Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Guadalajara

Guía de Clases
I. Datos de la clase y del docente
1. Datos de identificación de la clase
Periodo Escolar Fecha de inicio Fecha de término Horario de clases Ubicación
2023-2 31/07/2023 01/12/2023 Miércoles 13:00-15:00 horas

2. Datos del docente


Nombre del profesor Tania Elizabeth García Olvera
Datos de contacto tania.garcia@edu.uag.mx
Horarios de asesoría Lunes, jueves y viernes 09:00-12:00 horas
Reseña curricular Médico General

II. Aspectos Generales de la Asignatura


1. Datos de identificación de la asignatura
Nombre de la materia Discusión de casos clínicos selectos de medicina interna
Total de horas Horas con docente 24 Horas independientes 24 Frecuencia Semanal 5
Departamento académico Ciencias Clínicas de la Salud
Carrera(s) Licenciatura en médico cirujano

2. Ubicación curricular de la asignatura


Materia(s) antecedente(s) Anatomía, Fisiología, Fisiopatología, Anatomía patológica, Propedéutica
Materia(s) paralela(s) psiquiatría, Gastroenterología, Cardiología
Materia(s) subsecuente(s) Ginecología, Pediatría
3. Objetivo(s) de aprendizaje de la asignatura
El alumno de la materia de clínica aplicada estará en constante contacto con los temas más frecuentes de la práctica médica diaria, mediante la utilización de un
sistema de “ resolución de casos clínicos” basado inicialmente en un sistema de investigación de tópicos desconocidos , en el que el alumno tendrá que
correlacionar la información obtenida con el caso clínico analizado; capacitándose por lo tanto en el desarrollo del razonamiento clínico ya sea mediante el
análisis de uno o varios casos clínicos, Capacitándose para cumplir con las tareas y responsabilidades de su profesión, desempeñándose efectivamente en los
diferentes ámbitos laborales.

4. Contenido temático (Unidades y Temas)


Unidad Tema
1.1-Sindrome de Down y comunicación interauricular
1.- Enfermedades cardiovasculares 1.2.-Hipertensión arterial

2.1.-Melanoma
2.-Enfermedades oncológicas 2.2.-Cáncer de mama

3.1.-Amigdalitis
3.2.-LLC y herpes zóster
3.- Enfermedades infectocontagiosas
3.3 Sida

4.1.-Obesidad y gota
4.2.-Hipertiroidismo
4.-Enfermedades generales
4.3.-Artritis reumatoide
4.4.-Enfermedad de meniere
4.5.-Cuci
5. Metodología de trabajo y lineamientos generales
Metodología Lineamientos
 Realizar todos los trabajos y tareas en tiempo y forma.
 Asistencia puntual y respetar el tiempo de tolerancia
 Antes de iniciar la clase abrir el curso en la plataforma mis cursos.
 Todas las entregas y retroalimentaciones de trabajo se
Cumplir con el Reglamento General de la Universidad Autónoma de Guadalajara. realizan en la plataforma Mis Cursos.
• En clases presenciales el respeto, la disciplina, el orden, la limpieza y los buenos
 Cumplir con el Reglamento General de la Universidad
modales son obligatorios. • En clases virtuales apegarse a las normas de etiqueta.
• La calificación mínima aprobatoria es de 70. • No existe calificación mínima para
Autónoma deGuadalajara. Disponible en campus digital.
exentar. • La calificación del Examen Extraordinario es al 100%.  En clases presenciales el respeto, la disciplina, el orden, la
limpieza ylos buenos modales son obligatorios.
 La calificación mínima aprobatoria es de 70.
 No existe calificación mínima para exentar.
 La calificación del Examen Extraordinario es al 100%.

6. Bibliografía (formato APA)


Bibliografía básica:
1.-Longo, D. L., Kasper, D. L., Jameson, J. L., Fauci, A. S., Hauser, S. L., & Loscalzo, J. (2013). Medicina interna de Harrison. Mc Graw hill

Bibliografía complementaria:
1. Goldman, L., Ausiello, D., Schafer, A. (2017) Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. (2 tomos) Editorial Elsevier. 25a Ed.
2. J. L. Álvarez-Sala Walther P. Casan Clarà F. Rodríguez de Castro J. L. Rodríguez Hermosa V. Villena Garrido. (2017). Neumología clínica (2.a ed.).
GEA consultoría editorial.
3. Guadalajara, J. (2018) Cardiología. Editorial Méndez Editores. 8a Ed.

Fuentes electrónicas:
1. Guías de Práctica Clínicas. Guía de Evidencias y Recomendaciones. Guía de Referencia Rápida. https://cenetec-difusion.com/gpc-sns/
2. Biblioteca digital https://bibliodig.uag.mx:2056/
7. Anexos

7. Metodología de trabajo y lineamientos generales


III. Criterios de
Evaluación

Evaluación Análisis Científico de la Información 25


Puntos
ANÁLISIS CIENTÍFICO DE LA INFORMACIÓN
Exposición e infografía
Evaluación Habilidades y destrezas 45
Puntos
ACTIVIDADES II
Resumen y análisis de casos clínicos
Ordinario 30
Puntos
EXAMEN ORDINARIO
Examen Ordinario
Total 100
Puntos

También podría gustarte