Está en la página 1de 34

2/9/20

Miocardio

LuiS Constandil Córdova


Laboratorio de Neurobiología
USACH

Estructura externa e interna del corazón

1
2/9/20

Esquema interno del corazón

Comparación entre tipos de músculos

2
2/9/20

Discos intercalares
Las células del
miocardio se disponen en
capas concéntricas a la
cavidad.

Los extremos de las


células contactan mediante
unas estructuras llamadas
“discos intercalares” que
unen unas con otras y a los
que a su vez se unen las
miofibrillas, mediante
“uniones estrechas”.

Desmosomas y Uniones en Hendidura

3
2/9/20

Ciclo cardiaco

Impulso nervioso en el corazón

4
2/9/20

Comparación del potencial de acción


entre una neurona y una célula cardiaca

Potenciales de acción en el corazón

10

5
2/9/20

Potencial de acción en célula muscular


cardiaca y marcapaso

12

Potencial de acción y conductancias iónicas en


un miocito ventricular

13

6
2/9/20

14

Potencial de acción y
conductancias iónicas en
una célula marcapaso

Canales HCN4

15

7
2/9/20

Up-grade

16

Electrocardiograma

18

8
2/9/20

ECG

19

Relación entre el potencial de acción y el


electrocardiograma.

20

9
2/9/20

Electrocardiograma

21

Proyección de las corrientes


cardiacas en la superficie del cuerpo

22

10
2/9/20

Derivadas

24

ECG Bloqueos auriculares

25

11
2/9/20

ECG de Fibrilaciones

26

27

12
2/9/20

Gasto cardiaco

28

Gasto cardiaco en actividad

ó
Gasto cardiaco = Presión arterial media – presión auricular derecha
Resistencia periférica total

29

13
2/9/20

Frecuencia cardiaca

31

Frecuencia cardiaca

32

14
2/9/20

Frecuencia
cardiaca y Sistema
Autónomo

33

Regulación de frecuencia cardiaca y canales HCN

cyclic nucleotide-gated (HCN) channels

34

15
2/9/20

Regulación de la frecuencia cardiaca

35

Tiempo de llenado ventricular y Fc

38

16
2/9/20

Volumen de eyección depende de


vol de llenado ventricular (ó retorno venoso) // Contracción muscular

39

Control sobre la contractilidad (inotropismo)

• Incremento de la frecuencia cardiaca


– ñfrecuencia ð ñ Ca++ intra cell
• Estimulación simpática (ß)
– ñ Ca++ durante el plateau por receptores DHP
– ñ salida de Ca++ del RS
• Glicósidos cardiacos
– Digitalis (Ouabaina), inh bomba Na+/K+
ATPasa ð Na+ intercambiado por Ca ++
• Relación Frank-Starling

40

17
2/9/20

Incremento fuerza y velocidad de contracción


del corazón

Receptor de
Dihidropiridina (DHP)

41

Relación Frank-Starling en el corazón

42

18
2/9/20

Relación Frank-Starling en el corazón

43

Resumen de regulación del volumen de


eyección

45

19
2/9/20

Regulación
del gasto
cardiaco

46

Modificación del
gasto cardiaco

47

20
2/9/20

Regulación presión arterial

49

Baroreceptores

52

21
2/9/20

Baroreceptores

53

Baroreceptores

54

22
2/9/20

Descarga de baroreceptores (seno carotideo) según la


presión arterial media

55

Regulación presión arterial en el troncoencéfalo


Hipotálamo

N. Tracto Solitario

Barorecptores
Quimioreceptores

56

23
2/9/20

Regulación presión arterial

• Corto plazo
– Sistema nervioso autónomo (modificación del calibre arterial y
cambio en frecuencia y fuerza de contración)
• Mediano plazo
– Filtración capilar
– Regulación venosa
– Sistema renina-angiotensina
• Largo plazo
– Ingesta liquido
– Sistema renina-angiotensina
– Péptido natriurético atrial (ANP) o Factor Natriurético Atrial (ANF) o
Hormona Natriurética Atrial (ANH) o Factor Natriurética Atrial (ANF) o atriopeptina.

57

Regulación a corto plazo de la presión arterial


Reflejo baroreceptor arterial

58

24
2/9/20

Reflejo baroreceptor
arterial

CO= gasto cardiaco


TPR= resistencia periférica
HR= frecuencia cardiaca
SV= volumen de llenado
nts= núcleo tracto solitario

59

Regulación a corto y mediano


plazo de la presión arterial

60

25
2/9/20

Regulación a mediano plazo


de la presión arterial

61

62

26
2/9/20

63

Aparato
Juxtaglomerular
(macula densa – células
juxtaglomerulares)

64

27
2/9/20

Regulación a mediano plazo


de la presión arterial

65

Sistema renina -
angiotensina

66

28
2/9/20

Efectos Angiotensina II

67

Péptido natriurético atrial y disminución


de la presión arterial

68

29
2/9/20

69

72

30
2/9/20

Control farmacológico de la presión sanguínea

73

74

31
2/9/20

75

Mecanismos
compensatorios
ante una
hemorragia

77

32
2/9/20

Control cardiovascular durante el ejercicio

78

FIN

79

33
2/9/20

Miocardio

LuiS Constandil Córdova


Laboratorio de Neurobiología
USACH
84

34

También podría gustarte