Está en la página 1de 139

Sección 3

PRINCIPIOS DE CUIDADOS BÁSICOS

12 Anatomía y fisiología cardiaca*


PAUL S. PAGEL • DAVID F. STOWE

Introducción Diagrama de presión-volumen


Anatomía macroscópica Determinantes de la función sistólica
Estructura Frecuencia cardiaca
Estructura valvular Precarga
Irrigación coronaria Poscarga
Conducción de los impulsos Contractilidad miocárdica
Fisiología coronaria Determinantes de la función diastólica
Anatomía y función de los cardiomiocitos Valoración invasiva de la relajación del ventrículo izquierdo
Ultraestructura Valoración invasiva del llenado y distensibilidad del ventrículo
Aparato contráctil izquierdo
Interacción entre calcio y miofilamentos
Valoración de la función diastólica no invasiva
Interacción entre miosina y actina Pericardio
Ley de Laplace Función auricular
Ciclo cardiaco

ASPECTOS CLAVE
1 El esqueleto cartilaginoso del corazón, la orientación de las fibras miocárdica, la irrigación coronaria y el sistema de
conducción determinan la capacidad mecánica.
2 El miocito cardiaco está diseñado para la contracción y relajación.
3 Los cambios en la tensión y longitud de la sarcómera muscular que se observan en el músculo cardiaco aislado se
traducen en modificaciones en la presión y volumen en el corazón intacto.
4 El diagrama de presión-volumen proporciona un marco de referencia útil para el análisis de la función sistólica y
diastólica ventricular.
5 Las relaciones de presión-volumen telesistólicas y telediastólicas establecen el intervalo de operación de cada cavidad
cardiaca.
6 La frecuencia cardiaca, la precarga, la poscarga y la contractilidad miocárdica determinan el desempeño de la bomba
cardiaca.
7 La precarga es la cantidad de sangre que contiene una cavidad inmediatamente antes de la contracción.
8 La poscarga es la resistencia externa al vaciamiento de la cavidad después de que inicia la contracción y se abre la
válvula aórtica.
9 La contractilidad miocárdica es la fuerza de contracción bajo condiciones de frecuencia cardiaca y carga controladas; la
contractilidad puede cuantificarse utilizando una relación presión-volumen, contracción isovolumétrica o un análisis de
la fase de expulsión.
10 La capacidad de una cavidad cardiaca para reunir de manera eficaz sangre con presiones de llenado normal define su
función diastólica.
11 La diástole es una secuencia compleja de acontecimientos heterogéneos, con relación temporal; ningún índice simple
describe de manera amplia la función diastólica.
12 La disfunción diastólica del ventrículo izquierdo ocasiona insuficiencia cardiaca hasta en 50% de los pacientes.
13 El análisis de la función diastólica, con métodos invasivos puede realizarse utilizando un modelo de presión-volumen.
14 La velocidad de flujo sanguíneo a través de la válvula mitral y a través de la vena pulmonar se deriva del uso de
ecocardiografía Doppler y se utiliza a menudo como medición de la función diastólica, sin métodos invasivos.
15 Las fuerzas de restricción del pericardio son determinantes importantes de llenado de las cavidades y de la
interdependencia ventricular.
16 Las aurículas son reservorios, conductos y cavidades contráctiles.

*Del Servicio de anestesiología del Clement J. Zablocki Veterans Affairs Medical Cen- trabajo fue apoyado por completo con fondos departamentales. Los autores no tienen
ter, Milwaukee, Wisconsin (PSP and DFS) y de los Departments of Anesthesiology conflictos de intereses para este trabajo y agradecen a su mentor y antiguo director
and Physiology, the Medical College of Wisconsin, Milwaukee, Wisconsin (DFS). Este John P. Kampine, MD, PhD, por su contribución a versiones previas de este capítulo.

277

Barash_ch12_nuevo.indd 277 20/02/18 4:05 a.m.


278 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Introducción mediastino) hacia su vértice. Esta disposición invierte la dirección


a casi un punto medio del VI, creando una estructura general de
El corazón es una bomba fásica, de velocidad variable, con activa- las fibras que simula “una figura de ocho” aplanada. Esta orienta-
ción muscular propia que proporciona su propia irrigación. Los dos ción de las fibras facilita el acortamiento de la cavidad del VI a lo
pares de aurículas y ventrículos son cavidades elásticas dispuestas largo del eje longitudinal del corazón y produce un movimiento de
en serie que suministran cantidades iguales de sangre a los sistemas torsión característico (similar a “exprimir un paño”). El efecto de
vasculares pulmonar y sistémico. El miocardio en las aurículas y torsión incrementa de manera sustancial la capacidad del VI para
ventrículos responde a la frecuencia de estimulación y al estira- expulsar la sangre, ya que la pérdida de la acción helicoidal-rotacio-
miento muscular antes (precarga) y después (poscarga) de iniciarse nal reduce la fracción de expulsión en pacientes con insuficiencia
la contracción. La irrigación arterial coronaria proporciona oxígeno cardiaca.1 El rebote elástico de la torsión sistólica durante la rela-
y sustratos metabólicos al corazón. Las características mecánicas jación del VI también es un determinante importante del llenado
del miocardio y su respuesta a los cambios en la actividad del sis- diastólico temprano, en especial durante la hipovolemia y el ejerci-
tema nervioso autónomo permiten que el corazón se adapte a las cio.2 A diferencia de las capas subepicárdica y subendocárdica, las
condiciones fisiológicas que cambian con rapidez. Las propiedades fibras miocárdicas están dispuestas en orientación circunferencial
contráctiles inherentes de las aurículas y ventrículos así como la y actúan de manera casi exclusiva para disminuir el diámetro de la
capacidad de estas cavidades para llenarse de manera adecuada sin cavidad durante la contracción.
presión excesiva son los principales determinantes del desempeño Las paredes libres del VI disminuyen de grosor desde la base
general del corazón. Como consecuencia, las anomalías en la fun- hasta el vértice porque gradualmente disminuye la cantidad relativa
ción sistólica o diastólica pueden ocasionar insuficiencia cardiaca. de miocardio en la capa media. El subendocardio del VI y del VD
El conocimiento amplio de la anatomía y fisiología cardiaca es esen- y la porción media del miocardio del VI que se extienden desde
cial para la práctica de la anestesiología. Este capítulo describe los la pared anterior del VI contribuyen a la formación del tabique
principios de anatomía y fisiología cardiaca en adultos. Los autores interventricular, que bajo condiciones normales se engrosa hacia
se centran en la aurícula y ventrículo izquierdos para la mayor parte la cavidad del VI durante la contracción, porque la mayor parte del
del análisis subsiguiente, a menos que se indique lo contrario. tabique está compuesto de miocardio del VI. Sin embargo, la hiper-
trofia del VD que ocasiona incremento en la poscarga (p. ej., hiper-
tensión arterial pulmonar) puede causar movimiento paradójico
Anatomía macroscópica del tabique interventricular. Las diferencias regionales en el grosor
parietal del VI y la orientación de las fibras también contribuyen a
Estructura las alteraciones en la mecánica del VI dependientes de la carga.3 Los
bordes irregulares del subendocardio (“trabéculas carnosas”) están
El esqueleto del corazón consiste de una estructura flexible, car- presentes en la cavidad del VD y, en menor grado, en el vértice del
tilaginosa, compuesta por los anillos de las válvulas cardiacas, las VI. Se desconoce la importancia fisiológica precisa de las trabéculas
raíces de la aorta y de la arteria pulmonar, el cuerpo fibroso cen- carnosas.
1 tral y los polígonos fibrosos izquierdo y derecho. Esta estructura El vértice del VI y el tabique interventricular están relativamente
crea el sostén para las válvulas y mantiene la integridad estructural fijos en el espacio mediastínico durante la contracción y la relaja-
del corazón conforme varían las presiones internas. Una pequeña ción. En cambio, las paredes laterales y posterior del VI cambian
cantidad de músculo subepicárdico superficial se inserta en el de posición a anterior y hacia la derecha durante la sístole. Este
esqueleto cartilaginoso, pero la mayor parte del músculo auricular movimiento cambia la orientación del eje longitudinal del VI desde
y ventricular se origina de y se inserta en el miocardio circundante una posición que favorece el llenado del VI (perpendicular a la vál-
adyacente. Las fibras miocárdicas están entrelazadas de manera vula mitral) a otra posición que facilita su expulsión (ortogonal con
continua y no pueden separarse en “capas” distintas. Las aurículas respecto al infundíbulo ventricular izquierdo y válvula aórtica). El
contienen dos bandas ortogonales relativamente delgadas de mio- movimiento de las paredes laterales y posterior del VI durante la
cardio, mientras que el ventrículo izquierdo (VI) y en menor grado, contracción también explica el choque de punta palpable en el lado
el ventrículo derecho (VD) consisten de interdigitaciones profun- izquierdo de la pared torácica. Los efectos combinados de las con-
das del músculo sinoespiral y del músculo bulboespiral superficial tracciones subendocárdica y subepicárdica, el acortamiento de los
(fig. 12-1). El ángulo de las fibras miocárdicas cambia con el grosor músculos papilares y el rebote elástico producidos por la expulsión
de la pared ventricular desde el subendocardio hacia el subepicar- de sangre hacia la raíz aórtica ocasiona que la base del VI descienda
dio. Las fibras miocárdicas del VI se orientan en planos perpendi- hacia el vértice durante la contracción. Así, la activación eléctrica
cular, oblicuo y helicoidal desde la base cardiaca (superior en el normal del VI causa que su eje largo se acorte, que el diámetro de
su cavidad se reduzca, y que se produzca una rotación por torsión
de su vértice en dirección anterior-derecha (fig. 12-2). Los cambios
Aorta diferenciales en la tensión parietal también crean un gradiente de
Cono de la presión intraventricular del vértice a la base durante la expulsión
pulmonar
del VI. Esta acción incrementa la transferencia del volumen sistó-
Ventrículo Ventrículo
lico desde el VI hasta la aorta ascendente y a la porción proximal
derecho Músculo izquierdo de los grandes vasos.
sinoespiral El VD es una cavidad de forma semilunar que se ubica ante-
superficial rior y hacia la derecha del VI. Impulsa la sangre venosa hacia la
Músculo vasculatura de la arteria pulmonar, que es más distensible y de baja
sinoespiral presión. Las paredes del VD son delgadas y contienen menos car-
profundo diomiocitos en comparación con el VI. El VD se expone a sólo del
15% al 20% de la carga parietal sistólica máxima del VI. En el VD
Trabéculas existen vías de entrada y salida de origen embriológico diferente.
carnosas Como consecuencia, la contracción del VD es menos uniforme en
Músculo comparación con la del VI y tiene una naturaleza más peristáltica.
bulboespiral superficial La pared libre del VD utiliza el tabique interventricular como sostén
estructural durante la contracción. La contracción del VI también
Figura 12-1 Se ilustran los componentes del miocardio. La capa muscu- proporciona apoyo externo adicional al VD durante la contracción
lar externa desplaza la base del corazón hacia el vértice. Las capas cir- tardía de la cavidad. Estos dos factores se combinan para mejorar la
cunferenciales internas comprimen la luz, en particular en el ventrículo ventaja mecánica del VD sobre su capacidad contráctil y, al hacerlo
izquierdo.

Barash_ch12_nuevo.indd 278 20/02/18 4:05 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 279

(de forma de silla de montar).5,6 La cooptación de las valvas ocurre


a lo largo de la curva central y la valva anterior crea un borde con-
vexo. Pese a las diferencias en su forma, las valvas anterior y pos-
terior tienen áreas transversales similares porque la valva posterior
Acortamiento ocupa un mayor porcentaje de la circunferencia anular. Las comi-
de la pared libre suras anterior-lateral y posterior-medial conectan las valvas en estas
ubicaciones anulares y se ubican por arriba de cada músculo papi-
lar correspondiente. Se desarrolla un gradiente de presión positiva
Compresión de
entre la aurícula y ventrículo izquierdos durante la relajación tardía
la cavidad del segundo, conforme la presión en esta cavidad disminuye por
(acción desde abajo) debajo de la presión en la AI, lo que abre la válvula mitral y permite
el flujo de sangre de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo
A Expulsión del ventrículo derecho (llenado ventricular temprano). El desenrollado del VI y el retro-
ceso elástico de la cavidad contribuyen a este proceso. La válvula
mitral se cierra conforme rápidamente se incrementa la presión
hidráulica en el VI durante la sístole temprana, forzando las valvas
Constricción en dirección superior. Las cuerdas tendinosas actúan como cables
de la cavidad de restricción para limitar el movimiento hacia arriba de las valvas
mitrales, facilitando la coaptación. Cuando funcionan de manera
Acortamiento apropiada, las cuerdas tendinosas previenen que las valvas mitrales
de la cavidad sufran prolapso o inversión hacia la aurícula izquierda. En cambio,
la rotura de las cuerdas tendinosas es una causa común de insufi-
Tracción sobre ciencia mitral, por el movimiento excesivo de las válvulas más allá
la pared ventricular de la zona de coaptación, lo que permite el flujo sin obstrucción
derecha del VI con presión alta hacia el orificio de la aurícula izquierda,
de baja presión. Las cuerdas tendinosas primarias y secundarias se
B Expulsión del ventrículo izquierdo unen a los bordes de las valvas y a sus cuerpos, respectivamente,
Figura 12-2 Ilustración que muestra las características de la contracción mientras que las cuerdas terciarias se insertan en la porción distal
y los modos de vaciamiento de los ventrículos derecho e izquierdo. Los de la valva posterior o del miocardio inmediatamente adyacente
volúmenes expulsados por cada ventrículo son iguales, pero el VI requiere al anillo. Los músculos papilares están compuestos de miocardio
una pared muscular más circunferencial para expulsar su volumen a presio- subendocárdico que se contrae junto con el VI. Normalmente,
nes que son casi cuatro a cinco veces más elevadas que las del ventrículo cada músculo papilar tiene cuerdas que se insertan a ambas valvas
derecho. mitrales. La contracción del músculo papilar ocasiona tensión en
la cuerda, proporcionando otro mecanismo por medio del cual las
de esta forma, compensa parcialmente las paredes más delgadas de cuerdas evitan el movimiento excesivo de las valvas. La restricción
la cavidad. Esto permite que el VD expulse un volumen sistólico del anillo mitral a través de una contracción similar a un esfínter del
idéntico al del VI durante cada ciclo cardiaco. No obstante, el VD subepicardio circundante también contribuye al cierre de la válvula
se descompensa con mayor facilidad cuando se incrementa la pos- mitral. El aparato valvular mitral es muy importante para la fun-
carga, porque el VD puede producir menos de un 20% del trabajo ción normal del VI por dos razones principales. En primer lugar,
sistólico total que genera el músculo del VI, que es más grueso. Sin el aparato valvular asegura el flujo sanguíneo unidireccional de la
embargo, la mayor distensibilidad del VD permite que la cavidad aurícula al ventrículo izquierdo al impedir el reflujo de sangre hacia
de cabida con mayor facilidad a incrementos agudos en la precarga la AI y hacia las venas pulmonares durante la contracción del VI.
en comparación con el VI, que es más rígido. Además de la rotura de las cuerdas tendinosas antes mencionadas,
la isquemia de los músculos papilares o infarto puede ocasionar
deficiencia del aparato mitral, causando insuficiencia mitral aguda.
Estructura valvular En segundo lugar, el aparato mitral también contribuye a la función
sistólica del VI porque el acortamiento de los músculos papilares
Dos pares de válvulas macroscópicamente avasculares, translúci- colabora con la contracción apical del VI. Este último efecto se hace
das, aseguran el movimiento unidireccional de la sangre a través aparente a menudo durante el remplazo de la válvula mitral, porque
del corazón sano. Las válvulas pulmonar y aórtica separan a los muchas inserciones de las cuerdas tendinosas a los músculos papi-
ventrículos derecho e izquierdo de la arteria pulmonar y aorta, res- lares se cortan de manera intencional. Esto compromete la estruc-
pectivamente. Las válvulas se abren y se cierran de forma pasiva en tura del aparato mitral, reduce la fracción expulsada del VI y puede
respuesta a los gradientes de presión producidos durante la con- contribuir a la dificultad para retirar la derivación cardiopulmonar
tracción y relajación, respectivamente. Las valvas de la válvula en algunos pacientes sometidos a rempazo de la válvula mitral, en
pulmonar reciben su nombre con base en su ubicación anatómica especial en aquellos con disfunción sistólica previa del VI.
(derecha, izquierda y anterior), mientras que las valvas de la válvula La válvula tricúspide en condiciones normales está compuesta
aórtica corresponden al orificio adyacente de las arterias coronarias, de valvas anterior, posterior y septal.7 La valva posterior suele ser
si están presentes (derecha, izquierda, ninguno). Las áreas del ori- más pequeña que las valvas anterior y septal. La válvula tricúspide
ficio de las válvulas pulmonar y aórtica son casi iguales a las áreas asegura el movimiento unidireccional de la sangre de la aurícula
transversales correspondientes de su anillo durante la expulsión. al ventrículo derechos. La identificación de los músculos papilares
Los senos de Valsalva son segmentos dilatados de la raíz aórtica septales puede utilizarse para diferenciar la morfología entre los
que se encuentran inmediatamente por arriba a cada valva aórtica. ventrículos derecho e izquierdo en pacientes con algunas formas de
En los senos, se forman vértices de flujo hidráulico que evitan la cardiopatía congénita (p. ej., transposición de los grandes vasos).
adherencia de las valvas a la pared aórtica durante la expulsión Un segmento lateral de miocardio distendido entre la cara apical
y facilitan el cierre de la válvula al conservar la movilidad de las de los músculos papilares anterior y septal, conocido como banda
valvas durante la diástole.4 Estas acciones evitan que las valvas de moderadora, separa las vías de entrada y de salida embriológicas al
la válvula obstruyan de manera inadvertida los orificios coronarios VD. A diferencia de la válvula mitral, la válvula tricúspide no tiene
derecho e izquierdo. La porción proximal de la arteria pulmonar no un anillo colagenoso. Las valvas de la válvula se originan del surco
contiene senos de Valsalva. auriculoventricular que separa a la aurícula derecha del VD. Nota-
La válvula mitral, que se ubica entre la aurícula y ventrículo blemente, la arteria coronaria derecha proximal yace en este surco y
izquierdos, tiene dos valvas (una anterior de forma oval y una poste- debe evitarse de forma cuidadosa la manipulación del vaso durante
rior de forma semilunar) y una estructura tridimensional elipsoidal la reparación o rempazo de la válvula tricúspide.

Barash_ch12_nuevo.indd 279 20/02/18 4:05 a.m.


280 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Vena pulmonar
Arteria coronaria superior derecha
izquierda

Rama circunfleja Vena coronaria Vena cava


de la arteria izquierda inferior
coronaria izquierda
Arteria Seno coronario
coronaria
derecha Vena coronaria Rama circunfleja Arteria coronaria
izquierda de la arteria derecha
coronaria izquierda

Rama descendente
Rama descendente
anterior de la arteria
Venas posterior de la
coronaria izquierda
cardiacas anteriores Venas arteria coronaria
cardiacas medias derecha

Figura 12-3 Proyección anterior del corazón (izquierda) que muestra las arterias coronarias derecha y coronaria descendente anterior izquierda. Una vista
porterior (derecha) muestra las arterias circunfleja izquierda y coronaria descendente posterior. Las venas cardiacas anteriores del ventrículo derecho y el seno
coronario, que vierten su contenido principalmente en el ventrículo izquierdo, vierten su contenido hacia la aurícula derecha.

Irrigación coronaria estas cavidades, a menos que ocurra hipotensión grave (fig. 12-4). 1
La ACD y sus ramas irrigan a la mayor parte del VD, aunque las
Las arterias coronaria izquierda y coronaria derecha (ACI Y ACD, ramas diagonales distales y septales de la ACI también dan per-
respectivamente), así como la rama circunfleja de la ACI, propor- fusión a la pared anterior del VD. La oclusión de la ACD o de la
cionan irrigación al VI (fig. 12-3). La mayor parte del flujo sanguí- ACI puede causar isquemia o infarto del VD con disfunción con-
neo coronario al miocardio del VI ocurre durante la diástole porque tráctil. Las ramas de la rama circunfleja de la ACI son el origen
la presión aórtica excede la presión del VI. De manera invariable, la principal de la irrigación a la AI. Como consecuencia, la oclusión
estenosis crítica u oclusión aguda de la ACI, de la rama circunfleja de la rama circunfleja de la ACI a menudo causa descompensa-
de la ACI o de la ACD, produce isquemia o infarto miocárdico ción de la contractilidad de la AI, mientras que se observa más a
acompañado de disfunción contráctil regional, que se predice con
facilidad con base en la distribución conocida de la irrigación de 120
Presión aórtica

cada arteria coronaria. La ACI y sus ramas diagonales irrigan la


pared anterior medial del VI, los dos tercios anteriores del tabique
(mm Hg)

interventricular y el vértice del VI. La rama circunfleja de la ACI y 100


sus ramas marginales irrigan la cara anterior y posterior de la pared
lateral. La ACD irriga las porciones medial de la pared posterior y
al tercio posterior del tabique interventricular. El principal vaso
coronario epicárdico que proporciona irrigación a la arteria coro- 80
naria descendente posterior determina la “dominancia” de la cir-
culación coronaria. En casi el 80% de los pacientes se observa una
Flujo sanguíneo coronario fásico (mL/min)

circulación “dominante derecha” (la ACD proporciona la sangre 100


hacia la rama interventricular posterior) mientras que la circulación
“dominante izquierda” (la rama circunfleja de la ACI proporciona 80
la irrigación para la rama interventricular posterior) ocurre en el 60 Arteria
20% restante. Las conexiones distales o los vasos colaterales entre coronaria
las principales arterias coronarias también proporcionan una vía 40
izquierda
alternativa para el flujo sanguíneo a regiones del miocardio que
se ubican distales a una estenosis u oclusión graves. El desarro- 20
llo de colaterales coronarias en respuesta a la isquemia miocárdica 0
crónica es muy variable e impredecible en pacientes con arterio-
patía coronaria. En dos terceras partes de los pacientes, una sola
arteria coronaria (razón 2:1 de ACD/rama circunfleja de la ACI) 15
proporciona flujo sanguíneo al músculo papilar posterior-medial.
Así, la oclusión de la ACD o de la rama circunfleja de la ACI puede 10
producir isquemia o infarto del músculo papilar posterior-medial Arteria
y, como consecuencia, la aparición de insuficiencia mitral nueva. 5 coronaria
Sin embargo, esto no siempre es el caso, porque ambos vasos san- derecha
0
guíneos irrigan al músculo papilar posterior-medial en el resto de
los pacientes.8 A diferencia de la irrigación sanguínea variable al
músculo papilar posterior-medial, el músculo papilar anterior y la- 0.2 0.4 0.6 0.8 1
teral tiene una irrigación dual robusta (ACI y rama circunfleja de la Tiempo (s)
ACI), haciendo que éste músculo papilar sea menos susceptible a
la disfunción isquémica en comparación con su contraparte. Figura 12-4 Representación esquemática del flujo sanguíneo en las
El flujo sanguíneo coronario a las aurículas derecha e izquierda arterias coronarias derecha e izquierda durante las fases del ciclo cardiaco.
Obsérvese que la mayor parte del flujo coronario izquierdo ocurre durante la
y al VD ocurre tanto durante la sístole como en la diástole, porque diástole, mientra que el flujo coronario derecho (y del seno coronario) ocurre
la presión aórtica más a menudo excede la presión en cada una de sobre todo durante la etapa final de la sístole y al inicio de la diástole.

Barash_ch12_nuevo.indd 280 20/02/18 4:05 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 281

menudo un incremento compensatorio en la contractilidad de la arteria principal, se desarrolla un gradiente de presión que desvía
AI si ocurre oclusión aguda de la ACI (con base en el mecanismo el flujo sanguíneo de una arteria permeable hacia la distribución
de Frank-Starling).9 Las ramas de la ACD y de la rama circunfleja de miocárdica de la arteria ocluida a través de un vaso colateral. Es
la ACI irrigan a la AD. Por ejemplo, la irrigación del nódulo sinoa- lógico que el grado de formación de circulación colateral coronaria
uricular (SA) proviene de la ACD (55% de los casos) o de la rama a menudo determine si el paciente con arteriopatía coronaria desa-
circunfleja de la ACI. La ACD, por lo general, irriga al nódulo auricu- rrollará síntomas de angina en respuesta al incremento del con-
loventricular (AV), pero la rama circunfleja de la ACI también irriga sumo miocárdico de oxígeno.
al nódulo AV, dependiendo de la dominancia de la circulación El drenaje venoso coronario principal del corazón es paralelo al
coronaria derecha o izquierda. Las implicaciones clínicas de esta trayecto de las arterias coronarias mayores a lo largo de los surcos
relación son claras: la estenosis crítica u oclusión aguda de la ACD AV e interventricular. Existen tres venas coronarias principales: la
o de la rama circunfleja de la ACI podría interrumpir la conducción vena cardiaca magna, que transcurre a lo largo del surco AV y para-
auricular o AV normales y ocasionar bradiarritmias. lela con la ACI; la vena cardiaca anterior, que se ubica adyacente a
Las ramas proximales de la ACD, de la rama circunfleja de la ACI la ACD; y la vena cardiaca media, que acompaña a la rama inter-
y de la ACI se ubican en la superficie epicárdica del corazón y dan ventricular posterior. Con mayor frecuencia, hay dos venas cardia-
origen a vasos intramurales que penetran en sentido perpendicular cas coronarias ubicadas a ambos lados de cada rama de la arteria
y oblicuo hacia el miocardio. Con excepción de la delgada capa de coronaria mayor. Las venas coronarias principales convergen en el
tejido en la superficie endocárdica de cada cavidad, la irrigación seno coronario, que vierte su contenido en la cara posterior de la
del corazón se deriva casi por completo de ramas perforantes de las aurícula derecha, inmediatamente por arriba de la válvula tricús-
tres principales arterias coronarias epicárdicas. Las ramas penetran- pide.10 Casi 85% del flujo sanguíneo coronario total que regresa del
tes se dividen en redes capilares densas, paralelas con respecto a VI vierte su contenido en el seno coronario, mientras que el resto
los haces miocárdicos. Las ramas arteriales con diámetros de entre drena directamente en las cavidades auriculares y ventriculares a
50 µm y 500 µm forman anastomosis interconectadas (fig. 12-5), través de las venas cardiacas menores (de Tebesio). Las venas del
mientras que los vasos con diámetros de entre 100 µm y 200 µm VD vierten su contenido en las venas cardiacas anteriores, que dre-
forman un plexo en el subendocardio. De manera variable, también nan de forma individual hacia la AD.
están presentes colaterales coronarias entre diferentes ramas de la La estructura de la red de capilares coronarias es similar a la
misma arteria coronaria o entre ramas de dos arterias coronarias observada en otros lechos hísticos. Los capilares para la densidad
diferentes. El flujo sanguíneo coronario colateral suele ser mínimo de miofibrillas en el miocardio es de casi 1:1 por las demandas
en ausencia de estenosis de importancia hemodinámica, porque la metabólicas excepcionalmente elevadas del corazón. Los capilares
presión a través de los vasos colaterales es igual. Sin embargo, si adyacentes suelen estar separados por el diámetro de un miocito.
ocurre estenosis u oclusión de la rama de un vaso colateral de una La distribución de los capilares es bastante uniforme en aurículas
y ventrículos (3 000 y 4 000/mm2) con excepción del nódulo AV y
del tabique interventricular, donde se reducen de forma sustancial.
Arteria Esta observación proporciona las bases anatómicas para explicar
por qué la porción proximal del sistema de conducción de los ven-
trículos derecho e izquierdo pueden ser más vulnerables a la isque-
mia. Al igual que en otros lechos capilares, los capilares coronarios
son sitio para el intercambio de dióxido de carbono y oxígeno y
Vena para el desplazamiento de moléculas grandes (p. ej., glucosa) a tra-
vés del endotelio sin el impedimento del músculo liso vascular.

Conducción de los impulsos


Los mecanismos por los cuales ocurre activación eléctrica del cora-
zón son críticos para su desempeño. El nódulo SA es el marcapasos
cardiaco primario. La disminución en la frecuencia de activación,
el retraso o bloqueo en la conducción normal o, la presencia de
marcapasos secundarios (p. ej., nódulo AV, haz de His) puede sus- 1
tituir la dominancia en la automaticidad del nódulo SA. Las vías
Arteria interlobulares anterior, media (Wenckebach) y posterior (Thorel)
transmiten con rapidez la despolarización inicial del nódulo SA a
través de la AD y el nódulo AV. El haz de Bachmann (una rama
de la vía internodular anterior) transmite la despolarización del
Vena nódulo SA a través de la AI por medio del tabique auricular. El
examen histológico de los miocitos auriculares rara vez permite la
A diferenciación de las células que participan de manera específica
en la vía internodular, pero las características singulares de con-
Arterias ducción de estos miocitos especializados pueden identificarse con
coronarias epicárdicas claridad en el laboratorio de electrofisiología. El esqueleto cartila-
ginoso del corazón ocasiona aislamiento eléctrico de las aurículas
y los ventrículos. Como consecuencia, la despolarización auricular
Músculo se dirige sólo hacia los ventrículos derecho e izquierdo a través
cardiaco del nódulo AV, el cual perfora este marco cartilaginoso. Como la
velocidad de conducción del nódulo AV es bastante lenta en com-
paración con las vías proximal y distal al mismo, el nódulo AV es
Plexo arterial el causante del patrón de contracción secuencial de las aurículas y
B subendocárdico los ventrículos. Las vías accesorias que no pasan a través del nódulo
Figura 12-5 A: Diagrama de las anastomosis arteria a arteria y vena a AV y que establecen una conducción anómala entre las aurículas
vena del sistema arterial coronario, lo que permite la desviación del flujo y ventrículos pueden precipitar taquiarritmias supraventricula-
si se obstruye una vía de distribución. B: Diagrama de los vasos coronarios 2
epicárdicos en la superficie del músculo cardiaco, los vasos penetrantes res. Este es el presunto mecanismo por medio del cual el haz de
profundos y el plexo arterial subendocárdico que conecta con los vasos pro-- Kent produce síndrome de Wolff–Parkinson–White. El nódulo AV
fundos. transmite su despolarización al haz de His, que transmite la señal

Barash_ch12_nuevo.indd 281 20/02/18 4:05 a.m.


282 Sección 3 Principios de cuidados básicos

hacia los ventrículos derecho e izquierdo a través de las ramas dere- resistencia al flujo en el subendocardio. El mantenimiento relativo
cha e izquierda del haz de His, respectivamente, mediante fibras de del flujo sanguíneo subendocárdico pese a la compresión también
Purkinje en el endocardio. La velocidad de conducción a través del tiene relación con la redundancia de las anastomosis arteriolares y
haz de His, de las ramas de dicho haz y de la red de Purkinje es muy capilares en el subendocardio.
rápida, lo que asegura la despolarización y contracción coordinada El corazón normal extrae entre un 75% y un 90% del conte-
de los ventrículos derecho e izquierdo. La distribución relativa- nido de oxígeno arterial, la mayor extracción de oxígeno de todos
mente homogénea de las fibras de Purkinje a través del miocardio los órganos del cuerpo. La mayor parte del consumo de oxígeno
del VI produce una activación contráctil uniforme de la cavidad miocárdico es consecuencia de la magnitud de la presión del VI
(sincitio funcional). El marcapasos epicárdico artificial del VD (que durante la contracción isovolumétrica y la tasa con la que se desa-
en ocasiones se utiliza durante la cirugía cardiaca) no depende de rrolla esta presión. El diámetro del VI y el grosor de su pared tam-
una secuencia normal de conducción y, como consecuencia, causa bién tienen efectos notables en el consumo de oxígeno miocárdico,
pérdida de la sincronía en la activación del VI que puede inter- como lo dicta la ley de Laplace (v. más adelante). En el corazón
pretarse de forma errónea como una nueva isquemia inducida por intacto, la frecuencia cardiaca es el determinante principal del con-
anomalías en el movimiento regional de la pared. El marcapasos sumo de oxígeno miocárdico. El incremento en la contractilidad
apical crónico en el VD también puede contribuir a la disfunción miocárdica, la precarga y la poscarga también se relacionan con un
del VI y más tarde producir insuficiencia cardiaca por imposición mayor consumo de oxígeno miocárdico. La extracción de oxígeno
de pérdida de la sincronía de la contracción a largo plazo.11 El rees- cardiaco es casi máxima durante condiciones de reposo y no puede
tablecimiento de la secuencia de activación eléctrica normal es la incrementarse de manera sustancial durante el esfuerzo. Como
base con la cual el tratamiento de resincronización cardiaca mejora consecuencia, el mecanismo primario por el cual el miocardio es
la función contráctil del VI en pacientes con insuficiencia cardiaca. capaz de satisfacer sus necesidades de oxígeno durante el ejercicio
es a través del incremento en el suministro de oxígeno, que es pro-
porcional con el flujo sanguíneo coronario cuando la concentración
Fisiología coronaria de hemoglobina es constante. Así, no es de sorprender que el con-
sumo de oxígeno miocárdico sea el determinante más importante
La irrigación al VI depende directamente de la diferencia entre la del flujo sanguíneo coronario. Por ejemplo, el consumo de oxí-
presión diastólica aórtica y la presión telediastólica en el VI (presión geno miocárdico y el flujo sanguíneo coronario correspondiente se
de perfusión coronaria) y tiene relación inversamente proporcional incrementan de cuatro a cinco veces durante el ejercicio físico exte-
con la resistencia vascular al flujo, que varía con la cuarta potencia nuante. La diferencia entre el flujo sanguíneo coronario máximo y
del radio del vaso sanguíneo (ley de Poiseuille). Otros dos deter- en reposo (reserva coronaria) establece la magnitud con la cual el
minantes del flujo coronario son la longitud del vaso sanguíneo flujo sanguíneo coronario puede incrementarse durante el aumento
y la viscosidad de la sangre, pero estos factores son relativamente en el consumo de oxígeno miocárdico inducido por el ejercicio. La
constantes. El flujo sanguíneo coronario en reposo en el adulto es resistencia vascular coronaria es mayor en reposo, que en el corazón
de casi 250 mL/min (1 [mL/min]/g; 5% del gasto cardiaco en el que se contrae. Estos datos sugieren que el incremento en el flujo
adulto). Los cambios cíclicos en la presión aórtica y en la resisten- sanguíneo coronario excede a la presión de perfusión en respuesta
cia al flujo son consecuencia de la compresión física de las arterias a un mayor consumo de oxígeno miocárdico cuando el corazón se
coronarias intraparietales que controlan el patrón pulsátil del flujo contrae en comparación a cuando está inactivo. Aún se desconoce el
coronario del VI. El subendocardio del VI está expuesto a presiones mecanismo preciso que ocasiona esta correlación estrecha entre el
más elevadas que el subepicardio durante la sístole, y la presión consumo de oxígeno miocárdico y el tono vasomotor coronario. Los
del tejido intraventricular en realidad excede la presión máxima factores que explican la autorregulación coronaria (mantenimiento
desarrollada en el VI. Como consecuencia, la capa subendocárdica del flujo sanguíneo coronario pese a los cambios en las presiones
es mucho más susceptible a la isquemia cuando ocurre estenosis de perfusión) y la hiperemia reactiva (incremento de varias veces en
coronaria que limite el flujo, cuando hay hipertrofia por sobrecarga el flujo de sangre coronario en comparación con las cifras iniciales
de presión o cuando hay taquicardia notable. El flujo sanguíneo después de un breve periodo de isquemia miocárdica), tampoco se
coronario también se reduce si la presión diastólica aórtica es baja, comprenden por completo. La vasodilatación coronaria metabólica
como ocurre en la insuficiencia valvular aórtica grave. en respuesta al incremento del consumo de oxígeno miocárdico
El incremento de la presión telediastólica, como típicamente se durante el ejercicio, ocurre al menos en parte, como consecuencia
observa en la insuficiencia cardiaca, también reduce la presión de del incremento de la liberación local de sustratos metabólicos (p.
perfusión coronaria y el flujo sanguíneo. El flujo sanguíneo venoso ej., adenosina, difosfato de adenosina [ADP]) combinado con esti-
en el seno coronario alcanza su máximo durante el final de la sístole mulación del SNS de la vasculatura coronaria. Este último efecto
porque la contracción del VI comprime los principales canales de causa vasodilatación de las arterias coronarias de pequeño calibre
drenaje venosos. mediante la activación de los receptores adrenérgicos.13 También
Otro determinante importante del flujo sanguíneo coronario ocurre vasoconstricción inducida por receptores adrenérgicos en
es la resistencia vascular coronaria (que se calcula utilizando el las arterias coronarias grandes durante el ejercicio. Aunque pare-
cociente de flujo sanguíneo coronario/presión de perfusión), que cería contradictorio, esta vasoconstricción diferencial de los vasos
también varía de manera sustancial a lo largo del ciclo cardiaco. sanguíneos de gran calibre en la porción proximal de las arterias
Mientras que la perfusión coronaria cambia en respuesta a las pre- coronarias tiene dos funciones importantes: reducción de la dis-
siones aórtica, intramiocárdica y venosas coronarias, el principal tensibilidad vascular y atenuación de las variaciones amplias en el
regulador del flujo sanguíneo coronario es la resistencia variable flujo sanguíneo coronario, que se observan normalmente durante
ocasionada por el músculo liso vascular coronario. Por ejemplo, el ciclo cardiaco. Esas acciones conservan la perfusión coronaria
la activación del sistema nervioso simpático (SNS) incrementa el hacia el subendocardio del VI cuando se incrementa la frecuencia
tono del músculo liso vascular coronario, lo que incrementa la cardiaca, el estado inotrópico y el consumo miocárdico de oxígeno.
resistencia vascular coronaria. El grado de distensión del músculo A diferencia de la función importante de los nervios simpáticos
liso (factor miógeno) también influye en el tono vascular coronario cardiacos, la inervación parasimpática tiene un efecto directo rela-
y resistencia. Sin embargo, los factores metabólicos son los princi- tivamente menor sobre la regulación del flujo sanguíneo coronario
pales determinantes fisiológicos del tono vascular coronario y de la pese al efecto inotrópico negativo bien conocido y a sus acciones
perfusión miocárdica. El cociente de flujo sanguíneo subepicardi- cronotrópicas.
cos/subendocárdico permanece cercano a la unidad a lo largo del Las conclusiones antes mencionadas sobre el control del SNS
ciclo cardiaco, pese a las fuerzas de compresión sistólica diferen- de la circulación coronaria se basan en alteraciones en la pendien-
cialmente mayores, ejercidas sobre el subendocardio. La vasodi- te de la relación del consumo miocárdico de oxígeno-presión de
latación mediada por los receptores adrenérgicos y la liberación oxígeno venoso coronario durante el ejercicio graduado en presen-
local de sustancias autocrinas metabólicas (p. ej., adenosina) pro- cia de bloqueo exógeno de los receptores o adrenérgicos. Los
ducidos por el miocardio mismo actúan para compensar la mayor receptores adrenérgicos parecen explicar sólo una cuarta parte

Barash_ch12_nuevo.indd 282 20/02/18 4:05 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 283

de la vasodilatación coronaria total durante la hiperemia inducida producen grandes cantidades de fosfatos ricos en energía (p. ej.,
por el ejercicio, pero la mayor parte de esta vasodilatación proba- ATP) necesarias para la contracción y relajación. La sarcómera es la
blemente tiene mayor relación con factores metabólicos locales o unidad contráctil fundamental del músculo cardiaco. Los miofila-
autocrinos que actúan sobre el músculo liso vascular coronario con mentos en cada sarcómera están dispuestos en haces paralelos con
o sin modulación adicional por el endotelio vascular. Los nucleó- estriaciones de fibras delgadas (que contienen actina, tropomiosina
tidos de adenina de los eritrocitos o del miocardio mismo pue- y complejos de troponina) y gruesas (compuestas principalmente
den activar los receptores purinérgicos endoteliales para producir por miosina y sus proteínas de sostén). La sarcómeras están conec-
vasodilatación coronaria durante el ejercicio.14 Se han propuesto tadas en serie y producen un acortamiento característico con engro-
varios factores para la modulación individual o colectiva del flujo samiento de los ejes corto y largo de cada miocito, respectivamente,
sanguíneo coronario al nivel arteriolar o capilar, lo que incluye la durante la contracción.
adenosina, las bradicininas, el óxido nítrico, la presión arterial de Las observaciones en la microscopia de luz y electrónica han
dióxido de carbono u oxígeno, el estado ácido básico, la osmolari- llevado a definir las características estructurales distintivas de las
dad, los electrolitos plasmáticos (p. ej., K+, Ca2+) y varios produc- sarcómeras. El área de superposición de fibras gruesas y delgadas
tos derivados del metabolismo del ácido araquidónico. Muchos de caracteriza a las bandas “A”. Esta banda se alarga conforme la sar-
estos factores ejercen efectos directos predecibles. Por ejemplo, la cómera se acorta durante la contracción. La banda “I” representa
hipoxia o la isquemia disminuyen la presión arterial de oxígeno y el la región de la sarcómera que contiene sólo filamentos delgados y
pH de forma simultánea con incremento en la presión del dióxido esta banda se reduce en ancho conforme se contrae la célula. Cada
de carbono, liberación de adenosina y con las concentraciones plas- banda “I” está dividida por una línea “Z”, que delimita el borde
máticas de K+ y Ca2+. Estos cambios en conjunto aumentan el flujo entre dos sarcómeras adyacentes. Como consecuencia, a lo largo de
coronario durante el ejercicio, pero no explican de manera aislada cada sarcómera se contiene una banda “A” completa y dos medias
la causa de esta vasodilatación. El bloqueo de los receptores de bandas “I” simétricas entre las líneas “Z”. Una banda central “M”
adenosina no altera el flujo sanguíneo coronario en condiciones también está presente en la banda “A”. Esta banda “M” está com-
de reposo o durante el ejercicio. De la misma forma, la inhibición puesta de filamentos gruesos espacialmente limitada en una matriz
de la producción de óxido nítrico (NO) o el antagonismo de los hexagonal con corte transversal por proteínas de unión a la mio-
canales de potasio sensibles a trifosfato de adenosina (KATP) no sina. Una red densamente entrelazada del retículo sarcoplásmico
afectan la relación del consumo de oxígeno miocárdico/contenido (RS) recubre cada haz de proteínas contráctiles y funciona como
de oxígeno venoso coronario durante el ejercicio graduado. No reservorio de Ca2+. Esta red de RS asegura una distribución homo-
obstante, es bastante claro que los canales de KATP y el NO son génea y recaptación de Ca2+ activador a través de los miofilamentos
reguladores importantes del suministro/demanda de oxígeno mio- durante la contracción y relajación, respectivamente. Las cisternas
cárdico bajo condiciones de reposo. La adenosina liberada durante subsarcolémicas del RS son estructuras especializadas ubicadas
la hipoxia o la isquemia también ocasiona vasodilatación coronaria. inmediatamente adyacentes con el sarcolema y con las membra-
La adenosina y los canales de KATP desempeñan una función central nas tubulares transversas, pero no tienen continuidad con éstas.
en la hiperemia reactiva después de la isquemia miocárdica de corta Las cisternas están empaquetadas con receptores de rianodina, que
duración, pero no se necesitan mediadores para la autorregulación funcionan como canal liberador primario de Ca2+ para el RS. La
coronaria. Los canales de KATP pueden actuar para reducir el tono maquinaria contráctil y la mitocondria que le proporcionan ener-
del músculo liso vascular coronario y conservar un flujo sanguíneo gía ocupan más del 80% del volumen total del cardiomiocito. Esta
coronario basal más elevado durante condiciones de reposo. Mien- observación hace énfasis en la función mecánica y no en la síntesis
tras que el NO per se no actúe como vasodilatador metabólico local de nuevas proteínas, con base en la actividad predominante de los
de las arterias coronarias de pequeño calibre y las arteriolas, puede cardiomiocitos. Los discos intercalados conectan miocitos adyacen-
ocasionar dilatación de vasos coronarios epicárdicos grandes en res- tes a través de la fascia adherente y los desmosomas que unen la
puesta a la vasodilatación distal y prevenir el estrés excesivo sobre actina y otras proteínas entre las células, respectivamente. Los dis-
el endotelio de la vasculatura coronaria. La endotelina y el trom- cos intercalados también proporcionan conexión eléctrica continua
boxano A2 producen vasoconstricción coronaria directa in vitro, entre los miocitos a través de conductos iónicos grandes, inespecí-
pero no se ha definido la función precisa de estas sustancias en la ficos (conocidos como “uniones intercelulares comunicantes”), que
regulación del flujo sanguíneo coronario. facilitan la difusión citosólica de iones y de moléculas pequeñas.

Aparato contráctil
Anatomía y función de los La miosina, la actina, la tropomiosina y el complejo de troponina
cardiomiocitos de tres proteínas, comprenden los seis componentes principales del
aparato contráctil. La miosina (con peso molecular de casi 500 kDa;
Ultraestructura longitud de 0.17 µm) contiene dos cadenas helicoidales entrela-
zadas con dos cabezas globulares que se unen a la actina y a dos
El corazón se contrae y se relaja casi 3 000 millones de veces durante pares adicionales de cadenas ligeras. La digestión enzimática de la
una vida promedio, con base en la frecuencia cardiaca promedio miosina divide su estructura en meromiosina ligera (que contiene
de 70 latidos por minuto (lpm) y esperanza de vida de 75 años. la sección de la cola del complejo) y pesada (compuesta por las
Una revisión de la ultraestructura del cardiomiocito proporciona cabezas globulares y las cadenas ligeras). La sección prolongada
2 información importante sobre cómo es posible esta notable carac- de la cola del complejo de miosina (meromiosina ligera) funciona
terística. El sarcolema es la membrana externa de la célula muscu- como sostén estructural principal de la molécula (fig. 12-6). Las
lar cardiaca. El sarcolema contiene canales iónicos (p. ej., Na+, K+, cabezas globulares del dímero de miosina contienen dos “bisagras”
Ca2+), bombas iónicas e intercambiadores (p. ej., Na+-K+-ATPasa ubicadas en la unión de la cadena ligera distal y la hélice de la
Ca2+-ATPasa, intercambiadores de Na+-Ca2+ o Na+-H+), receptores cola, que desempeñan una función esencial en el acortamiento de
acoplados a proteínas G y otros receptores (p. ej., 1 adrenérgicos, los miofilamentos durante la contracción. Estas estructuras globu-
muscarínicos, adenosina, opioides) y enzimas transportadoras que lares se unen a la actina, activando así una ATPasa que participa
regulan las concentraciones de iones intracelulares, lo que facilita en la rotación de la bisagra y en la liberación de la actina durante
la transducción de señales y proporcionando los sustratos metabó- la contracción y relajación, respectivamente. La actividad de esta
licos necesarios para la producción de energía. Las invaginaciones ATPasa de miosina activada por actina es uno de los principales
profundas del sarcolema, conocidas como túbulos transversos (T), determinantes de la velocidad máxima de acortamiento de la sar-
penetran la estructura interna del miocito a intervalos regulares. cómera. El miocardio auricular y ventricular de adultos y recién
Los túbulos T aseguran la transmisión rápida y simultánea de los nacidos contiene diferentes isoformas de ATPasa de miosina que
impulsos de despolarización que inician la contracción del miocito. se distinguen por su actividad relativa de ATPasa. Las moléculas de
El cardiomiocito está densamente ocupado con mitocondrias que miosina están dispuestas principalmente en series a lo largo de los

Barash_ch12_nuevo.indd 283 20/02/18 4:05 a.m.


284 Sección 3 Principios de cuidados básicos

“Cabezas”
(cadenas pesadas)

Enlaces
Cadenas ligeras cruzados

Figura 12-6 Esquema de las moléculas de miosina que mues-


tra una cola de doble hélice, las cabezas globulares que for-
man enlaces cruzados con actina durante la contracción, dos
pares de cadenas ligeras y “bisagras” (sitios de desdoblamiento
“Cola” por acción de enzimas proteolíticas) que dividen la molécula en
“Bisagras”
(cadenas pesadas) fragmentos de meromiosina (véase texto).

filamentos gruesos, pero se conglomeran “cola con cola” en el cen- hendidura longitudinal, entre los polímeros entrelazados de actina
tro del filamento grueso. Esta orientación facilita el acortamiento F (fig. 12-7). Sin embargo, la función primaria de la tropomiosina
de la distancia entre las líneas “Z” durante la contracción, ya que es su interacción dependiente de Ca2+ con complejos proteínicos
los filamentos delgados son desplazados simétricamente hacia el de troponina. Esta interacción entre tropomiosina-troponina pro-
centro de la sarcómera. porciona un vínculo microscópico entre la despolarización de la
Las cadenas ligeras contenidas en el complejo de miosina des- membrana del sarcolema y la unión de actina con miosina (acopla-
empeñan una función “reguladora” o “esencial”. Las cadenas lige- miento de excitación-contracción). Las proteínas del citoesqueleto,
ras reguladoras de miosina pueden modular de manera favorable que incluyen actinina y nebuleta, fijan los filamentos delgados a las
las interacciones entre miosina y actina a través de la fosforilación líneas “Z”.19
de proteína cinasa dependiente de Ca2+, mientras que las cadenas Las proteínas de troponina tienen funciones complementarias,
ligeras esenciales tienen una función obligada aún no definida en aunque distintas, como reguladores del aparato contráctil.20 Los
la actividad de miosina, porque su eliminación ocasiona desnatura- complejos de troponina están dispuestos a intervalos de 40 nm a
lización de la molécula de miosina. El análisis de las isoformas de la lo largo del filamento delgado. La troponina C (denominada así
cadena ligera de miosina rebasa los objetivos de este capítulo, pero porque se une al Ca2+) existe en una isoforma muy conservada en
es importante mencionar que las isoformas modifican las formas el músculo cardiaco. Está compuesta de una hélice central de
ventricular a auricular, como se ha observado en la hipertrofia ven- nueve vueltas que separa dos regiones globulares que contienen
tricular izquierda que puede contribuir a la disfunción contráctil.15 cuatro secuencias de aminoácidos aisladas, capaces de unirse a
Además de la miosina y sus proteínas transportadoras, los filamen- cationes divalentes. Dos de las cuatro secuencias de aminoácidos
tos gruesos contienen titina, una proteína elástica larga que se une a transportadoras de cationes son específicas para Ca2+ (denominadas
la miosina en las líneas “Z”. Al parecer, la titina actúa como “sensor sitios I y II). Esta característica permite que las moléculas de tro-
de longitud”, lo que restablece las fuerzas progresivamente pasivas ponina C respondan a los cambios agudos en las concentraciones
conforme la longitud de la sarcómera alcanza su longitud máxima intracelulares de Ca2+ que acompañan a la contracción y relajación.
o mínima (similar a un resorte bidireccional).16 La compresión y el La troponina cardiaca I (inhibidora) es una proteína de 23 kDa
estiramiento de la titina ocurren durante la disminución e incre- que existe en sólo una isoforma. La troponina I sola evita débil-
mento de la carga sobre el músculo, con lo que resiste aún más mente las interacciones entre la actina y la miosina, pero cuando
el acortamiento y prolongación de la sarcómera, respectivamente. se combina con tropomiosina, el complejo de troponina I-tro-
La titina es un tercer elemento elástico importante (además de la pomiosina se transforma en el inhibidor primario de la unión de
actina y la miosina) que contribuye a las propiedades mecánicas de actina y miosina. La troponina I contiene un residuo de serina que
resistencia-carga del músculo cardiaco.17 puede sufrir fosforilación por acción de la proteína cinasa A a través
La actina es un componente importante del filamento delgado. de AMPc, con lo que se reduce la unión de Ca2+ a la troponina C y se
Es una proteína globular con peso de 42 kDa, de forma ovoide incrementa la relajación durante la administración de agonistas de
(forma “G”; con diámetro de 5.5 nm), que existe como un polímero receptores 1 adrenérgicos (p. ej., dobutamina) o inhibidores de la
filamentoso (F) en el músculo cardiaco. La actina F se une al ADP y fracción III de la fosfodiesterasa (p. ej., milrinona). La troponina T
a cationes divalentes (Ca2+ o Mg2+) pero, a diferencia de la miosina,
la molécula no causa hidrólisis directa de los nucleótidos ricos en Troponina C
energía (p. ej., ATP). La actina F se entrelaza en una cadena helicoi-
dal bicatenaria de monómeros de actina G, que tienen el aspecto de Troponina I Ca2+
dos collares de perlas entrelazados. Una sola revolución helicoidal
completa de actina filamentosa tiene una longitud cercana a 77 nm Troponina T
Actina Actina
y contiene 14 monómeros de actina G. La actina obtuvo su nombre
de su función como ATPasa “activadora de la miosina” a través de Tropomiosina
su unión reversible con la miosina. La hidrólisis de ATP por este
complejo de actina-miosina proporciona la energía química nece- Ca2+
saria para producir los cambios conformacionales en las cabezas de Actina Actina
miosina que originan el ciclo de contracción-relajación en la sarcó-
mera. La tropomiosina es uno de los dos principales inhibidores de
la interacción entre actina y miosina. La tropomiosina (longitud de Reposo Activa
40 nm; peso entre 68-72 kDa) es una proteína helicoidal bica- (diástole) (sístole)
tenaria rígida. Las dos hélices de la tropomiosina están unidas por
un puente de disulfuro. La tropomiosina humana contiene las iso- Figura 12-7 Esquema de una vista transversal que muestra la relación
formas y (34 kDa y 36 kDa, respectivamente) y puede presen- estructural entre el complejo de troponina-tropomiosina y la actina en con-
tarse como homodímero o heterodímero.18 La tropomiosina causa diciones de reposo (imagen izquierda) y después de la unión de Ca2+ a la
rigidez de los filamentos delgados a través de su posición en la troponina C (imagen izquierda, véase texto).

Barash_ch12_nuevo.indd 284 20/02/18 4:05 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 285

(así denominada porque se une a otras moléculas de troponina y de la troponina C restablece la conformación original de troponina
tropomiosina) es la proteína de troponina más grande, y existen I-tropomiosina sobre la actina F y facilita la relajación.
cuatro isoformas principales. La troponina T fija otras moléculas La Ca2+-ATPasa ubicada en la membrana del RS (SERCA, sar-
de troponina e influye en la sensibilidad relativa del complejo al coendoplasmic reticulum Ca2+-ATPase) elimina la mayor parte de
Ca2+.21 los iones de Ca2+ de los miofilamentos y del citosol después de la
repolarización. Este Ca2+ se almacena (casi 10-3 M) en el RS unido
a calsecuestrina y calreticulina hasta la siguiente despolarización
Interacción entre calcio y miofilamentos del sarcolema. El intercambiador de Na+-Ca2+ y una Ca2+-ATPasa se
ubican en la membrana del sarcolema y también eliminan una pe-
Como resultado de la unión de troponina C a Ca2+ se dan una queña cantidad de Ca2+ del sarcoplasma. El fosfolambano es una
serie de cambios conformacionales en el complejo de troponina proteína pequeña (6 kDa) ubicada en la membrana del RS que
I-tropomiosina que culminan en la exposición del sitio de unión inhibe parcialmente la actividad de la forma dominante (tipo 2a)
de miosina a la molécula de la actina. Durante condiciones en las de la SERCA cardiaca bajo condiciones basales. Sin embargo, la
cuales las concentraciones intracelulares de Ca2+ son bajas (10-7M; fosforilación de esta proteína por una proteína cinasa A bloquea
diástole) muy poca cantidad de Ca2+ se une a la troponina C, y el esta inhibición e incrementa la tasa de captación de Ca2+ por
complejo de troponina limita cada molécula de tropomiosina a la SERCA hacia el RS.23 Esta acción incrementa la tasa y extensión de
región externa del surco entre los filamentos de actina F. Esta con- la relajación (efecto lusitrópico positivo) e incrementa la cantidad
figuración antagoniza la formación de enlaces cruzados y evita la de Ca2+ disponible para la siguiente contracción (efecto inotrópico
interacción entre miosina y actina. Así, los complejos de troponina positivo). La proteína cinasa dependiente de AMPc que responde a
I-tropomiosina crean un estado inhibitorio basal en condiciones de la estimulación de los receptores 1 adrenérgicos o a la inhibición
reposo. Ocurre un incremento de 100 veces en las concentraciones de la fracción III de fosfodiesterasa regula la actividad de SERCA.
intracelulares de Ca2+ (10-5 M) como consecuencia de la despola- Esta observación explica por qué los fármacos inotrópicos positi-
rización del sarcolema (sístole). La abertura de los canales de Ca2+ vos, como la dobutamina y la milrinona, también incrementan la
sarcolémicos de tipo L y T permite la entrada de Ca2+ hacia el mio- relajación.
cito desde el compartimento extracelular y estimula la liberación de
Ca2+ dependiente de Ca2+ del RS a través de sus receptores de riano-
dina. Cuando el Ca2+ se une a la troponina C, ésta se extiende y se Interacción entre miosina y actina
incrementan sus interacciones con la troponina I y la T. Estos reor- La bioquímica de la contracción de la sarcómera se describe más a
denamientos alostéricos, así como la alteración de las características menudo utilizando un modelo simplificado de cuatro componen-
de unión que producen, ocasionan debilitamiento de la interacción tes (fig. 12-8).24 La unión de alta afinidad del ATP a los dominios
entre la troponina I y la actina, lo que permite el reposicionamiento catalíticos de miosina inicia una cadena de sucesos que causan la
de la molécula de tropomiosina a lo largo de los filamentos de actina contracción de la sarcómera. La ATPasa de miosina ocasiona hidró-
F y corrige la inhibición basal de la unión de actina-miosina por la lisis de la molécula de ATP a ADP y fosfato inorgánico, pero los
tropomiosina.22 Como consecuencia, la unión de Ca2+ a la tropo- productos de la reacción no se disocian de inmediato de la mio-
nina C está ligada directamente a una serie de cambios en la es- sina. En lugar de eso, se forma un complejo “activo” que retiene la
tructura proteínica reguladora, antagonizando la inhibición del energía de la reacción química de forma de energía potencial. En
sitio de unión por la miosina sobre la molécula de actina y per- ausencia de actina, la disociación subsiguiente de ADP y fosfato
mitiendo la formación de enlaces cruzados. Este antagonismo de a partir de la miosina es el paso limitante de la reacción para la
la inhibición es completamente reversible: la disociación de Ca2+ ATPasa de miosina.

Hidrólisis de ATP
Sitio activo
Cierre de la hendidura
Monómero Troponina T
de actina
Troponina I
ADP P
Liberación de la unión
de Pi a la actina y Tropomiosina Troponina C
ATP
golpe de fuerza

Ca2+

+ATP ADP

Fijación a la barra
Cabeza de miosina de miosina
(fragmento Fc uno
Ca2+
La unión de Ca2+ revela sitios de
Actina Liberación fijación para la miosina (m)
de ADP
=m

Figura 12-8 Esquema de los filamentos de actina y sus monómeros individuales, así como de los sitios de fijación de miosina (m, imagen izquierda). La
cabeza de la miosina se disocia de la actina al unirse con trifosfato de adenosina (ATP). La hidrólisis subsiguiente de ATP y la liberación de fosfato inorgánico
(Pi) “fija” el grupo de la cabeza en una configuración que genera tensión. La unión de la cabeza de miosina a la actina permite que la cabeza aplique tensión
a la barra de miosina y al filamentos de actina. La imagen de la derecha ilustra la unión de Ca2+ a la troponina C, lo que causa que la troponina I disminuya
su afinidad por la actina. Como consecuencia de la modificación conformacional en la posición de la tropomiosina (véase texto) se revelan siete sitios activos
de monómeros de actina.

Barash_ch12_nuevo.indd 285 20/02/18 4:05 a.m.


286 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Bajo estas condiciones, el músculo permanece relajado. Sin


embargo, la actividad de la ATPasa de miosina se incrementa nota- σ
blemente cuando el complejo de miosina-ADP-fosfato se une a la
actina y se obtiene energía química a partir de la hidrólisis de ATP,
que se transfiere a trabajo mecánico. La unión de la miosina a su
sitio de fijación en la molécula de actina libera el anión fosfato de la
cabeza de miosina, ocasionando una conformación molécula única
en la estructura de enlaces cruzados, que genera tensión en ambos
miofilamentos.25 La liberación de ADP y la energía potencial alma-
cenada a partir de esta conformación activada produce rotación de
los enlaces cruzados en el punto de bisagra que separa la región P
de la cola helicoidal de miosina de la cabeza globular de miosina y sus
proteínas de cadena ligera asociadas. Cada rotación del enlace cru- r h
zado genera una fuerza de 3 a 4 10–12 N y desplaza la miosina 11 nm
a lo largo de la molécula de actina.26 Al completarse la rotación de
la cabeza de miosina y al liberarse ADP no ocasiona disociación
inmediata del complejo de miosina-actina, sino que deja un estado
de unión de baja energía (rigor). La separación de miosina y actina
requiere la unión de una nueva molécula de ATP a la miosina. El σ
proceso se repite, dado que existe un suministro adecuado de ATP
y que la inhibición de la troponina I-tropomiosina no antagoniza el
sitio de unión de miosina sobre la actina.
Figura 12-9 El esquema ilustra las fuerzas opuestas en una esfera teórica
Son varios los factores que pueden afectar la eficiencia de la del ventrículo izquierdo que establecen la ley de Laplace. La presión en el
bioquímica de formación de enlaces cruzados y la contractilidad ventrículo izquierdo separa la esfera, mientras que la tensión parietal ( )
miocárdica independiente de la actividad del SNA o de la adminis- mantiene unida la esfera. r, radio del ventrículo izquierdo; h, grosor de la
tración de fármacos vasoactivos. Existe una relación directa entre la pared del ventrículo izquierdo (reproducida con autorización de Kaplan JA,
actividad de la ATPasa de miosina y la velocidad máxima de acor- Reich DL, Savino JS. Kaplan’s Cardiac Anesthesia: The Echo Era. 6th ed. St.
tamiento muscular (Vmáx). El incremento normal en la concentra- Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:105).
ción intracelular de Ca2+ que ocurre después de la despolarización
del sarcolema (de 10-7 M a 10–5 M) incrementa la actividad basal pared del VI y la forma en que la patología cardiaca influye sobre
de ATPasa de miosina en cinco veces antes de que interactúe con ella. Por ejemplo, la elevación crónica de la presión en el VI (p)
la actina, lo que incrementa la Vmáx. La fuerza contráctil también que ocurre en presencia de estenosis valvular aórtica grave o hiper-
depende de la longitud de la sarcómera inmediatamente antes de tensión esencial no controlada incrementa el valor porque estas
la despolarización del sarcolema. Esta activación dependiente de la variables tienen relación directamente proporcional. De la misma
longitud (efecto de Frank-Starling) puede estar relacionada con forma, la dilatación relacionada con insuficiencia mitral crónica
incremento en la sensibilidad de los miofilamentos a Ca2+, lo que también incrementa el valor de porque el diámetro interno (r) del
ocasiona alteraciones favorables en el espacio entre miofilamentos VI es mayor. El incremento en la carga sobre la pared del ventrícu-
o el retroceso elástico inducido por titina. Un incremento repen- lo en cualquiera de ambas circunstancias causa mayor consumo
tino en la carga durante la contracción (efecto Anrep), o después de oxígeno miocárdico porque cada miocito utiliza más energía
de una pausa prolongada entre latidos (fenómeno Woodworth), cuando desarrolla una mayor tensión.29 En cambio, el incremento
incrementa de manera transitoria la fuerza contráctil a través de un en el grosor de la pared (h) disminuye el valor de . Esta observa-
mecanismo de activación dependiente de la longitud. El aumento ción hace énfasis en que la hipertrofia es una respuesta compensa-
de la sensibilidad de los miofilamentos a Ca2+ y el aumento en la dora esencial para el aumento de la carga sobre la pared que reduce
liberación de Ca2+ del RS son mecanismos posibles que explican la tensión desarrollada en cada miocito. Se han elaborado descrip-
el efecto inotrópico positivo de una estimulación con frecuencia ciones más completas de la ley de Laplace en las que se utiliza una
más rápida de los cardiomiocitos (ver más adelante, Fenómeno de geometría más realista del VI desde el punto de vista anatómico
Treppe). que toman en consideración la tensión parietal, pero permanecen
como elementos esenciales de estos modelos los principios funda-
Ley de Laplace mentales relacionados con la carga sobre la pared en relación con la
presión, el radio y el grosor de la pared.30,31
La ley de Laplace permite la traducción de los cambios en la tensión
y longitud observados en el cardiomiocito cuando hay alteraciones
2 en la presión y el volumen en el corazón intacto.27 Una cavidad
Ciclo cardiaco
3 esférica con presión es un modelo simple para relacionar la ten- En la figura 12-10 se ilustra la relación temporal entre los suce-
sión y longitud del cardiomiocito con la presión y volumen del VI sos eléctricos, mecánicos y valvulares que ocurren durante el ciclo
(fig. 12-9). La geometría del VI tiene un aspecto más parecido a un cardiaco.32 El complejo QRS del electrocardiograma indica que ha
esferoide elipsoidal,28 pero una esfera con presión es bastante útil ocurrido la despolarización de los ventrículos derecho e izquierdo.
para los fines del análisis propuesto. El desarrollo de tensión en Esta activación eléctrica inicia la contracción (sístole) y se asocia
cada miocito incrementa la carga sobre la pared del VI ( , tensión con incremento rápido en la presión en ambas cavidades (VI > VD).
ejercida sobre un área transversal) que se transforma en presión (p) Cuando las presiones en los ventrículos derecho e izquierdo son
cuando se aplica a un líquido (sangre). En esta derivación de la ley mayores que las presiones en las aurículas derecha e izquierda, las
de Laplace se utilizan tres suposiciones: en primer lugar, el VI tiene válvulas mitral y trucúspide se cierran respectivamente,y se pro-
una forma esférica con un radio interno (r) y una pared de grosor duce un primer ruido cardiaco (S1). Las tres fases principales de
uniforme (h); en segundo lugar, se asume que es constante a lo la sístole del VI incluyen la contracción isovolumétrica, expulsión
largo de todo el grosor de la pared del VI, y, en tercer lugar, en el VI rápida y expulsión lenta. Durante la contracción isovolumétrica del
existe un equilibrio estático (es decir, no existe contracción activa). VI, el volumen en dicha cavidad es constante porque están cerradas
En este modelo, “p” es la fuerza que actúa para distender el VI, las válvulas aórtica y mitral.
mientras que “ ” representa la fuerza que se resiste a la distensión. Sin embargo, la forma del VI se torna más esférica por la dis-
Puede constatarse con facilidad que = pr/2h, lo que indica que minución en su dimensión longitudinal. La tasa máxima de incre-
la tensión de la pared varía directamente con la presión y radio de mento en la presión del VI (+dP/dt) se utiliza a menudo como
la cavidad y tiene relación inversa con el grosor de la pared. Pese a índice de contractilidad miocárdica y también ocurre durante la
las suposiciones y simplicidad del modelo, esta versión de la ley de contracción isovolumétrica del VI. A diferencia del VI sincrónico,
Laplace permite apreciar los factores que alteran la carga sobre la las contracciones de tipo peristáltico de los sitios de entrada y de

Barash_ch12_nuevo.indd 286 20/02/18 4:05 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 287

Tiempo (s) La relajación isovolumétrica, el llenado ventricular temprano, la


0 0.2 0.4 0.6 0.8 diástasis y la sístole auricular son las cuatro fases de la sístole del VI.
120 El volumen del VI es constante durante la relajación isovolumé-
trica porque se cierran las válvulas aórtica y mitral. Las presiones
100 del VI disminuyen con gran rapidez conforme los miofilamentos
Aorta se desacoplan. La válvula mitral se abre cuando la presión en la AI
Presión (mm Hg)

excede la presión del VI y el gradiente de presión entre las cavida-


80 des impulsa la sangre almacenada en la AI hacia el VI. La presión
en el VI continúa disminuyendo después de la abertura de la vál-
60 Ventrículo vula mitral35 porque la relajación de la sarcómera es incompleta y
porque se produce el retroceso de los componentes elásticos com-
40 primidos. Este proceso establece un gradiente de presión depen-
diente del tiempo entre la aurícula y ventrículo izquierdos.36 La
20
presión instantánea en la AI inmediatamente antes de la abertura
Aurícula de la válvula mitral combinada con la velocidad y extensión con la
que disminuye la presión en el VI son los determinantes principales
0 del gradiente de presión entre las dos cavidades.37 El llenado del VI
Sístole Diástole
en etapas tempranas es bastante rápido: las velocidades máximas
120 del flujo sanguíneo mitral durante el llenado temprano y el flujo de
Volumen (mL)

sangre a la aorta durante la expulsión son similares (casi 1 m/s).38 El


flujo de sangre a través de la válvula mitral provoca la formación de
80 un remolino en el VI, lo que facilita el llenado selectivo del infun-
díbulo ventricular izquierdo por la estructura asimétrica del VI.39
La edad y las cardiopatías (p. ej., isquemia miocárdica, hipertrofia
40 por sobrecarga de presión) retrasan a menudo la relajación del VI,
una causa importante de disfunción diastólica porque se reduce el
gradiente de presión entre la aurícula y el ventrículo izquierdos,
disminuye el llenado ventricular izquierdo temprano y se inhibe
parcialmente la formación de un remolino en el VI.40,41 La presión
Primero Segundo Tercero Cuarto en el VI continuará disminuyendo a cifras subatmosféricas si a nivel
Ruidos cardiacos experimental se impide que la sangre fluya a través de la válvula
mitral.42 Este efecto de “aspiración diastólica” asegura que continue
R R el llenado del VI incluso si la presión en la aurícula izquierda es de
cero (p. ej., durante la hipovolemia grave o el ejercicio intenso).43
La fase temprana de llenado de la diástole normalmente propor-
P T P ciona 70%-75% del volumen sistólico final. Durante la tercera fase
de la diástole, la aurícula izquierda actúa como conducto para el
ECG flujo de sangre venosa pulmonar para que fluya libremente a través
Q S Q de la válvula mitral abierta hacia el VI. Menos de 5% del volumen
ICP IRP sistólico total entra al VI durante la diástasis, la cual puede acortarse
o eliminarse durante la taquicardia.44 La fase final de la diástole es
Figura 12-10 Episodios mecánicos y eléctricos del ciclo cardiaco; tam- la sístole auricular. La contracción de la AI crea nuevamente un
bién se muestra la curva de volumen del ventrículo izquierdo (VI) y los ruidos gradiente de presión positiva de la aurícula al ventrículo izquierdos
cardiacos. Obsérvense la contracción isovolumétrica del VI (ICP) y el periodo
de relajación (IRP), durante los cuales no ocurren cambios en el volumen del
y estimula el flujo activo de sangre. La anatomía de la unión de la
VI porque las válvulas mitral y aórtica se encuentran cerradas. Disminuye el vena pulmonar con la AI, similar a un esfínter, evita en gran medida
volumen del VI conforme se expulsa su contenido hacia la aorta. Durante el flujo retrógrado hacia las venas pulmonares a menos que exis-
el primer tercio de la expulsión sistólica (periodo de expulsión rápida), la curva ta una elevación notable de la presión en la AI (p. ej., insuficiencia
de vaciamiento tiene una pendiente muy elevada. ECG, electrocardiograma. cardiaca, insuficiencia mitral grave). En condiciones normales, la
sístole auricular genera de un 15% a un 25% del volumen sistó-
lico final, pero este porcentaje aumenta cuando ocurre retraso en
salida del VD evitan la contracción verdaderamente isovolumétrica la relajación del VI o se reduce su distensibilidad. Así, los pacientes
en el VD.33,34 Las presiones en las raíces aórtica y pulmonar alcan- con tales anomalías suelen desarrollar inestabilidad hemodinámica
zan su mínimo antes que se abran las válvulas correspondientes. aguda cuando la contracción de la AI ocurre en un momento inapro-
Cuando las presiones en los ventrículos izquierdo y derecho son piado (p. ej., bloqueo en la conducción AV) o desaparece por
mayores que las presiones aórtica y en la arteria pulmonar, respec- completo (p. ej., fibrilación auricular).
tivamente, ocurre la expulsión rápida de casi dos terceras partes Se observan tres deflexiones principales en el trazo de presión
del volumen telediastólico. La energía cinética de la contracción de de la AI durante el ritmo sinusal. La contracción de la AI se con-
los ventrículos izquierdo y derecho se almacena de forma de ener-
gía potencial en la aorta y en la arteria pulmonar, respectivamente, tinúa de la onda P de la despolarización auricular y produce una
ambas son elásticas. Más tarde, dicha energía se libera a los lechos onda “a” de la sístole auricular. Un incremento en la precarga de la
vasculares distales correspondientes durante la diástole. La disten- AI o en su contractilidad aumenta la magnitud de la onda “a”. La
sibilidad relativa de la vasculatura proximal de las circulaciones sis- tasa de desaceleración de la onda “a” es un índice de la relajación
témica y pulmonar determina la magnitud de la energía potencial de la AI.45 Ocurre un segundo incremento pequeño en la presión de
almacenada. Conforme las presiones aórtica y pulmonar alcanzan la AI al inicio de la contracción del VI porque se cierra la válvula
sus cifras máximas, la expulsión disminuye de manera notable y se mitral. Esta deflexión se conoce como onda “c”. La onda final “v”
detiene por completo cuando inicia la repolarización ventricular. es consecuencia de llenado de la AI durante la sístole del VI y de la
Las presiones aórtica y pulmonar exceden por poco las presiones relajación temprana conforme el retorno venoso pulmonar entra a
de los ventrículos izquierdo y derecho conforme finaliza esta fase de la AI mientras permanece cerrada la válvula mitral. La insuficien-
expulsión lenta y las válvulas correspondientes se cierran en res- cia mitral o la reducción en la distensibilidad de la aurícula izquierda
puesta a la inversión de los gradientes de presión. El cierre de las incrementa la magnitud de esta onda “v”. También ocurren cam-
válvulas causa un segundo ruido cardiaco (S2). Esto señala el final bios similares en las deflexiones de los trazos de las ondas de pre-
de la sístole. El ruido S2 suele estar desdoblado en condiciones nor- sión en la aurícula derecha. La morfología “a-c-v” de la aurícula
males porque la válvula pulmonar se cierra estrechamente después derecha se observa con facilidad en las venas yugulares externas
de la válvula aórtica. cuando se examina la mayor parte de pacientes en decúbito dorsal.

Barash_ch12_nuevo.indd 287 20/02/18 4:05 a.m.


288 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Diagrama de presión-volumen las válvulas aórtica y mitral) sin correlación electrocardiográfica


formal. Las esquinas superior izquierda e inferior derechas del dia-
grama de presión-volumen identifican los volúmenes telediastóli-
Un gráfico temporal simultáneo de la presión continua del VI y el cos y telesistólicos del VI (EDV y ESV, respectivamente), lo que
volumen crea un diagrama de fase que es útil para el análisis de las facilita el cálculo del volumen sistólico (VS; EDV − ESV) y de la
funciones sistólica y diastólica del VI (fig. 12-11). El diagrama de fracción expulsada (FE; VS/EDV). El EDV y ESV normales son de
presión-volumen (P–V) del VI ocurre en dirección contraria a las casi 120 mL y 40 mL, respectivamente. Así, el volumen sistólico
manecillas del reloj. El final de la diástole inicia el ciclo cardiaco suele ser de 80 mL y la FE de un 67%. El área del diagrama de
(punto A, fig. 12-11). Esto se continúa con la contracción isovolu- presión-volumen del VI define el trabajo sistólico para el ciclo
métrica, en la cual se produce un incremento rápido en la presión cardiaco. El incremento en la precarga se indica con un desplaza-
sin cambio en el volumen del VI. Cuando la presión en el VI es miento a la derecha del lado derecho del diagrama de presión-volu-
mayor que la presión de la aorta, la válvula aórtica (punto B, fig. men del VI. Una elevación en la altura (mayor de la presión sistólica
12-11). La expulsión de sangre del VI hacia la aorta y hacia la por- del VI) y un trazo más estrecho (reducción del volumen sistólico)
ción proximal de los grandes vasos causa una disminución rápida en el diagrama de presión-volumen del VI indican aumento de la
en el volumen del VI. La válvula aórtica se cierra cuando la pre- poscarga. Puede obtenerse una serie de diagramas de presión-volu-
sión en el VI disminuye por debajo de la presión aórtica (punto C, men del VI como resultado de un cambio agudo en las condiciones
fig. 12-11). Cuando la presión en el VI disminuye por debajo de de carga del VI a lo largo de varios ciclos cardiacos, y es útil para
la presión en la aurícula izquierda durante la relajación isovolu- establecer el estado contráctil, la distensibilidad de las cavidades
métrica, la válvula mitral se abre (punto D, fig. 12-11) y ocurre y la eficiencia mecánica. Los cambios en la precarga o poscarga
el llenado del VI, ocasionando incremento grande en el VI de pueden producirse de forma mecánica (p. ej., oclusión transitoria
manera simultánea con un pequeño incremento en la presión del de la vena cava inferior o de la porción proximal de la aorta) o
3 VI durante el resto de la diástole. Esta etapa final completa el cir- por medios farmacológicos (p. ej., goteo intravenoso de nitrogli-
cuito (ciclo cardiaco) alrededor del diagrama de presión-volumen. cerina o fenilefrina) para producir cargas diferenciales anidadas en
El diagrama de presión-volumen del VI permite reconocer los los diagramas de presión-volumen del VI. Estos trazos son útiles
principales acontecimientos cardiacos (p. ej., abertura y cierre de para establecer la relación presión-volumen telesistólicos (ESPVR,
end-systolic pressure–volume relation) cuya pendiente (“E la estan-
cia telesistólica” [Ees]) es un índice de contractilidad miocárdica en
vivo, relativamente independiente de la frecuencia cardiaca y de la
150 carga.47 También puede utilizarse el mismo grupo de diagramas de
ESPVR
presión-volumen del VI para calcular la relación presión-volumen
telediastólica (EDPVR, end-diastolic pressure–volumen relationship) y
cuantificar la distensibilidad del VI.27 La ESPVR y la EDPVR esta- 5
blecen el intervalo operacional del VI y definen las características
mecánicas de dicho ventrículo durante la sístole y la diástole, res-
pectivamente.48 El espacio triangular que se encuentra entre ESPVR
C y EDPVR, a la izquierda del diagrama de estados de equilibrio de
presión-volumen del VI, es la energía potencial que permanece en
Presión del VI (mm Hg)

100 B
el sistema y a menudo se utiliza para cuantificar la energía y efi-
ciencia mecánicas del VI.49 También se han aplicado con éxito los
principios de análisis de presión de un volumen para el estudio de
la función del VD y la AI.50,51
La insuficiencia cardiaca diastólica o sistólica del VI puede ilus-
trarse con claridad utilizando un análisis de presión de un volumen.52
La disfunción sistólica pura del VI se representa con la reducción
SW en la pendiente de la ESPVR, y a menudo ocurre en combinación
50 con dilatación del VI, como se ilustra por el desplazamiento a la
derecha del diagrama de presión volumen sin un cambio sustancial
en la posición de EDPVR (fig. 12-12). El incremento en la precarga
(desplazamiento a la derecha) es una respuesta compensadora a la
disminución de la contractilidad miocárdica, que sirve para conser-
PE EDPVR var el volumen sistólico, pero que ocurre a costa de incremento de
las presiones de llenado del VI, mayor volumen del VI y aumento
D del consumo de oxígeno miocárdico. El incremento en EDPVR
A define una reducción en la distensibilidad del VI compatible con
disfunción diastólica del VI, porque la presión en dicho ventrículo
40 80 120 es mayor que el volumen dado para el mismo. En la insuficiencia
cardiaca diastólica pura se conserva la contractilidad miocárdica (la
Volumen del VI (mL)
ESPVR permanece sin cambios), pero los síntomas clínicos se pre-
sentan porque las presiones de llenado en el VI aumentan. La dis-
Figura 12-11 Se presenta un diagrama de presión-volumen de estado de minución de ESPVR y la elevación de EDPVR se observan de forma
equilibrio del ventrículo izquierdo (VI). El ciclo cardiaco procede en sentido
simultánea en presencia de disfunción sistólica y diastólica del VI.
contrario a la dirección de las manecillas del reloj en una forma dependiente
del tiempo (flechas). Los puntos A, B, C y D corresponden al final de la
Bajo estas circunstancias, el VI opera en un intervalo restringido de
diástole del VI (cierre de la válvula mitral), la abertura de la válvula aórtica, condiciones de precarga y poscarga. Como resultado, el volumen
el final de la sístole del VI (cierre de la válvula aórtica) y la abertura de la vál- sistólico y el gasto cardiaco se ven a menudo comprometidos de
vula mitral, respectivamente. Los segmentos AB, BC, CD y DA representan manera sustancial, lo que ocasiona mala perfusión global.
la contracción isovolumétrica, la expulsión, la relajación isovolumétrica y el
llenado, respectivamente. El VI está constreñido a operar en los límites de
las relaciones presión-volumen telesistólica y telediastólicas (ESPVR y EDPVR,
Determinantes de la función
respectivamente). El área inscrita por el diagrama de presión-volumen del VI sistólica
corresponde al trabajo sistólico realizado durante el ciclo cardiaco. El área a
la izquierda del diagrama de presión-volumen del VI entre ESPVR y EDPVR La capacidad del VI para reunir y expulsar sangre determina el
corresponde a energía potencial residual (PE) del sistema (reproducida con desempeño general. La cantidad de sangre que contiene el VI antes
autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s Cardiac Anesthesia: del inicio de la contracción (precarga), la resistencia arterial al
The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:107). vaciamiento que debe superar el VI durante la expulsión (poscarga)

Barash_ch12_nuevo.indd 288 20/02/18 4:05 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 289

150 ESPVR 150


ESPVR

↓ Contractilidad
Presión del VI (mm Hg)

Presión del VI (mm Hg)


100 100

↓Distensibilidad
50 50

EDPVR EDPVR

40 80 120 40 80 120
Volumen del VI (mL) Volumen del VI (mL)

Figura 12-12 Esquema que muestra las alteraciones en el diagrama presión-volumen de estado de equilibrio del VI, producido por reducción en la contrac-
tilidad miocárdica, señalada por una disminución en la pendiente de la relación presión-volumen telesistólica (ESPVR; imagen de la izquierda) y disminución en
la distensibilidad del VI indicada por incremento en la posición de la relación presión-volumen telediastólica (EDPVR; imagen de la derecha). Estos diagramas
resaltan que la insuficiencia cardiaca puede ser consecuencia de disfunción sistólica o diastólica independientes del VI. Reproducida con autorización de Kaplan
JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s Cardiac Anesthesia: The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:109).

6 y las propiedades contráctiles del miocardio del VI (estado ino- (relajación) y pasivas (distensibilidad) diastólicas del VI determi-
trópico), determinan el volumen sistólico para cada ciclo cardiaco nan la capacidad del VI para llenarse de manera apropiada con una
(fig. 12-13). Estos tres factores se combinan con la frecuencia car- presión normal (casi 10 mm Hg).53 Las alteraciones en cualquiera
diaca y el ritmo para establecer el gasto cardiaco. La integridad de estas variables atenúan un llenado óptimo del VI y pueden con-
estructural del VI es esencial para su eficiencia como bomba. tribuir al desarrollo de insuficiencia cardiaca con independencia de
Por ejemplo, una vía anómala de flujo sanguíneo de una cavi- la disfunción sistólica del VI.
dad (p. ej., comunicación interventricular con cortocircuitos de
izquierda a derecha) o disfunción valvular (p. ej., insuficiencia Frecuencia cardiaca
mitral grave) puede reducir el flujo anterógrado porque la san-
gre se desvía hacia los sitios con menor presión (VD o AI en estos El estado contráctil del músculo cardiaco aislado tiene una relación
ejemplos, respectivamente) y no se expulsa directamente hacia la directamente proporcional con la frecuencia de su estimulación.
aorta. El flujo sanguíneo venoso pulmonar, la función de la AI y de Este fenómeno se conoce como “la escalera de Bowditch” o el efecto
la válvula mitral, las fuerzas pericárdicas y las propiedades activas “Treppe”, o bien como relación “fuerza-frecuencia”. La mejora de la
eficiencia del ciclado de Ca2+ y el incremento de la sensibilidad de
los miofilamentos al Ca2+ son probablemente los factores causales
Función diastólica Función sistólica
del efecto Bowditch. La fuerza contráctil máxima es generada con
150-180 estimulaciones/min en el músculo cardiaco aislado. Estos
Flujo sanguíneo VP
Precarga
datos experimentales apoyan la observación clínica de una corres-
Función de la AI Mecánica pondencia ideal del gasto cardiaco con el retorno venoso, conforme
Poscarga la frecuencia cardiaca se acerca a 175 lpm durante el ejercicio aeró-
Valva mitral arterial
Contractilidad bico intenso en deportistas con entrenamiento de alta resistencia.
Relajación de la AI
Distensibilidad La disminución de la contractilidad se inicia con frecuencias car-
del VI diacas que rebasan los 175 lpm, porque ocurren anomalías en la
relajación del VI. La captación insuficiente de Ca2+ por parte del
Volumen sistólico Frecuencia aparato contráctil, la disminución del tiempo de llenado diastó-
+ cardiaca lico del VI y la disminución de la perfusión coronaria causada por
Gasto cardiaco la duración inadecuada de la diástole, se combinan para contri-
buir a la reducción en el estado inotrópico y en el gasto cardiaco
Figura 12-13 Se ilustran los principales factores que establecen la función
diastólica del ventrículo izquierdo (VI) (lado izquierdo de la imagen) y función
durante la taquicardia intensa. Así, las taquiarritmias o la estimula-
sistólica del VI (lado derecho de la imagen). Obsérvese que el flujo sanguíneo ción rápida pueden causar un compromiso hemodinámico grave,
venoso pulmonar, la función de la aurícula izquierda, la integridad de la válvula incluso en individuos sanos. El efecto Bowditch es un mecanismo
mitral, la relajación de la aurícula izquierda y la distensibilidad del ventrículo particularmente importante por medio del cual se incrementa la
izquierdo se combinan para determinar la precarga del VI (reproducida con contractilidad y se conserva una presión arterial adecuada en esta-
autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s Cardiac Anesthesia: dos patológicos caracterizados por alteración grave en el llenado
The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:111). del VI (p. ej., taponamiento pericárdico, pericarditis constrictiva).

Barash_ch12_nuevo.indd 289 20/02/18 4:05 a.m.


