Está en la página 1de 3

“Nos divertimos leyendo rimas”

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1.I.E El Indoamericano
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 1° “F”
1.3.FECHA: 29 de abril de 2024
1.4 DOCENTE: Santos Chapoñan Santamaria

III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


ÁREA:COMUNICACIÓN
EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Obtiene
Lee diversos tipos de textos en

información del Identifica información explícita que es


texto escrito. claramente distinguible de otra Dice las palabras que riman
su lengua materna.

 Infiere e interpreta porque la relaciona con palabras en el texto leído y explica


información del conocidas o porque conoce el de que trata.
Lista de
texto. contenido del texto (rimas, cuento, Ficha de trabajo.
cotejo.
 Reflexiona y evalúa instructivo y canción) y que se (Responde preguntas de la
la forma, el encuentra en lugares evidentes como rima que lee utilizando la
contenido y el título, subtitulo, inicio, final, etc., en estrategia del encerrar.)
contexto del texto. texto con ilustraciones.

Competencias transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Se desenvuelve en entornos virtuales generados
por las TIC
Capacidad Desempeño Capacidad Desempeño
Define metas de  Determina con ayuda de un adulto qué necesita Interactúa en Explora los dispositivos tecnológicos,
aprendizaje aprender considerando sus experiencias y saberes entornos como tablet o teléfonos celulares y los
previos para realizar una tarea. Fija metas de virtuales utiliza en actividades específicas
duración breve que le permitan lograr dicha tarea. teniendo en cuenta criterios de
seguridad y cuidado.

EJES
ENFOQUE INTEGRADORES
VALORES Y/O ACTITUDES ASPECTO Y/O ACTIVIDADES
TRANSVERSAL REGIONALES:

ORIENTACIÓN AL EMPATÍA SALUD Y BIENESTAR Revisión de estadísticas y casos


BIEN COMÚN Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos locales, nacionales e internacionales de
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a enfermedades y trastornos.
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
M SECUENCIA DIDÁCTICA
O  Se realiza las actividades permanentes.
ME  Para recoger saberes previos se les invita a cantar la siguiente canción: “Jugando al eco” ver el siguiente video
NT https://www.youtube.com/watch?v=9S7-9o7xr0k
OS  Luego se le pregunta :¿Qué les pareció la canción?, ¿Se dieron cuenta de algo en las palabras? Por ejemplo:
¿Quién está en la ventana? Ana , Ana , ¿Qué palabras se parecen?, ¿Sabes cómo se llama ese parecido?

 Se dialoga sobre sus respuestas.
 Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy leeremos rimas de nombres, para identificar las palabras que
INICIO

tienen el mismo sonido final.


 Se da a conocer los criterios de evaluación.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
ANTES DE LA LECTURA:
 Se les muestra en grande las siguientes rimas.
 Se pide a los estudiantes que observen las
imágenes.
 Se promueve la conversación preguntando por
cada uno de los textos: ¿De qué crees que
tratarán los textos?,¿Qué tipo de texto será?
¿Una rima o una adivinanza?,¿Qué hacen la
niña y los niños?, ¿Por qué estarán destacadas
las palabras en cada texto?
 Se dialoga acerca de sus respuestas.
DURANTE LA LECTURA:
 Se le apoya a la lectura correcta de las rimas.
 Escuchan cómo, su profesora o profesor, lee la siguiente rima.
DESARROLLO

 Acompañen la lectura señalando con su dedo cada palabra.


 Observen bien las últimas letras de las palabras destacadas. (SUSANA- MANZANA) (RAMÓN-LIMÓN)
(MARCELO-CARAMELO)

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué textos hemos leído?, ¿Serán rimas o adivinanzas?, ¿Por
qué creen que es una rima?, ¿Qué características tiene la rima?, ¿De quién habla cada rima? ¿Qué le gusta a
cada persona?
 Se repite la lectura de las rimas y léela junto con los niños.
 Se pregunta: ¿Qué parte de cada texto termina igual?
 Señala en el texto las palabras que rima.
 Se pide a los niños que en forma voluntaria digan una de las rimas.
 Se finaliza la sesión preguntándoles: ¿Cómo es una rima?
 Se ayuda a recordar esta particularidad de las rimas en la coincidencia de los sonidos finales.
 Se les explica acerca de las rimas. “Las rimas son sonidos iguales o parecidos que tienen las palabras al final”
 Se les pregunta ¿Qué otras palabras que conocen riman?
 Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
 Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura de la canción.
 Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de texto
CIERRE

hemos leído? ¿Qué es una rima?, ¿tuviste alguna dificultad para identificar las palabras que riman?,¿Para qué
nos servirá lo aprendido?
 Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.

Santos Chapoñan Santamaria


1F

_______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte