Está en la página 1de 21

ESCUELA: Secundaria Lázaro Cárdenas del Rio TURNO: Matutino

GRADO: 3° GRUPO:
SEMANA 1 Trimestre I Docente: Rafael Muñoz
INGLÉS TERCER GRADO
PRÁCTICA SOCIAL DEL COMPRENDER Y EXPRESAR INFORMACIÓN SOBRE BIENES Y SERVICIOS
LENGUAJE

PROPÓSITOS Que los alumnos escuchen quejas sobre un servicio de salud.


Que los alumnos determinen el lugar o destinatario de una queja.
Que los alumnos distingan actitudes de interlocutores.
PRODUCTO BUZÓN DE QUEJAS TELEFÓNICAS

COMPETENCIA QUE SE Expresar quejas orales sobre un servicio de salud


FAVORECE

CONTENIDO RECURSOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADOS
Escuchar y revisar quejas Video de INICIO Escucha y Observar el L.T.1
sobre un servicio de una queja. reconoce quejas video y
Los alumnos observarán el video propuesto, en dado caso de que las comentarlo
salud
Se propone instalaciones escolares no lo permitan, se encargará que los alumnos lo
que sea el revisen previamente. Determina el
que se tema, propósito Mencionar
Determinar lugar o encuentra En clase, mencionarán las características que debe cumplir una queja, por y destinatario quejas de un
destinatario de una queja en la ejemplo por qué es, a quién se dirige, etcétera. Una vez identificadas las servicio de
página: características identificarán cada uno de los puntos en la queja que se salud
observa en el video.
Distingue
http://
Distinguir actitudes de actitudes
www.youtu Distinguir
interlocutores
be.com/ actitudes
DESARROLLO
watch?
v=zZb9yG49 Detecta ajustes
Después, los alumnos escribirán una queja, en español, sobre el servicio de en la acción del
Detectar formas de s5U&featur
salud. habla y escucha
ajustar la acción de e=related
hablar y escuchar:
pausas, ritmo, tono,
etcétera. CIERRE

Voluntariamente la mencionarán, el resto deberá escuchar las quejas con


atención y distinguir la actitud que toman sus compañeros al exponerlas.

Luego, individualmente, cada alumno determinará hacia qué o quiénes


fueron dirigidas las quejas. De igual manera mencionarán el tono, ritmo,
pausas, etcétera, que hayan sido detectadas durante la exposición de
quejas.

Crearán hipótesis de cómo creen que podría actuar el destinatario de la


queja al leer o escuchar cada queja.

1
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.
 Verifique que al inicio de la sesión, los alumnos observan el video sugerido u otro en donde se exprese una queja.
 Verifique que los alumnos identifiquen las características con las que cumple una queja.

Evaluación sumativa:
 En el cierre de la sesión, verifique que los alumnos:
o Identifiquen la persona a la que se emite la queja planteada.
o Identifiquen la actitud de quien emite una queja.
o Creen hipótesis sobre la actitud que podría tener el destinatario al recibir la queja.
ESCUELA: Secundaria Lázaro Cárdenas del Rio TURNO: Matutino
GRADO: 3° GRUPO:
SEMANA 2 Trimestre I Docente: Rafael Muñoz

PRÁCTICA SOCIAL DEL COMPRENDER Y EXPRESAR INFORMACIÓN SOBRE BIENES Y SERVICIOS


LENGUAJE

PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen el motivo o razón de una queja.


Que los alumnos identifiquen ideas principales e información complementaria.
Que los alumnos detecten expresiones para proponer soluciones.
PRODUCTO BUZÓN DE QUEJAS TELEFÓNICAS

COMPETENCIA QUE SE Expresar quejas orales sobre un servicio de salud


FAVORECE

CONTENIDO RECURSOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADOS

Interpretar el sentido INICIO Establece el Buscar una L.T.2


general, las ideas motivo o la queja en
Los alumnos buscarán, en distintas fuentes, una queja escrita en inglés, la distintas
principales y algunos
razón de una fuentes
detalles de una queja cual deberán analizar, además de identificar las ideas principales que se
queja
expresan, así como los detalles que la caracterizan.

Establecer
Establecer motivo o Distingue las motivos y
razón de una queja DESARROLLO ideas razones de una
queja
Una vez analizada la queja, los alumnos procederán a establecer los posibles principales y
motivos o razones por los que se emite dicha queja. algunos
Identificar ideas
detalles Detección de
principales e información
expresiones
que las explica o
Asimismo, los alumnos, deberán detectar y proponer diferentes tipos de
complementa
expresiones para proponer soluciones.
Sopa de letras

Detectar expresiones
Por último, los alumnos elaborarán una sopa de letras, en dónde se
para proponer soluciones
enfaticen los puntos o conceptos aprendidos.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa:

2
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.
 Verifique que durante las sesiones, los alumnos:
o Identifiquen el motivo o razón de una queja.
o Identifiquen las características de una queja.
o Reconozcan expresiones que sirven para establecer soluciones.
o Identifiquen ideas centrales en una queja.
o Identifiquen ideas complementarias en una queja.

ESCUELA: Secundaria Lázaro Cárdenas del Rio TURNO: Matutino


GRADO: 3° GRUPO:
SEMANA 3 Trimestre I Docente: Rafael Muñoz
PRÁCTICA SOCIAL DEL COMPRENDER Y EXPRESAR INFORMACIÓN SOBRE BIENES Y SERVICIOS
LENGUAJE

PROPÓSITOS Que los alumnos compongan una queja oral.


Que los alumnos expresen el motivo o razón de la queja.
Que los alumnos compongan expresiones para proponer soluciones.
PRODUCTO BUZÓN DE QUEJAS TELEFÓNICAS

COMPETENCIA QUE SE Expresar quejas orales sobre un servicio de salud


FAVORECE

CONTENIDO RECURSOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADOS
Componer una queja oral DESARROLLO Infiere el Componer los L.T.3
sentido general enunciados
De manera individual, los alumnos deberán componer quejas telefónicas, para expresar la
a partir de queja
sobre un servicio de salud, para ello seleccionarán y consultarán la
Elegir un repertorio información
información correspondiente para elaborarlas.
pertinente de palabras explícita
Revisar que la
queja se
Después los alumnos determinarán el tema o la razón sobre la que se desea comprenda al
Expresar motivo o razón expresar la queja. Utiliza escucharla y
estrategias para decirla

influir en el
Componer expresiones Posteriormente deberán componer los enunciados pertinentes para significado
para proponer soluciones Practicar la
expresar la queja, el profesor(a) intervendrá para hacer correcciones.
enunciación de
la queja

Expresar quejas y hacer Una vez compuestos los enunciados se deberá revisar que la queja se
ajustes para mejorar comprenda decirla, para lo cual hay que practicar la enunciación y Realizar la queja
fluidez. pronunciación.

Por último, los alumnos expresarán la queja y harán los debidos ajustes para
mejorar la fluidez.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.

3
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
 Verifique que durante las sesiones, los alumnos elaboren, de forma escrita, una queja que expondrán en forma oral.
 Verifique que en la queja redactada, los alumnos expliquen a detalle el motivo o razón de su queja.
 Valore si los alumnos emplean expresiones para dar solución a una queja.
 Verifique que las quejas elaboradas por los alumnos:
o Contengan la gramática adecuada.
o Contengan la ortografía adecuada.

ESCUELA: Secundaria Lázaro Cárdenas del Rio TURNO: Matutino


GRADO: 3° GRUPO:
SEMANA 4 Trimestre I Docente: Rafael Muñoz
PRÁCTICA SOCIAL DEL COMPRENDER Y EXPRESAR INFORMACIÓN SOBRE BIENES Y SERVICIOS
LENGUAJE

PROPÓSITOS Que los alumnos compongan una respuesta escrita de las quejas expuestas.
Que los alumnos elijan un repertorio pertinente de palabras.
Que los alumnos expresen propuestas de solución.
PRODUCTO BUZÓN DE QUEJAS TELEFÓNICAS

