
fósil, la deriva
continental y la teoría catastrofista? Realiza un collage problemas
CONSOLIDACIÓN:
extinción masiva de ¿Cuál de las dos desde la etapa medioambienta
especies. Leemos juntos la paleolítica hasta la
justifica la les más
información de la existencia de actualidad según las importantes de
página 104 y 105 fósiles? ¿Cómo la características la población
y responder las justifica? mostradas en los donde vives.
siguientes cuadros del texto. Redacta un
DÉCIMO: preguntas: informe y
CN.4.5.5. Indagar, con expón los
¿Qué es una
uso de las TIC y otros
relación trófica? resultados en
recursos, y analizar las
causas de los impactos clase.
de las actividades Explica los
humanas en los distintos niveles
hábitats, inferir sus
tróficos que
consecuencias y discutir
los resultados. podemos
identificar en tu
entorno

ESTUDIOS I.CS.4.2.1. I.CS.4.2.1. I.CS.4.2.1. ANTICIPACIÓN ANTICIPACIÓN ANTICIPACIÓN OCTAVO Y


SOCIALES Compara los Compara los Compara la ¿Solo los egipcios ¿Cómo fue la ¿Qué pasaba en NOVENO
Imperios Imperios trayectoria de construyeron conquista y Ecuador a inicios
OCTAVO: esclavistas de Se calificará la
esclavistas de América civilizaciones? colonización de del siglo XX?
CS.4.1.5. Identificar los la Antigüedad realización de
Latina en los
grandes Imperios en el Oriente la Antigüedad América?
siglos XIX y Hay quienes Construcción del las actividades
esclavistas de la Medio con el en el Oriente
Imperio XX, plantean que ¿Qué impacto trajo conocimiento en la
Antigüedad en el Medio con el
Oriente Medio, romano, los considerando jamás un ser la conquista y la consolidación
Imperios Imperio Leer y analizar la
destacando el rol de la su humano pudo colonización sobre
agricultura, la escritura asiáticos romano, los información del DÉCIMO:
incorporación haber edificado América?
y los ejércitos. (China e
Imperios en el mercado texto páginas de la
India), monumentos tan Responde:
NOVENO: reconociendo asiáticos mundial, Construcción del 86 a la 88.
grandes y
que las (China e expansión de conocimiento . ¿Cómo crees
CS.4.1.25. Explicar el majestuosos como Subrayar las ideas
estructuras de India), la industria, que la
proceso de conquista
desigualdad las pirámides. Los Observar y analizar principales.
española del Imperio reconociendo sistemas revolución
son estudios el siguiente video:
inca en crisis y la CONSOLIDACIÓN: industrial nos
semejantes en que las constitucion
resistencia de los científicos y
diversos estructuras de ales, https:// ha ayudado a
pueblos indígenas Realiza un cuadro
momentos documentos
desigualdad conflictos www.youtube.com disminuir
DÉCIMO: históricos y el encontrados comparativo en
impacto del son por la /watch? dificultades en
demuestran que sí donde describas las
CS.4.1.45. Interpretar surgimiento definición de v=NGHOC8GSTQ nuestra vida? c.
semejantes en actividades y los
las características de la del Islam en fue posible. pero
expansión de la diversos fronteras, 8 ¿Cuáles crees
Arabia y su existen modos de vida de
industria, el comercio difusión al momentos cambios que son las
interpretaciones CONSOLIDACIÓN: proletarios y
internacional y el norte de históricos y el socioeconóm desventajas de
burgueses.
colonialismo a inicios África. (I.2.) impacto del icos e inicios distintas que Realiza las la tecnología y
del siglo XX. surgimiento del señalan que fueron actividades del la industria?
del Islam en desarrollism construidas por siguiente link:
Arabia y su o, seres
https://
difusión al implantació extraterrestres.
www.liveworkshee
norte de ne ¿Qué opinión
ts.com/w/es/
África. (I.2.) influencia en puedes dar al
ciencias-sociales/
la situación respecto?
1620055
económica y
Construcción del
social bajo el
conocimiento
neoliberalis
mo y Leemos y
desafíos en analizamos juntos
cuanto al la información del
manejo de texto página 85 a
información la 87.
y medios de
Subraya las ideas
comunicació
principales.
n. (I.2.)
CONSOLIDACIÓN:

ECA 8·, 9· Y 10· Recrea creaciones artísticas preexistentes Conocer información breve sobre la danza folclórica, su origen Evaluación 8·,

ECA.4.1.14. Crear y significado cultural, ingresando al siguiente enlace: 9· Y 10· AB:


