Está en la página 1de 3

CASO I

Fisiopatología.

Paciente femenina de 91 años, originaria de Villahermosa, Tabasco, casada, ama de casa y religión
católica.
Acude en el turno de noche al servicio de Urgencias por disnea con fiebre.

 Antecedentes personales: EVC lacunar isquémico con hemiparesia derecha residual en 2010,
HTA, asma bronquial, insuficiencia cardiaca diastólica.

 Medicación actual:
 -Zaldiar 37,5/325 mg 1 cp / 8 horas.
 -Sintrom 1 mg s/ pauta.
 -Nexium mups 20 mg 1 cp/ 12 horas.
 -Bisoprolol 2,5 mg 1 cp/ 12 horas.
 -Seguril 40 mg 1 cp y medio al día.
 -Paracetamol 1 gr 1 cp/ 8 horas.
 -Lorazepam 1 mg 1 cp/ 24 horas.
 -Gabapentina 600 mg 1 cp/ 8 horas.

 Alergias: amoxicilina, ebastel, urbason, sulfamidas, frutos secos, huevo.

Padecimiento actual:

Viene acompañada por su marido y su hija.


Desde esa tarde ha notado un aumento de su disnea habitual hasta convertirse en disnea de mínimo
esfuerzo.
Presenta tos productiva y vómitos. La paciente ha sido vacunada de la gripe este año. Ha acudido el 061
a su domicilio, donde presentaba una saturación del 77%. Allí, se le administra O2 mediante reservorio a
10 litros, y 1 ampolla de seguril intravenosa, tras lo cual es trasladada al hospital.

Exploración física:

PA 90/60mmHg, frecuencia cardíaca 123 x’, frecuencia respiratoria 33 x’, SO2 : 80%, T: 37°C y peso
57 Kg.

A su llegada la paciente se encuentra algo desorientada, inquieta. Su marido comenta que desde esta
mañana la ha encontrado con peor aspecto, con dificultad respiratoria. Además, ha vomitado en varias
ocasiones, pese a que no ha podido comer nada. Se ausculta sibilancias en ambas bases pulmonares, se
escuchan latidos irregulares, se palpa la piel y tegumentos húmeda y fría, se observa labios cianóticos y
edema en piernas y brazos

Ejercicio:
¿Qué otros datos de importancia se deben preguntar o solicitar de la Historia Clínica del
caso? Si la tos tenía presencia de sangre, TB, consumo de alguno de los alérgicos,
antecedentes heredofamiliares, neumonías, cocina en fogòn, si ha tenido infertos,
consumo de tabaco de ella o familiares.
De acuerdo con el caso, ¿cuál es su diagnóstico presuntivo? Edema de origen
cardiogénico, funcional

Describa las características clínicas de su diagnóstico: Tiene antecedentes de alteraciones


cardiovasculares, la radiografía tiene presencia de líquidos en la base de los pulmones de
forma simétrica, tuvo un aumento de la disnea, con presencia de sibilancias, es agudo,
tiene taquipnea, cianosis y edema de extremidades.

Mencione 3 diagnósticos diferenciales: Derrame pleural, infección pulmonar, carcinoma


pulmonar.
¿Describa el estudio de imagen? Lìquido en bases pulmonares.

¿Solicitaría estudios complementarios en este caso? ECG, gasometría, ecocardiograma,


espirometria.

Si así fuera, ¿cuáles estudios solicitaría?

De acuerdo con sus estudios complementarios. ¿Qué esperaría encontrar en los


resultados?
ECG: Insuficiencia cardiaca o posible daño a ventrículo izquierdo
Gasometrìa: Acidosis respiratoria
Ecocardiograma: Hipertrofia de ventrículo izquierdo, valvulopatìa, taquirritmia.

En base a su diagnóstico, de forma funcional ¿Cómo se clasifica? Edema pulmonar


cardiogènico

Pronóstico de la paciente: Aplicaciòn de oxìgeno complementario, àcido etacrìnico, y


corrección de agente etiológico.
Javier Bujalil
Adriana Cabrera
Jeremias Gordillo
Jenrry Lara
Jessica Hernàndez
Orlando Mèndez

También podría gustarte