COMPETENCIA QUE SE Expresar quejas orales sobre un servicio de salud


FAVORECE

CONTENIDO RECURSOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADOS
Componer una respuesta Quejas DESARROLLO Infiere el Seleccionar una L.T.4
a la queja. expresadas sentido general queja a
Tomando en cuenta las quejas expresadas en la sesión anterior, ahora responder
en la sesión
a partir de
anterior corresponderá a los alumnos dar una respuesta escrita con una propuesta
información
de solución.
Elegir un repertorio explícita Componer los
pertinente de palabras Para lo cual, elegirán una queja que haya sido expresada por un compañero enunciados
o por sí mismos. para expresar
una solución
Una vez seleccionada la queja a atender, los alumnos deberán elegir un Utiliza
Expresar propuestas de repertorio pertinente de palabras para componer los enunciados que darán estrategias para
solución a problemáticas respuesta a la queja.
influir en el
significado
Cuando, la respuesta y propuestas de solución estén listas, el profesor(a)
deberá revisarlas y corregirá posibles errores.

CIERRE

Al finalizar, los alumnos deberán identificar al compañero a quien se le dio


respuesta y deberán entregarle la propuesta escrita, después, los alumnos
con respuesta deberán leerla y expresar si les agrada la propuesta o no y si
lo escrito corresponde a la respuesta que se requería.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.

4
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
 Verifique que durante las sesiones, los alumnos elaboren, de forma escrita, respuestas para las quejas elaboradas en la semana anterior.

Evaluación sumativa:
 Verifique que las respuestas elaboradas por los alumnos:
o Contengan la gramática adecuada.
o Contengan la ortografía adecuada.
o Se expresen con cordialidad.
o Expresen soluciones.

ESCUELA: Secundaria Lázaro Cárdenas del Rio TURNO: Matutino


GRADO: 3° GRUPO:
SEMANA 5 Trimestre I Docente: Rafael Muñoz
PRÁCTICA SOCIAL DEL LEER Y COMPRENDER DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS PROPIOS DE PAÍSES EN LOS QUE SE HABLA INGLÉS
LENGUAJE

PROPÓSITOS Que los alumnos seleccionen y revisen narraciones de suspenso.


Que los alumnos identifiquen la organización textual de una narración de suspenso.
Que los alumnos determinen el tema, propósito y destinatario a partir de información explícita.
PRODUCTO EMOCIONARIO (INVENTARIO DE EMOCIONES)

COMPETENCIA QUE SE Leer literatura de suspenso y describir estados de ánimo


FAVORECE

CONTENIDO RECURSOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADOS
Seleccionar y revisar Narraciones INICIO Selecciona y Seleccionar una L.T.5
narraciones de suspenso de suspenso revisa narración
Los alumnos, individualmente, seleccionarán una narración de suspenso de narraciones
elegidas por
de suspenso de
los alumnos su agrado y deberán analizarla en conjunto con el grupo.
entre
Identificar organización Cada alumno deberá identificar la organización textual de la narración Identifica varias fuentes
textual seleccionada y determinar cuál es el tema que en ésta se trata, así como el organización
propósito y destinatario. textual

Determinar tema y
propósito DESARROLLO Determina
temas y
Con los datos recopilados, los alumnos elaborarán una ficha en la que deben propósitos
llenar los siguientes campos:
Detectar al destinatario a
partir de información  Nombre de la obra o narración:
explícita  Autor:
 Tipo de organización textual:
 Tema:
 Propósito:
 Destinatario:

EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.
 Verifique que durante las sesiones, los alumnos:
o Participen en la selección de narraciones de suspenso.

5
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
o Identifiquen la organización textual de una narración de suspenso.
o Identifiquen el tema, propósito y destinatario a partir de información explícita en una narración de suspenso.

ESCUELA: Secundaria Lázaro Cárdenas del Rio TURNO: Matutino


GRADO: 3° GRUPO:
SEMANA 6 Trimestre I Docente: Rafael Muñoz
PRÁCTICA SOCIAL DEL LEER Y COMPRENDER DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS PROPIOS DE PAÍSES EN LOS QUE SE HABLA INGLÉS
LENGUAJE

PROPÓSITOS Que los alumnos lean y relean narraciones de suspenso.