(construcciones, danzas, canciones, etc.)
nuevas versiones de http://danzafolkloricadelecuador.blogspot.com/p/definicion- Participación
canciones o danzas utilizando técnicas de remezcla, añadiendo
del-folklor-ecuatoriano.html activa, la
tradicionales añadiendo elementos del arte contemporáneo o
colaboración en
elementos de los estilos Buscar videos cortos que demuestren la ejecución de la danza
combinando distintas formas de expresión grupos con la
contemporáneos (ritmos, folclórica. Como, por ejemplo:
familia en casa,
(por ejemplo, danza y video; imágenes y
instrumentos, cambios en https://www.youtube.com/watch?v=bFTwYBVAu1Y la precisión en
las coreografías, etc.). expresión corporal, etc.). (S.3., I.4., J.2.). la ejecución de
https://www.youtube.com/watch?v=bFTwYBVAu1Y
los
Ref: I.ECA.4.4.3. Seleccionar el video que más guste al grupo en general. movimientos y
la expresión
Organizar pequeños grupos en casa con su familia.
artística de los
Realizar ejercicios de calentamiento para preparar los estudiantes
músculos y mejorar la flexibilidad. durante la
presentación
Observar nuevamente el video e ir imitando sus pasos.
final.
Efectuar los movimientos relacionados con la danza folclórica
de manera correcta para familiarizarse con el estilo.

Repetir los pasos básicos de la danza folclórica de manera


gradual.

Dividir la coreografía en secciones más pequeñas para facilitar


la comprensión.

Realizar una demostración inicial de la danza aprendida.

Escuchar la retroalimentación y orientación del docente


mientras ejecutan la práctica.

Realizar los ajustes según sea necesario.

Efectuar una presentación final de la coreografía realizada en


la clase cuando se regrese a presencialidad.

Expresar una reflexión sobre la experiencia y la importancia de


preservar y compartir tradiciones culturales.

INGLÉS EFL 4.2.1. Understand phrases and expressions Realizar la siguiente actividad en hojas de tareas: 8·, 9· Y 10

8·, 9· Y 10· related


Completar la siguiente historia con las palabras del recuadro Presentar el

Learners can grasp the to areas of most immediate priority within the texto creado
general meaning personal según las

of spoken texts set in correcciones y


and educational domains, provided speech is
familiar everyday retroalimentaci
clearly and
contexts and infer ón dada por el
changes in the topic slowly articulated. (Example: daily life, free time, docente.
school
of discussion. REF.
(I.EFL.4.6.1.) (I.3, S.1,
activities, etc.)
J.4
Traducir el texto completado.
Observar el video sobre como crear un breve historia en inglés:

https://www.youtube.com/watch?v=9j1cvVErgkQ

Realiza un breve resumen de lo expresado en el video con el


apoyo de tu docente acerca de la estructura de un texto.

Elaborar un breve recuadro utilizando las palabras del


vocabulario expresado en el video con su traducción
correspondiente.

Escribir algunas ideas para completar el siguiente cuadro con


la estructura de un texto según la consigna indicada:

Escribe una breve descripción de tu vida cuando eras


adolescente.
Evaluar el trabajo realizado de manera conjunta con el
docente.

EDUCACIÓN FÍSICA I.EF.4.4.2. Recrea diferentes prácticas Observa un video sobre el origen de la danza, ingresando al Evaluación 8·,
8·, 9· Y 10 corporales expresivo-comunicativas, siguiente enlace: 9· Y 10

EF.4.3.2. Reconocer utilizando diferentes recursos y reconociendo la https://www.facebook.com/watch/?v=1934773979870836 Participación


diferentes prácticas pertenencia cultural de las mismas a sus Realizar un diálogo sobre las razones que inspiraron el origen activa.
corporales expresivo de la danza y su importancia en la expresión cultural e
contextos de origen (grupos,
comunicativas (danzas, identidad. Colaboración
teatralizaciones o circo),
regiones, etc.) en grupos.
Organizar con base a lo aprendido en la asignatura de
como rasgos Educación Cultural y Artística una danza folclórica.
representativos de la Precisión en la
identidad cultural de Seleccionar el espacio adecuado para ejercitar los ejercicios de ejecución de
calentamiento para preparar la actividad.
un grupo o región. los
Observar un breve video o demostración de la danza folclórica. movimientos.

https://www.youtube.com/watch?v=CZ8mVb3HR2U
Expresión
Escoger una canción o ritmo que se requiere para la artística de los
organización de la danza
estudiantes
Crear los primeros pasos de la danza. durante la
Ensayar los movimientos de manera repetitiva. presentación
final.
Repetir los pasos básicos de la danza folclórica de manera
gradual. Creatividad e
imaginación.
Dividir la coreografía en secciones más pequeñas para facilitar
la comprensión.
Realizar una demostración inicial de la danza creada.

Escuchar la retroalimentación y orientación del docente


mientras ejecutan la práctica.

Tomar los ajustes necesarios.

Realizar una presentación final.

Conversar sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron


durante la experiencia.

ANIMACIÓN A LA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


LECTURA

Motivar a los estudiantes


Activar conocimientos previos a través de la
el interés por la lectura observación del tema de la lectura.
para lograr desarrollar un
Hacer predicciones sobre el tema de la lectura.
hábito lector que se
observar gráficos.
mantenga a lo largo de la
vida generando Realizar una lectura rápida
imaginación, creatividad Releer y analizar el contenido de la lectura
y el disfrute de la misma
Identificar la idea principal de la lectura.