290 Sección 3 Principios de cuidados básicos

El efecto “intervalo-fuerza” es otra manifestación del fenómeno las vías respiratorias durante la inspiración, enfermedad vascular
de Bowditch, en el cual la fuerza de contracción del VI se incre- pulmonar o del VD, disfunción de la AI, anomalías de la válvula
menta después de una extrasístole.54 Es probable que el efecto Bow- mitral o anomalías en la distensibilidad del ventrículo izquierdo
ditch tenga pocas consecuencias en el intervalo fisiológico típico de que no afectan de manera adversa la columna de líquido entre la
la frecuencia cardiaca (p. ej., 50-150 lpm) en un corazón sano.55 aurícula derecha y el ventrículo izquierdo. Éste no es el caso en
muchos pacientes con enfermedades cardiacas o pulmonares signi-
Precarga ficativas. Por ejemplo, existe una falta de correlación bien conocida
entre la EDV del ventrículo izquierdo, la presión de enclavamiento
La longitud de la sarcómera in vitro inmediatamente antes de la en la arteria pulmonar y la presión venosa central en pacientes con
contracción del miocito se utiliza para apreciar el concepto de “pre- disfunción del VI,61 en el cual la medición precisa de la precarga
carga”, pero esta definición microscópica es difícil de observar en del VI puede ser de especial importancia para optimizar el estado
7 vivo considerando la estructura tridimensional compleja del VI. En hemodinámico.
su lugar, más a menudo se utiliza el EDV para definir la precarga
del VI porque este volumen de sangre establece la longitud previa
a la contracción de cada sarcómera del VI y tiene relación directa Poscarga
con la tensión parietal telediastólica en el VI. La cuantificación en
tiempo real del EDV del VI continúa siendo bastante difícil desde La “poscarga” es la carga adicional a la cual se expone el músculo
la perspectiva clínica. Los métodos experimentales utilizados para cardiaco después de la contracción. Este concepto es intuitiva- 8
medir el EDV del VI (p. ej., sonomicrometría, tecnología con caté- mente claro cuando se estudia el músculo cardiaco aislado bajo
ter de conductancia) son métodos muy precisos pero no prácti- condiciones experimentales, pero es más difícil cuantificar cuando
cos porque requieren instrumentación invasiva.56,57 Los métodos se considera la interacción del VI con la vasculatura arterial in vivo.
no invasivos como la angiografía con radionúclidos o la resonancia Cuatro componentes determinan la poscarga del VI en el aparato
magnética dinámica pueden utilizarse para cuantificar la EDV del cardiovascular intacto: el tamaño y el comportamiento mecánico
VI, pero estas técnicas de imagen no pueden utilizarse en el quiró- de los vasos sanguíneos arteriales; el tono vasomotor arteriolar ter-
fano o en las unidades de cuidados intensivos (UCI). La ecocardio- minal, que establece la resistencia arterial total; la tensión parietal
grafía transesofágica tridimensional (ETT) se utiliza cada vez más telesistólica en el VI, que se define por el desarrollo de presión en
para proporcionar estimaciones en tiempo real de EVD y fracción el VI, y los cambios en la geometría en dicho ventrículo necesarios
de expulsión del VI durante la cirugía,58-60 pero en condiciones para generarla; y las propiedades físicas y volumen de la sangre
hemodinámicas que cambian con rapidez puede ser difícil aplicar como líquido hidráulico. En esta sección se revisa la poscarga del
esta técnica. Los anestesiólogos cardiacos a menudo estiman el EDV VI, pero los métodos utilizados para estimar la poscarga del VD
del VI utilizando ETT bidimensional en un eje corto mesopapilar son prácticamente idénticos a los utilizados para cuantificar la pos-
transgástrico del VI para medir o estimar visualmente el área tele- carga del VI.62 El lector debe apreciar las dos principales diferencias
diastólica del VI o su diámetro. Suele inferirse una disminución de que existen en la poscarga de los ventrículos izquierdo y derecho:
la precarga del VI cuando hay reducción del área y del diámetro la circulación sistémica es sustancialmente menos distensible que la
telediastólico, aunque la vasodilatación arterial grave puede provo- vasculatura arterial pulmonar y, como se ha mencionado ante-
car manifestaciones similares. riormente, el VI es menos sensible que el VD a los cambios en la
Otros índices de uso clínico de la precarga del VI tienen limi- poscarga.
taciones inherentes (fig. 12-14). El avance de un catéter lleno de La descripción más amplia de la poscarga del VI es la impedan-
líquido hacia el VI permite la cuantificación de la presión tele- cia de entrada en la aorta [Zin( )], que se define como la relación
diastólica del VI, la cual tiene relación con el EDV a través de una de presión aórtica continúa (las fuerzas que actúan sobre la san-
curva exponencial de EDPVR. Esta técnica invasiva es posible sólo gre) para el flujo sanguíneo (el movimiento ocasionado por dichas
en laboratorios de cateterismo cardiaco o en quirófanos. En lugar fuerzas). El poder espectral de los análisis seriados de Fourier se
de este método, a menudo se utilizan otras presiones “proximales” utiliza para calcular Zin( ) a partir de las mediciones de alta fideli-
del VI para calcular el EDV del VI, lo que incluye presión media dad de presión y flujo sanguíneo. Zin( ) incluye las características
en la AI, la presión de enclavamiento en los capilares pulmonares, de la vasculatura arterial dependientes de la frecuencia, incluidos
la presión diastólica en la arteria pulmonar, las presiones teledias- los efectos viscoelásticos y las propiedades de reflexión de onda.
tólicas en el VD y la presión en la AD (presión venosa central). La Desde la perspectiva de ingeniería biomecánica, esta metodo-
integridad de las estructuras que separan cada sitio de medición del logía es bastante útil, pero tiene aplicabilidad práctica limitada.
VI influyen en la precisión relativa de estos métodos. Por ejemplo, Otra definición de poscarga del VI cuantifica las fuerzas mecáni-
una correlación entre la presión venosa central y la presión teledias- cas a las que se expone el VI al final de la expulsión conforme
tólica en el VI indica que existe: enfermedad pulmonar, presión en se incrementa la tensión parietal telesistólica del VI. Como se ha

Distensibilidad del VD
Geometría de la cavidad Valva Enfermedades pulmonares
Ley de Laplace mitral Valva pulmonar

Longitud de Longitud
∝ ∝ LVEDV ∝ LVEDP ∝ LAP ∝ PAOP ∝ RVEDP ∝ RAP
la sarcómera muscular

Interacción Elementos elásticos Presión de las Válvula


actina-miosina Distensibilidad del VI vías respiratorias tricúspide

Figura 12-14 Esquema que ilustra los factores que influyen en la estimación experimental y clínica de la longitud de la sarcómera como índice puro de la
precarga de la contracción del miocito del ventrículo izquierdo (VI). LVEDV y LVEDP, volumen telediastólico y presión telediastólica, respectivamente, del VI;
EDPVR, relación presión-volumen telediastólica; LAP, presión en la aurícula izquierda; PAOP, presión de enclavamiento en la arteria pulmonar; VD, ventrículo
derecho; RVEDP presión telediastólica del VD, RAP, presión en la aurícula derecha (reproducida con autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s
Cardiac Anesthesia: The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:112).

Barash_ch12_nuevo.indd 290 20/02/18 4:05 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 291

mencionado anteriormente, una gran disminución del volumen La estimación clínica utilizada más a menudo de la poscarga
del VI se produce después de abrirse la válvula aórtica, de forma es la resistencia vascular sistémica calculada como ([PAM − RAP]
simultánea con el incremento de la presión en el VI y aumento del • 80)/CO, donde PAM y RAP corresponden a la presión arterial
grosor de la pared. La ley de Laplace indica que el cambio en estas media y la presión en la AD, respectivamente, CO significa gasto
variables causa un incremento pronunciado en la tensión parietal cardiaco y 80 es una constante que convierte mm Hg•min−1•L−1
telesistólica del VI, que alcanza su cifra máxima durante etapas ini- a dinas•s•cm−5. La resistencia vascular sistémica refleja principal-
ciales de la expulsión del VI y más tarde disminuye.28 Durante la mente la resistencia de las arteriolas terminales, que es el compo-
expulsión son importantes estas alteraciones en la tensión parietal nente principal de la poscarga. Sin embargo, de forma similar a
sistólica del VI. La tensión parietal sistólica máxima del VI es un la tensión parietal telesistólica del VI y Ea, la resistencia vascular
estímulo potente para la hipertrofia de los miocitos en presencia sistémica no considera las propiedades mecánicas de la sangre y
de incremento crónico en la poscarga, la cual puede observarse en las paredes arteriales, ignora la dependencia de la presión arterial y
pacientes con estenosis grave de la válvula aórtica o con hiperten- flujo sanguíneo de la frecuencia y no toma en cuenta la reflexión de
sión esencial no controlada.63 El área bajo la curva de la tensión onda arterial. De forma notable, estos componentes de la poscarga
parietal sistólica del VI tiene relación directa con el consumo mio- del VI son de mayor importancia en pacientes de edad avanzada o
cárdico de oxígeno.64 Al final de la sístole, las fuerzas que favorecen en presencia de ateroesclerosis,66 circunstancias clínicas en las cua-
la expulsión y aquellas que se resisten a la misma son similares. Así, les puede ser especialmente relevante la valoración cuantitativa de
la tensión parietal telesistólica del VI también es un determinante la poscarga. En términos generales, la resistencia vascular sistémica
del volumen sistólico. se utiliza mejor como estimación no paramétrica, pero no como
La poscarga puede analizarse desde la perspectiva de los siste- índice cuantitativo de la poscarga del VI producida por fármacos
mas mecánicos, porque el VI y la vasculatura arterial deben corres- vasoactivos o por enfermedades cardiovasculares.67
ponder de manera apropiada para asegurar la transferencia óptima La insuficiencia del VI es especialmente sensible a incrementos
de energía entre ellos. En este modelo de “acoplamiento”, la circu- en la poscarga.68 La activación del SNS mejora la contractilidad en
lación arterial y el VI se consideran como cavidades elásticas en presencia de disfunción sistólica del VI, pero esta respuesta tam-
serie. El acoplamiento VI-arterial se describe utilizando el cociente bién causa incrementos no intencionales con la misma importan-
de elastancia del VI (Ees) y la elastancia arterial eficaz (Ea), cada cia en la poscarga del VI que evita a menudo el incremento esperado
uno de los cuales se determina en el plano de presión-volumen en el gasto cardiaco. La hipertrofia del VI también es una respuesta
(fig. 12-15).65 También puede calcularse la Ea como el cociente de
la presión arterial telesistólica con respecto al volumen sistólico, adaptativa importante al incremento crónico en la poscarga del VI
y se ha aplicado clínicamente para aproximar la poscarga del VI que reduce la tensión parietal del mismo al incrementar el grosor
utilizando esta definición. La resistencia arteriolar y la distensibili- de la pared (fig. 12-16). Sin embargo, esta respuesta compensadora
dad de los grandes vasos proximales influyen en la Ea, pero ésta no también aumenta de manera inadvertida el consumo miocárdico
incluye la dependencia de la frecuencia arterial o las propiedades
de reflexión de la onda y no puede utilizarse como índice cuantita-
tivo de la poscarga del VI. Sobrecarga
del VI

150 AoPes–SVR ESPVR


Presión Volumen

− +
↑ Carga parietal ↑ Carga parietal
Presión del VI (mm Hg)

telesistólica telediastólica
100

Replicación paralela Replicación en


de sarcómeras serie de sarcómeras

50
Ees Ea Engrosamiento Dilatación de
de la pared la pared
EDPVR
Hipertrofia Hipertrofia
concéntrica excéntrica
40 80 120
Volumen del VI (mL)
HFNEF HF con disminución
de la FE
0
Volumen sistólico (mL)
Figura 12-16 La sobrecarga de presión y volumen en el VI produce res-
Figura 12-15 El diagrama ilustra la relación presión-volumen telesistólica puestas compensadoras con base en la naturaleza de la carga desencade-
nante. El engrosamiento parietal reduce (–) la carga parietal telesistólica,
del VI y la relación presión-volumen sistólico al final de la sístole (ESPVR y
mientras que la dilatación de la cavidad la incrementa (+), como sería de espe-
AoPes-SVR, respectivamente) utilizadas para determinar el acoplamiento del rarse con base en la ley de Laplace. La hipertrofia por sobrecarga de presión
VI con las arterias como la razón de la elastancia telesistólica (Ees; la pen- del VI se vincula con insuficiencia cardiaca con fracción de expulsión normal
diente de ESPVR) y la elastancia arterial efectiva (Ea; la pendiente de AoPes- (HFNEF), pero la sobrecarga de volumen más a menudo causa insuficiencia
SVR). EDPVR = relación depresión-volumen telediastólica (reproducida con cardiaca (HF) con disminución de la fracción de expulsión (FE) (reproducida
autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s Cardiac Anesthesia: con autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s Cardiac Anesthe-
The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:114). sia: The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:114).

Barash_ch12_nuevo.indd 291 20/02/18 4:05 a.m.


292 Sección 3 Principios de cuidados básicos

de oxígeno y reduce la distensibilidad del VI. Tales efectos hacen


que un VI con hipertrofia sea más susceptible a isquemia miocár- 125
dica y a disfunción diastólica, respectivamente. Así, el objetivo más
importante en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca es la dis-
minución de la poscarga del VI al reducir la carga desencadenante. 100

Presión del VI (mm Hg)


Contractilidad miocárdica
75
La contractilidad miocárdica es la fuerza que el músculo cardiaco es Ees
capaz de producir durante una contracción en condiciones de carga
9 y frecuencia de estimulación controladas. Si bien es relativamente
sencillo determinar la contractilidad miocárdica en el músculo 50
cardiaco aislado, no lo es en el corazón intacto. La capacidad de
cuantificar el estado inotrópico tiene implicaciones importantes
durante el tratamiento clínico de pacientes con disfunción contrác-
til de los ventrículos izquierdo o derecho. Ha sido difícil establecer 25
un “estándar ideal” de la contractilidad miocárdica independiente
de la frecuencia cardiaca y de las condiciones de carga. El estado
inotrópico y las condiciones de carga están irremediablemente rela-
cionados con la sarcómeras69 y, por tanto, probablemente no sea 0
factible medir la contractilidad como una variable independiente. A 0 10 20 30 40 50
la fecha, los índices derivados del análisis de presión-volumen del Volumen del VI (mL)
VI, la contracción isovolumétrica y la expulsión, son los principales
métodos para la medición de la contractilidad in vivo, todos los
cuales tienen limitaciones. 110
El cociente de presión-volumen continua del VI durante el
ciclo cardiaco se denomina “elastancia de tiempo variable” [E(t)], 100 C1
de forma que E(t) = P(t)/[V(t)−V0], donde P(t) y V(t) son cambios
VI Pes (mm Hg)

dependientes del tiempo en la presión y volumen del VI, respec- 90


tivamente, y Vo es el volumen de VI a 0 mm Hg de su presión
VI.70 En este modelo, ocurre la elastancia máxima del VI (Emáx) en C2 0.6 0.9
80 1.2
la esquina superior izquierda o muy cerca de ella en el diagrama
de estados de equilibrio de presión-volumen del VI. Como se ha
mencionado anteriormente, puede generarse un grupo de diagra- 70
mas de presión-volumen anidados del VI mediante un cambio
agudo en las condiciones de carga, cada trazo en este grupo tiene 60
un Emáx diferente. Estos valores de Emáx tienen relación lineal y esta-
blecen el ESPVR (fig. 12-17). La pendiente de ESPVR (elastancia 50
telesistólica; Ees) es un índice de la contractilidad insensible a la 0 10 20 30 40 50 60
poscarga, porque el análisis del cual se deriva se lleva a cabo al final
de la sístole. Las alteraciones en el estado contráctil se reflejan en VI Ves (mL)
cambios en Ees. Por ejemplo, la dobutamina incrementa la Ees y la
magnitud de este incremento cuantifica el efecto inotrópico posi- Figura 12-17 Se ilustra el método utilizado para calcular la relación pre-
sión-volumen telesistólica del VI (ESPVR) a partir de una serie de diagramas
tivo del fármaco. Otro índice contráctil basado en el principio de de presión-volumen con carga diferencial, generadas por obstrucción súbita
Frank-Starling relacionan la precarga con el gasto cardiaco, lo que de la vena cava inferior en un corazón canino y vivo. La elastancia máxima
puede derivarse de la misma serie de diagramas de presión-volu- (Emáx; razón presión/volumen) para cada diagrama de presión-volumen se
men del VI. El área de cada diagrama de presión-volumen del VI identifica en la esquina superior izquierda y se utilizó un análisis de regresión
(trabajo sistólico; SW, stroke work) se anida en un grupo de trazos lineal para definir la pendiente (Ees; elastancia telesistólica) y la intercepción
y tiene correlación lineal con el EDV correspondiente, de forma de volumen de ESPVR (imagen superior). Los efectos del isoflurano (con-
tal que SW = Msw • (EDV− Vsw), donde Msw y Vsw son la pendiente centración alveolar mínima de 0.6, 0.9 y 1.2) en la ESPVR se ilustran en la
y el volumen de intercepción de la relación. La pendiente de este imagen inferior. C1, control 1 (antes de la administración de isoflurano); C2,
control 2 (después de la administración isoflurano) (reproducida con autori-
“trabajo sistólico con reclutamiento de la precarga” ha mostrado zación de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s Cardiac Anesthesia: The
cuantificar cambios en la contractilidad de forma relativamente Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:116).
independiente de la carga.71 Ees y Msw no se utilizan de manera sis-
temática en anestesiología clínica porque para su cálculo suele ser
necesaria la medición invasiva de la presión y del volumen del VI,
así como un extenso análisis. Sin embargo, ambos índices del considera independiente de la poscarga, porque la válvula aórtica
estado inotrópico son herramientas conceptuales útiles para com- se abre después de que se produce el incremento máximo en el VI.
prender la contractilidad de los ventrículos derecho e izquierdo y Sin embargo, esta cuantificación depende en gran medida de la pre-
de las aurículas en el corazón intacto. carga. Se ha desarrollado otro índice de contractilidad con base en
Los índices de contractilidad miocárdica global también pue- el análisis de presión-volumen del VI que explica esta dependencia
den calcularse durante la contracción isovolumétrica utilizando de la precarga y que se aplica en el laboratorio y en situaciones clí-
ondas de presión del VI. El índice isovolumétrico de la contractili- nicas.73 La masa del VI, la geometría de la cavidad y la enfermedad
dad utilizado con mayor frecuencia es dP/dt. Este índice requiere valvular también influyen en +dP/dt. La disminución del estado
medición continua de la presión del VI con penetración corporal, y inotrópico global del VI causada por isquemia miocárdica regional
donde más se registra es en el laboratorio de cateterismo cardiaco, no puede cuantificarse con precisión con +dP/dt, porque ocurre un
pero también puede calcularse con ETT.72 La +dP/dt del VI indica incremento compensador en la contractilidad del miocardio isqué-
con sensibilidad los cambios en el estado contráctil, pero las cifras mico circundante, lo que normaliza de manera eficaz la función
absolutas son menos importantes que la magnitud de su cambio general. También se han utilizado otros índices isovolumétricos de
en respuesta a una intervención como la administración de un fár- contractilidad con base en +dP/dt, incluida la tasa de incremento de
maco inotrópico (p. ej., ADR). Por lo general, la +dP/dt del VI se la presión del VI a presiones predeterminadas del VI (p. ej., dP/dt

Barash_ch12_nuevo.indd 292 20/02/18 4:05 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 293

medida a 40 mm Hg) o la razón de dP/dt con la presión máxima del


VI (dP/dt/P), pero estas mediciones no proporcionan información Tabla 12-1 Determinantes de la función
única en comparación con +dP/dt. diastólica del ventrículo izquierdo
La fracción expulsada es el índice clínico de la contractilidad
del VI utilizado más a menudo. Suele cuantificarse con ecocardio- Frecuencia y ritmo cardiaco
grafía bidimensional o tridimensional, pero otros métodos, como Función sistólica del VI
la angiografía con radionúclidos y la resonancia magnética (RM) Grosor de la pared
también proporcionan estimaciones fiables de este índice de fase Geometría de la cavidad
de expulsión del estado inotrópico. En el quirófano, la ETT bidi- Duración, tasa y extensión de la relajación de los miocitos
mensional mesoesofágica con ventanas para cuatro o para dos cavi- Destrucción del VI y retroceso elástico
dades puede obtenerse al final de la sístole y al final de la diástole, Magnitud de la succión diastólica
y se analiza con la regla de Simpson de los discos para determinar Gradiente de presión entre la aurícula y ventrículo izquierdos
la fracción expulsada. Sin embargo, esta técnica consume tiempo
y no es práctica en individuos con inestabilidad hemodinámica. Propiedades elásticas pasivas del miocardio del VI
Las aproximaciones regionales de la fracción expulsada, como la Efectos viscoelásticos (llenado rápido del VI y sístole auricular)
modificación del área de fraccional (MAF) y de acortamiento frac- Estructura y función de la AI
cional, a menudo se utilizan mediante el examen del diámetro y Estructura y función de la válvula mitral
área del eje corto mesopapilar, respectivamente, al final de la sís- Flujo sanguíneo venoso pulmonar
tole y al final de la diástole. Por ejemplo, se determina la MAF Restricción pericárdica
con la fórmula EDA − ESA/EDA, donde EDA y ESA son las áreas Condiciones de carga y función del VD
telediastólica y telesistólica, respectivamente, medida por el trazo Interdependencia ventricular
de los bordes endocárdicos del VI (fig. 12-18). Todos los índices de Flujo sanguíneo coronario e ingurgitación vascular
fase de expulsión de la contractilidad son dependientes de las con-
diciones de carga y del estado inotrópico. Así, debe considerarse Compresión por tumoraciones mediastínicas
la interpretación de FE, MAF o del acortamiento fraccional en el VI, ventrículo izquierdo; AI, aurícula izquierda; VD, ventrículo derecho.
contexto clínico bajo el cual se obtienen los datos. Por ejemplo, Reimpresa con autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s
puede presentarse la depresión grave de la fracción expulsada en Cardiac Anesthesia: The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier
pacientes con hipertensión grave porque ocurre un incremento Saunders; 2011:121.
notable de la poscarga y no porque la contractilidad miocárdica se
afecte de forma grave. Los índices de fase de expulsión pueden ser son importantes también para el desempeño global del corazón. 11
imprecisos en presencia de enfermedad valvular mitral o aórtica o Como la diástole es una secuencia compleja de sucesos con rela-
con comunicaciones interventriculares. Una fracción de expulsión ción temporal (tabla 12-1), ningún índice de la función diastólica
puede ser mayor de lo normal durante la insuficiencia mitral aguda del VI describe por completo esta fase del ciclo cardiaco o pre-
porque una porción sustancial del flujo sanguíneo del VI se desvía
hacia la AI durante la sístole y no porque el VI sea “hiperdinámico” dice de manera selectiva aquellos pacientes con mayor riesgo para
por sí mismo. desarrollar insuficiencia cardiaca relacionada con función diastólica
anómala.74 De forma notable, casi el 50% de los pacientes con insu- 12
ficiencia cardiaca no tienen evidencia de disfunción diastólica del VI
(p. ej., reducción en la fracción de expulsión del VI).75 Las muje-
Determinantes de la función res de edad avanzada con hipertensión, obesas y con insuficiencia
diastólica renal, anemia o fibrilación auricular parecen tener un mayor riesgo
de desarrollar esta “insuficiencia cardiaca con fracción de expulsión
Cada cavidad del corazón debe llenarse de manera adecuada normal” (HFNEF, heart failure with normal ejection fraction; también
bajo presiones normales para facilitar su funcionamiento óptimo conocida como “insuficiencia cardiaca diastólica”).76 La relajación
10 durante la contracción secuencial. En esta sección del capítulo se tardía del VI, la disminución de la distensibilidad y el acoplamiento
hace énfasis en la función diastólica del VI, pero el lector debe tener anómalo entre el VI y las arterias se ha implicado en la fisiopatolo-
en mente que las propiedades diastólicas del VD y las aurículas gía de HFNEF (tabla 12-1).77,78

A B

Figura 12-18 Cálculo del cambio del área fraccional del eje corto mesopapilar del ventrículo izquierdo (VI) obtenido al final de la diástole (imagen
izquierda) y al final de la sístole (imagen derecha). El borde endocárdico del VI se traza de forma manual (excluyendo los músculos papilares). El software
calcula el área señalada en la cavidad del VI (reproducida con autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s Cardiac Anesthesia: The Echo Era.
6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:119).

Barash_ch12_nuevo.indd 293 20/02/18 4:05 a.m.


294 Sección 3 Principios de cuidados básicos

presión del VI (−dP/dt; análogo a +dP/dt durante la contracción


Tabla 12-2 Causas comunes de disfunción isovolumétrica) y una constante de tiempo ( ) de la relajación del
diastólica del ventrículo izquierdo VI. La −dP/dt del VI no es ideal como índice de relajación del VI
porque este parámetro es en esencia una “instantánea” de la relaja-
Edad >60 años ción que se ve afectada por el valor de la presión telesistólica del VI.
Isquemia miocárdica aguda (suministro o demanda) La reducción de la presión del VI durante la relajación es exponen-
Aturdimiento, hibernación o infarto miocárdico cial entre el cierre de la válvula aórtica y se abre la válvula mitral.
Remodelación ventricular después de infarto El tiempo constante se calcula la ( ) con la ecuación: P(t) = P0e−t/ ,
Hipertrofia por sobrecarga de presión (p. ej., estenosis donde P(t) es la presión del VI dependiente del tiempo, P0 es la
aórtica, hipertensión) presión del VI al final de la sístole, e es el exponente natural y t es
Hipertrofia por sobrecarga de volumen (p. ej., insuficiencia el tiempo al final de la sístole del VI, que se utiliza para cuantificar
aórtica o mitral) la relajación. Pese a las limitaciones de este modelo simple,85,86 un
Miocardiopatía hipertrófica obstructiva incremento en indica que ha ocurrido retraso en la relajación del
VI. Esta técnica se ha utilizado para cuantificar el retraso en la rela-
Miocardiopatía dilatada jación del VI durante cardiopatías (p. ej., isquemia miocárdica,87
Miocardiopatía restrictiva (p. ej., amiloidosis, hipertrofia por sobrecarga de presión)88 o como consecuencia de la
hemocromatosis) administración de fármacos inotrópicos negativos, incluidos anes-
Enfermedades pericárdicas (p. ej., taponamiento, pericarditis tésicos volátiles.89 En cambio, las reducciones en (que indican
constrictiva) una relajación más rápida) se observan durante la taquicardia, la
activación del SNS o la administración de fármacos inotrópicos
Reimpresa con autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s positivos. Desde el punto de vista clínico, la relajación del VI y su
Cardiac Anesthesia: The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier modulación farmacológica son muy importantes en la insuficiencia
Saunders; 2011:121. cardiaca. En condiciones normales, la relajación del VI depende
poco de la sobrecarga,27 pero esta relajación del VI sensible a la
Así, la disfunción diastólica del VI es la principal causa de HFNEF. carga es especialmente pronunciada en la insuficiencia cardiaca.90
La gravedad y la respuesta al tratamiento médico en pacientes con Los fármacos que reducen la poscarga aumentan la función sistó-
HFNEF son factores clave que establecen la tolerancia al ejercicio79 lica y de forma simultánea incrementan también la relajación del
y el pronóstico.80 Desde la perspectiva del anestesiólogo, la fun- VI (disminuyen ) en pacientes con insuficiencia cardiaca.68 Este
ción diastólica del VI es el principal determinante de la respuesta último efecto mejora la dinámica de llenado del VI y reduce los
del VI a los cambios en las condiciones de carga. Muchos anestési- síntomas y signos de congestión.
cos volátiles e intravenosos afectan la relajación y el llenado del VI
en el corazón sano y en con insuficiencia.81 Como consecuencia, Valoración invasiva del llenado y
es importante la determinación preoperatoria de la presencia, la
gravedad y la causa subyacente de la disfunción diastólica (Tabla distensibilidad del ventrículo izquierdo
12-2) cuando se trata pacientes sometidos a cirugía, en los cuales se Los índices de llenado del VI pueden calcularse utilizando medición
esperan grandes cambios de volumen intravascular. La disfunción con o sin penetración corporal del volumen continuo del VI (p. ej.,
diastólica aislada del VI es también un factor de riesgo indepen- ecocardiografía bidimensional o tridimensional, angiografía con
diente para acontecimientos cardiovasculares adversos, incluyendo radionúclidos, RM cardiaca). El primer cálculo del volumen del VI
mortalidad en pacientes sometidos a cirugía mayor.82 con respecto al tiempo (dV/dt) crea un trazo bifásico que alcanza su
máximo durante etapas tempranas del llenado del VI (E) y durante
Valoración invasiva de la relajación la sístole auricular (A). La señal de la velocidad de flujo sanguíneo
transmitral adquirida durante el llenado del VI utilizando ecocar-
del ventrículo izquierdo diografía Doppler con onda pulsátil (v. más adelante) simula estre-
La eliminación del Ca2+ del aparato contráctil y del sarcoplasma chamente el trazo de dV/dt. El desarrollo de insuficiencia cardiaca 13
es un proceso activo, dependiente de energía, que ocasiona diso- causa cambios característicos en la morfología de dV/dt, que son
ciación rápida de las proteínas contráctiles y el retroceso de los idénticos a los perfiles de llenado de “relajación tardía”, “seudonor-
elementos elásticos comprimidos. La incapacidad de los enlaces males” y “restrictivo” utilizando onda Doppler pulsátil (fig. 12-19).91
cruzados de actina-miosina para disociarse de manera apropiada o Los análisis invasivos del llenado del VI con volumen continuo del
la eliminación anómala de Ca2+ intracelular retrasa la relajación del VI y su primera derivada se limitan casi exclusivamente al laborato-
ventrículo izquierdo intacto.83 Como se ha mencionado anterior- rio y tienen poca utilidad práctica en la anestesiología clínica, con
mente, el llenado temprano del VI depende de la frecuencia y de la excepción de su uso como herramienta de enseñanza.
extensión de la relajación del VI y, por tanto, disminuye cuando La EDPVR, como ya se ha mencionado, es un índice de la dis-
la relajación se retrasa. Bajo estas circunstancias, el EDV final se tensibilidad del VI que se deriva de un grupo de diagramas ani-
torna más dependiente de la contribución de la sístole auricular. dados de presión-volumen del VI. La relación entre la presión
Como consecuencia, el inicio agudo de fibrilación auricular a me- telediastólica (EDP, end-diastolic pressure) y EDV es exponencial,
nudo causa insuficiencia cardiaca en pacientes con estados patoló- de forma tal que la EDP = AeK(EDV) + B, donde K es el módulo de
gicos en los que ocurre retraso pronunciado de la relajación del VI rigidez de la cavidad y A y B son las constantes de ajuste de curvas.
(p. ej., miocardiopatía hipertrófica). La isquemia miocárdica cau- Un incremento en K indica que el VI es menos distensible, es decir,
sada por la oclusión aguda de las principales arterias coronarias que se requiere una presión más elevada en el VI para distender
también es una causa frecuente de relajación tardía del VI y puede dicho ventrículo a un volumen dado. El desplazamiento ascen-
acompañarse de reducciones en la distensibilidad del VI que limi- dente paralelo en la EDPVR, como se observa en el taponamiento
tan aún más el llenado de dicha cavidad, ocasionando así hiperten- pericárdico, representa una excepción, porque la cifra de K perma-
sión venosa pulmonar y en la AI y contribuyendo al desarrollo de nece constante bajo estas circunstancias, incluso aunque la presión
edema pulmonar.84 del VI sea mayor en cada volumen del VI.52 Así, la posición relativa
La técnica más común para cuantificar la relajación del VI es de la EDPVR en el espacio de fase presión-volumen puede ser más
la medición de la velocidad con la que disminuye la presión en el importante que el valor real de K, porque un desplazamiento de
VI durante la relajación isovolumétrica. En general, este tipo de la EDPVR hacia arriba o hacia la izquierda indica que se requiere
análisis requiere medición invasiva con tinua de la presión en el una presión más elevada del VI para lograr un volumen similar en
VI y suele reservarse para el laboratorio de cateterismo cardiaco. dicho ventrículo.92
Con este método, pueden calcularse varios índices de relajación La relación tensión-deformación diastólica es otro modelo expe-
del VI; los más comunes son la tasa máxima de disminución de la rimental utilizado con frecuencia para describir la distensibilidad

Barash_ch12_nuevo.indd 294 20/02/18 4:05 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 295

flujo sanguíneo transmitral.95 La ecocardiografía Doppler de onda


60 pulsátil muestrea el volumen ubicado entre las puntas de las dos
valvas mitrales para obtener la velocidad de flujo sanguíneo trans-
(mm Hg)
PAI/PVI

40 mitral de alta resolución. El patrón normal de velocidad de flujo


sanguíneo transmitral tiene dos picos: un punto máximo “E” aso-
20 ciado con la etapa temprana de llenado del VI, y un pico “A” tardío,
que corresponde a la sístole de la AI.96 Con frecuencia se utiliza
0 E la razón de las velocidades de onda máximas E y A para cuanti-
E
a través del llenado del VI

200 E A E ficar la contribución relativa del llenado temprano del VI y la sís-


Velocidad de flujo Tasa de

(mL/s)

tole auricular al EDV. El tiempo transcurrido conforme se reduce


0 la velocidad de la onda E desde su cifra máxima a cero, que se
DT
conoce como tiempo de desaceleración. Este parámetro se utiliza a
–200 menudo junto con el TRIV para cuantificar la relajación del VI. Por
–50 500 ms ejemplo, el incremento en el tiempo de desaceleración de la onda E
anillo mitral

indica que el tiempo de llenado temprano del VI es prolongado


(mm/s)

0 porque se retrasa la relajación del VI. La edad afecta la función


e' e' diastólica del VI por una ralentización reducción progresiva de la
e' relajación del VI. Como consecuencia, el TRIV, el tiempo de desa-
e' celeración y la velocidad de la onda A se incrementan con la edad,
50
mientras que disminuyen la velocidad de la onda E y el cociente
Normal Alteración Seudo- Restricción E/A.97 El corazón de las personas de edad avanzada se torna menos
de la relajación normal distensible, en especial en presencia de hipertensión esencial coe-
xistente e hipertrofia del VI. Este cambio predispone a los ancianos
Figura 12-19 Se ilustran las relaciones simultáneas entre las presiones al desarrollo temprano de insuficiencia cardiaca.98
de la aurícula y ventrículo izquierdos (PAI y PVI, respectivamente; imagen Conforme avanza la edad, la inversión de las ondas E/A es un
superior), la velocidad de llenado del VI durante el llenado temprano (E) y ejemplo de patrón de “relajación tardía” de la disfunción diastólica
sístole auricular (A; imágenes del centro), así como la velocidad temprana
a través del anillo mitral (e; imágenes inferiores) bajo condiciones normales del VI. Este patrón de velocidad de flujo sanguíneo transmitral es
y durante la disfunción diastólica en evolución (alteración de la relajación, menos grave que los tres patrones de llenado anómalo del VI que se
seudonormal y restrictiva). Obsérvese la elongación inicial del tiempo de describen en el continuo de función diastólica anómala del VI. Los
desaceleración (DT) de la onda E durante la alteración de la relajación y el síntomas clínicos, la tolerancia al ejercicio, la clase funcional de la
acortamiento subsiguiente de DT conforme se deteriora la función diastólica New York Heart Association (NYHA) y la mortalidad tienen corre-
(reproducida con autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s
Cardiac Anesthesia: The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; lación estrecha con la gravedad relativa de la disfunción diastólica
2011:122). del VI, cuantificada utilizando este método.99 Una cifra de E/A <1
es característica de la “relajación tardía e indica que el llenado del
VI se atenúa y que se incrementa la contribución de la AI al llenado
ventricular (impulso auricular).91 El patrón de “relajación tardía” se
del VI. El miocardio es un material elástico que sigue la ley de observa a menudo en pacientes con hipertensión esencial, hiper-
Hooke, desarrollando fuerzas de resistencia (carga, ) conforme trofia por sobrecarga de presión del VI e isquemia miocárdica (fig.
la fuerza muscular (tensión, ) se incrementa durante el llenado 12-20).
del VI. La relación es también exponencial de forma tal que = Al empeorar la disfunción diastólica, el perfil de “relajación tar-
(e −1), donde es el coeficiente de ganancia y es el módulo día” es reemplazado por un patrón “seudonormal”. Este patrón seu-
de rigidez miocárdica.93 De forma similar a la EDPVR, un incre- donormal ocurre porque E/A se vuelve > 1 (similar al perfil normal,
mento en el valor de ocurre cuando se desplaza la relación de car- por lo que se le designa “seudonormal”) conforme se incrementa
ga-tensión hacia arriba o hacia la izquierda y puede observarse en la presión de la AI para compensar la reducción adicional en la
condiciones patológicas caracterizadas por anomalías estructurales distensibilidad del VI. Así, la velocidad de la onda E se “norma-
fundamentales que influyen de manera adversa a la rigidez miocár- liza” porque se incrementa el gradiente de presión entre la aurícula
dica (p. ej., miocardiopatía hipertrófica, amiloidosis). La EDPVR y y el ventrículo izquierdos cuando se abre la válvula mitral. Otros
la relación de carga-tensión miocárdicas no suelen utilizarse en la índices de función diastólica (p. ej., la velocidad de flujo sanguí-
clínica porque es complicado el análisis necesario para examinar neo venoso pulmonar, imagen Doppler hística) son necesarios para
estas relaciones, consume tiempo y se limita a condiciones hemodi- diferenciar el perfil de velocidad de flujo sanguíneo transmitral
námicas en estado de equilibrio. “seudonormal” del normal. La administración de bolos pequeños de
fármacos vasodilatadores (p. ej., nitroglicerina) puede convertir un
Valoración de la función diastólica no perfil “seudonormal” en un patrón de “relajación tardía” mediante
invasiva la reducción transitoria de la presión de la aurícula izquierda.100 Un
“patrón restrictivo” de la velocidad de flujo sanguíneo transmitral
La duración entre el cierre de la válvula aórtica (final de la sístole) y es la forma más grave de disfunción diastólica del VI en la cual
la abertura de la válvula mitral (inicio del flujo sanguíneo transmi- está presente la hipertensión de la aurícula izquierda y se reduce
tral) define el tiempo de relajación isovolumétrica (TRIV), un índice aún más la distensibilidad del VI. La E/A se torna >2 conforme el
sin penetración corporal utilizado a menudo para medir la relaja- gradiente de presión aumenta por el incremento de la presión en la
ción del VI, por lo común mediante ecocardiografía en modo M aurícula izquierda (causando una velocidad de onda E máxima más
o ecocardiografía Doppler con onda pulsátil. La tasa de relajación grande), de forma simultánea con disfunción contráctil progresiva
del VI y la diferencia entre las presiones telesistólicas del VI y la de la aurícula izquierda (disminución en la velocidad máxima de
presión en la AI cuando se abre la válvula mitral, determina el TRIV onda A). La incapacidad de un patrón de llenado “restrictivo” para
en ausencia de enfermedad de la válvula aórtica o mitral.94 Debe responder a la administración de un vasodilatador y corregir los
ser fácilmente aparente que el TRIV depende tanto de la relaja- patrones “seudonormal” o “de relajación tardía” conlleva un mal
ción del VI como de las condiciones de carga. Rara vez se utiliza el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca, a menos que
TRIV sólo para cuantificar la relajación del VI; se combina más a se implante un dispositivo de apoyo circulatorio o se realice un
menudo con el patrón de velocidad de flujo sanguíneo transmitral trasplante cardiaco.95
para definir de manera más amplia la velocidad y extensión de la El análisis del perfil de velocidad de flujo sanguíneo venoso
relajación del VI. pulmonar obtenido con ecocardiografía Doppler con onda pulsátil
El análisis no invasivo de la función diastólica del VI, con eco- es útil para establecer la función diastólica anómala del VI.101 La
cardiografía Doppler, se basa en la valoración de la velocidad del velocidad de flujo sanguíneo venoso pulmonar combinada con la 14

Barash_ch12_nuevo.indd 295 20/02/18 4:05 a.m.


296 Sección 3 Principios de cuidados básicos

A B

Figura 12-20 Ondas de la velocidad de flujo sanguíneo a través del anillo mitral obtenidos con ecocardiografía Doppler con onda pulsátil bajo condicio-
nes normales (imagen de la izquierda) y durante la relajación tardía (imagen de la derecha) (reproducida con autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS.
Kaplan’s Cardiac Anesthesia: The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:123).

velocidad de flujo sanguíneo transmitral, se utiliza más a menudo que el ecocardiografista diferencie entre los patrones de velocidad
cuando se desea cuantificar la gravedad de la disfunción diastólica de flujo sanguíneo transmitral normal y “seudonormal” porque el
del VI.102 Dos grandes deflexiones positivas (flujo anterógrado de cociente S/D es < 1 en esta última situación.101 Tales alteraciones
las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda) y una deflexión en la proporción S/D se tornan más notables en presencia de un
única, negativa, pequeña (flujo retrógrado de la aurícula izquierda patrón de llenado “restrictivo” porque las presión diastólica en el
a las venas pulmonares, lo que se conoce como “inversión auricu- VI y la presión en la AI se elevan aún más. La onda “S” puede supri-
lar”) establecen el patrón de velocidad de flujo sanguíneo venoso mirse por completo o incluso invertirse (reflujo de sangre de la AI
pulmonar normal. La primera deflexión positiva se conoce como a las venas pulmonares) simultáneamente con el incremento de la
onda “S” (sistólica) y ocurre cuando la válvula mitral se encuentra onda “D” en presencia de fisiopatología “restrictiva”. Los patrones
cerrada (sístole del VI y etapas iniciales de la diástole).103 de velocidad de flujo sanguíneo venoso pulmonar proporcionan
Está onda “S” aparece por la relajación de la aurícula izquierda, información muy útil con respecto a la disfunción diastólica del
lo que estimula el movimiento anterógrado de la sangre desde las VI. Los patrones de flujo sanguíneo venoso pulmonar también son
venas pulmonares hacia la aurícula izquierda. El anillo de la válvula importantes cuando se estadifica la gravedad de la insuficiencia
mitral también desciende hacia el vértice del VI durante la sístole, mitral, porque las presiones en la AI se incrementan con rapidez
lo que lleva sangre adicional de las venas pulmonares hacia la aurí- durante la fase “S” como consecuencia del reflujo de sangre del VI
cula izquierda (similar al pistón de un motor).104 Esta última acción a la AI. La reducción significativa o la inversión de la onda “S” bajo
se atenúa cuando se deprime la contractilidad del VI, con énfasis estas circunstancias indica que existe insuficiencia mitral moderada
en que la función sistólica del VI tiene un impacto directo en el o grave, respectivamente. Otros índices de función diastólica, lo
llenado de la aurícula izquierda. La transmisión del impulso de pre- que incluye imagen Doppler de tejidos107 y velocidad de propa-
sión sistólica del VD a través de la circulación pulmonar contribuye gación con modo M en color,108 también pueden utilizarse para
aún más al llenado de la aurícula izquierda. Después de la abertura definir la progresión de la disfunción diastólica del VI. Para una
de la válvula mitral, la sangre que se almacena en la AI durante revisión detallada de la valoración ecocardiográficas de la función
la sístole del VI, entra a dicho ventrículo, lo que permite un flujo diastólica, véase el capítulo 27.
sanguíneo adicional procedente de las venas pulmonares hacia la
AI. Esto ocasiona una segunda deflexión positiva (onda “D” [diastó- Pericardio
lica]) del patrón de velocidad de flujo sanguíneo venoso pulmonar.
La onda “D” depende de la extensión del llenado temprano del VI El pericardio contiene el corazón, la porción proximal de los gran-
y de la distensibilidad del VI.105 La precarga y la contractilidad de des vasos, la vena cava y las venas pulmonares. El pericardio separa 15
la AI y la presión del VI durante la diástole tardía determinan la el corazón de otras estructuras en el mediastino y limita el movi-
magnitud de la onda de “inversión auricular” (Ia).106 miento del mismo a través de las inserciones diafragmáticas y en
El cociente de las ondas “S” a “D” y la velocidad máxima de las los grandes vasos. El líquido del pericardio actúa como lubricante
ondas “Ia” se incrementa con la edad.96 Estos datos hacen énfasis y consiste de una combinación de ultrafiltrado plasmático, linfa y
en que la función de la AI es más importante en el llenado del VI líquido intersticial miocárdico (volumen total de 15-35 mL). El
en personas de edad avanzada. Conforme la función diastólica del pericardio es mucho menos distensible que el miocardio y tiene
VI empeora, aumentan las presiones de la AI y se atenúa la onda una reserva de volumen muy limitada (fig. 12-22).109 Como conse- 16
“S” (fig. 12-21). La presencia de esta onda “S” atenuada permite cuencia, el incremento agudo en el volumen pericárdico (p. ej., en

A B

Figura 12-21 Ondas de la velocidad de flujo sanguíneo en la vena pulmonar obtenidas con ecocardiografía Doppler con onda pulsátil bajo condiciones
normales (imagen de la izquierda) y en presencia de aumento de la presión en la aurícula izquierda (imagen de la derecha) (reproducida con autorización de
Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s Cardiac Anesthesia: The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:125).

Barash_ch12_nuevo.indd 296 20/02/18 4:05 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 297

derecho e izquierdo durante la ventilación espontánea.115 Como la


50 presión intratorácica disminuye durante la inspiración, se incre-
Pericardio
menta el retorno venoso a las cavidades derechas del corazón y se
produce dilatación leve del VD. Esto ocasiona distensión del VD
con aumento correspondiente en la restricción pericárdica sobre
el VI, lo que limita el llenado del VI y ocasiona una pequeña dis-
minución en el volumen sistólico y en la presión arterial media.
Este efecto de interacción ventricular entre los ventrículos derecho
e izquierdo se corrige durante la espiración. En presencia de venti-
25 lación con presión positiva ocurren efectos directamente opuestos
sobre el llenado de los ventrículos derecho e izquierdo, durante
Presión (mm Hg)

la inspiración y espiración. Las consecuencias hemodinámicas


de la interdependencia ventricular constituyen la base para la varia-
Volumen de
ción de la presión de pulsos inducida en el ciclo respiratorio y la
reserva variación del volumen sistólico, lo que ha demostrado ser un indi-
pericárdica cio hemodinámico útil de la precarga en pacientes conscientes y
EDPVR sometidos a anestesia.116 El taponamiento pericárdico117 o la peri-
carditis constrictiva118 exageran los cambios respiratorios normales
0 en el llenado de los ventrículos derecho e izquierdo y producen
25 50 pulso paradójico. Es de particular importancia observar que la
ventilación espontánea es crucial en estas condiciones, porque la
Volumen (mL)
presión intratorácica negativa favorece el retorno venoso, mientras
que puede ocurrir colapso cardiovascular con el inicio de ventila-
ción con presión positiva, porque el retorno venoso disminuye de
manera notable.

–25
Función auricular
Figura 12-22 Relación presión-volumen del pericardio (línea de color
azul) en comparación con la relación presión-volumen telediastólica del VI En los estudios de fisiología cardiaca, a menudo se pasan por alto
(EDPVR; línea roja). Obsérvese que ocurre un gran incremento en el volu- las propiedades mecánicas de la AI. Esto es poco acertado porque
men pericárdico después que se excede el volumen de reserva (reproducida la AI actúa como cavidad contráctil, como reservorio (almacena-
con autorización de Kaplan JA, Reich DL, Savino JS. Kaplan’s Cardiac Anes- miento de sangre antes de la abertura de la valva mitral) y como
thesia: The Echo Era. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2011:127). conducto (extensión de las venas pulmonares). La función de la
AI es crítica para el desempeño del VI. La velocidad máxima de
acortamiento del miocardio de la AI es igual o mayor que la del
miocardio del VI bajo condiciones de carga similares.119 La frac-
ción de expulsión de la AI (similar a la fracción de expulsión del
casos de taponamiento) causa elevación notable de la presión peri- ventrículo izquierdo) depende de la contractilidad de la AI, de la
cárdica que restringe de manera sustancial el llenado de las cavi- precarga y de la distensibilidad del VI, a menos que la AI se dilate
dades cardiacas.110 El pericardio en condiciones normales limita la tanto que sus miofilamentos se distienden más allá de la longitud
expansión de las cavidades de baja presión como las aurículas y el normal de operación.120 Esta magnitud de dilatación de la AI puede
VD, porque estas cavidades tienen paredes más delgadas que el VI. ocurrir con elevaciones crónicas de la presión en dicha cavidad a
La restricción pericárdica es el determinante primario de la relación causa de disfunción diastólica del VI o de insuficiencia mitral. En
presión-volumen diastólica en las aurículas derecha e izquierda y estas condiciones, la AI podría no tener capacidad de contribuir al
en el VD, mientras que la distensibilidad sola de estas cavidades es EDV como cavidad contráctil. La respuesta de la AI a los cambios
menos importante. El pericardio afecta notablemente el llenado del en la actividad del SNA, a fármacos inotrópicos y a anestésicos es
VI.111 Como se ha mencionado anteriormente, ocurre un desplaza- muy similar a la del VI.121,122 La distensibilidad y presión del VI
miento paralelo hacia arriba del EDPVR en respuesta al incremento durante la fase final de la diástole determina la poscarga a la cual
agudo en la presión pericárdica.112 Este desplazamiento en EDPVR se enfrentará la AI durante su contracción. De esta forma, la AI
indica que la presión en el VI puede ser más elevada para cada desempeña un gran trabajo en presencia de disfunción diastólica
volumen del VI y explica por qué el llenado de dicho ventrículo del VI porque la poscarga se ve incrementada. Al igual que el VD,
se ve afectado durante la fisiología del taponamiento. A pesar de la AI es más susceptible a los incrementos agudos en la poscarga
que el pericardio no sea distensible de forma aguda, pero un incre- que el VI, porque la AI tiene menos masa muscular y sus paredes
mento lento en la presión pericárdica (p. ej., derrame pericárdico son más delgadas. Como consecuencia, la fracción de expulsión de
crónico o dilatación biventricular) ocasiona su expansión gradual. la AI puede incrementarse inicialmente en etapas tempranas del
Esta respuesta compensadora incrementa la distensibilidad del desarrollo de insuficiencia del VI,123 pero más tarde disminuye,
pericardio y reduce las fuerzas de restricción, permitiendo así el conforme ocurre disfunción contráctil de la AI de forma simultánea
funcionamiento del corazón sin colapso hemodinámico inminente. con la dilatación de las cavidades.124 La disfunción diastólica del VI
La interdependencia ventricular es la influencia de la presión también causa remodelamiento y disminuye la distensibilidad de la
y volumen de un ventrículo sobre la función del otro. El peri- AI, lo que limita aún más el retorno venoso pulmonar.
cardio desempeña una función central en esta interdependencia La AI también actúa como reservorio y como conducto. La rela-
porque proporciona restricción similar a los ventrículos derecho jación de la AI, el descenso de la base del VI durante la sístole, la
e izquierdo. Como consecuencia, el incremento rápido en la pre- transmisión del volumen sistólico del VD y la distensibilidad de
sión y volumen del VD (p. ej., sobrecarga de volumen, incremento la AI determinan la función de reservorio de la AI. La isquemia,
agudo en la presión arterial pulmonar) ocasiona que se incremente la hipertrofia o la dilatación de la AI afectan su función de reser-
también la presión en el pericardio. Esta acción comprime al VI, vorio, al igual que ocurre en casos de disfunción contráctil de los
lo que reduce su distensibilidad eficaz y afecta su llenado.113 No ventrículos derecho o izquierdo.104,106 Los estados patológicos en
es de sorprender que la distensión del VI tenga un efecto similar los cuales se reduce de manera selectiva la distensibilidad en la AI
en el VD y limite el llenado de este último a través de un meca- se asocian con alteración del llenado de la misma y contribuyen a
nismo idéntico.114 La interdependencia ventricular se observa con la congestión venosa pulmonar.46,125 La orejuela de la AI desem-
facilidad al examinar los cambios en el llenado de los ventrículos peña una función importante en el llenado de dicha aurícula, ya

Barash_ch12_nuevo.indd 297 20/02/18 4:06 a.m.


298 Sección 3 Principios de cuidados básicos

que la exclusión o ablación de la orejuela reduce la distensibilidad 20. Solaro RJ, Rarick HM. Troponin and tropomyosin. Proteins that switch on and
de la cavidad de la AI en su conjunto.126,127 Los procedimientos de tune in the activity of cardiac myofilaments. Circ Res. 1998;83:471–480.
21. Tobacman LS. Thin filament-mediated regulation of cardiac contraction. Annu
exclusión de la orejuela de la AI a menudo se realizan durante la Rev Physiol. 1996;58:447–481.
crioablación para el tratamiento de la fibrilación auricular crónica y 22. Solaro RJ, Van Eyk J. Altered interactions among thin filaments proteins modu-
es de esperarse que ocurra disminución concomitante de la disten- late cardiac function. J Mol Cell Cardiol. 1999;28:217–230.
sibilidad de la AI con incremento de las presiones venosos pulmo- 23. Luo W, Grupp IL, Harrer J, et al. Targeted ablation of the phospholamban
nares pese al restablecimiento del ritmo sinusal. gene is associated with markedly enhanced myocardial contractility and loss of
El ejercicio incrementa la contractilidad de la AI y sus funcio- -agonist stimulation. Circ Res. 1994;75:401–409.
nes de reservorio.128 Este último efecto es importante porque una 24. Rayment I, Holden HM, Whittaker M. Structure of the actin-myosin complex
and its implications for muscle contraction. Science. 1993;261:58–65.
capacidad de reservorio más grande causa un mayor gradiente de 25. Dominguez R, Freyzon Y, Trybus KM, et al. Crystal structure of a vertebrate
presión entre la aurícula y ventrículo izquierdos durante el llenado smooth muscle myosin motor domain and its complex with the essential light
temprano del VI, lo que facilita el flujo sanguíneo adicional al VI chain: visualization of the prepower stroke state. Cell. 1998;94:559–571.
durante condiciones que se requiere un mayor volumen sistólico 26. Finer JT, Simmons RM, Spudich JA. Single myosin molecule mechanics: piconew-
del VI y gasto cardiaco. Las funciones de conducto también se ton forces and nanometer steps. Nature. 1994;368:113–119.
incrementan en deportistas de resistencia.129 Conforme se inicia la 27. Gilbert JC, Glantz SA. Determinants of left ventricular filling and of the diastolic
pressure-volume relation. Circ Res. 1989;64:827–852.
dilatación de la AI en personas sanas de edad avanzada, se produce 28. Grossman W, Jones D, McLaurin LP. Wall stress and patterns of hypertrophy in
un incremento compensador en la fracción de expulsión de la AI y the human left ventricle. J Clin Invest. 1975;56:56–64.
disminuye el vaciamiento pasivo de la misma.130 Al inicio, la dilata- 29. Florenzano F, Glantz SA. Left-ventricular mechanical adaptation to chronic aor-
ción de la AI incrementa la razón de reservorio de la AI en relación tic regurgitation in intact dogs. Am J Physiol. 1987;252:H969–H984.
con el volumen sistólico del VI (lo que se conoce como “fracción de 30. Regen DM. Calculation of left ventricular wall stress. Circ Res. 1990;67:
almacenamiento”),131 pero este efecto beneficioso tiene un costo: la 245–252.
dilatación incrementa la tensión parietal de la AI, lo que puede con- 31. Regen DM, Anversa P, Capasso JM. Segmental calculation of left ventricular wall
stresses. Am J Physiol. 1993;264:H1411–H1421.
tribuir a la presencia de disfunción contráctil de la AI y al desarrollo 32. Wiggers CJ. The Henry Jackson Memorial Lecture. Dynamics of ventricular con-
de arritmias auriculares.132 traction under abnormal conditions. Circulation. 1952;5:321–348.
33. Haddad F, Couture P, Tousignant C, et al. The right ventricle in cardiac surgery,
a perioperative perspective: I. Anatomy, physiology, and assessment. Anesth
REFERENCIAS Analg. 2009;108:407–421.
1. Buckberg GD, Coghlan HC, Torrent-Guasp F. The structure and func- 34. Haddad F, Couture P, Tousignant C, et al. The right ventricle in cardiac surgery,
tion of the helical heart and its buttress wrapping. VI. Geometric concepts of a perioperative perspective: II. Pathophysiology, clinical importance, and mana-
heart failure and use for structural correction. Semin Thorac Cardiovasc Surg. gement. Anesth Analg. 2009;108:422–433.
2001;13:386–401. 35. Cheng C-P, Freeman GL, Santamore WP, et al. Effect of loading conditions, con-
2. Cheng C-P, Noda T, Nozawa T, et al. Effect of heart failure on the mechanism of tractile state, and heart rate on early diastolic left ventricular filling in conscious
exercise-induced augmentation of mitral valve flow. Circ Res. 1993;72:795–806. dogs. Circ Res. 1990;66:814–823.
3. Takayama Y, Costa KD, Covell JW. Contribution of laminar myofiber architec- 36. Courtois M, Kovacs SJ Jr, Ludbrook PA. Transmitral pressure-flow velocity rela-
ture to load-dependent changes in mechanics of LV myocardium. Am J Physiol tion. Importance of regional pressure gradients in the left ventricle during dias-
Heart Circ Physiol. 2002;282:H1510–H1520. tole. Circulation. 1988;78:661–671.
4. Gharib M, Rambod E, Kheradvar A, et al. Optimal vortex formation as an index 37. Ishida Y, Meisner JS, Tsujioka K, et al. Left ventricular filling dynamics:
of cardiac health. Proc Natl Acad Sci U S A. 2006;103:6305–6308. influence of left ventricular relaxation and left atrial pressure. Circulation.
5. Sidebotham DA, Allen SJ, Gerber IL, et al. Intraoperative transesophageal echo- 1986;74:187–196.
cardiography for surgical repair of mitral regurgitation. J Am Soc Echocardiogr. 38. Little WC, Oh JK. Echocardiographic evaluation of diastolic function can be used
2014;27:345–366. to guide clinical care. Circulation. 2009;120:802–809.
6. Pagel PS, Diciaula G, Schroeder AR. Edible model of mitral valve leaflet surface 39. Kheradvar A, Gharib M. On mitral valve dynamics and its connection to early
geometry. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2015;29:e4–e5. diastolic flow. Ann Biomed Eng. 2009;37:1–13.
7. Montealegre-Gallegos M, Bergman R, Jiang L, et al. Tricuspid valve: an intraope- 40. Pagel PS, Gandhi SD, Iqbal Z, et al. Cardiopulmonary bypass transiently inhi-
rative echocardiographic perspective. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2014;28: bits intraventricular vortex ring formation in patients undergoing coronary artery
761–770. bypass graft surgery. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2012;26:376–380.
8. Voci P, Bilotta F, Caretta Q, et al. Papillary muscle perfusion pattern. A hypothesis 41. Pagel PS, Hudetz JA. Chronic pressure-overload hypertrophy attenuates vortex
for ischemic papillary muscle dysfunction. Circulation. 1995;91:1714–1718. formation time in patients with severe aortic stenosis and preserved left ventricu-
9. Stefanadis C, Dernellis J, Tsiamis E, et al. Effects of pacing-induced and ba- lar systolic function undergoing aortic valve replacement. J Cardiothorac Vasc
lloon coronary occlusion ischemia on left atrial function in patients with coro- Anesth. 2013;27:660–664.
nary artery disease. J Am Coll Cardiol. 1999;33:687–696. 42. Yellin EL, Nikolic S, Frater RWM. Left ventricular filling dynamics and diastolic
10. Katti K, Patil NP. The Thebesian valve: gatekeeper to the coronary sinus. Clin function. Prog Cardiovasc Dis. 1990;32:247–271.
Anat. 2012;25:379–385. 43. Suga H, Yasumura Y, Nozawa T, et al. Pressure-volume relation around zero
11. Tops LF, Schalij MJ, Bax JJ. The effects of right ventricular apical pacing on ven- transmural pressure in excised cross-circulated dog left ventricle. Circ Res.
tricular function and dyssynchrony implications for therapy. J Am Coll Cardiol. 1988;63:361–372.
2009;54:764–776. 44. Keren G, Meisner JS, Sherez J, et al. Interrelationship of mid-diastolic mitral
12. Epstein AE, DiMarco JP, Ellenbogen KA, et al. ACC/AHA/HRS 2008 Guide- valve motion, pulmonary venous flow, and transmitral flow. Circulation. 1986;
lines for Device-Based Therapy of Cardiac Rhythm Abnormalities: a report of 74:36–44.
the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on 45. Barbier P, Solomon SB, Schiller NB, et al. Left atrial relaxation and left ven-
Practice Guidelines (Writing Committee to Revise the ACC/AHA/NASPE 2002 tricular systolic function determine left atrial reservoir function. Circulation.
Guideline Update for Implantation of Cardiac Pacemakers and Antiarrhythmia 1999;100:427–436.
Devices): developed in collaboration with the American Association for Thoracic 46. Mehta S, Charbonneau F, Fitchett DH, et al. The clinical consequences of a stiff
Surgery and Society of Thoracic Surgeons. Circulation. 2008;117:e350–e408. left atrium. Am Heart J. 1991;122:1184–1191.
13. Gorman MW, Tune JD, Richmond KN, et al. Feedforward sympathetic coronary 47. Sagawa K. The end-systolic pressure-volume relation of the ventricle: definition,
vasodilation in exercising dogs. J Appl Physiol. 2000;89:1892–1902. modifications and clinical use. Circulation. 1981;63:1223–1227.
14. Gorman MW, Rooke GA, Savage MV, et al. Adenine nucleotide control of 48. Kass DA, Maughan WL, Guo ZM, et al. Comparative influence of load versus
coronary blood flow during exercise. Am J Physiol Heart Circ Physiol. 2010;299: inotropic states on indexes of ventricular contractility: experimental and theo-
H1981–H1989. retical analysis based on pressure-volume relationships. Circulation. 1987;76:
15. Schaub MC, Hefti MA, Zuellig RA, et al. Modulation of contractility in human 1422–1436.
cardiac hypertrophy by myosin essential light chain isoforms. Cardiovasc Res. 49. Suga H. Ventricular energetics. Physiol Rev. 1990;70:247–277.
1998;37:381–404. 50. Brown KA, Ditchey RV. Human right ventricular end-systolic pressure-volu-
16. Cazorla O, Vassort G, Garnier D, et al. Length modulation of active force in rat me relation defined by maximal elastance. Circulation. 1988;78:81–91.
cardiac myocytes: is titin the sensor? J Mol Cell Cardiol. 1999;31:1215–1227. 51. Pagel PS, Kehl F, Gare M, et al. Mechanical function of the left atrium: new
17. Helmes M, Trombitas K, Granzier H. Titin develops restoring force in rat cardiac insights based on analysis of pressure-volume relations and Doppler echocar-
myocytes. Circ Res. 1996;79:619–626. diography. Anesthesiology. 2003;98:975–994.
18. Schiaffino S, Reggiani C. Molecular diversity of myofibrillar proteins: gene regu- 52. Grossman W. Diastolic dysfunction and congestive heart failure. Circulation.
lation and molecular significance. Physiol Rev. 1996;76:371–423. 1990;81(2 suppl):III1–7.
19. Moncman CL, Wang K. Nebulette: a 107 kD nebulin-like protein in cardiac 53. Little WC, Downes TR. Clinical evaluation of left ventricular diastolic perfor-
muscle. Cell Motil Cytoskel. 1995;32:205–225. mance. Prog Cardiovasc Dis. 1990;32:273–290.

Barash_ch12_nuevo.indd 298 20/02/18 4:06 a.m.


12 Anatomía y fisiología cardiaca 299

54. Wier W, Yue DT. Intracellular [Ca++] transients underlying the short-term 85. Weiss JL, Frederiksen JW, Weisfeldt ML. Hemodynamic determinants of the time
force-interval relationship in ferret ventricular myocardium. J Physiol (Lond). course of fall in canine left ventricular pressure. J Clin Invest. 1976;58:751–760.
1986;376:507–530. 86. Raff GL, Glantz SA. Volume loading slows left ventricular isovolumic relaxation
55. Vatner SF. Sympathetic mechanisms regulating myocardial contractility in con- rate: evidence of load-dependent relaxation in the intact dog heart. Circ Res.
scious animals. In: Fozzard HA, Haber E, Jennings RB, et al., eds. The Heart 1981;48:813–824.
and Cardiovascular System: Scientific Foundations. 2nd ed. New York: Raven Press; 87. Serizawa T, Vogel WM, Apstein CS, et al. Comparison of acute alterations in left
1991:1709–1728. ventricular relaxation and diastolic chamber stiffness induced by hypoxia and
56. Little WC, Freeman GL, O’Rourke RA. Simultaneous determination of left ven- ischemia. Role of myocardial oxygen supply-demand imbalance. J Clin Invest.
tricular end-systolic pressure-volume and pressure-dimension relationships in 1981;68:91–102.
closed-chest dogs. Circulation. 1985;71:1301–1308. 88. Eichhorn P, Grimm J, Koch R, et al. Left ventricular relaxation in patients
57. Burkhoff D. The conductance method of left ventricular volume estimation. with left ventricular hypertrophy secondary to aortic valve disease. Circulation.
Methodologic limitations put into perspective. Circulation. 1990;81:703–706. 1982;65:1395–1404.
58. Dorosz JL, Lezotte DC, Weitzenkamp DA, et al. Performance of 3-dimensional 89. Pagel PS, Kampine JP, Schmeling WT, et al. Alteration of left ventricular dias-
echocardiography in measuring left ventricular volumes and ejection fraction: a tolic function by desflurane, isoflurane, and halothane in the chronically
systematic review and meta-analysis. J Am Coll Cardiol. 2012;59:1799–1808. instrumented dog with autonomic nervous system blockade. Anesthesiology.
59. Cowie B, Kluger R, Kalpokas M. Left ventricular volume and ejection fraction 1991;74:1103–1114.
assessment with transoesphageal echocardiography: 2D vs 3D imaging. Br 90. Eichhorn EJ, Willard JE, Alvarez L, et al. Are contraction and relaxation
J Anesth. 2013;110:201–206. coupled in patients with and without congestive heart failure? Circulation.
60. Meris A, Santambrogio L, Casso G, et al. Intraoperative three-dimensional versus 1992;85:2132–2139.
two-dimensional echocardiography for left ventricular assessment. Anesth Analg. 91. Ohno M, Cheng C-P, Little WC. Mechanism of altered patterns of left ven-
2014;118:711–720. tricular filling during the development of congestive heart failure. Circulation.
61. Hansen RM, Viquerat CE, Matthay MA, et al. Poor correlation between pulmo- 1994;89:2241–2250.
nary arterial wedge pressure and left ventricular end-diastolic volume after coro- 92. Glantz SA. Computing indices of diastolic stiffness has been counterproductive.
nary artery bypass graft surgery. Anesthesiology. 1986;64:764–770. Fed Proc. 1980;39:162–168.
62. Tousignant C, Van Orman JR. Pulmonary impedance and pulmonary Doppler 93. Mirsky I. Assessment of diastolic function: suggested methods and future conside-
trace in the perioperative period. Anesth Analg. 2015;121:601–609. rations. Circulation. 1984;69:836–841.
63. Borow KM, Colan SD, Neumann A. Altered left ventricular mechanics in patients 94. Myreng Y, Smiseth OA. Assessment of left ventricular relaxation by Doppler
with valvular aortic stenosis and coarctation of the aorta: effects on systolic per- echocardiography. Comparison of isovolumic relaxation time and transmi-
formance and late outcome. Circulation. 1985;72:515–522. tral flow velocities with time constant of isovolumic relaxation. Circulation.
64. Weber KT, Janicki JS. Myocardial oxygen consumption: the role of wall force 1990;81:260–266.
and shortening. Am J Physiol. 1977;233:H421–H430. 95. Nishimura RA, Tajik AJ. Evaluation of diastolic filling of left ventricle in health
65. Little WC, Cheng CP. Left ventricular-arterial coupling in conscious dogs. Am and disease: Doppler echocardiography is the clinician’s Rosetta stone. J Am Coll
J Physiol. 1991;261:H70–H76. Cardiol. 1997;30:8–18.
66. Nichols WW, Nicolini FA, Pepine CJ. Determinants of isolated systolic hyperten- 96. Nagueh SF, Appleton CP, Gillebert TC, et al. Recommendations for the evalua-
sion in the elderly. J Hypertens. 1992;10:S73–S77. tion of left ventricular diastolic function by echocardiography. J Am Soc Echocar-
67. Lang RM, Borow KM, Neumann A, et al. Systemic vascular resistance: an unrelia- diogr. 2009;22:107–133.
ble index of left ventricular afterload. Circulation. 1986;74:1114–1123.
97. Klein AL, Burstow DJ, Tajik AJ, et al. Effects of age on left ventricular dimen-
68. Little WC. Enhanced load dependence of relaxation in heart failure. Clinical
sions and filling dynamics in 117 normal persons. Mayo Clin Proc. 1994;69:
implications. Circulation. 1992;85:2326–2328.
212–224.
69. de Tombe PP, Little WC. Inotropic effects of ejection are myocardial properties.
98. Genovesi-Ebert A, Marabotti C, Palombo C, et al. Left ventricular filling: relation-
Am J Physiol. 1994;266:H1202–H1213.
ship with arterial blood pressure, left ventricular mass, age, heart rate, and body
70. Suga H, Sagawa K, Shoukas AA. Load-independence of the instantaneous pres-
build. J Hypertens. 1991;9:345–353.
sure-volume ratio of the canine left ventricle and effects of epinephrine and heart
99. Cohen GI, Petrolungo JF, Thomas JD, et al. A practical guide to assessment of
rate on the ratio. Circ Res. 1973;32:314–322.
ventricular diastolic function using Doppler echocardiography. J Am Coll Cardiol.
71. Glower DD, Spratt JA, Snow ND, et al. Linearity of the Frank-Starling relation-
1996;27:1753–1760.
ship in the intact heart: the concept of preload recruitable stroke work. Circula-
100. Hurrell DG, Nishimura RA, Ilstrup DM, et al. Utility of preload alteration in
tion. 1985;71:994–1009.
72. Chen C, Rodriguez L, Guerrero JL, et al. Noninvasive estimation of the instanta- assessment of left ventricular filling pressure by Doppler echocardiography: a
neous first derivative of left ventricular pressure using continuous-wave Doppler simultaneous catheterization and Doppler echocardiographic study. J Am Coll
echocardiography. Circulation. 1991;83:2101–2110. Cardiol. 1997;30:459–467.
73. Little WC. The left ventricular dP/dtmax-end-diastolic volume relation in closed- 101. Rakowski H, Appleton C, Chan KL, et al. Canadian consensus recommendations
chest dogs. Circ Res. 1985;56:808–815. for the measurement and reporting of diastolic dysfunction by echocardiogra-
74. Yew WYW. Evaluation of left ventricular diastolic function. Circulation. phy: from the Investigators of Consensus on Diastolic Dysfunction by Echocar-
1989;79:1393–1397. diography. J Am Soc Echocardiogr. 1996;9:736–760.
75. Gaasch WH, Zile MR. Left ventricular diastolic dysfunction and diastolic heart 102. Dini FL, Dell’Anna R, Micheli A, et al. Impact of blunted pulmonary venous flow
failure. Annu Rev Med. 2004;55:373–394. on the outcome of patients with left ventricular systolic dysfunction secondary
76. Maeder MT, Kaye DM. Heart failure with normal left ventricular ejection frac- to either ischemic or idiopathic dilated cardiomyopathy. Am J Cardiol. 2000;
tion. J Am Coll Cardiol. 2009;53:905–918. 85:1455–1460.
77. Zile MR, Baicu CF, Gaasch WH. Diastolic heart failure – abnormalities in 103. Smiseth OA, Thompson CR, Lohavanichbutr K, et al. The pulmonary venous
active relaxation and passive stiffness of the left ventricle. N Engl J Med. systolic flow pulse. Its origin and relationship to left atrial pressure. J Am Coll
2004;350:1953–1959. Cardiol. 1999;34:802–809.
78. Bench T, Burkhoff D, O’Connell JB, et al. Heart failure with normal ejection frac- 104. Fujii K, Ozaki M, Yamagishi T, et al. Effect of left ventricular contractile perfor-
tion: consideration of mechanisms other than diastolic dysfunction. Curr Heart mance on passive left atrial filling: clinical study using radionuclide angiography.
Fail Rep. 2009;6:57–64. Clin Cardiol. 1994;17:258–262.
79. Grewal J, McCully RB, Kane GC, et al. Left ventricular function and exercise 105. Appleton CP, Gonzalez MS, Basnight MA. Relationship of left atrial pressure and
capacity. JAMA. 2009;301:286–294. pulmonary venous flow velocities: importance of baseline mitral and pulmo-
80. Traversi E, Pozzoli M, Cioffi G, et al. Mitral flow velocity changes after 6 months nary venous flow velocity patterns in lightly sedated dogs. J Am Soc Echocardiogr.
of optimized therapy provides important hemodynamic and prognostic informa- 1994;7:264–275.
tion in patients with heart failure. Am Heart J. 1996;132:809–819. 106. Keren G, Bier A, Sherez J, et al. Atrial contraction is an important determinant of
81. Pagel PS, Farber NE. Inhaled anesthetics: cardiovascular pharmacology. In: pulmonary venous flow. J Am Coll Cardiol. 1986;7:693–695.
Miller R D, Cohen N, Eriksson LI, et al. Miller’s Anesthesia, 8th ed. Philadelphia, 107. Garcia MJ, Thomas JD, Klein AL. New Doppler echocardiographic applications
PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2014:706–751. for the study of diastolic function. J Am Coll Cardiol. 1998;32:865–875.
82. Flu WJ, van Kuijk JP, Hoeks SE, et al. Prognostic implications of asymptomatic 108. Takatsuji H, Mikami T, Urasawa K, et al. A new approach for evaluation of left
left ventricular dysfunction in patients undergoing vascular surgery. Anesthesiol- ventricular diastolic function: spatial and temporal analysis of left ventricular
ogy. 2010;112:1316–1324. filling flow propagation by color M-mode Doppler echocardiography. J Am Coll
83. Morgan JP, Erny RE, Allen PD, et al. Abnormal intracellular calcium handling, Cardiol. 1996;27:365–371.
a major cause of systolic and diastolic dysfunction in ventricular myocardium 109. Watkins MW, LeWinter MM. Physiologic role of the normal pericardium. Annu
from patients with heart failure. Circulation. 1990;81(Suppl III):21–32. Rev Med. 1993;44:171–180.
84. Carroll JD, Hess OM, Hirzel HO, et al. Left ventricular systolic and diastolic 110. Maruyama Y, Ashikawa K, Isoyama S, et al. Mechanical interactions between
function in coronary artery disease: effects of revascularization on exercise- four heart chambers with and without the pericardium in canine hearts. Circ Res.
induced ischemia. Circulation. 1985;72:119–129. 1982;50:86–100.

Barash_ch12_nuevo.indd 299 20/02/18 4:06 a.m.


300 Sección 3 Principios de cuidados básicos

111. Refsum H, Junemann M, Lipton MJ, Skioldebrand C, Carlsson E, Tyberg JV. atrial-left ventricular coupling in vivo. Analysis using pressure-volume relations.
Ventricular diastolic pressure-volume relations and the pericardium. Effects Anesthesiology. 2001;95:689–698.
of changes in blood volume and pericardial effusion in dogs. Circulation. 123. Prioli A, Marino P, Lanzoni L, et al. Increasing degrees of left ventricu-
1981;64:997–1004. lar filling impairment modulate left atrial function in humans. Am J Cardiol
112. Junemann M, Smiseth OA, Refsum H, et al. Quantification of effect of pericar- 1998;82:756–761.
dium on LV diastolic PV relation in dogs. Am J Physiol. 1987;252:H963–H968. 124. Ito T, Suwa M, Kobashi A, et al. Reversible left atrial dysfunction possibly due to
113. Santamore WP, Dell’Italia LJ. Ventricular interdependence: significant left ven- afterload mismatch in patients with left ventricular dysfunction. J Am Soc Echo-
tricular contributions to right ventricular systolic function. Prog Cardiovasc Dis. cardiogr. 1998;11:274–279.
1998;40:289–308. 125. Plehn JF, Southworth J, Cornwell GG III. Brief report: atrial systolic failure in
114. Weber KT, Janicki JS, Shroff S, et al. Contractile mechanics and interaction of the primary amyloidosis. N Engl J Med. 1992;327:1570–1573.
right and left ventricles. Am J Cardiol. 1981;47:686–695. 126. Tabata T, Oki T, Yamada H, et al. Role of left atrial appendage in left atrial
115. Gonzalez MS, Basnight MA, Appleton CP. Experimental cardiac tamponade: a reservoir function as evaluated by left atrial appendage clamping during cardiac
surgery. Am J Cardiol. 1998;81:327–332.
hemodynamic and Doppler echocardiographic reexamination of the relation of
127. Hoit BD, Shao Y, Tsai LM, et al. Altered left atrial compliance after atrial
right and left heart ejection dynamics to the phase of respiration. J Am Coll Car-
appendectomy. Influence on left atrial and ventricular filling. Circ Res. 1993;
diol. 1991;18:243–252. 72:167–175.
116. Pinsky MR. Functional hemodynamic monitoring. Crit Care Clin. 2015;31:89–111. 128. Nishikawa Y, Roberts JP, Tan P, et al. Effect of dynamic exercise on left atrial
117. Santamore WP, Heckman JL, Bove AA. Right and left ventricular pressure-volume function in conscious dogs. J Physiol. 1994;481:457–468.
response to elevated pericardial pressure. Am Rev Respir Dis. 1986;134:101–107. 129. Toutouzas K, Trikas A, Pitsavos C, et al. Echocardiographic features of left
118. Santamore WP, Bartlett R, Van Buren SJ, et al. Ventricular coupling in constric- atrium in elite male athletes. Am J Cardiol. 1996;78:1314–1317.
tive pericarditis. Circulation. 1986;74:597–602. 130. Triposkiadis F, Tentolouris K, Androulakis A, et al. Left atrial mechanical
119. Goldman S, Olajos M, Morkin E. Comparison of left atrial and left ventricular function in the healthy elderly: new insights from a combined assessment of
performance in conscious dogs. Cardiovasc Res. 1984;18:604–612. changes in atrial volume and transmitral flow velocity. J Am Soc Echocardiogr.
120. Payne RM, Stone HL, Engelken EJ. Atrial function during volume loading. 1995;8:801–809.
J Appl Physiol. 1971;31:326–331. 131. Nishigaki K, Arakawa M, Miwa H, et al. A study of left atrial transport function.
121. Dernellis J, Tsiamis E, Stefanadis C, et al. Effects of postural changes on left Effect of age or left ventricular ejection fraction on left atrial storage function.
atrial function in patients with hypertrophic cardiomyopathy. Am Heart J. Angiology. 1994;45:953–962.
1998;136:982–987. 132. Zuccala G, Cocchi A, Lattanzio F, et al. Effect of age on left atrial function in
122. Gare M, Schwabe DA, Hettrick DA, et al. Desflurane, sevoflurane, and isoflu- patients with coronary artery disease. Cardiology. 1994;85:8–13.See the associa-
rane affect left atrial active and passive mechanical properties and impair left ted eBook for Narrated Interactive Clinical Vignettes.

Barash_ch12_nuevo.indd 300 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular
PAUL S. PAGEL • LORETA GRECU

Introducción Atenolol
Fármacos colinérgicos Esmolol
Agonistas colinérgicos Labetalol
Inhibidores de colinesterasa Carvedilol
Antagonistas muscarínicos Inhibidores de fosfodiesterasa
Efectos tóxicos de los antagonistas muscarínicos
Aspectos farmacológicos básicos de las Levosimendan
catecolaminas Glucósidos digitálicos
Epinefrina Vasopresina
Norepinefrina Nitrovasodilatadores
Dopamina Nitroglicerina
Dobutamina Nitroprusiato sódico
Isoproterenol Hidralazina
Agonistas selectivos de receptores 2 adrenérgicos Antagonistas de los canales de calcio
Fenoldopam Nifedipino
Simpaticomiméticos
Efedrina Nicardipino
Fenilefrina Clevidipino
Antagonistas de los receptores 1 adrenérgicos Nimodipino
Agonistas de los receptores 2 adrenérgicos: Diltiazen
clonidina y dexmedetomidina Verapamilo
Antagonistas de los receptores adrenérgicos Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
(bloqueadores ) Bloqueadores de los receptores de angiotensina
Propranolol
Metoprolol

ASPECTOS CLAVE
1 Los fármacos que mimetizan los efectos de la acetilcolina se utilizan muy a menudo en oftalmología.
2 Las anticolinesterasas prolongan la acción de la acetilcolina porque impiden su metabolismo. Se utilizan en la
clínica para revertir el bloqueo neuromuscular y tratar el síndrome anticolinérgico central.
3 Los antagonistas muscarínicos inhiben los efectos de la acetilcolina mediados por el sistema nervioso
parasimpático.
4 Los efectos de las catecolaminas endógenas y las sintéticas en el aparato cardiovascular dependen de su
especificidad por los subtipos de receptores y adrenérgicos.
5 Las catecolaminas tienen utilidad perfectamente documentada en el tratamiento de la disfunción aguda del
ventrículo izquierdo, pero pueden causar arritmias, hipertensión e isquemia del miocardio.
6 Los antagonistas del receptor 1 adrenérgico, además de disminuir la presión arterial, ocasionan también
taquicardia refleja e hipotensión ortostática, sobre todo en personas con hipovolemia.
7 Los agonistas de los receptores 2 adrenérgicos clonidina y dexmedetomidina se utilizan de manera generalizada
para sedación, ansiólisis y analgesia.
8 Los bloqueadores cumplen una función muy importante en el tratamiento de la hipertensión, la coronariopatía,
el infarto del miocardio y la insuficiencia cardiaca.
9 La milrinona y el levosimendan son fármacos importantes para tratar la disfunción aguda del ventrículo izquierdo
y causan efectos inotrópicos positivos sinérgicos cuando se administran junto con catecolaminas para intensificar la
señalización intracelular mediada por AMPc.
10 La vasopresina es el vasoconstrictor arterial más potente del que se dispone y ayuda a tratar la vasoplegia que surge
con la septicemia o la cirugía del corazón.
11 Los antagonistas de los canales de calcio disminuyen la presión arterial y dilatan las arterias coronarias, pero
algunos de ellos afectan el automatismo del nódulo sinoauricular y la conducción del nódulo auriculoventricular.
Estas dos últimas acciones pueden ser convenientes en presencia de taquiarritmias supraventriculares.
12 Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueadores de los receptores de angiotensina
son útiles para el tratamiento de la hipertensión y la insuficiencia cardiaca.

De Anesthesia Service, the Clement J. Zablocki Veterans Affairs Medical Center, Milwau- Connecticut (LG). Este trabajo fue patrocinado en su totalidad con fondos departamenta-
kee Wisconsin (PSP) and the Department of Anesthesiology, Yale University, New Haven les. Los autores no tienen conflictos de intereses en este sentido.

301

Barash_ch13_nuevo.indd 301 20/02/18 4:06 a.m.


302 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Introducción que para influir en la función del sistema nervioso parasimpático


modulen las acciones o el metabolismo de las acetilcolinas. La pro-
En este capítulo se exponen las características de los fármacos que pia ACh casi no tiene aplicaciones terapéuticas, porque su acción
actúan en los sistemas nerviosos autónomo y cardiovascular. Para es difusa, sus efectos secundarios son considerables y es hidrolizada
la práctica de la anestesiología son esenciales los conocimientos con rapidez por la acetilcolinesterasa y la butirilcolinesterasa (seu-
pormenorizados de las propiedades farmacológicas de compuestos docolinesterasa). En ocasiones se utilizan gotas oftálmicas tópicas
colinérgicos y anticolinérgicos, catecolaminas endógenas y sintéticas, de ACh cuando se necesita la miosis aguda durante la cirugía oftal- 1
productos simpaticomiméticos, 1 antagonistas, 2 agonistas, blo- mológica (p. ej., para extracción de cataratas) o para el tratamiento
queadores , inhibidores de la fosfodiesterasa, glucósidos digitáli- del glaucoma. En estas circunstancias, por lo común no se observan
cos, vasopresina y antihipertensivos, que incluyen vasodilatadores, los efectos colinérgicos sistémicos porque la captación de la acetil-
antagonistas de los canales de calcio (Ca2+) e inhibidores de la colina es reducida y es metabolizada con rapidez.
enzima convertidora de angiotensina (ACE). Se revisa de manera
exhaustiva cada uno de los componentes de cada categoría, con
énfasis principal en sus acciones cardiovasculares. Agonistas colinérgicos
Los agonistas colinérgicos sintéticos no se utilizan en la práctica
Fármacos colinérgicos de la anestesia, pero es necesario conocer sus propiedades far-
macológicas porque es frecuente que el anestesiólogo atienda a
Los fármacos colinérgicos mimetizan (p. ej., los agonistas como la pacientes que los reciben (fig. 13-1; tabla 13-1). La acetilcolina es
metacolina), intensifican (p. ej., los inhibidores anticolinesterásicos un compuesto de amonio cuaternario que origina cambios en la
como la neostigmina) o bloquean (p. ej., los antagonistas como la conformación de la membrana cuando interactúa con receptores
atropina), las acciones de la acetilcolina (ACh) en ganglios autonó- postsinápticos, lo que aumenta la permeabilidad de los iones de
micos y en músculos estriados en los receptores nicotínicos o en Na+, K+ y Cl- en el sentido del gradiente electroquímico respectivo
neuronas posganglionares parasimpáticas a través de los receptores y despolariza la membrana. Con las relaciones de estructura/activi-
muscarínicos. En términos generales, los fármacos colinérgicos tie- dad se identificaron dos sitios importantes de unión en el receptor
nen una mayor especificidad y ejercen efectos más duraderos que el de ACh postsináptico que son indispensables para este proceso:
neurotransmisor primario. En comparación con los innumerables el sitio “éster”, que une dicha fracción de la molécula, y un sitio
fármacos que afectan el sistema nervioso simpático (v. adelante), “iónico”, a través del cual se une la amina cuaternaria. Diferencias
son relativamente pocos los productos de uso clínico actuales sutiles en la estructura química de los compuestos colinérgicos

Ésteres de la colina Alcaloides


CH3 H5C 2 HC CH CH2 C N CH3
CH3 N+ CH2 CH2 OH C CH2 HC CH
CH3 O O N

Colina Pilocarpina

CH3 O HO HC CH2 CH3

CH3 + CH2 CH2 O C CH3 H3C HC CH CH2 N CH3


N

CH3 O CH3
Acetilcolina Muscarina

CH3 O H2 O
C
CH3 N+ CH2 CH2 O C NH2 H2C C C OCH3

CH3 H 2C CH2
Carbamilcolina N

CH3
CH3 CH3 O
Arecolina
CH3 N+ CH2 CH O C CH3

CH3
Metacolina

CH3 CH3 O

CH3 N+ CH2 CH O C NH2


Figura 13-1 Estructuras químicas de éste-
CH3
res y alcaloides con acción colinérgico-mimé-
Betanecol tica directa.