Que los alumnos detecten palabras de alta frecuencia en la narración.
Que los alumnos asocien estados de ánimo con momentos de una narración.
PRODUCTO EMOCIONARIO (INVENTARIO DE EMOCIONES)

COMPETENCIA QUE SE Leer literatura de suspenso y describir estados de ánimo


FAVORECE

CONTENIDO RECURSOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADOS
Leer y releer narraciones Narración de DESARROLLO Infiere el Leer en silencio L.T.6
suspenso sentido general la narración
Los alumnos leerán en silencio la narración seleccionada. Podrán leer la y las ideas seleccionada
seleccionada
narración completa o un fragmento, dependiendo de la extensión de ésta. principales a
por los partir de
Detectar las palabras de
alumnos detalles
alta frecuencia Una vez leída, los alumnos detectarán las palabras que el autor use con Escoger y
más frecuencia y las apuntarán en un listado. enlistar las

Formula y emociones que


Inferir ideas principales a responde se encuentran
partir de detalles También deberán registrar las ideas principales detectadas en los en, o provoca,
párrafos, los alumnos podrán inferirlas a partir de los detalles dados por el preguntas para
autor. inferir la narración de
suspenso
Responder preguntas información
para inferir estados de
ánimo de personajes a Posteriormente, los alumnos detectarán los posibles estados de ánimo de
partir de información los personajes, para ello tendrán que formular una serie de preguntas que
explícita permitan deducirlos.

Asociar estados de ánimo Al finalizar, los alumnos volverán a leer el texto y tratarán de asociar sus
con momentos de una estados de ánimo con momentos de la lectura, por ejemplo: ¿qué pasa en
narración mí, lector, cuando leo una narración de suspenso?

EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.
 Verifique que a lo largo de las sesiones, los alumnos:

6
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
o Participen en la lectura de narraciones de suspenso.
o Identifiquen palabras que se repiten constantemente en una narración de suspenso.
o Identifiquen la forma en que el estado de ánimo puede verse afectado por la narración.
o Identifiquen palabras que describen suspenso.

ESCUELA: Secundaria Lázaro Cárdenas del Rio TURNO: Matutino


GRADO: 3° GRUPO:
SEMANA 7 Trimestre I Docente: Rafael Muñoz
PRÁCTICA SOCIAL DEL LEER Y COMPRENDER DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS PROPIOS DE PAÍSES EN LOS QUE SE HABLA INGLÉS
LENGUAJE

PROPÓSITOS Que los alumnos describan estados de ánimo de personajes.


Que los alumnos asocien estados de ánimo con personajes.
Que los alumnos formen enunciados a partir de palabras que expresan estados de ánimo.
PRODUCTO EMOCIONARIO (INVENTARIO DE EMOCIONES)

COMPETENCIA QUE SE Leer literatura de suspenso y describir estados de ánimo


FAVORECE

CONTENIDO RECURSOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADOS
Describir estados de Preguntas DESARROLLO Compone Proponer y L.T.7
ánimo de personajes en elaboradas opiniones sobre componer los
Con ayuda de las preguntas realizadas en la semana anterior, los alumnos estados de ejemplos de las
una narración de en la
describirán los distintos estados de ánimo presentes en los personajes del ánimo situaciones que
suspenso semana describan las
anterior texto de su elección, pueden colocarlos en una tabla y representarlos con
emociones
un dibujo tipo “emoticón”. Todos los personajes deberán estar incluidos.
Ordena párrafos
Asociar estados de ánimo para formar
con personajes textos Revisar que los
Después, los alumnos recortarán de una hoja o cartulina, una silueta o
figura humana que los represente, en la silueta deberán escribir los estados ejemplos
de ánimo que tuvieron en común con los personajes, también se podrán cumplan con las
Formar enunciados a convenciones
representar con dibujos.
partir de palabras que
gramaticales,
expresan estados de ortográficas y
ánimo de puntuación
CIERRE

Posteriormente, deberán formar y escribir enunciados para expresar


Completar enunciados estados de ánimo. Organizar un
para expresar estados de evento
ánimo
para presentar
Los enunciados serán revisados para verificar que no existan errores y leer el
gramaticales u ortográficos.
emocionario

Una vez revisados, los formatos serán organizados de tal manera que se
forme un inventario de emociones o un “emocionario”

Si la institución escolar lo permite, los alumnos organizarán un evento para


presentar le emocionario.