Inferir la lectura.
Link para acceder a la lectura.

Evaluación

Lee el texto y determina si los enunciados siguientes


son verdaderos o falsos.

En las vacaciones de invierno (Tema: El


invierno) (lingolia.com)

ORIENTACIÓN EJE DE AUTOCONOCIMIENTO Actividad


Objetivo:
VOCACIONAL
ACTIVIDAD: Los seis sombreros para pensar.
• Examinar un tema polémico en el aula que
requiera de un análisis desde perspectivas
distintas.
DESARROLLO
Enfoque: Género y derechos
1. Comente al grupo sobre la importancia de analizar una
situación desde múltiples perspectivas.
2. Explique a sus estudiantes en qué consiste la actividad
Factores internos:
consiste en discriminar seis tipos diferentes de
Identidad, personalidad, aptitudes, habilidades y pensamiento y elegir conscientemente uno u otro en

fortalezas, intereses, valores, experiencias función de las necesidades y objetivos de la tarea

significativas. propuesta. Estos seis tipos de pensamiento son:

Factores Externos: Informativo (trata los datos, los hechos y las informaciones

Contexto sociocultural, familia, otras relaciones, • Intuitivo (impresiones, intuiciones, juicios de valor); crítico
oferta educativa y ámbito laboral. (señala errores, lagunas);

• Positivo-desarrollador (ventajas, beneficios, operativización


de una idea)

• Gestor del pensamiento (organiza los diferentes


pensamientos, sintetiza y ordena las ideas).

Forme 6 grupos de trabajo y entregue una hoja de


instrucciones según el color que hayan elegido ( azul, verde,
amarillo, rojo, negro o blanco)
Plantee una situación problemática o de interés en su
Institución Educativa ( puede ser consumo de drogas,
embarazo adolescente, bullying escolar).

Solicite que cada grupo que lea las instrucciones que explican
la lógica del pensamiento del sombrero elegido, mencione que
al interior del grupo describan y examinen la situación
planteada siguiendo la lógica del sombrero, luego construyan y
escriban los argumentos en la hoja en blanco. Para esta
actividad se les otorga entre 10 a 15 minutos.

CIERRE Y REFLEXIÓN

Pida que un integrante de cada grupo exponga los argumentos


de su equipo y use el sombrero del color que eligió́ .

Al finalizar las exposiciones pude llevar a cabo un debate de


las ideas expuestas, analizando con todos los equipos y
guiando a que lleguen a conclusiones.

ACOMPAÑAMIENTO Observar el siguiente video:


INTEGRAL
https://www.youtube.com/watch?v=ZXKgYVIC0rA

Reflexionar y conversar en clase con base a las siguientes preguntas


¿Qué aspectos de tu personalidad y habilidades consideras
destacables en tu forma de ser?

¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades que contribuyen a establecer


metas para tu vida?

¿Qué es el autoconocimiento y de qué manera puede aportar para la


consecución de metas en tu vida personal y profesional?

Observar el siguiente video sobre el autoconocimiento:

https://www.youtube.com/watch?v=m4UGko6BTw0

Realizar el siguiente ejercicio práctico para desarrollar el


AUTOCONOCIMIENTO:

Saber lo que queremos

Le daremos a los participantes unas hojas en las que habrán escritas


el inicio de varias frases y su tarea será completar con la máxima
rapidez con lo que se le venga a la cabeza, pero en relación con sus
sentimientos, deseos. La idea es que, aunque no deberían darle
demasiadas vueltas ni tampoco romperse la cabeza, contesten
siempre refiriéndose a sí mismos.

Frases a completar:

● Quiero…

● Necesito…

● Espero…

● No puedo…

● Pronto…

● En mi trabajo/clase…

● Tengo miedo…

● Me gusta…

● Yo…

● Sueño…
Una vez que todos los estudiantes hayan colocado sus respuestas se
hará la puesta en común general, intercambiando todos los papeles
(recordar que estos no debían tener nombre de ningún
estudiante) Es en esta parte es muy importante que el docente
enfatice en que se pueda ver que hay más coincidencias que
discrepancias, lo cual ayudará a los participantes a sentirse normales,
a ver que todos tienen inseguridades y miedos similares y, en caso
de que no los compartan, lo que sí es seguro es que todos tienen algo
que les provoca incertidumbre.

Obtener conclusiones del ejercicio realizado.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PRIMER QUIMESTRE DE ANIMACIÓN A LA LECTURA


DESTREZAS CON INDICAD ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
CRITERIOS DE DESEMPEÑO ORES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
EVALUA
CIÓN
ELABORADO: REVISADO

DOCENTE: COORDINADOR/A:

FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA:

ANEXO MATEMÁTICAS
NOVENO
DÉCIMO

Esta actividad está con la respuesta presentar a los estudiantes solas oraciones.

También podría gustarte