Barash_ch13_nuevo.indd 302 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 303

Tabla 13-1 Acciones muscarínicas comparativas de los fármacos colinomiméticos directos


Acciones sistémicas
Acetilcolina Metacolina Carbamilcolina Betanecol Pilocarpina
Hidrólisis por esterasa 0 0 0
Ojos (tópicos)
Iris
Cuerpo ciliar
Corazón
Frecuencia
Contractilidad
Conducción
Músculo liso
Vasos
Bronquios
Motilidad de vías gastrointestinales
Esfínteres de vías gastrointestinales
Vías biliares
Vejiga
Detrusor
Esfínter
Glándulas exocrinas
De vías respiratorias
Salivales
Faríngeas
Lagrimales
Sudor
Ácido y secreciones
gastrointestinales
Acciones nicotínicas
+, estimulación; -, inhibición.

pueden ocasionar una especificidad más muscarínica y menos o infarto del miocardio, porque puede ocasionar broncoespasmo
nicotínica y, al mismo tiempo, disminuir la rapidez con que se grave o hipotensión profunda. Por tal razón, es importante tener a
efectúa el metabolismo de estos productos. Se han sintetizado dos la mano equipo de emergencia para intubación, oxígeno, agonistas
clases importantes de agonistas colinérgicos con base en la modi- de receptores 2 adrenérgicos inhalados y fármacos de reanimación
ficación de estos componentes estructurales: ésteres de la colina durante las pruebas de provocación con metacolina.
y alcaloides. Por ejemplo, la -metilación de la fracción colínica El betanecol es un éster colínico (derivado carbamato de meta-
produce metacolina, un producto colinérgico sintético que es colina) con selectividad relativa por dos receptores M3 en el apa-
agonista muscarínico y que muestra una resistencia casi completa rato urinario y el digestivo, y relativamente no tiene efecto alguno
a la hidrólisis por colinesterasa. La metacolina se utiliza casi de en los aparatos cardiovascular y respiratorio. Este fármaco ayuda
modo exclusivo como fármaco provocador para identificar la pre- a tratar la retención no obstructiva de las vías urinarias durante el
sencia de enfermedad reactiva de las vías respiratorias en sujetos periodo postoperatorio, o en algunos casos de vejiga neurógena,
que no tienen signos o síntomas clínicamente evidentes de asma. en vez del cateterismo permanente.3 El betanecol también intensi-
Dicho fármaco origina broncoconstricción, aumenta el volumen de fica la motilidad gastrointestinal y estimula el peristaltismo. Antes
secreciones de las vías respiratorias y aminora la velocidad de flujo se le utilizaba para tratar la distensión abdominal postoperato-
máximo espiratorio por medio de la activación de los receptores ria, la atonía gástrica y la enfermedad por reflujo gastroesofágico,
muscarínicos M3 bronquiales.1 No sorprende que la metacolina pero se cuenta ahora con medicamentos más eficaces para corre-
produzca también bradicardia e hipotensión como consecuencia gir dichos trastornos. La carbamilcolina es otro derivado éster
de la activación de los receptores M3 en el miocardio y en el endo- colínico que se utiliza de forma tópica para producir miosis en
telio vascular, respectivamente. La estimulación de los receptores personas con glaucoma de ángulo amplio. La pilocarpina es un
M3 inducida por dicho fármaco activa la cascada de señalización agonista colinérgico alcaloide utilizado como miótico tópico para
mediada por trifosfato de inositol (IP3) fosfolipasa C acoplada a la disminuir la presión intraocular en individuos con glaucoma. La
proteína Gq/11 insensible a la toxina de la tos ferina(IP3), y culmina presentación oral también sirve para intensificar la producción de
en la activación de la sintasa de óxido nítrico en el endotelio, la pro- las glándulas salivales y lagrimales en personas con xerostomía
ducción de este mediador y la dilatación del músculo liso vascular.2 después de radiación de cabeza y cuello o en pacientes con sín-
El uso de metacolina está relativamente contraindicado en perso- drome de Sjögren.4 Por último, los muscarínicos también ayudan
nas con asma identificado o con enfermedad pulmonar obstructiva al tratamiento del deterioro cognitivo en personas con enferme-
crónica, hipertensión esencial, accidente cerebrovascular reciente dad de Alzheimer.

Barash_ch13_nuevo.indd 303 20/02/18 4:06 a.m.


304 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Inhibidores de colinesterasa CH3


H 3C N C O
2 Los inhibidores de colinesterasa (anticolinesterásicos) son fármacos
esenciales para los anestesiólogos porque se utilizan para lograr un H O
efecto colinérgico sostenido indispensable para superar el bloqueo
neuromuscular no despolarizante. Estos fármacos también sirven N N
para tratar la miastenia grave, el glaucoma, con menor frecuencia,
la atonía intestinal o vesical, y también tienen acciones anestésicas CH3 CH3
importantes. En el capítulo 21 se describen con detalle las pro- Fisostigmina
piedades farmacológicas de los anticolinesterásicos como fármacos
que revierten el bloqueo neuromuscular. Esta exposición se cen-
trará sólo en las acciones de estos fármacos como colinérgicos-mi-
méticos. A diferencia de los compuestos organofosforados (p. ej., H 3C CH3
plaguicidas como el malatión y el paratión; las neurotoxinas que
incluyan sarín, somán y VX) que inhiben de manera irreversible H 3C N+ O C N
la acetilcolinesterasa y la butililcolinesterasa, los inhibidores de la
colinesterasa utilizados en clínica (p. ej., neostigmina y edrofonio) CH3 O CH3
inhiben de forma reversible dichas enzimas, que hidrolizan con Neostigmina
enorme rapidez la acetilcolina (semivida de microsegundos) y la
transforman en moléculas de acetato y colina, en circunstancias
normales, y con ello inactivan el neurotransmisor. Esta inhibición
de la acetilcolinesterasa y de la butirilcolinesterasa permite ampli-
ficar de manera importante las acciones de la acetilcolina a nivel H 3C
de los receptores muscarínicos posganglionares, y con ello surge
una actividad del sistema nervioso parasimpático intensa similar a H 3C N+ OH
la producida por agonistas colinérgicos directos. La acumulación
no antagonizada de acetilcolina también origina acciones dobles en CH3
los ganglios del sistema nervioso autónomo y el músculo estriado Edrofonio
que estimulan en un inicio la neurotransmisión, pero más adelante
la deprimen por intervención de sus receptores nicotínicos. Una
estimulación inicial similar seguida de la depresión de los recep- H 3C
tores colinérgicos del sistema nervioso central (SNC) ocurre con N C O
la exposición a una dosis letal de un anticolinesterásico, por ejem- N+ CH3
H3C
plo, cuando se produce una sobredosis de un organofosforado O
empleado como plaguicida o cuando dicho producto se utiliza
como un arma química durante la guerra o en un ataque terrorista.5
Los inhibidores de la colinesterasa utilizados en la clínica son Piridostigmina
ésteres de carbamoilo (como neostigmina, fisostigmina y piridos- Figura 13-2 Estructuras químicas de anticolinesterásicos clínicos.
tigmina), o alcoholes de amonio cuaternario (edrofonio; fig. 13-2).
Son tres áreas de la molécula de acetilcolinesterasa que pueden y efectos secundarios colinérgicos. Como consecuencia, a menudo
unirse a ligandos inhibidores: dos están en el centro activo de la se necesita administrar un antagonista muscarínico (como la atro-
enzima (el sitio acilo y el subsitio colínico, denominado de forma pina y el glucopirrolato) para bloquear los efectos secundarios de
global como sitio “esterásico”), mientras que el tercero es un sitio los inhibidores de colinesterasa (p. ej., bradicardia, hipotensión,
periférico “aniónico”.6 La especificidad y la duración de acción de broncoespasmo, sialorrea, miosis, hipermotilidad intestinal y rela-
los inhibidores de la colinesterasa dependen de su sitio de unión, jación de esfínteres), mientras que no interfiere en las acciones
afinidad y velocidad de hidrólisis. Por ejemplo, el edrofonio se liga de tales fármacos en los receptores nicotínicos. La fisostigmina, a
de manera irreversible al subsitio colínico, pero la estructura quí- diferencia de la neostigmina, la piridostigmina y el edrofonio, es
mica del inhibidor de la colinesterasa facilita su excreción renal una amina terciaria que cruza con facilidad la barrera hematoen-
rápida y contribuye a la acción relativamente breve del compuesto cefálica e inhibe la acetilcolinesterasa en el SNC. Por consiguiente,
(cerca de 1 h). Los inhibidores de colinesterasa carbamatos tam- es eficaz para tratar los cuadros con dosis excesivas de atropina o
bién se unen al sitio “esterásico” de la acetilcolinesterasa, pero su escopolamina (dichos antagonistas muscarínicos también penetran
metabolismo es más lento, porque a causa de su enlace de éster car- la barrera hematoencefálica) y el síndrome anticolinérgico central
bamoilo es menos susceptible de hidrólisis y con ello prolonga su (v. adelante).8
acción clínica a unas 4 h. Por el contrario, los organofosforados se El yoduro de ecotiofato es el único inhibidor organofosforado
unen de forma irreversible al centro activo de la acetilcolinesterasa de colinesterasa de uso clínico, que se aplica por vía tópica para el
y necesitan la estimulación de la hidrólisis del complejo fosfato/ tratamiento del glaucoma por su efecto miótico. La ventaja prima-
enzima para que se restaure la actividad enzimática con fármacos ria de este fármaco en relación con otros productos tópicos contra
como la pralidoxima (2-PAM). Los organofosforados son toxinas el glaucoma es su acción duradera. En efecto, el ecotiofato puede
con efectos particularmente graduales, porque pueden ser inodo- seguir siendo eficaz varias semanas después de que se interrumpió
ros, se absorben de manera rápida en la piel, tienen gran liposolu- su administración. La absorción tópica de dicho medicamento es
bilidad y penetran libremente el SNC.7 muy variable, pero es considerable. Como resultado, la succinilco-
Los efectos farmacológicos más importantes de los inhibidores lina puede tener una acción duradera en individuos tratados con
de la colinesterasa son sus acciones en los receptores muscarínicos, ecotiofato. A pesar de este problema teórico, no debe evitarse de
pero cuando se utilizan para revertir el bloqueo neuromuscular no manera expresa el uso de succinilcolina cuando está indicado el uso
despolarizante, el sitio buscado de actividad de tales fármacos son clínico de un bloqueador neuromuscular despolarizante.
los receptores nicotínicos en la lámina motora terminal del músculo
estriado. Es importante señalar que se necesitan concentraciones de
acetilcolina relativamente más altas para activar los receptores nico-
tínicos y no los muscarínicos. Por tal razón, el exceso relativo de
Antagonistas muscarínicos
ACh necesario para superar el bloqueo neuromuscular no despola- Los antagonistas muscarínicos, como la atropina, la escopolamina 3
rizante que ejercen los receptores nicotínicos origina, como podría y el glucopirrolato, se utilizan con frecuencia en la práctica anesté-
anticiparse, estimulación profunda de los receptores muscarínicos sica (tabla 13-2). La atropina y la escopolamina son alcaloides de

Barash_ch13_nuevo.indd 304 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 305

Tabla 13-2 Efectos comparativos de los antagonistas muscarínicos


Duración Duración
por vía IV por vía IM Frecuencia Efecto Midriasis-
Nombre Estructura química (h) (h) SNC cardiaca antisialagogo ciclopegia
Atropina 0.25–0.5 2–4 Estimulación
N
OH

O
Escopolamina H3C N 0.5–1 4–6 Sedación 0
OH
O
O

O
Glucopirrolato 2–4 6–8 0 0

OH
O
+ –
N Br
O

la belladona, y se obtienen de diversas especies vegetales (como la la escopolamina transdérmica se utiliza para evitar la cinetosis
belladona, el estramonio y el beleño) y se han utilizado durante (mareo) y también es eficaz para tratar la náusea y el vómito en
milenios como toxinas y medicamentos. Los antagonistas muscarí- el postoperatorio, pero se acompaña a veces de efectos secunda-
nicos son inhibidores competitivos de ACh en los receptores musca- rios anticolinérgicos a pesar de usar esa vía de administración. Las
rínicos parasimpáticos que aceleran la frecuencia cardiaca; inhiben dosis bajas de atropina no ocasionan relativamente efectos en el
las secreciones salivales, bronquiales y gastrointestinales; amino- SNC, pero cantidades mayores (≥ 2 mg; utilizados muy a menudo
ran la producción de ácido estomacal, reducen la motilidad de en combinación con un inhibidor anticolinesterásico para revertir
vías gastrointestinales; causan broncodilatación, y antagonizan los el bloqueo neuromuscular o para tratar bradiarritmia sintomática)
efectos secundarios muscarínicos de las anticolinesterasas durante suelen ocasionar inquietud, desorientación, alucinaciones y delirio.
la reversión del bloqueo neuromuscular. Es importante destacar A diferencia de la atropina y la escopolamina, el glucopirrolato,
que los fármacos de esta categoría también se unen a receptores antagonista muscarínico sintético, es una amina cuaternaria que no
muscarínicos presinápticos en las neuronas posganglionares que cruza la barrera hematoencefálica y no origina efectos en el SNC.
secretan norepinefrina. Dicha acción puede intensificar la actividad Esta última propiedad, cuando se combina con la acción más dura-
del sistema nervioso simpático porque la estimulación inducida por dera propia del glucopirrolato, hace que el antagonista muscarínico
ACh de tales receptores presinápticos normalmente inhibe la libe- sea más atractivo para el uso clínico diario en anestesiología, que
ración de norepinefrina, mientras que dicha inhibición es abolida la atropina.
por el bloqueo muscarínico.9 Los anestesiólogos solían utilizar la La atropina, y en menor grado el glucopirrolato, acelera la
atropina para controlar la sialorrea excesiva y atenuar la bradicar- frecuencia cardiaca cuando surge bradicardia sinusal como con-
dia mediada por el vago durante el goteo de éter o la anestesia con secuencia de la estimulación vagal (p. ej., por tracción peritoneal
cloroformo. Estas indicaciones obsoletas perdieron importancia en durante la cirugía de vientre), o inhibición del impulso nervioso
la práctica actual, pero los anestesiólogos siguen aprovechando el simpático al corazón durante la anestesia raquídea o la anestesia
efecto antisialógogo de antagonistas muscarínicos (en particular el epidural. La atropina también es el fármaco más indicado para tra-
glucopirrolato), entre los preparativos para la intubación fibróptica tar las bradiarritmias sintomáticas (bloqueo cardiaco de segundo
o durante algunas técnicas otorrinolaringológicas u odontológicas o tercer grado). Por lo contrario, dicho fármaco debe utilizarse
en adultos y niños. Son muy diferentes las potencias de la atro- con mucha cautela si la taquicardia es maligna (p. ej., estenosis de
pina, la escopolamina y el glucopirrolato, pero los fármacos tienen arteria coronaria o de válvula aórtica, miocardiopatía obstructiva
escasa o nula especificidad por el subtipo de receptor muscarínico hipertrófica, feocromocitoma o crisis tiroidea). Es paradójico que
y, por consiguiente, ejercen efectos anticolinérgicos similares en dosis muy bajas de atropina (<0.1 mg) puedan hacer más lenta la
casi todos los órganos efectores, salvo el corazón y el SNC. A dife- frecuencia cardiaca11 a través del bloqueo de los receptores M1 de
rencia de ello, se han sintetizado también antagonistas selectivos neuronas parasimpáticas presinápticas.12 La escopolamina muy a
del receptor del subtipo muscarínico y en la actualidad se les usa de menudo produce cambios pequeños, o ninguno, en la frecuencia
manera generalizada para tratar cuadros de vejiga hiperactiva10 sin cardiaca cuando se administra por vía intramuscular como medi-
ocasionar efectos adversos graves de tipo anticolinérgico sistémico. cación preanestésica. Es importante señalar que ambos alcaloides
La atropina y la escopolamina son aminas terciarias que pene- de la belladona utilizados en la clínica pueden originar bradicardia
tran con facilidad la barrera hematoencefálica y ocasionan efectos paroxística cuando se administran dosis menores de los mismos
en el SNC. Por ejemplo, la escopolamina es un depresor predomi- (la escopolamina en grado mayor que la atropina). La atropina y la
nante del SNC que origina sedación, amnesia y euforia. Cuando se escopolamina originan midriasis y ciclopejia porque ejercen efectos
le combinaba con un opioide intravenoso de larga acción (p. ej., antagonistas muscarínicos en el control de la reactividad pupilar y
morfina, meperidina), tales propiedades hacían que la escopola- la acomodación ocular, que dependen de los pares craneales II (afe-
mina fuera en particular útil como medicación preparatoria intra- rente, mediado por ACh) y III (eferente). En efecto, los atropinomi-
muscular para pacientes que se sometían a operaciones cardiacas méticos se utilizan de manera generalizada en oftalmología porque
o extracardiacas mayores antes de que se introdujera el midazo- la dilatación pupilar facilita la revisión visual de la cámara poste-
lam en la práctica clínica en la década de 1980. En la actualidad, rior y la retina. No sorprende que los antagonistas muscarínicos

Barash_ch13_nuevo.indd 305 20/02/18 4:06 a.m.


306 Sección 3 Principios de cuidados básicos

(H3C)2HC CH3
+ H3C CH3
N +
N
O CH2OH
O
O
O C CH
O C C S
S
HO
Figura 13-3 Estructuras químicas de antagonistas musca-
Ipratropio Tiotropio rínicos inhalados.

estén relativamente contraindicados en pacientes con glaucoma amina terciaria que cruza la barrera encefálica y aumenta las con-
de ángulo agudo, porque la midriasis ensancha el iris periférico y centraciones de ACh en el SNC. Por lo regular, se le administra
angosta el ángulo iridocorneal, con lo que se obstruye mecánica- en dosis de 1 mg o 2 mg para no producir actividad colinérgica
mente el drenaje del humor acuoso y aumenta la tensión intraocu- periférica. Es importante señalar que la acción de la fisostigmina
lar. Los antagonistas muscarínicos inhiben la inervación del sistema puede ser más breve que la del antagonista muscarínico y, por con-
nervioso simpático en las glándulas sudoríparas, porque la ACh es siguiente, a veces se necesita repetir las dosis de fisostigmina si los
el neurotransmisor de tales neuronas posganglionares. Los niños síntomas reaparecen. A pesar de todo, hay que tener gran cautela al
son en particular susceptibles de presentar hipertermia cuando usar el fármaco, porque en caso de no haber un antagonista mus-
reciben estos fármacos porque dependen más de la sudoración carínico los efectos agonistas colinérgicos no serán contrarrestados.
para conservar la temperatura corporal normal que los adultos.
Los antagonistas muscarínicos pueden también estar relativamente
contraindicados en personas febriles por razones similares.
El ipratropio y el tiotropio son antagonistas muscarínicos que
Aspectos farmacológicos básicos
se asemejan a la atropina en su acción y se emplean para tratar de las catecolaminas
la enfermedad reactiva de vías respiratorias (fig. 13-3).13,14 Estos
fármacos son dilatadores del músculo liso de bronquios y se admi- Los subtipos de receptores y adrenérgicos y dopamínicos, 4
nistran por medio de ihnaladores. La broncodilatación producida median los efectos cardiovasculares de las catecolaminas endóge-
por el ipratropio y el tiotropio es menos intensa que la observada nas (adrenalina, noradrenalina y dopamina), y sintéticos (dobuta-
con agonistas de receptores 2 adrenérgicos. Sin embargo, estos mina, isoproterenol) (tabla 13-5). Los compuestos de esta categoría
dos fármacos inhiben con eficacia la reactividad de las vías respi- estimulan los receptores 1 adrenérgicos situados en la membrana 1
ratorias inducida por diversas sustancias estimulantes (metacolina, sarcolémica de miocitos auricular y ventricular, en grados diver-
histamina, prostaglandina F2 ), pero son ineficaces contra la bron- sos. La activación de los receptores 1 adrenérgicos origina efec-
coconstricción inducida por leucotrienos. Ninguno de los dos fár- tos cronotrópicos positivos (aceleración de la frecuencia cardiaca);
macos afecta de modo sustancial la eliminación mucociliar. Dado dromotrópicos (mayor velocidad de conducción); inotrópicos
que los dos fármacos tienen estructuras de amonio cuaternario, (mayor contractilidad), y lusitrópicos (relajación más breve). La
casi no se absorben en la circulación general y no producen efectos proteína (Gs), estimulada unida al nucleótido de guanina, se acopla
secundarios anticolinérgicos adversos, con excepción de la xeros- al receptor 1 adrenérgico de la enzima intracelular adenililciclasa
tomía. Los antagonistas muscarínicos inhalados pueden ser más (fig. 13-4). La ocupación del receptor 1 adrenérgico por el ago-
eficaces en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica nista acelera la formación del segundo mensajero, el monofosfato
que en los asmáticos.15 de adenosina cíclico (AMPc, ciclic adenosine monophosphate), a par-
tir del trifosfato de adenosina (ATP, adenosine triphosphate), y la
activación de esta cascada de señalización tiene tres consecuencias
Efectos tóxicos de los
antagonistas muscarínicos
La atropina y otros antagonistas muscarínicos originan síntomas Tabla 13-3 Efectos tóxicos de la atropina
que dependen del bloqueo de ACh en las neuronas posganglio-
nares parasimpáticas y simpáticas (glándulas sudoríparas) (tabla Límites de dosis (mg) Efectos antagonistas muscarínicos
13-3). En escuelas de medicina de países de habla inglesa es muy 0.5-1.0 Aceleración de la frecuencia
reconocido el recurso nemotécnico “seco como un hueso; rojo cardiaca; xerostomía (boca seca);
como un betabel; ciego como un murciélago; caliente como una lie-
bre y loco de atar”, para resumir dichos efectos. Las acciones de los sed; anhidrosis; midriasis leve
antagonistas muscarínicos en el SNC son en particular perceptibles 2-5 Taquicardia; palpitaciones;
porque los receptores ACh muscarínicos abundan en el cerebro y midriasis; ciclopegia; inquietud
su bloqueo puede originar efectos psicoactivos, que comprenden o confusión; incapacidad para
excitación, inquietud, sedación, confusión, alucinaciones, estupor, deglutir, orinar, defecar o sudar;
delirio, psicosis, convulsiones o coma. Dichas alteraciones en las piel caliente
funciones sensitivas que surgen con los antagonistas muscarínicos
de acción central son signos característicos del síndrome antico- 10 o más Taquicardia profunda, midriasis y
linérgico central (conocido como “delirio postoperatorio” cuando ciclopegia, piel cálida con rubor,
surge después de que el sujeto despierta de la anestesia general), y fiebre, alucinaciones, delirio,
puede persistir por un lapso mucho mayor que el esperado con el coma, muerte
metabolismo del fármaco nocivo. Los antihistamínicos, los antide-
presivos tricíclicos, las fenotiazinas, las benzodiazepinas y muchos Adaptada con autorización de: Brown JA, Laiken N. Muscarinic receptor
otros fármacos, pueden ocasionar el síndrome anticolinérgico cen- agonist and antagonists. En: Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC,
tral (tabla 13-4). Como se mencionó, el tratamiento más indicado eds. Goodman & Gilman’s The Pharmacological Basis of Therapeutics.
de este síndrome es la fisostigmina, anticolinesterásico, que es una 12th ed. New York, NY. McGraw-Hill Medical, 2011:226.

Barash_ch13_nuevo.indd 306 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 307

Tabla 13-4 Compuestos antimuscarínicos vinculados con el síndrome anticolinérgico central


Alcaloides de la belladona Productos que se obtienen sin receta
Sulfato de atropina Asthmador-atropiniforme
Bromhidrato de escopolamina Compoz-sedación escopolamínica
Compuestos sintéticos y naturales de aminas terciarias Sleep-Eze-sedación escopolamínica
Sominex-sedación escopolamínica
Diciclomina; antiespasmódico con actividad anestésica local
Trifenamilo; antiespasmódico con actividad anestésica local Antiparquinsonianos
Procaína Benztropina
Cocaína Trihexifenidil
Ciclopentolato {midriático} Biperideno
Derivados cuaternarios de alcaloides de la belladona Etopropazina
Prociclidina
Bromuro de metilescopolamina-antiespasmódico
Metilbromuro de homatropina-sedante, antiespasmódico Antipsicóticos
Bromhidrato de homatropina-solucion oftálmica-midriático Clorpromazina
Compuestos cuaternarios sintéticos Tioridazina
Haloperidol
Bromuro de metantelina
Dropedirol
Bromuro de propantelina
Prometazina
Antihistamínicos
Antidepresivos tricíclicos
Clorofeniramina
Amitriptilina
Difenhidramina
Imipramina
Plantas Desipramina
Atropa belladona (atropina) Opioides sintéticos
Dulcamara
Meperidina
Hojas y renuevos de papa
Metadona
Estramonio
Planta de la coca (cocaína)

β agonistas

Receptor β
Membrana celular

↑ Gs-GTP
+
+ Adenililciclasa

+ ↑AMPc +
Activación del Proteína cinasa
canal de Ca2+ dependiente de
AMPc 7

↑Ca2+ citosólico ↑Fosfolamban


+ fosforilado
+
Interacción de Captación mayor de Ca+ por
actina-miosina-troponina el retículo sarcoplásmico Figura 13-4 Esquema del mecanismo de acción de
los agonistas de los receptores adrenérgicos. (Adap-
tada con autorización de: Gillies M, Bellomo R, Doolan
Cronotropismo Inotropismo Vasodilatación L, et al. Bench-to-bedside review: Inotropic drug the-
positivo positivo rapy after adult cardiac surgery: a systematic literatura
review. Crit Care. 2005;9:266-279.)

Barash_ch13_nuevo.indd 307 20/02/18 4:06 a.m.


308 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Tabla 13-5 Efectos comparativos de las catecolaminas endógenas y las sintéticas


Nombre Estructura química 1 2

Epinefrina HO

HO CH CH2 NH CH3

HO
Norepinefrina HO

HO CH CH2 NH2

HO
Dopamina HO

HO CH2 CH2 NH2

Dobutamina HO

HO CH2 CH2 NH CH CH2 CH2 HO

CH3

Isoproterenol HO
CH3

HO CH CH2 NH CH

HO CH3
Fenilefrina OH 0 0
H
HO N

Abreviaturas: IV, intravenoso; IM, intramuscular; ICC, insuficiencia cardiaca congestiva; AS, estenosis aórtica; MOH, miocardiopatía obstructiva hipertrófica.
Modificada con autorización de: Linn KA, Pagel PS. Cardiovascular pharmacology. En Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK, et al., eds. Clinical Anesthesia
Fundamentals. Philadelphia, PA. Wolters Kluwer, 2015.
importantes en la homeostasis del calcio miocardico (Ca2+): en pri- La distribución tisular específica de los subtipos de recepto-
mer lugar, hay una mayor cantidad de calcio disponible para la res y adrenérgicos se combina con diferencias en la estruc-
activación contráctil; en segundo lugar, aumenta la eficacia activa- tura química de cada catecolamina y su selectividad relativa por
dora del Ca2+ en la troponina C del aparato contráctil y, en tercer los receptores adrenérgicos para determinar las acciones de las
lugar, hay una eliminación más rápida del Ca2+ del aparato contrác- catecolaminas en otros lechos circulatorios. Dicha selectividad
til y el sarcoplasma después de la contracción. Las dos primeras suele depender de la dosis. La dopamina es un ejemplo ilustra-
acciones intensifican de modo directo la contractilidad (efecto ino- tivo muy útil (aunque no muy exacto) del principio anterior. Dosis
trópico), mientras que la tercera facilita la relajación más rápida del menores de dicha catecolamina (< 3 µg·kg-1·min-1) estimulan de
miocardio durante el comienzo de la diástole (efecto lusitrópico). forma predominante a los receptores dopaminergicos subtipos 1
5 No sorprende que el tratamiento de la disfunción del ventrículo y 2 (DA1 y DA2, respectivamente) y dilatan las arterias viscerales y
izquierdo (VI) constituya la causa principal por la cual se utilizan renales. Cuando las dosis de dopamina se incrementan de modo
las catecolaminas en el periodo perioperatorio. El número relativo y progresivo, activan de manera seriada los receptores 1 adrenérgi-
la integridad funcional del receptor 1 adrenérgico y su cascada de cos (5-10 µg·kg-1·min-1) y receptores 1 adrenérgicos (>10 µg·kg-
señalización en sentido anterógrado influyen de manera importante 1
·min-1), lo que intensifica la contractilidad y constriñe las arterias,
en la eficacia clínica de las catecolaminas, porque la disminución respectivamente. Los receptores 1 adrenérgicos son los principales
del receptor y la homeostasis intracelular anómala de Ca2+ suelen reguladores del tono vasomotor de arterias, arteriolas y venas. Por
ocurrir en presencia de disfunción del VI. Es importante destacar esa razón, las catecolaminas con actividad agonista importante de
que también aparecen en el miocardio receptores 2 adrenérgicos receptores 1 adrenérgicos (como la norepinefrina) intensifican la
(auriculares > ventriculares)18 y ellos también están vinculados con resistencia vascular sistémica y disminuyen la capacitancia venosa
la adenilil ciclasa por medio de las proteínas Gs y actúan para con- por medio de la constricción arterial y venosa, respectivamente. La
servar de modo parcial la reactividad del miocardio a la estimula- fosfolipasa-inositol 1,4,5 trifosfato produce por medio de una pro-
ción con catecolaminas en presencia de disfunción de receptores teína inhibidora unida al nucleótido de guanina (G ) la vasocons-
1 adrenérgicos o disminución de su número. tricción del receptor 1 adrenérgico (fig. 13-5). Esta cascada abre
19,20

Barash_ch13_nuevo.indd 308 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 309

1 Dopamina1 Límite de dosis Indicaciones clínicas Principales efectos secundarios


0 IV:0.01-0.2 µg/kg/min Choque (cardiógeno, vasodilatador) Arritmias
Bolo: 1 mg IV q3-5 min Broncoespasmo Isquemia del miocardio
IM (1:1 000):0.1- 0.5 mg Anafilaxia Muerte súbita de origen cardiaco
Bradicardia sintomática que Hipertensión
no reacciona con atropina/ Apoplejía
marcapaso externo
0 IV:0.01-0.2 (µg/kg)/min Choque (cardiógeno vasodilatador) Arritmias
Bradicardia
Isquemia periférica
Hipertensión
Necrosis tisular si hay
extravasación
IV:2-20 (µg/kg)/min Choque (cardiógeno por Hipertensión
vasodilatación) Arritmias
Bradicardia sintomática que Isquemia del miocardio
no reacciona a la atropina/ Isquemia periférica (dosis altas)
marcapaso externo
0 IV: 2-20 g/kg/min Gasto cardiaco disminuido (ICC, Taquicardia
choque cardiógeno, disfunción Arritmias
del miocardio inducida por Isquemia del miocardio
septicemia) Hipertensión
Bradicardia sintomática que Hipotensión
no reacciona a la atropina/
marcapaso externo
0 0 IV:2-10 (µg/kg)/min Bradiarritmias Arritmias
Corazón desnervado Isquemia del miocardio
Hipertensión
Hipotensión

0 IV:0.15-0.75 (µg/kg)/min Hipotensión con taquicardia Bradicardia refleja


Bolo: 0.1-0.5 mg Hipotensión en casos de AS o MOH Hipertensión
Vasoconstricción periférica y
visceral
Necrosis tisular si hubo
extravasación

los canales de Ca2+ y libera este ion de los depósitos intracelulares poco la presión arterial, porque las disminuciones de la resisten-
(retículo sarcoplásmico y calmodulina) y activa algunas proteínas cia vascular sistémica (por medio de activación del receptor 2
cinasas que dependen del mismo. Las acciones anteriores actúan adrenérgico) superan los incrementos del gasto cardiaco causados
de manera concertada para incrementar la concentración de Ca2+ por la taquicardia y la mayor contractilidad del miocardio (efec-
intracelular y hacer que se contraiga el músculo liso vacular. En tos receptores 1 adrenérgicos). Todas las catecolaminas tienen la
muchos lechos vasculares predominan los receptores 1 adrenérgi- posibilidad de ocasionar aumentos nocivos en el consumo miocár-
cos, pero los subtipos 2 son los más comunes en el músculo liso. dico de oxígeno en pacientes con estenosis de arteria coronaria que
La activación de receptores 2 adrenérgicos inducidos por catecola- restringe el flujo, y pueden originar isquemia aguda del miocar-
minas origina dilatación de arteriolas, por las señales mediadas por dio como consecuencia. Por todo lo expuesto, hay que tener gran
adenilil ciclasa. El resultado de tal vasodilatación es el incremento cautela si se usan catecolaminas para apoyar la función de VI en
del flujo sanguíneo al músculo esquelético, lo cual facilita la res- una persona con insuficiencia cardiaca y con arteriopatía corona-
puesta de “lucha o huida” ante una amenaza percibida. ria. Por esta razón, la disminución de la poscarga es una estrategia
Las acciones de cada catecolamina específica en la frecuencia más prudente para mejorar el gasto cardiaco y aminorar los sín-
cardiaca, la contractilidad del miocardio y la precarga y la poscarga tomas congestivos en un paciente con coronariopatía complicada
de VI se combinan para establecer su efecto global en la presión por insuficiencia cardiaca.
arterial. Por ejemplo, si una catecolamina actúa de manera predo-
minante por medio de receptor 1 adrenérgico, puede predecirse
un aumento de la presión arterial porque el mayor tono vasomotor Epinefrina
arterial y venoso intensifica la resistencia vascular sistémica (mayor
poscarga) y facilita el retorno venoso al corazón (incremento de la La metilación de la noradrenalina por intervención de la feniletano-
precarga), respectivamente. A diferencia de ello, una catecolamina lamina N-metiltransferasa convierte la noradrenalina en adrenalina
con actividad predominante de receptor 2 adrenérgico y escasa o en las células cromafines de la médula suprarrenal. La adrenali-
nula actividad en el receptor 1 adrenérgico debe disminuir muy na es almacenada y liberada de las células cromafines específicas,

Barash_ch13_nuevo.indd 309 20/02/18 4:06 a.m.


310 Sección 3 Principios de cuidados básicos

después de cirugía de derivación arterial coronaria con injerto.23


α agonista Los autores de este texto recomiendan el uso de la epinefrina como
fármaco inotrópico primario para tratar la disfunción aguda de VI
después de circulación extracorpórea, porque ocasiona aumentos
Receptor α1 muy predecibles del gasto cardiaco en comparación con sus deriva-
Membrana célular dos sintéticos. La recomendación anterior24 se apoya en datos que
indican que el empleo sistemático de la dobutamina en la cirugía
cardiaca tiene efectos adversos en los resultados. La epinefrina tam-
Gq bién intensifica el gasto cardiaco y el aporte de oxígeno, sin produ-
+ cir taquicardia nociva en personas con septicemia. Sin embargo, la
eficacia de dicha catecolamina como inotrópico suele ser limitada,
Fosfolipasa C
por su propensión a ocasionar arritmias auriculares o ventricula-
res. Este compuesto incrementa la velocidad de conducción y dis-
PIP2 DAG minuye el periodo refractario del nódulo AV, del haz de His, de
+ las fibras de Purkinje y del músculo ventricular. El efecto dromo-
↑ IP3 trópico positivo de la epinefrina en la conducción del nódulo AV
+
+ puede originar taquiarritmias supraventriculares o causar aumen-
tos importantes de la frecuencia ventricular en presencia de aleteo
+ (flutter) o fibrilación auriculares. Cualquiera de estos dos trastornos
↑ Ca2+ citosólico Proteína cinasa C clínicos puede, inadvertidamente, ocasionar hipotensión, porque
+ la taquicardia profunda disminuye notablemente el riego coronario
y el tiempo de llenado del VI. La epinefrina también intensifica el
automatismo de los marcapasos latentes, porque aumenta la despo-
Proteína cinasa que larización diastólica espontánea. La irritabilidad en otras partes del
depende de calmodulina sistema de conducción también desencadena arritmias ventricula-
res, que incluyen contracciones ventriculares prematuras, y taqui-
+
cardia y fibrilación ventriculares, sobre todo en presencia de un
sustrato arritmógenico preexistente (p. ej., isquemia regional del
Vasoconstricción
miocardio o infarto, miocardiopatía).
La epinefrina ocasiona vasoconstricción de la perfusión en
territorio cutáneo, mesentérico, esplénico y renal, porque es un
Figura 13-5 Esquema del mecanismo de acción de los agonistas de agonista de receptores 1 adrenérgicos, pero dicha catecolamina
los receptores adrenérgicos. (Adaptado con autorización de: Gillies también dilata de forma simultánea las arterias que se distribuyen
M, Bellomo R, Doolan L, et al. Bench-to-bedside review: Inotropic drug en músculos lisos como resultado de la activación de los receptores
2 adrenérgicos. Por lo expresado, los efectos globales de la epine-
25
therapy after adult cardiac surgery: a systematic literatura review. Crit
Care. 2005;9:266-279.) frina en la corriente sanguínea dependen de la distribución especí-
fica de órganos de receptores 1 y 2 adrenérgicos. Estas acciones
también dependen de la dosis: dosis bajas (< 0.02 µg·kg-1·min-1)
de epinefrina estimulan los receptores 2 adrenérgicos, y originan
que difieren de las que almacenan noradrenalina. Estos tipos de vasodilatación y disminuciones pequeñas en la presión arterial.
células cromafines que contienen adrenalina y noradrenalina al A diferencia de ello, dosis mayores (>0.1 µg·kg-1·min-1) de la cate-
parecer liberan sus catecolaminas respectivas en una forma mode- colamina activan los receptores 1 adrenérgicos, lo cual intensifica
radamente selectiva ante diferentes estímulos. Por ejemplo, las la resistencia vascular sistémica y la presión arterial. Dosis más altas
células cromafines que almacenan adrenalina son muy sensibles y de epinefrina también ocasionan constricción importante de arte-
la liberan en respuesta al contacto con la histamina, mientras que rias renales como resultado de la combinación de efectos directos
los agonistas nicotínicos liberan la noradrenalina.21 La adrenalina en el agonista receptor 1 adrenérgico y facilitación indirecta de
ejerce sus principales efectos cardiovasculares a través de la acti- la liberación de renina. El incremento de la presión arterial que
vación de los receptores 1 y 2 adrenérgicos. La adrenalina es la surge con un bolo grande (p. ej., 1 mg en un adulto) de epine-
molécula inotrópica positiva por excelencia; estimula los receptores frina, mejora la corriente coronaria y la supervivencia durante la
1 adrenérgicos situados en las membranas celulares de las células reanimación cardiopulmonar.26 Por consiguiente, la epinefrina es
del nódulo sinoauricular (SA, sinoatrial) y los miocitos del corazón el fármaco más indicado según los protocolos de la American Heart
para acelerar la frecuencia cardiaca y aumentar la contractilidad Association, Adult Advanced Cardiac Life Support, contra arritmias
del miocardio, respectivamente. La activación de los receptores ventriculares malignas, actividad eléctrica sin pulso y asistolias.27
1 adrenérgicos inducida por la adrenalina también acelera la fre- La circulación venosa también contiene un gran número de
cuencia y amplía la extensión de la relajación del miocardio. Tal receptores 1 adrenérgicos. Como consecuencia, la epinefrina oca-
acción mejora el llenado ventricular durante los comienzos de la siona venoconstricción e intensifica el retorno venoso al corazón
diástole. La combinación de estas medidas en la frecuencia cardiaca (precarga). También ocasiona constricción del músculo liso de
y las funciones sistólica y diastólica del VI aumentan de manera arterias pulmonares y aumenta las tensiones en ellas a través de la
considerable el gasto cardiaco. Por ejemplo, con el goteo intrave- activación de receptores 1 adrenérgicos. Estas acciones pueden ser
noso de epinefrina (0.01, 0.02 y 0.04 µg·kg-1·min-1) en seres huma- especialmente intensas en personas con hipertensión de arteria pul-
nos22 se observaron incrementos de 0.1, 0.7 y 1.2 L·min-1·m2 en el monar (como cardiopatía pulmonar, cardiopatías congénitas con
índice cardiaco. La taquicardia que aparece en un inicio durante la corto circuito de izquierda a derecha). En la circulación coronaria
administración de epinefrina en goteo intravenoso suele atenuarse existen receptores 1 y 2 adrenérgicos, pero la activación selec-
de manera parcial con el transcurso del tiempo conforme se activan tiva de cualquiera de los dos subtipos no constituye un mecanismo
los reflejos mediados por barorreceptores. La epinefrina es muy útil importante por el cual la epinefrina altera el flujo coronario. En vez
en el tratamiento de la insuficiencia aguda de ambos ventrículos de ello, los aumentos del flujo coronario que se observan durante la
durante la cirugía cardiaca, porque, como se puede predecir, administración de dicha catecolamina surgen sobre todo por auto-
aumenta el gasto cardiaco. La epinefrina (0.01- 0.03 µg·kg-1·min-1) rregulación metabólica. Por ende, los incrementos del consumo
produjo efectos hemodinámicos similares con taquicardia menos miocárdico de oxígeno que son consecuencia de aumentos en la
intensa que con la dobutamina (2.5-5.0 µg·kg-1·min-1) en personas frecuencia cardiaca, contractilidad, precarga y poscarga son los que

Barash_ch13_nuevo.indd 310 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 311

ocasionan la vasodilatación coronaria. No obstante, la epinefrina de esperar, intensifica la contractilidad del miocardio y ocasiona
puede contraer directamente las arterias coronarias epicárdicas y intensa constricción arterial, acciones que incrementan de forma
disminuir el flujo sanguíneo por ellas en presencia de vasodila- impresionante la presión arterial a pesar de que el gasto cardiaco no
tación coronaria máxima preexistente (p. ej., isquemia aguda del cambia relativamente. A diferencia de lo comentado, la administra-
miocardio en sentido distal a la estenosis coronaria intensa), a tra- ción de un agonista puro de receptores 1 adrenérgicos (p. ej., feni-
vés de la estimulación directa de receptor 1 adrenérgico. lefrina) origina disminuciones del gasto cardiaco dependientes de
Las propiedades vasoconstrictoras de la epinefrina la vuelven la dosis en el miocardio normal, y el que está en fase de insuficien-
útil en diversas aplicaciones clínicas de otro tipo. Su utilización en cia, al incrementar la poscarga de VI porque no son estimulados los
infiltración subcutánea disminuye en grado sustancial o casi eli- receptores 1 adrenérgicos y no se producen los incrementos de la
mina la hemorragia durante procedimientos odontológicos, otorri- contractilidad. A diferencia de la epinefrina, la norepinefrina por lo
nolaringológicos, de cirugía plástica y ortopédica. La mezcla de un regular no ocasiona taquicardia, porque el aumento de la presión
anestésico local (como la lidocaína) con una concentración diluida arterial activa reflejos mediados por barorreceptores, y ello equi-
de epinefrina disminuye la hemorragia relacionada con la anestesia libra de modo eficaz los efectos cronotrópicos positivos directos
tumescente para liposucción. La vasoconstricción producida por de la estimulación receptor 1 adrenérgico. En términos generales,
la epinefrina también disminuye de modo sustancial el riesgo de durante la administración de norepinefrina se observan mayores
efectos secundarios cardiovasculares adversos (como hipertensión incrementos de la presion diastólica y la resistencia vascular sisté-
y arritmia), porque dicha catecolamina es absorbida con lentitud en mica que con dosis similares de epinefrina. La norepinefrina con-
estas circunstancias. Los anestesiólogos utilizan rutinariamente la trae los vasos de capacitancia venosa gracias a la estimulación de
epinefrina como vasoconstrictorgi para retrasar la absorción de los los receptores 1 adrenérgicos. Esta acción intensifica el retorno
anestésicos locales y con ello prolongar la duración de la anestesia venoso (precarga) y en combinación con un efecto inotrópico posi-
del neuroeje o de bloqueos de nervios periféricos. Este efecto tam- tivo mediado por receptores 1 adrenérgicos aumenta de forma
bién disminuye la concentración sérica de anestésicos y con ello el moderada el volumen sistólico a pesar de los incrementos concu-
riesgo de efectos tóxicos a nivel general. La vasoconstricción de la rrentes de la poscarga del VI.
mucosa que es consecuencia de inhalación de epinefrina racémica La norepinefrina se utiliza más a menudo para tratar la hipoten-
en aerosol (que contiene la mezcla de isómeros ópticos levógiros y sión resistente que es consecuencia de vasodilatación muy intensa.
dextrógiros) se usa con frecuencia para tratar el edema de las vías Constituye el fármaco de utilidad corroborada en pacientes con
respiratorias que conlleva la intubación endotraqueal prolongada, choque séptico30 que no responden a la administración de solucio-
traumatismo de las vías mencionadas o laringitis. En los niños con nes u otros fármacos vasoactivos, porque dicha catecolamina incre-
laringitis grave se prefiere a veces la inyección intramuscular de menta la presión arterial, el índice cardiaco y el gasto urinario. La
epinefrina a la inhalación de la catecolamina porque puede sur- norepinefrina, muy a menudo se combina con el azul de metileno
gir edema de rebote cuando se utiliza esta vía de administración que es captador de óxido nítrico, también es útil para el tratamiento
por la semivida relativamente breve de la epinefrina inhalada.28 Por del síndrome vasoplégico.31 Tal estado de hipotensión se acompaña
último, la activación de los receptores 2 adrenérgicos inducida de disminución de la resistencia vascular sistémica y surge con fre-
por la epinefrina en el músculo liso de vías respiratorias origina cuencia durante la circulación extracorpórea prolongada o después
broncodilatación en personas con enfermedad reactiva de las vías de ella en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. La vasopresina,
respiratorias. La epinefrina también disminuye la liberación de his- vasoconstrictor potente, ha sustituido en gran medida a la nore-
tamina y leucotrienos de los mastocitos, mediada por antígenos, de pinefrina en dicha situación clínica. Esta última aumenta la pre-
tal forma que dicha sustancia ayuda a tratar el broncoespasmo que sión de riego coronario en pacientes con coronariopatía grave, pero
acompaña a la anafilaxia.29 dicha catecolamina también incrementa de forma impresionante el
La administración previa de antagonistas de receptores adre- consumo miocárdico de oxígeno y puede producir isquemia aguda
nérgicos o receptores adrenérgicos influye de manera profunda miocardica, en caso de existir estenosis coronaria con limitaciones
en los efectos de la epinefrina en el aparato cardiovascular. Por de flujo, a pesar de la mejoría en la presión arterial diastólica. La
ejemplo, la epinefrina causa incrementos más pronunciados de la norepinefrina también origina espasmo de los injertos de arteria
resistencia vascular sistémica y la presión arterial si se le administra mamaria interna o radial durante la cirugía de arterias coronarias,
en presencia de propranolol, bloqueador no selectivo, porque como consecuencia de activación de los receptores 1 adrenérgicos.
la vasodilatación arterial mediada por los receptores 2 adrenér- A veces se observan durante la administración de norepinefrina,
gicos deja de oponerse a la vasoconstricción inducida por los arritmias ventriculares y supraventriculares, pero la capacidad
receptores 1 adrenérgicos. El bloqueo también inhibe competi- arritmógena de dicho compuesto es menor que la de la epinefrina.
tivamente la activación de los receptores 1 adrenérgicos inducida Por consiguiente, a veces es apropiado sustituir la epinefrina por
por epinefrina. Dicha inhibición competitiva disminuye los efectos norepinefrina cuando aparecen arritmias auriculares o ventricula-
cronotrópico e inotrópico positivo de dicha catecolamina. En con- res de importancia hemodinámica.
secuencia, los efectos hemodinámicos de la epinefrina pueden ser La norepinefrina estimula los receptores 1 adrenérgicos de la
muy semejantes a los producidos por la fenilefrina, agonista sinté- arteria pulmonar y hace que ésta aumente sus presiones, situación
tico puro del receptor 1 adrenérgico (v. adelante) en presencia de vinculada con la dosis, lo cual puede desencadenar disfunción o
bloqueo completo de receptores 1 y 2 adrenérgicos. Por lo contra- insuficiencia del ventrículo derecho (VD), porque dicha cámara es
rio, se hace evidente la vasodilatación mediada por los receptores relativamente intolerante a los incrementos agudos de la poscarga,
2 adrenérgicos en presencia de bloqueadores de los receptores 1 en comparación con el VI, que tiene una pared más muscular y
adrenérgicos, esta catecolamina puede ocasionar hipotensión, bajo gruesa. Un vasodilatador pulmonar selectivo por inhalación (como
estas circunstancias. Los antagonistas de los receptores 2 adre- el óxido nítrico o la prostaciclina) puede ayudar a disminuir los
nérgicos (como cocaína) acrecientan la intensidad y prolongan la efectos vasoconstrictores pulmonares directos de la norepinefrina,
acción de los efectos cardiovasculares de dicha catecolamina al cuando la catecolamina se utiliza en individuos con hipertensión
inhibir su recaptación. pulmonar y depresión de la contractilidad del miocardio. Otra
opción consiste en administrar dosis menores de norepinefrina de
manera directa por un catéter en la aurícula izquierda en indivi-
Norepinefrina duos con insuficiencia del VI e hipertensión pulmonar, porque el
metabolismo de tejidos periféricos aminora la cantidad de norepi-
La norepinefrina es el neurotransmisor endógeno liberado de las nefrina que retorna a los vasos pulmonares a través de la circula-
terminaciones nerviosas simpáticas posganglionares del sistema ción venosa. Esta vía de administración de norepinefrina selectiva
nervioso. Activa los receptores 1, 2 y 1 adrenérgicos, pero tiene por la aurícula izquierda intensifica la presión de riego coronario
escaso efectos en los receptores 2 adrenérgicos, a diferencia de y al mismo tiempo aumenta la contractilidad del VI. Estas accio-
su derivado metilado, la epinefrina. Como consecuencia de dicha nes pueden disminuir las presiones de llenado de ambos ventrícu-
selectividad por receptores adrenérgicos, la norepinefrina, como es los y aumentar el gasto cardiaco. Si la presión arterial es normal o

Barash_ch13_nuevo.indd 311 20/02/18 4:06 a.m.


312 Sección 3 Principios de cuidados básicos

con leve disminución, la norepinefrina provoca una disminución de la fosfodiesterasa cardiaca (como la milrinona) para tal finalidad
del flujo sanguíneo del hígado, músculo esquelético, esplácnico y en su práctica. La dopamina intensifica la contractilidad del mio-
riñones, por medio de la vasoconstricción inducida por recepto- cardio por la activación de los receptores 1 adrenérgicos. También
res 1 adrenérgicos en una forma que depende de las dosis. Sin estimula los receptores 1 adrenérgicos arteriales y venosos, lo cual
embargo, dicha catecolamina incrementa la presión de perfusión y incrementa la poscarga del VI y también el retorno venoso, respec-
el flujo sanguíneo a los lechos vasculares mencionados si hay dis- tivamente. Como consecuencia de esta combinación de acciones en
minución profunda de la presión arterial. A pesar de ello, una limi- los receptores 1 y 1, la dopamina aumenta la presión arterial y el
tación importante del uso prolongado de la norepinefrina son las gasto cardiaco. El uso de dicho fármaco para tratar la hipotensión
disminuciones sostenidas del flujo sanguíneo renal, mesentérico y en presencia de depresión de la contráctilidad está restringido en
periférico. La activación de los receptores renales de dopamina con cierto grado en individuos con hipertensión preexistente de la arte-
dosis bajas de dopamina o fenoldopam, agonista selectivo de DA1 ria pulmonar o insuficiencia cardiaca con aumento de las presiones
para antagonizar de forma parcial las acciones nocivas de la nore- de llenado del VI. Por ejemplo, las presiones auricular derecha,
pinefrina en el flujo sanguíneo renal, puede conservarla en estos media de arteria pulmonar y de oclusión capilar pulmonar fueron
órganos y también la diuresis, pero es muy probable que no dis- mayores en personas a quienes se realizó cirugía cardiaca y recibíe-
minuya la incidencia ni la intensidad de la lesión aguda de ellos en ron dopamina, en comparación con dobutamina, a pesar de gene-
individuos con hipotensión. Habrá que administrar norepinefrina rar aumentos similares en el gasto cardiaco. La dopamina también
con un catéter venoso central para anular la posibilidad de que puede originar taquicardia más pronunciada que la epinefrina en
surja necrosis tisular por su extravasación. pacientes de cirugía cardiaca. Se puede utilizar un vasodilatador
arterial (como el nitroprusiato sódico) para disminuir los aumentos
en la poscarga del VI inducidos por dopamina, y así incremen-
Dopamina tar todavía más el gasto cardiaco. Sin embargo, los vasodilatadores
inotrópicos (como la milrinona y el levosimendan) se utilizan más
La dopamina es el precursor bioquímico de la norepinefrina. Dicha a menudo para tal objetivo en la práctica anestésica actual que la
catecolamina activa varios subtipos de receptores adrenérgicos y antigua estrategia de “dopamina más nitroprusiato (“dopride”)”.
dopaminérgicos por un mecanismo dependiente de la dosis. Dosis A semejanza de la epinefrina y la norepinefrina, la dopamina
2 menores (menos de 3 µg·kg-1·min-1) activan selectivamente los aumenta de manera directa el consumo miocárdico de oxígeno y
receptores DA1 para dilatar las arterias renales, mesentéricas y esplé- puede causar o empeorar la isquemia miocárdica en presencia de
nicas y aumentar el flujo sanguíneo renal y visceral. Dosis menores estenosis coronaria de importancia hemodinámica.
de dopamina también aminoran la liberación de norepinefrina de
las neuronas simpáticas preganglionares y posganglionares a través
de un mecanismo mediado por el receptor DA2. Como consecuen- Dobutamina
cia de tales acciones, dosis menores de dopamina disminuyen un
poco la presión arterial. Dosis moderadas (3-8 µg·kg-1·min-1) de Los preparados comerciales de la dobutamina, que es una cate-
dopamina activan los receptores 1 y 1 adrenérgicos, lo que da colamina sintética, contienen dos estereoisómeros (-)(+), y ambos
como resultado un aumento de la presión arterial y efectos inotró- estimulan a los receptores adrenérgicos, pero ambos subtipos de
picos positivos. A diferencia de ello, las dosis altas de dopamina estereoisómeros originan efectos agonista (-) y antagonista (+) en
(que exceden 10 µg·kg-1·min-1) actúan de manera predominante en los receptores 1 adrenérgicos, respectivamente.36 Como conse-
los receptores 1 adrenérgicos para aumentar la presión arterial por cuencia, la dobutamina es un estimulante potente de receptores
medio de constricción arteriolar. Por desgracia, esta descripción de adrenérgicos, pero tiene escaso efecto en los receptores 1 adre-
la farmacodinámica de la dopamina en que hay una respuesta que nérgicos si se administra con velocidades de goteo menores de
depende de la dosis es en extremo simplista, porque las diferencias 5 µg·kg-1·min-1. Esta propiedad farmacológica peculiar permite a
en el número y la regulación de los receptores, interacciones medi- dicho fármaco intensificar la contractilidad del miocardio y de forma
camentosas y variabilidad de los pacientes dan lugar a respuestas simultánea disminuir el tono vasomotor arterial por medio de la
clínicas muy variadas y, a menudo, impredecibles32 incluso en per- activación de los receptores 1 y 2 adrenérgicos, respectivamente.
sonas sanas.33 Por ejemplo, se supuso alguna vez de que las dosis Estas acciones se combinan para mejorar en grado importante el
bajas de dopamina producían efectos protectores en los riñones acoplamiento arterial-VI, incrementar la eficiencia del miocardio
por el incremento del flujo renal mediado por los receptores DA1. y aumentar el gasto cardiaco en presencia o ausencia de disfun-
Sin embargo, más adelante se desechó tal hipótesis porque incluso ción del VI.37 Los efectos favorables de la dobutamina en la con-
dosis bajas de dicho fármaco podían activar de forma simultánea cordancia mecánica entre VI y el árbol arterial también explican de
receptores 1 y 1 adrenérgicos, lo cual podría disminuir o anular el modo parcial la disminución del reflujo mitral observado cuando se
efecto dopaminérgico buscado con dicha catecolamina en los riño- administró a pacientes con miocardiopatía dilatada y mayores pre-
nes. Por lo contrario, es posible conservar el flujo sanguíneo renal siones de llenado del VI.38 El isómero (-) de dobutamina estimula
y el gasto urinario (y sin duda no disminuyen) durante la admi- de forma progresiva al receptor 1 adrenérgico con velocidades de
nistración de dosis mayores de dopamina, porque siguen siendo goteo muy por arriba de 5 µg·kg-1·min-1, acción que relaja la mag-
activados los receptores DA1 a pesar de que predomine el efecto nitud de la vasodilatación que es consecuencia de la activación de
agonista de los receptores 1 adrenérgicos. Respuestas heterogé- receptores 2 adrenérgicos y conserva con eficacia la precarga y
neas como las anteriores pueden explicar por qué los resultados de la poscarga del VI y la presión arterial. El efecto agonista de dosis
varios estudios clínicos indicaron que con la dopamina no siempre altas de dobutamina en el receptor 1 adrenérgico también sirve
se obtenían efectos protectores renales, a pesar de que mejoraba la para disminuir la taquicardia mediada por el reflejo barorreceptor
perfusión renal y el gasto urinario. Un metaanálisis de 61 inves- que aparece en otras circunstancias. A pesar de ello, la dobutamina
tigaciones clínicas en que participaron 3 359 pacientes demostró puede acelerar la frecuencia cardiaca por los efectos cronotrópico y
que las dosis pequeñas de dopamina aumentaban de forma transi- dromotrópico positivos mediados por receptores 1 adrenérgicos.
toria el gasto urinario, pero la misma catecolamina no disminuía la De hecho, este fármaco genera frecuencias cardiacas mucho mayo-
incidencia ni la gravedad de la disfunción renal ni previene mor- res que las producidas por la epinefrina en cifras equivalentes de
talidad.34 Por consiguiente, dejó de recomendarse el uso de dosis índice cardiaco en individuos después de operaciones de arteria
baja de dopamina para conservar o intensificar la función renal y coronaria.23 La dobutamina aumenta de forma directa el consumo
prevenir la lesión renal aguda.35 miocárdico de oxígeno y puede ocasionar isquemia miocárdica
La dopamina todavía se usa en ocasiones como un fármaco ino- aguda en personas con estenosis coronaria de flujo limitado. Éste
trópico positivo en personas con disfunción aguda del VI, aunque es el principio básico que respalda la práctica de ecocardiografía
los autores de este texto prefieren usar catecolaminas más potentes de provocación con dobutamina como un medio diagnóstico para
que poseen perfiles farmacodinámicos más predecibles (como la epi- detectar coronariopatía, porque surgen anomalías cinéticas y parie-
nefrina y la norepinefrina), con o sin un inhibidor de la fracción III tales regionales en el territorio de riego de la coronaria afectada,

Barash_ch13_nuevo.indd 312 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 313

en respuesta a la diferencia entre el aporte y la demanda de oxí- un número menor de efectos adversos. Por consiguiente, si bien
geno por el miocardio durante el goteo transitorio del fármaco.39 en la actualidad la aplicabilidad clínica del isoproterenol es muy
Por lo contrario, la dobutamina a menudo hace más lenta la fre- limitada, la comparación de las propiedades farmacológicas de este
cuencia cardiaca en individuos con insuficiencia cardiaca, porque fármaco con otras catecolaminas merece más estudios.
los incrementos del gasto cardiaco y el aporte de oxígeno mejoran El isoproterenol origina dilatación arteriolar mediada por
el riego tisular y aminoran el tono del sistema nervioso simpático receptores 2 adrenérgicos en las circulaciones renal, mesentérica,
que está aumentado durante largo tiempo. La dobutamina también esplénica y de músculo esquelético. Estas medidas disminuyen la
disminuye de modo favorable el consumo miocárdico de oxígeno resistencia vascular isquémica y aminoran la presión arterial. El
en el corazón insuficiente, porque la estimulación de los recepto- isoproterenol causa efectos cronotrópico y dromotrópico positivos
res 2 adrenérgicos disminuye la precarga y la poscarga de VI y, en directos y acelera la frecuencia cardiaca por medio de la activación
consecuencia, la presión parietal telediastólica y telesistólica del VI de los receptores 1 adrenérgicos. También aparece taquicardia,
respectivamente. porque la hipotensión estimula los incrementos de la frecuencia
La dobutamina disminuye un poco las presiones de la arteria cardiaca mediada por reflejos de barorreceptores. El isoprotere-
pulmonar y la resistencia vascular pulmonar mediante la estimu- nol es un medicamento isotrópico positivo, pero es posible que
lación de receptores 2 adrenérgicos. Por consiguiente, el fármaco no aumente el gasto cardiaco, porque la taquicardia interfiere en
puede ser un inotrópico positivo útil en pacientes atendidos en la dinámica de llenado del VI, y la venodilatación mediada por
unidades de cuidados intensivos que padecen hipertensión de arte- receptores 2 adrenérgicos disminuye la precarga de dicha cámara.
ria pulmonar.40 La dopamina, como se mencionó, a diferencia de Por ejemplo, el isoproterenol, a diferencia de la dobutamina, no
la dobutamina, activa los receptores 1 adrenérgicos en los vasos aumentó el gasto cardiaco en quienes se someten a cirugía corona-
de capacitancia arteriales y venosos pulmonares, y dichos efectos ria o a recambio valvular. Como es de esperar, los efectos hemodi-
aumentan las presiones de la arteria pulmonar y la precarga del VI, námicos del isoproterenol originan aumentos que dependen de la
respectivamente. Como consecuencia, a veces se utiliza la dobuta- dosis, en el consumo de oxígeno miocárdico. Dicha catecolamina
mina en vez de la dopamina en personas con insuficiencia cardiaca sintética también disminuye la presión de perfusión coronaria y
e incremento de la resistencia vascular pulmonar y mayores presio- acorta el tiempo de llenado diastólico. Estas alteraciones en las
nes de llenado del VI. Sin embargo, dicha vasodilatación pulmo- relaciones de aporte/demanda de oxígeno por el miocardio pueden
nar inducida por dobutamina tiene la posibilidad de exacerbar la contribuir a la génesis de la isquemia aguda del miocardio u origi-
incompatibilidad de ventilación/perfusion, incrementar los corto- nar necrosis subendocárdica, incluso cuando no hay coronariopa-
circuitos transpulmonares y contribuir a la hipoxemia relativa. La tía. Por todo lo expuesto, el isoproterenol puede ser especialmente
dobutamina también puede mejorar la perfusion renal al aumentar nocivo en personas con estenosis coronarias de flujo limitado.
el gasto cardiaco, pero a diferencia de la dopamina, no activa de
manera directa los receptores DA1 para causar dilatación arterial
renal. Por desgracia, algunas investigaciones clínicas constataron Agonistas selectivos de
que el uso de la dobutamina se acompañaba de una mayor inciden- receptores 2 adrenérgicos
cia de problemas cardiacos adversos graves, inclusive la muerte en
individuos con insuficiencia cardiaca descompensada, a pesar de En la actualidad se utilizan en clínica para el tratamiento del asma
los efectos cardiovasculares beneficiosos teóricos del fármaco.41,42 y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica algunos agonistas
La dobutamina también ocasionó reacciones adversas en personas selectivos de receptores 2 adrenérgicos de acción corta o larga que
a quienes se practicó cirugía cardiaca.24 Como consecuencia de los incluyen metaproterenol, albuterol, salmeterol y fenoterol. La susti-
datos anteriores y otros de gran peso, los autores de este texto han tución de un hidroxilo en el anillo fenilo o una gran fracción unida
eliminado personalmente el uso de dicho fármaco para el apoyo al grupo amino de la estructura clínica básica de la catecolamina
inotrópico positivo en pacientes con disfunción del VI que se some- intensifica la afinidad relativa por receptores 2 adrenérgicos por
terán a cirugía cardiaca. A pesar de todo, sigue siendo un fármaco la molécula. Los fármacos de esta clase estimulan los receptores
útil para el tratamiento de la depresión de la contractilidad miocar- 2 adrenérgicos en músculo liso de bronquios para producir su
dica en sujetos con septicemia.43 dilatación, disminuir la resistencia de vías respiratorias y mejorar
los síntomas de obstrucción. Las disminuciones en la liberación de
histamina y leucotrieno por los mastocitos pulmonares y la mejoría
Isoproterenol de la función mucociliar pueden también contribuir a los efectos
El isoproterenol es una catecolamina sintética que desempeña una beneficiosos de los agonistas receptores 2 adrenérgicos selectivos
función de agonista no selectivo de receptores adrenérgicos, y es en personas con enfermedad reactiva de las vías respiratorias.45
derivado de la dopamina. Tiene escasa afinidad por el receptor Para llevar al mínimo los efectos adversos generales que causa la
adrenérgico y no ejerce actividad en él. Por consiguiente, el isopro- activación de receptores 2 adrenérgicos (como temblor, ansiedad,
terenol acelera la frecuencia cardiaca, aumenta la contractilidad del inquietud), los fármacos se aplican por lo común en aerosol y se
miocardio y disminuye la presión arterial por los efectos agonistas administran con un inhalador. No obstante, la selectividad que
en los receptores 1 y 2 adrenérgicos, respectivamente. En la revi- muestran esos fármacos por los receptores 2 adrenérgicos dismi-
sión histórica, el isoproterenol se utilizó como “marcapasos farma- nuye de manera progresiva, y los efectos adversos mediados por los
receptores 1 adrenérgicos (como taquicardia, arritmias) se mani-
cológico” en individuos con bradiarritmias sintomáticas o bloqueo fiestan con mayor intensidad a medida que se utilizan dosis más
de conducción AV (p. ej., bloqueo de segundo grado Mobitz tipo altas. La terbutalina es otro agonista de los receptores 2 adrenérgi-
II o de tercer grado) a causa de los efectos cronotrópicos positivos cos que se aplica por vía subcutánea o intramuscular, y puede ser
del medicamento. El isoproterenol también se utilizó durante el útil en el tratamiento del estado asmático.
trasplante de corazón para acelerar la frecuencia cardiaca y mejorar
la contractilidad del miocardio en el órgano denervado donado.
Sin embargo, la estimulación transcutánea o transvenosa ha susti- Fenoldopam
tuido en gran medida al uso de dicha catecolamina para el control
de la frecuencia cardiaca en la práctica actual, ante la propensión El mesilato de fenoldopam es un agonista del receptor DA1 selec-
que tiene el medicamento de desencadenar taquiarritmias supra- tivo que se aplica por vía intravenosa y que no ejerce actividad
ventricular y ventricular adversas.44 Antes se usaba al isoproterenol alguna en los receptores o adrenérgicos.35 Este medicamento
para tratar la disfunción del VD que era consecuencia de hiper- dilata las arteriolas mesentéricas, esplénicas y renales, incrementa
tensión grave de arteria pulmonar porque disminuye la resistencia el flujo sanguíneo, disminuye la resistencia vascular, aminora la
vascular pulmonar al estimular los receptores 2 adrenérgicos en resistencia vascular sistémica, mejora la depuración de creatinina
el músculo liso del árbol arterial pulmonar, pero los vasodilata- e induce efectos natriurético y diurético. El fenoldopam fue sinte-
dores pulmonares inhalados con acción selectiva (como el óxido tizado primero como un antihipertensivo por sus acciones como
nítrico o prostaglandina y I2) son más eficaces y se acompañan de vasodilatador,46 pero también puede proteger al riñón contra la

Barash_ch13_nuevo.indd 313 20/02/18 4:06 a.m.


314 Sección 3 Principios de cuidados básicos

afectación inducida por medios de contraste radiográficos, al pare- de la efedrina durante la anestesia es el de corrección de las dis-
cer porque mejora el flujo sanguíneo renal.47,48 Esta posibilidad de minuciones agudas de la presión arterial que surgen con la bradi-
impedir la lesión renal, sobre todo en presencia de hipotensión o cardia. Antes se utilizaba la efedrina para tratar la hipotensión de
daño renal preexistente, dio lugar a amplias investigaciones del parturientas en la primera fase del parto, porque aumenta el flujo
fenoldopam como un posible fármaco protector de dicho órgano. sanguíneo uterino, pero en esta situación pudiera ser preferible la
Por ejemplo, los datos de un gran metaanálisis basado principal- fenilefrina, porque la efedrina cruza la placenta y puede causar aci-
mente en estudios hechos en pequeños centros aislados sugirió dosis fetal.53
que el fenoldopam podría disminuir el riesgo de necrosis tubu-
lar aguda, la necesidad de métodos de depuración extrarrenal y la
mortalidad global en personas con lesión renal aguda o en peligro Fenilefrina
de padecerla.49 Por desgracia, grandes investigaciones clínicas con
grupo testigo y selección al azar no corroboraron dichos resultados
iniciales promisorios. Con fenoldopam no se obtuvo protección del La estructura química de la fenilefrina es semejante a la de la epi-
riñón contra la nefropatía inducida por medios de contraste.50 De nefrina: a diferencia de esta última catecolamina endógena, el
igual manera, este fármaco no disminuye la necesidad de diálisis compuesto simpaticomimético no contiene un grupo hidroxilo
en individuos atendidos en la unidad de cuidados intensivos por en el anillo fenilo. Como consecuencia de esta pequeña diferencia
necrosis tubular aguda incipiente51 ni el agonista de los recepto- estructural, la fenilefrina estimula casi exclusivamente a los recep-
res DA1 disminuyó la necesidad de métodos de depuración extra- tores 2 adrenérgicos para intensificar el tono vasomotor venoso
rrenales ni la mortalidad a los 30 días en individuos con lesión y arterial, y al mismo tiempo ejerce escaso o nulo efecto en los
renal aguda a quienes se practicaría cirugía cardiaca.52 Por consi- receptores adrenérgicos. A diferencia de la efedrina, la fenile-
guiente, a pesar de que el fenoldopam es un potente vasodilata- frina actúa de modo directo en el receptor 1 adrenérgico y no
dor renal directo e induce un mayor gasto urinario, al parecer no depende del desplazamiento presináptico de la norepinefrina para
ejerce protección de importancia clínica contra lesiones renales. El ocasionar sus efectos cardiovasculares. La fenilefrina constriñe los
fármaco administrado por vía intravenosa comienza a actuar con vasos de capacitancia venosa y origina vasoconstricción cutánea, de
rapidez como producto antihipertensivo. Es metabolizado por el músculo esqueletico, mesentérica, esplénica y renal. Estas acciones
hígado y excretado por la orina. La semivida de eliminación de este aumentan la precarga y la poscarga del VI y originan incrementos
fármaco es de unos 5 min. A diferencia de los hallazgos con los de la presión arterial que dependen de la dosis. Como es de espe-
microvasodilatadores intravenosos (véase adelante) al parecer no rar, también se observan disminuciones de la frecuencia cardiaca
surge tolerancia a los efectos antihipertensivos del fenoldopam. No mediadas por el reflejo barorreceptor. El gasto cardiaco suele per-
se ha observado hipertensión de rebote con la interrupción repen- manecer relativamente constante cuando la función del VI es nor-
tina del medicamento. Las reacciones adversas más comunes del mal, pero puede disminuir cuando hay alteraciones en la función
fenoldopam guardan relación con sus efectos como vasodilatador y de esta cámara,34 porque el miocardio con insuficiencia es más sen-
consisten en hipotensión, taquicardia, hiperemia, mareos, cefaleas, sible a los aumentos agudos de la poscarga.55 La fenilefrina también
taquicardia y náusea. aumenta las presiones de la arteria pulmonar por la constricción de
este gran vaso y también por el mayor retorno venoso. A diferen-
cia de las catecolaminas endógenas o sintéticas, la fenilefrina no es
arritmógena. Los bolos o la venoclisis intravenosa de este fármaco
Simpaticomiméticos suelen utilizarse para tratar la hipotensión en presencia de frecuen-
cia cardiaca normal o alta.
Efedrina
La efedrina, fármaco simpaticomimético, ejerce acciones directas Antagonistas de los receptores
1 adrenérgicos
e indirectas en los receptores adrenérgicos. La endocitosis de este
fármaco en las terminaciones nerviosas posganglionares y presináp-
ticas de los receptores 1 y 1 adrenérgicos desplaza a la norepi- Con base en los comentarios expuestos, puede advertirse con clari-
nefrina de las vesículas sinápticas, y esta catecolamina desplazada dad que el bloqueo del receptor 1 adrenérgico en el músculo liso
es liberada para activar a los correspondientes receptores postsi- de arterias y venas origina vasodilatación porque inhibe las accio-
nápticos para causar así constricción arterial y venosa e intensificar nes de las catecolaminas endógenas y otras aminas simpaticomimé-
la contractilidad del miocardio, respectivamente. La acción indi- ticas, en este subtipo de receptor. Por tal razón, antes se utilizaban
recta comentada constituye el efecto farmacológico predominante bloqueadores del receptor 1 adrenérgico en el tratamiento de la
de la efedrina. Por esa causa, los efectos cardiovasculares iniciales hipertensión esencial, pero estos fármacos han sido sustituidos en
que genera se asemejan a los de la epinefrina, porque se observan gran medida para tal indicación clínica en la actualidad por blo-
incrementos en la frecuencia y el gasto cardiaco dependientes de la queadores , inhibidores de ACE, antagonistas de los receptores
dosis y en la resistencia vascular sistémica. Sin embargo, la efedrina de angiotensina II (ARB, angiotensin II receptor blockers), bloquea-
es menos potente que la epinefrina y la acción simpaticomimética dores de los canales del Ca2+, diuréticos y nitratos. Los antago-
indirecta dura más tiempo que la de dicha catecolamina endógena. nistas de receptor 1 adrenérgico (como prazosin) son, sin duda, 6
La efedrina también estimula de forma directa a los receptores 2 antihipertensivos muy eficaces, pero muchos pacientes se quejan
adrenérgicos, lo cual limita los aumentos de la presión arterial que de los efectos secundarios, que incluyen hipotensión ortostática
surgen como resultado de la activación de receptores 1 adrenér- debilitante, taquicardia mediada por reflejos barorreceptores56 con
gicos. La taquifilaxia a los efectos hemodinámicos de la efedrina palpitaciones o sin ellas, congestión nasal y retención de líquidos,
aparece con la administración repetitiva de este compuesto, porque que fueron intolerables durante el uso sostenido de tales fárma-
se agotan de manera rápida las reservas de norepinefrina presináp- cos. La presencia del bloqueo receptor 1 adrenérgico también
tica y, en vez de ella, es liberada efedrina de las vesículas sinápti- tiene la posibilidad de originar actividad de 1 y 2 no antagoni-
cas como un neurotransmisor falso. A diferencia de lo expresado, zada. Por ejemplo, la epinefrina activará sólo los receptores 1 y 2
no aparece taquifilaxia con la epinefrina, porque esta catecolamina adrenérgicos porque quedan inhibidos los efectos antagonistas del
endógena estimula de manera directa a los receptores y adre- receptor 1 adrenérgico de dicha catecolamina. Por consiguiente,
nérgicos independientemente del desplazamiento y la liberación de la epinefrina ocasiona taquicardia intensa (efecto 1) e hipotensión
la norepinefrina. Es importante destacar que, como es de esperar, profunda (activación de los receptores 2 que origina dilatación de
los fármacos que bloquean la captación de efedrina en los nervios arterias y venas) cuando se administra en presencia de un bloquea-
adrenérgicos (como la cocaína) y los que agotan las reservas de dor 1 adrenérgico. De forma similar, la norepinefrina y la efedrina
norepinefrina (como la reserpina) disminuyen los efectos de la sólo actúan en los receptores 1 adrenérgicos porque quedan inhi-
efedrina en el aparato cardiovascular. El uso clínico más común bidas sus acciones agonistas en los receptores 1 adrenérgicos. La

Barash_ch13_nuevo.indd 314 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 315

fenilefrina, agonista 1 pura, también ejerce escaso o nulo efecto efecto secundario importante del prazosin es la hipotensión ortos-
como vasoconstrictor, en dichas circunstancias. La respuesta de un tática cuando se le emplea para tratar la hipertensión. El fármaco
lecho vascular particular a un antagonista del receptor 1 adrenér- es metabolizado por el hígado. También aumenta la proporción de
gico depende de su nivel intrínseco de vasoconstricción, porque, lipoproteínas de alta/baja densidad. A diferencia de los inhibidores
en términos generales, los vasos que tienen un mayor tono del mús- de la ACE, la prazosin no prolonga la supervivencia en pacientes
culo liso por lo general reaccionan más al bloqueo de receptor 1 con insuficiencia cardiaca, por lo que dejó de recomendarse para
adrenérgico. tal indicación clínica. Se utilizan otros antagonistas de receptor 1
La fenoxibenzamina se administra por vía oral, y es un antago- adrenérgico (como terazosina, doxazosina, tamsulosina) para tra-
nista relativamente no selectivo de los receptores 1 adrenérgicos tar la hiperplasia prostática benigna, porque la próstata contiene
que se une de forma irreversible a los receptores 1 y 2 adrenérgi- un gran número de receptores 1 adrenérgicos.58 En ocasiones
cos (la proporción de selectividad de los dos subtipos de recepto- son sometidos a intervenciones quirúrgicas pacientes que reciben
res es cercana a 100:1). Las acciones de la fenoxibenzamina en los dichos medicamentos, y los anestesiólogos deben tener en cuenta
receptores 1 adrenérgicos son irreversibles, y por ello es necesario que se puede exacerbar la vasodilatación inducida por anestésicos
sintetizar nuevos receptores para revertir los efectos del fármaco en presencia de tales antagonistas de receptores 1 adrenérgicos
como vasodilatador. La semivida prolongada de la fenoxibenza- usados en trastornos de vías urinarias.
mina después de la administración oral también contribuye a sus
acciones sostenidas a nivel del receptor adrenérgico. Este fár-
maco se utiliza casi de forma exclusiva para normalizar la presión Agonistas de los receptores
2 adrenérgicos: clonidina y
arterial antes de una cirugía en personas con feocromocitoma.57
El comienzo lento del bloqueo de los receptores adrenérgicos
cuando se administra le fenoxibenzamina se debe a que la molécula dexmedetomidina
necesita ser modificada en su estructura para adquirir actividad
farmacológica. Por lo tanto, a veces se necesita que el tratamiento La clonidina y la dexmedetomidina, agonistas de los receptores 2
dure algunas semanas para lograr el control adecuado de la presión adrenérgicos, suelen utilizarlos los anestesiólogos y especialistas de 7
arterial. Un objetivo importante de la administración de la fenoxi- medicina del dolor para lograr sedación, ansiólisis y analgesia.59,60
benzamina es restaurar el volumen intravascular normal, porque La clonidina se une a los receptores 2 adrenérgicos e inhibe la libe-
la hipovolemia que es resultado de las mayores concentraciones ración de norepinefrina de las neuronas simpáticas posganglionares
séricas de norepinefrina y epinefrina contribuye a la inestabilidad presinápticas. Los agonistas de los receptores 2 adrenérgicos blo-
hemodinámica durante la extirpación del feocromocitoma. La adi- quean la actividad de los nervios simpáticos por medio de mecanis-
ción posterior de un antagonista de receptor adrenérgico también mos presinápticos y postsinápticos en el SNC, y también inhiben la
ayuda a alcanzar tales objetivos y protege al miocardio de los efec- transmisión de nervios simpáticos presinápticos medulares. La clo-
tos adversos de la estimulación catecolamínica por largo tiempo. nidina es un agonista parcial de los receptores 2 adrenérgicos con
Las intervenciones combinadas anteriores facilitan la mayor esta- selectividad relativa por los receptores 2 en comparación con 1
bilidad cardiovascular durante la extirpación del feocromocitoma, de alrededor de 200:1. Dicho fármaco, por sus efectos simpatico-
que suele acompañarse de la liberación adicional de norepinefrina líticos, se utilizó en un principio para tratar la hipertensión. Entre
y epinefrina en la circulación durante la manipulación de dicho los mecanismos planteados para explicar el efecto antihipertensivo
tumor. La reacción adversa más importante de la administración de la clonidina61,62 están la activación de los receptores 2 adrenér-
de fenoxibenzamina es la hipotensión ortostática que puede ser gicos en el centro vasomotor, disminución de la liberación perifé-
muy profunda si preexistía hipertensión o hipovolemia. A veces rica de norepinefrina de las neuronas simpáticas posganglionares
se necesita vasopresina para combatir la hipotensión resistente que y estimulación de los receptores de imidazolina en el SNC. La clo-
acompaña a la sobredosis de fenoxibenzamina. nidina atenúa el tono del sistema simpático de mediación central,
La fentolamina, antagonista competitivo de los receptores 1 y disminuye las concentraciones séricas de norepinefrina y epinefrina
2 adrenérgicos, también se utiliza en personas con feocromoci- y reduce la activación del eje de renina-angiotensina-aldosterona.
toma. A diferencia de la fenoxibenzamina, los efectos de la fentola- Además, estimula la actividad del sistema nervioso parasimpático,
mina son reversibles (semivida menor de 10 min) y no se necesita que cuando se combina con la anulación del tono simpático origina
la síntesis de un nuevo receptor para recuperar la actividad del bradicardia. A diferencia de otros antihipertensivos, dicho fármaco
receptor adrenérgico y el tono del músculo liso vascular. La fen- no afecta el control reflejo de la frecuencia cardiaca63 mediado por
tolamina es un potente vasodilatador intravenoso que disminuye a barorreceptores. En términos generales, el agonista de los recep-
muy brevemente la presión arterial, pero al hacerlo también origina tores 2 adrenérgicos no se acompaña de hipotensión ortostática
bradicardia mediada por reflejos barorreceptores. El bloqueo de los cuando se utiliza en personas hipertensas, a diferencia de lo que
receptores 2 adrenérgicos cardiacos causado por la fentolamina ocurre con los 1 antagonistas o inhibidores de la ACE. A pesar
puede contribuir a la aparición de arritmias. La fentolamina tam- de ello, puede surgir hipotensión y bradicardia cuando el medi-
bién ejerce actividad antihistamínica y colinérgica, y esta última camento se administra en grandes dosis. Tales efectos se revierten
puede producir cólicos abdominales y diarrea. El fármaco origina fácilmente con los fármacos vasoactivos habituales.
hipotensión y taquicardia, por lo que está relativamente contrain- Se sigue utilizando la clonidina como antihipertensivo, pero
dicado y deberá administrarse con cautela extrema en individuos también disminuye las dosis necesarias de anestésicos volátiles
con estenosis coronaria con flujo limitado. En ocasiones se usa la intravenosos, disminuye las respuestas hemodinámicas a la larin-
fentolamina como vasodilatador local para evitar la necrosis tisular goscopia y a la intubación endotraqueal, produce estabilidad car-
cuando se produjo la extravasación yatrógena de un vasoconstric- diovascular intraoperatoria, atenúa de modo parcial las respuestas
tor (como la norepinefrina o la fenilefrina). El antagonista de los simpáticas que conlleva la cirugía y aminora las necesidades de
receptores adrenérgicos también puede ser eficaz para tratar la oxígeno tisular en el postoperatorio.64-66 Se demostró que la cloni-
hipertensión resistente que acompaña a la abstinencia de clonidina dina y otros agonistas de los receptores 1 adrenérgicos, incluida
o el contacto con tiramina en individuos que reciben un inhibidor la dexmedetomidina, aminoraban el riesgo de isquemia e infarto
de monoaminooxidasa. del miocardio y también con ello la mortalidad perioperatoria en
A diferencia de la fenoxibenzamina o la fentolamina, el prazosin personas que se sometían a operaciones vasculares o cardiacas
es un antagonista relativamente selectivo de los receptores 1 adre- mayores, según datos de un metaanálisis de 23 investigaciones
nérgicos (proporción aproximada 1/ 2 de 1 000:1), que origina con grupo testigo en que participaron más de 3 395 pacientes.67 Al
dilatación arterial y venosa. La modulación por los receptores 2 parecer, dichas acciones antiisquémicas guardaron relación con los
adrenérgicos de la liberación de norepinefrina de las neuronas sim- efectos simpaticolíticos del compuesto que aminoran el consumo
páticas posganglionares permanece intacta, y como consecuencia, miocárdico de oxígeno. La clonidina aumenta los efectos de anesté-
hay disminución sustancial después de administrar prazosin en la sicos locales y opioides y prolonga su duración de acción cuando se
taquicardia mediada por el reflejo barorreceptor. Sin embargo, un utilizaron en la anestesia del neuroeje y regional.68 Como resultado,

Barash_ch13_nuevo.indd 315 20/02/18 4:06 a.m.