7
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.
 Verifique que a lo largo de las sesiones, los alumnos:
o Describan estados de ánimo de personajes.
o Asocien estados de ánimo con personajes.

Evaluación sumativa:
 Verifique que en el cierre del proyecto, los alumnos escriban enunciados a partir de palabras que expresan estados de ánimo.
 Valore los enunciados escritos por los alumnos y verifique:
o Congruencia en las ideas.
o Gramática.
o Ortografía.
ESCUELA: Secundaria Lázaro Cárdenas del Rio TURNO: Matutino
GRADO: 3° GRUPO:
SEMANA 8 Trimestre I Docente: Rafael Muñoz
PRÁCTICA SOCIAL DEL LEER Y COMPRENDER DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS PROPIOS DE PAÍSES EN LOS QUE SE HABLA INGLÉS
LENGUAJE

PROPÓSITOS Que los alumnos formen los superlativos y comparativos de los adjetivos monosílabos y bisílabos.
Que los alumnos formen los superlativos y comparativos de los adjetivos largos.
Que los alumnos construyan la formación irregular del comparativo y superlativo.
PRODUCTO EMOCIONARIO (INVENTARIO DE EMOCIONES)

COMPETENCIA QUE SE Leer literatura de suspenso y describir estados de ánimo


FAVORECE

CONTENIDO RECURSOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADOS

Adjetivos comparativos y INICIO Compone Realizar L.T.8


superlativos adjetivos con apuntes del
El profesor realiza la explicación de los adjetivos y sus grados de sus tres grados tema descrito
comparación, poniendo ejemplos fáciles de relacionar. de comparación

Formación de Los alumnos deberán realizar apuntes acerca del tema explicado y una tabla Ejemplificar el
comparativo y o cuadro comparativo. tema con
superlativo con adjetivos dibujos
monosílabos y bisílabos

DESARROLLO
Ejemplificar el
Formación de Después, los alumnos podrán poner ejemplos con dibujos, los cuales, se tema con
pegarán en el pizarrón o en las paredes del salón y serán revisados por el objetos
comparativo y
cercanos y
superlativo con adjetivos profesor.
compañeros
largos

CIERRE
Formación irregular de
Por último, los alumnos formarán ejemplos con objetos o cosas que se
comparativo y
encuentren dentro del salón de clases, inclusive podrán interactuar con sus
superlativo
compañeros, por ejemplo, para decir: tall, taller, the tallest, podrán poner el
ejemplo con sus compañeros.

Cada alumno deberá dar al menos un ejemplo.

8
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.

Evaluación sumativa:
 Verifique que a lo largo de las sesiones, los alumnos:
o Formen los superlativos y comparativos de los adjetivos monosílabos y bisílabos.
o Formen los superlativos y comparativos de los adjetivos largos.
o Construyan la formación irregular del comparativo y superlativo.
o
ESCUELA: Secundaria Lázaro Cárdenas del Rio TURNO: Matutino
GRADO: 3° GRUPO:
SEMANA 9 Trimestre I Docente: Rafael Muñoz
PRÁCTICA SOCIAL DEL LEER Y COMPRENDER DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS PROPIOS DE PAÍSES EN LOS QUE SE HABLA INGLÉS
LENGUAJE

PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen y utilicen pronombres reflexivos en oraciones o textos.
Que los alumnos identifiquen y utilicen pronombres relativos en oraciones o textos.
Que los alumnos distingan las palabras homófonas a través de una actividad lúdica.
PRODUCTO EMOCIONARIO (INVENTARIO DE EMOCIONES)

COMPETENCIA QUE SE Leer literatura de suspenso y describir estados de ánimo


FAVORECE

CONTENIDO RECURSOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADOS

Pronombres reflexivos INICIO Identifica y Identificar L.T.9


Hojas de El profesor(a) da la explicación acerca de los pronombres reflexivos y utiliza pronombres
papel relativos, posteriormente los alumnos deberán identificarlos en una serie de pronombres reflexivos y
Pronombres relativos enunciados u oraciones preparadas previamente por el profesor, también se reflexivos y relativos de un
relativos texto u oración
pueden ocupar diversos recursos como textos o letras de canciones para
que los alumnos los identifiquen.
Homófonos
Distingue Utilizar
palabras pronombres
DESARROLLO homófonas reflexivos y
relativos en
Después, los alumnos deberán formar enunciados con los pronombres que enunciados
hayan encontrado.

Distinguir
palabras
CIERRE
homófonas a
través de un
Posteriormente, el profesor dará la explicación correspondiente a las
juego
palabras homófonas y al finalizar se realizará un juego para distinguirlas.

El juego consiste en que a los alumnos se les pega una hoja de papel en la
espalda con una palabra escrita, previamente preparadas por el profesor(a),
luego, los alumnos deberán descubrir cuál es la palabra que tienen escrita y
encontrar su homófono con los demás compañeros, cuando la hayan
encontrado se reunirán y se quedarán estáticos. El profesor(a) revisará si los
homófonos son correctos.

EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.

9
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
Evaluación sumativa:
 Verifique que a lo largo de las sesiones, los alumnos:
o Identifiquen y utilicen pronombres reflexivos en oraciones o textos.
o Identifiquen y utilicen pronombres relativos en oraciones o textos.
 Verifique que durante la actividad lúdica los alumnos reconozcan palabras homófonas.

ESCUELA: Secundaria Lázaro Cárdenas del Rio TURNO: Matutino


GRADO: 3° GRUPO:
SEMANA 10 Trimestre I Docente: Rafael Muñoz
PRÁCTICA SOCIAL DEL COMPRENDER Y ESCRIBIR INSTRUCCIONES
LENGUAJE

PROPÓSITOS Que los alumnos seleccionen y revisen un instructivo para realizar un experimento sencillo.
Que los alumnos examinen la distribución y función de los componentes textuales y gráficos.
Que los alumnos identifiquen propósito y destinatario.
PRODUCTO ÁLBUM DE INSTRUCTIVOS

COMPETENCIA QUE SE Interpretar y escribir instrucciones para realizar un experimento sencillo


FAVORECE

CONTENIDO RECURSOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADOS

Seleccionar y revisar INICIO Examina y Elegir un L.T.10


instructivos para realizar De manera individual, cada alumno elegirá un tema de ciencias que sea de reconoce la experimento
un experimento sencillo su interés, después, se dará a la tarea de buscar un experimento sencillo función de
que ejemplifique el tema de su elección. Puede utilizar los libros de biología, componentes y buscar
gráficos y información
física, química o matemáticas.
textuales de un
instructivo sobre él
Seleccionar instructivos a
partir de tema y
propósito DESARROLLO

Una vez seleccionado el experimento, el alumno revisará las instrucciones


para su elaboración y buscará información que lo complemente.
Examinar distribución y
función de componentes El alumno deberá examinar la distribución y función de los componentes
textuales y gráficos gráficos y textuales, para lo cual, escribirá una descripción detallada del
instructivo, deberá incluir también el propósito y destinatario de éste.

Reconocer la
organización textual CIERRRE

Al finalizar, el profesor(a) revisará la descripción escrita y marcará las


debidas correcciones.
Identificar propósito y
destinatario

EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.

Evaluación sumativa:
 Verifique que a lo largo de las sesiones, los alumnos:

10
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
o Identifiquen y utilicen pronombres reflexivos en oraciones o textos.
o Identifiquen y utilicen pronombres relativos en oraciones o textos.
 Verifique que durante la actividad lúdica los alumnos reconozcan palabras homófonas.

También podría gustarte