316 Sección 3 Principios de cuidados básicos

este fármaco disminuye la incidencia e intensidad de los efectos


secundarios que aparecen con los anestésicos locales y opioides,
Antagonistas de los receptores
porque aminora las cantidades de estos últimos medicamentos adrenérgicos (bloqueadores )
necesarios para la anestesia y la analgesia. La clonidina es eficaz
como analgésico en el postoperatorio, y también tiene utilidad pro- Es posible prever, con base en lo expuesto sobre las catecolami-
bada en el tratamiento del síndrome de dolor regional complejo y nas, muchos de los efectos cardiovasculares de los antagonistas de
en dolor neuropático. Los efectos sedantes y ansiolíticos de dicho receptores adrenérgicos (comúnmente llamados “bloqueadores
fármaco se atribuyen a la activación de los receptores 2 adrenérgi- ”). Son innumerables las publicaciones de revisores externos que
cos en el locus ceruleus. Es importante destacar que la clonidina no describen las acciones, los usos y las posibles limitaciones de los blo-
inhibe de manera sustancial el impulso respiratorio en presencia queadores . Los autores de este texto no intentan revisar en detalle
o ausencia de opioides, a pesar del efecto sedante del agonista de todo ese cúmulo de datos, pero sí destacar los principales efectos y
los receptores 2 adrenérgicos.69 Por lo expuesto, es posible apro- aplicaciones clínicas de los medicamentos de uso más difundido en
vechar los efectos sedantes-analgésicos de dicho producto, sin una la farmacología cardiovascular. Los bloqueadores producen efec-
preocupación excesiva por la posibilidad de que surja depresión tos antiisquémicos importantes y constituyen los fármacos de pri-
respiratoria. La hiperglucemia a veces aparece en personas que reci- mera línea para usar en sujetos con elevación del segmento ST y sin
ben clonidina, porque el agonista de los receptores 2 adrenérgicos ella, infarto del miocardio en que no hay choque cardiógeno, bra-
inhibe la liberación de insulina. Dicho efecto secundario puede ser diarritmias de importancia hemodinámica y enfermedad reactiva de
muy importante en personas con diabetes mellitus mal controlada. las vías respiratorias. Se ha constatado en repetidas ocasiones veces
Por último, los anestesiólogos en ocasiones atienden a pacientes que los productos de esta clase disminuyen las tasas de morbilidad
que reciben clonidina para reducir los síntomas de abstinencia y mortalidad propias del infarto del miocardio, en un gran número
que surgen con el tratamiento de algún trastorno por abuso de de investigaciones clínicas. Los bloqueadores se unen a los 1
estupefacientes.70 En el periodo perioperatorio se necesita a veces adrenoceptores e inhiben las acciones de catecolaminas circulantes
interrumpir la administración de clonidina si el paciente no puede y de la norepinefrina liberada de neuronas simpáticas posganglio-
ingerir fármacos, pero la interrupción repentina del agonista de los nares. Por consiguiente, la frecuencia cardiaca y la contractilidad
receptores 2 adrenérgicos puede ocasionar hipertensión profunda del miocardio disminuyen. La disminución de la frecuencia car-
que se acompaña de taquicardia, cefalea, ansiedad, temblor y diafo- diaca producida por esta categoría de fármacos prolonga la diás-
resis. En estas circunstancias, puede ser necesaria la monitorización tole, incrementa el flujo coronario que llega al VI, mejora el flujo
invasiva de la presión arterial en una unidad de cuidados intensivos colateral coronario al miocardio isquémico y mejora el aporte de
y el tratamiento de la hipertensión con otros fármacos intravenosos, oxígeno a la microcirculación coronaria. Estos efectos combinados
hasta que se pueda reanudar la clonidina oral. Es mejor no utilizar disminuyen la necesidad de oxígeno por el miocardio y al mismo
bloqueadores solos en las circunstancias mencionadas, porque la tiempo mejoran su aporte. Se ha demostrado que los bloqueado-
estimulación de receptores 1 adrenérgicos sin que sea contrarres- res inhiben la agregación plaquetaria, fenómeno en particular
tada por otros fármacos originará vasoconstricción profunda y con importante durante la isquemia aguda del miocardio o el infarto en
ello empeorará la situación de emergencia hipertensiva. Como otra evolución, porque la acumulación de trombocitos en el sitio de una
posibilidad, se puede recurrir a la clonidina por vía transdérmica placa ateroesclerótica puede empeorar la estenosis coronaria u ori-
para disminuir o evitar la emergencia hipertensiva inducida por la ginar la oclusión aguda de los vasos. Los bloqueadores son muy
interrupción del medicamento en pacientes que no pueden consu- eficaces para el tratamiento de la hipertensión esencial, producen
mirlo. Es importante destacar que se necesita el transcurso de unas efectos antiarrítmicos a través de acciones cronotrópicas negativas
48 h después de la aplicación inicial de la clonidina transdérmica y tienen una función muy bien establecida en el tratamiento de
para alcanzar concentraciones terapéuticas en suero. la insuficiencia cardiaca, la miocardiopatía obstructiva hipertrófi-
La selectividad de la dexmedetomidina por los receptores 2 ca, la disección aórtica, la tirotoxicosis, el feocromocitoma, y en la
adrenérgicos es unas siete veces mayor (proporción entre 2 y 1 profilaxis de cefaleas migrañosas. También se utilizan los bloquea-
de 1 600:1) y tiene una semivida sensible al contexto mucho más dores tópicos en el tratamiento del glaucoma en ángulo abierto.
3 breve que la de la clonidina. Tales características hacen que el goteo Tal vez lo más relevante para los anestesiólogos sea el hecho de que
intravenoso de dexmedetomidina sea útil para sedación, amnesia y la administración perioperatoria de los bloqueadores disminuye
analgesia en el quirófano y en la unidad de cuidados intensivos.71,72 la incidencia de infarto no letal del miocardio en personas a quienes
A semejanza de la clonidina, la dexmedetomidina disminuye las se realiza cirugía extracardiaca.77,78 Se recomienda el uso específico
cantidades necesarias de anestésicos durante las técnicas general, de tales fármacos para pacientes con factores de riesgo múltiples o
neuroaxial y regional; disminuye la frecuencia cardiaca, disminuye corroborados de isquemia del miocardio,79 pero no se recomienda
la presión arterial y las concentraciones plasmáticas de catecola- su uso en personas sin pruebas convincentes de coronariopatía.80,81
mina; atenúa la labilidad cardiovascular en el transoperatorio, y no El propranolol es el bloqueador prototípico con el cual se
origina depresión respiratoria de importancia clínica. Esta última comparan todos los demás fármacos de este género farmacológico
característica es muy conveniente en el caso de intubación fibroo- (tabla 13-6). El propranolol y otros bloqueadores guardan una
pica planeada o la separación del paciente del ventilador mecánico. relación química con el isoproterenol y contienen una fracción aro-
La conservación relativa del impulso respiratorio que se obtiene mática ligada al grupo etanolamínico, y el último de éstos permite
con la dexmedetomidina, y su falta de efectos en la monitorización interactuar con el receptor adrenérgico. Las adiciones al grupo
electrofisiológica, hacen de este agonista de los receptores 2 adre- aromático de la molécula son las que determinan el grado de espe-
nérgicos un producto útil para la neurocirugía funcional.73 La dex- cificidad de receptor 1 adrenérgico. Todos los bloqueadores
medetomidina ejerce efectos neuroprotectores contra la isquemia poseen un centro quiral. El enantiómero negativo de cada fármaco
y la hipoxia cerebrales, y este fenómeno al parecer está vinculado es biológicamente activo. Factores como la selectividad relativa de
con un efecto citoprotector directo.74 La dexmedetomidina también los bloqueadores respecto de los receptores 1 y 2 adrenérgicos,
facilita la atención perioperatoria en obesos con apnea obstructiva su liposolubilidad y la presencia o ausencia de la capacidad simpa-
del sueño y aquellos que serán sometidos a cirugía bariátrica, por- ticomimética intrínseca (p. ej., estimulación parcial del receptor 1
que proporciona analgesia, disminuye las dosis necesarias de opioi- adrenérgico), la actividad estabilizadora de la membrana del mio-
des y no deprime de manera sustancial la respiración.75 Cuando cardio, y otras acciones cardiovasculares, se suman a los efectos
se empleó como sedante en pacientes en la Unidad de cuidados farmacocinéticos de cada medicamento para distinguir entre cada
intensivos (UCI), disminuyó la incidencia de delirio, la duración de bloqueador . La posibilidad de prevenir incrementos de la fre-
la respiración mecánica, la duración de la permanencia en la UCI cuencia cardiaca inducidos por el isoproterenol define la potencia
y la mortalidad, en comparación con el midazolam.76 La dexmede- de cada bloqueador (se considera al propranolol como el estándar
tomidina puede acompañarse de hipotermia, porque disminuye el en tales comparaciones). El propranolol es el bloqueador de la
umbral de la temperatura corporal en que se activan los mecanis- “primera generación” (no selectivo) que inhibe competitivamente
mos de termorregulación compensatorios. los receptores 1 y 2 adrenérgicos, mientras que se clasifican como

Barash_ch13_nuevo.indd 316 20/02/18 4:06 a.m.


Tabla 13-6 Efectos comparativos de los bloqueadores

Barash_ch13_nuevo.indd 317
Semivida Actividad Actividad de
Selectividad plasmática simpaticomimética estabilización Liposolu-
Nombre Estructura química 1 2 1 (horas) intrínseca de membrana bilidad Metabolismo
Propranolol OH 0 3–4 0 Hígado
H
O N

Metoprolol OH 0 0 3–4 0 0 Hígado


H
O N CH3

H3CO CH3

Atenolol OH 0 0 6–9 0 0 Riñones


H
O N CH3
O

H2N CH3

Esmolol O 0 0 0.15 0 0 Esterasa


eritrocítica
O

O
OH

NH

Labetalol O NH2 6 0 Hígado

OH

N
H
OH

Carvedilol 2–8 0 Hígado


OH O
HN H
O N
O

317

20/02/18 4:06 a.m.


318 Sección 3 Principios de cuidados básicos

productos de la “segunda generación” al metoprolol, atenolol y originen efectos antihipertensivos por medio de la disminución del
esmolol, porque estos tres últimos muestran selectividad por el tono del sistema nervioso simpático mediado por el SNC, porque
receptor 1 adrenérgico. Es importante destacar que dicha selec- fármacos con liposolubilidades muy diferentes tienen igual eficacia
tividad por receptores 1 adrenérgicos es relativa, porque dosis para disminuir dicha presión. Es muy probable que los bloqueado-
mayores de bloqueadores de la segunda generación inhiben a res no modulen de forma positiva la liberación de norepinefrina
ambos receptores adrenérgicos { 1- 2-}. Los bloqueadores de la por neuronas simpáticas posganglionares a pesar de la presencia de
“tercera generación” poseen otros efectos cardiovasculares, además receptores adrenérgicos presinápticos que estimulan la liberación
de actuar en los receptores adrenérgicos. Por ejemplo, el labetalol de dicho neurotransmisor. Sin duda alguna, también disminuyen
bloquea los receptores 1 adrenérgicos; el carvedilol ejerce accio- la presión arterial los bloqueadores selectivos que no alteran la
nes antioxidantes y antiinflamatorias; el bucindolol tiene efectos viabilidad de los receptores 2 adrenérgicos (“segunda generación”)
simpaticomiméticos intrínsecos porque es un agonista parcial de y los que inhiben los receptores 1 adrenérgicos o producen vaso-
los receptores 1 adrenérgicos, y el nebivolol origina vasodilatación dilatación por medio de otros mecanismos (fig. 13-6).84 A pesar
mediada por óxido nítrico a través de sus acciones en el endotelio de todo, los bloqueadores no selectivos como el propanolol son
vascular. antihipertensivos útiles, sin importar estas otras características
La reducción de la frecuencia cardiaca y la disminución de vasodilatadoras.
la contractilidad del miocardio generadas por los bloqueadores Los bloqueadores han sido el pilar del tratamiento farmaco-
son más intensas en caso de haber hipertonía del sistema ner- lógico de la isquemia y el infarto agudo del miocardio desde su
vioso simpático (p. ej., la causada por estrés quirúrgico, ejercicio o introducción en la práctica clínica en la década de 1960. Como se
insuficiencia cardiaca), porque la actividad vagal suele ser el factor mencionó antes, los bloqueadores disminuyen de manera directa
predominante que regula la homeostasis cardiovascular en situa- el consumo miocárdico de oxígeno y mejoran el flujo coronario,
ciones basales. En el comienzo, los bloqueadores no selectivos lo que intensifica las relaciones de aporte/demanda de oxígeno
disminuyen el gasto cardiaco como consecuencia de sus efectos para el miocardio y disminuye la carga isquémica. Estas acciones
cronotrópico e inotrópico negativos junto con la vasoconstricción reducen la gravedad de la necrosis del miocardio, conservan la
arterial mediada por bloqueo de los receptores adrenérgicos de función sistólica del VI, reducen la aparición de arritmias ventricu-
músculo liso vascular y la estimulación simpática compensadora lares malignas, aminoran la mortalidad y mejoran la capacidad fun-
de los receptores 1 adrenérgicos. El aumento inicial de la resisten- cional a largo plazo. Los resultados que respaldan el uso de los blo-
cia vascular sistémica que surge con los bloqueadores no selec- queadores en el infarto agudo de miocardio están entre los datos
tivos disminuye de manera gradual con su administración a largo más convincentes publicados en la literatura médica. Muchos
plazo82. En términos generales, los bloqueadores 1 selectivos con resultados de investigaciones clínicas doble ciego con asignación
actividad de antagonistas receptores 1 adrenérgicos o sin ella y los al azar en las que los grupos testigo recibieron placebo constata-
fármacos que tienen efectos vasodilatadores directos disminuyen la ron inequívocamente que los bloqueadores , además de ser efica-
resistencia vascular sistémica y conservan el gasto cardiaco en gra- ces para tratar el infarto agudo de miocardio, también disminuían
dos variables a pesar de la depresión simultánea de la contractilidad de manera sustancial el peligro de que surgiera un nuevo infarto
del miocardio. Los bloqueadores se utilizan de manera generali- en sujetos con coronariopatía.85,80 Por todo lo expuesto, la dismi-
zada para tratar la hipertensión arterial, pero no se han definido nución global estimada de la mortalidad que conlleva el uso de
con exactitud los mecanismos precisos por los cuales aquellos que los bloqueadores en el infarto del miocardio se acerca al 25%.87
no poseen propiedades vasodilatadoras adicionales específicas pue- Los bloqueadores también tienen una eficacia comprobada
den disminuir la presión arterial (fig. 13-6). La estimulación de los para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca a largo plazo. En
receptores 1 adrenérgicos en las células yuxtaglomerulares renales el comienzo fue escéptica la actitud respecto del uso de estos fár-
por parte de las neuronas posganglionares simpáticas causa secre- macos en la insuficiencia cardiaca porque la administración de
ción de renina y activa el eje de renina-angiotensina-aldosterona un medicamento que deprimía todavía más la contractilidad del
(véase adelante). Muchos bloqueadores inhiben esta liberación miocardio parecía contraproducente. Sin embargo, en la insufi-
de renina, pero sus efectos antihipertensivos por lo común se pro- ciencia cardiaca hay un aumento persistente del tono del sistema
ducen antes de que disminuyan las concentraciones plasmáticas nervioso simpático y dicha actividad simpática excesiva genera una
de renina.83 De forma semejante, algunos bloqueadores tampoco serie de alteraciones en el número y la función de los receptores
alteran de modo sustancial el metabolismo de la renina, y aun así 1 adrenérgicos, en la transducción de señales intracelulares, en la
son muy eficaces para disminuir la presión arterial en sujetos hiper- expresión de proteínas contráctiles y en la homeostasis de Ca2+, que
tensos. También es muy poco probable que los bloqueadores favorecen la disfunción de mitocondrias, estimulan la apoptosis

Agregación y adherencia Oxidación de LDL


plaquetaria/leucocítica Peroxidación de lípidos
Oxidación de LDL Disfunción endotelial
Proliferación de células de músculo liso Apoptosis

Antioxidante
Ca2+ Agonista NO
Bloqueo ROS Figura 13-6 Esquema del mecanismo
potencial por el cual los bloqueadores
producen vasodilatación. Abreviaturas:
β2 VGCC, canal de Ca2+ dependiente del vol-
VGCC de
Membrana celular taje; AC, adenililciclasa; NO, óxido nítrico;
tipo-L sGC, guanilil ciclasa soluble; ROS, especie de
AC sGC
Músculo liso oxígeno reactiva; LDL, lipoproteína de baja
de vasos densidad. (Modificada con autorización de:
2+
Ca AMPc ATP GMPc GTP Toda N. Vasodilating -adrenoceptor bloc-
kers as cardiovascular therapeutics. Phar-
macol Ther, 2003, 100:215-234. Copyright
Contracción Vasodilatación 2003 Elsevier Inc. All rights reserved.)

Barash_ch13_nuevo.indd 318 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 319

(muerte celular programada) de miocitos, originan remodelación de este efecto beneficioso.95 Los bloqueadores también pueden
ventricular patológica y aceleran la evolución de la enfermedad88,89. ayudar a disminuir los síntomas mediados por mecanismos sim-
Las investigaciones en seres humanos constataron que los bloquea- páticos, como palpitaciones, taquicardia y temblor, y que surgen
dores disminuían de manera significativa la tasa de mortalidad en situaciones que provocan ansiedad (como hablar en público,
en personas con insuficiencia cardiaca, sin importar la gravedad exámenes orales). De forma similar, los bloqueadores también
de la enfermedad.90 De hecho, hubo que interrumpir algunos estu- pueden ayudar a controlar la activación del sistema nervioso sim-
dios grandes con asignación al azar antes de su terminación por- pático que aparece en el periodo de abstinencia en personas con
que los pacientes con insuficiencia moderada o grave que recibían trastornos por consumo de estupefacientes.
bloqueadores mostraron una mejoría extraordinaria en la tasa de Los bloqueadores se acompañan de diversos efectos adversos
mortalidad en comparación con los que recibieron placebo.91 Los importantes. A pesar de los efectos beneficiosos muy bien defini-
bloqueadores reduce los síntomas clínicos, mejoran la tolerancia dos en pacientes con insuficiencia cardiaca, los efectos inotrópicos
al ejercicio, aminoran la necesidad de hospitalización posterior y la negativos de estos medicamentos pueden empeorar los síntomas
duración de esta última, y disminuyen el riesgo de muerte cardiaca de la insuficiencia cardiaca y originar mayor descompensación
súbita en individuos con insuficiencia cardiaca.92 en algunas personas con disfunción grave del VI. La interrupción
Los efectos electrofisiológicos de los bloqueadores los vuelven súbita de un bloqueador después de usarlo por largo tiempo
muy útiles para el tratamiento de las taquiarritmias. Estos fárma- puede originar isquemia e infarto del miocardio, o incluso la muerte
cos disminuyen el automatismo del nódulo SA, inhiben la activi- repentina de origen cardiaco en sujetos susceptibles con estenosis
dad de marcapasos ectópicos subsidiarios, mitigan la velocidad de críticas de arterias coronarias. Ante los efectos electrofisiológicos de
conducción de impulsos por las vías de conducción auriculares, los bloqueadores , puede aparecer bloqueo de segundo o tercer
prolongan el tiempo de conducción a través del nódulo AV y pro- grado del corazón en individuos que desde antes tenían anomalías
longan el periodo refractario del nódulo AV. Ambos receptores 1 y de conducción AV o los que recibieron otros medicamentos dro-
2 adrenérgicos median tales efectos cronotrópico y dromotrópico motrópicos negativos (como el diltiazem o el verapamilo).95 Los
negativos.20 Algunos bloqueadores también poseen actividad que bloqueadores no selectivos inhiben los receptores adrenérgicos
estabiliza la membrana, lo cual, en teoría, puede contribuir a su en el musculo liso arterial. La constricción resultante puede empeo-
eficacia antiarrítmica, pero es muy probable que dichas acciones rar la insuficiencia vascular en personas con enfermedad vascular
“quinidiniformes” sólo tengan importancia clínica cuando se ha periférica o inducir el fenómeno de Raynaud en individuos sus-
producido una sobredosis de un bloqueador . Estos fármacos se ceptibles. A pesar de todo, siguen siendo un elemento básico en
utilizan para reducir el ritmo ventricular en individuos con taqui- el tratamiento de pacientes con vasculopatías periféricas, porque
cardia sinusal, fibrilación o aleteo auriculares, taquicardia supra- gran parte de ellos también tienen coronariopatía de importancia
ventricular y taquiarritmias de reentrada (como los síndromes de clínica que agrava de manera sustancial el riesgo de que presen-
Wolff-Parkinson-White, Lown-Ganong-Levine). Los bloqueadores ten isquemia del miocardio, arritmias y muerte. El propranolol y
inhiben la taquicardia que surge en reacción a la laringoscopia otros bloqueadores de la primera generación inhiben la acción
y la intubación endotraqueal. También atenúan la taquicardia de los receptores 2 adrenérgicos bronquiales y pueden originar
sinusal refleja mediada por barorreceptores en respuesta a la admi- broncoconstricción letal en individuos con asma o enfermedad pul-
nistración de un vasodilatador. Por ejemplo, la administración de monar obstructiva crónica. Hay que tener enorme cautela con el
un bloqueador reduce la taquicardia refleja que aparece con un uso a largo plazo de los 1 bloqueadores (como el atenolol) para
antagonista de receptor 1 adrenérgico utilizado para aminorar la tratar la hipertensión, la isquemia e infarto del miocardio o la insu-
presión arterial en casos de feocromocitoma. Los bloqueadores ficiencia cardiaca en individuos con enfermedad reactiva de las
también aminoran el desarrollo de la miocardiopatía derivada vías respiratorias porque la selectividad 1 de estos fármacos no
del incremento de las concentraciones de catecolaminas en dicha es absoluta y se cuenta con otros fármacos adecuados (como los
enfermedad. Cuando se combinan con los vasodilatadores intra- bloqueadores de los canales de Ca2+, los nitratos o los inhibidores
venosos (como el nitroprusiato sódico o la clevidipina) los efectos de ACE) para combatir tales problemas. Sin embargo, puede ser
cronotrópico e inotrópico negativos de los bloqueadores reducen conveniente un antagonista selectivo de los receptores 1 adrenér-
la frecuencia cardiaca y aminoran la fuerza de corte que se ejerce gicos en algunos pacientes con coronariopatía que también tienen
en la zona ascendente proximal en caso de disección aortica aguda enfermedad pulmonar obstructiva crónica.97 Los bloqueadores
tipo A de Stanford (tipo I o II de DeBakey). Como aspecto análogo, también interfieren en el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
los bloqueadores aminoran el riesgo de disección aórtica y la fre- Las catecolaminas endógenas también estimulan la glucogenólisis,
cuencia de dilatación aórtica ascendente en personas con síndrome la lipólisis y la gluconeogénesis, e inducen la liberación y el paso de
de Marfán porque disminuyen las fuerzas hidráulicas pulsátiles en glucosa a la circulación cuando existe hipoglucemia. Los bloquea-
el segmento proximal de la base de la aorta.93 Los bloqueadores dores no selectivos pueden inhibir dicha respuesta fisiológica a la
frenan la frecuencia cardiaca e inhiben la aparición de taquiarrit- hipoglucemia y la recuperación de la misma, sobre todo en perso-
mias en el hipertiroidismo y en las crisis tiroideas, en parte al evitar nas con diabetes mellitus tipo I. Los bloqueadores no selectivos
la conversión periférica de tiroxina en su forma más activa de tri- también atenúan el cuadro mediado por mecanismos simpáticos,
yodotironina. Como resultado, estos fármacos son complementos que incluyen temblor, taquicardia y ansiedad, y que aparecen con
útiles del propiltiouracilo en el tratamiento del hipertiroidismo. Las la hipoglucemia. De este modo, los bloqueadores no selectivos
disminuciones de la frecuencia cardiaca inducida por el bloqueador pueden estar relativamente contraindicados en personas con dia-
y que aparecen junto con la depresión de la contractilidad del betes mal controlada, que a menudo terminan por presentar episo-
miocardio, aminoran de modo sustancial el gradiente dinámico de dios hipoglucémicos, y en esta situación es preferible usar fármacos
presión del infundíbulo de salida de VI y el reflujo mitral propio, con selectividad 1.98
en tanto mejoran los síntomas en individuos con miocardiopatía
obstructiva hipertrófica.94
Los bloqueadores tópicos (como timolol o betaxolol) se usan Propranolol
para tratar el glaucoma de ángulo abierto. Estos fármacos aminoran
la producción del humor acuoso, pero no modifican el diámetro o la Como se mencionó, el propranolol es el prototipo del bloqueador
acomodación pupilares, a diferencia de los anticolinérgicos tópicos. no selectivo. Se distribuye en las formas oral e intravenosa, e inhibe
Es importante advertir que estos bloqueadores tópicos pueden los receptores 1 y 2 adrenérgicos, pero no los receptores 1 adre-
absorberse a nivel general y en consecuencia inducen a veces reac- nérgicos, y posee un grado moderado de actividad de estabilización
ciones adversas cardiovasculares o pulmonares. Por consiguiente, de la membrana si se usa en dosis mayores, pero no ejerce actividad
pueden estar relativamente contraindicados estos productos tópi- simpática intrínseca alguna. El fármaco es muy lipófilo, se absorbe
cos en individuos con bradiarritmias sintomáticas o neumopatías con facilidad del estómago y experimenta metabolismo extenso de
broncoespásticas. Se ha corroborado la función de los bloqueado- primer paso hepático. Se observa gran variabilidad de un paciente a
res para evitar la migraña, pero no se ha dilucidado el mecanismo otro en su metabolismo. Las hepatopatías y la disminución del flujo

Barash_ch13_nuevo.indd 319 20/02/18 4:06 a.m.


320 Sección 3 Principios de cuidados básicos

sanguíneo hepático, pero no la nefropatía, retrasan el metabolismo lenta y disminuye la contractilidad del miocardio, ambos efectos
de este fármaco y obligan a hacer ajustes de dosis. El propranolol se son dependientes de la dosis; la presión arterial muy a menudo
utiliza para tratar la hipertensión y la coronariopatía sintomática. A disminuye como consecuencia de dichos efectos negativos directos
pesar de su semivida relativamente breve (unas 4 h), muy a menudo de tipo cronotrópico e inotrópico. Con frecuencia se utiliza para
se le administra en un régimen posológico de dos veces al día, ante atenuar la respuesta del sistema nervioso simpático a la laringos-
su efecto antihipertensivo persistente. A menudo se necesita que copia, la intubación endotraqueal o la estimulación quirúrgica, en
transcurran varias semanas de administración del fármaco para particular en quienes se confirma o sospecha coronariopatía, que
obtener la disminución óptima de la presión arterial. La inhibición pudieran estar expuestos al riesgo de isquemia aguda del miocar-
de la taquicardia durante el ejercicio indica bloqueo adecuado. dio. El fármaco también es útil para el control rápido de la fre-
El propranolol intravenoso se utilizó para tratar las taquiarritmias, cuencia cardiaca en personas con taquiarritmias supraventriculares
pero en la actualidad se prefiere al esmolol para tal indicación en (p. ej., fibrilación y aleteo auriculares). Por último, el esmolol
la práctica clínica por su semivida breve. Los datos del Beta-Blocker reduce de manera eficaz la taquicardia y la hipertensión media-
Heart Attack Trial, que constituye un referente, demostró que la das por el sistema simpático que surgen un poco después de que
administración del propranolol disminuía en grado sustancial comienza la actividad convulsiva durante el tratamiento electro-
la mortalidad (7.2% en comparación con un 9.8%) en individuos convulsivo. Debido a que el esmolol no bloquea de forma aprecia-
con infarto agudo del miocardio.99 El uso de propranolol ha dismi- ble los receptores 2 adrenérgicos por su selectividad 1 relativa, se
nuido poco a poco con la aplicación generalizada de otros bloquea- observa hipotensión después de administrarlo con mayor frecuen-
dores 1 selectivos y medicamentos de la tercera generación con cia que con otros bloqueadores no selectivos.
otras acciones cardiovasculares.

Metoprolol Labetalol

Este fármaco muestra selectividad relativa por los receptores 1 Este fármaco está compuesto de cuatro estereoisómeros que inhi-
adrenérgicos, pero no presenta actividad simpática intrínseca o ben los receptores y adrenérgicos en grados variables.103 Uno de
de estabilización de la membrana. Se le distribuye en las formas los cuatro estereoisómeros es un agonista receptor 1 adrenérgico.
oral e intravenosa. A semejanza del propranolol, el metoprolol oral El otro es un bloqueador no selectivo y los dos restantes no modi-
se absorbe de manera rápida, pero experimenta un metabolismo fican de modo apreciable los receptores adrenérgicos. El efecto neto
de primer paso hepático por el citocromo P450 2D6, lo cual res- de dicha mezcla es un producto que inhibe de manera selectiva los
tringe su disponibilidad inicial. El riñón excreta menos del 10% del receptores 1 adrenérgicos y al mismo tiempo bloquea los recep-
medicamento en su forma original. La semivida de 3 h a 4 h del tores 1 y 2 adrenérgicos de forma no selectiva. La formulación
metoprolol permite administrarlo dos veces al día en personas con intravenosa de labetalol contiene una proporción aproximada de
metabolismo normal, se cuenta con la formulación de liberación bloqueadores 1 y 2 1:7. El bloqueo de los primeros origina vaso-
prolongada, lo cual permite administrarlo una vez al día. La semi- dilatación arteriolar y disminuye la presión arterial por una dismi-
vida del metoprolol se duplica en individuos que metabolizan de nución de la resistencia vascular sistémica, propiedad que los torna
modo inadecuado el citocromo P450 2D6, y en ellos hay una posi- muy útiles para el tratamiento de la hipertensión perioperatoria.
bilidad unas cinco veces mayor de presentar efectos secundarios A pesar de sus propiedades de bloqueo no selectivas, el labeta-
adversos después de la administración oral del fármaco.6 El meto- lol también es un agonista parcial del receptor 2 adrenérgico, y
prolol suele usarse para tratar la hipertensión, la angina de pecho, esta última característica también contribuye a la vasodilatación. La
el infarto agudo de miocardio y la insuficiencia cardiaca crónica.101 inhibición de los receptores 1 adrenérgicos inducida por el labe-
talol reduce la frecuencia cardiaca y disminuye la contractilidad
del miocardio. El volumen sistólico y el gasto cardiaco permanecen
esencialmente sin cambios como resultado de las acciones combi-
Atenolol nadas del labetalol en los receptores 1 y 2 adrenérgicos. A dife-
rencia de otros vasodilatadores, el labetalol produce vasodilatación
A semejanza del metoprolol, el atenolol es un inhibidor selectivo sin inducir taquicardia refleja por estimulación de barorrecepto-
de los receptores 1 adrenérgicos y no posee actividad intrínseca res, porque bloquea los incrementos anticipados de la frecuencia
de tipo simpático ni de estabilización de la membrana. La semivida cardiaca mediada por los receptores 1 adrenérgicos. Esta última
del fármaco es más larga (6-9 h) que la del metoprolol, lo cual acción es conveniente para tratar la hipertensión en el marco de
facilita su administración una vez al día. El hígado no metaboliza el isquemia aguda del miocardio. El labetalol también ayuda a con-
atenolol y gran parte se excreta sin cambios por los riñones. Como trolar la presión arterial sin ocasionar taquicardia en personas con
consecuencia, habrá que disminuir la dosis de este producto en emergencias hipertensivas y en otras con disección aórtica aguda.
personas con insuficiencia renal moderada o grave. El hecho de Se ha demostrado que el labetalol reduce la respuesta del sistema
que no haya un metabolismo de primer paso hepático disminuye la nervioso simpático a la laringoscopia y a la intubación endotra-
variabilidad de las concentraciones plasmáticas del atenolol de un queal, aunque la semivida de eliminación relativamente larga de
paciente a otro después de la administración oral del fármaco.102 este fármaco (unas 6 horas) limita su utilidad en tal situación.
El atenolol, igual que otros bloqueadores , se utiliza para tratar la
hipertensión, la coronariopatía, el infarto agudo de miocardio y la
8 insuficiencia cardiaca.
Carvedilol
El carvedilol es otro bloqueador de la tercera generación que
Esmolol inhibe los receptores 1, 2 y 1 adrenérgicos.104 A semejanza del
labetalol, origina vasodilatación arterial porque es un antagonista
El esmolol es un bloqueador 1 relativamente selectivo. Su estruc- del receptor 1 adrenérgico. El medicamento estabiliza la membra-
tura química es muy similar a la del propranolol y a la del meto- na, pero no posee actividad simpaticomimética intrínseca. Ejerce
prolol, pero contiene un grupo metiléster adicional que facilita su efectos antioxidantes y antiinflamatorios importantes y, además
metabolismo rápido por medio de hidrólisis, en que intervienen las de suprimir la generación de especies de oxígeno reactivo, tam-
esterasas eritrocíticas, con lo cual su semivida de eliminación es de bién elimina estos radicales libres intermediarios. Las propiedades
unos 9 min. Su comienzo de acción y su eliminación rápidos hacen antioxidantes y antiinflamatorias del carvedilol inhiben la capta-
que sea muy útil para tratar la taquicardia aguda y la hipertensión ción de lipoproteínas de baja densidad reducidas y nocivas en el
durante la cirugía. El esmolol muy a menudo se administra en bolo interior del endotelio vascular coronario y protegen al miocardio
intravenoso, y de inmediato la frecuencia cardiaca se vuelve más de la lesión por isquemia-reperfusión, en parte porque atenúan

Barash_ch13_nuevo.indd 320 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 321

el reclutamiento, la quimiotaxia y la activación de los neutrófilos corazón.111,112 Sin embargo, dicha vasodilatación pulmonar puede
citotóxicos.105 El carvedilol se utiliza a menudo en el tratamiento intensificar el cortocircuito intrapulmonar y contribuir a que apa-
de la hipertensión, la angina estable de pecho y el infarto agudo rezca y persista la hipoxemia. Los inhibidores de PDE III también
de miocardio, pero se ha demostrado que es muy eficaz en perso- dilatan los vasos venosos de capacitancia y aminoran la precarga.
nas con insuficiencia cardiaca. Investigaciones clínicas grandes han Es importante destacar que las disminuciones de la precarga y la
aportado pruebas convincentes de que el fármaco mejora la función poscarga que son consecuencia de la administración del inhibidor
del VI, revierte o retrasa la evolución de la remodelación patológica de PDE III originan con frecuencia disminuciones del consumo de
de dicha cavidad, aminora la necesidad de hospitalización posterior oxígeno por el miocardio en individuos con insuficiencia cardiaca,
y la necesidad de la misma y reduce de modo sustancial la tasa a pesar de los efectos positivos simultáneos de tipo inotrópico,
de mortalidad en la insuficiencia cardiaca crónica que es conse- lusitrópico y cronotrópico.130 En términos generales, se conserva
cuencia de diversas causas como la coronariopatía.106 De hecho, los la presión arterial media o puede disminuir poco durante la admi-
efectos beneficiosos del carvedilol al parecer son mayores que los nistración de los inhibidores de PDE III, a condición de que el
del metoprolol en la insuficiencia cardiaca, y algunos expertos han volumen intravascular sea complementado de manera adecuada,
opinado que el carvedilol debe ser la opción terapéutica preferida porque los incrementos del gasto cardiaco pueden compensar las
en este entorno clínico.107 El fármaco es muy lipófilo y después de disminuciones en la poscarga. Los inhibidores de PDE III también
la administración oral se le absorbe casi por completo y, al igual aceleran la frecuencia cardiaca, acción que es menos intensa que la
que el propranolol y el metoprolol, experimenta un metabolismo que se logra con la administración de las catecolaminas. Por con-
oxidativo de primer paso hepático extenso vía citocromo P450 siguiente, un antagonista selectivo de receptores 1 adrenérgicos
2D6, y depende en grado mínimo o nulo de los riñones para su puede anular los efectos cronotrópicos positivos de un inhibidor
eliminación. de PDE III sin deprimir los efectos inotrópicos positivos posterio-
res del fármaco. Los inhibidores de PDE III pueden desencadenar
arritmias ventriculares malignas, porque tales fármacos aumentan
Inhibidores de fosfodiesterasa las concentraciones intracelulares de AMPc y Ca2+.114 Estos inhibi-
dores bloquean la agregación plaquetaria, suprimen la hiperplasia
neoíntima que acompaña a la lesión endotelial y atenúa los efectos
Las fosfodiesterasas son enzimas con gran semejanza estructural proinflamatorios de la circulación extracorpórea.115 Además, estos
que hidrolizan AMPc y GMPc,, segundos mensajeros, y anulan fármacos dilatan las arterias coronarias epicárdicas nativas y los
sus efectos fisiológicos en diversos tejidos. Se han identificado al conductos de derivación arterial.116 Como consecuencia, dicho tipo
menos 7 isoformas distintas de fosfodiesterasa. Los inhibidores de inhibidores también tiene la capacidad de ejercer efectos antiis-
de estas enzimas intensifican los efectos intracelulares de AMPc y quémicos importantes en personas con coronariopatía y en quienes
GMPc al impedir su metabolismo. En la actualidad los inhibidores se practica CABG quirúrgico. La eficacia de los inhibidores de PDE
de fosfodiesterasa de uso clínico muestran moderada selectividad III disminuye en el corazón con insuficiencia, pero no en el grado
por isoenzimas en dosis menores, pero tal propiedad se pierde observado con los agonistas de receptores 1 adrenérgicos. Por lo
cuando se usan dosis más altas de estos fármacos. El miocardio expuesto, estos inhibidores seguirán intensificando la contractili-
y el músculo liso vascular contienen la isoenzima fosfodiesterasa dad del miocardio a pesar de la disminución del número de molécu-
tipo III (PDE III, III phosphodiesterase isoenzyme), que está unida al las de receptores adrenérgicos y la disfunción concurrente.113
retículo endoplásmico y desdobla AMPc hasta la forma de mono- Dicha propiedad farmacológica estimuló la realización de diversas
fosfato de adenosina (AMP).108 La inhibición selectiva de PDE III investigaciones clínicas de gran tamaño diseñadas para valorar la
del corazón por compuestos bipiridínicos como la milrinona y la utilidad de los inhibidores orales de PDE III para tratar la insufi-
amrinona altera la regulación del calcio intracelular para intensi- ciencia cardiaca grave y crónica. Este tipo de inhibidores mejoraron
ficar la contractilidad del miocardio, sin afectar la liberación de el rendimiento cardiaco y también la calidad de vida en los estudios
catecolaminas ni la activación de los receptores 1 adrenérgicos.
Los inhibidores de PDE III aumentan la concentración de AMPc, mencionados, pero también aumentaron en grado significativo la
intensifican la actividad de proteína cinasa A y fosforilan los canales mortalidad como consecuencia de arritmias ventriculares y muerte
del Ca2+ dependientes de voltaje y también el fosfolamban, que es súbita de origen cardiaco.117 Por consiguiente, a pesar de que el
la principal proteína reguladora del retículo sarcoplásmico.110 Estas empleo de estos fármacos está contraindicado para tratar la insufi-
acciones se combinan para incrementar la penetración de iones de ciencia cardiaca crónica, siguen teniendo importancia fundamental
calcio a través del sarcolema y su paso al miocito cardiaco, y favo- para tratar la disfunción aguda del VI durante la cirugía cardiaca
recen la liberación de calcio inducida por el mismo ion desde su o en las unidades de cuidados intensivos. Los autores suelen uti- 9
retículo sarcoplásmico, con lo que ejerce un efecto inotrópico posi- lizar la combinación de un inhibidor de PDE III y un agonista de
tivo porque quedan disponibles cantidades mayores de Ca2+ para receptor 1 adrenérgico cuando separan del aparato de circulación
la activación contráctil. La inhibición del metabolismo de AMPc extracorpórea a los pacientes que tienen disfunción sistólica del VI
también estimula una mayor captación de Ca2+ y su paso al retícu- preexistente, porque tales fármacos generan efectos sinérgicos en la
lo sarcoplásmico. Como consecuencia, los inhibidores de PDE III señalización intracelular mediada por AMPc.
aumentan la velocidad y extensión de la relajación del miocardio, La milrinona (tabla 13-7) y la inamrinona son inhibidores de
y este efecto lusitrópico positivo mejora la función diastólica en PDE III que han sido usados de manera generalizada como forma
muchos pacientes con insuficiencia cardiaca. de apoyo inotrópico durante y después de cirugía cardiaca. La mil-
Los inhibidores de PDE III ocasionan una vasodilatación arterial rinona tiene una potencia 10 a 20 veces mayor que la inamrinona,
y venosa pronunciada porque bloquean el metabolismo de GMPc compuesto con semejanza química. La milrinona intensifica la con-
y facilitan las acciones de este segundo mensajero en el músculo tractilidad del miocardio, y con ello origina dilatación arterial y
liso vascular. La tendencia de los inhibidores de PDE III a inten- venosa, lo que mejora la posibilidad de llevar a buen término la
sificar de manera simultánea la contractilidad y originar vasodi- separación del aparato de circulación extracorpórea de pacientes
latación es lo que define a tales fármacos como “inodilatadores”. con función del VI deficiente.118 La farmacocinética y la farmaco-
Los inhibidores de PDE III originan vasodilatación relativamente dinámica de la milrinona fueron muy bien estudiadas en personas
mayor que los productos con actividad agonista de receptor 2 en que se practicaba cirugía cardiaca119 y las que eran atendidas
adrenérgico, incluidos la dobutamina y el isoproterenol. Dicha dis- en una unidad de cuidados intensivos.120 Las dosis iniciales de
minución de la poscarga del VI aumenta el gasto cardiaco, mejora milrinona de 25 o 50 µg·kg-1, y de venoclisis, que varían entre
el acoplamiento VI-arterial e intensifica la eficiencia mecánica. La 0.375 y 0.75 µg·kg-1·min-1, ayudan a mejorar el gasto cardiaco y la
administración intravenosa o por inhalación de los inhibidores de aportación de oxígeno en tal situación clínica. La inamrinona fue
PDE III también aminora la resistencia vascular pulmonar, acción el primer inhibidor de la fosfodiesterasa III utilizado en clínica, y
que puede ser útil sobre todo en personas con hipertensión de sus efectos cardiovasculares fueron casi idénticos a los de la milri-
la arteria pulmonar a quienes se practica cirugía o trasplante de nona, pero se abandonó su uso para tratar la disfunción del VI, por

Barash_ch13_nuevo.indd 321 20/02/18 4:06 a.m.


322 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Tabla 13-7 Efectos comparativos de la milrinona, el levosimendan y la vasopresina


Mecanismo de Límites de Indicaciones Principales efectos
Nombre Estructura química acción dosis clínicas secundarios
Milrinona N N Inhibición de Saturación o Disfunción Arritmias
C PDE III primera: aguda de VI Isquemia del
25-50 g/ miocardio
N O
H kg Muerte súbita de
IV:0.375- origen cardiaco
0.75 ( g/ Hipertensión
kg)/min Apoplejía
Levosimendan N Sensibilización del Saturación o Disfunción Taquicardia
C miofilamento al primera: aguda de VI Hipotensión
H
N Ca2+ 12-24 g/ Insuficiencia
C CH3
N
N
Inhibición de kg cardiaca
PDE III IV: 0.05-0.2
N
N O Abre canal de KATP ( g/kg)/
H
min
Vasopresina OH Agonista de IV: 0.01- Choque Arritmias
O
V1 (musculo 0.1 U/ (vasodilatador, Hipertensión
H2N O
de firba lisa min cardiógeno) Isquemia del
N
H
de vasos) y Paro cardiaco miocardio
H2N NH2 HN
S V2 (túbulos Disminución del
N S
O HN O
colectores de gasto cardiaco
N N
H
N riñones) Isquemia periférica
O
H H
O
Vasoconstricción
N O O O
H2N N
H
O visceral
O NH2 NH2

Abreviaturas: IV, intravenoso; VI, ventrículo izquierdo; Ca2+, calcio; PDE, fosfodiesterasa; KATP, canal de potasio sensible al trifosfato de adenosina.
Modificada con autorización de: Linn KA, Paget PS, Cardiovascular Pharmacology. En: Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK, et al., eds. Clinical Anesthesia Funda-
mentals. Philadelphia, PA. Wolters Kluwer, 2015:234-235.

su propensión a ocasionar trombocitopenia profunda durante su El levosimendan genera acciones inotrópicas y vasodilatadoras
empleo prolongado.121 positivas gracias a tres mecanismos.128 En primer lugar, se liga a la
troponina C (TnC, troponin C) y estabiliza la conformación unida
a calcio de la proteína reguladora por un mecanismo que depende
Levosimendan de ese ion. Tal acción prolonga la interacción entre los filamentos
de actina y miosina e intensifica la frecuencia y magnitud de la con-
Los sensibilizantes del miofilamente de Ca2+ son fármacos con tracción del miocito para aumentar la contractilidad del miocar-
propiedades inotrópicas positivas y de vasodilatación que mejoran dio. La dependencia del calcio de la unión de levosimendan-TnC
la contractilidad del miocardio porque aumentan la sensibilidad previene anomalías de relajación, que de otro modo se esperarían.
del aparato contráctil al Ca2+.122 El levosimendan (tabla 13-7) es En segundo lugar, el fármaco es un inhibidor potente de PDE III
el único producto de esta clase que se puede obtener en el comer- que ocasiona efectos inotrópicos y lusitrópicos positivos y también
cio, aunque en investigaciones clínicas se estudiaron previamente vasodilatación sistémica, pulmonar y coronaria. Por último, abre
otros sensibilizantes del miofilamento de Ca2+. El levosimendan se los canales de K+ dependientes de ATP (KATP), que contribuyen a las
utiliza de manera generalizada en Europa para el tratamiento breve propiedades vasodilatadoras del fármaco y también pueden generar
de la insuficiencia cardiaca123 y para el apoyo inotrópico en perso- el beneficio adicional de proteger al miocardio de daño reversible129
nas a quienes se practicará operaciones cardiacas.124 Sin embargo, e irreversible130 por isquemia. El levosimendan disminuye las pre-
el empleo del mismo en Estados Unidos es relativamente limitado siones de llenado del VI, la presión arterial media y las resistencias
porque no hay certidumbre de que brinde ventajas especiales y sig- vasculares pulmonares y sistémicas, e incrementa el gasto cardiaco
nificativas respecto del tratamiento habitual.125 En un inicio se pro- en personas con insuficiencia cardiaca. Las disminuciones peque-
puso el uso de levosimendan para tratar la descompensación aguda ñas de la presión arterial observadas con este medicamento son
de la insuficiencia cardiaca crónica, y así disminuir la morbilidad similares a las producidas por la milrinona, y por lo común mejo-
y la mortalidad, pero dicho farmaco no disminuyó la incidencia de ran con la administración de diversas soluciones. El levosimendan
muerte ni de problemas cardiacos adversos graves, en comparación también mejora el acoplamiento VI-arterial y la eficiencia mecánica,
con la dobutamina.120 La administración ambulatoria intermitente mientras que produce solo aumentos mínimos de la frecuencia
del levosimendan tampoco logró mejoría de la capacidad funcional cardiaca y del consumo miocárdico de oxígeno. Este fármaco, de
ni de la calidad de vida en personas con insuficiencia cardiaca avan- forma similar a los hallazgos en el contexto de la insuficiencia car-
zada.127 Este fármaco produjo mejoría rápida de los síntomas en diaca, también mejora el rendimiento del corazón que es un fenó-
individuos con insuficiencia cardiaca aguda descompensada, pero meno concurrente a las disminuciones de la presión de oclusión
también agravó el riesgo de complicaciones cardiovasculares.123 En capilar pulmonar y la resistencia vascular sistémica en individuos
vista de los datos de estas investigaciones y otras recientes, no hay con función sistólica del VI normal o deprimida que se someterán
certeza sobre el futuro de este medicamento como tratamiento para a cirugía cardiaca.131 El fármaco genera un metabolito biológica-
la insuficiencia cardiaca. mente activo (OR-1896) que es muy probable que contribuya a

Barash_ch13_nuevo.indd 322 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 323

los efectos hemodinámicos más duraderos del fármaco original en por ello no sorprende que originen bradicardia sinusal o paro car-
comparación con las catecolaminas y los inhibidores de PDE III.132 diaco, retrasos en la conducción AV y bloqueo cardiaco de segundo
o tercer grado. Es importante destacar, que los niveles tóxicos de
glucósidos digitálicos pueden producir incrementos paradójicos
del tono del sistema nervioso simpático y precipitar el desarrollo
Glucósidos digitálicos de taquiarritmias ventriculares. Los glucósidos digitálicos tienen
un índice terapéutico pequeño y un margen de seguridad estre-
La búsqueda de compuestos nuevos que mejoren a largo plazo la cho y, por consiguiente, la mortalidad que es resultado de arrit-
contractilidad del corazón con insuficiencia ha generado resultados mias guarda relación directa con la concentración plasmática de
muy desalentadores, a pesar de décadas de exhaustivas investiga- los digitálicos. Estos fármacos muy a menudo se utilizan para tratar
ciones de farmacología cardiovascular.133 Los glucósidos digitáli- taquiarritmias supraventriculares con respuestas ventriculares rápi-
cos siguen siendo la única clase de fármacos inotrópicos positivos das durante el periodo perioperatorio, porque prolongan el tiempo
disponibles para tratamiento oral de la insuficiencia cardiaca leve de conducción en el nódulo AV.
o moderada, y se les ha utilizado durante siglos. Son sustancias
de extracción natural que aparecen en algunas plantas como la
dedalera o Digitalis purpurea. Los glucósidos más recetados son
la digoxina y la digitoxina, pero también se utilizan en seres huma- Vasopresina
nos otros compuestos similares. Los glucósidos de esta categoría
refuerzan la función contráctil, pero este efecto inotrópico positivo La vasopresina (hormona antidiurética; tabla 13-7) es una hormona 10
es relativamente menor si se le compara con el de otros fármacos peptídica liberada por la neurohipófisis que regula la reabsorción
utilizados para tratar la disfunción aguda de VI. Los glucósidos renal de agua y ejerce potentes efectos hemodinámicos, indepen-
digitálicos se unen selectivamente a la subunidad de la ATPasa dientemente de los receptores adrenérgicos. Los receptores de
de Na+-K+ del sarcolema en su superficie extracelular e inhiben de esta hormona comprenden tres subtipos (V1, V2 y V3) todos los
manera reversible la enzima.134 El aumento de la concentración cuales son proteínas membranales helicoidales de 5 subunidades
de K+ extracelular inhibe de manera parcial la unión de la ATPasa de acopladas a proteínas G. Los efectos de este fármaco en el apa-
Na+-K+ con el digitálico. Como consecuencia, la administración rato cardiovascular son mediados de manera predominante por los
de potasio puede revertir los efectos tóxicos del digitálico, que son receptores V1, presentes en la membrana celular del músculo liso
consecuencia de la hipopotasemia. La inhibición de la ATPasa sar- vascular.136 La activación de dicho subtipo de receptor estimula a
colémica aumenta de manera indirecta la disponibilidad de calcio la fosfolipasa C e induce la hidrólisis del 4,5-bisfosfonato de inosi-
y con ello mejora la contractilidad del miocardio. La ATPasa de tol (PIP2, 4,5-bisphosphate) a la forma de 1,4,5-trifosfato de inositol
sodio y potasio por lo regular “intercambia” dos iones de potasio (IP3) y diacilglicerol (DAG). Estos segundos mensajeros aumentan
(intracelular a extracelular) por tres iones de sodio (extracelular a la concentración intracelular de calcio y originan contracción del
nivel intracelular) contra los gradientes correspondientes de con- musculo liso vascular. Los receptores V2 están presentes en las célu-
centración catiónica. La inhibición de este intercambio iónico que las del tubo colector renal y, cuando son activados, aumentan la
depende de energía origina aumentos pequeños en la concentra- reabsorción de agua libre, mientras que los receptores V3 están en
ción intracelular de Na+, lo cual disminuye la expulsión del Ca2 del la propia hipófisis y actúan como moduladores autacoides.
mioplasma por acción del intercambiador sarcolémico de Na+-Ca2+. La vasopresina endógena, junto con el sistema nervioso sim-
El Ca2 adicional es almacenado en el retículo sarcoplásmico para pático y el eje de renina-angiotensina-aldosterona, interviene de
ser liberado en la siguiente contracción. A diferencia de otros medi- manera esencial en la conservación de la presión arterial. La admi-
camentos que intensifican la contractilidad del miocardio, no se nistración exógena de esta hormona no modifica de manera sus-
produce taquifilaxia a los efectos inotrópicos positivos de los glu- tancial dicha presión en sujetos conscientes, en pacientes sanos la
cósidos digitálicos. El mecanismo de acción de estos glucósidos es activación de los receptores de V1 centrales en el área postrema
similar al que parece intervenir en el fenómeno de la escalera (v. intensifica la inhibición de los impulsos eferentes del sistema ner-
cap. 12), en el cual el incremento rápido de la frecuencia cardiaca vioso simpático mediados por los barorreceptores reflejos que
hace que se retrase la actividad de la ATPasa de sodio y potasio, antagonizan la mayor resistencia vascular sistémica que es conse-
lo cual culmina en un aumento transitorio de la concentración de cuencia de la constricción arterial inducida por V1. Por el contrario,
sodio intracelular e intensificación de la fuerza contráctil mediada los mecanismos vasopresinérgicos son esenciales para conservar la
por el intercambio favorable de sodio y calcio. presión arterial en situaciones en que existe disfunción del sistema
El aumento de la contractilidad del miocardio producido por nervioso simpático o del eje renina-angiotensina-aldosterona. De
los glucósidos digitálicos se acompaña de disminuciones de la pre- hecho, se ha demostrado que la administración exógena de vaso-
carga y poscarga del ventrículo izquierdo, de la tensión parietal presina apoya de manera eficaz la presión arterial cuando existe
y del consumo miocárdico de oxígeno esto en el corazón insufi- una deficiencia relativa de dicha hormona (p. ej., hipotensión
ciente. La frecuencia cardiaca permanece sin cambios. Los digitáli- resistente a catecolamínicos, choque por vasodilatación, septice-
cos intensifican la contractilidad y mejoran el gasto cardiaco, por lo mia y paro cardiaco). Los inhibidores de la enzima convertidora de
que estos fármacos aminoran el incremento crónico de la actividad angiotensina y los ARB utilizados para tratar la hipertensión tam-
del sistema nervioso simpático, que es un signo característico de la bién afectan la función del sistema nervioso autónomo y del eje de
insuficiencia cardiaca. También se observan disminuciones de las renina-angiotensina-aldosterona. La hipotensión en el transopera-
concentraciones de norepinefrina y, en consecuencia, reduccion de torio que es resistente relativamente a la administración de cateco-
la poscarga del VI en respuesta a esta disminución o anulación del laminas o simpaticomiméticos ha sido descrita repetidas veces en
tono simpático. La disminución de la actividad del sistema ner- personas que reciben tales fármacos. La anestesia general o la del
vioso simpático observada por los glucósidos digitálicos también neuroeje también aminora el tono del sistema nervioso simpático,
está vinculada con las acciones directas de ellos en los barorrecep- con lo cual disminuyen las concentraciones plasmáticas de hor-
tores cardiacos. La combinación de ambas acciones contribuye de monas suprarrenales incluida la vasopresina. En las circunstancias
manera importante a disminuir la morbilidad y la mortalidad en anteriores, la administración de esta última activa los receptores V1
personas con insuficiencia cardiaca.135 Sin embargo, la inhibición del músculo liso vascular y aumenta con rapidez la presión arterial
inducida por los digitálicos en la ATPasa de sodio y potasio tam- durante la anestesia y puede originar constricción arterial. La admi-
bién origina alteraciones profundas en los trazos electrofisiológicos nistración de vasopresina disminuye la mortalidad por estados de
(como los de los nódulos SA y AV, vías de conducción y fibras de vasodilacion agudos como la anafilaxia. Además, la venoclisis de
His-Purkinje), porque la enzima conserva el potencial normal de la este fármaco está indicada para tratar la hipotensión grave después
membrana en reposo. La anulación de la actividad simpática y el del uso prolongado de circulación extracorpórea en personas que
incremento de la actividad parasimpática modulan todavía más los por lo demás no han reaccionado a la fenilefrina ni a la norepine-
efectos electrofisiológicos directos de los glucósidos digitálicos, y frina (vasoplejia).

Barash_ch13_nuevo.indd 323 20/02/18 4:06 a.m.


324 Sección 3 Principios de cuidados básicos

La vasopresina es un medicamento útil para tratar la septicemia de las respuestas hemodinámicas a los nitrovasodilatadores como
y el paro cardiaco. Un signo característico de este cuadro infeccioso resultado de la activación del sistema nervioso simpático y del eje
es la vasodilatación que no mejora con la administración de líqui- de renina-angiotensina-aldosterona. Este fenómeno, que se ha
dos, en combinación con una deficiencia relativa de vasopresina denominado “seudotolerancia”, explica la hipertensión de rebote
endógena. En la septicemia también aparecen respuestas inade- que a veces surge después de la interrupción abrupta de la adminis-
cuadas del sistema nervioso simpático y del eje de renina-angio- tración de vasodilatadores. Es muy probable que la inhibición de
tensina-aldosterona contra la hipotensión. La administración de la actividad de la guanilato ciclasa sea la causante de la tolerancia
vasopresina en presencia o ausencia de otros fármacos vasoactivos verdadera a los nitratos orgánicos. Una estrategia útil para revertir
suele estabilizar el cuadro hemodinámico y mejorar la supervi- tal efecto en pacientes que necesitan la administración prolongada
vencia de individuos con septicemia. El empleo combinado de la de estos vasodilatadores es no utilizarlos todos los días. La admi-
vasopresina con otros fármacos vasoactivos disminuye la dosis glo- nistración de N-acetilcisteína, un donante de sulfhidrilo, también
bal de vasopresina necesaria para conservar la presión arterial, lo puede ser eficaz para revertir la tolerancia verdadera. Es importante
que disminuye los efectos adversos de este fármaco en la perfusión señalar que el uso duradero de nitratos orgánicos también puede
de órganos. De hecho, la administración sostenida de dosis más ocasionar metahemoglobinemia, interferir en la agregación plaque-
altas de vasopresina puede ocasionar isquemia mesentérica, insu- taria y ocasionar resistencia a la heparina. Es conveniente saber que
ficiencia vascular periférica y paro cardiaco, porque origina cons- deben utilizarse los nitratos orgánicos con cautela en individuos
tricción intensa de lechos vasculares cutáneo, músculo esquelético, que reciben inhibidores de tipo V de fosfodiesterasa (como el sil-
esplácnico y coronario, a lo que se suma la menor perfusión y el denafilo), porque intensifican la vasodilatación inducida por NO
menor aporte de oxígeno a dichos tejidos. La administración de un y pueden ocasionar hipotensión profunda, isquemia o infarto del
bolo intravenoso de vasopresina también se utiliza como parte del miocardio y muerte.
algoritmo de la American Heart Association Avanced Cardiac Life
Support en casos de paro cardiaco que es consecuencia de la fibrila-
ción auricular, actividad eléctrica sin pulso o asistolia. Nitroglicerina
Este compuesto dilata las venulas en grado mayor que las arteriolas.
Nitrovasodilatadores En dosis más bajas, dicho nitrato orgánico origina venodilatación
sin causar un decremento significativo de la resistencia vascular
Los nitratos orgánicos (como la nitroglicerina) y los donantes de sistémica. Disminuyen la presión arterial y el gasto cardiaco en
óxido nítrico (NO) (como el nitroprusiato sódico), son nitrovaso- respuesta a la reducción de la precarga, a pesar de la aceleración
dilatadores que liberan NO mediante la reducción enzimática del pequeña de la frecuencia cardiaca mediada por el reflejo barorre-
grupo sulfhidrilo o por un mecanismo espontáneo que actúa de ceptor. La nitroglicerina también aminora las presiones de la arte-
manera independiente del metabolismo, respectivamente. A seme- ria pulmonar y la resistencia vascular. En dosis más altas, dilata
janza del NO endógeno producido por el endotelio vascular, el las arteriolas y aminora la poscarga de VI, efectos que disminuyen
óxido nítrico exógeno estimula la guanilatociclasa en el interior de más la presión arterial, y estimulan una mayor taquicardia refleja.
la célula del músculo liso de vasos para transformar el trifosfato En el marco de la hipovolemia es muy frecuente la hipotensión de
de guanosina en GMPc. El segundo mensajero activa una proteína “rebote” y la taquicardia, que puede observarse en personas con
cinasa que depende de GMPc (proteína cinasa C), que desfosfo- hipertensión esencial mal controlada y parturientas con hiperten-
rila las cadenas ligeras de miosina y contribuye a la relajación del sión gestacional.
músculo liso vascular. El óxido nítrico estimula la recaptación La nitroglicerina mejora el equilibrio entre el aporte y la
demanda de oxígeno del miocardio, gracias a sus acciones como
del Ca2+ al interior del retículo sarcoplásmico por activación de la vasodilatador coronario directo (que incrementan el aporte) y
ATPasa del Ca2+ por medio de un mecanismo que no depende de sus efectos hemodinámicos a nivel general (que disminuyen la
GMPc. Esta acción disminuye la concentración intracelular del Ca2+ demanda). La nitroglicerina dilata las arterias coronarias epicárdicas
y origina relajación. El óxido nítrico también estimula la salida de normales y también postestenóticas, mejora el flujo sanguíneo por
K+ de la célula al activar el canal del K+. Este cambio del equilibrio vasos colaterales coronarios y mejora de manera preferente la pefu-
del K+ origina hiperpolarización celular, la cual, a su vez, cierra el sion subendocárdico. El fármaco también impide el vasoespasmo
canal del Ca2+ dependiente de voltaje y facilita la relajación. coronario y dilata los conductos arteriales (como la arteria mamaria
Los nitrovasodilatadores se utilizan a menudo para mejorar la interna y la radial) utilizados durante operaciones de derivación de
hemodinámica y las relaciones de aporte y demanda de oxígeno arterias coronarias. La nitroglicerina disminuye la demanda de oxí-
por el miocardio en sujetos con insuficiencia cardiaca. La venodi- geno del miocardio porque aminora la precarga del VI y, en menor
latación disminuye el retorno venoso y con ello contribuye a las medida, la poscarga, y con ello origina disminuciones correspon-
disminuciones del volumen, la presión y la presion parietal tele- dientes de las presiones parietales, telediastólica y telesistólica del
diastólica de los ventrículos izquierdo y derecho. La vasodilatación VI, efectos de particular importancia en personas con insuficiencia
arterial también aminora las presiones arteriales sistémica y pul- cardiaca aguda descompensada debida a isquemia miocárdica. Por
monar, lo cual disminuye la presión parietal telesistólica de los dos la eficacia la nitroglicerina es el fármaco de primera línea para tratar
ventrículos. Las acciones anteriores se combinan para disminuir el la isquemia miocárdica. A pesar de ello, hay que tener mucho cui-
consumo miocárdico de oxígeno. De forma similar, los nitrovasodi- dado cuando se le utiliza en individuos con isquemia que también
latadores aumentan el aporte de oxígeno al miocardio por medio de muestren hipovolemia, porque puede desencadenar hipotensión
la dilatación directa de arterias coronarias epicárdicas en ausencia letal al disminuir todavía más la presión de perfusión coronario y
de estenosis que limiten el flujo. La reducción de la presión tele- aminorar el flujo coronario a pesar de la vasodilatación epicárdica.
diastólica del VI observada durante la administración de nitrovaso- Los fenómenos anteriores pueden empeorar de modo inadvertido
dilatadores, junto con vasodilatación coronaria, aumenta de forma la isquemia miocárdica.
sustancial el flujo subendocárdico. La eficacia clínica de esta clase
de dilatadores puede mostrar variabilidad inicial moderada de un
paciente a otro, pero es inevitable que los efectos cardiovasculares
que generan disminuyan cuanto más tiempo ha transcurrido con Nitroprusiato sódico
su uso. Algunos pacientes pueden ser relativamente resistentes a
los efectos de los nitratos orgánicos en presencia de la sobrecarga Este compuesto es un donante directo de óxido nítrico de acción
oxidativa, porque los aniones superóxido captan NO, originan ultracorta. Es un dilatador venoso y arterial potente que aminora
oxidación reversible de la guanilato ciclasa e inhiben la aldehido con rapidez la presión arterial porque disminuye la precarga y 4
deshidrogenasa; esta última acción impide la liberación de NO de la poscarga del VI, respectivamente. No sorprende que el nitro-
nitratos orgánicos. En otros pacientes surge disminución progresiva prusiato sódico sea el fármaco de primera línea para afrontar

Barash_ch13_nuevo.indd 324 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 325

emergencias hipertensivas. También ayuda a combatir el choque mecanismo que depende del voltaje, o ser operados por un recep-
cardiógeno, porque la vasodilatación arterial mejora la corriente tor que permite la entrada del Ca2+ al interior de la célula o a un
anterógrada al aminorar la impedancia a la expulsión del VI, y al organelo (como la mitocondria o el retículo sarcoplásmico). Las
mismo tiempo la venodilatación disminuye las presiones de llenado membranas de las células de músculo liso de vasos del miocardio
del VI. A diferencia de la nitroglicerina, el nitroprusiato sódico está contienen dos tipos de canales de Ca2+ dependientes del voltaje,
relativamente contraindicado en personas con isquemia aguda del que se definen con base en la duración de su apertura: T (transito-
miocardio porque origina redistribución anómala del flujo coro- rio) y L (duradero). El canal tipo L del calcio es el blanco predomi-
nario y lo aleja del miocardio isquémico (“robo coronario”). Este nante de los bloqueadores de los canales del calcio que se utilizan
efecto sucede porque el nitroprusiato produce una dilatación en la actualidad en la clínica. Dichos fármacos no bloquean el canal
coronaria mayor en vasos que perfunden el miocardio normal en tipo T. Los antagonistas de los canales de calcio se dividen en cua-
comparación con los que aportan sangre a territorio isquémico, y tro grupos químicos que incluyen 1,4-dihidropiridinas (nifedipino,
estos últimos muestran ya vasodilatación máxima desde antes. La nicardipino, nimodipino y clevidipino); las benzodiazepinas (dil-
taquicardia mediada por reflejos barorreceptores también es más tiazem); las fenilalquilaminas (verapamilo) y los éteres de diarila-
pronunciada durante la administración de nitroprusiato sódico minopropilamina (bepridilo) y los primeros tres se utilizan en seres
que con la nitroglicerina, porque el donante directo de NO es humanos (tabla 13-8).
un dilatador arteriolar más potente que el nitrato orgánico. Esta En términos generales, los antagonistas de los canales de calcio 11
taquicardia refleja acelera de forma impresionante la frecuencia producen vasodilatación en grados variables, efectos cronotrópi-
cardiaca e incrementa el consumo miocárdico de oxígeno, lo que cos, dromotrópicos e inotrópicos negativos directos y aceleración
exacerba la isquemia aguda del miocardio. El nitroprusiato suele de la frecuencia cardiaca mediada por el reflejo barorreceptor,
combinarse con un antagonista del receptor 1 adrenérgico como según la selectividad del medicamento por los canales del calcio
el esmolol para disminuir la presión arterial, reducir la contracti- tipo L en músculo liso miocárdico y vascular. Todos los antagonis-
lidad del miocardio y reducir la gran presión parietal en la aorta tas de los canales de calcio producen mayor relajación del músculo
ascendente en individuos con disección aórtica aguda, hasta que liso arterial que venoso, y por consiguiente, aminoran la poscarga
se puede lograr el control quirúrgico directo de la lesión. El uso del VI, pero se conserva relativamente la precarga. Los antagonistas
del nitroprusiato sódico en seres humanos está restringido por sus de los canales del calcio originan dilatación de arterias coronarias e
metabolitos tóxicos que, como se puede predecir, se acumulan inhiben el espasmo de tales vasos, acciones que pueden intensificar
cuando se prolonga la administración o se usan dosis relativamente el flujo sanguíneo por ellas, en el supuesto de que no disminuya
altas. El metabolismo del nitroprusiato sódico genera cianuro que de modo sustancial la presión de perfusión coronaria como con-
se une al citocromo C para inhibir el metabolismo aeróbico y oca- secuencia de la dilatación arterial. Además de causar dilataciones
sionar acidosis láctica. El cianuro proveniente del metabolismo del en la poscarga del VI, algunos antagonistas de los canales de calcio
nitroprusiato sódico también se une a la hemoglobina para formar (como el diltiazem y el verapamilo) también reducen el consumo
metahemoglobina, y con el azufre para formar tiocianatos. Estos miocárdico de oxígeno al disminuir la frecuencia cardiaca y la con-
últimos metabolitos se pueden acumular en personas con insufi- tractilidad del miocardio. Sin embargo, otros antagonistas de los
ciencia renal y ocasionar complicaciones neurológicas como delirio canales de calcio (p. ej., los dihidropiridínicos) pueden intensificar
y convulsiones. el consumo miocárdico de oxígeno por medio de taquicardia indu-
cida por un reflejo barorreceptor, y como consecuencia, es posible
que dichos antagonistas de los canales de calcio no ejerzan efectos
Hidralazina antiisquémicos en personas con estenosis de arterias coronarias de
importancia hemodinámica.
La hidralazina es un vasodilatador directo que aminora la con-
centración intracelular de calcio en el músculo liso vascular. La
activación de los canales de KATP es la causa parcial de este efecto Nifedipino
que origina relajación directa de arterias finas y arteriolas en los
lechos coronario, cerebral, esplácnico y renal, disminuciones de la El nifedipino y otros bloqueadores dihidropiridínicos del canal de
resistencia vascular sistémica y también reducción de la presión Ca2+ similares (como amlodipino, felodipino o isradipino) se uti-
arterial. La precarga de VI se conserva relativamente, porque el lizan de manera predominante para el tratamiento a largo plazo
fármaco no dilata los vasos de capacitancia venosa. La disminu- de la hipertensión esencial. A semejanza de otros bloqueadores
ción primaria de la poscarga estimula la taquicardia mediada por con el mismo mecanismo, el nifedipino es un dilatador arterial
el reflejo barorreceptor y aumenta el gasto cardiaco. La magnitud relativamente selectivo que no modifica de forma sustancial el
de la taquicardia observada por administración de la hidralazina tono vasomotor venoso. Dicho efecto disminuye la presión arte-
suele ser mayor que la esperada con base solo en los reflejos baro- rial, pero mientras actúa, activa el sistema nervioso simpático e
rreceptores, y puede expresar un efecto directo del medicamento induce aumentos de la frecuencia cardiaca mediadas por el reflejo
en la regulación cardiovascular en el SNC. Dicha taquicardia pro- barorreceptor. In vitro, el nifedipino origina depresión directa del
nunciada podría ocasionar isquemia aguda del miocardio en per- miocardio, pero dicho efecto inotrópico negativo no se manifiesta
sonas con estenosis coronarias críticas basadas en incrementos de cuando el medicamento se utiliza en seres humanos, porque surge
la demanda miocárdica de oxígeno. La taquicardia inducida por dilatación arterial con concentraciones plasmáticas que son mucho
hidralazina responde de manera apropiada a los antagonistas de menores que las necesarias para que disminuya la contractilidad
los receptores 1 adrenérgicos, pero hay que tener cautela porque del miocardio. De forma semejante, las dosis habituales de nifedi-
disminuye todavía más la presión arterial. La hidralazina suele uti- pino tienen un efecto mínimo en el automatismo del nódulo SA y
lizarse para tratar la hipertensión postoperatoria sostenida, sin que la conducción AV. La conservación del retorno venoso y el estado
exista taquicardia. contráctil, en combinación con una pequeña taquicardia y una dis-
minución de la poscarga del VI, originaron incrementos mínimos
del gasto cardiaco. El fármaco que nos ocupa se utiliza a menudo
Antagonistas de los canales en sujetos con coronariopatía, muy a menudo en combinación con
un antagonista de receptor 1 adrenérgico para anular la taquicar-
de calcio dia mediada por reflejo barorreceptor138 porque el bloqueador del
canal del calcio disminuye el consumo de oxígeno por el miocardio
Los canales del Ca2+ son poros bioquímicos asimétricos integrados por medio de disminución de la poscarga de VI, y es un dilatador
por al menos cuatro subunidades ( 1, 2/ y con o sin ella) directo de las coronarias epicárdicas. Otra indicación más especí-
que atraviesan muchas membranas biológicas.137 Los canales del fica para utilizar este bloqueador es la angina variante, cuadro pato-
Ca2+ están cerrados en estado inactivo, pero pueden abrirse por un lógico en que surgen disminuciones del flujo sanguíneo coronario

Barash_ch13_nuevo.indd 325 20/02/18 4:06 a.m.


326 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Tabla 13-8 Efectos comparativos de los bloqueadores de los canales de Ca2+


Depresión Corriente Supresión del Supresión del
del sanguínea nódulo SA nódulo AV
Nombre Estructura química miocardio coronaria (automatismo) (conducción)
Nifedipino O 0
N⊕ −
O
O O

O O

N
H
Nicardipino O 0 0
N⊕ −
O

O O
N
O O

N
H
Clevidipino CI 0

CI
O O O

O O O

N
H
Nimodipino O 0
N⊕ −
O

O O
O
O O

N
H
Diltiazem O

O
N
O O

Verapamilo
O
N O

O N O

Abreviaturas: SA, sinoauricular; AV, auriculoventricular.


Adaptada con autorización de: Michel T. Hoffman BB. Treatment of myocardial ischemia and hypertension. En: Brunton LL, Chabner BA, Knollman BC,
eds. Goodman and Gilman’s The Pharmacological Basis of Therapeutics. 12th ed. New York, NY. McGraw-Hill Medical, 2011:756.

Barash_ch13_nuevo.indd 326 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 327

como consecuencia de la constricción coronaria regional, indepen- metabolismo del clevidipino, y por ello no se acumula el fármaco
dientemente de la estenosis en las arterias coronarias.138 Es proba- o, si lo hace, es en escasa cantidad, incluso en el marco de disfun-
ble que el nifedipino sea más eficaz que los nitratos para tratar la ción hepática o renal. Este fármaco es superior en sus efectos a la
angina variante, porque dicho fármaco origina una dilatación coro- nitroglicerina, el nitroprusiato sódico y el nicardipino para tratar
naria constante y más profunda. También aparece vasoespasmo en la hipertensión aguda en pacientes de cirugía cardiaca.145 Ha de-
individuos con angina inestable que es consecuencia de ateroescle- mostrado eficacia para tratar la hipertensión asociada con el feo-
rosis, y el nifedipino pudiera brindar beneficios en esta situación.139 cromocitoma146 y la hemorragia intracerebral aguda.147 Este blo-
A pesar de estos efectos terapéuticos, el nifedipino no mejora la tasa queador de acción breve de los canales del calcio también ayuda a
de mortalidad e inclusive la puede empeorar si se utiliza en indivi- generar hipotensión controlada durante la cirugía de columna.148
duos con infarto agudo del miocardio, a diferencia de lo que ocurre
con otros antagonistas de los canales de calcio como el diltiazem y
el verapamilo.140 El nifedipino también se utiliza para obtener dila- Nimodipino
tación arterial en personas con fenómeno de Raynaud.141
El nimodipino, antagonista dihidropiridínico, es más lipófilo y
cruza con mayor facilidad la barrera hematoencefálica que otros
Nicardipino fármacos de esta clase de antagonistas de los canales de calcio.
Por consiguiente, ocasiona mayor dilatación arterial cerebral que
El nicardipino es otro antagonista dihidropiridínico de los canales los demás dihidropiridínicos. En Estados Unidos es el único fár-
del Ca2+ con gran selectividad por el músculo liso vascular. Genera maco aprobado por la Food and Drug Administration para tratar el
efectos cardiovasculares similares a los producidos por el nifedi- vasoespasmo cerebral después de hemorragia subaracnoidea aneu-
pino, pero en comparación con éste, su semivida es más larga. El rismática.149,150 Los datos de varios estudios clínicos constataron
nicardipino es un vasodilatador profundo por su inhibición intensa que el nimodipino aminora de manera significativa la gravedad de
de la entrada de Ca2+ en el músculo liso vascular. A semejanza de los síntomas que son consecuencia del vasoespasmo cerebral, la
otros antagonistas dihidropiridínicos de esta categoría, el nicar- incidencia de infarto encefálico, la aparición de déficit neurológi-
dipino dilata preferentemente las arteriolas, efecto que origina cos tardíos y el riesgo de mortalidad, y al mismo tiempo mejora el
disminución de la presión arterial. A diferencia del diltiazem y estado funcional a largo plazo del sistema nervioso después de la
el verapamilo, el nicardipino no deprime de manera sustancial la hemorragia inicial.151,152 El nimodipino no modifica la incidencia
contractilidad del miocardio ni afecta la rapidez de generación de de hemorragia recurrente ni previene otras reacciones adversas.152
estímulos en el nódulo SA. Por lo tanto, se conservan relativamente El nimodipino no revierte los signos angiográficos de vasoespasmo,
o incluso pueden aumentar el volumen sistólico y el gasto cardiaco. lo cual denota que es muy probable que el mecanismo por el cual
Las disminuciones de la presión arterial inducidas por este fármaco este bloqueador de los canales del calcio mejora los resultados en
producen aumentos de la frecuencia cardiaca por la activación de estos casos no dependa de la dilatación de grandes arterias cere-
reflejos barorreceptores, pero la taquicardia observada durante la brales, En cambio, el nimodipino parece reducir la resistencia arte-
administración de este fármaco es menos intensa que la que apa- riolar cerebral y mejorar el flujo sanguíneo a través de los vasos
rece típicamente con el nitroprusiato sódico en niveles similares colaterales de la piamadre. Además, el nimodipino puede atenuar
de presión arterial. Asimismo, el nicardipino es un extraordinario la neurotoxicidad mediada por iones de calcio, y y por lo tanto ejer-
y potente vasodilatador coronario y suele utilizarse también para cen efectos neuroprotectores clínicamente beneficiosos.153
dilatar conductos arteriales durante la cirugía de derivación arterial
coronaria con injerto. Dada su semivida relativamente larga se uti-
liza de manera primordial para tratar la hipertensión perioperatoria Diltiazem
sostenida y no para los episodios agudos transitorios que suelen
observarse durante la cirugía. El diltiazem es el único bloqueador benzodiazepínico de los canales
del Ca2+ de uso clínico en la actualidad.154 Los efectos cardiovascu-
lares de este fármaco son relativamente diferentes de los genera-
Clevidipino dos por los dihidropiridínicos. La administración intravenosa del
diltiazem produce vasodilatación arterioral y disminuye la presión
El clevidipino es un antagonista dihidropiridínico de acción ultra- arterial. Tales acciones estimulan en un inicio la aparición de taqui-
corta en los canales del Ca2+ con una semivida plasmática de alre- cardia mediada por el reflejo barorreceptor e incrementan el gasto
dedor de 2 min después de su administración intravenosa.142,143 cardiaco, pero disminuyen más adelante la frecuencia cardiaca
Este fármaco, a semejanza del nicardipino y el nifedipino, ejerce porque a diferencia de los bloqueadores dihidropiridínicos, el dil-
efectos importantes en la membrana en reposo, donde típicamente tiazem ejerce potentes efectos cronotrópico y dromotrópico nega-
se observan potenciales menos negativos en las células del musculo tivos en el automatismo del nódulo SA y la conducción del nódulo
liso vascular, pero muestra menor potencia en los miocitos cardia- AV, respectivamente. La administración oral del diltiazem hace
cos en los cuales los potenciales de la membrana en reposo son más lenta la frecuencia cardiaca y disminuye la presión arterial y
sustancialmente más negativos. Como consecuencia de estas dife- el consumo miocárdico de oxígeno. Las dos vías de administra-
rencias en la electrofisiología celular, el clevidipino es altamente ción originan vasodilatación coronaria y moderados efectos ino-
selectivo por el músculo liso arterial y casi no tiene efectos crono- trópicos negativos. Dicha combinación de propiedades hace que
trópicos o inotrópicos negativos. Este perfil hemodinámico puede el diltiazem constituya una alternativa útil para el tratamiento de
ser muy útil para tratar la hipertensión en sujetos con deterioro pacientes con hipertensión y coronariopatía sintomática155 en situa-
de la función del VI en presencia o no de insuficiencia cardiaca ciones clínicas en que pudieran estar relativamente contraindicados
aguda.144 El clevidipino origina dilatación arteriolar dependiente de los antagonistas de los receptores adrenérgicos (como el asma o
la dosis, aunque deja indemne el tono vasomotor venoso y con ello la enfermedad pulmonar obstructiva crónica). De forma similar, el
aminora la resistencia vascular sistémica y la presión arterial sin diltiazem también puede prevenir el infarto del miocardio subse-
alterar la precarga del VI. Estas acciones se pueden combinar para cuente en personas infartadas, pero que no recibieron un antago-
aumentar el gasto cardiaco. Durante la administración de este fár- nista de los receptores adrenérgicos.138 El diltiazem prolonga la
maco puede haber incrementos modestos de la velocidad del latido conducción por el nódulo AV, por lo que puede ser eficaz para con-
cardiaco como consecuencia de la activación de reflejo barorrecep- trolar la frecuencia ventricular en personas con fibrilación auricu-
tor. A diferencia de otros antihipertensivos de acción corta, el clevi- lar crónica, aleteo auricular o taquicardia supraventricular.156,157 Sin
dipino no se acompaña de la aparición de taquifilaxia y, al parecer, embargo, el tratamiento recomendado para la taquicardia supra-
la interrupción repentina de su uso no origina hipertensión de ventricular sintomática en el 2015 en las directrices del Advanced
rebote. Las esterasas tisulares y plasmáticas son las encargadas del Adult Cardiovascular Life Support de la American Heart Association

Barash_ch13_nuevo.indd 327 20/02/18 4:06 a.m.


328 Sección 3 Principios de cuidados básicos

sigue siendo la adenosina o la cardioversión (según la magnitud de Angiotensinógeno


la hipotensión acompañante).
DRI Renina
Verapamilo
El verapamilo, bloqueador fenilalquilamínico de los canales del Angiotensina I (1-10)
Ca2+, produce menor dilatación arterial, pero ejerce efectos más
potentes en el automatismo, la conducción y la contractilidad del Asp-Arg-Val-Tyr-Ile-His-Pro-Phe-His-Leu
miocardio que los dihidropiridínicos. Por consiguiente, no apare- Bradicinina 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
cen los aumentos de la frecuencia cardiaca mediada por el reflejo
barorreceptor que cabe esperar, ante la disminución del tono vaso- ACE ACE-I ACE
motor arterial y la resistencia vascular sistémica. La activación del
sistema nervioso simpático que es consecuencia de la dilatación
arterial, en términos generales, compensa el efecto inotrópico
negativo directo del verapamilo, y se conserva el gasto cardiaco o Péptidos
Angiotensina II (1-8)
incluso aumenta un poco ante la disminución de la poscarga del inactivos
VI en pacientes con función ventricular normal. Sin embargo, el
verapamilo tiene la capacidad de empeorar de manera importante ARB
la disfunción sistólica preexistente del VI en pacientes con insufi-
ciencia cardiaca, porque tiene efectos depresores del miocardio por
su acción de bloqueo de los canales del calcio. A semejanza del dil- AT1
tiazem, el verapamilo es un vasodilatador coronario y disminuye el
consumo miocárdico de oxígeno como consecuencia de sus efectos
hemodinámicos. Por tanto, este fármaco puede ser eficaz para tratar Figura 13-7 Esquema de inhibidores del sistema de renina-angio-
la angina de pecho y el infarto del miocardio en pacientes que no tensina. Abreviaturas: DRI, inhbidor directo de renina; ACE, enzima
toleran los antagonistas de los receptores 1 adrenérgicos.159 convertidora de angiotensina; ACE I, inhibidor de la enzima con-
Las acciones del verapamilo en la electrofisiología cardiaca vertidora de angiotensina; ARB, bloqueador del receptor de angio-
hacen que este antagonista de los canales del calcio constituya una tensina; AT1 receptor del subtipo 1 de angiotensina. (Adaptada
alternativa útil en vez de la adenosina para tratar las taquiarritmias con autorización de: Hilal- Dandan R. Renin and angiotensin. En:
supraventriculares.158 La reentrada a través de los nódulos SA o Brunton LL, Chabner BA, Knollman BC, eds. Goodman and Gilman’s
AV es la que explica la mayor parte de los casos de taquiarritmias The Pharmacological Basis of Therapeutics. 12th ed. New York, NY:
supraventriculares, excepto cuando aparece una vía de conducción McGraw-Hill Medical; 2011:731.)
aberrante (“preexcitación”) (como el caso del haz de Kent en el
síndrome de Wolff-Parkinson-White).160 El verapamilo, de forma es resultado de la activación del sistema nervioso simpático. La
similar, pero en mayor medida que el diltiazem, aminora la frecuen- renina desdobla el angiotensinógeno en la angiotensina I, péptido
cia de descarga del nodo SA, disminuye la velocidad de conducción de 10 aminoácidos (fig. 13-7). Luego, la enzima convertidora de
del marcapasos del nodo AV y prolonga el periodo refractario del angiotensina (sintetizada en el endotelio vascular pulmonar) separa
nódulo AV, consistente con un antiarrítmico de clase IV. Como es los residuos histidínico y leucínico presentes en la terminación C,
de esperar, tales acciones prolongan el intervalo PR y también el de la molécula de angiotensina I, para formar el octapéptido bio-
tiempo de conducción AV. Por ejemplo, se ha demostrado que lógicamente activo (angiotensina II). Este último compuesto es un
el verapamilo aminora de manera significativa el riesgo de taquia- vasoconstrictor potente de las arteriolas renales y mesentéricas por
rritmias supraventriculares en personas a quienes se practica cirugía sus acciones en el receptor de angiotensina subtipo I (AT1, angio-
cardiaca y extracardiaca, por sus acciones en el sistema de con- tensin subtype I) mediado a través de la señalizacion de proteínas
ducción proximal del corazón.161,162 El verapamilo también puede Gq-fosfolipasa C- inositol trifosfato-Ca2+,165 y también facilita la
ayudar a tratar la fibrilación o el aleteo auricular con una respuesta liberación de norepinefrina desde las neuronas posganglionares
ventricular rápida, porque reduce sustancialmente la frecuencia simpáticas y aumenta las acciones de las catecolaminas endógenas
ventricular y a veces facilita la conversión de una arritmia ventricu- en el músculo liso vascular. Además, la angiotensina II intensifica la
lar en un ritmo sinusal. Este fármaco está contraindicado en caso liberación de norepinefrina y epinefrina desde la médula suprarre-
de taquiarritmia supraventricular de entrada aberrante, porque el nal y atenúa las disminuciones del tono del sistema nervioso sim-
bloqueo de la conducción AV deja sin efectos antagónicos la trans- pático mediadas por barorreceptores que aparecen en reacción a
misión directa desde la aurícula al ventrículo a través de la vía abe- incrementos compensadores en la presión arterial. La angiotensina
rrante, por lo que el paciente queda expuesto al riesgo de arritmias II inhibe la reabsorción de sodio en túbulos renales y con ello dis-
ventriculares malignas y muerte subita de origen cardiaco.163 La minuye la excreción de Na y agua, aumenta la excreción de potasio.
administración de verapamilo en presencia de un antagonista del La angiotensina II estimula todavía más la síntesis y la liberación
receptor 1 adrenérgico puede ocasionar bloqueo cardiaco com- de aldosterona de la zona glomerular de la corteza suprarrenal. La
pleto o depresión profunda del miocardio. Este fármaco también aldosterona intensifica las acciones de la angiotensina II en la reten-
está contraindicado en personas con síndrome de seno enfermo o ción de Na+ por túbulos renales y la excreción de K+. El resultado
disfunción del nodo auriculoventricular.104 neto de dichos efectos en conjunto es el aumento de la presión
arterial y del volumen intravascular.
Los inhibidores de ACE bloquean la conversión de angiotensina I
Inhibidores de la enzima en angiotensina II. Estos inhibidores, como es de esperar por los
efectos comentados de la angiotensina II, son potentes antihiper-
convertidora de angiotensina tensivos. En la actualidad, en Estados Unidos hay 11 inhibidores
de ACE para uso clínico que muestran diferencias en potencia,
El sistema de renina-angiotensina-aldosterona es otra entidad regu- duración de acción, metabolismo y eliminación y también en la
ladora primordial de la homeostasis cardiovascular. Las células necesidad de la conversión de esterasas hepáticas de un profármaco
yuxtaglomerulares de la corteza renal secretan renina en respuesta en un metabolito (como enalapril, quinapril, ramipril) para su acti-
a las disminuciones en la reabsorción de sodio por la mácula densa, vidad. El captopril fue el primer inhibidor de ACE obtenido, pero
disminuyen la presión de perfusion de las arteriolas preglomerula- su empleo ha disminuido en cierta medida porque se acompaña de
res e inducen estimulación de los receptores 1 adrenérgicos, que un número mayor de reacciones adversas y posibles interacciones

Barash_ch13_nuevo.indd 328 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 329

medicamentosas que otros inhibidores de ACE. El enalapril es el hipotensión profunda en presencia de anestésicos generales con
único inhibidor de ACE en presentación intravenosa, mientras que actividad vasodilatadora, que sea resistente a la administración de
el lisinopril constituye el único fármaco oral de esta categoría con fenilefrina, efedrina o norepinefrina.171,172 Los agonistas V1 vasopre-
semivida duradera que no necesita múltiples dosis diarias. Los inhi- sinérgicos (como la terlipresina) son más eficaces que la norepin-
bidores de ACE disminuyen la poscarga del VI y con ello la presión efrina para tratar dicha forma de hipotensión transoperatoria.173,174
arterial a través de una reducción del tono vasomotor arterial en Para evitar tal complicación es recomendable interrumpir el uso de
personas con hipertensión esencial o vascular renal, pero no en un inhibidor de ACE antes de cirugía electiva.
aquellas con aldosteronismo primario. El gasto cardiaco no cambia
o aumenta un poco, mientras que la precarga del VI no se modi-
fica. El tono del sistema nervioso simpático no se modifica a pesar Bloqueadores de los receptores
de disminuir la presión arterial y permanecen intactos los reflejos
mediados por barorreceptores. Como consecuencia, no surge hipo-
de angiotensina
tensión ortostática ni se restringe la capacidad de esfuerzo cuando
una persona recibe un inhibidor de ACE, salvo que tenga desde Los fármacos de esta categoría inhiben el receptor AT1 con gran 12
antes hipovolemia relativa por la administración concurrente de afinidad, por lo que reducen de forma extraordinaria los efectos
diuréticos. El inhibidor de ACE se administra junto con otro vaso- cardiovasculares, endocrinos y renales de la angiotensina II.175
dilatador arterial (como un antagonita de los canales del Ca2+), o Todos los bloqueadores de los receptores de angiotensina son anti-
cuando existen mayores concentraciones de renina plasmática. hipertensivos potentes que inhiben con mayor eficacia las acciones
Se ha demostrado que los inhibidores de ACE son muy efica- de angiotensina II en el sitio de los receptores AT que los inhibi-
ces en el tratamiento de la disfunción sistólica de VI con insufi- dores de ACE. A diferencia de estos últimos, los ARB no afectan
ciencia cardiaca o sin ella. Algunas investigaciones clínicas grandes la activación de los receptores de angiotensina II (AT2) inducidos
doble ciego, con grupo testigo y asignación al azar aportaron prue- por angiotensina II. Las consecuencias clínicas de las diferencias
bas convincentes de que los inhibidores de este tipo interrumpen farmacodinámicas entre los inhibidores de ARB y ACE no han
o retrasan la evolución de la insuficiencia cardiaca y mejoran la sido dilucidadas. Uno y otro tipo de inhibidores disminuyen la
calidad de vida en pacientes que padecen disfunción sistólica o presión arterial en grados equivalentes, pero los bloqueadores de
diastólica de VI. Los inhibidores de ACE también hacen que dis- los receptores de angiotensina originan menos efectos secundarios.
minuya la necesidad de hospitalización, la incidencia de infarto Los ARB (como losartan, candesartan, valsartan), de forma similar
del miocardio y el riesgo de muerte súbita de origen cardiaco. En a lo observado con inhibidores de ACE, mejoraron la capacidad
presencia de disfunción del VI, este tipo de fármacos disminuyen funcional y disminuyeron las tasas de morbilidad y mortalidad en
la poscarga del VI, mejoran la distensibilidad arterial, reducen la personas con insuficiencia cardiaca176 e infarto agudo del miocardio
presión arterial, intensifican el gasto cardiaco y el flujo sanguíneo complicado por disfunción del VI.177 No se sabe si la combinación
renal y facilitan la natriuresis. Los efectos hemodinámicos permiten de los inhibidores de ARB y ACE generan beneficio clínico adi-
disminuir la hipertonía a largo plazo del sistema nervioso simpático cional en tales situaciones.178 Los ARB se utilizan muy a menudo
porque mejora el flujo tisular, mientras que los efectos renales ori- en personas con insuficiencia cardiaca que no toleran los efectos
ginan disminuciones beneficiosas del volumen intravascular. Los secundarios de los inhibidores de ACE, y estos últimos siguen uti-
inhibidores de ACE generan efectos convenientes corroborados lizándose como fármacos de primera línea en la farmacoterapia de
en pacientes de infarto agudo del miocardio, en particular los que la insuficiencia cardiaca. Los ARB, a semejanza de los inhibidores
tienen diabetes mellitus e hipertensión.166 Los inhibidores de ACE de ACE, brindan protección renal a personas con diabetes mellitus
también redujeron de modo importante la incidencia de infarto del sin importar los efectos de tales fármacos en la presión arterial.179
miocardio, de accidente cerebrovascular y la mortalidad en pacien- Los ARB también disminuyen el peligro de apoplejía en individuos
tes con alto riesgo de presentar eventos adversos cardiovascula- hipertensos, conservan el ritmo sinusal después de la cardioversión
res.167 Por último, los integrantes de este grupo de fármacos ejercen en pacientes con fibrilación auricular de larga evolución y también
efectos protectores renales en diabéticos y reducen la evolución de mejoran los síntomas en enfermos con cirrosis hepática inducida
la disfunción renal en otras formas de nefropatía.168 por hipertensión portal. Como cabe anticipar por su mecanismo
de acción farmacológico, los ARB tienen menor propensión a cau-
Los inhibidores de ACE generan varios efectos secundarios, y sar tos, dermatitis o angioedema, que los inhibidores de ACE. Sin
de ellos, el más común es la tos seca que afecta incluso al 20% embargo, los bloqueadores de los receptores de angiotensina pro-
de los pacientes que los reciben. La degradación de bradicinina ducen efectos tóxicos en el feto y pueden ocasionar hiperpotasemia
inducida por el bloqueo de ACE exacerba los efectos de media- en personas que reciben diuréticos ahorradores de potasio o en
dores inflamatorios en pulmones y contribuye a dicho problema individuos con insuficiencia renal, similar a la que ocurre con los
clínico. Los antiinflamatorios no esteroideos disminuyen la capa- inhibidores de ACE.
cidad de los inhibidores de ACE de reducir la presión arterial en
sujetos hipertensos. Los componentes de este grupo de fármacos
también originan hiperpotasemia en individuos con lesión renal REFERENCIAS
crónica y en otros con función renal normal que reciben diuréticos 1. Crapo RO, Casaburi R, Coates AL, et al. Guidelines for methacholine and exer-
ahorradores de potasio (como la espironolactona o el triamtereno), cise challenge testing—1999. This official statement of the American Thoracic
o complementos de K+. Por lo contrario, los inhibidores de ACE Society was adopted by the ATS Board of Directors, July 1999. Am J Respir Crit
reducen los efectos hipopotasémicos de los diuréticos tiazídicos Care Med. 2000;161:309–329.
y de asa. Otras reacciones adversas de esta clase de fármacos son 2. Ignarro LJ, Cirino G, Casini A, et al. Nitric oxide as a signaling molecule in the
insuficiencia renal aguda, neutropenia reversible, teratogenia fetal vascular system. J Cardiovasc Pharmacol. 1999;34:879–886.
3. Wein AJ: Practical uropharmacology. Urol Clin North Am. 1991;18:269–281.
y dermatitis. El angioedema es otro trastorno que puede ser letal, 4. Porter SR, Scully C, Hegarty AM. An update of the etiology and management of
aunque es una complicación rara (0.1% a 0.5% de los pacientes) xerostomia. Oral Srug Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2004;97:28–46.
surge con gran rapidez edema de labios, vías nasales, lengua, boca, 5. Nozaki H, Aikawa N. Sarin poisoning in Tokyo subway. Lancet. 1995;346:
hipofaringe y glotis, que pueden poner en riesgo muy pronto la 1446–1447.
integridad de las vías respiratorias.169 El angioedema que es conse- 6. Taylor P, Radic Z. The cholinesterases: from genes to proteins. Annu Rev Pharma-
cuencia del uso de un inhibidor de ACE suele aparecer con la pri- col Toxicol. 1994;34:281–320.
mera dosis, y puede obligar a realizar intubación endotraqueal de 7. Storm JE, Rozman KK, Doull J. Occupational exposure limits for 30 organo-
emergencia o realizar una vía respiratoria quirúrgica para prevenir phosphate pesticides based on inhibition of red blood cell acetylcholinesterase.
Toxicology. 2000;150:1–29.
la muerte por asfixia. Es importante destacar que se observa una 8. Nilsson E. Physostigmine treatment in various drug-induced intoxications. Ann
posibilidad unas 4.5 veces mayor de que los estadounidenses de Clin Res. 1982;14:165–172.
raza negra presenten dicha complicación que los de raza blanca.170 9. Dampney RA, Coleman MJ, Fontes MA, et al. Central mechanisms underlying
Quizá lo más relevante para el anestesiólogo sea que la administra- short- and long-term regulation of the cardiovascular system. Clin Exp Pharmacol
ción de un inhibidor de ACE por largo tiempo puede desencadenar Physiol. 2002;29:261–268.

Barash_ch13_nuevo.indd 329 20/02/18 4:06 a.m.


330 Sección 3 Principios de cuidados básicos

10. Chapple C, Khullar V, Gabriel Z, et al. The effects of antimuscarinic treat- 42. Follath F, Cleland JG, Just H, et al. Efficacy and safety of intravenous levosimen-
ments on overactive bladder: a systematic review and meta-analysis. Eur Urol. dan compared with dobutamine in severe low-output heart failure (the LIDO
2005;48:5–26. study): a randomised double-blind trial. Lancet. 2002;360:196–202.
11. Alcalay M, Izraeli S, Wallach-Kapon R, et al. Paradoxical pharmacodynamic 43. Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM, et al. Surviving Sepsis Campaign: interna-
effect of atropine on parasympathetic control: a study of spectral analysis of heart tional guidelines for management of severe sepsis and septic shock: 2008. Crit
rate fluctuations. Clin Pharmacol Ther. 1992;52:518–527. Care Med. 2008;36:296–327.
12. Wellstein A, Pitschner HF. Complex dose-response curves of atropine in man 44. Altschuld RA, Billman GE. Beta2-adrenoceptors and ventricular fibrillation.
explained by different functions of M1- and M2-cholinoreceptors. Naunyn Pharmacol Ther. 2000;88:1–14.
Schmiedbergs Arch Pharmacol. 1988;338:19–27. 45. Seale JP. Whither beta-adrenoceptor agonists in the treatment of asthma? Prog
13. Gross NJ. Ipratropium bromide. N Engl J Med. 1988;319:486–494. Clin Biol Res. 1988;263:367–377.
14. Gross NJ. Tiotropium bromide. Chest. 2004;126:1946–1953. 46. Feneck R. Drugs for the perioperative control of hypertension: current issues and
15. Barnes PJ, Hansel TT. Prospect for new drugs for chronic obstructive pulmonary future directions. Drugs. 2007;67:2023–2044.
disease. Lancet. 2004;364:985–996. 47. Kini AS, Mitre CA, Kim M, et al. A protocol for prevention of radiographic con-
16. Morgan JP, Erny RE, Allen PD, et al. Abnormal intracellular calcium handling, trast nephropathy during percutaneous coronary intervention: effect of select
a major cause of systolic and diastolic dysfunction in ventricular myocardium dopamine receptor agonist fenoldopam. Catheter Cardiovasc Interv. 2002;55:
from patients with heart failure. Circulation. 1990;81(Suppl III):21–32. 169–173.
17. Post SR, Hammond HK, Insel PA. Beta-adrenergic receptors and receptor signa- 48. Tumlin JA, Wang A, Murray PT, et al. Fenoldopam mesylate blocks reductions in
ling in heart failure. Annu Rev Pharmacol Toxicol. 1999;39:343–360. renal plasma flow after radiocontrast dye infusion: a pilot trial in the prevention
18. Vanhees L, Aubert A, Fagard R, et al. Influence of beta1- versus beta2-adreno- of contrast nephropathy. Am Heart J. 2002;143:894–903.
ceptor blockade on left ventricular function in humans. J Cardiovasc Pharmacol. 49. Landoni G, Biondi-Zoccai GG, Tumlin JA, et al. Beneficial impact of fenoldopam
1986;8:1086–1091. in critically ill patients with or at risk for acute renal failure: a meta-analysis of
19. Brodde O. The functional importance of beta 1 and beta 2 adrenoceptors in the randomized clinical trials. Am J Kidney Dis. 2007;49:56–68, 2007.
human heart. Am J Cardiol. 1988;62:24C–29C. 50. Stone GW, McCullough PA, Tumlin JA, et al. Fenoldapam mesylate for the pre-
20. Brodde OE, Michel MC. Adrenergic and muscarinic receptors in the human vention of contrast-induced nephropathy: a randomized controlled trial. JAMA.
heart. Pharmacol Rev. 1999;51:651–690. . 2003;290:2284–2291.
21. Marley PD, Livett BG. Differences between the mechanisms of adrenaline and 51. Tumlin JA, Finkel KW, Murray PT, et al. Fenoldopam mesylate in early acute
noradrenaline secretion from isolated, bovine, adrenal chromaffin cells. Neurosci tubular necrosis: a randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial.
Lett. 1987;77:81–86. Am J Kidney Dis. 2005;46:26–34.
22. Leenen FH, Chan YK, Smith DL, et al. Epinephrine and left ventricular function 52. Bove T, Zangrillo A, Guarracino F, et al. Effect of fenoldopam on use of renal
in humans: effects of beta-1 vs nonselective beta blockade. Clin Pharmacol Ther. replacement therapy among patients with acute kidney injury after cardiac sur-
1988;43:519–528. gery: a randomized clinical trial. JAMA. 2014;312:2244–2253.
23. Butterworth JF IV, Prielipp RC, Royster RL, et al. Dobutamine increases heart 53. Ngan Kee WD. Prevention of maternal hypotension after regional anaesthesia for
rate more than epinephrine in patients recovering from aortocoronary bypass caesarean section. Curr Opin Anaesthesiol. 2010;23:304–309.
surgery. J Cardiothorac Vasc Anesth. 1992;6:535–541. 54. Rooke GA, Freund PR, Jacobson AF. Hemodynamic response and change in
24. Fellehi JL, Parienti JJ, Hanouz JL, et al. Perioperative use of dobutamine in car- organ blood volume during spinal anesthesia in elderly men with cardiac disease.
diac surgery and adverse cardiac outcome: propensity-adjusted analyses. Anes- Anesth Analg. 1997;85:99–105.
thesiology. 2008;108:979–987. 55. Little WC: Enhanced load dependence of relaxation in heart failure. Clinical
25. Allwood MJ, Cobbold AF, Ginsberg J. Peripheral vascular effects of noradrena- implications. Circulation. 1992;85:2326–2328.
line, isopropylnoradrenaline, and dopamine. Br Med Bull. 1963;19:132–136. 56. Starke K, Gothert M, Kilbinger H. Modulation of neurotransmitter release by
26. Paradis NA, Martin GB, Rivers EP, et al. Coronary perfusion pressure and the presynaptic autoreceptors. Physiol Rev. 1989;69:864–989.
return of spontaneous circulation in human cardiopulmonary resuscitation. 57. Pacak K. Preoperative management of the pheochromocytoma patient. J Clin
JAMA. 1990;263:1106–1113. Endocrinol Metab. 2007;92:4069–4079.
27. Link MS, Berkow LC, Kudenchuck PJ, et al. Part 7: Adultadvanced cardiovascu- 58. Michel MD, Vrydag W. Alpha1-, alpha2-, and beta-adrenoceptors in the urinary
lar life support: 2015 American Heart Association Guidelines for Cardiopul- bladder urethra and prostate. Br J Pharmacol. 2006;147:S88–S119.
monary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2015; 59. Hayashi Y, Maze M. Alpha 2-adrenoceptor agonists and anaesthesia. Br J Anaesth.
132:S444–S464. 1993;71:108–118.
28. Walker DM: Update on epinephrine (adrenaline) for pediatric emergencies. Curr 60. Sanders RD, Maze M. Alpha2-adrenoceptor agonists. Curr Opin Investig Drugs.
Opin Pediatr. 2009;21:313–319. 2007;8:25–33.
29. Bochner BS, Lichtenstein LM: Anaphylaxis. N Engl J Med. 1991;324:1785–1790. 61. van Zwieten PA. Centrally acting antihypertensives: a renaissance of interest.
30. Russell JA, Walley KR, Singer J, et al. Vasopressin versus norepinephrine in Mechanisms and haemodynamics. J Hypertens. 1997;15(Suppl):S3–S8.
patients with septic shock. N Engl J Med. 2008;358:877–887. 62. Zhu QM, Lesnick JD, Jasper JR, et al. Cardiovascular effects of rilmenidine, mo-
31. Leyh RG, Kofidis T, Struber M, et al. Methylene blue: the drug of choice for xonidine and clonidine in conscious wild-type and D79N alpha2A-adrenoceptor
catecholamine-refractory vasoplegia after cardiopulmonary bypass? J Thorac Car- transgenic mice. Br J Pharmacol. 1999;126:1522–1530.
diovasc Surg. 2003;125:1426–1431. 63. Muzi M, Goff DR, Kampine JP, et al. Clonidine reduces sympathetic activity
32. Griffin MJ, Hines RL. Management of perioperative ventricular dysfunction. but maintains baroreflex responses in normotensive humans. Anesthesiology.
J Cardiothorac Vasc Anesth. 2001;15:90–106. 1992;77:864–871.
33. MacGregor DA, Smith TE, Prielipp RC, et al. Pharmacokinetics of dopamine in 64. Flacke JW, Bloor BC, Flacke WE, et al. Reduced narcotic requirement by cloni-
healthy male subjects. Anesthesiology. 2000;92:338–346. dine with improved hemodynamic and adrenergic stability in patients under-
34. Friedrich JO, Adhikari N, Herridge MS, et al. Meta-analysis: low-dose dopamine going coronary bypass surgery. Anesthesiology. 1987;67:11–19.
increases urine output but does not prevent renal dysfunction or death. Ann 65. Quintin L, Viale JP, Annat G, et al. Oxygen uptake after major abdominal sur-
Intern Med. 2005;142:510–524. gery: effect of clonidine. Anesthesiology. 1991;74:236–241.
35. Venkataraman R. Can we prevent acute kidney injury? Crit Care Med. 2008;36: 66. Quintin L, Roudot F, Roux C, et al. Effect of clonidine on the circulation and
S166–S171. vasoactive hormones after aortic surgery. Br J Anaesth. 1991;66:108–115.
36. Ruffalo RR. The pharmacology of dobutamine. Am J Med Sci. 1987;294:244–248. 67. Wijeysundera DN, Naik JS, Beattie WS. Alpha-2 adrenergic agonists to pre-
37. Binkley PF, Van Fossen DB, Nunziata E, et al. Influence of positive inotropic vent perioperative cardiovascular complications: a meta-analysis. Am J Med.
therapy on pulsatile hydraulic load and ventricular-vascular coupling in conges- 2003;114:742–752.
tive heart failure. J Am Coll Cardiol. 1990;15:1127–1135. 68. Eisenach JC, De Kock M, Klimscha W. Alpha2-adrenergic agonists for regio-
38. Keren G, Laniado S, Sonnenblick EH, et al. Dynamics of functional mitral nal anesthesia. A clinical review of clonidine (1984–1995). Anesthesiology. 1996;85:
regurgitation during dobutamine therapy in patients with severe conges- 655–674.
tive heart failure: A Doppler echocardiograhic study. Am Heart J. 1989;118: 69. Bailey PL, Sperry RJ, Johnson GK, et al. Respiratory effects of clonidine alone and
748–754. combined with morphine, in humans. Anesthesiology. 1991;74:43–48.
39. Aronson S, Dupont F, Savage R, et al. Changes in regional myocardial function 70. Gold MS, Pottash AC, Sweeney DR, et al. Opiate withdrawal using clonidine.
after coronary artery bypass are predicted by intraoperative low-dose dobuta- A safe, effective, and rapid nonopiate treatment. JAMA. 1980;243:343–346.
mine echocardiography. Anesthesiology. 2000;93:685–692. 71. Arain SR, Ebert TJ. The efficacy, side effects, and recovery characteristics of dex-
40. Zamanian RT, Haddad F, Doyle RL, et al. Management strategies for patients medetomidine versus propofol when used for intraoperative sedation. Anesth
with pulmonary hypertension in the intensive care unit. Crit Care Med. 2007; Analg. 2002;95:461–466.
35:2037–2050. 72. Hoy SM, Keating GM. Dexmedetomidine: a review of its use for sedation in
41. Abraham WT, Adams KF, Fonarow GC, et al. In-hospital mortality in patients mechanically ventilated patients in an intensive care setting and for procedural
with acute decompensated heart failure requiring intravenous vasoactive medica- sedation. Drugs. 2011;71:1481–1501.
tions: an analysis from the Acute Decompensated Heart Failure National Registry 73. Rozet I. Anesthesia for functional neurosurgery: the role of dexmedetomidine.
(ADHERE). J Am Coll Cardiol. 2005;46:57–64. Curr Opin Anaesthesiol. 2008;21:537–543.

Barash_ch13_nuevo.indd 330 20/02/18 4:06 a.m.


13 Farmacología cardiovascular 331

74. Ma D, Hossain M, Rajakumaraswamy N, et al. Dexmedetomidine produces its 100. Wuttke H, Rau T, Heide R, et al. Increased frequency of cytochrome P450 2D6
neuroprotective effect via the alpha 2A-adrenoceptor subtype. Eur J Pharmacol. poor metabolizers among patients with metoprolol-associated adverse effects.
2004;502:87–97. Clin Pharmacol Ther. 2002;72:429–437.
75. Carollo DS, Nossaman BD, Ramadhyani U. Dexmedetomidine: a review of clini- 101. Prakash A, Markham A. Metoprolol: a review of its use in chronic heart failure.
cal applications. Curr Opin Anaesthesiol. 2008;21:457–461. Drugs. 2000;60:647–678.
76. Shehabi Y, Riker RR, Bokesch PM, et al. Delirium duration and mortality in 102. Feldman RD, Hussain Y, Kuyper LM, et al. Intraclass differences among antihy-
lightly sedated mechanically ventilated intensive care patients. Crit Care Med. pertensive drugs. Annu Rev Pharmacol Toxicol. 2015;55:333–352.
2010;38:2311–2318. 103. Donnelly R, Macphee GJ. Clinical pharmacokinetics and kinetic-dynamic rela-
77. Wijeysundera DN, Duncan D, Nkonde-Price C, et al. Perioperative beta tionships of dilevalol and labetalol. Clin Pharmacokinet. 1991;21:95–109.
blockade in noncardiac surgery: a systematic review for the 2014 ACC/AHA 104. DiNicolantonio JJ, Hackam DG. Carvedilol: a third-generation beta-blocker should
guideline on perioperative cardiovascular evaluation and management of be a first-choice beta-blocker. Expert Rev Cardiovasc Ther. 2012;10:13–25.
patients undergoing noncardiac surgery: a report of the American College of 105. Vinten-Johansen J. Involvement of neutrophils in the pathogenesis of lethal myo-
Cardiology/American Heart Association Task Force on practice guidelines. cardial reperfusion injury. Cardiovasc Res. 2004;61:481–497.
J Am Coll Cardiol. 2014;64:2406–2425. 106. Keating GM, Jarvis B. Carvedilol: a review of its use in chronic heart failure.
78. Fleisher LA, Fleischmann KE, Auerbach AD, et al. 2014 ACC/AHA guideline Drugs. 2003;63:1697–1741.
on perioperative cardiovascular evaluation and management of patients under- 107. Doughty RN, White HD. Carvedilol: use in chronic heart failure. Expert Rev Car-
going noncardiac surgery: a report of the American College of Cardiology/ diovasc Ther. 2007;5:21–31.
American Heart Association Task Force on practice guidelines. J Am Coll Car- 108. Movsesian MA, Smith CJ, Krall J, et al. Sarcoplasmic reticulum-associated cyclic
diol. 2014;64:e77–e137. adenosine 5 -monophosphate phosphodiesterase activity in normal and failing
79. Fleischmann KE, Beckman JA, Buller CE, et al. 2009 ACCF/AHA focused update human hearts. J Clin Invest. 1991;88:15–19.
on perioperative beta blockade: a report of the American College of Cardiology 109. Kajimoto K, Hagiwara N, Kasanuki H, et al. Contribution of phosphodiesterase
Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circu- isozymes to the regulation of L-type calcium current in human cardiac myocytes.
lation. 2009;120:2123–2151. Br J Pharmacol. 1997;121:1549–1556.
80. Lindenauer PK, Pekow P, Wang K, et al. Perioperative beta-blocker therapy and 110. Koss KL, Kranias EG: Phospholamban: a prominent regulator of myocardial con-
mortality after major noncardiac surgery. N Engl J Med. 2005;353:349–361. tractility. Circ Res. 1996;79:1059–1063.
81. Devereaux PJ, Yang H, Yusuf S, et al. Effects of extended-release metoprolol suc- 111. Doolan LA, Jones EF, Kalman J, et al. A placebo-controlled trial verifying the effi-
cinate in patients undergoing non-cardiac surgery (POISE trial): a randomised cacy of milrinone in weaning high-risk patients from cardiopulmonary bypass.
controlled trial. Lancet. 2008;371:1839–1847. J Cardiothorac Vasc Anesth. 1997;11:37–41.
82. Man in’t Veld AJ, Van den Meiracker AH, Schalekamp MA. Do beta blockers 112. Chen EP, Bittner HB, Davis RD, et al. Hemodynamic and inotropic effects of
really increase peripheral vascular resistance? Review of the literature and new milrinone after heart transplantation in the setting of recipient pulmonary hyper-
observations under basal conditions. Am J Hypertens. 1988;1:91–96. tension. J Heart Lung Transplant. 1998;17:669–678.
83. van den Meiracker AH, Man in’t Veld AJ, van Eck HJ, et al. Hemodynamic and 113. Konstam MA, Cody RJ. Short-term use of intravenous milrinone for heart failure.
hormonal adaptations to beta-adrenoceptor blockade. A 24-hour study of ace- Am J Cardiol. 1995;75:822–826.
butolol, atenolol, pindolol, and propranolol in hypertensive patients. Circulation. 114. Tisdale JE, Patel R, Webb CR, et al. Electrophysiologic and proarrhythmic effects
1988;11:413–423. of intravenous inotropic agents. Prog Cardiovasc Dis. 1995;38:167–180.
84. Toda N. Vasodilating beta-adrenoceptor blockers as cardiovascular therapeutics. 115. Hayashida N, Tomoeda H, Oda T, et al. Inhibitory effect of milrinone on cytokine
Pharmacol Ther. 2003;100:215–234. production after cardiopulmonary bypass. Ann Thorac Surg. 1999;68:1661–1667.
85. Antman EM, Hand M, Armstrong PW, et al. 2007 Focused Update of the ACC/ 116. Cracowski JL, Stanke-Labesque F, Chavanon O, et al. Vasorelaxant actions of
AHA 2004 Guidelines for the Management of Patients with ST-Elevation Myo- enoximone, dobutamine, and the combination on human arterial coronary
cardial Infarction: a report of the American College of Cardiology/American bypass grafts. J Cardiovasc Pharmacol. 1999;34:741–748.
Heart Association Task Force on Practice Guidelines: developed in collaboration 117. Packer M, Carver JR, Rodeheffer RJ, et al. Effect of oral milrinone on mortality in
with the Canadian Cardiovascular Society endorsed by the American Academy severe chronic heart failure. The PROMISE Study Research Group. N Engl J Med.
of Family Physicians: 2007 Writing Group to Review New Evidence and Update 1991;325:1468–1475.
the ACC/AHA 2004 Guidelines for the Management of Patients with ST-Eleva- 118. Rathmell JP, Prielipp RC, Butterworth JF IV, et al. A multicenter, randomized,
tion Myocardial Infarction, Writing on Behalf of the 2004 Writing Committee. blind comparison of amrinone and milrinone after elective cardiac surgery.
Circulation. 2008;117:296–329. Anesth Analg. 1998;86:683–690.
86. Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al. 2014 AHA/ACC Guideline for the 119. Butterworth IV JF, Hines RL, Royster RL, et al. A pharmacokinetic and pharma-
Management of Patients with Non-ST-Elevation Acute Coronary Syndromes: a codynamic evaluation of milrinone in adults undergoing cardiac surgery. Anesth
report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Analg. 1995;81:783–792.
Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2014;64:e139–e228. 120. Prielipp RC, MacGregor DA, Butterworth JF IV, et al. Pharmacodynamics and
87. Freemantle N, Cleland J, Young P, et al. Beta blockade after myocardial infarc- pharmacokinetics of milrinone administration to increase oxygen delivery in
tion: systematic review and meta regression analysis. BMJ. 1999;318:1730–1737. critically ill patients. Chest. 1996;109:1291–1301.
88. Lefkowitz RJ, Rockman HA, Koch WJ. Catecholamines, beta-adrenergic recep- 121. Kikura M, Lee MK, Safon RA, et al. The effects of milrinone on platelets in
tors, and heart failure. Circulation. 2000;101:1634–1637. patients undergoing cardiac surgery. Anesth Analg. 1995;81:44–48.
89. Ding B, Abe J, Wei H, et al. A positive feedback loop of phosphodiestersase 3 122. Toller WG, Stranz C. Levosimendan: a new inotropic and vasodilator agent.
(PDE3) and inducible cAMP early repressor (ICER) leads to cardiomyocyte Anesthesiology. 2006;104:556–569.
apoptosis. Proc Natl Acad Sci USA. 2005;102:14771–14776. 123. Packer M, Colucci W, Fisher L, et al. Effect of levosimendan on the short-term
90. Cleland JG: Beta-blockers for heart failure: Why, which, when, and where. Med clinical course of patients with acutely decompensated heart failure. JACC Heart
Clin North Am. 2003;87:339–371. Fail. 2013;1:103–111.
91. Packer M, Colucci WS, Sackner-Bernstein JD, et al. Double-blind, placebo-con- 124. Toller W, Heringlake M, Guarracino F, et al. Preoperative and perioperative
trolled study of the effects of carvedilol in patients with moderate to severe heart use of levosimendan in cardiac surgery: European expert opinion. Int J Cardiol.
failure. The PRECISE Trial. Prospective Randomized Evaluation of Carvedilol on 2015;184:323–336.
Symptoms and Exercise. Circulation. 1996;94:2793–2799. 125. Pagel PS. Levosimendan in cardiac surgery: a unique drug for the treatment of
92. Bolger AP, Al-Nasser F. Beta-blockers for chronic heart failure: surviving longer perioperative left ventricular dysfunction or just another inodilator searching for
but feeling better? Int J Cardiol. 2003;92:1–8. a clinical application? Anesth Analg. 2007;104:759–761.
93. Lacro RV, Dietz HC, Sleeper LA, et al. Atenolol versus losartan in children and 126. Mebazaa A, Nieminen MS, Packer M, et al. Levosimendan vs dobutamine for
young adults with Marfan’s syndrome. N Engl J Med. 2014;371:2061–2071. patients with acute decompensated heart failure: the SURVIVE Randomized
94. Nishimura RA, Holmes DR Jr. Clinical practice. Hypertrophic obstructive cardio-
Trial. JAMA. 2007;297:1883–1891.
myopathy. N Engl J Med. 2004;350:1320–1327.
127. Altenberger J, Parissis JT, Costard-Jaeckle A, et al. Efficacy and safety of pulsed
95. Tfelt-Hansen P. Efficacy of beta-blockers in migraine. A critical review. Cep-
halalgia. 1986;6(Suppl 5):15–24. infusions of levosimendan in outpatients with advanced heart failure (LevoReP)
96. Strauss WE, Parisi AF. Combined use of calcium-channel and beta-adrenergic study: a multicentre randomized trial. Eur J Heart Fail. 2014;16:898–906.
blockers for the treatment of chronic stable angina. Rationale, efficacy, and 128. Papp Z, Edes I, Fruhwald S, et al. Levosimendan: molecular mechanisms and
adverse effects. Ann Intern Med. 1988;109:570–581. clinical implications: consensus of experts on the mechanisms of action of levo-
97. Salpeter SR, Ormiston TM, Sapleter EE. Cardioselective beta-blockers for chronic simendan. Int J Cardiol. 2012;159:82–87.
obstructive pulmonary disease. Cochrane Database Sys Rev. 2005;CD003566. 129. Sonntag S, Sundberg S, Lehtonen LA, et al. The calcium sensitizer levosimen-
98. DiBari M, Marchionni N, Pahor M. Beta-blockers after acute myocardial infarc- dan improves the function of stunned myocardium after percutaneous trans-
tion in elderly patients with diabetes mellitus: Time to reassess. Drugs Aging. luminal coronary angioplasty in acute myocardial ischemia. J Am Coll Cardiol.
2003;20:13–22. 2004;43:2177–2182.
99. National Heart Lung and Blood Institute. A randomized trial of proprano- 130. Kersten JR, Montgomery MW, Pagel PS, et al. Levosimendan, a positive inotropic
lol in patients with acute myocardial infarction. I. Mortality results. JAMA. agent, decreases myocardial infarct size via activation of K ATP channels. Anesth
1982;247:1707–1714. Analg. 2000;90:5–11.

Barash_ch13_nuevo.indd 331 20/02/18 4:06 a.m.


332 Sección 3 Principios de cuidados básicos

131. De Hert SG, Lorsomradee S, Cromheecke S, et al. The effects of levosimendan diopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation.
in cardiac surgery patients with poor left ventricular function. Anesth Analg. 2015;132(18 Suppl 2):S444–S464.
2007;104:766–773. 159. Eisenberg MJ, Brox A, Bestawros AN. Calcium channel blockers: an update. Am
132. Kivikko M, Lehtonen L, Colucci WS. Sustained hemodynamic effects of intrave- J Med. 2004;116:35–43.
nous levosimendan. Circulation. 2003;107:81–86. 160. Cohen MI, Triedman JK, Cannon BC, et al. PACES/HRS expert consensus state-
133. Armstrong PW, Moe GW. Medical advances in the treatment of congestive heart ment on the management of the asymptomatic young patient with Wolff-Par-
failure. Circulation. 1993;88:2941–2952. kinson-White (WPW, ventricular preexcitation) electrocardiographic pattern:
134. Hauptman PJ, Kelly RA. Digitalis. Circulation. 1999;99:1265–1270. developed in partnership between the Pediatric and Congenital Electrophy-
135. The Digitalis Investigation Group. The effect of digoxin on mortality and mor- siology Society (PACES) and the Heart Rhythm Society (HRS). Endorsed by
bidity in patients with heart failure. N Engl J Med. 1997;336:525–533. the governing bodies of PACES, HRS, the American College of Cardiology
136. Treschan TA, Peters J. The vasopressin system: physiology and clinical strategies. Foundation (ACCF), the American Heart Association (AHA), the American
Anesthesiology. 2006;105:599–612. Academy of Pediatrics (AAP), and the Canadian Heart Rhythm Society (CHRS).
137. Schwartz A. Molecular and cellular aspects of calcium channel antagonism. Am J Heart Rhythm. 2012;9:1006–1024.
Cardiol. 1992;70:6F–8F. 161. Wijeysundera DN, Beattie WS. Calcium channel blockers for reducing cardiac
138. Gibbons RJ, Abrams J, Chatterjee K, et al. ACC/AHA guideline update for the morbidity after noncardiac surgery: a meta-analysis. Anesth Analg. 2003;97:
management of patients with chronic stable angina–summary article: a report of 634–641.
the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on 162. Wijeysundera DN, Beattie WS, Rao V, et al. Calcium antagonists reduce cardio-
Practice Guidelines (Committee on the Management of Patients With Chronic vascular complications after cardiac surgery: a meta-analysis. J Am Coll Cardiol.
Stable Angina). Circulation. 2003;107:149–158. 2003;41:1496–1505.
139. Yeghiazarians Y, Braunstein JB, Askari A, et al. Unstable angina pectoris. 163. Redfearn DP, Krahn AD, Skanes AC, et al. Use of medications in Wolff-
N Engl J Med. 2000;342:101–114. Parkinson-White syndrome. Expert Opin Pharmacother. 2005;6:955–963.
140. Opie LH, Yusuf S, Kubler W. Current status of safety and efficacy of calcium 164. Arroyo AM, Kao LW. Calcium channel blocker toxicity. Pediatr Emerg Care.
channel blockers in cardiovascular diseases: A critical analysis based on 100 2009;25:532–538.
studies. Prog Cardiovasc Dis. 2000;43:171–196. 165. Mehta PK, Griendling KK. Angiotensin II cell signaling: Physiological and
141. Thompson AE, Pope JE. Calcium channel blockers for primary Raynaud’s phe- pathological effects in the cardiovascular system. Am J Physiol Cell Physiol.
nomenon: a meta-analysis. Rheumatology. 2005;44:145–150. 2007;292:C82–C97.
142. Kenyon KW. Clevidipine: an ultra short-acting calcium channel antagonist for 166. ACE Inhibitor Myocardial Infarction Collaborative Group. Indications for ACE
acute hypertension. Ann Pharmacother. 2009;43:1258–1265. inhibitors in the early treatment of acute myocardial infarction: systematic
143. Keating GM. Clevidipine: a review of its use for managing blood pressure in review of individual data from 100,000 patients in randomized trials. Circula-
perioperative and intensive care settings. Drugs. 2014;74:1947–1960. tion. 1998;97:2202–2212.
144. Peacock WF, Chandra A, Char D, et al. Clevidipine in acute heart failure: Results 167. Heart Outcomes Prevention Study Investigators. Effects of an angiotensin-
of the A Study of Blood Pressure Control in Acute Heart Failure-A Pilot Study converting enzyme inhibitor ramipril on cardiovascular events in high-risk
(PRONTO). Am Heart J. 2014;167:529–536. patients. The Heart Outcomes Prevention Evaluation Study Investigators.
145. Aronson S, Dyke CM, Stierer KA, et al. The ECLIPSE trial: comparative studies N Engl J Med. 2000;342:145–153.
of clevidipine to nitroglycerin, sodium nitroprusside, and nicardipine for acute 168. Ruggenenti P, Cravedi P, Remuzzi G. The RAAS in the pathogenesis and treat-
hypertension treatment in cardiac surgery patients. Anesth Analg. 2008;107: ment of diabetic nephropathy. Nat Rev Nephrol. 2010;6:319–330.
1110–1121. 169. Warner NJ, Rush JE: Safety profiles of angiotensin-converting enzyme inhibitors.
146. Lord MS, Augoustides JG. Perioperative management of pheochromocytoma: Drugs. 1988;35(Suppl 5):89–97.
focus on magnesium, clevidipine, and vasopressin. J Cardiothorac Vasc Anesth. 170. Brown NJ, Ray WA, Snowden M, et al. Black Americans have an increased rate of
2012;26:526–531. angiotensin converting enzyme inhibitor-associated angioedema. Clin Pharmacol
147. Graffagnino C, Bergese S, Love J, et al. Clevidipine rapidly and safely reduces Ther. 1996;60:8–13.
blood pressure in acute intracerebral hemorrhage: the ACCELERATE trial. Cere- 171. Kheterpal S, Khodaparast O, et al. Chronic angiotensin-converting enzyme
brovasc Dis. 2013;36:173–180. inhibitor or angiotensin receptor blocker therapy combined with diuretic the-
148. Tobias JD, Hoernschemeyer DG. Clevidipine for controlled hypotension during rapy is associated with increased episodes of hypotension during noncardiac
spinal surgery in adolescents. J Neurosurg Anesthesiol. 2011;23:347–351. surgery. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2008;22:180–186.
149. Mocco J, Zacharia BE, Komotar RJ, et al. A review of current and future medi- 172. Lange M, Van Aken H, Westphal M, et al. Role of vasopressinergic V1 receptor
cal therapies for cerebral vasospasm following aneurysmal subarachnoid hemo- agonists in the treatment of perioperative catecholamine-refractory arterial hypo-
rrhage. Neurosurg Focus. 2006;21:E9. tension. Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 2008;22:369–381.
150. Adamcyzk P, He S, Amar AP, et al. Medical management of cerebral vasospasm 173. Boccara G, Ouwattara A, Godet G, et al. Terlipressin versus norepinephrine
following aneurysmal subarachnoid hemorrhage: a review of current and emer- to correct refractory arterial hypotension after general anesthesia in patients
ging therapeutic interventions. Neurol Res Int. 2013;2013:462–491. chronically treated with renin-angiotensin system inhibitors. Anesthesiology.
151. Pickard JD, Murray GD, Illingworth R, et al. Effect of oral nimodipine on cere- 2003;98:1338–1344.
bral infarction and outcome after subarachnoid haemorrhage: British aneurysm 174. Morelli A, Tritapepe L, Rocco M, et al. Terlipressin versus norepinephrine to
nimodipine trial. BMJ. 1989;298:636–642. counteract anesthesia-induced hypotension in patients treated with renin-angio-
152. Liu GJ, Luo J, Zhang LP, et al. Meta-analysis of the effectiveness and safety of tensin system inhibitors: effects on systemic and regional hemodynamics. Anes-
prophylactic use of nimodipine in patients with aneurysmal subarachnoid he- thesiology. 2005;102:12–19.
morrhage. CNS Neurol Disord Drug Targets. 2011;10:834–844. 175. Csajka C, Buslin T, Brunner HR, et al. Pharmacokinetic-pharmacodynamic profile
153. Feigin VL, Rinkel GJ, Algra A, et al. Calcium antagonists in patients with aneurys- of angiotensin II receptor antagonists. Clin Pharmacokinet. 1997;32:1–29.
mal subarachnoid hemorrhage: a systematic review. Neurology. 1998;50:876–883. 176. Maggioni AP, Anand I, Gottlieb SO, et al. Effect of valsartan on morbidity and
154. Grossman E, Messerli FH. Calcium antagonists. Prog Cardiovasc Dis. 2004; mortality in patients with heart failure not receiving angiotensin-converting
47:34–57. enzyme inhibitors. J Am Coll Cardiol. 2002;40:1414–1421.
155. Claas SA, Glasser SP. Long-acting diltiazem HCl for chronotherapeutic treatment 177. Pfeffer MA, McMurray JJ, Velazquez EJ, et al. Valsartan, captopril, or both in
of hypertension and chronic stable angina pectoris. Expert Opin Pharmacother. myocardial infarction complicated by heart failure, left venticular dysfunction,
2005;6:765–776. or both. N Engl J Med. 2003;349:1893–1906.
156. Wattanasuwan N, Khan IA, Mehta NJ, et al. Acute ventricular rate control in 178. McMurray JJ, Ostergren J, Swedberg K, et al. Effects of candesartan in patients
atrial fibrillation: IV combination of diltiazem and digoxin vs. IV diltiazem alone. with chronic heart failure and reduced left ventricular systolic function taking
Chest. 2001;119:502–506. angiotensin-converting-enzyme inhibitors: the CHARM-Added Trial. Lancet.
157. Lim SH, Anantharaman V, Teo WS, et al. Slow infusion of calcium channel 2003;362:767–771.
blockers compared with intravenous adenosine in the emergency treatment of 179. Viberti G, Wheeldon NM, MicroAlbuminuria Reduction with VALsartan (MAR-
supraventricular tachycardia. Resuscitation. 2009;80:523–528. VAL) Study Investigators. Microalbuminuria reduction with valsartan in patients
158. Link MS, Berkow LC, Kudenchuk PJ, et al. Part 7: Adult Advanced Cardiovascu- with type 2 diabetes mellitus: a blood pressure-independent effect. Circulation.
lar Life Support. 2015 American Heart Association Guidelines Update for Car- 2002;106:672–678.

Barash_ch13_nuevo.indd 332 20/02/18 4:06 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema
nervioso autónomo
LORETA GRECU

Anestesia y anatomía funcional del sistema Farmacología clínica del sistema nervioso autónomo*
nervioso autónomo Mecanismos de acción
Anatomía funcional Fármacos con acción ganglionar
Organización autónoma central Fármacos colinérgicos
Organización del sistema nervioso autónomo periférico
Receptores Síndromes y regulación autónomos
Receptores colinérgicos Síndrome de Horner
Receptores adrenérgicos Neuropatía diabética
Reflejos e interacciones del sistema nervioso Hipotensión ortostática
autónomo Inhibidores de la monoaminooxidasa
Barorreceptores Antidepresivos tricíclicos
Corazón desnervado
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Interacción de los receptores del sistema nervioso
autónomo
Interacción con otros sistemas reguladores

ASPECTOS CLAVE
1 El sistema nervioso autónomo (SNA) incluye la parte del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico,
encargada de la regulación funcional involuntaria del músculo cardiaco, músculo estriado, glándulas y vísceras.
2 Los sistemas nerviosos simpático y parasimpático (SNS y SNP) alteran el gasto cardiaco de tres formas: 1) al cambiar la
frecuencia o velocidad (cronotropismo); 2) al modificar la intensidad de la contracción (inotropismo) y 3) al modular el flujo
sanguíneo coronario.
3 Los nervios del SNS son los reguladores más importantes de la circulación periférica.
4 Desde una perspectiva farmacológica, es posible subdividir el SNA de acuerdo con el neurotransmisor secretado en la célula
efectora: acetilcolina (ACh) liberada por el SNP, y catecolaminas, adrenalina (ADR) y norepinefrina (NA), mediadoras de la
actividad del SNS periférico.
5 Un agonista es una sustancia que interactúa con un receptor para desencadenar una respuesta biológica. Un antagonista
(o bloqueador) es una sustancia que interfiere con el desencadenamiento de la respuesta en el receptor de un agonista.
6 Los receptores adrenérgicos se denominan adrenérgicos o noradrenérgicos, según su reactividad a la ADR y la NA.
7 El número y la sensibilidad de los receptores adrenérgicos reciben la influencia de factores fisiológicos, genéticos y del desarrollo..
8 Los componentes del SNA comprenden: 1) sensores; 2) vías aferentes; 3) integración por parte del sistema nervioso central
(SNC) y 4) vías eferentes dirigidas a los receptores y órganos eferentes.
9 La aplicación clínica de la farmacología del SNA se basa en el conocimiento de su anatomía, fisiología y farmacología
molecular.
10 Clínicamente, es posible dividir los fármacos anticolinesterásicos en dos tipos: inhibidores reversibles e inhibidores
irreversibles de la colinesterasa.

estriado, glándulas y vísceras. La actividad de dicho sistema com-


Anestesia y anatomía funcional prende los reflejos viscerales que actúan por debajo del nivel de
del sistema nervioso autónomo consciencia. Dicho sistema además reacciona a los cambios de las
actividades motoras somáticas y sensoriales del individuo. Es clara la
Se podría afirmar que la anestesiología es la práctica de la medicina evidencia fisiológica de múltiples reflejos viscerales como resultado
centrada en el sistema autónomo. Los fármacos que producen anes- de eventos somáticos. Por esa razón, SNA en realidad no constituye
tesia también causan potentes efectos secundarios en este sistema. una entidad aislada, como lo sugiere su definición. En otras pala-
La mayor parte de la preparación y la práctica en la especialidad se bras, las actividades somáticas y del SNA se producen de modo con-
destina a adquirir conocimientos y habilidades para utilizar o anu- certado; no de manera aislada.1 SNA comanda el apoyo visceral del
lar los efectos secundarios de los anestésicos en el SNA en diversas comportamiento somático y ajusta estados corporales en anticipación
situaciones fisiopatológicas. Los resultados óptimos del uso de un del comportamiento emocional o en respuesta a la sobrecarga de enfer-
anestésico dependen de su potencial para conservar la homeostasia. medades. En resumen, organiza las respuestas de lucha o de huida.
Así mismo, el registro de la anestesia refleja la función del sistema Las fibras aferentes provenientes de estructuras viscerales son
nervioso autónomo. el primer vínculo de los arcos reflejos del SNA. Estas fibras pue-
El sistema nervioso autónomo (SNA) incluye la parte del sistema den retransmitir el dolor visceral o cambios en la distensión de
1 vasos; además, casi todas las fibras eferentes de SNA se acompa-
nervioso central (SNC) y periférico (SNP) encargada de la regula-
ción involuntaria de las funciones del músculo cardiaco, músculo ñan de fibras sensitivas, reconocidas ahora como componentes del
SNA. Sin embargo, no se pueden dividir los componentes aferentes
de SNA con toda nitidez, como se puede hacer con los nervios
*Consúltese el capítulo 59 para mayor información sobre los antagonistas simpatico- eferentes; sin embargo, los nervios sensitivos viscerales del SNA
miméticos adrenérgicos y los fármacos simpaticolíticos. son idénticos, en su anatomía, a los nervios sensitivos somáticos.

333

Barash_ch14_nuevo.indd 333 21/02/18 12:18 a.m.


334 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Adicionalmente, la importancia clínica de las fibras aferentes visce- Organización autónoma central
rales está relacionada con el tratamiento de estados de dolor crónico.
Al parecer, no existen centros centrales puros del SNA, a diferencia
Anatomía funcional de los centros somáticos centrales identificables. Así, la integración de
la actividad del SNA se produce en todos los niveles del eje cefa-
El SNA está organizado en dos divisiones basadas en la anatomía, lorraquídeo. Por lo tanto, la actividad eferente del sistema puede
la fisiología y la farmacología. En 1921, Langley propuso dicha iniciarse tanto en un punto local, como en centros situados en la
división. Se conservó el término simpático (sistema nervioso simpá- médula espinal, tronco del encéfalo o en el hipotálamo. La corteza
tico [SNS]) introducido por Willis en 1665 para la primera parte, cerebral se sitúa en el plano más alto de integración del sistema. Por
e introdujo el término “parasimpático” (sistema nervioso parasim- ejemplo, la hemofobia, es decir, el desmayo ante la simple vista de
pático [SNP]). Se adoptó el término “autónomo” (también “neu- sangre, es un modelo de este nivel más alto de integración del SNA.
rovegetativo”) en un intento global de nombrar a los dos. La tabla Adicionalmente, la función del SNA también se ha modulado con
14-1 indica los efectos complementarios de la actividad del SNS éxito mediante esfuerzos conscientes e intencionales, constatando
(adrenérgico, simpático) y del SNP (colinérgico, parasimpático) de que las respuestas somáticas siempre se acompañas de respuestas
los diferentes órganos. viscerales y viceversa.

Tabla 14-1 Equilibrio homeostático entre los efectos adrenérgicos y colinérgicos


Respuesta
Órgano y sistema Adrenérgicos Colinérgicos
Corazón
Nódulo sinoauricular Taquicardia Bradicardia
Nódulo auriculoventricular Mayor conducción Menor conducción
Sistema de His-Purkinje Aumento del automatismo y la velocidad de conducción Mínimo
Miocardio Aumento de la contractilidad, de la velocidad de Disminución mínima de la
conducción y el automatismo contractilidad
Vasos coronarios Constricción ( 1) y dilatación ( 1) Dilatación y cconstriccióna
Vasos sanguíneos
Piel y mucosa Constricción Dilatación
Músculo estriado Constricción ( 1) > dilatación ( 2) Dilatación
Pulmonares Constricción Dilatación
Músculo liso de bronquios Relajación Contracción
Aparato gastrointestinal
Vesícula y conductos biliares Relajación Contracción
Motilidad intestinal Disminución Incremento
Secreciones Disminución Incremento
Esfínteres Constricción Relajación
Vejiga
Músculo detrusor Relajación Contracción
Trígono Constricción Relajación
Glándulas
Vías nasales Constricción y disminución de la secreción Estimulación de secreciones
Lagrimales
Parótida
Submandibulares
Gástricas
Pancreáticas
Glándulas sudoríparas Diaforesis (colinérgico) Ninguno
Glándulas apocrinas Secreción espesa odorífera Ninguno
Ojos
Pupila Midriasis Miosis
Músculo ciliar Relajación en la visión de lejos Contracción de la visión cercana
a
Consúltese “Interacción de los receptores del sistema nervioso autónomo.”

Barash_ch14_nuevo.indd 334 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 335

El hipotálamo es el sitio principal de organización de SNA. glosofaríngeo y neumogástrico. La intensificación de los impulsos
Los núcleos en la porción posterolateral de dicho órgano con- aferentes de los dos nervios mencionados inhibe el tono vascular
trolan las funciones del SNS. La estimulación de estos núcleos periférico, ocasionando vasodilatación; de igual forma pueden in-
origina una descarga masiva del sistema simpaticosuprarrenal. Las crementar el tono vagal y producir bradicardia. Estudios de pacien-
funciones del SNP se rigen por los núcleos de la línea media, y tes con lesiones altas de médula espinal muestran que una serie
algunos núcleos anteriores del hipotálamo. La porción anterior del de cambios reflejos son mediados a nivel espinal o segmentario.
hipotálamo participa en la regulación de la temperatura; los núcleos La hiperreflexia del SNA es un ejemplo de mediación medular de
supraópticos regulan el metabolismo del agua; su anatomía y los reflejos en cuestión sin la integración de la función inhibitoria
función se relacionan con la neurohipófisis (consúltese Interacción procedente de centros superiores.1
de los receptores del sistema nervioso autónomo). Dicha conexión
hipotalámica/neurohipofisaria representa un mecanismo central del
SNA central que modifica la función de los riñones por medio de la Organización del sistema nervioso
vasopresina u hormona antidiurética (ADH, antidiuretic hormone). autónomo periférico
Adicionalmente, el hipotálamo regula de modo permanente la
presión arterial, las reacciones al estrés físico y emocional, el sueño El sistema nervioso autónomo periférico es el componente eferente
y los reflejos sexuales. (motor) de este sistema. Está compuesto de las mismas dos par-
La médula oblongada (bulbo raquídeo) y la protuberancia son cen- tes complementarias: SNS y SNP. Casi todos los órganos reciben
tros vitales de la organización del SNA para hacer frente a situaciones fibras de las dos divisiones (fig. 14-1). En general, las actividades
agudas; juntos, realizan ajustes hemodinámicos momentáneos, ade- de los dos sistemas originan efectos contrarios, pero complemen-
más mantienen la secuencia y el automatismo de la ventilación. La tarios (tabla 14-1). Unos cuantos tejidos, como los de glándulas
integración central de los impulsos aferentes y eferentes, explica sudoríparas y el bazo, sólo se inervan por fibras del SNS. Aunque la
la actividad tónica exhibida por el SNA. Dicha tonicidad, se ve anatomía de las vías somáticas y sensitivas del SNA son idénticas,
reflejada en las vísceras que están en una situación de actividad la de las vías motoras tiene características diferentes. El sistema mo-
intermedia, la cual puede disminuir o aumentar dependiendo de tor somático eferente, al igual que las vías aferentes somáticas, está
la velocidad de descarga de los impulsos nerviosos. El núcleo del compuesto de una sola neurona (unipolar), con su soma en la sus-
fascículo solitario, localizado dentro de la médula oblongada, es el tancia gris ventral de la médula. Su axón mielínico se extiende de
área primaria de retransmisión de la información proveniente de manera directa a la unidad del músculo estriado voluntario. Por el
los quimiorreceptores y barorreceptores, aferencias de los nervios contrario, el SNA eferente (motor) está compuesto por una cadena

Ojo Fibras preganglionares


Fibras posganglionares
Ganglio
Glándula lagrimal ciliar
III
Ganglio
esfenopalatino
VII
Glándula parótida
XI
Ganglio ótico
Glándulas submandibulares Ganglio cervical superior
X
y sublinguales
C1-8 Ganglio cervical medio
Ganglio
esfenopalatino
Ganglio estrellado (cervical inferior)
T1
Bronquios, pulmones A vísceras torácicas, corazón
2
y esófago y suprarrenales Adrenalinas Figura 14-1 Distribución esque-
3
4 Ganglio mática de los sistemas nerviosos
Hígado Nervio
Estómago 5 celiaco Riñones craneosacro (parasimpático) y tora-
esplácnico
y bazo 6 columbar (simpático). Las fibras para-
T1-12 mayor
7 simpáticas preganglionares pasan al
Intestinos y mitad Ganglio
8 órgano en que se distribuyen, de
derecha del colon mesentérico
9 forma directa. El soma posganglio-
superior
10 Nervio nar de ellas está situado dentro de la
Corazón 11 esplácnico Páncreas, a órganos víscera inervada o cerca de la misma.
Páncreas y menor A los de la mitad superior Dicha distribución limitada de las
12
suprarrenales L1 intestinos de GI fibras posganglionares parasimpá-
2
Ganglio mesentérico
ticas es congruente con el efecto
L1-5 3 circunscrito y limitado de la función
Riñones 4 inferior o
Ganglio pélvico 5 ganglio pélvico parasimpática. Las neuronas simpá-
ticas posganglionares se originan en
Colon descendente, S1-5 pares de ganglios simpáticos o de
recto y órganos A la mitad inferior un plexo colateral aislado. Una fibra
genitourinarios del intestino u órganos preganglionar incluye muchas de las
Plexo pélvico Co1-2 genitourinarios neuronas posganglionares. La acti-
vación del SNS origina una res-
puesta fisiológica más difusa y no
Distribución de nervios parasimpáticos Distribución nerviosa simpática
un efecto circunscrito localizado. GI,
(corriente craneosacra eferente) (corriente toracolumbar de salida)
gastrointestinal.

Barash_ch14_nuevo.indd 335 21/02/18 12:18 a.m.


336 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Central Periféricos
Ganglios del
Simpático
tronco Ganglios colaterales
(toracolumbar)
simpático
Corazón
Preganglionar Posganglionar Pulmones
NA
Músculo liso
ACh (Nicotínico) Glándulas salivales

Preganglionares Posganglionares
ACh Glándulas
ACh (Nicotínico) sudoríparas

Preganglionares Posganglionares
NA Vísceras
ACh (Nicotínico) Médula suprarrenal

Preganglionares NA
ACh
ADR Figura 14-2 Esquema del SNA efe-
rente. Los impulsos eferentes se inte-
Parasimpáticos gran en la zona central y de forma refleja
(Sacros) Vísceras se envían a los receptores adrenérgicos
(posganglionares) y colinérgicos. Las fibras simpáticas que
terminan en la médula suprarrenal son
Preganglionares preganglionares y el neurotransmisor
ACh ACh es la acetilcolina (ACh). La estimulación
Preganglionares de las células cromafines que actúan
Posganglionares Muscarínicos como neuronas posganglionares libera
adrenalina (ADR) y noradrenalina (NA).

de dos neuronas (bipolar) que transcurren del SNC al órgano efec- Sistema nervioso simpático
tor. La primera neurona del SNS y de SNP se origina dentro de
SNC, pero no hace contacto directo con el órgano efector; en vez El SNS eferente se conoce como el sistema nervioso toracolumbar.
de ello, retransmite el impulso a una segunda estación conocida La figura 14-1 señala la distribución del SNS, así como su inerva-
como ganglio del SNA, que contiene el soma de la segunda neurona ción de vísceras y otros órganos. Las fibras preganglionares de la
(posganglionar). Su axón establece contacto con el órgano efector; división toracolumbar (SNS) nacen en la sustancia gris interme-
de ese modo y de manera esquemática, las vías motoras de las dos diolateral de los doce segmentos torácicos (T1-T12) y los primeros
divisiones del SNA constituyen una cadena bineuronal seriada con- tres segmentos lumbares (L1-L3) de la médula espinal. Los axo-
sistente en una neurona preganglionar y otra neurona efectora pos- nes mielínicos de dichas neuronas emergen de la médula espinal
ganglionar (fig. 14-2). con las fibras motoras para formar ramos blancos comunicantes
Las fibras preganglionares de las dos subdivisiones son mielí- (mielínicos) (fig. 14-3). Los ramos penetran a uno de los 22 pares
nicas y tienen diámetros menores de 3 mm.1 Sus impulsos son de ganglios simpáticos en sus respectivos niveles segmentarios. La
conducidos a razón de 3 a 15 m/s. Las fibras posganglionares son fibra preganglionar, una vez dentro del ganglio paravertebral de
amielínicas y conducen impulsos con menor rapidez, es decir, la cadena simpática lateral, puede seguir una de tres direcciones:
menos de 2 m/s. Son similares a las fibras C amielínicas viscera- 1) establecer sinapsis con fibras posganglionares en ganglios en el
les y somáticas (tabla 14-2). SNA, en comparación con los nervios nivel de salida; 2) desplazarse en sentido superior o inferior en
somáticos mielínicos, conduce impulsos a velocidades que excluye el tronco de la cadena del SNS para establecer sinapsis con gan-
su participación en la fase inmediata de una respuesta somática. glios en otros niveles, o 3) recorrer distancias variables en toda la

Tabla 14-2 Clasificación de las fibras nerviosas

{
Descripción de las fibras nerviosas Grupo Diámetro ( m) Velocidad de conducción (m/s)
Mielínicas somáticas alfa ( ) 20 120
beta ( )
A gamma ( ) 5-40 (fibras del dolor)
delta ( ) 3–4 5-40 (fibras del dolor)
épsilon ( ) 2 5
Mielínicas viscerales (preganglionares B 3 3–15
autónomas)
Amielínicas somáticas C 2 0.5-2.0 (fibras del dolor)

Barash_ch14_nuevo.indd 336 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 337

Somático Autónomo

Ganglios de la Ganglio de la
raíz dorsal raíz dorsal
(sensitivos) (sensitivo)
Neurona Neuronas
del asta del asta
ventral lateral

Raíz Ramo
ventral gris

Figura 14-3 Arco reflejo espinal de


Fibras preganglionares los nervios somáticos (esquema de la
Fibras posganglionares
Ramo blanco izquierda). A la derecha se incluyen las
diferentes disposiciones de las neuronas
en el sistema simpático. Las fibras pre-
ganglionares que transcurren a través de
ramos blancos pueden establecer cone-
Ganglio xiones simpáticas y sigue uno de tres tra-
colateral yectos: 1) sinapsis de los ganglios a nivel
Ganglio
lateral de salida, 2) trayecto superior o inferior
hasta la cadena simpática para estable-
cer sinapsis en otro nivel o 3) salir de la
cadena sin establecer sinapsis, a un gan-
glio colateral externo.

cadena simpática y salir sin establecer sinapsis, para terminar en La activación del SNS produce una respuesta fisiológica difusa
un ganglio externo colateral del SNS. La glándula suprarrenal es (reflejo masivo), en lugar de efectos específicos y claros. Por otra
la excepción de la regla; las fibras preganglionares pasan de modo parte, las neuronas posganglionares del SNS rebasan en número a
directo a la médula suprarrenal sin establecer sinapsis con ningún las preganglionares en una proporción promedio de 20:1 a 30:1,2
ganglio (fig. 14-2). Además, las células de la médula suprarrenal por lo tanto, una fibra preganglionar influye en un número mayor
provienen embriológicamente del tejido neuronal y son análogas a de neuronas posganglionares, las cuales se dispersan en muchos
las neuronas posganglionares. órganos.
Los cuerpos neuronales simpáticos posganglionares están situa-
dos en los ganglios de la cadena lateral paralela del SNS o ganglios
colaterales impares en plexos más periféricos. Los ganglios cola- Sistema nervioso parasimpático
terales, como el celiaco o los mesentéricos inferiores (plexos), se
forman por la convergencia de fibras preganglionares con varios El SNP, al igual que el SNS, posee neuronas preganglionares y pos-
cuerpos neuronales posganglionares. Los ganglios del SNS casi ganglionares. Los cuerpos celulares preganglionares se originan
siempre se localizan más próximos a la médula espinal que de los en el tronco del encéfalo y en los segmentos sacros de la médula
órganos en los que se distribuyen. Así, las neuronas posganglio- espinal. Las fibras preganglionares del SNP se encuentran en los
nares simpáticas se originan en pares de ganglios paravertebrales nervios craneales III (oculomotor); VII (facial), IX (glosofaríngeo)
laterales de SNS o de los plexos colaterales impares. En consecuen- y X (vago o neumogástrico). Las fibras sacras eferentes nacen de
cia, las fibras posganglionares amielínicas proceden de los ganglios las astas grises intermediolaterales de los nervios sacros segundo,
para terminar dentro de los órganos en que se distribuyen. Muchas tercero y cuarto. La figura 14-1 indica la distribución de la división
de las fibras posganglionares regresan de la cadena lateral de SNS parasimpática, así como su inervación de vísceras y órganos.
hacia los nervios raquídeos y formar los ramos comunicantes grises El nervio neumogástrico o vago (X nervio craneal) es el que
(amielínicos) en todos los niveles de la médula espinal (fig. 14-2). tiene la distribución más extensa de todo el SNP; y comprende más
Por lo tanto, la distribución distal se realiza en glándulas sudorípa- del 75% de la actividad de dicho sistema. El par de nervios vagos
ras, músculos pilomotores, así como en vasos sanguíneos de la piel inervan el corazón, los pulmones, el esófago, el estómago, el intes-
y músculos. Estos nervios son fibras de tipo C amielínicas (tabla tino delgado, la mitad proximal del colon, el hígado, la vesícula, el
14-2) y transcurren en el interior de nervios somáticos. Aproxima- páncreas y lo segmentos superiores de los uréteres. Las fibras sacras
damente un 8% de las fibras de un nervio somático promedio son forman los nervios viscerales pélvicos (o erigentes), y se distribuyen
simpáticas. en las demás vísceras que no reciben fibras del neumogástrico; se
Los primeros cuatro o cinco segmentos de la médula torácica distribuyen en el colon descendente, el recto, el útero, la vejiga y la
generan fibras preganglionares que ascienden en el cuello para porción inferior de los uréteres, por lo tanto, se encargan principal-
formar tres pares de ganglios especiales denominados cervicales mente del fenómeno de vaciamiento. Adicionalmente, el SNP sacro
superiores, medios y cervicotorácicos. Este último se conoce como regula algunas reacciones sexuales; se encarga de la erección del
ganglio estrellado, que en realidad está formado por la fusión de pene, pero el SNS se ocupa de la estimulación para la eyaculación.
los ganglios cervical inferior y el primer ganglio simpático torácico. A diferencia de la división del SNS, las fibras preganglionares
Estos ganglios proporcionan inervación simpática de la cabeza, el del SNP pasan de forma directa al órgano que inervan. El soma de
cuello, extremidades superiores, corazón y pulmones. Junto con neuronas posganglionares se sitúa cerca de las vísceras que iner-
ellos también viajan fibras del dolor aferentes, que perciben las van o dentro de las mismas; en términos generales, no son visi-
dolencias del tórax, el cuello, extremidad escapular, así como el bles. La proximidad de los ganglios del SNP con la víscera o su
malestar en caso de isquemia del miocardio. presencia en su interior genera una distribución limitada de fibras

Barash_ch14_nuevo.indd 337 21/02/18 12:18 a.m.


338 Sección 3 Principios de cuidados básicos

posganglionares. La proporción de fibras posganglionares/pregan- animales anestesiados con el tórax abierto señalaron que los nervios
glionares en muchos órganos es, al parecer, de 1:1 a 3:1, en com- cardiacos del SNA ejercían únicamente efectos leves en el lecho
paración la proporción en el SNS, que es de 20:1. La excepción de vascular coronario. Sin embargo, estudios recientes en animales
esta relación es el plexo de Auerbach ubicado en la porción distal conscientes, intactos, que tenían colocados instrumentos durante
del colon, con una proporción de 8 000:1. El hecho de que las un tiempo prolongado aportaron pruebas considerables de una
fibras preganglionares de SNP establezcan sinapsis sólo con unas regulación notable del SNS por parte de vasos finos de resistencia
cuantas neuronas posganglionares es congruente con el efecto cir- coronaria y vasos de conductancia de mayor calibre6,7 (v. más
cunscrito y limitado de la función del SNP. Por ejemplo, puede sur- adelante, Receptores adrenérgicos).
gir bradicardia vagal sin un cambio concomitante de la motilidad Segmentos diferentes del árbol coronario arterial reaccionan
intestinal y de la producción de saliva. Por lo tanto, la acción refleja de forma distinta a diversos estímulos y medicamentos. En cir-
masiva no es característica del SNP. El resumen de los efectos de cunstancias normales, los grandes vasos de conductancia aportan
la respuesta de órganos a la estimulación de SNP se señalan en la poco a la resistencia vascular coronaria (cap. 12). Por lo tanto,
tabla 14-1. las fluctuaciones de la resistencia reflejan cambios en el diámetro
de los vasos precapilares finos. El flujo sanguíneo por los vasos de
resistencia es regulado principalmente por las exigencias meta-
Inervación autónoma bólicas locales del miocardio. Sin embargo, los grandes vasos de
conductancia disminuyen su diámetro por acción de la estimulación
Corazón neurógena. La influencia de este tipo también adquiere enorme
2 El corazón recibe abundantes fibras del SNS y el SNP. Los nervios importancia en los vasos de resistencia cuando muestran hipoxia o
correspondientes influyen en la función de bombeo del corazón, pierden su autorregulación.
de tres formas: 1) al cambiar la frecuencia (cronotropismo); 2) al
modificar la fuerza de contracción (inotropismo) y 3) al modular el
flujo sanguíneo coronario. Las fibras vagales del corazón alcanzan Circulación periférica
los ganglios estrellados y después se unen a fibras eferentes cardia- Los nervios del SNS constituyen los reguladores más importantes 3
cas del SNS. En consecuencia, el neumogástrico distribuido en el de la circulación periférica. Los de SNP tienen poca importancia en
corazón y los pulmones es un nervio mixto que contiene fibras efe- este sentido, éstos dilatan los vasos, pero sólo en zonas limitadas
rentes del SNP y el SNS. Las primeras se distribuyen principalmente como los genitales. Sin embargo, la estimulación del SNS puede
en los nódulos sinoauricular (SA) y auriculoventricular (AV) y, en originar vasodilatación y vasoconstricción (predomina este último
menor magnitud, en las aurículas. La distribución a los ventrícu- efecto). En el lecho vascular, el efecto del SNS depende del tipo
los es pequeña o inexistente. En consecuencia, el efecto principal de receptores en los cuales terminan sus fibras (v. más adelante,
de la estimulación vagal al corazón es cronotrópico. La estimula- Receptores adrenérgicos). Los receptores constrictores del SNS
ción vagal disminuye la frecuencia de descarga del nódulo SA, que están distribuidos en todos los segmentos de la circulación y mues-
aminora la excitabilidad de las fibras de la unión AV; esto lentifica tran abundancia en vasos sanguíneos de la piel, los riñones, el bazo
la conducción de impulsos a los ventrículos. La descarga potente y el mesenterio, mientras que el corazón, el encéfalo y el músculo
vagal detiene la emisión de impulsos del nódulo SA en su totalidad tienen menos inervación del SNS.
y bloquea la conducción de impulsos a los ventrículos.3 El tono vasomotor basal se conserva gracias a impulsos de la
La importancia fisiológica del SNP en la contractilidad del mio- porción lateral del centro vasomotor de la médula oblongada, que
cardio no se conoce con tanto detalle como la del SNS. El bloqueo transmite impulsos constantes a través del SNS. Así, se conserva la
colinérgico duplica la frecuencia cardiaca sin alterar la contracti- constricción parcial arteriolar y venular. La adrenalina circulante
lidad del ventrículo izquierdo. La estimulación vagal del corazón (ADR) procedente de la médula suprarrenal ejerce efectos aditivos.
reduce la velocidad máxima ventricular izquierda de tensión gene- Este tono basal del SNA conserva la constricción arteriolar con
rada (dP/dT) y disminuye la fuerza contráctil incluso 10 a un 20%. un diámetro intermedio. En consecuencia, la arteriola tiene la
Sin embargo, la estimulación del SNP carece de importancia en posibilidad de mostrar constricción o dilatación. En caso de no
este sentido, en comparación con su efecto predominante en la estar presentes los tonos basales, el SNS podría solamente afectar
frecuencia cardiaca. El SNS muestra la misma distribución supra- la vasoconstricción, pero no la vasodilatación.8 El tono del SNS en
ventricular que el SNP, pero con una representación más potente las vénulas produce poca resistencia al flujo, en comparación con lo
para los ventrículos. Los componentes eferentes de SNS al mio- que manifiestan las arteriolas y las arterias. La importancia de la
cardio convergen a través de los pares de ganglios estrellados; el estimulación del SNS en las venas es disminuir o incrementar su
del lado derecho se distribuye predominantemente en la superficie capacidad. Al actuar como un depósito de aproximadamente un
anterior del epicardio y en el tabique interventricular, por lo tanto, 80% del volumen sanguíneo total, cambios pequeños en la capaci-
la estimulación del ganglio estrellado de dicho lado acorta la dura- tancia venosa producirán grandes modificaciones en el retorno
ción sistólica y acelera el latido; el ganglio estrellado izquierdo se venoso y, en consecuencia, en la precarga cardiaca.
distribuye en las caras posterior y lateral de ambos ventrículos, su
estimulación intensifica la presión arterial media y la contractili- Pulmones
dad del ventrículo izquierdo, sin ocasionar un cambio sustancial
de la frecuencia cardiaca. El tono normal del SNS conserva la con- Tanto el SNS como el SNP inervan a los pulmones. Las fibras simpá-
tractilidad alrededor del 20% en sentido superior, en comparación ticas posganglionares que provienen del ganglio torácico superior o
con lo que ocurre con la ausencia de toda estimulación de dicho estrellado pasan a los pulmones para distribuirse en el músculo liso
sistema.4 Así, el efecto dominante del SNA en la contractilidad del de los bronquios y los vasos pulmonares. La inervación parasimpá-
miocardio es mediado principalmente por el SNS. Sin embargo, tica de dichas estructuras se hace a través del nervio neumogástrico.
los mecanismos intrínsecos del miocardio conservan de forma ade- La estimulación simpática origina broncodilatación y vasoconstric-
cuada la circulación sin SNA, como lo manifiestan los resultados ción pulmonar.9 Son pocos los datos probados en relación con el
de estudios en los trasplantes de corazón (cap. 51). El corazón y control vasomotor de los vasos pulmonares, salvo que se ajustan
el SNA están en perfecta simbiosis. Este sistema, por medio de para acomodar el volumen de salida del ventrículo derecho. El
sus componentes, influye en la electrofisiología cardiaca, ya que efecto de la estimulación de los nervios pulmonares simpáticos en
puede inducir disritmias considerables o anomalías electrocardio- la resistencia vascular de los pulmones no es ideal, pero puede ser
gráficas que al final culminan en disfunción global del corazón. importante para conservar la estabilidad hemodinámica durante el
Se desconoce la participación exacta del SNA, específicamente si estrés y el ejercicio al equilibrar el gasto de ventrículos derecho e
se trata de un componente activo o es sólo un acompañamiento. izquierdo. La estimulación del nervio neumogástrico no ocasiona
Las investigaciones futuras se ocuparán de la modificación de la prácticamente vasodilatación de la circulación pulmonar. La vaso-
inervación autónoma del corazón por medios farmacológicos o el constricción pulmonar por hipoxia es un fenómeno local que per-
uso de otras estrategias.5 Las primeras investigaciones realizadas en mite un ajuste más rápido a los requerimientos del organismo.

Barash_ch14_nuevo.indd 338 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 339

Soma neuronal en las terminaciones de las fibras posganglionares simpáticas (fig.


14-2). Se ha constatado la cotransmisión del trifosfato de adenosina
Síntesis Axón (ATP, adenosine triphosphate), el neuropéptido Y (NPY) y NA en las
terminaciones vasculares de nervios simpáticos de diferentes teji-
dos como músculos, intestinos, riñones y piel. Las neuronas pre-
ganglionares de ambos sistemas secretan acetilcolina.
Almacenamiento Las terminaciones de las fibras posganglionares de ambas sub-
Plexo
Vesículas del terminal divisiones del SNA guardan semejanza anatómica y fisiológica. Las
terminaciones se caracterizan por ramificaciones múltiples, denomi-
neurotransmisor nadas plexos efectores terminales o retículos. Tales filamentos rodean
a los elementos de la unidad efectora “como una media de malla”.8
Movilización Por lo tanto, una neurona posganglionar del SNS inerva cerca de
25 000 células efectoras, del músculo liso del vaso. Los filamen-
Membrana
Liberación dependiente tos terminales acaban su trayecto en abultamientos presinápticos
presináptica denominados varicosidades. Cada una de éstas contiene vesículas
del Ca++
con un diámetro aproximado de 500 Å en las que se almacenan
Hendidura
los neurotransmisores (fig. 14-4). La rapidez de la síntesis depende
sináptica del nivel de actividad del SNA y se regula por retroalimentación
Membrana local. La distancia entre la varicosidad y la célula efectora (sinapsis
postsináptica o hendidura de unión) varía de 100 Å en ganglios y arteriolas a
Célula efectora 20 000 Å en grandes arterias. El tiempo necesario para la difusión
es directamente proporcional a la anchura del espacio sináptico. La
Figura 14-4 Anatomía y fisiología de las fibras simpáticas y parasim- despolarización del nervio libera el contenido vesicular y lo hace
páticas posganglionares terminales (son semejantes). pasar a la hendidura sináptica por exocitosis.

Transmisión por el sistema nervioso


El SNS y el nervio neumogástrico se encargan del control bron- parasimpático
comotor activo. La estimulación del SNS origina broncodilata-
ción, mientras que la estimulación vagal ocasiona constricción. La Síntesis
estimulación parasimpática puede intensificar también las secrecio-
nes de las glándulas bronquiales. Las terminaciones de receptores Se considera que la ACh es el principal neurotransmisor del SNP.
vagales en los conductos alveolares también intervienen de modo Dicha sustancia se forma en la terminación presináptica, por ace-
considerable en la regulación refleja del ciclo ventilatorio. Los pul- tilación de la colina con intervención de la acetilcoenzina A, fase
mones también tienen una actividad no ventilatoria importante, catalizada por la colina acetiltransferasa (fig. 14-5). Como paso
pues actúan como un órgano metabólico que elimina mediadores siguiente, la ACh se almacena de forma concentrada en las vesícu-
locales, como la noradrenalina (NA) de la circulación, y transforma las presinápticas. En el estado de reposo se produce una libera-
otras sustancias, como la angiotensina 1, en compuestos activos10 ción continua de cantidades pequeñas de dicho neurotransmisor,
(v. más adelante, Interacción con otros sistemas reguladores). llamadas cuantos. Cada cuanto origina cambios pequeños en el
potencial eléctrico de la lámina terminal sináptica sin producir des-
polarización; se les conoce como potenciales miniatura de lámina
Transmisión por el sistema nervioso autónomo terminal. La llegada de un potencial de acción origina la liberación
La transmisión de la excitación a través de las uniones terminales sincrónica de cientos de cuantos y, con ello, despolarización de la
(hendidura sináptica) del SNA periférico se hace por mediación de lámina terminal. La liberación de ACh desde las vesículas depende
sustancias liberadas (fig. 14-4). Los transmisores interactúan con de la penetración de calcio (Ca2+) desde el espacio intersticial.
receptores en el órgano terminal para desencadenar una respuesta A diferencia de la NE, la acetilcolina (ACh) no se reutiliza, por lo
biológica. que su síntesis es constante.
4 Desde el punto de vista farmacológico, el sistema nervioso
autónomo (SNA) puede dividirse con base en los neurotransmi- Metabolismo
sores secretados en la célula efectora. En la terminología farma- La capacidad de un receptor para modular la función de un órgano
cológica se designa al SNS y SNP como adrenérgico y colinérgico, efector depende de su recuperación rápida hasta llegar a su estado
respectivamente. Las terminaciones de las fibras posganglionares basal después de una estimulación. Para que se produzca el fenó-
del SNP liberan acetilcolina (ACh). Con excepción de las glándu- meno mencionado se necesita la eliminación rápida del neurotrans-
las sudoríparas, la NA es el principal neurotransmisor liberado misor de la proximidad del receptor. La eliminación de ACh se

Acetiltransferasa
ACETIL-CoA + COLINA ACETILCOLINA
de colina
CH3

+
CH3 C O CH2 CH2 N CH3

O CH3

Colinesterasa
ACETILCOLINA COLINA ÁCIDO ACÉTICO
CH3 CH3COOH

OH CH2 CH2 N CH3

CH3 Figura 14-5 Síntesis y metabolismo


de la acetilcolina.

Barash_ch14_nuevo.indd 339 21/02/18 12:18 a.m.


340 Sección 3 Principios de cuidados básicos

produce por hidrólisis rápida con intervención de la acetilcolines- En esencia, la ADR y la NA hormonales ejercen los mismos
terasa (fig. 14-5), enzima que está en las neuronas, la unión neuro- efectos en las células efectoras que los causados por la estimulación
muscular y diversos tejidos del cuerpo. De forma similar, en todo simpática directa local. Los efectos hormonales, a pesar de ser
el cuerpo se identifica una enzima similar, la seudocolinesterasa o breves, duran unas 10 veces más que los causados por estimulación
colinesterasa plasmática, pero ésta se encuentra en poca cantidad directa. La ADR tiene un mayor efecto metabólico que la NA. La
en el tejido nervioso. Al parecer no tiene gran importancia fisioló- primera aumenta el metabolismo corporal hasta un 100%, así como
gica para terminar la acción de la ACh. La acetilcolinesterasa y la incrementa la glucogenólisis en el hígado y el músculo a través de
seudocolinesterasa hidrolizan ACh y otros ésteres (como los anes- la liberación de glucosa en la sangre. Estas funciones preparan al
tésicos locales de tipo éster). También se les puede identificar por organismo para la lucha o huida.
medio de pruebas bioquímicas específicas.3
Catecolaminas: el primer mensajero
Transmisión por el sistema nervioso simpático
Una catecolamina es cualquier compuesto con un núcleo catecol
Tradicionalmente, se consideró que las catecolaminas ADR y NA (anillo bencénico con dos grupos hidroxilo adyacentes) y una
constituían las mediadoras principales de la actividad del SNS peri- cadena lateral con una amina. En La figura 14-6 se muestra la con- 1
férico. La NA es liberada por vesículas presinápticas localizadas figuración química de cinco de las catecolaminas más comunes de
1 prácticamente en todos los nervios simpáticos posganglionares. Sin uso clínico. Las catecolaminas endógenas en los seres humanos son
embargo, las terminaciones nerviosas del SNS en vasos también la dopamina, la NA y la ADR. La dopamina es un neurotransmisor
liberan ATP. Por todo ello, ATP y NA son coneurotransmisores y presente en el SNC, participa de forma predominante en la coor-
ambos se liberan directamente en su sitio de acción. Sus efectos dinación de la actividad motora del cerebro; además es precursora
postunionales son, al parecer, sinérgicos en los tejidos. de la NA. Esta última se sintetiza y almacena en las terminaciones
Las fibras simpáticas que terminan en la médula suprarrenal son nerviosas de neuronas posganglionares del SNS, pero también se
preganglionares y el neurotransmisor es la ACh (fig. 14-2). Ésta sintetiza en la médula suprarrenal y es la precursora química de
interactúa con las células cromafines de la médula suprarrenal; de la ADR. La ADR almacenada se sitúa en las células cromafines
este modo se liberan ADR y NA. Estas células ocupan el sitio de la médula suprarrenal. Aproximadamente el 80% al 85% del
de las neuronas posganglionares. Sin embargo, la estimulación de contenido catecolamínico de la médula suprarrenal es ADR, y el
los nervios simpáticos distribuidos en la médula suprarrenal liberan 15% a 20% es NA. Asimismo, el cerebro contiene receptores nora-
grandes cantidades de una mezcla de ADR y NA en la circulación. drenérgicos y dopaminérgicos, pero las catecolaminas circulantes
La mayor parte de este incremento hormonal, por lo regular, es no cruzan la barrera hematoencefálica; las catecolaminas presentes
debido a la ADR. Cuando estos dos neurotransmisores se liberan en el cerebro se sintetizan in situ.
en la circulación se clasifican como hormonas, porque son sinte- A menudo, se conoce a las catecolaminas como compuestos o
tizados, almacenados y liberados desde la médula suprarrenal para productos adrenérgicos, porque sus acciones efectoras son media-
actuar en sitios distantes. das por receptores específicos del SNS. Los simpaticomiméticos

Catecolaminas endógenas
HO HO

HO CH2 CH2 NH2 HO CH CH2 NH2

HO
Dopamina Norepinefrina

HO

HO CH CH2 NH CH3

HO
Epinefrina

Catecolaminas sintéticas
HO
CH3

HO CH CH2 NH CH

HO CH3
Isoproterenol

HO
Figura 14-6 Comparación de las configuraciones quími-
cas de tres catecolaminas endógenas, con las de tres pro-
HO CH2 CH2 NH CH CH2 CH2 HO
ductos sintéticos similares. Los simpaticomiméticos difieren
en sus efectos hemodinámicos en gran parte a causa de
CH3
diferencias en la sustitución del grupo amínico en el núcleo
Dobutamina catecol.

Barash_ch14_nuevo.indd 340 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 341

activan los mismos receptores, por su semejanza estructural; por Terminación


ejemplo, la clonidina es un agonista del receptor 2 que no posee nerviosa
un núcleo catecol y que incluso tiene dos sistemas en anillo que adrenérgica
se amortiguan uno al otro. Sin embargo, dicho fármaco posee una
1
extraordinaria semejanza espacial con la NA al grado que puede
Tyr DOPA
activar el receptor . Los fármacos con efectos similares a los sim-
páticos, pero sin estructura catecolamínica básica se conocen como
simpaticomiméticos. Todas las catecolaminas útiles en seres huma- DA
nos son simpaticomiméticas, pero no todos los simpaticomimé- MAO
ticos son catecolaminas. Los efectos de catecolaminas endógenas
o sintéticas en los receptores adrenérgicos pueden ser directos o
DA
indirectos. Las catecolaminas de acción indirecta (como la efedrina)
ejercen escaso efecto intrínseco en los receptores adrenérgicos, NA Membrana
pero inducen sus efectos al estimular la liberación de neurotrans- 2 presináptica
misores almacenados desde las terminaciones de nervios del SNS. 6
Las catecolaminas sintéticas y las endógenas estimulan de modo α2 β 3 Hendidura
directo los sitios del receptor adrenérgico (p. ej., fenilefrina), mien- Ca++
tras que otros tienen un mecanismo mixto de acción. Por lo tanto, NA 8 sináptica
5 4
las acciones de las catecolaminas de acción directa no dependen
de las reservas de NA, a diferencia de las catecolaminas de acción Receptores 7 Membrana
indirecta que dependen en su totalidad de las reservas neuronales
de NA.
αoβ
adrenérgicos
MAO
COMT ) ( postsináptica

Síntesis Célula efectora


El sitio principal de síntesis de NA se localiza en las terminaciones Figura 14-8 Esquema de la síntesis y distribución de NA en la neu-
nerviosas posganglionares o en sus proximidades. Se produce sín- rotransmisión adrenérgica. 1) Síntesis y almacenamiento en vesículas
tesis de una cierta cantidad en las vesículas cercanas al soma, y la neuronales; 2) el potencial de acción permite la penetración de calcio
catecolamina pasa a las terminaciones nerviosas. El axoplasma de con 3) exocitosis de NA en la hendidura sináptica. 4) NA liberada reac-
la terminación nerviosa capta fenilalanina o tirosina y las modi- ciona con receptores de la célula efectora. NA 5) puede reaccionar con
fica a NA o ADR. La figura 14-7 expone dicha cascada sintética. el receptor 2 presináptico para inhibir la liberación posterior de NA o
La tirosina hidroxilasa cataliza la conversión de tirosina en dihi- con un receptor presináptico para intensificar la recaptación de NA 6)
droxifenilalanina; éste es el paso limitador de la síntesis de NA, (captación 1). La captación extraneuronal (captación 2) absorbe NA en
la célula efectora 7) y aparece sistémicamente exceso de flujo 8). Clave:
MAO, monoaminooxidasa; COMT, catecol-O-metiltransferasa; Tyr, tiro-
sina; DOPA, dihidroxifenilalanina; NA, noradrenalina.
H

C CH NH2 Fenilalanina
la cual es controlada por inhibición retroalimentaria. La síntesis
de dopamina (DA) se efectúa en el citoplasma de la neurona, las
H COOH vesículas de las neuronas posganglionares periféricas contienen
la enzima dopamina- -hidroxilasa, que convierte la dopamina
COOH en NA. Como aspecto adicional, la médula suprarrenal contiene
feniletanolamina-N-metiltransferasa, que convierte la NA en
CH2 CH NH2 Tirosina ADR, reacción producida fuera de las vesículas medulares. La
Tirosina ADR recién formada pasa a las vesículas para ser almacenada
HO
hidroxilasa (fig. 14-8). Todas las catecolaminas endógenas se almacenan en
COOH vesículas presinápticas y se liberan al llegar un potencial de acción.
Inhibición de la retroalimentación

Por último, el acoplamiento excitación/secreción en neuronas


HO CH2 CH NH2 DOPA simpáticas depende de iones de calcio.
DOPA
HO descarboxilasa
Regulación
El aumento de la actividad nerviosa simpática, como se observa en
la insuficiencia cardiaca congestiva o en el estrés crónico, estimula
HO CH2 CH2 NH2 Dopamina
la síntesis de catecolaminas. Los glucocorticoides de la corteza
HO Dopamina suprarrenal inducen un incremento de la feniletanolamina-N-me-
-hidroxilasa tiltransferasa, que metila NA hasta formar ADR.
OH La liberación de NA depende de la despolarización del nervio
HO CH CH2 NH2 Norepinefrina
y de una mayor permeabilidad al ión de calcio. Tal liberación se
inhibe por la colchicina y la prostaglandina E2, lo cual sugiere
HO Feniletanolamina un mecanismo contráctil. La NA inhibe su propia liberación al
N-metiltransferasa
estimular los receptores 2 presinápticos (preunionales). La fenoxi-
OH benzamina y la fentolamina, antagonistas del receptor e intensi-
Epinefrina fican la liberación de NA al bloquear los receptores inhibidores 2
HO CH CH2 NH
presinápticos (fig. 14-9). Otros receptores también son importantes
HO CH3 en la regulación de NA (v. más adelante Otros receptores).
Inactivación
Figura 14-7 Esquema de la síntesis de catecolaminas. La conversión
de tirosina en DOPA por intervención de la tirosina hidroxilasa es inhi- Las catecolaminas se eliminan de la hendidura sináptica por medio
bida por una mayor síntesis de norepinefrina. En estas fases se incluye de tres mecanismos (fig. 14-8): 1) recaptación en las terminacio-
a la adrenalina, pero es sintetizada predominantemente en la médula nes presinápticas, 2) captación extraneuronal y 3) difusión. La ter-
suprarrenal. DOPA, dihidroxifenilalanina. minación de la acción de la NA en el sitio efector depende casi

Barash_ch14_nuevo.indd 341 21/02/18 12:18 a.m.


342 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Receptores
Un agonista es una sustancia que interactúa con un receptor para 5
inducir una respuesta biológica. Los principales agonistas del SNA
Terminación son ACh, NA, ADR, dopamina y ATP. Un antagonista es una sus-
nerviosa tancia que interfiere con el desencadenamiento de una respuesta
adrenérgica en un sitio receptor por parte de un agonista. Así, los receptores
son sitios preescogidos y particulares que originan una respuesta
por parte de la célula efectora cuando un agonista los activa. Tales
estructuras son macromoléculas de proteína y están situadas en la
Membrana membrana plasmática. En una sola célula se ha constatado la pre-
NA sencia de miles de receptores. La gran cantidad de dicha red se
presináptica
manifiesta cuando se considera que una sola neurona inerva cerca
de 25 000 células aisladas.
Hendidura
α2 β MUSC
sináptica
NA Receptores colinérgicos
Membrana
postsináptica
Receptor La acetilcolina es el neurotransmisor de tres clases de receptores
αoβ
Acetilcolina
que se diferencian por su localización anatómica y su afinidad a
adrenérgico diversos agonistas y antagonistas. La ACh media la función de “pri-
Inhibe la liberación de NA Incrementa la liberación de NA mer mensajero” al transmitir impulsos dentro del sistema parasim-
pático, los ganglios del sistema simpático y a la unión neuroefectora
Célula efectora
de músculos voluntarios de fibra estriada (fig. 14-2). Adicional-
Figura 14-9 Esquema que señala unos cuantos receptores adre-
mente, los receptores colinérgicos se subdividen en muscarínicos
nérgicos presinápticos que existen. Estos receptores son los que reci-
y nicotínicos, dado que la muscarina y la nicotina los estimu-
ben fármacos agonistas y antagonistas clínicamente (tabla 14-5). Los
lan de manera selectiva. Sin embargo, los dos tipos de recepto-
receptores 2 actúan como un mecanismo de retroalimentación nega-
res responden a la ACh (v. más adelante Fármacos colinérgicos).
tiva en la cual la estimulación de NA inhibe su propia libera-ción. La
La muscarina activa los receptores colinérgicos de las uniones
estimulación presináptica intensifica la captación de NA y aumenta
posganglionares parasimpáticas del miocardio y del músculo liso;
su disponibilidad. Los receptores muscarínicos presinápticos (MUSC)
dicha estimulación se caracteriza por bradicardia, disminución del
reaccionan a ACh y difunden desde las terminaciones colinérgicas
inotropismo, broncoconstricción, miosis, sialorrea, hipermotilidad
cercanas. Inhiben la liberación de NA y la atropina los bloquea. NA,
gastrointestinal y mayor secreción de ácido estomacal (tabla 14-1).
noradrenalina.
La atropina bloquea a los receptores de este tipo, sin efecto alguno
en los receptores nicotínicos (v. más adelante, Fármacos colinérgi-
cos). Además, se sabe que los receptores muscarínicos existen en
sitios fuera de las uniones posganglionares parasimpáticas; se les
totalmente de la recaptación de la misma en las terminaciones de la detecta en la membrana presináptica de terminaciones de nervios
neurona presináptica. Se trata de un fenómeno termodependiente simpáticos en el miocardio, vasos coronarios y vasos periféricos (fig.
que necesita energía y es activo; la recaptación de NA en las termi- 14-9). A estos últimos se les conoce como receptores muscarínicos
naciones presinápticas también es un proceso estereoespecífico. Al adrenérgicos, por su localización, aunque la ACh también los
mismo tiempo, en las vesículas pueden penetrar compuestos con estimula. La estimulación de dichos receptores inhibe la liberación
estructura similar (guanetidina, metaraminol) y desplazar el neuro- de NA de una forma semejante a la estimulación del receptor 2. El
transmisor. Por otro lado, los antidepresivos tricíclicos y la cocaína bloqueo muscarínico elimina la inhibición de la liberación de NA, y
inhiben la recaptación de NA, de ello surgen altas concentracio- con ello intensifica la actividad del SNS. La atropina, el bloqueador
nes de NA sinápticas y una intensificación de la respuesta recep- muscarínico prototípico, produce actividad simpaticomimética de
tora. Además, hay datos que sugieren que la recaptación de NA es esta forma y también por bloqueo vagal. Los bloqueadores neuro-
mediada por un mecanismo adrenérgico presináptico, porque el musculares que producen taquicardia presentan un mecanismo de
bloqueo origina incrementos extraordinarios de la concentración acción similar. La acetilcolina, que actúa en los receptores musca-
de ADR y NA (figs. 14-8 y 14-9).11 La captación extraneuronal es rínicos adrenérgicos presinápticos, es un potente inhibidor de la
una vía menor para la inactivación de la NA; las células efecto- liberación de NA.11 Por lo tanto, el receptor muscarínico presináp-
ras y otros tejidos extraneuronales captan esta última, al mismo tico tiene una participación fisiológica importante porque algunos
tiempo, el neurotransmisor es metabolizado por la monoaminooxi- tejidos de inervación autónoma (como el corazón) poseen plexos
dasa (MAO, monoamine oxidase) y por la catecol-O-metiltransferasa de SNA en los cuales las terminaciones nerviosas simpáticas y para-
(COMT, catechol-O-methyltransferase) para formar ácido vanilil- simpáticas están vinculadas de forma intrínseca. En dichos plexos,
mandélico. La minúscula cantidad de catecolamina sin incorporar la ACh liberada de las terminaciones nerviosas parasimpáticas cer-
a los dos mecanismos anteriores se difunde y pasa a la circulación, canas (neumogástrico) inhiben la liberación de NA al activar los
donde el hígado y los riñones la metabolizan. Las mismas enzimas receptores muscarínicos adrenérgicos presinápticos.
inactivan la ADR. En conclusión, la recaptación es el mecanismo Los receptores nicotínicos se localizan en las uniones sinápticas
predominante para la inactivación de las catecolaminas endóge- de los ganglios del SNS y del SNP. Tales uniones son colinérgicas
nas, mientras que la vía predominante de las exógenas es el meta- y, por esa razón, sustancias como la acetilcolina u otras similares
bolismo por el hígado y los riñones. Lo anterior explica la mayor a ella, como la nicotina, excitarán las fibras posganglionares de
duración de acción de las catecolaminas exógenas que la observada ambos sistemas (fig. 14-2). Dosis pequeñas de nicotina estimula-
en la sinapsis local. rán los ganglios del SNA, mientras que dosis elevadas ocasiona-
El producto final del metabolismo de las catecolaminas es el rán bloqueo; a dicho fenómeno dual se le conoce como el efecto
ácido vanililmandélico. Éste constituye el principal metabolito nicotínico (v. más adelante, Fármacos con acción ganglionar). La
(80%-90%) de NA encontrada en la orina. Sin embargo, menos del estimulación nicotínica de los ganglios de SNS origina hipertensión
5% de la NA liberada aparece sin modificaciones en la orina. Los y taquicardia al permitir la liberación de ADR y NA de la médula
productos metabólicos excretados por diuresis permiten hacer un suprarrenal, proceso que es mediado por la ACh en las células cro-
cálculo aproximado de la actividad del SNS y facilitan el diagnós- mafines, situación análoga a la de las neuronas posganglionares.
tico clínico del feocromocitoma (cap. 46). Por el contrario, un incremento posterior en la concentración de

Barash_ch14_nuevo.indd 342 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 343

nicotina origina hipotensión y debilidad neuromuscular, porque Soma


se transforma en un bloqueador ganglionar. Por último, la unión Síntesis
neuroefectora colinérgica del músculo estriado también contiene Axón
receptores nicotínicos, aunque no son idénticos a los que están en
los ganglios sistema nervioso autónomo.
Almacenamiento
Plexo
Receptores adrenérgicos Vesículas con terminal
neurotransmisor
6 Los receptores adrenérgicos se nombran como adrenérgicos o nora-
drenérgicos según su reactividad a la ADR o a la NA. Las grandes
Movilización
diferencias de estos dos medicamentos hicieron que en 1948 Ahl-

NA
quist planteara la existencia de dos tipos de receptores adrenér- Membrana
gicos contrarios que denominó alfa ( ) y beta ( ). La síntesis de presináptica
nuevos agonistas y antagonistas con actividad relativamente selec- Liberación que
tiva permitió la subdivisión de los receptores en 1 y 2. Poste- depende de Ca++
DA2 α2 β2 Hendidura
riormente, se subdividió también a los receptores en 1 y 2; sináptica
éstos se subdividieron todavía más por clonación molecular. Los DA2 β1 α1
fármacos adrenérgicos simpaticomiméticos de uso actual difieren α2 β2
Membrana
entre sí por sus efectos, en gran medida estas diferencias se dan DA2 y α2 β2
Inhibe la liberación de NA Incrementa la liberación de NA postsináptica
por la sustitución de un grupo amino que influye en el efecto o
correspondiente (fig. 14-6). Célula efectora
Otro receptor importante adrenérgico periférico, específico de
la dopamina, recibe el nombre de dopaminérgico (DA). Nuevos Figura 14-10 Sitio donde están algunos receptores adrenérgicos
estudios han indicado no sólo subgrupos de los receptores y , identificados. Los receptores presinápticos 2 y DA actúan como un
sino también del receptor DA. Se ha identificado la presencia de mecanismo de retroalimentación negativa, en el cual la estimulación de
NA inhibe su propia liberación. La estimulación 2 presináptica intensi-
dicha estructura en el SNC, así como en vasos sanguíneos rena-
fica la captación de NA y con ello aumenta la cantidad disponible. Los
les, mesentéricos y coronarios. La importancia fisiológica de dichos receptores postsinápticos 2 y 2 son extrasinápticos y se les considera
receptores es punto de controversia, porque no se han identificado como receptores hormonales sin inervación. DA, dopaminérgicos; NA,
neuronas DA periféricas. Por lo tanto, se supone que la dopamina noradrenalina.
medida en la sangre periférica, resulta del excedente y lo que dis-
curre desde el encéfalo.
La función de la dopamina en el SNC se conoce desde hace viscerales (tabla 14-4).12 Adicionalmente, los receptores 1 actúan
mucho tiempo, pero apenas en los últimos 25 años se han podido como activadores postsinápticos del músculo liso de vasos e intes-
dilucidar las características del receptor DA periférico. La presen- tinos y también de glándulas endocrinas; su activación origina
cia de dicha estructura no era clara porque la dopamina no afecta disminución o incremento del tono, según el órgano efector. Por
de forma exclusiva al receptor mencionado; la dopamina también ejemplo, la respuesta de los vasos de resistencia y capacitancia es
estimula a los receptores y por un mecanismo que depende de la constricción; y en las vías intestinales es la relajación. Se han
la dosis. Sin embargo, los receptores DA funcionan independien- acumulado innumerables pruebas que corroboran la presencia de
temente del bloqueo o y son modificados por antagonistas de receptores 1 adrenérgicos postsinapticos en el corazón de mamí-
la dopamina, como el haloperidol, droperidol y fenotiazinas. Por feros generando un efecto inotrópico positivo, incluidos los seres
esta razón, subsiste la necesidad de agregar el receptor DA y sus humanos. Por otro lado, datos experimentales refuerzan de forma
subgrupos (DA1 y DA2). irrebatible el concepto de que un incremento en la reactividad 1
Por otro lado, la distribución de los receptores adrenérgicos en del miocardio interviene en la génesis de arritmias malignas indu-
órganos y tejidos no es uniforme, y su función difiere no sólo con cidas por catecolaminas durante la isquemia y la reperfusión del
base en su localización sino también en relación con su número y/o miocardio. Por lo tanto, fármacos que poseen potente actividad
distribución. Los receptores adrenérgicos aparecen en dos sitios de antagonista 1, como la prazosina y la fentolamina, generan notable
la unión neuroefectora simpática: se les localiza en sitios presinápti- actividad antiarrítmica. No se ha esclarecido el mecanismo clínico
cos (preunional) y postsinápticos (postunional); y también en pun- y la importancia de tales datos, sin embargo, no hay duda que los
tos extrasinápticos (fig. 14-10). Por último, la tabla 14-3 incluye antagonistas adrenérgicos 1 impiden la aparición de arritmias ven-
una revisión de la función, así como la localización sináptica de triculares inducidas por catecolaminas.13 A diferencia de ello, los
algunos de los receptores clínicamente importantes y sus subtipos. efectos de los antagonistas han generado resultados diversos en el
infarto del miocardio experimental y clínico.
Receptores adrenérgicos El descubrimiento de los receptores adrenérgicos presinápti-
Los receptores adrenérgicos se han subdividido en dos clases cos y su participación en la modulación de la transmisión noradre-
según su importancia clínica, que son 1 y 2. Tal clasificación se nérgica constituyó la base para subclasificar a los receptores en
basó en su respuesta a los antagonistas yohimbina y prazosina. los subtipos 1 y 2. No se han identificado receptores 1 presináp-
Esta última es el antagonista más potente de los receptores 1; y ticos; al parecer, estos receptores se circunscriben sólo a la mem-
por su parte los receptores 2 son más sensibles a la yohimbina. brana postsináptica. Por otra parte, los receptores 2 se localizan
En fecha reciente, experimentos farmacológicos han constatado en las membranas presináptica y postsináptica de la unión neuroe-
la existencia de dos subtipos dentro del grupo 1, 1A y 1B, y al fectora adrenérgica. Los datos de la tabla 14-4 resumen tales sitios.
menos dos subtipos dentro del grupo 2, respectivamente, 2A y Las membranas postsinápticas contienen una mezcla casi igual de
2B. Apenas se reconoce la importancia de tales subgrupos, sin receptores 1 y 2.
embargo, hay datos que demuestran predominancia de receptores Los receptores 2 adrenérgicos pueden subdividirse todavía
1B en el bazo e hígado. Por otro lado, el corazón, la neocorteza, los más en cuatro posibles subtipos. Los receptores 2 postsinápti-
riñones, el conducto deferente e hipocampo contienen cantidades cos poseen muchas acciones que incluyen constricción arterial y
iguales de receptores 1A y 1B. Los receptores 1 adrenérgicos se venosa, agregación plaquetaria, inhibición de la liberación de insu-
localizan principalmente en células de músculo liso de vasos peri- lina y de la motilidad intestinal, estimulación de la liberación de
féricos, arterias coronarias, piel, útero, mucosa intestinal y lechos hormonas de crecimiento e inhibición de la liberación de ADH.

Barash_ch14_nuevo.indd 343 21/02/18 12:18 a.m.


344 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Tabla 14-3 Receptores adrenérgicos: orden de potencia de agonistas y antagonistass


Receptor Agonistasa Antagonistas Sitio Acción
1 Norepinefrina Fenoxibenzaminab Músculo liso (vasos, iris, Contracción
Epinefrina Fentolaminab radial, uréter, pilomotores, Vasoconstricción
Dopamina Alcaloides del útero, trígono, esfínteres
Isoproterenol cornezuelob gastrointestinales y vesicales)
Prazosina
Tolazolinab Cerebro Neurotransmisión
Labetalolb Músculo liso (vías gastrointestinales)
Relajación
Corazón Glucogenólisis
Glándulas salivales Intensificación de la
fuerzac, glucólisis
Tejido adiposo Secreción (K+, H2O)
Glándulas sudoríparas (localizado) Glucogénesis
Riñones (túbulo proximal) Secreción
Resorción de Na+
gluconeogénesis
2 Clonidina Yohimbina Terminaciones nerviosas adrenérgicas Liberación de la inhibición
Norepinefrina Piperoxan Presinápticas - SNC de norepinefrina
Epinefrina Fentolaminab
Norepinefrina Fenoxobenzaminab Plaquetas Agregación, liberación de
gránulos
Fenilefrina Tolazolina b

Labetalolb Tejido adiposo Inhibición de la lipólisis


Páncreas endocrino Inhibición de la liberación
de insulina
Músculo liso de vasos - ¿? Contracción
Riñones Enfermedad por
inhibición de renina
Cerebro Neurotransmisión
1 Isoproterenolb Acebutolol Corazón Aceleración de la
frecuencia, mayor
contractilidad
y velocidad de
conducción
Epinefrina Practolol
Norepinefrina Propranololb Vasodilatación coronaria
Dopamina Alprenololb Tejido adiposo Lipólisis
Metoprolol
Esmolol
2 Isoproterenola Propranololb Hígado Glucogenólisis,
gluconeogénesis
Epinefrina Butoxamina
Norepinefrina Alprenolol
Dopamina Esmolol Músculo estriado Glucogenólisis, liberación
de lactato
Nadolol
Timolol Músculo liso (bronquios, útero, Relajación
Labetalol vasos, vías gastrointestinales,
detrusor, cápsula esplénica)
Páncreas endocrino Secreción de insulina
Glándulas salivales Secreción de amilasa
Dopamina1 Fenoldopam Músculo liso en vasos Vasodilatación
Dopamina Haloperidol Riñones y mesenterio
Epinefrina Droperidol
Metoclopramida Fenotiacinas
Dopamina2 Dopamina Domperidona Terminaciones de nervios Inhibe la liberación de
Bromocriptina adrenérgicos-presinápticas norepinefrina
a
Colocados en orden descendente de potencia.
b
No selectivo.
c
Las respuestas adrenérgicas 1 son mayores.
Las cruces indican la intensidad de la potencia.

Barash_ch14_nuevo.indd 344 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 345

Tabla 14-4 Receptores adrenérgicos


Función de
Sitio en la VI y volumen
Receptor sinapsis Sitio anatómico Acción sistólico
1 Postsináptico Músculo liso de vasos periféricos Constricción Disminución
Músculo liso de vasos renales Constricción
Arterias coronarias y epicárdicas Constricción
Miocardio Inotropismo positivo Mejoría
30% a 40% del tono en reposo
Túbulos renales Antidiuresis
2 Presináptico Liberación del músculo liso de Inhibe NA
vasos periféricos
Vasodilatación secundaria Mejoría
Coronarias
SNC Inhibición de la actividad de SNC
Sedación
Disminución de CAM
Postsináptico Coronarias, endocardio Constricción Disminución
SNC Inhibición de la liberación de insulina
Disminución de la motilidad intestinal
Inhibición de la hormona antidiurética
Analgesia
Túbulos renales Induce la excreción de Na2+ y H2O
1 Postsináptico Miocardio Inotropismo y cronotropismo positivos Mejoría
Sensible a NA
Nódulo sinoauricular (SA)
Conducción ventricular
Riñones Liberación de renina
Coronarias Relajación
2 Presináptico Miocardio Acelera la liberación de NA Mejoría
Sensible a NA Vasos de la conducción Acción contraria al agonismo 2
ventricular/nódulo SA presináptico
Constricción
Postsináptico Miocardio Inotropismo y cronotropismo positivos Mejoría
(extrasináptico) Músculo liso de vasos Relajación Mejoría
(Sensible a Músculo liso de bronquios Relajación Mejoría
ADR) Vasos de riñones Relajación
Dopamina1 Postsináptico Vasos sanguíneos (riñones, Vasodilatación Mejoría
mesenterio, coronarias)
Túbulos renales Natriuresis
Diuresis
Células yuxtaglomerulares Liberación de renina (modula la
diuresis)
Ganglios simpáticos Inhibición menor
Dopamina2 Presináptico Nervios simpáticos Inhibe la liberación de NA Mejoría
posganglionares
Vasodilatación secundaria
Postsináptico Vasos renales y mesentéricos ¿Vasoconstricción?
VI, ventrículo izquierdo; NA, norepinefrina; CAM, concentración alveolar mínima; ADR, epinefrina.

Los receptores 2 se localizan en las vías colinérgicas y también La estimulación de los receptores 2 presinápticos media la
en las adrenérgicas. De igual forma, modulan significativamente inhibición de la liberación de NA en la hendidura sináptica y actúa
la actividad parasimpática. Investigaciones actuales señalan que la como un mecanismo de retroalimentación negativa. En su mayoría,
estimulación 2 de las vías parasimpáticas interviene en la modu- los efectos centrales dependen de la disminución del flujo simpá-
lación del reflejo barorreceptor (mayor sensibilidad), la mediación tico, con intensificación del flujo de salida parasimpático (como
vagal de la frecuencia cardiaca (bradicardia), la broncoconstricción la intensificación de la actividad barorreceptora). Lo anterior pro-
y la salivación (xerostomía). Sin embargo, también se identifi- voca una disminución de variables como la resistencia vascular
can receptores colinérgicos en vías adrenérgicas; de este modo, se sistémica, el gasto cardiaco, el estado inotrópico del miocardio y
han detectado receptores muscarínicos y nicotínicos en sitios presi- la frecuencia cardiaca. Además, los efectos 2 presinápticos perifé-
nápticos y postsinápticos, los cuales a su vez modulan la actividad ricos son similares, inhibiendo la liberación de NA en las neuronas
simpática (fig. 14-9). Se cree que las características que son útiles posganglionares; sin embargo, la estimulación de los receptores
para el anestesiólogo, como la sedación, la ansiolisis, la analgesia y 2 postsinápticos, a semejanza de la del receptor 1 postsináptico,
la hipnosis, son mediadas en este sitio. afectando la vasoconstricción. En conclusión, la NA actúa en los

Barash_ch14_nuevo.indd 345 21/02/18 12:18 a.m.


346 Sección 3 Principios de cuidados básicos

receptores 1 y 2; en consecuencia, dicho neurotransmisor, ade- inotropismo positivo observado durante la isquemia, y también a
más de activar la vasoconstricción del músculo liso (receptores 1 y la generación de arritmias malignas producidas con la reperfusión.
2 postsinápticos), también estimula a los receptores 2 presináp- Al parecer, la contribución en dichas arritmias procede de la movi-
ticos e inhibe su propia liberación. La estimulación selectiva del lización intracelular del Ca2+ citosólico como consecuencia de la
receptor 2 presináptico origina una disminución beneficiosa de la activación de los receptores 1 en el miocardio durante la isquemia.
resistencia vascular periférica. Sin embargo, por desgracia, muchos El receptor 1 también intensifica la sensibilidad de los elementos
de los agonistas 2 presinápticos identificados también estimulan a contráctiles al calcio. Se ha constatado que los fármacos que mues-
los receptores 2 postsinápticos causando vasoconstricción. Por lo tran antagonismo potente de tipo 1, como la prazosina y la fen-
tanto, el bloqueo de los receptores 2 presinápticos anula la inhi- tolamina, poseen notable actividad antiarrítmica, pero su utilidad
bición normal de la NA y ocasiona vasoconstricción. En conclu- es escasa por la hipotensión que originan. La mayor actividad 1
sión, la vasodilatación ocurre con el bloqueo de los receptores 1 durante la isquemia del miocardio podría explicar el hecho de que
y 2postsinápticos. los antagonistas no posean beneficios antiarrítmicos marcados en
sujetos con infarto agudo de miocardio. En conclusión, la contribu-
ción de los receptores al inotropismo positivo y la arritmogenia
Receptores noradrenérgicos en el aparato durante la isquemia y la reperfusión pueden ser anulados y supe-
cardiovascular rados por los efectos de los receptores durante la insuficiencia
Los receptores 1 y 2 postsinápticos en el miocardio y arterias cardiaca aguda y la isquemia.
coronarias de mamíferos median diversas respuestas. Vasos periféricos
Arterias coronarias La activación de los receptores vasculares 2 presinápticos pro-
duce vasodilatación. La vasoconstricción surge por los efectos de
Se ha constatado la presencia de receptores 1 y 2 postsinápti- los receptores 1 y 2 vasculares postsinápticos. Los receptores
cos en modelos de mamíferos. Los nervios simpáticos originan
2 presinápticos inhiben la liberación de NA; esto constituye un
vasoconstricción coronaria, mediada predominantemente por los mecanismo de retroalimentación negativa por el cual la NA inhibe
receptores 2 postsinápticos, más que los 1. Las grandes arterias su propia liberación a través del receptor presináptico. Los ago-
epicárdicas poseen receptores 1, en su mayoría, mientras que los nistas 2 presinápticos, como la clonidina, inhiben la liberación
2 y algunos 1 aparecen en los vasos finos de resistencia de las de NA en la unión neurosimpática y ocasionan vasodilatación. No
arterias coronarias.14 Hay que resaltar que los vasos epicárdicos hay certeza del efecto de los agonistas selectivos del receptor 2
aportan sólo el 5% de la resistencia total de la circulación corona- presinápticos en seres humanos para reducir la vasoconstricción
ria, en consecuencia, los agonistas 1, como la fenilefrina, ejercen coronaria; la excitación de los receptores 2 presinápticos, por
poca influencia en la resistencia coronaria.15,16 Se ha constatado que parte de las catecolaminas endógenas o sintéticas, también inhibe la
la isquemia del miocardio aumenta el número de receptores 2 en liberación de NA. Sin embargo, casi todos los simpaticomiméticos
las arterias coronarias. También se ha constatado que la isquemia son agonistas no selectivos que excitarán por igual los receptores
origina un incremento reflejo en la actividad simpática mediada por vasodilatadores 2 presinápticos y los receptores vasoconstrictores
mecanismos . Dicha respuesta amplifica aún más la constricción
1 y 2 postsinápticos. Adicionalmente, los receptores 1 y 2 post-
coronaria. Los receptores 1 postsinápticos no dependen del calcio sinápticos coexisten tanto en el lado arterial como en el venoso, con
extracelular para contraer el vaso, mientras que la respuesta cons- una distribución relativamente mayor de los receptores 2 en el
trictora 2 depende altamente de la penetración extracelular de ese lado venoso.12 Ello podría explicar el hecho de que los agonistas 1,
ión, y es muy sensible a los inhibidores de canales de calcio.17 como la metoxamina, originan escasa venoconstricción, mientras
Miocardio que muchos agonistas no selectivos, como la fenilefrina, la pro-
ducen intensamente. La NA es el venoconstrictor más potente de
Se conoce con detalle la importancia que tienen los receptores todas las catecolaminas. Desde el aspecto clínico, la venoconstric-
para mediar el inotropismo inducido por catecolaminas y la arrit- ción ocasionaría un incremento de la de precarga, al desplazar en
mogenia (v. más adelante, Receptores -adrenérgicos). Algunos sentido central la capacitancia venosa, mientras que la estimulación
estudios han confirmado la presencia de receptores 1 postsináp- de los receptores 1 y 2 postsinápticos arteriales afectaría la pos-
ticos en el miocardio de varias especies de mamíferos incluidos carga al intensificar la resistencia arterial.
los seres humanos, los cuales ejercen un efecto inotrópico positivo
importante y facilitatorio en dicha capa muscular. También se ha Receptores adrenérgicos en el sistema
identificado su contribución en la arritmogenia maligna después nervioso central
de reperfusión.
La fenilefrina, un agonista 1, intensifica la contractilidad del En diversas regiones del encéfalo y la médula espinal se han identi-
miocardio de dos o tres veces, en comparación con el incremento ficado todos los subtipos de los receptores , y DA. La importan-
de seis a siete veces producido por el isoproterenol, agonista cia funcional de los receptores y cerebrales sugiere un vínculo
puro. Los receptores a1 postsinápticos en el miocardio median íntimo con la presión arterial y el control de la frecuencia cardiaca.
posiblemente hasta el 30% al 50% del tono inotrópico basal del Los receptores 2 presinápticos cerebrales y medulares también
corazón sano. intervienen en la inhibición de la liberación de NA presináptica. El
Sin embargo, los receptores postsinapticos 1 del miocardio tie- encéfalo contiene receptores adrenérgicos y dopaminérgicos, pero
nen una función inotrópica más preponderante en el corazón con las catecolaminas circulantes no cruzan la barrera hematoencefálica;
insuficiencia cardiaca al actuar como reserva de los receptores 1, sin embargo, el cerebro sintetiza sus propias catecolaminas. Se han
los cuales suelen predominar en situaciones normales. Aunque la atribuido muchas acciones al receptor 2 postsináptico cerebral,
respuesta a los agonistas 1 y 1 disminuye en la falla cardiaca, entre las cuales se incluyen inhibición de la liberación de insulina,
la interacción entre estos dos receptores, se hace más evidente inhibición de la motilidad intestinal, estimulación de la liberación
durante esta condición. Se sabe que la insuficiencia cardiaca crónica de hormona de crecimiento e inhibición de la liberación de ADH.
provoca una disminución en el número de receptores 1 del mio- Las inyecciones de agonistas en el neuroeje, como la clonidina,
cardio (regulación substractiva) como consecuencia de las grandes inducen analgesia, sedación y depresión cardiovascular. De igual
concentraciones de catecolaminas circulantes; sin embargo, no hay forma, la mayor duración de la anestesia epidural o intratecal por
pruebas de que se produzca una disminución del número de recep- la adición de agonistas no selectivos al anestésico local puede
tores 1 o 2 en el caso de insuficiencia cardiaca; por el contrario, prolongar su acción por el mecanismo mencionado.
se ha evidenciado un incremento del número de los receptores 1
adrenérgicos, en los casos de insuficiencia e isquemia miocárdica.18 Receptores en los riñones
Por esa razón, una mayor cifra de receptores 1 del miocardio y un Los riñones poseen una inervación adrenérgica extensa y propia
incremento en la sensibilidad de dicha capa pueden contribuir al en sus arteriolas glomerulares aferentes y eferentes, en los túbulos

Barash_ch14_nuevo.indd 346 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 347

proximales y distales, asa ascendente de Henle, así como en el taquicardia inducida, en comparación con el propranolol, antago-
aparato yuxtaglomerular. El mayor número de fibras nerviosas nista 1 no selectivo.
se localiza en la rama gruesa ascendente de Henle y le siguen en
número los túbulos contorneados distales y el túbulo proximal. En Vasos periféricos
los riñones se identifican los dos subtipos 1 y 2; este último tipo Los receptores vasculares postsinápticos pertenecen casi por
de receptor es el que predomina. El receptor 1 está presente en completo al subtipo 2 y están localizados en el músculo liso de los
los vasos renales y desencadena vasoconstricción, lo cual modula vasos sanguíneos de la piel, los músculos, el mesenterio y los bron-
el flujo sanguíneo para tales órganos. Los receptores 1 tubulares quios. La estimulación de dicho subtipo de receptor a nivel postsi-
intensifican la resorción de sodio y agua, origina antinatriuresis,
mientras que los receptores 2 tubulares inducen la excreción de náptico origina vasodilatación y relajación bronquial. Sin embargo,
sodio y de agua. puede surgir vasoconstricción de poca importancia clínica cuando
se someten a bloqueo, dado que las acciones de los receptores 2
postsinápticos vasculares no antagonizan las acciones de los recep-
Receptores adrenérgicos tores 1 y 2 postsinápticos.
Los receptores adrenérgicos, a semejanza de los receptores , se
han dividido en los subtipos 1 y 2. En fecha reciente la clonación Receptores en los riñones
molecular ha constatado la existencia de un tercer subtipo, 3. La
inducción de la acción de todos los subtipos de receptores propicia Los riñones contienen los dos subtipos de receptores 1 y 2, de los
la activación de la adenililciclasa y un aumento en la conversión de cuales predomina el primero. La liberación de renina por el apa-
ATP en 3’,5’-monofosfato de adenosina cíclico (AMPc). Los recep- rato yuxtaglomerular se intensifica por la estimulación del tipo .
tores 1 predominan en el miocardio, el nódulo SA y el sistema De igual forma, el receptor 1 induce la liberación de renina en los
de conducción ventricular. Los mismos receptores también median seres humanos. Al parecer, los receptores 2 en riñones también
los efectos de las catecolaminas en el miocardio; de igual forma, regulan el flujo sanguíneo por dichos órganos a nivel vascular; se
estos receptores son sensibles a la ADR y a la NA, característica que les ha identificado por sus propiedades farmacológicas, las cuales
los diferencia de los receptores 2. Los efectos de la estimulación median una respuesta vasodilatadora.
de 1 se señalan en la tabla 14-4, incluidos los producidos en el
aparato cardiovascular.
Los receptores 2 se localizan en los músculos de fibra lisa de Receptores dopaminérgicos
los vasos sanguíneos de la piel, músculos, mesenterio y músculo La dopamina, sintetizada en 1910, fue reconocida en 1959 no sólo
liso bronquial. Su estimulación origina vasodilatación y relajación como vasopresor y precursor de NA y ADR, sino también como
bronquial; dichos receptores son más sensibles a la ADR que a la un importante neurotransmisor central y periférico. Los receptores
NA. Los de tipo aparecen en las membranas presináptica y post- de la dopamina se localizan en el SNC, vasos sanguíneos y ner-
sináptica de la unión neuroefectora adrenérgica. Los receptores 1 vios simpáticos posganglionares (tabla 14-4). Se han identificado
están distribuidos en sitios postsinápticos y no se han identificado dos tipos clínicamente importantes de receptores DA: DA1 y DA2,
en la membrana presináptica. Los receptores presinápticos son mientras que otros subtipos, como DA4 y DA5, están bajo estudio.
del subtipo 2 y los efectos de la activación de dichos receptores Los receptores DA1 son postsinápticos, mientras que los DA2 son
son completamente opuestos a los del receptor 2 presináptico. presinápticos y postsinápticos. Los receptores DA2 presinápticos, a
El receptor 2 presináptico acelera la liberación endógena de NA, semejanza del receptor 2 de ese mismo sitio, inhiben la liberación
mientras que el bloqueo de dicha estructura inhibirá la liberación de NA y originan vasodilatación. El receptor DA2 postsináptico
de dicha catecolamina. El antagonismo de los receptores 2 pre- puede inducir vasoconstricción similar a la que causa el receptor 2
sinápticos origina un resultado fisiológico semejante al de la acti- postsináptico. Dicho efecto es contrario al del receptor DA1 postsi-
vación del receptor 2 presináptico. Por otro lado, los receptores náptico en vasos de los riñones. Además, la zona glomerular de la
1 postsinápticos están situados en la membrana postsináptica y corteza suprarrenal también contiene receptores DA2 que inhiben
reaccionan predominantemente a NA neuronal. Los receptores 2 la liberación de aldosterona.
postsinápticos, a semejanza del receptor 2 del mismo sitio, res-
ponden más a ADR circulante. Miocardio
Ha sido difícil definir a los receptores dopaminérgicos específicos
Receptores en el aparato cardiovascular porque la dopamina también ejerce efectos en los receptores y .
No se han descrito hasta el momento receptores DA en el miocar-
Miocardio dio. Los efectos de la dopamina se vinculan con la activación de los
En un principio, los receptores del miocardio se clasificaron den- receptores 1 que inducen inotropismo y cronotropismo positivo.
tro del subtipo 1. Los presentes en músculo liso de vasos y bron- Asimismo, la activación de 2 puede originar vasodilatación sisté-
quios se asignaron al subtipo 2. Sin embargo, algunos estudios han mica moderada.
confirmado la coexistencia de los dos subtipos en el miocardio;19
Vasos periféricos
ambos están acoplados de manera funcional a la adenilato ciclasa,
lo cual sugiere una participación similar en la regulación del ino- El número mayor de receptores postsinápticos DA1 se sitúa en
tropismo y el cronotropismo. Los receptores 1 postsinápticos están las células de músculo liso de vasos del riñón y los mesenterios,
distribuidos en el miocardio, el nódulo SA y el sistema de conduc- pero también se les identifica en otras arterias, por ejemplo, coro-
ción ventricular. Los receptores 2 muestran la misma distribución, narias, cerebrales y cutáneas. Los receptores vasculares, a seme-
pero son presinápticos. La activación del receptor 2 presináptico janza de los subtipos 2, están vinculados con la adenilatociclasa y
acelera la liberación de NA en la hendidura sináptica. El receptor median la relajación de músculos de fibra lisa. Su activación origina
2 comprende de un 20% a un 30% de los receptores en el mio- vasodilatación, con incremento del flujo sanguíneo a los órganos
cardio ventricular e incluso un 40% de los receptores en la aurícula. mencionados. La activación simultánea de los receptores DA2 pre-
El efecto de NA en el inotropismo del corazón sano es mediado sinápticos vasculares también inhibe la liberación de NA a nivel de
en su totalidad por el receptor 1 postsináptico, mientras que los los receptores presinápticos, lo cual también podría contribuir a
mismos efectos correspondientes a ADR son mediados por los sub- la vasodilatación periférica. Dosis mayores de dopamina median la
tipos 1 y 2 del miocardio. Los receptores 2 también median vasoconstricción por medio de los receptores 1 y 2 postsináp-
las respuestas cronotrópicas a la ADR, lo cual explica por qué ticos; sin embargo, el efecto constrictor es relativamente débil en
los antagonistas 1 selectivos son menos eficaces para suprimir la el aparato cardiovascular, donde la acción de la dopamina en los

Barash_ch14_nuevo.indd 347 21/02/18 12:18 a.m.


348 Sección 3 Principios de cuidados básicos

receptores adrenérgicos tiene una potencia de 1/35 y 1/50 de la que poco probable que los receptores inhibidores mencionados inter-
corresponde a ADR y NA, respectivamente.20 vengan en alguna actividad fisiológica para limitar la liberación
de NA, porque sus antagonistas directos, como los inhibidores
Sistema nervioso central de ciclooxigenasa, los antagonistas histamínicos y la naloxona, no
Los receptores DA se han identificado en el hipotálamo, donde par- aumentan la liberación de dicha catecolamina.
ticipan en la liberación de prolactina; también se les detecta en los La histamina actúa de una forma semejante a los neurotransmi-
ganglios basales, donde coordinan la función motora. La degene- sores del sistema simpático. La membrana celular posee receptores
ración de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra es la específicos de histamina, y la respuesta individual depende del tipo
causa de la enfermedad de Parkinson. Otra acción de la dopamina de célula estimulada (cap. 9). Se han identificado dos receptores de
en el SNC es estimular la zona “gatillo” de quimiorreceptores de la la histamina y se les ha señalado con las letras H1 y H2; ello ha per-
médula oblongada, lo que desencadena náuseas y vómito; la acción mitido sintetizar agonistas y antagonistas específicos. La estimula-
anterior es contrarrestada por los antagonistas dopaminérgicos ción de los receptores H1 origina broncoconstricción y contracción
como el haloperidol y el droperidol, que tienen eficacia clínica en intestinal. Por otro lado, la participación principal de los receptores
esa situación. H2 se relaciona con la producción de ácido por parte de las célu-
las parietales del estómago. Sin embargo, la histamina también se
Riñones y mesenterio produce en concentraciones relativamente grandes en el miocardio
y en su tejido conductor, sitio en el cual ejerce efectos inotrópicos
Los receptores DA en el músculo liso del esófago, estómago e intes- y cronotrópicos positivos, mientras que aplaca el dromotropismo.
tino delgado, así como en los vasos sanguíneos de los riñones y Los efectos inotrópico y cronotrópico positivos de la histamina son
el mesenterio, intensifican la secreción y disminuyen la motilidad producidos por el receptor H2, mecanismo que no es bloqueado
intestinal.20,21 La metoclopramida, antagonista dopamínico, es útil por el antagonismo . Los antagonistas H2, como la cimetidina,
para evitar la broncoaspiración al inducir el vaciamiento gástrico. bloquean dichos efectos, lo cual explica los informes ocasionales
Es bien conocida la distribución de los receptores DA en los vasos de colapso cardiovascular después del empleo de ese fármaco. Por
de los riñones; los receptores DA1 están en los túbulos renales, allí último, el efecto dromotrópico negativo y el del espasmo coronario
inhiben la reabsorción de sodio, facilitando la natriuresis y la diu- causado por histamina son mediados por los efectos del receptor H1.
resis; la natriuresis resulta de la vasodilatación renal combinada con
la mejoría del gasto cardiaco y de la acción tubular de los receptores Número y sensibilidad de los receptores
DA1. Las células yuxtaglomerulares también contienen receptores DA1,
que intensifican la liberación de renina cuando se activan, tal adrenérgicos
acción modula la diuresis producida por la activación de DA1 de En el pasado se creía que los receptores eran entidades estáticas. En
los túbulos. la actualidad, se considera que están regulados de manera dinámica
La dopamina posee efectos autónomos peculiares porque activa por situaciones y factores diversos. Los receptores se sintetizan en
receptores dopaminérgicos periféricos específicos. Lo anterior el retículo sarcoplásmico de la célula de origen, donde pueden per-
induce natriuresis y aminora la poscarga a través de la dilatación manecer a nivel extrasináptico o exteriorizarse a las membranas
de los lechos arteriales de riñones y mesenterio. La actividad sinápticas, donde pueden agruparse. Los receptores de membrana
dopaminérgica periférica actúa como un mecanismo natural contra pueden eliminarse o internalizarse a sitios intracelulares, para la
la hipertensión. Sin embargo, sus acciones son rebasadas por el deshidratación o el reciclaje.
efecto contrario de su compañero biológico principal, la NA. Se El número y la sensibilidad de los receptores adrenérgicos es 7
sabe que las concentraciones plasmáticas de esta última aumentan influido por factores fisiologicos, genéticos y del desarrollo. Los
con el envejecimiento, quizás por la disminución de la eliminación, cambios en su número alteran la respuesta a las catecolaminas; por
mientras que la actividad dopaminérgica periférica disminuye. lo general, el número de receptores es inversamente proporcional
Los cambios sutiles en el equilibrio DA-NA con el envejecimiento a la concentración ambiental de las catecolaminas. Por lo tanto, la
explican la menor capacidad del riñón envejecido para excretar una exposición extendida de los receptores a sus agonistas disminuye
carga adicional de cloruro de sodio. su número de forma extraordinaria, pero no anula su respuesta
biológica a las catecolaminas. Por ejemplo, se observa una mayor
actividad adrenérgica en respuesta a la disminución del flujo
Otros receptores sanguíneo como resultado de una disfunción aguda o crónica del
Receptores adenosínicos miocardio. Por el contrario, el aumento en la concentración de
catecolaminas plasmáticas, conlleva a una posterior disminución
La adenosina inhibe la liberación de NA. El efecto de dicho recep- en el número de receptores 1 postsinápticos del miocardio (cap.
tor es bloqueado por la cafeína y otras metilxantinas. La función 11). Según se piensa, ello explica la disminución de la respuesta
fisiológica de tales receptores pudiera ser la reducción del tono inotrópica y cronotrópica a los agonistas 1, y al ejercicio en suje-
simpático en cuadros hipóxicos en los cuales se intensifica la pro- tos con insuficiencia cardiaca crónica. Sin embargo, no hay modi-
ducción de adenosina. Como resultado de la menor liberación de ficación alguna del inotropismo inducido por calcio, porque los
NA, el trabajo del corazón disminuirá y, con ello, la necesidad de receptores 2 extrasinápticos se conservan en un número relativa-
oxígeno. Adicionalmente, la adenosina se ha utilizado de forma efi- mente intacto. Los receptores 2 pueden causar incluso un 40% del
caz para ocasionar hipotensión controlada.22 inotropismo en el corazón en insuficiencia, en comparación con
el 20% de esa función en el corazón sano.18,23 Se piensa también
Serotonina que la taquifilaxia a las catecolaminas en venoclisis es consecuen-
cia de la disminución aguda del número de receptores. Al parecer,
La serotonina (5-hidroxitriptamina) reduce la respuesta a la esti- en personas hipertensas que tienen también una concentración
mulación simpática de los vasos sanguíneos aislados, y disminuye mayor de catecolaminas plasmáticas se produce una reducción
la liberación de NA en preparaciones. Por otro lado, el incremento en el número o la sensibilidad de los receptores . Por otro lado,
de la concentración externa del ion de calcio antagoniza dicha se cree que la regulación disminuida cuantitativa es la supuesta
acción inhibidora de la serotonina. Por esa razón, la serotonina explicación de la falta de correlación entre las concentraciones de
puede inhibir la liberación de NA neuronal por un mecanismo que catecolaminas plasmáticas y el incremento de la presión arterial en
limite la disponibilidad y actividad de los iones de calcio en las sujetos con feocromocitoma. Además, el uso de los antagonistas
terminaciones nerviosas. a largo plazo como la terbutalina, el isoproterenol o epinefrina para
Prostaglandina E2, histamina y opioides el tratamiento del asma puede originar taquifilaxia dependiente de
esta regulación disminuida. Incluso el uso a corto plazo (1-6 h) de
Según informes, la prostaglandina E2, la histamina y algunos opioi- agonistas puede disminuir el número de los receptores; este fenó-
des actúan en receptores presinápticos para inhibir la liberación de meno es reversible una vez el agonista haya terminado de actuar. El
NA en algunos tejidos con inervación simpática. Sin embargo, es tratamiento de animales con bloqueo no selectivo durante tiempo

Barash_ch14_nuevo.indd 348 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 349

prolongado aumenta en un 100% el número de receptores . Esto

Presión arterial
explica el síndrome de abstinencia del propranolol, en el cual la 200

(mm Hg)
interrupción repentina del antagonista deja sin antagonistas a los
receptores , además del mayor número de receptores . El efecto
rebote observado al suspender el uso de la clonidina también se
explica por el mismo mecanismo. Sin embargo, la regulación del
aumento o la disminución del número de receptores no altera su 0
sensibilidad. Es más, se puede incrementar o aminorar la sensibili- 10 s
dad en presencia de un número normal de receptores. Por último,
son similares los factores farmacológicos que inducen dichas regu- A Comienzo Terminación
laciones de los receptores y .
100

Presión arterial
Reflejos e interacciones del

(mm Hg)
sistema nervioso autónomo
8 Las funciones reflejas del SNA se han comparado con el circuito de
un ordenador. Dicho sistema de control, al igual que todos los siste-
mas reflejos, posee: 1) sensores, 2) vías aferentes, 3) integración con 0
SNC y 4) vías eferentes que llegan a los receptores y órganos diana.
Es posible hacer ajustes finos a nivel local por medio de mecanismos
de retroalimentación positivos y negativos. Un ejemplo de ello B Comienzo Terminación
serían los barorreceptores: la variable por controlar (presión arterial)
es percibida (seno carotídeo), integrada (centro vasomotor de la Figura 14-11 A: en este gráfico se muestra la respuesta normal
médula oblongada), y ajustada a través de sitios receptores-efectores de presión arterial a la maniobra de Valsalva. La frecuencia del pulso
específicos. Algunos fármacos o enfermedades interrumpen dicho sigue una dirección recíproca con base en la ley de Marey del corazón.
B: en el paciente con cuadriplejia a nivel de C5 se muestra una res-
circuito en cualquier punto. Por ejemplo, los antagonistas pueden puesta anómala de Valsalva.
disminuir la respuesta efectora, mientras que los agonistas , como
la clonidina, pueden alterar las funciones efectoras y de integración, que el circuito del SNA que va desde el sensor periférico hasta los
afectando así el control de la presión arterial. receptores adrenérgicos periféricos esté intacto. La maniobra de
Valsalva se ha utilizado para identificar a las personas consideradas
Barorreceptores de mayor riesgo para la anestesia por causa de la inestabilidad del
SNA. En su momento hubo una gran preocupación por pacientes
Algunos reflejos del aparato cardiovascular modulan la presión arte- que recibían medicamentos que agotaban las catecolaminas, como
rial, además de controlar el gasto y la frecuencia cardiaca. La circu- la reserpina. Adicionalmente, se cree que existe disfunción del SNS,
lación tiene como función aportar sangre que fluye y llega a todos cuando se desarrolla una hipotensión profunda y prolongada durante
los órganos corporales (cap. 12). Sin embargo, la variable de mayor la espiración forzada (50% de la presión arterial media en reposo),
importancia a la cual se dirige la función de los sensores es la pre- además de la ausencia del reflejo compensador de la presión arte-
sión arterial, producto del gasto cardiaco y de la resistencia vascu- rial al final de la maniobra de Valsalva. En conclusión, cabe suponer
lar sistémica. Étienne Marey observó en 1859 que la frecuencia del que hay disfunción del SNP si la frecuencia cardiaca no reacciona de
pulso es inversamente proporcional a la presión arterial, fenómeno manera apropiada a los cambios de la presión arterial.
conocido como Ley de Marey. Más adelante, Hering, Koch y otros Por otro lado, los barorreceptores venosos predominan más en
investigadores constataron que las alteraciones de la frecuencia car- la regulación aguda del gasto cardiaco. Los receptores que están
diaca inducidas por cambios en la presión arterial dependían de la en la aurícula derecha y en las grandes venas originan un incre-
actividad de barorreceptores situados en el arco aórtico y en los senos mento de la frecuencia cardiaca cuando se distienden al aumentar
carotídeos. Dichos sensores de presión reaccionan a las alteraciones la presión en el interior de la aurícula derecha. Asociado a esto, la
en la distensión de las fibras lisas causada por los cambios en la disminución de la presión venosa lentifica la frecuencia cardiaca.
presión arterial. Los impulsos del seno carotídeo y del arco aórtico A diferencia de los barorreceptores arteriales, se piensa que los
llegan al centro vasomotor de la médula oblongada a través de sensores venosos no modifican el tono vascular. Sin embargo, se ha
los nervios glosofaríngeo y neumogástrico, respectivamente. Por planteado que la disminución de las presiones auriculares provoca
lo tanto, un incremento en la presión arterial, general una mayor venoconstricción. Por lo tanto, la distensión de los receptores
actividad de impulsos sensitivos procedentes de los barorreceptores, venosos origina cambios en la frecuencia cardiaca contrarios a los
lo cual inhibe los estímulos efectores simpáticos. El incremento producidos cuando se estimulan los sensores de la presión arterial.
relativo en el tono vagal origina vasodilatación, lentificación de Los receptores de las presiones arterial y venosa por separado
la frecuencia cardiaca y disminución de la presión arterial. Sin monitorizan dos de los cuatro factores determinantes del gasto
embargo, los incrementos reales del tono vagal se manifiestan cardiaco: poscarga y precarga, respectivamente. Los barorreceptores
cuando la presión arterial rebasa los límites normales. Durante la venosos obtienen muestras de la precarga a través de la distensión
maniobra de Valsalva se manifiesta el reflejo barorreceptor arterial de la aurícula; los presentes en arterias detectan la resistencia o
(fig. 14-11). Dicha maniobra incrementa la presión intratorácica poscarga tal como se refleja en la presión arterial media. La poscarga
por medio de la espiración forzada contra la glotis cerrada. La y la precarga producen efectos contrarios en el gasto cardiaco. En
presión arterial se incrementa momentáneamente a medida que consecuencia, no sorprende que los barorreceptores venosos y los
la sangre intratorácica llega al interior del corazón (incremento arteriales ocasionen efectos contrarios después de un estímulo de
de la precarga), sin embargo, la presión intratorácica sostenida distensión/tensión similar.
disminuye el retorno venoso, además de reducir el gasto cardiaco y Bainbridge describió el reflejo barorreceptor venoso y demostró
la presión arterial; lo que se traduce en una vasoconstricción refleja que puede ser eliminado por la sección vagal. Innumerables inves-
y taquicardia. La presión arterial se normaliza con la interrupción tigadores han confirmado la aceleración de la frecuencia cardiaca
de la espiración forzada, pero después hay un periodo breve de en respuesta al volumen. Sin embargo, la magnitud y la dirección
tiempo en el cual se incrementa la presión arterial a causa de la de la respuesta de la frecuencia cardiaca dependen de la frecuencia
vasoconstricción y del incremento en el retorno venoso; este nivel que prevalezca en el momento de la estimulación. El corazón
excesivo de la presión se acompaña de lentificación en la frecuencia desnervado y trasplantado de mamíferos también se acelera en
cardiaca (bradicardia). Por lo tanto, para que se produzcan las respuesta a la carga volumétrica. Al parecer, la frecuencia cardiaca,
respuestas cardiovasculares a la maniobra de Valsalva, es necesario a semejanza del gasto cardiaco, puede ajustarse de acuerdo con la

Barash_ch14_nuevo.indd 349 21/02/18 12:18 a.m.


350 Sección 3 Principios de cuidados básicos

cantidad de sangre que recibe el corazón. El reflejo de Bainbridge y . La estimulación selectiva de los receptores 1 y postsinápticos
se relaciona con la lentificación característica pero paradójica de 2 incrementa la resistencia vascular coronaria, mientras que el blo-
la frecuencia cardiaca identificada en la anestesia raquídea. El queo selectivo elimina tal efecto. En consecuencia, los receptores
bloqueo de los niveles de T1-T4 por el SNS origina ablación del 1 y 1 adrenérgicos están presentes en las arterias coronarias y son
componente eferente de los nervios aceleradores cardiacos. Dicha accesibles a la NA liberada por los nervios simpáticos.6,15
fuente de desaceleración del corazón es obvia, porque ningún Las terminaciones adrenérgicas presinápticas del miocardio y
elemento que se opone a la acción del nervio neumogástrico. Sin los vasos coronarios, al igual de todos los vasos sanguíneos estu-
embargo, la bradicardia durante la raquianestesia se vincula más con diados, contiene receptores muscarínicos.11 Observaciones recien-
la aparición de hipotensión arterial que con la altura del bloqueo. tes confirman que los agentes muscarínicos y la estimulación vagal
El defecto primario en la génesis de la hipotensión raquídea es actúan en el receptor muscarínico presináptico del SNS, e inhiben la
una disminución del retorno venoso. En teoría, la hipotensión liberación de NA de una forma similar a los receptores 2 y DA2 pre-
arterial por medio de mecanismos reflejos debe producir ta- sinápticos (fig. 14-9). En cambio, el bloqueo de los receptores mus-
quicardia por medio de barorreceptores arteriales; sin embargo, carínicos por medio de atropina intensifica de modo extraordinario
generalmente aparece bradicardia refleja. Greene sugiere que los las respuestas inotrópicas positivas a las catecolaminas.6 La supre-
barorreceptores venosos dominan a los arteriales en una persona sión de la liberación de NA explica en parte la atenuación de la res-
sin efecto anestésico. Por lo tanto, en los pacientes anestesiados, la puesta inotrópica (inducida por el neumogástrico) a la estimulación
disminución de la presión venosa lentifica la frecuencia cardiaca.24 potente del SNS (intensificación del antagonismo), y se observa sólo
En cambio, la taquicardia surgida por mediación humoral es la un débil efecto inotrópico negativo de la estimulación vagal cuando
respuesta usual a la hipotensión o la acidosis de otras causas. Al hay una baja actividad de fondo del SNS. Todo lo anterior explica
parecer, en personas con hipertensión arterial de difícil control, la por qué la actividad vagal aminora la vulnerabilidad del miocardio
disminución de los estímulos simpáticos eferentes es beneficiosa a la fibrilación durante las infusiones de norepinefrina.
para una mejor regulación de la presión arterial. Asimismo, se ha La ACh puede originar espasmo coronario durante periodos de
evidenciado que la interrupción quirúrgica del flujo simpático alto tono del SNS.6 La inhibición de la liberación de NA por recep-
eferente renal por medio de la ablación con radiofrecuencia a tores muscarínicos adrenérgicos presinápticos del músculo liso de
través de un catéter en la arteria femoral, intensifica la natriuresis, los vasos coronarios disminuye la relajación coronaria generada
así como la diuresis, y disminuye la producción de renina. En la normalmente por dicha catecolamina en el receptor 1 (fig. 14-9).
actualidad, en pacientes con hipertensión resistente a tratamiento, En perros anestesiados, la tasa de descarga de NA hacia la sangre
parece ser muy promisoria la sensibilización del barorreflejo por del seno coronario, desencadenada por la estimulación de SNS, se
medio de un estimulador implantable en el seno carotídeo, se están ve marcadamente disminuida por la estimulación coexistente del
llevando a cabo diversas investigaciones al respecto.25 sistema eferente vagal.27 Se sabe que es posible evitar tal acción con
el uso de atropina, que también origina vasodilatación coronaria.
Corazón desnervado
La modulación refleja de los agonistas adrenérgicos se identifica
Interacción con otros sistemas
mejor en el corazón trasplantado y desnervado, el cual conserva el reguladores
nódulo SA del receptor y el del donante26 (cap. 51). La infusión con El SNA está vinculado de forma integral con diversos sistemas endo-
NA en el corazón trasplantado produce lentificación de la frecuen- crinos que al final se suman para ejercer el control de la presión
cia auricular en el receptor por medio de retroalimentación vagal arterial y regular la homeostasia. Comprenden el sistema de reni-
conforme aumenta la presión arterial. Por otro lado, en el corazón na-angiotensina, la ADH, los glucocorticoides y la insulina (cap. 46).
del donante, sin modulaciones, se aumenta la frecuencia auricular. Se han identificado receptores y en el componente endocrino
Es decir que los barorreceptores no operan en el corazón trasplan- del páncreas que modulan la liberación de insulina (tabla 14-4). La
tado. El isoproterenol, agonista puro, intensifica la frecuencia estimulación incrementa la liberación de insulina, mientras que
de descarga de los nódulos del receptor y del donante por acción la de receptores a la disminuye. No se conoce en detalle la impor-
directa; así, la frecuencia del nódulo del donante casi duplica la tancia global de tal liberación, pero en sujetos que reciben fármacos
frecuencia de descarga del nódulo del receptor. La atropina acelera bloqueadores hay menor tolerancia a la glucosa y l potasio. El
la frecuencia auricular del receptor, mientras que no se ve ningún sistema renina-angiotensina 2 es un conjunto endocrino complejo
efecto en la frecuencia del nódulo del donante, el cual controla la que modula la presión arterial y la homeostasia hidroelectrolítica
frecuencia cardiaca. (fig. 14-12). La renina es una enzima proteolítica liberada por célu-
El bloqueo origina lentificación tanto del nódulo SA del 2
las del aparato yuxtaglomerular de la corteza renal, la cual actúa en
receptor como del donante. La capacidad ergonómica (ejercicio) el angiotensinógeno plasmático para formar angiotensina I, la cual
del corazón desnervado disminuye por acción del bloqueo , quizá después se transforma en angiotensina II por una enzima converti-
porque depende de las catecolaminas circulantes. Se ha constatado dora en los pulmones. La angiotensina II es vasoconstrictora arte-
también que el propranolol disminuye la respuesta a los efectos rial directa y potente; actúa también en la corteza suprarrenal para
cronotrópicos de la NA e isoproterenol en el corazón trasplantado. liberar aldosterona y en la médula del mismo órgano para producir
El gasto cardiaco del corazón trasplantado responde de forma ade- ADR. Además de sus efectos directos en el músculo liso de vasos, la
cuada a los cambios en la precarga y la poscarga. angiotensina II intensifica la liberación de NA por medio de recep-
tores presinápticos. De este modo, intensifica el tono del SNS peri-
Interacción de los receptores del férico. El captopril, el enalapril y el lisinopril inhiben la acción de la
sistema nervioso autónomo enzima convertidora de angiotensina, y con ello impiden la conver-
sión de angiotensina I en angiotensina II. Adicionalmente, la renina
Se han identificado interacciones potentes entre los nervios simpá- se libera en respuesta a la hiponatremia, así como a la disminución de
ticos y parasimpáticos en órganos que poseen inervación dual. El la presión de perfusión renal y la estimulación del SNA a través
SNP modifica la liberación de NA en la terminación presináptica. de los receptores en las células yuxtaglomerulares. Los cambios
Por ejemplo, la inhibición vagal de la contractilidad del ventrículo en el tono simpático, en consecuencia, pueden alterar la liberación
izquierdo se acentúa a medida que aumenta el nivel de actividad del de renina y afectar la homeostasia de diversas formas. El SNA está
SNS. Dicha interacción recibe el nombre de “antagonismo intensi- íntimamente relacionado con la función corticosuprarrenal. Como
ficado”, el cual es mediado por una combinación de mecanismos se ha mencionado, la liberación de glucocorticoides modula la for-
presináptico y postsináptico. Las arterias coronarias muestran un mación de feniletanolamina-N-metiltransferasa y, con ello, la síntesis
ejemplo de este fenómeno y merecen atención especial. de ADR. Los glucocorticoides también tienen importancia en la
El miocardio y los vasos coronarios poseen abundantes fibras regulación de la respuesta de tejidos periféricos a los cambios en
adrenérgicas y colinérgicas. Se ha constatado que en el lecho el tono del SNS. En consecuencia, el SNA está estrechamente vincu-
vascular coronario existe una actividad intensa de los receptores lado con otros mecanismos homeostáticos.

Barash_ch14_nuevo.indd 350 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 351

+ Tono simpático +

Hipertensión arterial – + + Hipotensión

Mayor volumen sanguíneo – Liberación de renina + Hipovolemia

Retención de Na+ Hiponatremia


Angiotensinógeno Enzima
convertidora Figura 14-12 Esquema de las inte-
de angiotensinaI racciones de la renina-angiotensina y el
SNS para regular la homeostasia, junto
AngiotensinaII con las variables fisiológicas que modu-
lan su función. Las flechas con un signo
Liberación de aldosterona positivo (+) representan la estimulación
Vasoconstricción y las que tienen un guión (-) represen-
Hipertonía simpática tan inhibición.

Farmacología clínica del sistema y hormonas, 6) el estado metabólico celular y 7) los ajustes reflejos
por parte del organismo.
nervioso autónomo
9 La aplicación clínica de la farmacología del SNA en seres humanos Fármacos con acción ganglionar
se basa en los conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología
molecular de dicho sistema. Los medicamentos que modifican la Los ganglios simpáticos y parasimpáticos son semejantes farma-
actividad del SNA se clasifican de acuerdo con su sitio y mecanismo cológicamente en cuanto a que la transmisión en dichos ganglios
de acción, o a los cuadros patológicos contra los cuales suelen uti- del sistema autónomo se realiza por medio de la ACh (fig. 14-2).
lizarse. Esta clasificación es parcial porque entre ellos se observa Muchos de los agonistas y antagonistas ganglionares no son selec-
una gran superposición funcional. Un ejemplo de clasificación de tivos, y afectan por igual a los ganglios de uno u otro sistema (sim-
acuerdo con el sitio sería el caso de los agonistas ganglionares o fár- pático y parasimpático). Dicha propiedad no selectiva ocasiona
macos bloqueadores. Los fármacos que muestran acción en el SNA innumerables reacciones adversas no deseables ni predecibles que
se subdividen entre aquellos que actúan en la membrana presináp- limitan la utilidad clínica de este conjunto de medicamentos.
tica y los que lo hacen en la zona postsináptica. En estos casos, pue-
den clasificarse de forma más específica de acuerdo con el receptor
o receptores predominantes en los cuales actúan. Agonistas
En esencia, no existen agonistas ganglionares útiles desde una pers-
Mecanismos de acción pectiva clínica. El prototipo de productos de esta índole es la nico-
tina. En dosis pequeñas estimula los ganglios del SNA y la unión
Los fármacos que actúan en SNA se pueden clasificar, de forma neuromuscular de músculo estriado. Dosis grandes ocasionan
general, con base en su mecanismo de acción, es decir, si son bloqueo ganglionar y neuromuscular. Los efectos proteiformes
miméticos o líticos. También podrían denominarse compuestos adversos de la estimulación con nicotina tornan a esta sustancia
con acción agonista o antagonista. Un simpaticomimético como la útil sólo como producto para investigación.
efedrina imita la actividad simpática del SNS al estimular de forma
directa o indirecta los receptores adrenérgicos. Los simpaticolí-
ticos anulan la actividad del SNS en los mismos receptores. Los Antagonistas
bloqueadores del receptor son ejemplos de simpaticolíticos. Sin Los fármacos que interfieren con la neurotransmisión en los gan-
embargo, los medicamentos tienen diversos mecanismos de acción glios del SNA se conocen como bloqueadores ganglionares. La
sobre el SNA cuando uno sigue toda la cascada de neurotransmi- nicotina en dosis grandes es el prototipo de fármaco con bloqueo
sión. En consecuencia, los fármacos que actúan en las membra- ganglionar. Sin embargo, es posible anular la actividad nicotínica
nas presinápticas pueden, por lo tanto: 1) interferir en la síntesis estimulante inicial con el empleo de otros bloqueadores gan-
del transmisor ( -metil paratirosina), 2) interferir en el almacena- glionares y miorrelajantes, de forma respectiva, sin bloquear los
miento del transmisor (reserpina), 3) interferir en la liberación del efectos muscarínicos. Los antagonistas ganglionares (bloqueado-
transmisor (clonidina), 4) estimular la liberación del transmisor res) producen sus efectos nicotínicos al competir, imitar o inter-
(efedrina) o 5) interferir en la recaptación del transmisor (cocaína). ferir en el metabolismo de la ACh. El hexametonio, el trimetafán
Los medicamentos también pueden: 6) modificar el metabolismo y el pentolinio producen bloqueo selectivo no despolarizante de
del neurotransmisor en la hendidura sináptica (anticolinesterasa). la neurotransmisión a nivel de los ganglios del SNA sin generar
Los fármacos que actúan en los sitios postsinápticos pueden a su bloqueo neuromuscular nicotínico. Establecen competencia con la
vez: 7) estimular los receptores postjuccionales de forma directa e ACh en los ganglios sin estimular a los receptores. La introducción
8) interferir con el agonista en el receptor postsináptico. de medicamentos que originan vasodilatación de manera selectiva
La respuesta final de un órgano efector a un agonista o antago- o por acción en el centro vasomotor del SNS han hecho que los
nista depende de: 1) el fármaco, 2) su concentración plasmática, bloqueadores ganglionares sean obsoletos para tal efecto. La D-tu-
3) el número de receptores en el órgano efector, 4) la unión por bocuranina (dTC) produce un bloqueo no despolarizante y compe-
parte del receptor, 5) la actividad simultánea de otros medicamentos titivo de las láminas terminales motoras y en los ganglios del SNA.

Barash_ch14_nuevo.indd 351 21/02/18 12:18 a.m.


352 Sección 3 Principios de cuidados básicos

La acción de la parálisis motora predomina, pero el bloqueo gan- Colinomiméticos directos


glionar concomitante con dosis más altas explica parte del efecto
hipotensor que a menudo se observa con el uso de dTC para la La acetilcolina no tiene aplicaciones terapéuticas por su acción
relajación muscular. Los anticolinesterásicos pueden producir blo- difusa y por ser hidrolizada con rapidez por acción de la colines-
queo ganglionar de tipo nicotínico al establecer competencia con terasa (fig. 14-5). Sin embargo, a veces se utiliza en presentación
la acetilcolina, así como despolarización persistente por medio de tópica (gotas al 1%) durante la extracción de cataratas si se desea
ACh acumulada. miosis rápida, y por lo regular, no surgen efectos a nivel sistémico
El trimetafán origina bloqueo al establecer competencia con por la rapidez con la cual es hidrolizada. Por otro lado, se han sinte-
ACh para los receptores, estabilizando así la membrana postsináp- tizado ésteres colínicos derivados de la ACh, los cuales poseen una
tica; sin embargo, sus reacciones adversas y la aparición rápida de actividad muscarínica más selectiva que la propia ACh. Difieren de
esta última en que son más resistentes a la inactivación por parte
taquifilaxia han disminuido mucho su utilización en anestesia;28
de la colinesterasa. De este modo, su acción es más prolongada y
además durante su administración, las pupilas del paciente quedan útil. También difieren de la ACh en sus actividades muscarínica y
fijas y midriáticas, lo cual disimula signos oftalmológicos importan- nicotínica relativas. Los fármacos mejor estudiados de esta catego-
tes en neurocirugía. La ventaja principal del trimetafán es su acción ría son la metacolina, el betanecol y la carbamilcolina. En la figura
corta, resultado de la hidrólisis por seudocolinesterasa. 14-13 se señalan las estructuras químicas de la ACh y sus ésteres
colínicos. Sus acciones farmacológicas se comparan con las de la
ACh en la tabla 14-5. No son productos importantes en la práctica
Fármacos colinérgicos anestesiológica, pero a veces los anestesiólogos atienden a pacientes
que los reciben (cap. 23).
Agonistas muscarínicos La acetilcolina es un compuesto de amonio cuaternario que
interactúa con receptores postsinápticos y origina cambios de
Los medicamentos muscarínicos colinomiméticos actúan en los conformación en la membrana, afectando principalmente la per-
sitios corporales donde la ACh es el neurotransmisor del impulso meabilidad a los iones pequeños; lo que se traduce en una des-
nervioso. Estos fármacos se pueden dividir en tres grupos, de los polarización. Todos los receptores convierten la unión reversible
cuales los primeros dos son colinomiméticos directos, mientras que de la ACh en la apertura de canales precisos en membranas exci-
el tercero tiene acción indirecta. Estos grupos son: los ésteres de tables, permitiendo que los iones Na+ y K+ fluyan a lo largo de sus
colina (ACh, metacolina, carbamilcolina, betanecol), los alcaloides gradientes electroquímicos. Las relaciones de estructura/actividad
(pilocarpina, muscarina) y anticolinesterasas (fisostigmina, neostig- orientan hacia la presencia de dos sitios importantes de unión en el
mina, piridostigmina, edrofonio, ecotiofato). receptor, un sitio esterático que liga el terminal éster de la molécula

Ésteres de colina Alcaloides


CH3 H5C 2 HC CH CH2 C N CH3
+
CH3 N CH2 CH2 OH C CH2 HC CH
CH3 O O N

Colina Pilocarpina

CH3 O HO HC CH2 CH3


+
CH3 N CH2 CH2 O C CH3 H3C HC CH CH2 N CH3

CH3 O CH3
Acetilcolina Muscarina

CH3 O H2 O
C
+
CH3 N CH2 CH2 O C NH2 H2C C C OCH3

CH3 H 2C CH2
Carbamilcolina N

CH3
CH3 CH3 O
Arecolina
CH3 N+ CH2 CH O C CH3

CH3
Metacolina

CH3 CH3 O

CH3 N+ CH2 CH O C NH2

CH3
Figura 14-13 Estructuras químicas de ésteres
Betanecol y alcaloides colinomiméticos de acción directa.

Barash_ch14_nuevo.indd 352 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 353

Tabla 14-5 Acciones muscarínicas comparativas de fármacos colinomiméticos directos


Sistémicos
Acetilcolina Metacolina Carbamilcolina Betanecol Pilocarpina
Hidrólisis de esterasa 0 0 0
Ojos (tópico)
Iris
Cuerpo ciliar
Corazón
Frecuencia
Contractilidad
Conducción
Músculo liso
Vasos
Bronquios
Motilidad gastrointestinal
Esfínteres gastrointestinales
Vías biliares
Vejiga
Músculo detrusor
Esfínter
Glándulas exocrinas
Vías respiratorias
Glándulas salivales
Faringe
Glándulas lagrimales
Sudor
Ácido y secreciones
gastrointestinales
Acciones nicotínicas
+, estimulación; -, inhibición.

y un sitio iónico que liga al segmento de amina cuaternaria (fig. la ACh y sus efectos son similares, tal como se describe en la tabla
14-5). Los cambios sutiles en la estructura del compuesto alteran 14-5. Tales fármacos no se utilizan en anestesiología. La pilocar-
de forma extraordinaria las respuestas en diferentes organos. El pina es el único medicamento de este grupo utilizado con fines
grado de actividad muscarínica disminuye si se sustituye el grupo terapéuticos en Estados Unidos; su uso particular reside en el tra-
acetilo, pero tal maniobra confiere resistencia a la hidrólisis enzi- tamiento del glaucoma, y se ha convertido en un fármaco normati-
mática. El betanecol es resistente a la hidrólisis, pero posee prin- vo. Se utiliza como fármaco miótico tópico en oftalmología para
cipalmente actividad muscarínica. La sustitución del grupo metilo aminorar la presión intraocular en el glaucoma.
da origen a la metacolina, que es menos resistente a la hidrólisis Los agonistas muscarínicos son peligrosos en particular para
y es esencialmente agonista muscarínico. La metacolina lentifica sujetos con miastenia grave (quienes reciben anticolinesterásicos),
la frecuencia cardiaca y dilata los vasos periféricos; se utiliza para parálisis medular, cardiopatía, asma, úlcera péptica, atrofia muscu-
eliminar taquiarritmias supraventriculares, en particular la taqui- lar progresiva, obstrucción intestinal mecánica o retención de orina,
cardia paroxística, cuando han sido ineficaces otras medidas; ade- porque agravan dichos cuadros patológicos.
más, incrementa el tono intestinal. Es importante no administrar
metacolina a pacientes asmáticos ya que puede desencadenar una Colinomiméticos de acción indirecta
crisis; adicionalmente, los sujetos hipertensos pueden presen- Los fármacos colinomiméticos de acción indirecta son de mayor
tar hipotensión marcada con su uso. Las reacciones secundarias importancia en la práctica de la anestesia, en comparación con los
corresponden a la estimulación del SNP como náusea, vómito e de acción directa. Los fármacos producen efectos colinomiméti-
hiperhidrosis. La sobredosis se trata con atropina. El betanecol es cos de manera indirecta, como resultado de la inhibición o inactiva-
relativamente selectivo de los sistemas gastrointestinal y urinario. En ción de la enzima acetilcolinesterasa, que normalmente degrada la
las dosis usuales no afecta la frecuencia cardiaca ni presión arterial. ACh por hidrólisis. Se les conoce como inhibidores de colinesterasa
Es un fármaco útil para tratar distensión abdominal postoperatoria o anticolinesterásicos. La mayoría de estos fármacos inhiben tanto
(íleo paralítico no obstructivo), atonía gástrica después de vagoto- la acetilcolinesterasa como la seudocolinesterasa. La inhibición de la
mía bilateral, megacolon congénito, retención urinaria no obstruc- primera permite que se acumule el transmisor ACh en la sinapsis,
tiva y algunos casos de vejiga neurógena. lo que da como resultado una intensa actividad del SNP similar a la
Entre los alcaloides colinomiméticos de acción directa se inclu- que se observa con los colinomiméticos directos. La acumulación
yen la muscarina y la pilocarpina. Actúan en los mismos sitios que de ACh causada por los anticolinesterásicos potencialmente puede

Barash_ch14_nuevo.indd 353 21/02/18 12:18 a.m.


354 Sección 3 Principios de cuidados básicos

producir todo lo siguiente: 1) estimulación de los receptores mus- CH3


carínicos en órganos efectores del SNA; 2) estimulación seguida de
H 3C N C O
depresión de todos los ganglios del SNA y músculo estriado (nico-
tínicos), y 3) estimulación inicial, con depresión posterior de sitios H O
del receptor colinérgico en el SNC. Todos estos efectos se presentan
con dosis letales de fármacos anticolinesterásicos, pero las dosis N N
terapéuticas sólo producen los primeros dos efectos mencionados.
Para el anestesiólogo, las acciones de importancia terapéutica CH3 CH3
mostradas por los anticolinesterásicos se localizan en el ojo, los Fisostigmina
intestinos y la unión neuromuscular. Los efectos de este grupo de
fármacos son útiles para tratar la miastenia grave, el glaucoma y la
atonía de las vías gastrointestinales y urinarias. Los anticolinesterá-
sicos se utilizan de modo sistemático en anestesia para revertir el H3C CH3
bloqueo neuromuscular no despolarizante. Los efectos farmacoló-
gicos más notorios de los fármacos anticolinesterásicos son los efec- H 3C N
+
O C N
tos muscarínicos; sin embargo, sus acciones más útiles se dan por
sus efectos nicotínicos. Adicionalmente, la actividad muscarínica CH3 O CH3
es provocada por concentraciones más bajas de ACh que las nece- Neostigmina
sarias para producir el efecto nicotínico deseado. Por ejemplo, el
anticolinesterásico neostigmina revierte el bloqueo neuromuscular
al incrementar la concentración de ACh en la placa neuromuscular,
específicamente en el receptor nicotínico; la reversión del bloqueo
neuromuscular puede ser producida de manera segura sólo si se H 3C
protege al paciente con el uso de atropina u otros bloqueadores
muscarínicos; esto evita efectos muscarínicos adversos como son H3C N+ OH
bradicardia, hipotensión, broncoespasmo o espasmo intestinal.
En algún momento hubo una controversia importante en relación CH3
con la reversión del bloqueo neuromuscular en personas a las que Edrofonio
se habían realizado una anastomosis intestinal (cap. 21), algunos
especialistas pensaron que los efectos muscarínicos de los anti-
colinesterásicos (hipermotilidad) agravaban el riesgo de fuga por H 3C
la anastomosis, mientras que otros no detectaron ningún vínculo N C O
entre su empleo y la dehiscencia de suturas. La experiencia a nivel N+ CH3
H3C
nacional (Estados Unidos) ha favorecido esta última opinión. O
10 Desde el punto de vista clínico, los anticolinesterásicos pueden
dividirse en dos tipos: inhibidores reversibles e inhibidores irre-
versibles de la colinesterasa.28 Los primeros retrasan la hidrólisis Piridostigmina
de acetilcolina de 1 h a 8 h, mientras que los segundos reciben Figura 14-14 Fórmulas estructurales de productos anticolinesterá-
su nombre porque sus efectos inhibidores pueden durar días o sicos reversibles útiles en clínica. La fisostigmina es una amina terciaria
semanas. Es posible que las diferencias de duración de los anti- que cruza la barrera hematoencefálica. Es útil para tratar el síndrome
colinesterásicos dependan de si inhiben el sitio aniónico o esterá- anticolinérgico central.
sico de la acetilcolinesterasa. Por lo tanto, estos fármacos también
se han subdividido con base en sus acciones farmacológicas. Los
medicamentos que inhiben el sitio aniónico se han calificado como
inhibidores competitivos; su acción se debe a la competencia entre de la succinilcolina, la cual requiere de seudocolinesterasas para su
la anticolinesterasa y acetilcolina por el sitio aniónico; la acción hidrólisis. Por último, la intoxicación por organofosforados mani-
de estos productos tiende a ser corta (p. ej., edrofonio). Por otro fiesta todos los signos y síntomas del exceso de ACh. A pesar de
lado, los medicamentos que inhiben el sitio esterásico se denomi- esto y como anécdota, los cartuchos con antídoto dispensados a
nan inhibidores de la transferencia de ácido; en esta categoría se los soldados, para antagonizar los efectos de los gases neurotóxicos
incluyen la neostigmina, la piridostigmina y la fisostigmina, todas anticolinesterásicos contenían sólo atropina, la cual contrarrestaría
de acción más prolongada. de manera eficaz los efectos muscarínicos del gas; sin embargo, la
Gran parte de los inhibidores reversibles de la colinesterasa atropina presenta poco efecto para revertir la parálisis muscular
son compuestos de amonio cuaternario y no cruzan la barrera he- nicotínica o la depresión ventilatoria central, las cuales ocasionaban
matoencefálica. La fisostigmina es una amina terciaria que pasa la muerte por estos gases neurotóxicos. Por lo tanto, el tratamiento
3 necesita dosis grandes de atropina en el orden de 35 µg/kg a 70 µg/
fácilmente al SNC (fig. 14-14); produce estimulación muscarínica
kg IV cada 3 a 10 min hasta que cedan los síntomas muscarínicos.
4 central, motivo por el cual no se utiliza para revertir el bloqueo Se pueden requerir dosis más bajas a intervalos menos frecuentes
neuromuscular, aunque puede utilizarse para tratar la intoxicación
por atropina. A su vez, la atropina se usa para tratar la intoxica- durante varios días. La depresión ventilatoria de origen central y la
ción por fisostigmina. También se ha encontrado que la fisostig- debilidad requieren soporte respiratorio y tratamiento específico
mina, es un antídoto específico en el tratamiento del delirio posto- de la lesión por colinesterasa. Por otro lado, según informes, la
peratorio (v. más adelante, Síndrome anticolinérgico central).3 pralidoxima reactiva la actividad de colinesterasa por medio de
Los inhibidores irreversibles de la colinesterasa son en su mayo- hidrólisis del complejo fosfato/enzima; es particularmente efectiva
ría compuestos organofosforados, altamente liposolubles, pasan en los casos de intoxicación por paratión y es el único reactivador
con facilidad al SNC y se absorben rápidamente a través de la piel. de colinesterasa comercializado en Estados Unidos.28
Se utilizan como ingredientes activos en insecticidas potentes y
agentes de guerra química conocidos como gases neurotóxicos Antagonistas muscarínicos
(cap. 53). El único fármaco con fines terapéuticos de este grupo
es el ecotiofato, el cual está disponible en forma de gotas tópicas Aunque el término antagonista muscarínico se refiere a una acción
para el tratamiento del glaucoma; su principal ventaja es su acción farmacológica específica, la expresión “anticolinérgica” se usa
prolongada. La eficacia del ecotiofato puede persistir 2 o 3 semanas ampliamente. Por lo tanto, todo medicamento que interfiera con
después de interrumpir su administración. Es importante el antece- la acción de la ACh como neurotransmisor puede considerarse
dente de haber usado dicho fármaco para evitar la acción prolongada como anticolinérgico. Sin embargo, dicho término se refiere a una

Barash_ch14_nuevo.indd 354 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 355

CH3 CH3 de glucopirrolato; por lo tanto, la atropina y la efedrina son los


N N fármacos más indicados para evitar un posible paro cardiaco en
estos casos. Adicionalmente, datos recientes (obtenidos de 69 par-
turientas) constataron que la administración profiláctica de gluco-
O CH2OH O O CH2OH pirrolato impidió la bradicardia que acompaña a la raquianestesia
para cesárea.29 La atropina y la escopolamina muestran notables
O C CH O C CH efectos en el SNC; sin embargo, la escopolamina difiere de la atro-
pina principalmente por sus efectos depresores centrales, que pro-
ducen sedación, amnesia y euforia. Dichas propiedades se utilizan
ampliamente en la medicación preanestésica de pacientes con car-
diopatías, en combinación con morfina y un tranquilizante mayor.
La escopolamina también se ha empleado para inducir amnesia en
Atropina Escopolamina pacientes que tienen un alto riesgo de recuerdos intraoperatorios,
como son las víctimas de trauma o pacientes hemodinámicamente
inestables que no pueden recibir anestesia de forma adecuada. Por
O otro lado, la atropina, como premedicación tiene efectos leves en
el SNC, como es una estimulación mínima. Dosis mayores, como
C O las utilizadas para la reversión del efecto miorrelajante (1 mg-2 mg)
Br
– pueden producir inquietud, desorientación, alucinaciones y delirio
(v. más adelante, Síndrome anticolinérgico central).
OH N La atropina es útil para incrementar el gasto cardiaco en caso
+ de existir bradicardia sinusal debido a estimulación vagal. Se sabe
H3C CH3
que la atropina y la escopolamina producen bradicardia paradójica,
Glucopirrolato si se usan en dosis bajas. La escopolamina (0.1 mg-0.2 mg) suele
Figura 14-15 Fórmulas estructurales de productos antimuscarínicos originar bradicardia con mayor frecuencia que la atropina, pero
útiles en la práctica clínica. también ocasiona menor taquicardia con dosis más altas. Las dosis
usuales intramusculares de escopolamina como parte de la medi-
cación preanestésica disminuyen la frecuencia cardiaca de forma
leve o no la cambian. La atropina también puede ocasionar efectos
clasificación más amplia, que también comprende a los antagonis- simpaticomiméticos al bloquear los receptores muscarínicos pre-
tas nicotínicos. sinápticos que se encuentran en las terminaciones de los nervios
adrenérgicos.30 La estimulación de tales receptores por medio de
Fármacos atropiniformes ACh inhibe la liberación de NA, y el bloqueo con atropina libera
La atropina, la escopolamina y el glucopirrolato son los antagonis- tal inhibición (v. Receptores colinérgicos: muscarínicos). Los medi-
tas muscarínicos más usados en anestesia (fig. 14-15). Las acciones camentos atropiniformes que cruzan la barrera hematoencefálica
de estos fármacos incluyen la inhibición de las secreciones salival, también producen midriasis y parálisis de la acomodación (ciclo-
bronquial, pancreática y gastrointestinal, además antagonizan los plejía). Dicha categoría de fármacos se utiliza en oftalmología como
efectos secundarios muscarínicos de las anticolinesterasas durante midriáticos y ciclopléjicos. Sin embargo, la atropina está contrain-
la reversión de la relajación neuromuscular. Desde el punto de dicada en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho (cap. 48);
vista histórico, la atropina se introdujo en la práctica de la anestesia la midriasis engruesa la zona periférica del iris y con ello cierra el
para evitar el exceso de secreciones durante el uso del éter, y para ángulo iridocorneal, situación que entorpece el drenaje del humor
prevenir la bradicardia vagal durante la administración de cloro- acuoso e incrementa la presión intraocular. No obstante, las dosis
formo.28 Sin embargo, los antimuscarínicos no inhiben por igual de atropina utilizadas en la premedicación ejercen muy poco efecto
la transmisión, y existen marcadas variaciones en la sensibilidad clínico en el glaucoma, mientras que dosis iguales de escopolamina
según los diferentes sitios muscarínicos, debido a las divergencias sí pueden causar midriasis. En fin, la prudencia determinaría el
en la penetración y en las afinidades de los diversos receptores. uso o no de estos fármacos en pacientes con glaucoma de ángulo
En la tabla 14-6 se señalan las diferencias de la potencia relativa estrecho; y la necesidad de premedicación antimuscarínica es cues-
entre los diferentes antimuscarínicos. La atropina y la escopola- tionable en esta situación.
mina son aminas terciarias (fig. 14-15) y penetran con facilidad La atropina y la escopolamina también poseen acción antiemé-
la barrera hematoencefálica y la placenta. El glucopirrolato es una tica. Sin embargo, la atropina disminuye la presión de abertura del
amina cuaternaria que, al igual que los anticolinesterásicos reversi- esfínter esofágico inferior, lo cual, teóricamente aumenta el riesgo
bles, no penetra fácilmente estas barreras. El glucopirrolato es un de regurgitación pasiva. Los alcaloides de la belladona (atropina y
antimuscarínico sintético, ha tenido gran aceptación porque evita escopolamina) también bloquean la transmisión acetilcolínica a las
los efectos en el sistema nervioso central de los otros dos fármacos; glándulas sudoríparas, las cuales, a pesar de ser colinérgicas, reci-
sin embargo, observaciones clínicas sugieren que la bradicardia que ben fibras del SNS. También, los antimuscarínicos producen accio-
surge con la anestesia raquídea es refractaría a la administración nes antinicotínicas a dosis más altas y dan como resultado acciones

Tabla 14-6 Comparación de fármacos antimuscarínicos


Duración
Tono de Ácido Secreciones de vías Frecuencia
IV IM (h) SNC vías GI gástrico respiratoriasa cardiaca
Atropina 15–30 min 2–4 c

Escopolamina 30–60 min 4–6 b


0c
Glucopirrolato 2–4 h 6–8 0 0
IV, intravenosa; IM, intramuscular; GI, gastrointestinal.
a
Las secreciones pueden disminuir cuando se espesan.
b
El efecto en el SNC suele manifestarse como sedación antes de la estimulación.
c
En un principio puede haber desaceleración.

Barash_ch14_nuevo.indd 355 21/02/18 12:18 a.m.


356 Sección 3 Principios de cuidados básicos

importantes en la transmisión del SNC, que se parecen en términos actividad colinérgica periférica. La neostigmina, la piridostigmina
farmacológicos a la función colinérgica posganglionar. Por último, y el edrofonio no son eficaces porque no penetran en el SNC. La
es mejor no usar atropina si la taquicardia desencadenante puede acción de la fisostigmina puede ser más breve en comparación a
llegar a ser muy dañina, como ocurre en la tirotoxicosis, el feo- la del antimuscarínico nocivo, y por ello es necesario repetir las
cromocitoma o la arteriopatía coronaria obstructiva. También será inyecciones en caso de que los síntomas reaparezcan. La fisostigmina
mejor no usar dicho fármaco en sujetos con hiperpirexia, porque es segura cuando se utiliza dentro de las dosis recomendadas
inhibe la sudación. y cuando se establecen las indicaciones. Por lo tanto, la sola
desorientación central no corrobora el diagnóstico, es necesaria
Síndrome anticolinérgico central la presencia de signos periféricos de la actividad antimuscarínica,
además del síndrome anticolinérgico central.
Desde hace mucho se sabe que los alcaloides de la belladona Según algunos informes, la fisostigmina revierte los efectos en
producen efectos secundarios indeseables que van desde el estu- el SNC de muchos de los fármacos incluidos en la tabla 14-7; entre
por (escopolamina) hasta el delirio (atropina). Este síndrome se los cuales están: los antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos y
ha denominado de varias formas, como: delirio postoperatorio, tranquilizantes; también se ha informado su capacidad de revertir
2 toxicidad por la atropina y síndrome anticolinérgico central. de los efectos sedantes de los opioides y las benzodiazepinas.31 Sin
Estudios bioquímicos han constatado la existencia de abundantes embargo, los anticolinesterásicos potencian la transmisión sináp-
receptores muscarínicos de ACh en el cerebro, que pueden ver- tica colinérgica e incrementan la actividad neuronal, incluso ante la
se afectados por cualquier fármaco que posea actividad antimus- ausencia de un antagonista del receptor. Por lo tanto, la excitación
carínica y cruce la barrera hematoencefálica. Existen cientos de puede no ser una función independiente de su actividad colines-
medicamentos que cumplen con los criterios mencionados y con terásica. Lo anterior plantea el hecho de que la fisostigmina es un
los cuales se ha vinculado tal síndrome. La tabla 14-7 enumera estimulante inespecífico del SNC, cuyo uso probablemente no esté
algunos de ellos.3 Las dosis elevadas de alcaloides atropínicos justificado y, de hecho, tal vez sea peligroso. Estas consideraciones,
producen rápidamente xerostomía (sequedad de la boca), visión en asociación con una posible bradicardia significativa, han hecho
borrosa (diplopia) con fotofobia (midriasis), sequedad y calor de que la fisostigmina se use cada vez menos en las unidades de aten-
la piel (hiperemia), así como fiebre. Los síntomas neurológicos ción postanestésica.
varían desde sedación, estupor y coma, hasta ansiedad, inquietud,
desorientación, alucinaciones y delirio. En caso de intoxicación
letal pueden surgir convulsiones. A pesar de que pueden surgir Síndromes y regulación
reacciones alarmantes, los pacientes pocas veces mueren. La
intoxicación suele ser de corta duración y seguida de amnesia. autónomos
Estas reacciones pueden controlarse por medio de una inyección
intravenosa de fisostigmina, anticolinesterásico, que, por ser Investigaciones recientes en diferentes campos clínicos parecen
amina terciaria, penetra con facilidad en el SNC y antagoniza la relacionar el SNA y su regulación con la evolución de algunas
actividad muscarínica. Debe administrarse de manera lenta en enfermedades; lo cual destaca su importancia más allá de su parti-
dosis de 1 mg, sin rebasar los 3 mg, para evitar la producción de cipación clásica en el fenómeno de lucha o huida.

Tabla 14-7 Compuestos antimuscarínicos vinculados con el síndrome anticolinérgico central


Alcaloides de la belladona Medicamento de venta sin receta
Sulfato de atropina Atropiniforme
Bromhidrato de escopolamina Difenhidramina-sedación por escopolamina
Difenhidramina-sedación por escopolamina
Compuestos de amina terciaria sintéticos y naturales
Diciclomina, antiespamódico con actividad anestésica local Antiparkinsonianos
Tifenamil, antiespamódico con actividad anestésica local Benztropina
Procaína Trihexfenidilo
Cocaína Biperiden
Ciclopentolato (midriático) Etopropazina
Prociclidina
Derivados cuaternarios de alcaloides de la belladona
Bromuro de metilescopolamina-antiespamódico Antipsicóticos
Metilbromuro de homatropina-sedante, antiespasmódico Cloropromazina
Bromhidrato de homatropina-solución oftálmica-midriático Tioridazina
Haloperidol
Compuestos cuaternarios sintéticos
Droperidol
Bromuro de metantelina Prometazina
Bromuro de propantelina
Antidepresivos tricíclicos
Antihistamínicos
Amitriptilina
Clorofeniramina Imipramina
Difenhidramina Desipramina
Plantas Opioides sintéticos
Belladona (atropina) Meperidina
Dulcamara Metadona
Hojas y yemas de papas
Datura stramonion
Planta de la coca (cocaína)

Barash_ch14_nuevo.indd 356 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 357

Se ha constatado que, el SNA cumple con una función anti- siendo la inhibición del receptor y aprovechar los beneficios de
inflamatoria, mediada por la relación entre la vía aferente, la cual los antagonistas para contrarrestar los efectos de la taquicardia.42
capta citocinas proinflamatorias e informa al cerebro con una retro- Incluso más allá de nuestra capacidad para manipular el
alimentación vagal desde el núcleo del fascículo solitario hacia la SNA, parece que con la simple observación de una cohorte de
periferia y posterior liberación de ACh; lo cual evidencia una po- pacientes ingresados al servicio de urgencias es posible anticipar
sible regulación vagal de los procesos oncológicos, que al final podría cuál será su mortalidad a corto plazo, determinando la capacidad
prolongar la supervivencia de estos pacientes; lo cual es un plan- de desaceleración; un factor evaluado mediante la medición
teamiento promisorio en particular porque la actividad vagal puede de la frecuencia cardiaca y el intervalo R-R, el cual parece ser
ser manipulada por medio de intervenciones conductuales, quirúr- significativamente menor en pacientes con mayor mortalidad.43
gicas y farmacológicas, incluso con el uso de antagonistas.33 Además, las alteraciones autónomas en personas con traumatismos
Por otra parte, parece que, durante las convulsiones del lóbulo craneoencefálicos se miden por la variabilidad de la frecuencia
temporal, el tono parasimpático disminuye inicialmente, pero re- cardiaca y la sensibilidad de barorreflejos, la cual parece empeorar
gresa paulatinamente a la normalidad al final del episodio convul- el riesgo de muerte en estos pacientes.44 Por otro lado, el SNA
sivo. Este fenómeno se correlaciona inversamente con la edad del parece estar implicado como causa de muerte súbita de origen
paciente y la duración de la crisis, de igual forma se relaciona con cardiaco en la epilepsia, por varios mecanismos posibles, como el
la hipoxemia postictal, la cual puede aumentar la mortalidad en intervalo QT largo o corto, los síndromes de Brugada y Dravet,
estos pacientes.34 disminución de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, cambios
En otro campo, pero no menos importante, la desregulación autonómicos crónicos, arritmias ventriculares, bradicardia, asisto-
autónoma del corazón interviene de modo decisivo en la evolu- lia y medicamentos antiepilépticos.45 De igual forma, los individuos
ción de algunos síndromes cardiovasculares como la hipertensión, obesos con resistencia a la insulina pueden beneficiarse del bloqueo
arritmias, insuficiencia cardiaca e incluso infarto del miocardio.35 simpático, por medio de métodos farmacológicos o por denervación
Así, la monitorización del SNA, y en particular de la regulación renal, pero se necesitan más estudios en el futuro para dilucidar
positiva de las anomalías de nervios simpáticos en la insuficiencia con mayor detalle todos estos mecanismos.46
cardiaca, pudiera tener una trascendencia enorme en el tratamiento
de dichas condiciones.
De forma explícita, la hipertonía simpática puede desencadenar Síndrome de Horner
arritmias malignas. Por lo tanto, pueden ser útiles algunas formas
de valoración del sistema autónomo para identificar a los pacientes Este síndrome, conocido también como paresia oculosimpática, se
que están expuestos a mayor riesgo, para posteriormente decidir manifiesta clásicamente por miosis, ptosis y anhidrosis (fig. 14-16).
cómo proceder en el manejo. Entre las formas de valoración autó- Surge como consecuencia de una lesión en la vía adrenérgica tri-
noma del corazón se incluyen: la variabilidad de su frecuencia, la neuronal que proviene del hipotálamo, la cual se dirige a través
sensibilidad de barorreflejos, la alteración de la frecuencia cardiaca, del plexo braquial hasta el ganglio cervical superior y de ahí pasa
la capacidad de desaceleración del ritmo y la presencia de ondas T por el seno cavernoso dentro de la adventicia de la arteria carótida
alternantes. Se pueden desencadenar múltiples alteraciones, como interna, para terminar en el ojo; allí converge con el ramo oftálmico
son: fibrilación auricular, taquiarritmias ventriculares causadas por del trigémino y termina por inervar el músculo dilatador del iris
isquemia, miocardiopatía, insuficiencia cardiaca, síndromes de (músculo de Muller), lo cual induce una retracción del párpado
QT prolongado, síndrome de Brugada, y la fibrilación ventricular inferior, así como una pequeña elevación del párpado superior.
idiopática.35 Implícitamente, la estimulación del nervio neumogás- Las causas del síndrome de Horner incluyen accidente cere-
trico podría ser una estrategia para el tratamiento de dichas arrit- brovascular, tumores, traumatismos, enfermedades desmielinizan-
mias, así como de la insuficiencia cardiaca.36 tes, disecciones o aneurismas de la arteria carótida interna y tam-
Algunos autores sugieren que la fibrilación auricular puede bién fenómenos idiopáticos.
deberse a una descarga simultánea y desequilibrada de los estímu- Es esencial diferenciar con mayor precisión la localización de
los simpáticos y parasimpáticos. En este proceso, el ganglio estre- la lesión a lo largo del tracto simpático, como sería identificar las
llado y el nervio neumogástrico desempeñan un papel esencial. neuronas de primero, segundo o tercer orden, y así facilitar la
Se ha propuesto la denervación renal como una terapia coadyu- práctica de estudios más específicos que culminen en un diagnóstico
vante para la hipertensión, la fibrilación auricular y las arritmias más preciso. Por ejemplo, las lesiones en la neurona de primer
ventriculares, porque al parecer permite disminuir la frecuencia orden incluyen por lo general el infarto medular lateral, así como
cardiaca, así como la conducción AV; lo que, en consecuencia, apoplejías, tumores y cuadros desmielinizantes; los que comúnmente
disminuiría la secreción de NA. De igual forma, se ha planteado se acompañan de otros signos neurológicos como debilidad, dé-
el uso de acupuntura como un instrumento útil, aunque menos ficits sensitivos, ronquera y vértigo. Las lesiones neuronales de
convencional, para tratar la fibrilación auricular. Otras posibili- segundo orden incluyen tumores pulmonares apicales y cánceres
dades y también diversas intervenciones terapéuticas que pueden tiroideos; varias técnicas de anestesia regional, como los bloqueos
ser objeto de investigación incluyendo la estimulación moderada
del nervio neumogástrico, la estimulación de la médula espinal,
la denervación simpática de la mitad izquierda del corazón,
ablación del plexo ganglionar y estimulación cutánea, opciones
que constituyen una alternativa en pacientes que no pueden tolerar
el tratamiento farmacológico; algunas de estas técnicas pueden
utilizarse también en sujetos con insuficiencia cardiaca crónica.37-40
Por lo tanto, personas con hipertensión resistente al tratamiento
podrían beneficiarse de la ablación de ambos nervios renales
mediante catéteres que administran ultrasonido de alta frecuencia,
así como por estimulación bilateral, y más a menudo unilateral,
de barorreceptores carotídeos, por medio de un estimulador
implantado. Sin embargo, también se han obtenido resultados
negativos, sin diferencia significativa entre los sujetos evaluados,
lo cual lleva a la necesidad de más estudios aleatorizados para
dilucidar este aspecto clínico importante.41 Persisten algunas dudas
no resueltas en cuanto al uso de antagonistas en personas con
insuficiencia cardiaca, en particular porque la inhibición central Figura 14-16 Paciente con síndrome de Horner (ojo izquierdo). Se
del SNS parece acompañarse de un incremento de la cifra de observan miosis y ptosis, pero no se señala la pérdida de la sudoración
mortalidad. Por lo tanto, al parecer la mejor alternativa seguiría (anhidrosis).

Barash_ch14_nuevo.indd 357 21/02/18 12:18 a.m.


358 Sección 3 Principios de cuidados básicos

de nervios epidurales y los bloqueos interescalénicos, pueden Estos cuadros en cuestión son diferentes del síncope reflejo de
producir síntomas del Síndrome de Horner, debido al efecto de corta duración, que incluye componentes vasovagales, situaciona-
los anestésicos locales en la neurona preganglionar. Por último, el les y del seno carotídeo. El síncope reflejo se manifiesta por vaso-
síndrome de tercer orden incluye la afectación de la arteria carótida dilatación y bradicardia, en lugar de la taquicardia esperada, que
ya sea por aneurismas, disección, trombosis e incluso como secuela posteriormente determina la hipotensión seguida de hipoperfusión
de una endarterectomía carotídea. En estos casos, los síntomas más cerebral; finalmente, ello ocasiona el síntoma principal, la pérdida
comunes son dolores faciales y en el cuello.47 temporal de consciencia.54
Si es posible plantear el diagnóstico sobre bases clínicas, la Este trastorno puede provenir de enfermedades neurodegenera-
siguiente fase será identificar el elemento patógeno; la confirma- tivas cuyo denominador común es una liberación inadecuadamente
ción se puede realizar utilizando unas cuantas gotas de cocaína reducida de NA a partir de las neuronas simpáticas posgangliona-
que bloquean la recaptación de NA e inducen la dilatación pupilar res, seguida de una vasoconstricción inadecuada, disminución del
(midriasis) en mayor grado en el ojo normal que en la pupila afec- volumen intravascular e hipotensión ortostática. Estos trastornos
tada, o el empleo de apraclonidina, un agonista directo del receptor incluyen la enfermedad de Parkinson, demencia con cuerpos de
adrenérgico , que revierte la anisocoria. Lewy, atrofia sistémica múltiple e insuficiencia autónoma pura.
Para determinar el sitio de la lesión en la vía simpática es posi- Además, existen neuropatías periféricas, así como bloqueo autoin-
ble utilizar unas cuantas gotas de hidroxilanfetamina o su derivado munitario de la transmisión ganglionar, que ocasionan las mismas
foledrina, que liberan NA; en casos de síndrome neuronal de pri- manifestaciones; entre éstas se podrían incluir la diabetes mellitus,
mero o segundo orden, las pupilas se dilatarán, algo que no ocurre el síndrome de Guillain-Barré, la neuropatía autónoma paraneoplá-
en los trastornos de tercer orden. Es claro que para un diagnóstico sica y la disautonomía familiar. Asimismo, la hipotensión ortostá-
más preciso se necesitan técnicas de neuroimagen como tomografía tica constituye uno de los efectos secundarios de varios fármacos
computarizada e incluso resonancia magnética. como son: el alcohol, antagonistas , antidepresivos, antagonistas
El tratamiento es principalmente de soporte y se focaliza en la del sistema nervioso simpático, antiparkinsonianos, antagonistas ,
causa, razón por la cual la identificación del sitio de la lesión es de diuréticos, miorrelajantes, morfina, inhibidores de fosfodiestera-
suma importancia.48,49 sa, sedantes y vasodilatadores. El envejecimiento contribuye a una
disminución en la sensibilidad de los barorreceptores y puede
Neuropatía diabética vincularse con formas menos graves de hipotensión ortostática.
Los síntomas, los cuales varían de intensidad, consisten en
La neuropatía diabética probablemente es el cuadro más conocido mareos, obnubilación leve, debilidad, diplopía; en casos graves, sín-
entre las disfunciones del SNA. Los síntomas evolucionan desde cope, angina e incluso apoplejía. Entre las manifestaciones menos
la pérdida inicial de la sensibilidad hasta la debilidad motora. Los específicas se incluyen: debilidad generalizada, fatiga, lentificación
primeros síntomas se relacionan con una deficiencia en la sensa- de procesos cognitivos, dolor en el cuello, cefalea localizada en la
ción vibratoria, así como alteración de la percepción del dolor, el región de la nuca y de los hombros, cuadro denominado también
tacto ligero y la temperatura, caracterizada de manera clásica por cefalea en “perchero”.
el llamado defecto sensitivo en “media/guante”. Estos síntomas se El diagnóstico se realiza cuando hay una disminución de al
asocian con hiporreflexia aquiliana, con evolución gradual hacia menos 20 mm Hg en la presión sistólica y/o una disminución de
la debilidad motora generalizada y arreflexia. Constituye un cua- 10 mm Hg en la diastólica, acompañadas por lo general de un
dro bastante frecuente en la diabetes del adulto, con una preva- aumento de la frecuencia cardiaca durante 2 min a 5 min después de
lencia aproximada del 41.9% al 26.4%, según datos de un estudio haber cambiado la posición de decúbito dorsal a la bipediación.55-57
reciente.50,51 La razón más importante para monitorizar la evolu- El tratamiento es sintomático, comenzando con la abstención
ción de este trastorno es que puede originar úlceras en la piel, agu- de fármacos que puedan inducir esta patología, modificación del
das y crónicas, así como alteraciones de músculos y articulaciones estilo de vida, medidas para evitar la deshidratación, incremento
con atrofia muscular, artropatías y fracturas por estrés. del ejercicio, maniobras físicas como cruzar las piernas al pararse,
Existen varios métodos para evaluar la gravedad de la neuro- incrementar la ingesta de sal y agua, evitar las comidas copiosas y
patía, la cual puede ser normal, leve, moderada o grave, según la tomar agua con los alimentos. Entre los fármacos que pueden usar-
valoración de síntomas y signos clínicos. se para reducir los síntomas están la fludrocortisona, simpaticomi-
Las pruebas electrodiagnósticos son necesarias para las presen- méticos como efedrina, fenilefrina, midodrina, otros suplementos
taciones atípicas, así como para la clasificación en los estudios clí- como la piridostigmina, fármacos no esteroideos, cafeína y eritro-
nicos y epidemiológicos.52,53 pyetina. Otros fármacos experimentales comprenden análogos de
En el momento del diagnóstico y en intervalos regulares, se vasopresina, yohimbina, somatostatina, dihidroergotamina, dihi-
debe monitorizar a los pacientes para impedir que surjan compli- droxifenilserina, antagonistas dopamínicos como metocloprami-
caciones que acompañan al pie diabético. da, atomoxetina e incluso una venoclisis ambulatoria de norepine-
frina; todos éstos han constatado resultados positivos.58
Hipotensión ortostática
Este cuadro se caracteriza por disminución de la presión arterial Inhibidores de la monoaminooxidasa
después de estar de pie o comer; y puede manifestarse por mareos,
síncope e inclusive angina de pecho y muerte. Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y los antidepre-
En circunstancias normales, al ponerse de pie, un determinado sivos tricíclicos se utilizan para tratar la depresión psicótica.61-63
volumen de sangre se acumula por gravedad en los vasos esplác- Dichos medicamentos no se utilizan en la práctica de la aneste-
nicos y en las extremidades inferiores, con lo cual disminuye el sia, pero son una fuente de interacciones farmacológicas poten-
retorno venoso y la presión arterial. La respuesta normal es un cialmente graves con anestésicos en pacientes que los reciben de
mecanismo compensatorio que involucra a el sistema nervioso cen- forma crónica (cap. 22). Sin embargo, su uso está disminuyendo
tral y periférico, y consiste en un incremento del flujo simpático, rápidamente, dado que los antidepresivos no tricíclicos, como la
lo cual aumenta la resistencia vascular periférica, el retorno venoso, fluoxetina (Prozac), son más eficaces y ocasionan menos reacciones
el gasto cardiaco, y que conserva la presión arterial dentro de los adversas. Actualmente, son pocos los IMAO o antidepresivos tricí-
límites normales de modo que la persona pueda permanecer en clicos que un paciente pueda recibir, con algunas excepciones como
bipedación. la fenelzina y la amitriptilina; sin embargo, sus acciones farmaco-
Las principales condiciones que ocasionan hipotensión ortostá- lógicas y efectos graves son resultado de su interacción en el meta-
tica son la disfunción autónoma y la hipovolemia significativa, las bolismo de las catecolaminas. Los IMAO bloquean la desaminación
cuales parecen ser más habituales entre personas mayores. oxidativa de las catecolaminas endógenas en ácido vanililmandélico

Barash_ch14_nuevo.indd 358 21/02/18 12:18 a.m.


14 Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo 359

inactivo, no inhiben su síntesis; por lo tanto, el bloqueo de MAO fenobarbital, etanol y pentotal, incluyen al sistema P450 II D6. La
originará una acumulación de NA, ADR, dopamina y 5-hidroxi- administración simultánea de fármacos metabolizados con dicho
triptamina en tejidos adrenérgicamente activos incluido el cerebro. sistema enzimático puede originar interacciones medicamento-
Consecuentemente, la acción de las aminas simpaticomiméticas es sas y prolongación del efecto de las benzodiazepinas. Además, se
potenciada en personas que reciben IMAO. Por otro lado, los sim- dispone del clorhidrato de bupropión en presentación corriente o
paticomiméticos de acción indirecta (efedrina, tiramina) ocasionan de liberación sostenida; la presentación habitual se utiliza como
una respuesta demasiado intensa porque desencadenan la libera- antidepresivo, mientras que la forma de liberación sostenida se
ción de catecolaminas acumuladas. Adicionalmente, los alimentos distribuye como complemento no nicotínico para el cese del taba-
que contienen cantidades grandes de tiramina como quesos (en quismo. Sin embargo, se desconoce el mecanismo neuroquímico
especial los maduros), vino tinto italiano y arenques en salmuera del efecto antidepresivo con bupropión; no inhibe la MAO y es
también pueden desencadenar crisis hipertensivas.18 Algunos infor- un bloqueador débil de la captación de serotonina y NA; inhibe
mes han indicado que la meperidina produce crisis hipertensivas, parcialmente la captación neuronal de la dopamina. Sin embargo,
convulsiones y coma si se combina con IMAO. También se han no se han recopilado datos sistemáticos sobre las interacciones del
documentado efectos hepatotóxicos que, al parecer, no guardan bupropión y otros fármacos. Por último, han surgido como una
relación con la dosis o la duración del tratamiento; su incidencia es categoría especial los pacientes con cardiopatías, ante el hecho de
pequeña, pero sigue siendo un factor en la selección del anestésico. que la depresión afecta en grado significativo la salud cardiovascu-
La asistencia anestésica de personas que reciben IMAO es punto lar. Algunos estudios refuerzan la seguridad de los ISRS de estos
de controversia. En la actualidad, entre las recomendaciones en pacientes, por relacionarse con una disminución en la morbilidad
este sentido están interrumpir el uso de los fármacos durante dos y la mortalidad, y la necesidad de tratamiento continuo, especial-
semanas, como mínimo, antes de la cirugía. Sin embargo, tal reco- mente en ancianos. Sin embargo, existe evidencia, aunque escasa,
mendación no se basa en datos de estudios comparativos sino más de que estos fármacos pueden aumentar el riesgo de hemorragia;
bien en resultado de informes de casos limitados que sugieren posi- dado que estos pacientes pueden usar de forma simultánea otras
bles interacciones medicamentosas. terapias antiplaquetarias/anticoagulantes. Por esta razón, es indis-
pensable una monitorización más estrecha.61-63
Antidepresivos tricíclicos
REFERENCIAS
Este grupo de antidepresivos se conocen, con base en su estruc- 1. Guyton AC, Hall JE. The autonomic nervous system and the adrenal medulla. In:
tura química, como tricíclicos. Han sustituido casi por completo a Guyton AC, Hall JE, eds. Textbook of Medical Physiology. 13th ed. Philadelphia,
los IMAO porque tienen menos reacciones adversas.62,63 Todos los PA: Saunders/Elsevier; 2015:773–786.
fármacos de este género bloquean la captación de NA en las ter- 2. Eisenhofer G. Sympathetic nerve function: assessment by radioisotope dilution
minaciones nerviosas adrenérgicas y, al igual que los IMAO, dosis analysis. Clin Auton Res. 2005;15:264–283.
3. Flacke WE, Flacke JW. Cholinergic and anticholinergic agents. In: Smith NT,
elevadas pueden inducir actividad convulsiva, la cual cede rápida- Corbascio AN, eds. Drug Interactions in Anesthesia. 2nd ed. Philadelphia, PA: Lea
mente con el uso de diazepam. Los neurolépticos pueden poten- & Febiger; 1986:160–175.
ciar los efectos de los antidepresivos tricíclicos al competir por el 4. Guyton AC, Hall JE. Cardiac output, venous return, and their regulation. In:
metabolismo en el hígado. Por otro lado, el consumo crónico de Guyton AC, Hall JE, eds. Textbook of Medical Physiology. 13th ed. Philadelphia,
barbitúricos aumenta el metabolismo de los antidepresivos tricícli- PA: Saunders/Elsevier; 2015:245–258.
cos mediante la inducción de enzimas microsomales. Sin embargo, 5. Kapa S, Venkatachalam KL, Asirvatham SJ. The autonomic nervous system in
otros sedantes potencian la acción de los mismos de forma similar a cardiac electrophysiology: An elegant interaction and emerging concepts. Cardiol
la observada con los IMAO. La atropina también muestra un efecto Rev. 2010;18:275–284.
6. Ajani AE, Yan BP. The mystery of coronary artery spasm. Heart Lung Circ.
exagerado, debido a la acción anticolinérgica de los antidepresivos 2007;16:10–15.
tricíclicos. Adicionalmente, se ha señalado sedación prolongada 7. Kawano H, Ogawa H. Endothelial dysfunction and coronary artery spasm. Curr
con el uso concomitante de tiopental. Además, la ketamina también Drug Targets Cardiovasc Haematol Disord. 2004;4:23–33.
puede ser peligrosa en pacientes que reciben este tipo de antidepre- 8. Bevan JA. Some bases of differences in vascular response to sympathetic activity.
sivos porque produce hipertensión aguda y disritmias cardiacas. Circ Res. 1979;45:161–171.
A pesar de estas interacciones graves, probablemente no sea nece- 9. O’Rourke ST, Vanhoutte PM. Adrenergic and cholinergic regulation of bronchial
sario interrumpir el uso de dichos fármacos antes de la cirugía. A vascular tone. Am Rev Respir Dis. 1992;146:S11–S14.
10. Pearl RG, Maze M, Rosenthal MH. Pulmonary and systemic hemodynamic effects
pesar de que el periodo de latencia al inicio de estos medicamentos of central venous and left atrial sympathomimetic drug administration in the
es de 2 a 5 semanas, la excreción de los mismos es rápida: alrededor dog. J Cardiothorac Anesth. 1987;1:29–35.
del 70% de la dosis aparece en la orina en las primeras 72 h. El 11. Sinski M, Lewandowski J, Abramczyk P, et al. Why study sympathetic nervous
largo periodo de latencia al reanudar el tratamiento es un elemento system? J Physiol Pharmacol. 2006;57(Suppl 11):79–92.
en contra de su interrupción. Un conocimiento profundo de las 12. Civantos Calzada B, Aleixandre de Artiñano A. Alpha-adrenoceptor subtypes.
posibles interacciones medicamentosas y los efectos autónomos Pharmacol Res. 2001;44:195–208.
secundarios ahorran la necesidad de suspender el tratamiento. 13. Aubry ML, Davey MJ, Petch B. Cardioprotective and antidysrhythmic effects of
alpha 1-adrenoceptor blockade during myocardial ischaemia and reperfusion in
the dog. J Cardiovasc Pharmacol. 1985;7(Suppl 6):S93–102.
Inhibidores selectivos de la recaptación 14. Cohen RA, Shepherd JT, Vanhoutte PM. Effects of the adrenergic transmitter on
epicardial coronary arteries. Fed Proc. 1984;43:2862–2866.
de serotonina 15. Baumgart D, Haude M, Görge G, et al. Augmented alpha-adrenergic cons-
triction of atherosclerotic human coronary arteries. Circulation. 1999;99:
2090–2097.
El mecanismo de acción de los inhibidores selectivos de la recap- 16. Griggs DM Jr, Chilian WM, Boatwright RB, et al. Evidence against signi-
tación de serotonina (ISRS) es, al parecer, la inhibición selectiva de ficant resting alpha-adrenergic coronary vasoconstrictor tone. Fed Proc.
la captación de serotonina por parte de las neuronas. Ello poten- 1984;43:2873–2877.
cia los cambios conductuales inducidos por el 5-hidroxitriptófano, 17. Heusch G, Baumgart D, Camici P, et al. Alpha-adrenergic coronary vasoconstric-
precursor serotonínico.62,63 El hecho de disponer de antagonistas tion and myocardial ischemia in humans. Circulation. 2000;101:689–694.
simpáticos para tratar los posibles efectos secundarios durante la 18. Lymperopoulos A, Rengo G, Koch WJ. Adrenal adrenoceptors in heart failure:
anestesia es un argumento en favor de la continuación del trata- Fine-tuning cardiac stimulation. Trends Mol Med. 2007;13:503–511.
miento, en comparación con el riesgo de exacerbar una crisis de de- 19. Vanhoutte PM. Endothelial adrenoceptors. J Cardiovasc Pharmacol. 2001;38:
796–808.
presión profunda. Un antidepresivo no tricíclico por vía oral de gran 20. Tobata D, Takao K, Mochizuki M, et al. Effects of dopamine, dobutamine, amri-
aceptación es la fluoxetina. La vida media de eliminación de dicho none and milrinone on regional blood flow in isoflurane anesthetized dogs. J Vet
medicamento es de 1 a 3 días después de llegar a una acumula- Med Sci. 2004;66:1097–1105.
ción estable del mismo. El metabolismo de la fluoxetina, a seme- 21. Hilberman JM, Maseda J, Stinson EB, et al. The diuretic properties of dopamine
janza de otros compuestos, incluidos antidepresivos tricíclicos, in patients after open-heart operation. Anesthesiology. 1984;61:489–494.

Barash_ch14_nuevo.indd 359 21/02/18 12:18 a.m.


360 Sección 3 Principios de cuidados básicos

22. Owall A, Gordon E, Lagerkranser M, et al. Clinical experience with adenosine 43. Eick C, Rizas KD, Meyer-Zurn CS, et al. Autonomic nervous system activity as
for controlled hypotension during cerebral aneurysm surgery. Anesth Analg. risk predictor in the medical emergency department: a prospective cohort study.
1987;66:229–234. Crit Care Med. 2015;43:1079–1086.
23. Brodde OE. Beta-adrenoceptors in cardiac disease. Pharmacol Ther. 1993;60: 44. Bermeo-Ovalle AC, Kennedy JD, Schuele SU. Cardiac and autonomic mecha-
405–430. nisms contributing to SUDEP. J Clin Neurophysiol. 2015;32:21–29.
24. Pitkänen M. Spinal (subarahnoid) neural blockade. In: Cousins MJ, Carr DB, 45. Sykora M, Czosnyka M, Liu X, et al. Autonomic impairment in severe traumatic
Horlocker TT, et al., eds. Cousins & Bridenbaugh’s Neural Blockade in Clinical brain injury: a multimodal neuromonitoring study. Crit Care Med. Epub 2016.
Anesthesia and Pain Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & 46. Gamboa A, Okamoto LE, Arnold AC, et al. Autonomic blockade improves insu-
Wilkins; 2009:213–240. lin sensitivity in obese patients. Hypertension. 2014;64;867–874.
25. Krum H, Sobotka P, Mahfoud F, et al. Device-based antihypertensive the- 47. Lyrer PA, Brandt T, Metso TM, et al. Clinical import of Horner syndrome in inter-
rapy: therapeutic modulation of the autonomic nervous system. Circulation. nal carotid and vertebral artery dissection. Neurology. 2014;82:1653–1659.
2011;123:209–215. 48. Chen PL, Chen JT, Lu DW, et al. Comparing efficacies of 0.5% alpraclonidine
26. Valantine H. Cardiac allograft vasculopathy after heart transplantation: risk fac- with 4% cocaine in the diagnosis of Horner syndrome in pediatric patients.
tors and management. J Heart Lung Transpl. 2004;23:S187–S193. J Ocul Pharmacol Ther. 2006;22:182–187.
27. Levy MN, Blattberg B. Effect of vagal stimulation on the overflow of norepi- 49. Wilhelm H, Ochsner H, Kopycziok E, et al. Horner’s syndrome: a retrospective
nephrine into the coronary sinus during cardiac sympathetic nerve stimulation analysis of 90 cases and recommendations for clinical handling. Ger J Ophthal-
in the dog. Circ Res. 1976;38:81–84. mol. 1992;1:96–102.
28. Flood P, Rathmell JP, Shafer S. Pharmacology & Physiology in Anesthetic Practice. 50. Partanen J, Niskanen L, Lehtinen J, et al. Natural history of peripheral neuro-
5th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2014:960. pathy in patients with non-insulin-dependent diabetes mellitus. N Engl J Med.
29. Chamchad D, Horrow JC, Nakhamchik L, et al. Prophylactic glycopyrrolate 1995;333:89–94.
prevents bradycardia after spinal anesthesia for cesarean section: a randomized, 51. Davies M, Brophy S, Williams R, et al. The prevalence, severity, and impact
double-blinded, placebo-controlled prospective trial with heart rate variability of painful diabetic peripheral neuropathy in typ2 diabetes. Diabetic Care.
correlation. J Clin Anesth. 2011;23:361–366. 2006;29:1518–1522.
30. Dampney RA, Coleman MJ, Fontes MA, et al. Central mechanisms underlying
52. Young MJ, Boulton AJ, Macleod AF, et al. A multicenter study of the prevalence
short- and long-term regulation of the cardiovascular system. Clin Exp Pharmacol
of diabetic peripheral neuropathy in the United Kingdom hospital clinic popula-
Physiol. 2002;29:261–268.
tion. Diabetologia. 1993;36:150–154.
31. Spaulding BC, Choi SD, Gross JB, et al. The effect of physostigmine on diaze-
53. Feldman EL, Stevens MJ, Thomas PK, et al. A practical two-step quantitative cli-
pam-induced ventilatory depression: a double-blind study. Anesthesiology.
nical and electrophysiological assessment for the diagnosis ad staging of diabetic
1984;61:551–554.
neuropathy. Diabetes Care. 1994;17:1281–1289.
32. Miano TA, Crouch MA. Evolving role of vasopressin in the treatment of cardiac
arrest. Pharmacotherapy. 2006;26:828–839. 54. Task Force for the Diagnosis and Management of Syncope, European Society of
33. Giese-Davis J, Wilhelm FH, Tamagawa R, et al. Higher vagal activity as related Cardiology (ESC), European Heart Rhythm Association (EHRA), et al. Guideli-
to survival in patients with advanced breast cancer: An analysis of autonomic nes for the diagnosis and management of syncope (version 2009). Eur Heart J.
dysregulation. Psychosom Med. 2015;77(4):346–355. 2009; 30:2631–2671.
34. Szurhaj W, Troussière AC, Logier R, et al. Ictal changes in parasympathe- 55. Freeman R, Wieling W, Axelrod FB, et al. Consensus statement on the definition
tic tone: Prediction of postictal oxygen desaturation. Neurology. 2015;85(14): of orthostatic hypotension, neutrally mediated syncope and the postural tachy-
1233–1239. cardia syndrome. Clic Auton Res. 2011;21:69–72.
35. Fukuda K, Kanazawa H, Aizawa Y, et al. Cardiac innervation and sudden cardiac 56. Feldstein C, Weder AB. Orthostatic hypotension: a common, serious and underre-
death. Circ Res. 2015;116(12):2005–2019. cognized problem in hospitalized patients. J Am Soc Hypertens. 2012;6:27–39.
36. Tomaselli GF. Introduction to a compendium on sudden cardiac death: epide- 57. Metzler M, Duerr S, Granata R, et al. neurogenic orthostatic hypotension:
miology, mechanisms, and management. Circ. Res. 2015;116:1883–1886. pathophysiology, evaluation, and management. J Neurol. 2013;260:2212–2219.
37. Shen MJ, Zipes DP. Role of autonomic nervous system in modulating cardiac 58. Mills PB, Fung CK, Travlos A, et al. Nonpharmacologic management of orthostatic
arrhythmias. Circ Res. 2014;114:1004–1021. hypotension: a systematic review. Arch Phys Med Rehabil. 2015;96:366–375.
38. Schwartz PJ, La Rovere MT, De Ferrari GT, et al. Autonomic modulation 59. Lanier JB, Mote MB, Clay EC. Evaluation and management of orthostatic hypo-
for the management of patients with chronic heart failure. Circ Heart Fail. tension. Am Fam Physician. 2011;84:527–536.
2015;8:619–628. 60. Izcovich A, Gonzalez Malla C, Manzotti M, et al. Midorine for orthostatic
39. Chen PS, Chen LS, Fishbein MC, et al. Role of the autonomic nervous sys- hypotension and recurrent reflex syncope: a systematic review. Neurology.
tem in atrial fibrillation: pathophysiology and therapy. Circ Res. 2014;114; 2014;83;1170–1177.
1500–1515. 61. Krings-Ernst I, Ulrich S, Adl M. Antidepressant treatment with MAO-inhibitors
40. Zannad F, Stough WG, Mahfoud F, et al. Design considerations for clinical trials during general and regional anesthesia: a review and case report of spinal anes-
of autonomic modulation therapies targeting hypertension and heart failure. thesia without discontinuation of tranylcypromine. Int J Clin Pharmacol Ther.
Hypertension. 2015;65:5–15. 2013;51:763.
41. Mancia G, Grassi G. The autonomic nervous system and hypertension. 62. Peck TP, Wong A, Norman E. Anaesthetic implications of psychoactive drugs.
2014;114:1804–1814. Cont Educ Anaes Crit Care Pain. 2010;10:177.
42. Florea VG, Cohn JN. The autonomic nervous system and heart failure. Circ Res. 63. Bromhead H, Feeney A. Antidepressant and psychiatric drugs. Part 1. Antide-
2014;114:1816–1826. pressants. Anaesthesia Tutorial of the Week. 2009;14:1.

Barash_ch14_nuevo.indd 360 21/02/18 12:18 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia
PAUL C. TAMUL • MICHAEL L. AULT

Anatomía funcional de los pulmones Distribución de la ventilación y la perfusión sanguíneas


Tórax Espacio muerto fisiológico
Músculos de la ventilación Valoración del espacio muerto fisiológico
Estructuras pulmonares Cortocircuito fisiológico
Sistemas vasculares del pulmón Valoración de la oxigenación arterial y el cortocircuito fisiológico
Mecánica pulmonar Cálculo del cortocircuito fisiológico
Trabajo elástico Pruebas de función pulmonar
Resistencia al flujo de gases Volúmenes y capacidades pulmonares
Control de la ventilación Pruebas de función pulmonar
Terminología Aplicación práctica de las pruebas de función pulmonar
Generación de las características de la ventilación Anestesia y neumopatía obstructiva
Centros medulares (bulbares) Anestesia y neumopatía restrictiva
Centros protuberanciales Efectos del tabaquismo en la función pulmonar
Centros respiratorios superiores Función pulmonar en el postoperatorio
Control reflejo de la ventilación Complicaciones pulmonares postoperatorias
Control químico de la ventilación
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Intercambio de gases (convección)
Difusión de gases

ASPECTOS CLAVE
1 En una persona con pulmones sanos, la respiración se lleva a cabo sólo con la intervención del diafragma.
2 En el adulto, el extremo de una sonda bucotraqueal se desplaza 3.8 cm de promedio con la flexión/extensión del
cuello, pero puede discurrir hasta 6.4 cm. En lactantes y niños, un desplazamiento de hasta 1 cm puede situar a la
sonda por arriba de las cuerdas vocales o por debajo de la carina.
3 Deben considerarse los siguientes aspectos anatómicos cuando se utiliza una sonda de doble calibre. El bronquio derecho
del adulto tiene una longitud aproximada de 2.5 cm antes de dividirse en bronquios lobulares. En el 10% de los adultos,
el bronquio del lóbulo derecho superior se separa del bronquio derecho a menos de 2.5 cm por debajo de la carina. En del
2% al 3% de los adultos, el bronquio derecho superior desemboca directamente en la tráquea por encima de la carina.
4 Cuando la distensibilidad de los pulmones disminuye se necesitan cambios de la tensión pleural mayores para
generar el mismo volumen corriente (Vt, tidal volume). Los individuos con disminución de la distensibilidad
pulmonar respiran con un Vt menor y más rápido, de modo que transforman a la frecuencia respiratoria
espontánea en el índice clínico más sensible de la distensibilidad de dichos órganos.
5 Los cuerpos carotídeos y aórticos se estimulan por concentraciones de PaO2 menores de 60 mm Hg a 65 mm Hg. Así, los
pacientes dependientes del impulso ventilatorio hipóxico tienen valores de PaO2 menores de 65 mm Hg. La respuesta
de los receptores periféricos no incrementará de manera confiable la frecuencia ventilatoria o la ventilación por
minuto para indicar el comienzo de la hipoxemia durante la anestesia general o la recuperación de la consciencia.
6 La hiperventilación puede tener tres orígenes: hipoxemia arterial, acidemia metabólica y causas centrales (p. ej.,
hipertensión intracraneal, cirrosis hepática, ansiedad y consumo de fármacos).
7 Los incrementos de la ventilación del espacio muerto afectan sobre todo la eliminación de CO2 (con mínima
influencia en la oxigenación arterial), mientras que los aumentos de los cortocircuitos fisiológicos afectan a la
oxigenación arterial (con influencia mínima en la eliminación de CO2).
8 Durante la ventilación espontánea, la proporción entre la ventilación alveolar y la correspondiente al espacio
muerto es de 2:1. La proporción de ventilación alveolar/espacio muerto durante la ventilación a presión positiva es
de 1:1. En consecuencia, la ventilación por minuto durante el apoyo respiratorio mecánico debe ser mayor que la
producida durante la ventilación espontánea para alcanzar la misma PaCO2.
9 PaCO2 ≥ PETCO2 es válido, salvo que el paciente inspire CO2 o reciba dicho gas de forma exógena. La diferencia
entre los dos elementos (PaCO2 y PETCO2) depende de la ventilación del espacio muerto. La causa más frecuente del
incremento inmediato (agudo) de la ventilación del espacio muerto es la disminución del gasto cardiaco.
10 El cálculo de la fracción de derivación es el medio más óptimo para valorar la eficiencia de los pulmones para
oxigenar la sangre arterial. Constituye el único índice de oxigenación que toma en consideración la contribución
que la sangre venosa mixta hace a la oxigenación arterial.
11 Cuando disminuye la capacidad residual funcional (CRF, functional residual capacity), se reduce la distensibilidad
pulmonar (lo que causa taquipnea) y se incrementa la mezcla venosa, lo cual genera hipoxemia arterial.
12 No hay pruebas contundentes que definan las normas para ordenar las pruebas de función pulmonar en el
preoperatorio. Habría que practicarlas sólo para confirmar la presencia de alguna disfunción pulmonar reversible
(broncoespasmo) o para definir la gravedad de una neumopatía en fase avanzada.

361

Barash_ch15_nuevo.indd 361 20/02/18 4:08 a.m.


362 Sección 3 Principios de cuidados básicos

13 Es importante recomendar a los fumadores que se abstengan de hacerlo al menos 2 meses antes de una cirugía
programada, para disminuir el riesgo de complicaciones pulmonares postoperatorias (CPP).
14 El sitio quirúrgico constituye uno de los elementos determinantes de riesgo de CPP. El riesgo máximo de las
complicaciones se presenta en las cirugías de la mitad superior del vientre realizadas por técnicas no laparoscópicas.
Le siguen en frecuencia las practicadas en la mitad inferior del vientre y el interior del tórax.
15 El aspecto particular de mayor importancia en la atención pulmonar y la prevención de CPP en el postoperatorio es la
deambulación temprana. Para ese fin, se anima a los pacientes a caminar y dejar el reposo en cama lo antes posible.

Los anestesiólogos manipulan la función pulmonar de modo directo. la cintura escapular contribuye al esfuerzo ventilatorio. Los múscu-
Por esa razón, los conocimientos sólidos y funcionales de la fisiología los de la pared abdominal, que son los más potentes de la espi-
pulmonar aplicada son esenciales para lograr una anestesia inocua. ración, son importantes para los esfuerzos de expulsión, como la
En este capítulo se señalan la anatomía funcional de los pulmones, tos.1 Sin embargo, si los pulmones son sanos, la respiración puede
control de la ventilación, transporte de oxígeno y dióxido de carbono; realizarse sólo por el diafragma.
las relaciones entre ventilación y perfusión, medición de los volúme- La respiración es un fenómeno de fortaleza en que intervienen
nes y función de los pulmones; funciones pulmonares anómalas y fibras musculares resistentes a la fatiga caracterizados por una res-
anestesia; efectos del tabaquismo en la función pulmonar, y valora- puesta de contracción lenta a la estimulación eléctrica. Con ello,
ción de los riesgos de complicaciones pulmonares postoperatorias. deberán generar fuerza suficiente para elevar las costillas y crear
presión subatmosférica en el espacio intrapleural. Dichas fibras con
tales características comprenden, en promedio, la mitad del total de
Anatomía funcional fibras del diafragma. La capacidad oxidativa elevada de tales fibras
genera unidades de resistencia.2 Las fibras de contracción rápida,
de los pulmones más susceptibles a la fatiga, presentan respuestas inmediatas a la
estimulación eléctrica que les confieren potencia; permiten que se
Esta sección destaca las características de la anatomía funcional de ejerza una fuerza mayor en un lapso menor. La combinación de
los pulmones y la descripción de sus estructuras, así como la rela- fibras de contracción rápida que son útiles durante lapsos breves
ción con la función mecánica y fisiológica de dichos órganos. de esfuerzo ventilatorio máximo (tos, estornudos), y fibras de con-
tracción lenta que generan resistencia (respirar de modo incesante),
destaca la función doble peculiar del diafragma como músculo.3
Tórax Un músculo tan activo como el diafragma debe estar fijado de
modo firme en sus puntos de origen e inserción. Sin embargo, éste
La jaula torácica (o parrilla costal) tiene una forma parecida a la es un tendón móvil central originado en fibras insertadas en los
de un cono truncado, con un estrecho superior pequeño y otro cuerpos vertebrales, así como de las costillas más bajas y el esternón.
inferior de mayor tamaño, donde se inserta el diafragma. El ángulo La contracción del diafragma desciende su cúpula lo que amplía
esternal está situado en el plano horizontal que pasa por la columna la base del tórax; con ello surgen disminuciones de las presiones
vertebral a nivel de la cuarta y quinta vértebras dorsales. Este plano intratorácica e intrapleural y aumenta la presión intraabdominal.
separa el mediastino superior del inferior. Durante la ventilación, Los músculos infrahioideos y suprahioideos del cuello, que
los cambios predominantes ocurren en el diámetro torácico en están activos incluso durante la respiración en reposo, son los acce-
dirección anteroposterior en la región superior del tórax y en direc- sorios más importantes para la inspiración. Cuando existe una alte-
ción lateral o transversa de la mitad inferior de la jaula torácica. ración de la función diafragmática, como ocurre en personas con
sección de la médula cervical, se transforman en músculos prima-
rios para la inspiración.
Músculos de la ventilación
El trabajo de la respiración implica el consumo de energía por Estructuras pulmonares
parte de los músculos de la ventilación. De forma similar a otros
músculos estriados que intervienen en la ventilación, aquellos son En el aparato respiratorio intacto, el tejido pulmonar expansible
músculos de resistencia que presentan fatiga si no reciben una can- llena la cavidad pleural. Las pleuras visceral y parietal están frente
tidad adecuada de oxígeno, si su nutrición es deficiente o si su a frente y crean un espacio potencial intrapleural en momentos en
trabajo aumenta como consecuencia de alguna enfermedad pulmo- que disminuye la presión cuando el diafragma desciende y la jaula
nar obstructiva crónica (EPOC), con atrapamiento de gas y mayor torácica se expande. Al final de la inspiración, la presión intrapleu-
resistencia de las vías respiratorias. Los músculos que intervienen ral subatmosférica resultante es un reflejo de las fuerzas contra-
en la ventilación son el diafragma, los intercostales, abdominales rias e iguales entre la tendencia natural de los pulmones al colapso
y los infrahioideos y suprahioideos del cuello, los esternocleido- y los músculos de la pared torácica, para que se expandan. Tales
mastoideos y los grandes músculos del dorso e intervertebrales fuerzas iguales y contrarias al final de la inspiración originan la
de la cintura escapular. Durante la respiración sin agotamiento, el denominada capacidad residual funcional (CRF, functional residual
1 diafragma realiza la mayor parte del trabajo muscular. La contri- capacity), que puede definirse como el volumen de gas que perma-
bución operativa de los músculos intercostales a la respiración en nece en los pulmones en la teleespiración pasiva. Por lo general,
reposo es menor. Por lo general, en dicho periodo, sólo se necesita con CRF el espacio intrapleural muestra una presión menor que
esfuerzo para la inspiración, mientras que la espiración es pasiva. la ambiental (-2 mm Hg a -3 mm Hg). Las principales divisiones
Conforme aumenta el trabajo de la respiración, los músculos abdo- de los pulmones derecho e izquierdo se muestran en la tabla 15-1.
minales colaboran con la depresión costal e incrementan la presión El conocimiento de los segmentos broncopulmonares es impor-
intraabdominal para facilitar la espiración forzada. En los deportis- tante para localizar las alteraciones de dichos órganos, interpretar
tas origina dolor dorsal cuando espiran de forma activa. Cuando se las imágenes radiográficas del pulmón y regiones de dichos órga-
necesita mayor incremento en la actividad, comienzan los múscu- nos durante la broncoscopia y las cirugías hechas en dicha estruc-
los infrahioideos y suprahioideos a actuar para elevar el esternón y tura. Cada segmento broncopulmonar está separado de segmentos
zonas superiores del tórax, y optimizar las dimensiones de la cavi- vecinos por planos de tejido conjuntivo perfectamente definidos.
dad homónima. Por último, durante periodos de trabajo máximo, el A menudo, entre sus tareas anatómicas se incluye “circunscribir”
reclutamiento de los grandes músculos dorsales y paravertebrales de alteraciones pulmonares incipientes.

Barash_ch15_nuevo.indd 362 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 363

cricoideo a nivel del cuerpo de la sexta vértebra cervical. La tráquea


Tabla 15-1 Principales divisiones de los pulmones penetra en la zona superior del mediastino y se bifurca en el ángulo
de Louis (a nivel del borde inferior del cuerpo de la cuarta vértebra
Lado y lóbulos pulmonares Segmento broncopulmonar torácica). En circunstancias normales, la mitad de la tráquea está
Derecho en el interior del tórax y la otra mitad fuera de él. Ambos extremos
de la tráquea están unidos a estructuras móviles y, por esa razón, la
Superior Apical
carina del adulto se desplaza hasta 5 cm en sentido superior, desde
Anterior su posición normal de reposo. Es esencial percibir el “movimiento”
Posterior de las vías respiratorias para la atención apropiada de los sujetos
Medio Medial intubados. En el adulto, el extremo de la sonda bucotraqueal se des-
Lateral plaza 3.8 cm, en promedio, con la flexión y la extensión del cuello, 2
pero ese desplazamiento puede alcanzar los 6.4 cm.4 En lactantes y
Inferior Superior niños, el movimiento de la sonda en la tráquea es aún más determi-
Basal medial nante: un desplazamiento de hasta 1 cm puede producir extubación
Basal lateral o que la sonda alcance un bronquio de forma no intencionada.
Basal anterior La siguiente ramificación de las vías respiratorias por debajo de
Basal posterior la carina comprende los bronquios derecho e izquierdo. El diá-
metro del bronquio derecho por lo común es mayor que el del
Izquierdo izquierdo. En el adulto, el bronquio derecho se desprende de la
tráquea a unos 25° desde el eje vertical de ese órgano, mientras que
Superior Apical posterior el ángulo del bronquio izquierdo es de unos 45°. Por esa causa,
Anterior hay mayor posibilidad de intubación involuntaria al interior de un
Língula Superior bronquio o aspiración de material extraño, en el lado derecho en
Inferior
mayor grado que en el izquierdo. Aún más, el bronquio del lóbulo
derecho superior se torna prácticamente posterior a unos 90° en
Inferior Superior relación con el bronquio derecho, lo cual facilita la aspiración de
Basal posterior cuerpos extraños y líquidos en el lóbulo superior derecho en el
Basal anteromedial sujeto en decúbito dorsal. En niños menores de tres años los ángu-
Basal lateral los creados por los bronquios derecho e izquierdo son casi iguales,
con una abertura de unos 55°.
El bronquio derecho del adulto tiene una longitud de 2.5 cm
El parénquima pulmonar se subdivide en tres categorías con antes de dividirse en bronquios lobulares. Sin embargo, en el 10%
base en la anatomía funcional de dicho órgano (tabla 15-2). Las de los adultos el bronquio del lóbulo superior derecho nace del
vías respiratorias de conducción permiten el transporte básico de bronquio derecho a una distancia menor de 2.5 cm desde la carina. 3
gases sin intercambio de ellos. El siguiente grupo de vías, cuyo diá- Aún más, en del 2% al 3% de los adultos el bronquio superior
metro es menor, son las de transición. Éstas, además de servir de derecho desemboca en la tráquea por encima de la carina. En las
conductos para desplazamiento de gases, permiten la difusión y el personas con esas anomalías se necesita gran minuciosidad cuando
intercambio limitados de los mismos. Por último, la función pri- se intente colocar las sondas endotraqueales de doble conducto, en
maria de las estructuras más angostas de las vías respiratorias es el particular si el operador piensa introducir una sonda endotraqueal
intercambio gaseoso. en el lado derecho. Después, los bronquios derecho superior y del
Por lo regular, las vías que tienen un diámetro mayor de 2 mm lóbulo medio se dividen desde el bronquio derecho, y el conducto
generan el 90% de la resistencia total del árbol respiratorio. El principal se transforma en el bronquio del lóbulo inferior derecho.
número de alveolos aumenta de modo progresivo con la edad, y va El bronquio izquierdo tiene una longitud cercana a 5 cm antes
de 24 millones en el recién nacido hasta 300 millones entre los 8 a de que comience a ramificarse en el lóbulo superior izquierdo y
9 años, que es el número final del adulto. Los alveolos se acompa- la língula. Después de esta división, continúa como bronquio del
ñan de unos 250 millones de precapilares y 280 000 millones de lóbulo inferior izquierdo.
segmentos capilares, con lo cual surge un área superficial de 70 m2 Los bronquiolos por lo regular tienen 1 mm de diámetro y no
para el intercambio gaseoso. tienen apoyo cartilaginoso, además de mostrar una máxima pro-
porción de músculo liso en su pared. De las tres a cuatro rami-
ficaciones bronquiolares siguientes, la final sería el bronquiolo
Vías de conducción terminal que es el último componente de las vías respiratorias sin
intercambio gaseoso.
En el adulto, la tráquea es un tubo fibromuscular de 10 cm a 12 cm
de largo, con un diámetro interior aproximado de 20 mm. Recibe Vías de transición
apoyo estructural por la intervención de 20 segmentos en forma
de U, compuestos de cartílago hialino. Su abertura se orienta hacia El bronquiolo respiratorio, localizado después del bronquiolo
atrás. La membrana cricoidea conecta la tráquea con el cartílago terminal, es el primer sitio del árbol traqueobronquial donde se
produce el intercambio gaseoso. En los adultos, dos o tres ramifica-
ciones de los bronquiolos respiratorios se continúan en los conduc-
tos alveolares y, desde ese punto, hay cuatro o cinco ramificaciones
Tabla 15-2 Divisiones funcionales de las vías más, cada uno con orificios múltiples en los sacos alveolares. Las
respiratorias divisiones finales de los conductos alveolares terminan en sacos
alveolares que se abren en “cúmulos” alveolares.
Tipo Función Estructura
Conductor Movimiento del flujo Tráquea a bronquiolos Vías respiratorias y membrana alveolocapilar
global terminales
La membrana alveolocapilar ejerce dos funciones primarias: trans-
Transicional Movimiento del flujo global Bronquiolos respiratorios porte de gases respiratorios (oxígeno y dióxido de carbono) y genera-
Intercambio limitado de gas Conductos alveolares ción de una amplia variedad de sustancias locales y humorales. El
Respiratorio Intercambio de gases Alveolos transporte de gases es facilitado por los lechos capilares pulmo-
Sacos alveolares
nares, que constituyen una de las redes más profusas de estos
finos tubos en el organismo. Este intenso sistema de ramificación

Barash_ch15_nuevo.indd 363 20/02/18 4:08 a.m.


364 Sección 3 Principios de cuidados básicos

vascular comienza en las arteriolas pulmonares en la región de los gas fluye fuera de los pulmones. La jaula torácica ejerce una fuerza
bronquiolos respiratorios. Cada alveolo está en contacto con unos de orientación externa, mientras que los pulmones ejercen la fuer-
1 000 segmentos capilares cortos. za hacia adentro. Debido a que la fuerza externa de la jaula torácica
La interfase alveolocapilar es una estructura compleja bien dise- excede a la fuerza interna de los pulmones, éstos muestran una
ñada para facilitar el intercambio gaseoso. A través de microscopia tendencia global a permanecer inflados dentro del mismo espacio
electrónica se advierte que la pared alveolar consiste en una célula anatómico. La capacidad funcional residual, representa el volumen
del epitelio capilar fino, una membrana basal, una célula del endo- de gas en los pulmones a igualdad de las fuerzas hacia afuera y
telio capilar pulmonar y una capa de sustancia tensioactiva. Las hacia adentro de cada uno de ellos. Las fuerzas de la gravitación
células alveolares de tipo I aplanadas pavimentosas cubren el 80% generan una presión subatmosférica mayor en las zonas por encima
de la superficie alveolar. Dichas células contienen núcleos aplana- de la base pulmonar, que en las que están al nivel de ellas. En
dos y extensiones citoplásmicas extremadamente finas, que apor- el adulto erguido, la diferencia de la presión intrapleural desde la
tarán la superficie en que se producirá el intercambio gaseoso. Las punta hasta la base de los pulmones es cercana a 7 cm H2O.
células de tipo I están altamente diferenciadas y muestran limitacio- La tensión superficial en la interfase de aire/líquido genera fuer-
nes metabólicas, de modo que se tornan muy susceptibles a sufrir zas que tienden a disminuir todavía más dicha zona. Para que una
lesiones. Cuando dichas células son dañadas gravemente (durante burbuja siga inflada, la presión gaseosa interior está contenida por
la lesión pulmonar aguda o en el síndrome de dificultad respira- la tensión superficial, y debe ser mayor que la de la presión gaseosa
toria aguda) las células de tipo II se multiplican y modifican hasta circundante. Los alveolos se parecen a las burbujas en este aspecto,
formar nuevas células de tipo I.5 pero a diferencia de ellas, el gas alveolar se comunica con la atmós-
Las células alveolares de tipo II están intercaladas entre las de fera por medio de las vías respiratorias. La ecuación de Laplace
tipo I principalmente en las uniones de los tabiques alveolares. describe dicho fenómeno: P = 2T/R, donde P es la presión dentro 1
Estas células poligonales muestran enorme actividad metabólica y de la burbuja (dinas × cm−2), T es la tensión superficial del líquido
enzimática y elaboran la sustancia tensioactiva. La actividad enzimá- (dinas × cm−1), y R es el radio de la burbuja (cm).
tica necesaria para producir dicha sustancia es únicamente la mitad Durante la inspiración, la tensión superficial del líquido en el
del total de la que está presente en las células II.6 El resto de la acti- pulmón aumenta a 40 mN/m, tasa cercana a la del plasma. Durante
vidad enzimática modula el equilibrio electrolítico local, así como las la espiración, dicha tensión disminuye a 19 mN/m, menor que la de
funciones de células endoteliales y linfáticas. Los dos tipos de células casi todos los demás líquidos. Dicho cambio de la tensión superficial
alveolares tienen uniones herméticas intercelulares. Lo anterior cons- origina histéresis de los alveolos, que es el fenómeno de relaciones
tituye una barrera relativamente impermeable a los líquidos. presión/volumen diferentes de los alveolos durante la inspiración,
Las células alveolares de tipo III, que son los macrófagos de en comparación con lo observado en la espiración. A diferencia de
alveolos, constituyen un elemento importante en la defensa inmu- la burbuja, la presión dentro del alveolo disminuye conforme lo
nitaria del pulmón. Sus actividades migratorias y fagocíticas les hace el radio de la curvatura, y así se genera flujo gaseoso que va
permiten ingerir materiales extraños dentro de los espacios alveola- de alveolos de mayor calibre a otros de menor diámetro, que con-
res.7 Los macrófagos funcionales de pulmones disminuyen la inci- serva la estabilidad estructural e impide el colapso del parénquima
dencia de infección en esos órganos,8 pero también intervienen de pulmonar.
manera integral en la respuesta inflamatoria pulmonar, a nivel de
órganos. De ese modo, persiste una fuerte controversia para diluci- El gradiente de presión transparietal alveolar o presión trans-
dar si la presencia de esas células es beneficiosa (para disminuir las pulmonar es la diferencia que existe entre la presión intrapleural
secuelas de infecciones) o dañina (que contribuyan a la respuesta y la alveolar; es directamente proporcional al volumen pulmonar.
inflamatoria).9 Es posible medir la presión intrapleural con seguridad si se intro-
duce un catéter por vía percutánea,10 aunque rara vez los médicos
realizan tal técnica. La presión esofágica, medida con un balón en
Sistemas vasculares del pulmón el segmento medio del esófago, se puede utilizar como un reflejo
de la presión intrapleural.11 Los medidores comerciales de la pre-
Los pulmones poseen dos grandes sistemas circulatorios por los sión esofágica mejoran la facilidad y presión de la medición de la
cuales reciben sangre: la red pulmonar y los vasos bronquiales. La presión esofágica como reflejo de la presión intrapleural.12 Estos
primera lleva sangre venosa mixta desde el ventrículo derecho al dispositivos son útiles para calcular el trabajo elástico realizado por
lecho capilar pulmonar por las dos arterias pulmonares. Después la persona durante la ventilación espontánea, la ventilación mecá-
de producirse el intercambio gaseoso en el lecho capilar pulmo- nica o una combinación de los dos elementos (ventilación espon-
nar, la sangre retorna a la aurícula izquierda por las cuatro venas tánea y mecánica). Al calcular la presión intrapleural en tiempo
pulmonares. Estas últimas tienen un trayecto independiente a tra- real es posible cuantificar el trabajo de la ventilación. Por ejemplo,
vés de planos de tejido conjuntivo intralobular. El sistema capilar los niveles bajos de apoyo de la presión inspiratoria compensan el
pulmonar satisface de forma adecuada las necesidades metabólicas trabajo de la ventilación impuesto por una sonda endotraqueal.13
y de oxígeno del parénquima alveolar. El sistema arterial bronquial El trabajo fisiológico de la ventilación incluye un componente
aporta dicho gas a las vías de conducción y los vasos pulmonares. elástico (trabajo inspiratorio necesario para superar el rebote elás-
Las conexiones anatómicas entre la circulación bronquial y venosa tico del sistema pulmonar), y fuerzas de resistencia (trabajo para
pulmonar generan una derivación absoluta del 2% al 5% del total superar la resistencia al flujo de gas dentro de las vías respiratorias).
del gasto cardiaco; ello representa la derivación “normal”. En el caso de un paciente en el que se emplee un aparato de respi-
ración (como la sonda endotraqueal o una válvula sobre demanda
del ventilador), el concepto de trabajo total de la respiración com-
Mecánica pulmonar prende trabajo fisiológico al que se agrega el ventilatorio impuesto
por el equipo, para superar la resistencia que impone el aparato
El movimiento pulmonar es consecuencia de fuerzas externas a respirador.
ellos. Durante la ventilación espontánea, los músculos ventilatorios Si se inflan y desinflan los pulmones de forma lenta, la curva
generan fuerzas externas La respuesta que los pulmones muestran a de presión/volumen durante la inflación difiere de las generadas
ellas es controlada por dos características principales: facilidad del durante la desinflación. Las dos curvas forman un bucle de histé-
rebote elástico de la pared del tórax y resistencia del flujo de gases resis cada vez más ancho conforme aumenta el volumen corriente
dentro de las vías respiratorias. (fig. 15-1). Para inflar los pulmones se necesita una presión que
rebase la presión de rebote de la desinflación; lo anterior significa
Trabajo elástico que el pulmón casi no acepta la deformación, pero que cuando sí lo
hace, recupera su forma original de modo progresivo. La histéresis
La tendencia natural de los pulmones es colapsar a causa del rebote elástica es importante para conservar la distensibilidad normal de
elástico. De ese modo, la espiración en reposo es pasiva conforme el los pulmones, pero no tiene importancia clínica.

Barash_ch15_nuevo.indd 364 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 365

corriente, es decir, el tórax tiene un trabajo mayor para mover el


+0.5 mismo volumen de gas, y que pase a los pulmones. El cuerpo,
por ser un organismo conservador de energía, prefiere desplazar
menos gas con cada respiración y no trabajar más fuertemente para
alcanzar el mismo volumen corriente. Por ello, de forma típica, las 4
Volumen pulmonar (L)

personas con neumopatía restrictiva respiran con volúmenes venti-


latorios menores, aunque más rápidos, de modo que la frecuencia
ventilatoria espontánea se transforma en uno de los índices más
sensibles de la distensibilidad pulmonar. Cuando ésta disminuye,
el beneficio de la presión positiva continua y terapéutica de las
vías respiratorias (CPAP, continuous positive airway pressure) es su
capacidad de desplazar la línea vertical de CRF a la derecha, de
modo que el paciente pueda respirar en el segmento más inclinado
pero más eficiente de la curva de volumen/presión. Así, la CPAP
aumenta la CRF, lo cual permite una frecuencia ventilatoria más
CRF Inclinación = distensibilidad pulmonar lenta con un volumen corriente de mayor magnitud.
En el otro extremo, los pacientes con enfermedades que incre-
–5 –10
mentan la distensibilidad pulmonar gastan menos trabajo elástico
Presión intrapleural para inspirar, pero su rebote elástico es menor y con ello resulta
Figura 15-1 Asa de presión dinámica/volumen, del volumen corrien- una mayor CRF de lo normal (atrapamiento de gas). En esos casos,
te con sujeto en reposo. La respiración en reposo normal se caracteriza las curvas de volumen/presión se desplazan a la izquierda y adquie-
por histéresis del asa de presión/volumen. El pulmón es más resistente a ren mayor inclinación. La EPOC y el asma aguda constituyen los
la deformación de lo esperado, y recupera su forma original con menor ejemplos más comunes de enfermedades con gran distensibilidad
facilidad de lo que se prevé. La oblicuidad de la línea que conecta los pulmonar. Si esta última y la CRF son suficientemente elevadas al
volúmenes pulmonares superior e inferior es la distensibilidad del pul- grado de que el rebote elástico sea mínimo, el individuo debe uti-
món que es cercana a 500 mL/3 cm H2O = 167 mL/cm H2O. lizar los músculos que intervienen en la ventilación para espirar de
forma activa. La dificultad que estos sujetos presentan para vaciar
sus pulmones se complica por una mayor resistencia de las vías
La suma de las relaciones presión/volumen del tórax y el pul- respiratorias.
2 món originará una curva sigmoide (fig. 15-2). La línea vertical tra- La distensibilidad y el trabajo elástico de la inspiración se miden
zada al final de la espiración coincide con la CRF. En circunstancias en una sola respiración por medio de la presión de vías respirato-
normales, los seres humanos respiran en la zona más inclinada de rias (Paw), intrapleural (Ppl) y volumen corriente. Si se mide de
la curva sigmoide, sitio donde son máximas la distensibilidad ( V/ forma precisa la presión esofágica, las cifras de Ppl sustituyen a las
P) o la oblicuidad. En las neumopatías restrictivas, la curva de obtenidas de dicha variable. La distensibilidad pulmonar (CL) es la
distensibilidad se desplaza a la derecha, muestra disminución de oblicuidad de la curva de volumen/presión y se calcula por medio
su inclinación ( V/ P) o posee ambas características. La disminu- de la siguiente ecuación:
ción de la distensibilidad pulmonar hace que la CRF sea menor.
Cuando disminuye tal característica se necesitan cambios de mayor ΔV Vt Vt
magnitud en la presión intrapleural para crear el mismo volumen CL = + = (15-1)
ΔPL PL i – PLe Paw i − Ppl i − ( Paw e − Ppl e )
donde PL es la presión transpulmonar, PL1 y PLi son las presiones
CPT CPT transpulmonares, teleinspiratoria y teleespiratoria; Vt es el volumen
CPT corriente; Pawe y Pawi son las presiones espiratoria e inspiratoria
CRF de vías respiratorias, y Pple y Ppli son las presiones intrapleurales
Volumen pulmonar

espiratoria e inspiratoria.
El trabajo elástico (Wel) se realiza durante la inspiración sola-
mente porque la espiración es pasiva en la respiración normal. El
área que limita el triángulo de la figura 15-2 describe el trabajo
Vt CPT necesario para inspirar. La ecuación por la cual se conoce el tra-
CRF bajo elástico y el área del triángulo es:
1
Wel = ( Vt )(PL i − PL e )
CRF 2 (15-2)
CRF 1
= ( Vt)[(Paw i − Ppl i ) − (Paw e − Pple )]
2
0
Presión transpulmonar Resistencia al flujo de gases
Figura 15-2 Relaciones de presión-volumen pulmonares en diferentes
tasas de la capacidad pulmonar total (CPT) sin tomar en consideración la Dentro de las vías respiratorias existen flujos laminar y turbulento
histéresis. El trazo en azul señala las relaciones de tensión/volumen pulmo- por lo común mezclados. Sin embargo, las características físicas de
nares normales. Los seres humanos respiran con normalidad en la porción cada uno son, de forma significativa, diferentes.
lineal inclinada de esta curva sigmoide en el punto de máxima oblicuidad
(igual a la distensibilidad). La línea vertical negra en cero define la capaci- Flujo laminar
dad residual funcional (CRF), sea cual sea la posición de la curva en el grá-
fico. La neumopatía restrictiva mínima señalada por la línea verde desplaza Por debajo de los índices de flujo crítico que generan turbulencias
la curva a la derecha con pocos cambios en su oblicuidad. Sin embargo, en él, el gas es transportado en un tubo recto en la forma de una
en el caso de la enfermedad restrictiva, el paciente respira con CRF me- serie de cilindros concéntricos que se deslizan uno sobre otro. El
nor, en un punto de la curva en donde la oblicuidad es menor. La neumo- flujo totalmente generado posee un perfil parabólico con velocidad
patía restrictiva grave deprime profundamente CRF y disminuye la oblicui- nula en la pared del cilindro, y velocidad máxima en el centro del
dad de toda la curva (línea roja). La neumopatía obstructiva (línea naranja) “cono” frontal. Este tipo de flujo aerodinámico por lo común es
eleva CRF y la distensibilidad. inaudible. El frente cónico frontal significa que parte del gas fresco

Barash_ch15_nuevo.indd 365 20/02/18 4:08 a.m.


366 Sección 3 Principios de cuidados básicos

alcanza el extremo del tubo antes de que éste se haya llenado de lo suficientemente grande que permita que el rebote elástico rebase
forma completa con el gas reciente. De ese modo, el flujo laminar la resistencia espiratoria.19 Solamente cuando esta última se torna
de las vías respiratorias origina ventilación alveolar que se produce excesiva hay reclutamiento de los músculos accesorios para expul-
incluso si el volumen corriente (Vt) es menor que el espacio muerto sar gas desde los pulmones. Durante los incrementos inmediatos
anatómico. Dicho fenómeno tiene consecuencias clínicas impor- y rápidos de la resistencia espiratoria, muchos de los pacientes
tantes. Como destacó Rohrer14 en 1915, permite que la ventilación toleran dicha respuesta. Sin embargo, el empleo de los músculos
de alta frecuencia alcance la de tipo alveolar adecuado. accesorios por tiempo prolongado para la espiración incrementa
La resistencia (R) a los flujos gaseosos laminares en un cilindro mucho el riesgo de insuficiencia ventilatoria conforme el trabajo de
sin ramificaciones y recto se calcula por medio de la siguiente ecua- la respiración aumenta todavía más. Este último factor, si excede las
ción de Poiseuille: reservas fisiológicas, se torna nocivo en la homeostasia fisiológica y
agrava el riesgo de insuficiencia ventilatoria. La insuficiencia ven-
8 × longitud × viscosidad PB − PA tilatoria aguda consecuencia de fatiga muscular se manifiesta por
R = = (15-3) un incremento “agudo” en la concentración de dióxido de carbono
π × (radio) 4 flujo
arterial. Por lo común, la neumonía o insuficiencia cardiaca desen-
donde PB y PA son presiones barométrica y alveolar. Es importante cadenan tal situación.
destacar que conforme el radio disminuye y las vías respiratorias
se estrechan, la resistencia aumentará cuatro veces. La viscosidad Cambios fisiológicos de la función respiratoria
es la única propiedad física de gases que importa en un entorno propios del envejecimiento
de flujo laminar. El helio tiene poca densidad, pero su viscosidad
se acerca a la del aire. En consecuencia, dicho gas no mejorará el El envejecimiento funcional del pulmón se acompaña de dilata-
flujo gaseoso si éste es laminar. A pesar de todo, en caso de que ción de los alveolos, agrandamiento de los espacios respiratorios,
el flujo sea turbulento por una estenosis crítica de las vías respira- disminución de la superficie de intercambio gaseoso y pérdida del
torias o porque la resistencia de dichas vías sea demasiado elevada, tejido de sostén. Los cambios en el pulmón y la pared torácica
el helio de baja densidad puede constituir un producto útil (v. sec- en el envejecimiento originarán disminución del rebote pulmo-
ción siguiente). nar (elastancia), lo cual incrementa el volumen residual y la CRF.
Además, la distensibilidad de la pared del tórax disminuye y, con
Flujo turbulento ello, el trabajo de la respiración aumenta, en comparación con el
observado en personas más jóvenes. La potencia de músculos de
Los índices elevados de flujo, particularmente por tubos con ramas la respiración disminuye con el envejecimiento, situación relacio-
o de forma irregular, rompen el flujo ordenado del gas laminar. Si nada con el estado nutricional y el índice cardiaco. Las velocidades
la resistencia al flujo gaseoso es importante, aparecerá flujo tur- de flujo espiratorio disminuyen con la curva de flujo/volumen que
bulento que por lo común es audible. Dicho flujo tiene un frente sugiere resistencia de las vías respiratorias finas. A pesar de tales
cuadrado; el gas fresco o reciente llegará al extremo del tubo sólo cambios, el aparato respiratorio puede conservar un intercambio
cuando la cantidad del mismo que penetre en tal estructura sea gaseoso adecuado, con el sujeto en reposo y durante el ejercicio,
casi igual al volumen del tubo. Por lo expuesto, el flujo turbulento en toda la vida de la persona, sólo con mínimas disminuciones de
purga el contenido de un tubo de forma eficaz. Cuatro factores que PaO2 y ningún cambio en PaCO2. Con el envejecimiento, los cen-
transformarán el flujo laminar en turbulento son los grandes flu- tros respiratorios del sistema nervioso muestran menor sensibilidad
jos de gases, ángulos agudos dentro del tubo, ramificaciones en su a la hipoxemia y la hipercapnia, lo que origina disminución de la
trayectoria y disminución del diámetro de tal dispositivo. Durante respuesta ventilatoria en situaciones difíciles como insuficiencia
el flujo laminar, la resistencia es inversamente proporcional a la cardiaca, obstrucción de las vías respiratorias o neumonía.20
velocidad de flujo de gases. Por lo contrario, durante el flujo tur-
bulento aumenta la resistencia significativamente en proporción a
la velocidad del flujo. Realizar una descripción detallada de estos Control de la ventilación
fenómenos rebasa los objetivos de este capítulo, pero conviene que
el lector conozca las descripciones de Nunn.15 Los mecanismos que controlan la ventilación son extremada-
mente complejos. Para su buen funcionamiento se necesita la
integración de muchas partes de los sistemas nervioso central y
Incremento de la resistencia de vías periférico (fig. 15-3). LeGallois, quien localizó los centros respi-
respiratorias ratorios en el tronco del encéfalo en 1812, constató que la res-
La hiperreactividad de los músculos de fibra lisa de los bronquio- piración no depende solamente del encéfalo intacto, sino más bien
los (broncoespasmo verdadero), el edema de la mucosa, los tapo- de una pequeña región del bulbo cerca del punto de nacimien-
nes mucosos, la descamación epitelial, los tumores y los cuerpos to de los nervios neumogástricos.21 En los 200 años transcurridos,
extraños son elementos que incrementan la resistencia de las vías innumerables estudios han ampliado de forma extraordinario los
respiratorias. La persona consciente puede detectar incrementos conocimientos y la comprensión de los componentes anatómicos
pequeños en la resistencia inspiratoria.16 La respuesta normal a del control ventilatorio. Sin embargo, es difícil aplicar a los seres
dicho incremento es la intensificación del esfuerzo muscular en la humanos los datos obtenidos de experimentos en animales, porque
inspiración, con pocos cambios en la CRF.17 Los sujetos enfisema- existe variación entre especies.
tosos tienen una capacidad extraordinaria de conservar la ventila-
ción alveolar adecuada incluso si hay una obstrucción importante Terminología
de las vías respiratorias. En pacientes con tasas preoperatorias de
FEV1 (volumen espiratorio forzado) menores de 1 L, la PaCO2 es A menudo los términos respiración, ventilación y otros sinónimos
normal. Aún más, las personas con asma establecen una compen- se utilizan de modo indistinto, si bien tienen diferentes significa-
sación satisfactoria del incremento de la resistencia de las vías res- dos. La respiración denota el acto de espirar e inspirar que necesitan
piratorias y también conservan la PaCO2 media en un rango menor la energía para el trabajo muscular; en consecuencia, está limitado
de lo normal.18 De ese modo, el incremento de PaCO2 en el mar- por las reservas calóricas. Por otra parte, la ventilación es la entrada
co de una mayor resistencia de vías respiratorias justifica que se le y salida de gases de los pulmones. Si es espontánea, la ventilación
preste atención minuciosa, porque sugiere que los mecanismos de necesita energía para trabajo muscular y, en consecuencia, para res-
compensación del paciente están casi agotados. La resistencia espi- pirar. La respiración libera energía de moléculas orgánicas; dicho
ratoria leve no origina el uso de músculos para la espiración activa fenómeno depende del desplazamiento de moléculas gaseosas
en personas conscientes o anestesiadas. En vez de ello, el trabajo como el dióxido de carbono y el oxígeno a través de membranas,
inicial para superar la resistencia espiratoria la realiza el aumento sean alveolares o de la mitocondria. A pesar de las aparentes dife-
de la fuerza inspiratoria hasta que se alcanza un volumen pulmonar rencias terminológicas, el uso coloquial de los términos anteriores

Barash_ch15_nuevo.indd 366 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 367

Centros superiores
del SNC

Centro
neumotáxico

Protuberancia

Centro apnéustico

Tronco del
encéfalo
Quimiorreceptores centrales
Centro inspiratorio
pH, PCO2
Médula
oblongada
Quimiorreceptores periféricos
Centro espiratorio
pO2 (pH, PCO2)

Neuronas motoras
Médula espinal Músculos de la respiración
respiratorias

Nervios neumogástricos Figura 15-3 Centros respiratorios clási-


cos del sistema nervioso central (SNC). En el
Barorreceptores esquema se señalan los principales centros
pulmonares respiratorios, circuitos de neurorretroalimen-
de Herring-Breur tación, estímulos aferentes sensitivos neuro-
humorales primarios y estímulos eferentes
mecánicos.

genera confusión en el diálogo cotidiano y científico. Por ejemplo, zona específica del encéfalo que integra la transmisión de impul-
los respiradores se usan para tratar a personas que han presentado sos nerviosos para producir ventilación espontánea. Dentro de las
un paro respiratorio pero que ya no muestran frecuencia respirato- formaciones protuberancial y reticular medular existen varios cen-
ria, y a veces se recomienda a los residentes clínicos generar hipop- tros respiratorios propios que actúan como sistema de control (fig.
nea, es decir, disminución de la respiración en una persona por 15-3).
medio de un anestésico potente. Las descripciones iniciales de las funciones respiratorias del
tronco del encéfalo fueron productos de estudios clásicos de abla-
Generación de las características ción y estimulación eléctrica. Otro método para localizar los cen-
tros de la respiración entraña el registro de potenciales de acción
de la ventilación desde zonas diferentes del tronco del encéfalo o microelectrodo.
Dicho método se basa en la suposición de que la actividad cerebral
Conviene consultar la tabla 15-3 para conocer las definiciones de local producida en fase con la actividad respiratoria identifica a las
los términos usados en este apartado. El centro respiratorio es una neuronas.22 Estas técnicas son imperfectas para localizar centros
respiratorios individuales con exactitud.
Tabla 15-3 Definición de la terminología de
Centros medulares (bulbares)
las funciones respiratorias
La médula oblongada (bulbo raquídeo) contiene muchos de los
Término Definición centros básicos de control ventilatorio en el cerebro. Las zonas
Eupnea “Respiración normal”: movimientos inspiratorios medulares específicas están activas predominantemente durante la
y espiratorios continuos ininterrumpidos inspiración y la espiración. Hay muchas interconexiones de neuro-
nas inspiratorias o espiratorias. Los centros inspiratorios localiza-
Apnea “Ausencia de respiración”: interrupción del dos en el grupo respiratorio dorsal (DRG, dorsal respiratory group)
esfuerzo ventilatorio en la teleespiración se sitúan en la formación reticular medular dorsal. El DRG es el
pasiva” (volumen pulmonar = CRF) origen de los ritmos ventilatorios elementales23,24 y actúa como
“marcapaso” del aparato respiratorio.25 El volumen pulmonar con
Apneusia Interrupción del esfuerzo ventilatorio con los el sujeto en reposo se produce al final de la espiración (teleespi-
pulmones llenos en CPT ratorio), pero la actividad eléctrica de dichos centros ventilato-
Respiración Apneusia con espasmos respiratorios periódicos rios está en reposo al final de la inspiración (teleinspiratorios). La
actividad rítmica del DRG persiste incluso si se cortan o bloquean
apnéusica
totalmente los nervios periféricos con función sensitiva y otros de
Respiración Boqueadas ventilatorias intercaladas con interconexión. El aislamiento del DRG origina ventilación atáxica y
de Biot periodos de apnea ventilatoria; también se le boqueada con esfuerzos inspiratorios máximos frecuentes (respira-
conoce como “ventilación agónica” ción apnéustica).
El grupo respiratorio ventral (VRG, ventral respiratory group) se
CRF, capacidad residual funcional; CPT, capacidad pulmonar total localiza en la formación reticular ventral de la médula y actúa como

Barash_ch15_nuevo.indd 367 20/02/18 4:08 a.m.


368 Sección 3 Principios de cuidados básicos

el centro de coordinación espiratoria. Las neuronas que actúan en rítmicos y actividad muscular notable de diafragma y músculos
la inspiración y espiración actúan como un sistema de inervación de abdomen. Ante el riesgo obvio de broncoaspiración del con-
recíproca o retroalimentación negativa.22 Cuando el DRG genera un tenido gástrico, es mejor inhibir la inspiración durante el vómito.
impulso para inspirar se produce la inspiración y el impulso en el Los impulsos que llegan a los centros respiratorios provienen de los
DRG es reducido por otro recíproco del VRG. Esta transmisión del pares craneales y de los nervios de la médula espinal.
VRG impide el uso ulterior de los músculos inspiratorios y permite La tos es consecuencia de la estimulación del subepitelio tra-
que comience la espiración pasiva. queal, en especial de la pared traqueal posterior y la carina.31 Para
que se produzca la tos también se necesita coordinación de la acti-
vidad de músculos de vías respiratorias y ventilatorios. Para que la
Centros protuberanciales tos sea eficaz se necesita inspiración profunda y después espiración
forzada contra la glotis cerrada de modo momentáneo para inten-
Los centros protuberanciales procesan impulsos originados en la sificar la presión intratorácica y consumar la maniobra espiratoria
médula oblongada. El centro apnéustico está en la zona media o de expulsión.
inferior de la protuberancia. Con la activación, dicho centro envía La propiocepción en el aparato pulmonar, que es el conocimiento
impulsos a las neuronas inspiratorias del DRG para que comience o percepción cualitativa del volumen de gases dentro de los pulmo-
la inspiración. La estimulación eléctrica de dicha zona origina nes, probablemente proviene de los receptores husales de músculos
espasmo inspiratorio.26 La zona media e inferior del puente o protu- de fibra lisa. Dichos propioceptores, situados dentro del músculo
berancia contiene áreas específicas de neuronas de fase intermedia27 liso de las vías respiratorias, son sensibles a cambios de presión. Es
que participan en la transición entre la inspiración y la espiración, posible constatar reflejos de estiramiento o distensión de las vías
pero no ejercen control directo en los músculos de la ventilación. respiratorias durante la distensión de las dichas vías aisladas. Al
El centro respiratorio neumotáxico se sitúa en la porción ros- parecer, el estímulo primario32 es la presión de las vías respiratorias
tral de la protuberancia. El corte sencillo a través del tronco del y no la distensión volumétrica. Los trastornos clínicos en que los
encéfalo que aísle dicha porción de la protuberancia y la separe de receptores de estiramiento de vías pulmonares se estimulan son el
la parte superior del mismo disminuirá la frecuencia ventilatoria edema pulmonar y la atelectasia.
e incrementará el volumen corriente. Si se hace sección adicional Los órganos tendinosos de Golgi (husos tendinosos) dispuestos en
de ambos nervios neumogástricos, surgirá apnea.28 De ese modo, serie dentro de los músculos de la ventilación facilitan la propio-
la función primaria del centro neumotáxico es limitar la profundi- cepción. Los músculos intercostales poseen abundantes husos de
dad de la inspiración, y dicho centro, cuando se activa a un punto ese tipo, mientras que el diafragma tiene pocos. De esta forma, el
máximo, se incrementará de manera secundaria la frecuencia venti- reflejo de estiramiento pulmonar (miotático) comprende predomi-
latoria. Sin embargo, dicho centro no ejecuta función de marcapaso nantemente la intervención de los músculos intercostales, pero no
alguna y no tiene ritmicidad intrínseca. del diafragma. Si los pulmones están llenos de aire y hay estira-
miento de la pared torácica, dichos receptores envían señales al
Centros respiratorios superiores tronco del encéfalo para impedir mayor inspiración.
En 1868, Hering y Breuer señalaron que los animales que respi-
Muchas estructuras superiores del cerebro modifican los proce- raban de modo espontáneo, sometidos a anestesia superficial, inte-
sos del control ventilatorio. En el mesencéfalo, la estimulación del rrumpían o disminuían el esfuerzo ventilatorio durante la distensión
sistema de activación reticular acelera la frecuencia y aumenta la pulmonar sostenida.33 Esta respuesta era bloqueada por el corte de
amplitud de la ventilación.29 La corteza cerebral también modifica ambos neumogástricos. El reflejo de Hering-Breuer es muy importante
las características de la respiración, aunque no se sabe cuáles son en animales de orden inferior y lo suficientemente activo al grado de
las vías nerviosas con exactitud. En ocasiones, el proceso de control que 5 cm H2O de CPAP inducirán apnea. En seres humanos, a pesar
ventilatorio termina por someterse y servir a otros centros de regu- de lo comentado, el reflejo es débil, de modo que continúan respi-
lación. Por ejemplo, el aparato respiratorio desempeña una fun- rando de modo espontáneo con CPAP mayor a 40 cm H2O.
ción importante en el control de la temperatura corporal al aportar
una gran superficie para intercambio calórico. Éste es un factor de Control químico de la ventilación
particular importancia en animales que poseen el jadeo como un
mecanismo primario para disipar calor. Así, las características de Quimiorreceptores periféricos
la ventilación reciben la influencia de los estímulos nerviosos que
llegan de las vías descendentes desde la zona anterior y posterior Desde un ángulo simplista del control químico de la ventilación,
del hipotálamo hasta el centro neumotáxico de la porción superior los quimiorreceptores periféricos reaccionan principalmente a la
de la protuberancia. falta de oxígeno, mientras que los receptores del sistema nervioso
El control vasomotor y algunas respuestas respiratorias están central (SNC) lo hacen predominantemente a cambios en PCO2,
vinculados de modo íntimo. La estimulación del seno carotídeo, pH y alteraciones acidobásicas.
además de disminuir el tono vasomotor, inhibe la ventilación. Los quimiorreceptores periféricos están representados por los
Como otra posibilidad, la estimulación de los quimiorrecepto- cuerpos carotídeo y aórtico. Los primeros, que están en la distribu-
res del cuerpo carotídeo (v. Control químico de la ventilación) ción de la arteria carótida primitiva, tienen efectos ventilatorios, de
aumenta la actividad ventilatoria y el tono vasomotor. manera predominante. Los segundos están dispersos en el cayado
aórtico y sus ramas; en su mayoría tienen efectos en la circulación.
Los impulsos nerviosos que viajan del cuerpo carotídeo llegan a los
Control reflejo de la ventilación centros respiratorios centrales a través de los nervios glosofaríngeos
en sus fibras aferentes. Los estímulos de salida desde los cuerpos
Los reflejos que influyen directamente en las características ven- aórticos cursan a los centros bulbares por medio del nervio vago.
tilatorias por lo común realizan tal fenómeno para evitar la obs- La disminución de PaO2 estimula a los cuerpos de ambos tipos,
trucción de las vías respiratorias. La deglución de alimentos entraña pero no por la reducción de SaO2 o CaO2. Cuando PaO2 dismi- 5
la participación de los nervios glosofaríngeo y neumogástrico. La nuye a menos de 100 mm Hg, la actividad nerviosa que proviene
estimulación de los pilares faríngeos anteriores y posteriores en la de esos receptores comienza a elevarse. Sin embargo, sólo cuando
retrofaringe induce la deglución. Durante esta última, la inspira- PaO2 alcanza los 60 mm Hg a 65 mm Hg, la actividad nerviosa
ción se interrumpe un momento, lo cual sigue a una gran respi- aumenta de forma considerable para intensificar de forma sustan-
ración e intensificación breve de la ventilación. cial y aumentar la ventilación por minuto. Por ello, los pacientes
El vómito modifica de modo significativo la actividad ventila- que dependen del impulso ventilatorio hipóxico tienen valores
toria normal.30 Es importante que muestren coordinación en un de PaO2 en la zona media de los 60 mm. Una vez que tales valo-
intervalo muy breve fenómenos como deglución, salivación, refle- res de PaO2 rebasan los límites de 60 mm Hg a 65 mm Hg, el
jos gastrointestinales, movimientos ventilatorios espasmódicos impulso ventilatorio disminuye y también lo hace PaO2 hasta que

Barash_ch15_nuevo.indd 368 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 369

la ventilación es nuevamente estimulada por la hipoxemia arterial. La respuesta ventilatoria a cambios en PaCO2 (incremento de
Por ello, cuando se interrumpe el apoyo respiratorio mecánico de Vt, aceleración de la frecuencia respiratoria) es rápida y alcanza su
un paciente que depende del impulso ventilatorio de la hipoxia, máximo en el término de 1 min a 2 min después de un cambio
la PaO2 disminuye a menos de 65 mm Hg para que la ventilación agudo en PaO2. Sin embargo, con concentraciones persistentes de
espontánea se reanude. estimulación con dióxido de carbono, el incremento resultante
Los cuerpos carotídeos también son sensibles a la disminución de la ventilación disminuye en un lapso de horas. Quizás éste
de pHa, pero dicha respuesta a la acidificación es menor. De forma resulte del transporte activo de los iones de bicarbonato de la san-
similar, los cambios de PaO2 no estimulan lo suficiente a tales recep- gre y su paso al LCR a través de vellosidades aracnoideas que incre-
tores para alterar la ventilación por minuto. Los receptores serán mentan el pH del LCR y lo devuelven a límites normales.38
estimulados por factores como incrementos de la temperatura cor- Con la retención crónica del dióxido de carbono se normaliza
poral, deficiencia de riesgo de los propios cuerpos carotídeos y algu- de nuevo el pH del LCR y en ese momento es el elemento que
nas sustancias químicas. La estimulación del ganglio simpático por controla la respuesta ventilatoria a nuevos cambios en la tensión
medio de nicotina o acetilcolina activará a los cuerpos carotídeo y de dióxido de carbono arterial. Este fenómeno explica los efectos
aórtico; el hexametonio bloquea dicho efecto. El bloqueo del sis- heterogéneos de la hipercapnia aguda en comparación con la cró-
tema del transporte electrónico del citocromo por medio del cianuro nica en la respuesta ventilatoria mediada por el SNC. A causa de
impedirá el metabolismo oxidativo y estimulará dichos receptores. tal diferencia, los objetivos del apoyo respiratorio mecánico en una
La aceleración de la frecuencia y el volumen corriente son con- persona con retención crónica de CO2 son diferentes de los de un
secuencia de la estimulación de tales receptores. Entre los cambios paciente sano. Se conoce como “ventilación eucápnica” al apoyo
hemodinámicos que son consecuencia de la estimulación de dichos mecánico que permite a PaO2 dentro de sus límites generar un pH
receptores están bradicardia, hipertensión arterial, hipertonía bron- que sea normal para un paciente específico. Los intentos de obtener
quiolar y aumento de la secreción por suprarrenales. Los recep- una PaO2 normal (normocarbia) en una persona con retención cró-
tores químicos del cuerpo carotídeo se han denominado ultimum nica de dióxido de carbono que por situaciones yatrógenas culminó
moriens (“últimos en morir”). En épocas pasadas se pensaba que en alcalemia, incrementarán todavía más el pH del LCR (tendencia
la respuesta de los receptores periféricos a la hipoxemia era “resis- alcalina) y elevarán el umbral apneico.39 Por último los quimio-
tente” a las influencias de anestésicos, pero los compuestos inhala- rreceptores bulbares centrales también responden a cambios de
dos potentes al parecer deprimen la respuesta ventilatoria hipóxica temperatura. El LCR frío (con pH normal) o un anestésico local
al disminuir la respuesta del cuerpo carotideo a la hipoxemia.34 La aplicado a la superficie medular reducirán la ventilación.
respuesta de los receptores periféricos durante la anestesia general
o la recuperación después de ella no es lo suficientemente sólida
para incrementar con certidumbre la frecuencia ventilatoria o la Respuesta respiratoria a las alturas
ventilación por minuto y así anunciar el comienzo de la hipoxemia La respuesta respiratoria y la adaptación a grandes alturas son
serial. Aún más, el flumacenil únicamente revierte de forma par- ejemplos adecuados de la forma en que los quimiorreceptores peri-
cial la depresión del impulso ventilatorio hipóxico inducida por el féricos y los centrales se integran en el control de la respiración.
diazepam y sugiere que los seres humanos desarrollan tolerancia a El mecanismo siguiente de aclimatización fue propuesto por Seve-
los efectos de depresión respiratoria propios del diazepam.35 ringhaus et al.40 en 1963, y desde esa fecha se ha confirmado su
existencia.
Quimiorreceptores centrales Después de ascender desde el nivel del mar a 4 000 m, la expo-
En promedio, el 80% de la respuesta ventilatoria al dióxido de car- sición aguda a grandes alturas y una PaO2 baja origina hipoxemia
bono inhalado nace en los centros medulares centrales. La regu- arterial. Tal disminución de la PaO2 activa el impulso ventilatorio
lación acidobásica en que participan el dióxido de carbono, los hipoxémico periférico al estimular los cuerpos carotídeo y aórtico,
iones de hidrógeno y el bicarbonato, es función predominante de y ocasiona mayor ventilación por minuto. Conforme esta última
los receptores quimiosensibles situados en la médula oblongada variable aumenta, disminuirán la PaCO2 y la PCO2 del LCR, lo que
cerca del líquido cefalorraquídeo (LCR) o en contacto con él. Las originará incrementos concurrentes del pHa y el pH del LCR. El
zonas quimiosensibles del tronco del encéfalo se sitúan en las caras cambio alcalino del líquido mencionado disminuye el impulso ven-
inferolaterales de la médula cerca del nacimiento de los nervios tilatorio por medio de los quimiorreceptores medulares y supera
glosofaríngeo y neumogástrico. La zona localizada exactamente el impulso hipoxémico de modo parcial. Se alcanza un equilibrio
por debajo de la superficie de la porción ventral de la médula es temporal en término de minutos, con una PaCO2 únicamente de
extraordinariamente sensible a la concentración de hidrogeniones 2 mm Hg a 5 mm Hg por debajo de lo normal y PaO2 aproxima-
(H+) del líquido extracelular.36 Dicha respuesta central constituye el damente de 45 mm Hg. Esta hipoxemia profunda inicial puede
elemento regulador principal de la respiración, pero el dióxido de causar síndrome de dificultad respiratoria aguda y otros síntomas
carbono ejerce poco efecto como estimulante directo en tales zonas relacionados (cefalea, diarrea), producto de la ascensión rápida. Sin
quimiosensibles. Dichos receptores son sensibles a cambios en la embargo, el SNC puede restaurar el pH de dicho líquido a cifras
concentración de iones de hidrógeno, de forma predominante. El normales (7.326) al expulsar iones de bicarbonato del LCR en un
dióxido de carbono tiene un efecto potente pero indirecto al reac- lapso de dos a tres días. En ese plazo disminuye la concentración
cionar con agua y formar ácido carbónico que se disocia en iones del bicarbonato del dicho líquido aproximadamente 5 meq/L y res-
de hidrógeno y bicarbonato.37 taura el pH del líquido en cuestión, en un rango de 0.01 unidades
El incremento agudo de la PaCO2 constituye el estímulo ven- de pH de los valores a nivel del mar. En esta situación, el impulso
tilatorio más potente en comparación con el incremento intenso e ventilatorio mediado de modo central se normaliza y el impulso hi-
inmediato de la concentración de H+ de sangre arterial, de origen póxico y la estimulación de receptores periféricos pueden prose-
metabólico. El dióxido de carbono, pero no los H+, pasan con faci- guir sin elementos contrarios. De este modo, después de exposición
lidad a través de las barreras hematoencefálica y de sangre/LCR. durante tres días a una altura de 4 000 m sobre el nivel del mar,
Los sistemas de amortiguamiento local en la sangre arterial y líqui- la adaptación ventilatoria originará un equilibrio nuevo y; la PaCO2
dos corporales neutralizan los H+ de inmediato, pero el LCR posee será aproximadamente de 30 mm Hg y la PaO2, de 55 mm Hg. Des-
mínima capacidad de amortiguamiento. Por todo lo expuesto, una pués de descender al nivel del mar la concentración baja de bicarbo-
vez que el dióxido de carbono cruza y penetra el LCR, se crean H+ nato en el LCR persiste unos días y el montañista “hiperventila” hasta
y quedan atrapados en dicho líquido, por lo cual la concentración que los valores de bicarbonato de LCR y de pH se normalizan.
de tales iones en él es mucho mayor que la observada en la sangre.
El dióxido de carbono cruza la barrera hematoencefálica con faci- Apnea
lidad y por ello las tasas de PCO2 en LCR, tejido cerebral y sangre
de vena yugular aumentan de manera rápida y en el mismo grado Muchos adultos con pulmones e intercambio gaseoso normales
que PCO2, aunque los valores centrales tienen un incremento de pueden contener la respiración durante 1 min cuando respiran
10 mm Hg, comparado con las tasas medidas en la sangre arterial. aire ambiental sin hiperventilación previa. Después de 1 min de

Barash_ch15_nuevo.indd 369 20/02/18 4:08 a.m.


370 Sección 3 Principios de cuidados básicos

retener la respiración en esas circunstancias, la PaO2 disminuye a de


65 mm Hg a 70 mm Hg, y la PaCO2 aumenta aproximadamente
60
12 mm Hg. En el momento en que no hay oxígeno complemen- A B
tario ni la persona hiperventila, el “punto definitivo” en el cual las
personas sanas sienten la imperiosa necesidad de respirar es bas- 50
tante constante y se sitúa en una PaCO2 de 50 mm Hg.41,42 Sin

VE (L/min)
embargo, si el individuo respira oxígeno al 100% antes de retener 40
el aliento, podrá continuar con tal maniobra durante 2 min a 3 min
o hasta que la PaCO2 aumente a 60 mm Hg. La hiperventilación 30
antes de retener la respiración y reducir la PaCO2 a 20 mm Hg

·
puede prolongar el periodo de apnea a 3-4 min.43 La hiperventi-
lación con oxígeno al 100% antes de retener la respiración debe 20
ampliar el periodo de apnea a 6-10 min. La rapidez del incremento
de la PaCO2 en adultos conscientes preoxigenados con pulmones 10
sanos y que retuvieron la respiración sin ventilación previa es de 7
mm Hg/min en los primeros 10 s, de 2 mm Hg/min en los 10 min
siguientes y, a partir de ese momento, de 6 mm Hg/min.42 0 10 20 30 40 50 60 70 80
La duración de la apnea voluntaria guarda proporción directa PaCO2 (mm Hg)
con el volumen pulmonar en el momento inicial y se vincula con las
reservas de oxígeno en los alveolos y la rapidez con la cual aumenta Figura 15-4 Curva de dióxido de carbono/respuesta ventilatoria. La
la PaCO2. En el caso de que los volúmenes pulmonares sean meno- hipérbola metabólica, curva A, es generada por las variaciones de la ven-
res, la misma cantidad de dióxido de carbono es vaciada en un tilación por minuto (VE) y por las mediciones de los cambios en la con-
volumen menor durante el periodo apneico. Con ello aumenta la centración de dióxido de carbono. La configuración en hipérbola vuelve
concentración de dicho gas con mayor rapidez de la que se observa difícil y lento su empleo clínico. La curva B de dióxido de carbono/respuesta
con volúmenes pulmonares mayores. Como aspecto descartable, los ventilatoria es lineal entre los 20 y los 80 mm Hg. Es generado al variar
sujetos apneicos durante la anestesia general en realidad “retienen PaCO2 (por lo común al controlar la concentración de dióxido de carbono
la respiración” a expensas de CRF y no de la capacidad vital, que inspirado) y medir VE en ese instante. Es la prueba más usada para valorar
tiende a acelerar el incremento de la PaCO2. A pesar de la diferencia la respuesta ventilatoria. La inclinación define la “sensibilidad”; el punto
mostrada en el volumen pulmonar, la rapidez de incremento de fijado o PaCO2 con el sujeto en reposo se produce en la intersección de
la PaCO2 en pacientes anestesiados y apneicos es de 12 mm Hg la hipérbola metabólica y la curva de dióxido de carbono/respuesta respi-
durante el primer minuto y, después de ese momento, de 3.5 mm ratoria, y se puede obtener de la curva de dióxido de carbono/respuesta
Hg/min, tasa mucho menor que la observada en el sujeto cons- ventilatoria en la intersección x. En caso de no haber estimulación quirúr-
ciente.43,44 Durante la anestesia, el metabolismo y la producción gica las dosis crecientes de anestésicos potentes por inhalación u opioides
de dióxido de carbono son mucho menores que durante la vigi- desplazarán la curva a la derecha y finalmente deprimirán la inclinación
lia ambulatoria, lo cual podría explicar la menor rapidez con que (líneas verde, roja y parda). La estimulación dolorosa revertirá los cambios
aumenta la concentración de PaCO2 en la anestesia. en grados variables e impredecibles.
La hiperventilación con aire ambiental antes de la apnea pro-
longada durante el ejercicio no es aconsejable. Durante la natación
subacuática después de hiperventilación en el exterior de la pis- (variable dependiente) es la hipérbola metabólica (fig. 15-4). La
cina, la urgencia para respirar es estimulada en primer lugar por el valoración de esta curva es compleja, además de ser difícil de usar
incremento de la PaCO2. Los nadadores que hiperventilan con aire en la práctica clínica.
ambiental antes de nadar grandes distancias a menudo pierden el La curva que se usa más a menudo es la de respuesta ventilatoria
conocimiento, por hipoxemia arterial, antes de que haya aumento a la PaCO2 (fig. 15-4), que describe el efecto de cambiar la PaCO2
de PaCO2 suficiente para estimular la “necesidad” de respirar. en la ventilación por minuto. Por lo común, los sujetos inspiran
Rara vez la hiperventilación sigue a un periodo apneico en seres dióxido de carbono para incrementar la PaCO2; se mide el efecto
humanos conscientes, a pesar de la reducción extraordinaria de la de la ventilación por minuto. La curva de respuesta al dióxido de
PaCO2. No obstante, la ventilación por minuto puede disminuir de carbono puede generarse con mayor rapidez al incrementar la frac-
forma significativa. Los tratamientos intensivos de respiración con ción de dicho gas inspirado (FICO2) y pedir a la persona que vuelva
presión positiva intermitente en sujetos con EPOC que continúan a respirar gas espirado. Sin embargo, los resultados obtenidos con
con un impulso ventilatorio basado en dióxido de carbono pueden dicha técnica son menos puros porque no hay control de FICO2.
reducir su ventilación por minuto en grado y tiempo suficiente para La creación de dichas curvas y la observación de la forma con
crear hipoxemia arterial, si respiran aire ambiental antes de inte- que cambian en diversas circunstancias permiten el estudio cuanti-
rrumpir el tratamiento.45 Por lo contrario, incluso una hiperventi- tativo de factores que modifican el control de la ventilación a través
lación mínima durante la anestesia general prolongará los periodos del dióxido de carbono. La curva de respuesta del dióxido de car-
apneicos.46 bono se acerca a la expresión lineal en las circunstancias y límites
más frecuentes que se observan en la vida: con valores de PaCO2
Aspectos cuantitativos del control químico entre 20 mm Hg y 80 mm Hg. Una vez que la PaCO2 rebasa los
de la respiración 80 mm Hg, la curva se torna parabólica con su respuesta venti-
latoria máxima con PaCO2 entre 100 mm Hg y 120 mm Hg. El
Las respuestas ventilatorias a la presencia de oxígeno y dióxido de incremento de la PaCO2 a una concentración mayor de 100 mm
carbono pueden valorarse de forma cuantitativa. Por desgracia, Hg permite que el dióxido de carbono actué como un depresor de
desde el punto de vista clínico los índices cuantitativos de sensi- la ventilación y del SNC, y de ahí nace el término “narcosis por dió-
bilidad hipoxémica no son útiles porque sus límites normales son xido de carbono” con una concentración alveolar mínima (CAM)
anchos e intervienen muchos factores ambientales que generan aproximada de 200 mm Hg.
confusión. Convendría consultar el comentario clásico de los índi- La inclinación de la curva de respuesta del dióxido de carbono
ces cuantitativos de sensibilidad hipoxémica.47 representa la sensibilidad a dicho gas. Cuando PaCO2 llega a los
Las respuestas ventilatorias a cambios en la PaCO2 se miden de 100 mm Hg alcanza su máximo la sensibilidad a dicho gas. El punto
varias formas, a condición de permanecer en constante producción prefijado que es la intersección de la curva de respuesta del dióxido
de dióxido de carbono. Cuando las personas, de modo voluntario, de carbono y la hipérbola metabólica define a la PaCO2 normal en
incrementan su ventilación por minuto al nivel prescrito, la PaCO2 reposo. La extrapolación de la curva de respuesta del dióxido de
disminuye de forma no lineal. La expresión gráfica en que se com- carbono al punto de intersección X (sitio en que la ventilación por
para la ventilación por minuto (variable independiente) y la PaCO2 minuto es cero) define el umbral apneico. En adultos conscientes y

Barash_ch15_nuevo.indd 370 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 371

sanos, tal umbral se fija con una PaCO2 de 32 mm Hg, aproxima- ventilación. Sin embargo, a medida que se administra un anestésico
damente, mientras que los adultos conscientes siguen respirando más potente, la frecuencia ventilatoria disminuirá y se dirigirá hasta
cuando alcanzan el umbral apneico porque la sensación de apnea un punto final de apnea. Esta respuesta clínica surge cuando la
perturba al individuo. La oblicuidad de la curva es un índice de la curva de respuesta del dióxido de carbono al final se torna hori-
respuesta de todo el mecanismo ventilatorio a la estimulación por zontal (inclinación = 0) y como resultado no existe una respuesta
dióxido de carbono. ventilatoria esencial a cambios de la PaCO2.
Una vez que la PaCO2 excede los 100 mm Hg, ésta deja de Los anestésicos inhalados y los opioides potentes desplazan el
influir en la curva de respuesta del dióxido de carbono. Cuando la punto prefijado a la derecha. Lo anterior denota que la PaCO2 en
PaCO2 se sitúa entre 65 mm Hg y 100 mm Hg, su efecto en la curva estado de equilibrio dinámico y en reposo es mayor, y menor la
de respuesta de tal gas es menor. Sin embargo, cuando la PaO2 ventilación por minuto. Aún más, cuando la curva de respuesta del
disminuye a menos de 65 mm Hg, la curva de respuesta del dió- dióxido de carbono se desplaza a la derecha, el umbral de apnea
xido de carbono se desplaza a la izquierda y se torna más oblicua, también aumentará (fig. 15-4). La estimulación quirúrgica revierte
quizá como consecuencia de incremento del impulso ventilatorio los cambios de la respuesta ventilatoria inducida por anestési-
estimulado por los quimiorreceptores periféricos. Así, durante las cos inhalados y opioides, pero es impredecible la magnitud de la
mediciones de la respuesta ventilatoria al dióxido de carbono, el reversión.
sujeto debe respirar oxígeno complementario para evitar la inter-
ferencia en el impulso ventilatorio hipóxico. Tres estados clínicos
hacen que se desplace la curva de respuesta del dióxido de carbono Transporte de oxígeno
a la izquierda, y su oblicuidad sea mayor (o que coincidan los dos y dióxido de carbono
fenómenos), y son las únicas causas de hiperventilación verdadera,
es decir, incremento de la ventilación por minuto al grado tal que En este capítulo se revisa sólo la respiración externa en la cual el
la PaCO2 disminuida genera alcalosis respiratoria compensatoria oxígeno del entorno ambiental se desplaza para llegar a los capila-
6 o primaria. Las tres causas mencionadas de hiperventilación son res pulmonares y de estos últimos sale el dióxido de carbono para
hipoxemia arterial, acidemia metabólica y causas procedentes del dispersarse en la atmósfera. El movimiento de gases por la mem-
SNC. Entre los ejemplos de causas centrales están la administración brana alveolocapilar depende de la integridad de los aparatos pul-
de fármacos, hipertensión intracraneal, cirrosis hepática y estados monar y cardiaco. Salvo que se señale lo contrario, se debe suponer
de vigilia inespecíficos como la ansiedad o el miedo. La aminofilina, que las unidades alveolocapilares de ventilación y perfusión san-
el doxapram, los salicilatos y la norepinefrina estimulan la ventila- guínea son normales. En apartados posteriores se analizará la dis-
ción con independencia de los quimiorreceptores periféricos. Los tribución anormal de los dos fenómenos (v. la sección Relaciones
antagonistas de opioides administrados en ausencia de opioides no de ventilación-perfusión).
estimulan la ventilación. Sin embargo, si se administran después de
utilizar opiáceos, revierten los efectos de estos últimos en la curva
de respuesta del dióxido de carbono. Intercambio de gases (convección)
Por lo contrario, los depresores ventilatorios desplazan la curva La convección, en que todas las moléculas de un gas se desplazan en
de respuesta de dióxido de carbono a la derecha, disminuyen su la misma dirección, es el mecanismo primario que explica el flujo
oblicuidad o generan ambas situaciones. Los cambios fisiológicos
que deprimen la ventilación comprenden alcalemia metabólica, del fluido en las vías respiratorias grandes y muchas de las finas
desnervación de los quimiorreceptores periféricos, sueño normal desde los bronquios hasta las vías bronquiolares de la decimocuarta
y fármacos. Durante el sueño normal, la curva de respuesta de dió- o decimoquinta generación. La resistencia se define por medio de la
xido de carbono se desplaza a la derecha y el grado de desplaza- Ley de Poiseuille (ecuación 15-2) y aumenta con rapidez a medida
miento depende de la profundidad del sueño. Por lo común, la que el radio o el área transversal de un tubo disminuyen. Un solo
PaCO2 aumenta hasta 10 mm Hg durante el sueño profundo. El tubo bronquiolar de la decimocuarta ramificación puede oponer
dormir no perturba ni disminuye las respuestas hipoxémicas, lo mayor resistencia al flujo de aire en comparación con un bronquio,
cual es una situación conveniente y cómoda para que la supervi- pero la resistencia total y global de un sistema también depende del
vencia a grandes alturas persista mientras la persona duerme. número de vías paralelas existentes. La resistencia total y global del
Los opioides desplazan la curva de respuesta del dióxido de sistema será menor que la de un tubo individual cualquiera, como
carbono a la derecha, con pocos cambios en su oblicuidad, con ilustra la siguiente ecuación:
las dosis sedantes. Con dosis “anestésicas” mayores, la curva se
desplaza todavía más hacia la derecha, se deprime su oblicuidad 1/Rtotal = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + etc. (15-4)
y ello simula el efecto de los fármacos potentes de inhalación en la
curva de respuesta del dióxido de carbono (fig. 15-4). En caso de La anatomía del árbol traqueobronquial está organizada de
no haber otros fármacos que reduzcan la ventilación, los opioides forma tal que existe un incremento de las vías paralelas totales y el
inducen cambios patognomónicos en las características ventilato- área transversal total con cada generación que se dirige a la perife-
rias: disminución de la frecuencia ventilatoria con incremento del ria. En consecuencia, la resistencia total que oponen las vías respi-
volumen corriente. Sólo hasta que los opioides inducen la apnea, ratorias al flujo de gases es menor en la periferia, que la que priva
se disminuye el volumen corriente. Por lo general, dosis elevadas en grandes bronquios.
de narcóticos producen apnea que reacciona a las expresiones de El incremento exponencial en el área transversal total de las vías
aliento verbales antes de que el sujeto pierda el conocimiento. paralelas que se dirige a la periferia pulmonar también modifica la
Los barbitúricos en dosis sedantes o hipnóticas leves tienen velocidad del flujo respiratorio. De forma similar a la resistencia a
escaso efecto en la curva de respuesta del dióxido de carbono. Sin este tipo de flujo, la velocidad es inversamente proporcional al área
embargo, en dosis que permiten la incisión de la piel, los barbi- transversal total y global del sistema. En consecuencia, la velocidad
túricos desplazan la curva de respuesta del dióxido de carbono a del flujo en las generaciones más alejadas del árbol traqueobron-
la derecha. Este cuadro ventilatorio es consecuencia de la admi- quial es menor que la de los bronquios. En otras palabras, la veloci-
nistración de tales fármacos y se caracteriza por disminución del dad del flujo respiratorio disminuye desde la tráquea hasta las vías
volumen corriente e incremento de la frecuencia de la ventilación. distales periféricas. En la ventilación tranquila normal, el flujo de
Los anestésicos inhalados potentes desplazan la curva de respuesta aire dentro de las vías de convección es más bien laminar.
del dióxido de carbono a la derecha y disminuyen la inclinación
de la curva de respuesta a tal grado que depende de la dosis del Difusión de gases
anestésico y el nivel de estimulación quirúrgica. A semejanza de los
barbitúricos, el cuadro ventilatorio después de administrar anesté- La difusión dentro de un espacio lleno de gases se hace por un
sicos inhalados potentes se representa en el comienzo por dismi- movimiento molecular aleatorio que origina la mezcla completa
nución del volumen corriente e incremento de la frecuencia de la de todos ellos. En las vías respiratorias distales del pulmón que

Barash_ch15_nuevo.indd 371 20/02/18 4:08 a.m.


372 Sección 3 Principios de cuidados básicos

comienzan con los bronquiolos terminales (generación deci- de la zona 1 se producen en la parte del pulmón (vértice) que
mosexta de las vías), la difusión se transforma en la forma pre- mayor independencia muestran de la gravedad. En dicha región,
dominante del transporte de gases. Una vez que el gas llega a los la presión alveolar es aproximadamente igual a la atmosférica. La
conductos alveolares finos, los sacos alveolares y los alveolos, la presión de la arteria pulmonar siempre excede a la presión venosa
difusión y las relaciones regionales entre ventilación y perfusión pulmonar que es subatmosférica en la zona 1. En consecuencia,
(V̇/Q̇ ) influyen en el transporte de gases. Desde el punto de vista podría describirse la zona 1 por medio de la relación siguiente: PA >
histórico, los médicos supusieron que los defectos en la difusión de Ppa > Ppv. En la zona 1, la presión alveolar transmitida a los capilares
gases eran los que explicaban la hipoxemia arterial. Sin embargo, la pulmonares induce su colapso como consecuencia (teórica), de que
causa más frecuente de tal fenómeno es el efecto de derivación (v. el flujo sanguíneo es de cero en esta región. Así, la zona 1 recibe
sección Relaciones de ventilación-perfusión).48 la ventilación en ausencia de perfusión. Se conoce a dicha relación
Otro significado del término “difusión” es el movimiento pasivo como ventilación de espacio muerto alveolar. En circunstancias
de moléculas a través de una membrana, controlado en su mayoría normales, las áreas de la zona 1 existen sólo en grado limitado.
por el gradiente de concentración. En este sentido, el dióxido de Sin embargo, cuando disminuye la presión de arteria pulmonar
carbono tiene una capacidad de difusión 20 veces mayor a través de como en el choque hipovolémico, se agranda la zona 1 y con ello
membranas humanas que el oxígeno. En consecuencia, el primero aumenta la ventilación por el espacio muerto alveolar.
cruza los alveolos con facilidad. Como resultado, la hipercapnia La zona 2 se sitúa desde el límite inferior de la zona 1 hasta el
nunca es producto de la difusión defectuosa, sino más bien es con- límite superior de la zona 3, donde Ppa > PA > Ppv. La diferencia de
secuencia de la ventilación alveolar inadecuada en relación con la presiones entre la intrínseca de la arteria pulmonar y la alveolar,
producción de dióxido de carbono. es el elemento que rige el flujo de sangre de la zona 2. La presión
Los defectos de difusión verdaderos que originan la hipoxemia venosa pulmonar ejerce escasa influencia. El igualamiento exacto
arterial son raros. La causa más común de la disminución medida de la ventilación y la perfusión se produce en la zona 2, en que está
en la capacidad de difusión (v. sección Pruebas de función pulmo- la mayor parte de los alveolos.
nar) es la diferencia entre la ventilación y la perfusión, que desde el Por último, la zona 3 ocupa muchas de las áreas que depen-
punto de vista funcional origina disminución del área de superficie den de la gravedad del pulmón, en la cual Ppa > Ppv > PA y el flujo
disponible y activa para la difusión. sanguíneo es controlado de modo predominante por la diferencia
de presiones arterial y venosa pulmonares. La fuerza de gravedad
Distribución de la ventilación y la también incrementa la presión venosa pulmonar y por esa razón
se distienden los capilares pulmonares. Por todo lo comentado, la
perfusión sanguíneas perfusión capilar es muy abundante y, por ende, excede de la ven-
La eficiencia con la cual se produce el intercambio de oxígeno tilación o se produce el llamado cortocircuito fisiológico.
y dióxido de carbono a nivel alveolocapilar depende de modo
extraordinario de la concordancia o igualamiento del riego capilar Distribución de la ventilación
y la ventilación alveolar. En ese nivel, la concordancia entre las fun-
ciones de los pulmones y la circulación deben equipararse en todos La presión alveolar es igual en todo el pulmón; en consecuencia,
los sentidos de modo íntimo. cuando más negativa es la presión intrapleural en la punta de ese
órgano (es el área que menos depende de la gravedad) originará
Distribución del flujo sanguíneo alveolos apicales de mayor tamaño y más distendidos, en com-
paración con lo observado en otras áreas pulmonares. La presión
El torrente sanguíneo dentro de los pulmones depende de la fuerza transpulmonar (Paw – Ppl) o de distensión del pulmón es mayor en
de gravedad, en su mayoría. Los lechos alveolocapilares no están la parte superior y menor en la inferior, sitio donde la presión intra-
compuestos por vasos rígidos. Por esta razón, la presión de tejidos pleural es menos negativa. A pesar de que los alveolos tienen menor
vecinos influye en la resistencia al flujo a través de capilares indi- tamaño, llega mayor ventilación a las zonas pulmonares inferiores o
viduales. En ese sentido, el flujo de sangre depende de la relación en declive. La disminución de la presión intrapleural en la base de
entre la presión de arteria pulmonar (PPa), presión alveolar (PA) y los pulmones durante la inspiración es mayor que la del vértice, a
3 presión venosa pulmonar (PPv) (fig. 15-5). West creó un modelo causa de la proximidad con el diafragma. Por lo comentado, dado
pulmonar que divide a tal órgano en tres zonas.48,49 Los trastornos que la zona inferior del pulmón genera el máximo cambio en la

Zona 1
1. Colapso PA > Ppa > Ppv
Ppa = PA
Alveolar Zona 2
Arterial Venosa Ppa > PA > Ppv
PA
Ppa Ppas

2. Cascada Distancia
Ppv = PA

Zona 3
3. Distensión Ppa > Ppv > PA

Figura 15-5 Distribución del flujo sanguíneo en el pulmón aislado. En la zona 1, la presión alveolar (PA) excede la presión arterial pulmonar (Ppa)
y no se produce flujo alguno porque los vasos están colapsados. En la zona 2, la presión arterial excede de la alveolar, pero esta última excede de
la tensión venosa pulmonar (PPV). El flujo de la zona 2 depende de la diferencia de tensiones arterial/alveolar (PPa – PA), que aumenta de forma uni-
forme hasta la zona inferior. En la zona 3, la presión venosa pulmonar rebasa la presión alveolar, y el flujo dependerá de la diferencia de la presión
arteriovenosa (PPA – PPV) que es constante en toda esta zona pulmonar. Sin embargo, la presión a través de las paredes de vasos aumenta hasta la
zona inferior, de modo que sus calibres aumentan al igual que el flujo. (Adaptada con autorización de West JB, Dollery CT, Naimark A. Distribution
of blood flow in isolated lung: Relation to vascular and alveolar pressures. J Appl Physiol. 1964:19:713-724).

Barash_ch15_nuevo.indd 372 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 373

Unidad de Unidad de
Porcentaje del volumen pulmonar en L/min

0.15 cortocircuito Unidad espacio muerto


absoluto normal absoluto
3
Efecto de Efecto de
cortocircuito espacio muerto
Flujo sanguíneo
0.10
2
· ·

VA /Q
VA/Q

· ·
Ventilación · · ·
V alv V alv V alv
· →0 · ≅1 · →∞
0.05 1 Q cap Q cap Q cap

Respuesta
Respuesta
bronquiolar-
vasohipóxica constrictiva
Unidad
Base Vértice pulmonar pulmonar
inactiva
5 4 3 2
Número de costillas
Figura 15-6 Distribución de la ventilación, flujo sanguíneo y razón
de ventilación/perfusión en el pulmón normal con el sujeto erguido.
Se trazaron líneas rectas a través de los datos de ventilación y flujo
sanguíneo. Este último disminuye con mayor rapidez que la ventilación,
con la distancia en sentido superior del pulmón, aumenta la razón de ·
ventilación/perfusión, lentamente en el comienzo y después con rapi- V alv
Q cap → Indefinida
·
dez. (Reimpresa con autorización de: West JB. Ventilation/Blood Flow
and Gas Exchange, 4th ed. Oxford, England, Blackwell Scientific, 1985.)
Figura 15-7 Continuo de relaciones ventilación/perfusión. El intercam-
bio gaseoso muestra eficacia máxima en las unidades pulmonares norma-
presión transpulmonar, una cantidad mayor de gas es arrastrada en les, pero su eficacia sólo es parcial en las unidades con derivación y efecto
las zonas más bajas de los pulmones. de espacio muerto. Está totalmente ausente de las unidades no funciona-
les, en la derivación absoluta y en las unidades de espacio muerto.
Relaciones ventilación-perfusión
Como se expuso en apartados anteriores, la mayor parte del sanguí- La vasoconstricción y la broncoconstricción pulmonares por
neo se distribuye en la zona del pulmón que depende de la fuerza hipoxia permiten a los pulmones conservar el igualamiento óptimo
de gravedad. Durante una respiración espontánea, la mayor parte entre ventilación y perfusión. Esta vasoconstricción, estimulada por
del volumen corriente también llega a la porción del pulmón que la hipoxia alveolar, disminuye profundamente el flujo sanguíneo.
depende de la gravedad. En consecuencia, la zona del pulmón que En consecuencia, los alveolos con poca ventilación también reciben
no esté en plano anterior recibe una menor proporción de la ven- cantidades muy bajas de sangre. Aún más, la disminución del flujo
tilación (VA) y perfusión (Q), y la zona más baja del pulmón recibe sanguíneo regional por los pulmones origina constricción bron-
proporciones mayores de ventilación y de perfusión. Sin embargo, quiolar y reduce el grado de ventilación por el espacio muerto.51,52
no hay correspondencia perfecta entre una y otra, y a través del Cuando surgen uno u otro fenómenos, las unidades de derivación o
pulmón surgen diversas proporciones (V̇/Q̇ ). Se piensa que la pro- espacio muerto se tornan efectivamente inactivas, es decir, sin fun-
porción ideal de ambos elementos se presenta muy cerca de la tercera ción, en las cuales es muy poca la ventilación o la perfusión.
costilla. Por encima de dicho nivel la ventilación rebasa de forma Muchas neumopatías originan cortocircuito fisiológico y ano-
moderada a la perfusión, mientras que por debajo de la tercera costi- malías del espacio muerto. Sin embargo, muchos de los procesos
lla la proporción (V̇/Q̇) es menor de la unidad (1) (fig. 15-6). patológicos pueden definirse como cuadros que producen deri-
En un modelo simplificado, las unidades de intercambio vación o espacio muerto en sus etapas iniciales, de forma predo-
gaseoso se dividen en normales (V̇/Q̇ , 1:1); espacio muerto (V̇/Q̇ minante. Los incrementos de la ventilación por el espacio muerto
= 1:0), cortocircuito (V̇/Q̇ = 0:1), o una unidad silenciosa (V̇/Q̇ = afectan sobre todo la eliminación de dióxido de carbono y ejercen
4 0:0) (fig. 15-7). El modelo anterior es útil para conocer las relacio- escasa influencia en la oxigenación arterial, hasta que la ventilación
nes entre ventilación y perfusión, y su influencia en el intercambio de espacio muerto rebasa del 80% al 90% de la ventilación por
gaseoso, pero los dos fenómenos en realidad se producen de forma minuto (VE). De forma similar, el cortocircuito fisiológico afecta la
continua. En los pulmones de un individuo sano erecto y con res- oxigenación arterial con escaso efecto en la eliminación del dióxido
piración espontánea, la mayor parte de las unidades alveolocapila- de carbono hasta que la fracción del cortocircuito fisiológico rebasa 7
res son unidades normales de intercambio gaseoso. La proporción del 75% al 80% del gasto cardiaco. El intercambio gaseoso insufi-
entre ventilación y perfusión varía entre el cortocircuito absoluto ciente o nulo puede ser el efecto neto de una u otra anomalía en
(en el cual V̇/Q̇ = 0) y el espacio muerto absoluto (en el cual V̇/Q̇ = sus puntos extremos.
). Muchas de las unidades con diferencia V̇/Q̇ pequeña, en vez
de que produzca un cortocircuito absoluto, reciben una cantidad Espacio muerto fisiológico
pequeña de ventilación en relación con el flujo sanguíneo. De forma
similar, casi todas las unidades de espacio muerto no son absolutas, Cada fracción inspirada de aire está compuesta de gas que contri-
sino más bien se caracterizan por un flujo sanguíneo pequeño en buye a la ventilación alveolar (VA), y gas que se transforma en ven-
relación con la ventilación. Durante la lesión pulmonar aguda y el tilación de espacio muerto (VD); de ese modo, el volumen corriente
síndrome de dificultad respiratoria aguda, por lo regular las áreas (Vt) = VA + VD. En la persona sana que respira de modo espontáneo,
en que hay poco igualamiento de ventilación y perfusión están muy la proporción de ventilación alveolar/espacio muerto (VA/VD) para
juntas a otras en la cual hay un gran igualamiento V̇/Q̇.50 Por todo lo cada respiración es de 2:1. Como un aspecto conveniente, la regla
expresado, el modelo de zonas pulmonares de West debe utilizarse de “1,2,3” se aplica a las personas sanas recién mencionadas. Por
para facilitar el conocimiento de la fisiología pulmonar y no debe cada respiración, 1 mL/libra (peso corporal magro) se transforma
ser considerado como una verdad anatómica incuestionable. en VD, 2 mL × libra-1 se transforma en VL y 3 mL × libra-1 constituye Vt.

Barash_ch15_nuevo.indd 373 20/02/18 4:08 a.m.


374 Sección 3 Principios de cuidados básicos

El espacio muerto fisiológico consiste en el espacio anatómico Se conocen dos procedimientos fáciles y otros difíciles para
y el alveolar muerto. La ventilación por el primer espacio, que es valorar la ventilación por el espacio muerto. La comparación de la
de 2 mL/kg de peso corporal ideal, comprende la mayor parte del ventilación por minuto y PaCO2 permite la valoración cualitativa
espacio muerto fisiológico. Surge de la ventilación de estructuras general de la ventilación y el espacio muerto fisiológico. La PaCO2
sin intercambio de gases respiratorios: la buconasofaringe hasta los depende solamente de la ventilación alveolar y la producción de
bronquiolos terminales y respiratorios. Entre las situaciones clíni- dióxido de carbono (V̇CO2). Si este último factor permanece cons-
cas que modifican el espacio muerto anatómico están la intubación tante también lo hará PaCO2, en la medida en que la ventilación
traqueal, la traqueostomía y los tubos del ventilador de gran longi- por minuto aporte el mismo grado de ventilación alveolar. Si la
tud entre la sonda traqueal y la pieza en Y del ventilador. Es impor- respiración espontánea de una persona incrementa la ventilación
tante destacar que se produce la ventilación porque el gas fluye al por minuto para conservar la misma PaCO2, se experimentará un
interior de los alveolos y sale de ellos. A diferencia de tal hecho, incremento de la ventilación de espacio muerto porque una canti-
el componente inspiratorio o espiratorio del circuito de anestesia dad menor de la ventilación por minuto contribuye a la ventilación
muestra flujo unidireccional y, en consecuencia, no es componente alveolar. Como otra posibilidad, un sujeto unido a un respira-
de la ventilación del espacio muerto anatómico. dor mecánico que tiene una ventilación fija por minuto y ningún
La ventilación de espacio muerto alveolar surge de la que priva incremento de V̇CO2 también experimentará un incremento de la
en alveolos que tienen la perfusión inadecuada o nula. Las enfer- ventilación de espacio muerto en caso de aumentar PaCO2. En con-
meda-des ocasionan pocos cambios en el espacio muerto anató- secuencia, cuando aumenta PaCO2 en un sujeto unido al respirador
mico; por ello, el espacio muerto fisiológico recibe la influencia mecánico, será necesario saber si la causa es una mayor ventilación
predominante de cambios en el espacio muerto alveolar. Los cam- de espacio muerto o un incremento de V̇CO2.
bios rápidos de la ventilación de espacio muerto fisiológico muy a La ventilación a presión positiva incrementa la presión alveo-
menudo provienen de cambios en el flujo sanguíneo pulmonar, lo lar. Por esa razón, el sujeto sometido a ventilación mecánica con
que disminuye la perfusión a los alveolos ventilados. La causa más pulmones sanos, tiene una proporción de ventilación de espacio
común del incremento agudo del espacio muerto fisiológico es la muerto/alveolar (VD/VA) de 1:1 (en grado mayor, la de zona 1 de
disminución repentina del gasto cardiaco. Otro cuadro patológico West) y no 1:2 como ocurre durante la ventilación espontánea. Si
que interfiere en el flujo sanguíneo pulmonar y, en consecuencia, el Vt es de 1 000 mL, 500 mL contribuirán a VA y 500 mL lo harán
crea espacio muerto, es la embolia pulmonar causada por algún con VD. En el sujeto en reposo, la V̇A necesaria con V̇CO2 normal es
trombo, grasa, aire o líquido amniótico. Aunque puede haber obs- de alrededor 60 (mL/kg)/min. En ese caso, un hombre de 70 kg
trucción al flujo de sangre en algunos tipos de embolia pulmonar, necesitará una V̇A de 4 200 mL/min. Durante la respiración espontá-
la máxima disminución en el flujo a los pulmones proviene de la nea, V̇E necesaria sería de 6 300 mL/min, pero durante la ventilación
vasoconstricción inducida por sustancias vasoactivas liberadas a mecánica V̇E tendría que ser de 8 400 mL/min. Con este cálculo, si 8
nivel local, como los leucotrienos. una persona de 70 kg en reposo necesita que V̇E rebase con mucho
Las neumopatías crónicas generan ventilación de espacio muerto los 8 400 mL/min, aumentarán V̇D o V̇CO2. La norma empírica para
al modificar de manera irreversible la relación entre la ventilación la atención de los sujetos unidos a un respirador mecánico es que
alveolar y el flujo sanguíneo. Esta alteración es en especial notable al duplicar la ventilación por minuto basal la PaCO2 disminuirá de
en personas con EPOC. En general, las personas con exacerbacio- 40 mm Hg a 30 mm Hg, y, al aumentar al cuádruple la ventilación
nes agudas tendrán un grado mayor del defecto ventilatorio que por minuto, la PaCO2 disminuirá de 40 mm Hg a 20 mm Hg.
el de perfusión, causadas por obstrucción a su vez originada por La PaCO2 será igual o mayor que PaCO2 televentilatoria
inflamación, tapones mucosos o broncoespasmo. Sin embargo, los (PETCO2, end-tidal PaCO2) salvo que el paciente inspire o reciba
individuos con EPOC crónica pueden mostrarán disminución de la dióxido de carbono de forma exógena (p. ej., por insuflación
perfusión en zonas de poca ventilación causadas por vasoconstric- peritoneal). La diferencia entre PETCO2 y PaCO2 proviene de la
ción hipóxica; en estos casos surge ventilación colateral, con lo cual ventilación del espacio muerto. La causa más frecuente del incre- 9
se produce una diferencia de V̇/Q̇ menor de la esperada. Las en- mento agudo de la ventilación de ese espacio es la disminución del
fermedades agudas como el síndrome de deficiencia respiratoria gasto cardiaco. La medición de tal diferencia (cuantificación que
aguda de forma similar a las exacerbaciones agudas de EPOC, origi- es sencilla, de práctica fácil y económica) genera información fia-
nan un incremento de la ventilación por el espacio muerto, a causa ble relacionada con el grado de la ventilación del espacio muerto.
de la vasoconstricción pulmonar intensa. Por último, manipulacio- Las situaciones clínicas que cambian el flujo sanguíneo pulmonar
nes terapéuticas o de apoyo como la ventilación a presión positiva de modo suficiente para incrementar la ventilación del espacio
o el tratamiento con presión positiva de vías respiratorias, incre- muerto se detectan al comparar PETCO2 con PaCO2 con correc-
mentan el espacio muerto alveolar debido a que la disminución del ción de temperatura. Yamanaka y Sue53 observaron que la PETCO2
retorno venoso a la mitad derecha del corazón disminuirá el gasto en pacientes ventilados variaba de forma lineal con la proporción
cardiaco y el flujo sanguíneo a través de los vasos pulmonares, lo de espacio muerto/volumen corriente (VD/Vt) y que casi no había
que disminuirá la perfusión de los alveolos a pesar de que la venti- una correlación de PETCO2 con PaCO2. Así, en el sujeto en estado
lación mejore con tratamiento con presión positiva. Sin embargo, crítico unido a un respirador mecánico y en pacientes anestesiados,
lo anterior puede ser superado por medio de la administración de la vigilancia seriada de PETCO2 aporta mayor información sobre la
soluciones intravenosas. En ocasiones, los tratamientos que crean eficiencia ventilatoria o la ventilación del espacio muerto que la que
presión positiva intrapulmonar intensificarán el cortocircuito fisio- aporta el valor absoluto de PaCO2.
lógico, situación en que el flujo sanguíneo a una zona que era silen-
ciosa por igualamiento de ventilación y perfusión, recibe en ese Los anestesiólogos suelen medir la PETCO2 para detectar embo-
momento la sangre redistribuida por presión positiva de zonas más lia respiratoria venosa durante la anestesia. La sola disminución
distensibles del pulmón. del gasto cardiaco en ausencia de tal embolia puede disminuir lo
suficiente la perfusión pulmonar, de tal forma que la ventilación 1
del espacio muerto aumente y la PETCO2 disminuya. Por todo lo
Valoración del espacio muerto expuesto, la disminución de la PETCO2 es un índice sensible que
fisiológico señala disminución del gasto cardiaco, pero que no es específico
para identificar la embolia pulmonar. El aire de las arterias pulmo-
El pulmón recibe casi la totalidad del gasto cardiaco. Por esa razón, nares interfiere de forma mecánica con el flujo sanguíneo y también
la cuantificación de la ventilación por el espacio muerto fisiológico ocasiona constricción de arteria pulmonar, lo cual disminuye toda-
en una situación aguda genera información útil respecto al flujo vía más el flujo sanguíneo pulmonar. La disminución de PETCO2
sanguíneo pulmonar y al gasto cardiaco, en definitiva. Cuando dis- sugiere que se ha producido una embolia respiratoria importante
minuye el flujo sanguíneo, la causa más probable es la disminu- en la función fisiológica. Las mismas consideraciones funcionales
ción del gasto cardiaco. Por esa razón, es clínicamente útil poder son válidas para detectar la tromboembolia pulmonar.
valorar con facilidad el grado de ventilación por el espacio muerto Algunos médicos utilizan la diferencia entre PETCO2 y
fisiológico. PaCO2 como un reflejo del flujo sanguíneo pulmonar, para otras

Barash_ch15_nuevo.indd 374 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 375

aplicaciones. Durante la manipulación farmacológica o quirúr- Valoración de la oxigenación arterial


gica voluntaria del flujo sanguíneo pulmonar, la divergencia entre
ambos factores constituye un elemento fisiológico útil para la vigi- y el cortocircuito fisiológico
lancia seriada de la eficacia de las intervenciones comentadas. Aún
más, la PETCO2 refleja la perfusión pulmonar que es un instru- La valoración más sencilla de la oxigenación es la comparación cua-
mento útil para estudiar y vigilar de forma seriada la eficacia de los litativa de FIO2 del paciente y PaO2. Puede calcularse la PaO2 posi-
intentos de reanimación (fluidoterapia), y puede ser un índice que ble máxima para cualquier FIO2 particular (si PaCO2) por el empleo
ilustre la supervivencia después de tales métodos.54 de la ecuación de gases alveolares:
La técnica más cuantitativa utilizada para medir el espacio PaCO2
muerto fisiológico utiliza una modificación de la ecuación de Bohr: PaO2 = FIO2 ( Pb − PH2 O ) − (15-6)
R
VD PaCO2 − P ECO2 donde PaO2 y PaCO2 son PO2 y PCO2, pero alveolares, PH2O es
= (15-5)
Vt PaCO2 la presión de vapor de agua con saturación completa (100%) a
37 °C; Pb es la presión barométrica y R es el cociente respiratorio.
donde PECO2 es PCO2 de la mezcla de todos los gases espirados Si se supone que se realiza el cálculo que corresponde a un alveolo
en el lapso en el cual se hacen las mediciones. Estos cálculos pro- con perfusión adecuada, serán iguales PCO2 alveolar y arterial. De
median la fracción de cada respiración que no contribuye al inter- esta forma, es posible sustituir la PaCO2 por la misma variable. El
cambio gaseoso. En personas que respiran de modo espontáneo, la cociente respiratorio (R) es la proporción entre el oxígeno consu-
proporción VD/Vt normal se sitúa entre 0.2 y 0.4 o cerca de 0.33. mido (V̇o2) y el dióxido de carbono (V̇CO2):
En pacientes sometidos a ventilación positiva, dicha proporción
se acerca a 0.5. La principal limitación de realizar ese cálculo es VCO2 200 mL/min
la dificultad para reunir gas espirado para medir PECO2. Los gases = = 0.8 (15-7)
VO2 250 mL/min
espirados reunidos en balones de Douglas de manejo difícil pueden
contaminarse con facilidad por aire inspirado u oxígeno comple- Los índices basados en la tensión de oxígeno no reflejan la
mentario. La medición también será inexacta si el paciente no con- contribución que la sangre venosa mixta hace a la oxigenación arte-
serva características ventilatorias constantes. En consecuencia, hay rial, por lo que son desorientadores.57 Incluso si la mezcla venosa es
que tener mucha cautela para asegurarse de realizar con exactitud baja, la combinación de sangre venosa y la de muy bajo contenido
todas las mediciones. En la práctica muy pocas veces se hacen tales de oxígeno magnificará el efecto de una derivación pequeña. Los
cuantificaciones. índices basados en tensión de oxígeno, por ejemplo, PaO2/FIO2, la
diferencia de PO2 alveolar/arterial (P[A-a]O2) y la proporción PaO2/
Cortocircuito fisiológico PaO2, no toman en consideración la influencia del contenido de
oxígeno en la sangre venosa mixta (Ċv– O2) en la oxigenación arterial.
La ventilación del espacio muerto fisiológico es válida en zonas En consecuencia, en sujetos en estado crítico con hipoxemia, la
del pulmón que reciben ventilación pero poca perfusión, mientras colocación de un catéter en arteria pulmonar para cuantificar el
que el cortocircuito fisiológico se presenta en el pulmón que recibe corto circuito y medir el gasto cardiaco puede ser una maniobra
sangre pero que tiene alteración de la ventilación. El cortocircui- esencial para conocer la influencia que tiene la función cardiaca en
to fisiológico (Q̇ SP) es la fracción del gasto cardiaco total (Q̇ T) que la oxigenación arterial.
regresa al hemicardio izquierdo y la circulación general sin recibir La ecuación de gases alveolares posee gran utilidad clínica para
oxígeno de los pulmones. Cuando la sangre pulmonar no queda identificar la hipoventilación alveolar por su efecto en la oxigena-
expuesta a los alveolos o cuando dichos alveolos no tienen ventila- ción arterial. La ley de Dalton denota el hecho de que cada gas en
ción, el resultado es un cortocircuito absoluto o verdadero (V̇A /Q̇ = 0). una mezcla ejercerá su propia tensión parcial y, en suma, será igual
El efecto de derivación o mezcla venosa es el fenómeno clínico más a la tensión total de la mezcla.58 El primer término de la ecuación
común y se produce en zonas con ventilación alveolar alterada, en describe la tensión parcial de oxígeno en el alveolo, mientras que el
comparación con el grado de perfusión: 0 V̇A/Q̇ 1. segundo representa el dióxido de carbono. En el caso de hipoven-
La sangre que pasa por zonas con cortocircuito absoluto no tilación alveolar pronunciada, el dióxido de carbono se acumula en
recibe oxígeno y por esta razón la hipoxemia arterial producida por la sangre arterial y más adelante en el alveolo. A pesar de la inspira-
tal fenómeno, muestra reversión con mínimo oxígeno complemen- ción de aire ambiental, la concentración de oxígeno disminuye y se
tario. Como otra posibilidad, el oxígeno complementario que llega produce hipoxemia arterial. Con el uso de un valor de 80 mm Hg
a individuos con hipoxemia arterial causada por mezcla venosa, de PaCO2, y la ecuación de gas alveolar, se calculará que la PaO2 es
aumentará PaO2. La ventilación que llega a esos alveolos es defec- cercana a 50 mm Hg. En el supuesto de un P50 normal de la hemo-
tuosa, pero transporta una pequeña cantidad de oxígeno al lecho globina y un gradiente A-a normal, dicha tensión de oxígeno arte-
capilar. Por esa razón, un instrumento diagnóstico útil es valorar la rial corresponderá a una tasa de saturación arterial en límites de un
reactividad del oxígeno arterial a la administración complementaria 80% apenas por encima de la tasa de saturación venosa mixta.39 En
de dicho gas. respuesta a la hipoxemia, con la hiperventilación alveolar se logra
Por lo regular, un porcentaje bajo de sangre venosa no pasa una disminución de la PaCO2 y la misma variable. Durante la inspi-
por el ventrículo derecho y es vaciada en la aurícula izquierda de
manera directa. Este cortocircuito anatómico, absoluto o verda- ración de aire ambiental, si disminuyera la PaCO2, debería ocurrir
dero, proviene de la sangre que retorna por las venas pleurales, un incremento concurrente en la tensión parcial de oxígeno para
bronquiolares y de Tebesio. Tal mezcla venosa comprende del conservar la tensión total en el alveolo. Por ejemplo, si la PaCO2
2% al 5% del gasto cardiaco total y representa el pequeño cor- disminuyera a 20 mm Hg, la PaO2 aumentaría cerca de 25 mm Hg,
tocircuito que surge de manera general. Los cortocircuitos anató- y con ello se incrementaría la saturación de oxígeno arterial, el con-
micos de mayor magnitud por lo común provienen de trastornos tenido de oxígeno y el aporte de dicho gas.
congénitos del corazón que ocasionan una derivación de derecha La valoración de la oxigenación arterial obliga a contar, como
a izquierda. Los cortocircuitos anatómicos intrapulmonares tam- mínimo, con datos de FIO2 y PaO2 o SaO2. Los índices de oxi-
bién originan derivaciones anatómicas. Por ejemplo, la hipoxemia genación basados en la tensión de dicho gas son útiles, pero no
arterial producida en la insuficiencia hepática avanzada (síndrome consideran la contribución que la sangre venosa mixta hace a la
hepatopulmonar) se produce en parte por malformaciones arterio- oxigenación arterial. La sangre mixta puede mostrar una extraordi-
venosas.55,56 Las enfermedades que pueden ocasionar un cortocir- naria desaturación en el individuo en estado crítico, por la inade-
cuito absoluto verdadero incluyen atelectasia lobular aguda, daño cuación de factores como gasto cardiaco, presencia de anemia,
pulmonar extenso y agudo, edema pulmonar avanzado y neumonía hipoxemia arterial, incremento de VO2 o fracciones anómalas de
con consolidación. Las entidades patológicas que tienden a produ- hemoglobina. Los mejores datos de la eficiencia con la cual los pul-
cir mezcla venosa comprenden edema pulmonar leve, atelectasia mones oxigenan la sangre arterial sólo pueden conocerse por el
postoperatoria y EPOC. cálculo de la fracción de derivación.

Barash_ch15_nuevo.indd 375 20/02/18 4:08 a.m.


376 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Cálculo del cortocircuito fisiológico


La referencia clínica para el cálculo de la fracción de cortocir-
cuito fisiológico se obtiene del modelo bicompartamental de flujo CPT IC VC IRV
sanguíneo pulmonar. Un compartimento realiza el intercambio
gaseoso ideal y contiene unidades alveolocapilares en concordancia
perfecta, mientras que el otro es el compartimento del cortocir-
cuito y contiene capilares pulmonares sin contacto con los alveolos
ventilados. Por medio de la relación de Fick se obtiene la siguiente
ecuación:
Vt
Q SP CcʹO2 − CaO 2
= (15-8)
QT CcʹO2 − Cvo 2
donde Q̇ SP/Q̇ T es la fracción de cortocircuito (Q̇ SP es el flujo san-
guíneo por el compartimento del cortocircuito fisiológico, Q̇ T es CRF VRE
el gasto cardiaco total) y Cc O2, CaO2 y Cv– o2 son contenidos de
oxígeno telecapilar, arterial y de sangre venosa mixta, de forma res-
pectiva. El cortocircuito intrapulmonar normal es del 5%, en prome-
dio. La ecuación anterior se basa en un modelo bicompartamental VR VR
artificial, y por esa razón, la tasa absoluta no tiene importancia
física. Un Q̇SP/Q̇ T calculado del 25% significa que si el pulmón exis-
tió en dos compartimentos, un 25% del gasto cardiaco tendría que
atravesar el compartimento del cortocircuito. El pulmón realmente Figura 15-8 Volúmenes y capacidades pulmonares. La barra más som-
no existe dividido en dos compartimentos, y por esa razón, hay breada de la porción derecha muestra los cuatro volúmenes pulmonares
un cálculo burdo de los defectos de intercambio de oxígeno en básicos que se suman para generar CPT. Otras capacidades pulmonares
pulmones. Sin embargo, sigue siendo el mejor instrumento para la están compuestas de dos o más volúmenes pulmonares. El trazo espiro-
gráfico subyacente orienta al lector hacia la relación entre los volúmenes
valoración clínica de la eficiencia de los pulmones para oxigenar y las capacidades pulmonares y el espirograma. (VRE, volumen de reserva
la sangre arterial. Es más útil observar los cambios de la fracción espiratoria; CRF, capacidad residual funcional; IC, capacidad inspiratoria;
de cortocircuito que corresponde a la intervención terapéutica o IRV, volumen de reserva inspiratoria; VR, volumen residual; CPT, capacidad
la evolución de la enfermedad, que identificar el valor absoluto en pulmonar total; CV, capacidad vital; Vt, volumen corriente).
sí mismo.
La concentración de hemoglobina es uniforme en todo el árbol
vascular. Por esta razón, el contenido de oxígeno en la ecuación de las cuantificaciones normales de las anormales.59 Las mediciones
la derivación depende sobre todo de la saturación de oxihemoglo- normales varían con la talla del cuerpo, y por esa razón se utiliza
bina. Por lo tanto, se puede hacer una aproximación a la ecuación con frecuencia la talla para definir lo “normal”. Las capacidades
del cortocircuito mediante la sustitución de los valores de satu- pulmonares están compuestas de dos o más volúmenes homólo-
ración para cada término. El nuevo valor denominado cociente de gos. Los volúmenes y capacidades de los pulmones se ilustran en la
ventilación/perfusión (VQI)56 se cuantifica de la siguiente manera: figura 15-8 de forma esquemática.
El volumen corriente es el volumen de gas que entra y sale de
Scʹ O2 − SaO2 1 − SaO2 los pulmones durante la respiración en reposo, y es de 6 mL/kg a
VQI = ≅ (15-9) 8 mL/kg. El volumen corriente disminuye cuando la distensibilidad
Sc ʹO2 − SvO 2 1 − SvO 2 pulmonar lo hace o cuando el paciente muestra disminución de la
Si el paciente no respira una mezcla gaseosa hipóxica ni tiene potencia de los músculos ventilatorios.
una tasa de metahemoglobina o carboxihemoglobina que rebase La capacidad vital suele acercarse a 60 mL/kg, pero puede variar
el 5% al 6%, Sc O2 deben ser igual a la unidad, porque el modelo incluso un 20% con respecto a la normal en sujetos sanos. Esta
necesita de una interfase alveolopulmonar perfecta. La sustitución variable guarda una correlación precisa con la respiración profunda
anterior es consecuencia de la expresión final de la ecuación pre- y la tos eficaz. En las enfermedades pulmonares restrictivas como el
via. Los valores absolutos de VQI carecen de significado, aunque la edema de pulmones o la atelectasia, disminuye. También disminuye
tasa “normal” debiera ser del 0% al 4%. A semejanza de Q̇SP/Q̇ T, en la restricción extrapulmonar inducida mecánicamente obser-
la importancia de dicha tasa es su tendencia como enfermedad y vada en derrame pleural, neumotórax, embarazo, ascitis copiosa
evolución del tratamiento. o debilidad de los músculos de la ventilación.
SaO2 y Ṡv̄O2 se calculan de forma continua por medio de la oxi- La capacidad inspiratoria es el máximo volumen de gas que se
metría de pulsos, y por empleo de un catéter en la arteria pulmonar puede inspirar desde el nivel espiratorio de reposo, y a menudo
10 con capacidad de oximetría. Al comparar los resultados generados disminuye en presencia de obstrucción notable de vías extratoráci-
por los dos dispositivos, con un ordenador se puede calcular de cas. Tal medición es uno de los métodos más sencillos para detectar
manera continua VQI. La mayor ventaja de calcular Q̇SP/Q̇T o VQI obstrucción de las vías respiratorias extratorácicas. Muchas de las
para valorar la eficiencia de oxigenación arterial es que los valores pruebas de función pulmonar que se hacen de forma habitual sólo
mencionados incluyen la contribución de la sangre venosa mixta. miden los flujos y volúmenes de aire espirado que posiblemente no
se han afectado (de modo relativo) por obstrucción extratorácica,
salvo que sea muy intensa. Los cambios en el volumen absoluto de
Pruebas de función pulmonar la capacidad inspiratoria por lo común corresponden a cambios
de la capacidad vital. El volumen de reserva espiratoria no tiene gran
Los anestesiólogos a menudo atienden a personas con notable dis- utilidad diagnóstica.
función pulmonar. Es por ello que deben ser capaces de interpretar La capacidad residual funcional (CRF) es el volumen de gas que
inteligentemente las pruebas de función (y disfunción de dichos queda en los pulmones al final de la espiración pasiva. El volumen
órganos). Este apartado se ocupa de volúmenes pulmonares, prue- residual es el gas que persiste dentro de los pulmones al final de una
bas de mecánica pulmonar y capacidad de difusión. espiración máxima forzada. CRF cumple con dos funciones fisioló-
gicas primarias. En primer lugar, fija el punto en la curva de volu-
Volúmenes y capacidades pulmonares men/tensión pulmonar para la ventilación en reposo (fig. 15-2).
La tangente definida por el segmento intermedio de la curva de
El conocimiento de los volúmenes y capacidades de gases pulmo- volumen/tensión pulmonar en CRF señala la distensibilidad de
nares que puede duplicarse, sienta una base fiable para comparar los pulmones. En consecuencia, la CRF es el elemento que rige las

Barash_ch15_nuevo.indd 376 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 377

relaciones de tensión elástica/volumen dentro del pulmón. Todavía 4


más, CRF es el volumen espiratorio del pulmón con el sujeto en
reposo y el factor determinante de la reserva de oxígeno en seres
humanos cuando se produce apnea. Como es, influye enormemente
en las relaciones de ventilación/perfusión dentro del pulmón. Cuan-

Volumen espirado (L)


3 75% FVC
11 do CRF disminuye, aumenta la mezcla venosa (disminución de V̇A/Q̇)
y origina hipoxemia arterial (v. las secciones Transporte de oxí-
geno y dióxido de carbono y Mecánica pulmonar).
Aún más, se puede utilizar CRF para cuantificar la magnitud de 2 FEF25–75% = 1.45 L /s
la restricción pulmonar. Entre los cuadros patológicos que dismi-
nuyen CRF y la distensibilidad pulmonar en ambos órganos están
lesión aguda, edema, cuadros fibróticos y atelectasia. Factores mecá-
nicos también disminuyen CRF como embarazo, obesidad, derrame 1 25% FVC
pleural y postura. CRF disminuye un 10% cuando la persona sana
está en decúbito dorsal. La debilidad o la parálisis de los músculos
ventilatorios también disminuyen la CRF. A diferencia de ello, las
personas con EPOC tienen distensibilidad excesiva de los pulmo- 0
nes con un rebote menos fuerte. Los pulmones conservan un volu- 0 1 2 3 4
men demasiado elevado al final de la espiración pasiva, fenómeno Tiempo (segundos)
denominado atrapamiento de gas.
Figura 15-9 FEF25%-75%. El espirograma muestra FVC de 4 L, y en él
están señalados los puntos que representan el 25% y el 75% de FVC.
Medición de la CRF La inclinación de la línea que conecta tales puntos es FEF25%-75%.

Es necesario medir de forma indirecta la CRF y el volumen residual,


porque este último no puede removerse del pulmón.
La prueba de despeje de nitrógeno con múltiples respiracio-
nes se realiza al pedir al sujeto que respire oxígeno puro (100%) Volumen espiratorio forzado
durante varios minutos para que el nitrógeno alveolar sea expul- Las siglas FEVT corresponden al volumen espiratorio forzado de
sado poco a poco. Con cada respiración se mide el volumen del gas gas en un lapso particular durante la maniobra de FVC. Dicho
y la concentración de nitrógeno en el gas espirado. El análisis del intervalo, descrito por el subíndice T, es el tiempo en segundos
nitrógeno expulsado, respiración a respiración, se cuantifica por un transcurrido desde el comienzo de la espiración. El FEVT registra
analizador rápido de dicho gas, acoplado a un espirómetro o un un volumen de gas espirado en un intervalo particular, pero en
neumotacómetro. Las señales electrónicas proporcionales a las con- realidad es un índice de flujo. Al medir el flujo espiratorio a interva-
centraciones de nitrógeno y los volúmenes expulsados (o incluso si los específicos se puede conocer la intensidad de la obstrucción de
se utiliza un neumotacómetro) se integran para conocer por deduc- vías respiratorias. En neumopatías obstructivas y restrictivas es fre-
ción el volumen espirado de nitrógeno en cada respiración. Como cuente que las tasas de FEVT disminuyan. La aplicación más impor-
paso siguiente se suman las tasas de todas las respiraciones para tante de esta variable es para compararla con la FVC del paciente.
obtener el volumen total de nitrógeno expulsado de los pulmones. Las personas sanas espiran como mínimo un 75% de la FVC en el
La prueba sigue hasta que la concentración de nitrógeno alveolar primer segundo de la maniobra espiratoria forzada. El FEV1, que es
disminuya a menos de 7% para lo cual deben pasar 7 a 10 min. Se el valor ubicado más a menudo en circunstancias normales, es del
calcula la CRF por medio de la siguiente ecuación: 75% de la FVC o más, es decir, FEV1/FVC ≥ 0.75.
En una situación normal la persona espira del 50% al 60% de la
[N2 ]f FVC en 0.5 s; del 75% al 85% en 1 s, del 94% en 2 s, y del 97% en
CRF = volumen de N2 × (15-10)
[N2 ]i 3 s. Los pacientes colaboradores que tienen una enfermedad obs-
tructiva presentarán una disminución de FEV1/FVC en casi todos
donde [N2]i y [N2]f son las concentraciones fraccionadas de nitró- los casos. Sin embargo, las personas con enfermedad obstructiva
geno alveolar en el comienzo y el final de la prueba, de modo por lo regular tienen tasas de FEV1/FVC normales. La validez de
respectivo. valorar FEV1/FVC depende en su totalidad de la colaboración y el
esfuerzo del paciente. Es posible producir, de forma deliberada y
artificial, un cociente FEV1/FVC bajo.
Pruebas de función pulmonar
Flujo espiratorio forzado
Capacidad vital forzada
El FEF25%-75% es el promedio del flujo espiratorio forzado durante
La capacidad vital forzada (FVC) es el volumen del gas que espi- el 50% intermedio de la maniobra para medir el FEV. Este estudio
rado con toda la fuerza y rapidez posible después de una inspira- recibe el nombre de velocidad de flujo mesoespiratorio máximo. El
ción máxima. Por lo regular, FVC es igual a la capacidad vital. La intervalo necesario para que un sujeto expulse la mitad intermedia
espiración forzada incrementa mucho las tensiones intrapleurales de FVC se divide entre el 50% del FVC. El espirograma de la figura
aunque cambia sólo mínimamente la presión de vías respiratorias, 15-9 señala el sitio que va del 25% al 75% del FVC y constituye
pero se intensifican el colapso bronquiolar, las lesiones obstructi- esa mitad intermedia. La línea recta que conecta los volúmenes de
vas y el atrapamiento de gases. Por todo lo expuesto, FVC puede un 25% y un 75% tiene una oblicuidad aproximadamente igual a
disminuir en neumopatías obstructivas crónicas, incluso si la capa- la del flujo promedio. La tasa normal de un varón sano de 70 kg es
cidad vital se acerca a lo normal. FVC casi siempre disminuye en de 4.7 L/s en promedio (o 280 L/min). Por lo general, se registran el
las neumopatías restrictivas. Las tasas de dicha variable menores de valor absoluto y el porcentaje de valor predecible correspondiente
15 mL/kg se acompañan de una mayor incidencia de complicacio- a la persona analizada. La tasa normal es de 100 ± 25% del valor
nes pulmonares postoperatorias (CPP), tal vez porque los pacien- predecible. La disminución de las velocidades de flujo a partir de
tes con este problema tosen de manera ineficaz.60 FVC reducido este 50% intermedio de FVC denota enfermedad obstructiva de los
a dicho nivel representa un defecto profundo observado muy a conductos respiratorios de calibre mediano. Por lo regular, la tasa
menudo en cuadripléjicos o personas con enfermedad neuromus- es normal en enfermedades restrictivas; este estudio es bastante
cular grave. Por último, FVC depende en gran medida del esfuerzo sensible en las etapas incipientes de la enfermedad obstructiva
y la colaboración del paciente. de vías respiratorias. Antes de producirse otras manifestaciones

Barash_ch15_nuevo.indd 377 20/02/18 4:08 a.m.


378 Sección 3 Principios de cuidados básicos

información más precisa y útil en el diagnóstico de obstrucción de


Capacidad vital la zona alta de las vías respiratorias o del segmento extratorácico
de ellas, y ha rebasado el uso de asas de flujo-volumen para iden-
Flujo espiratorio máximo
Flujo de gas inspiratorio

tificar dichos trastornos. En consecuencia, es raro que las asas de


este tipo sean útiles para la valoración pulmonar preoperatoria en
la época actual de estudios avanzados de imágenes.

Capacidad de difusión de monóxido


de carbono
Volumen La PO2 en la sangre capilar pulmonar varía con el tiempo, a medida
corriente que pasa por los microvasos pulmonares. Por esta razón, no puede
utilizarse oxígeno para valorar la capacidad de difusión. En su
lugar, por costumbre se usa una mezcla de gases que contengan
Cero monóxido de carbono para medir la capacidad de difusión. La ten-
sión parcial de monóxido de carbono en la sangre se acerca a cero,
Flujo de gas
espiratorio

pero su afinidad por la hemoglobina es 200 veces mayor que la del


oxígeno.61 De forma global, la capacidad de difusión del monóxido
Capacidad Capacidad Volumen
de carbono (DLCO) mide todos los factores que inciden en la difu-
sión a través de la membrana alveolocapilar. DLCO se registra en
pulmonar total residual residual mL de (CO/min)/mm Hg en STPD (temperatura y presión están-
funcional dar). En personas con concentraciones normales de hemoglobina y
Figura 15-10 Asa de flujo-volumen. La figura señala un asa de flu-
también igualamiento normal de ventilación y perfusión, el princi-
jo-volumen configurado por lo general para el adulto. La inclinación
pal factor que limita la difusión es la membrana alveolocapilar. Se
del asa después de que el sujeto alcanza el flujo espiratorio máximo
conocen varios métodos para cuantificar DLCO, pero todos miden la
es casi lineal.
capacidad de difusión con el empleo de la siguiente ecuación:

DLco VA (60/t) [1/(PB-47)]


obstructivas, a menudo se observa disminución de FEV25%-75%. La ln (FACOo/FACOt) (15-11)
prueba, a pesar de depender en cierto grado del esfuerzo, es mucho
más fiable y reproducible que FEV1/FVC. La tasa promedio para sujetos en reposo cuando se usa el
método de una respiración es de 25 mL (CO/min)/mm Hg. Las
Ventilación voluntaria máxima tasas de DLCO aumentan dos o tres veces en relación con lo normal
La ventilación voluntaria máxima (VVM) es el máximo volumen durante el ejercicio.
de gas que una persona respira durante 1 min con intervención Es posible calcular DLO2 a partir de DLCO al multiplicar DLCO por
del esfuerzo voluntario. La VVM se mide al pedir a la persona que 1.23, aunque DLCO suele ser la tasa notificada. Esta última variable
respire con la mayor profundidad y rapidez posible durante 10 s, se divide entre el volumen pulmonar en el cual se hizo la medición,
12 s o 15 s. Los resultados se extrapolan al minuto. Se pide a la para obtener una expresión de la capacidad de difusión por unidad
persona que fije su propia velocidad ventilatoria y mueva más que de volumen pulmonar.
el volumen corriente pero menos que la capacidad vital en cada Algunos de los demás factores que influyen en DLCO incluyen:
respiración. 1. Concentración de hemoglobina: la disminución de la con-
La VVM mide la fortaleza de los músculos ventilatorios y refleja centración de hemoglobina disminuye DLCO
de manera indirecta la distensibilidad de pulmones/tórax y la resis- 2. PCO2 alveolar: el incremento de PaCO2 aumenta DLCO
tencia de vías respiratorias. La VVM es la mejor prueba de forta- 3. Posición corporal: el decúbito dorsal incrementa DLCO
leza ventilatoria que se realiza en el laboratorio clínico. Las cifras 4. Volumen capilar pulmonar
que varían incluso un 30% en relación con los valores predecibles La capacidad de difusión disminuye en la fibrosis alveolar que
pueden ser normales, de modo que sólo adquieren importancia acompaña a la sarcoidosis, asbestosis, beriliosis, la toxicidad por
las disminuciones elevadas de VVM. Los adultos jóvenes y sanos oxígeno y el edema pulmonar. Dichos estados patológicos por lo
tienen un promedio de 170 L/min. Los valores son menores en común se clasifican como defectos de difusión, pero la disminu-
mujeres y disminuyen con el envejecimiento en ambos géneros. ción de DLCO probablemente tenga un vínculo más cercano con
Dicha maniobra intensifica en grado exagerado el atrapamiento de la pérdida del volumen pulmonar o de la perfusión en el lecho
aire y ejercita los músculos ventilatorios, razón por la cual la VVM capilar. DLCO disminuye en la neumopatía obstructiva a causa del
disminuye mucho en personas con enfermedad obstructiva mode- decremento de la superficie alveolar, la pérdida del lecho capi-
rada o grave. La VVM por lo regular es normal en personas con lar y el incremento de la distancia desde el bronquiolo terminal
enfermedad restrictiva. hasta la membrana alveolocapilar y la diferencia entre ventilación
y perfusión. En resumen, pocos estados patológicos inhiben de
Asas de flujo-volumen forma verdadera la difusión de oxígeno a través de la membrana
alveolocapilar.
El asa de flujo-volumen muestra gráficamente el flujo generado
durante una maniobra espiratoria forzada seguida de otra inspi-
ratoria forzada, en una expresión gráfica en que se le compara con Aplicación práctica de las pruebas
5 el volumen de 5 gas espirado (fig. 15-10). El sujeto espira total- de función pulmonar
mente con fuerza para después inspirar de la misma forma, hasta
llegar a la capacidad vital. Los volúmenes inspirado y espirado se De las innumerables pruebas de función pulmonar, la espirome-
exponen gráficamente en la abscisa, y el flujo en las ordenadas. Es tría es la más útil, rentable y de uso más frecuente.63 Su empleo
posible generar números varios del asa de flujo-volumen, pero la como técnica de detección sistemática permite conocer CV, FVC
configuración de la propia asa quizá constituya la parte que mayor y FEV1. A partir de los valores obtenidos se pueden identificar y
información aporta en la prueba. cuantificar dos tipos básicos de disfunción pulmonar: defectos obs-
En el pasado, las asas de flujo-volumen eran útiles en el diag- tructivos y defectos restrictivos. El criterio primario para calificar
nóstico de obstrucción de grandes vías respiratorias y de vías la obstrucción del flujo respiratorio es la disminución de la razón
extratorácicas antes de que se contara con técnicas precisas de imá- FEV1/FVC. Es posible utilizar otras medidas como FEF25%-75% en
genes. Con estas últimas, como la resonancia magnética, se obtiene apoyo del diagnóstico de un defecto obstructivo o para auxiliar en

Barash_ch15_nuevo.indd 378 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 379

la función pulmonar. En el caso de ablaciones pulmonares, las prue-


Tabla 15-4 Pruebas de función pulmonar en bas de función pulmonar brindan algún beneficio anticipatorio.64
neumopatías restrictiva y obstructiva Sin embargo, en lo que toca a otros pacientes, los datos sugieren
que con estas pruebas en el preoperatorio no se puede anticipar ni
Valor Neumopatía restrictiva Neumopatía obstructiva asignar riesgos de complicaciones pulmonares postoperatorias.65,66
Definición Decrementos proporcio- Obstrucción de vías En el año 2012 en Estados Unidos, el Taskforce on Preanesthetic
Evaluation de la American Society of Anesthesiologists publicó una
nales en todos los vo- respiratorias finas al declaración consultiva actualizada de la práctica67 en que planteó:
lúmenes pulmonares flujo espiratorio “hay pruebas insuficientes para identificar parámetros explícitos
FVC Normal o leve de decisiones o reglas para ordenar la práctica preoperatoria de
FEV1 Normal o leve pruebas con base en características clínicas específicas”. Las publi-
caciones68 también indican que mediciones específicas de la fun-
FEV1/ Normal ción pulmonar no anticipan la frecuencia de CPP. Más bien habrá 12
FVC que realizar las pruebas para identificar neumopatías reversibles
FEF25%-75% Normal (broncoespasmo), o para definir la gravedad de una neumopatía
avanzada, porque el médico obtiene información útil de los datos
CRF Normal o si hay
de anamnesis del paciente. En una serie de 272 adultos a los que
atrapamiento de gas se practicaría cirugía extratorácica, McAlister et al.69 señalaron
CPT Normal o si hay los siguientes factores de anamnesis que incrementan de manera
atrapamiento de gas independiente el riesgo de complicaciones pulmonares en el posto-
peratorio: tener más de 65 años de edad, fumar más de 40 cajeti-
FEV, volumen espiratorio forzado; CRF, capacidad residual funcional; llas-año, EPOC, asma, tos productiva y tolerancia al ejercicio que
FVC, capacidad vital forzada; CPT, capacidad funcional total; , incluye subir menos de un tramo de escaleras.
= decrementos o incrementos grandes, respectivamente; , = La necesidad de conocer los datos basales de función pulmo-
decremento o reducciones pequeño/moderado, respectivamente. nar debe reservarse para pacientes con deficiencia muy grave de
dicha función en el preoperatorio, como el caso de los cuadriplé-
su tratamiento (p. ej., el uso de broncodilatadores). Un defecto res- jicos o personas con miastenia grave, de tal forma que la separa-
trictivo es una disminución proporcional de todos los volúmenes ción del sujeto del respirador mecánico, la extubación traqueal o
pulmonares (CV, FVC y FEV1), pero FEV1/FVC permanece normal. ambas maniobras, se pueda basar en la función basal objetiva de
Si hay duda de que la disminución de CV provenga de restricción, los pulmones.
habrá que medir capacidad pulmonar total (CPT). Si se identi- La medición de gases arteriales no está indicada, salvo que la
fica disminución de la CPT habrá un defecto restrictivo, aunque anamnesis del paciente sugiera la presencia de hipoxemia arterial
no necesariamente, salvo que disminuya CV en la espirometría de o EPOC grave. En esta situación, se utilizarán los gases arteriales
detección sistemática. En Estados Unidos la American Thoracic de una forma semejante a como se hace con los datos de pruebas
Society publicó el consenso de expertos en relación con la interpre- preoperatorias de función pulmonar, es decir, identificar enferme-
tación de las pruebas de función pulmonar.63 La tabla 15-4 resume dades reversibles o definir la gravedad de las mismas desde valores
las diferencias entre los resultados de los pacientes con defectos iniciales. Es importante definir la PaO2 y la PaCO2 desde sus valo-
restrictivos y los que tienen defectos obstructivos. res iniciales en anticipación de la ventilación postoperatoria de un
paciente con EPOC grave.
Valoración preoperatoria pulmonar
Es posible que exista una disminución notable de la función pul- Anestesia y neumopatía
monar en personas que muestran las siguientes características:
1. Cualquier enfermedad crónica que afecte los pulmones obstructiva
2. Antecedentes de tabaquismo, tos persistente, sibilancias o
ambas entidades Los individuos con neumopatía obstructiva grave están expuestos
3. Deformidades de la pared torácica y la columna a un mayor riesgo de complicaciones pulmonares transoperatorias
4. Obesidad mórbida y postoperatorias. Por ejemplo, quienes muestran disminución de
5. Necesidad quirúrgica de anestesia de un solo pulmón o abla- FEV1/FVC o del flujo mesoespiratorio presentan obstrucción de vías
ción pulmonar finas y una mayor reactividad de vías respiratorias. Ante el peligro
6. Enfermedad neuromuscular grave de desencadenar broncoconstricción refleja durante la laringosco-
La valoración pulmonar preoperatoria debe incluir datos de pia y la intubación traqueal es necesario emprender la administra-
anamnesis y exploración física y también radiografías de tórax, ción decisiva de broncodilatadores a pacientes de EPOC o asma
análisis de gases en sangre arterial y espirometría como método de antes de realizar maniobras de instrumentación de las vías respi-
detección sistemática, según los datos de la anamnesis del indivi- ratorias. La administración intravenosa simultánea de opioides y
duo. El antecedente de generación de esputo, sibilancias o disnea, lidocaína antes de tal maniobra disminuirá su reactividad, gracias
intolerancia al ejercicio o limitación de las actividades cotidianas a la anestesia profunda. Las concentraciones alveolares elevadas
podría aportar más información práctica, que varias pruebas for- de muchos de los anestésicos inhalados potentes disminuirán la
males. El análisis de sangre arterial con el paciente respirando aire broncoconstricción refleja. Aún más, una sola dosis de corticoeste-
ambiental agrega información sobre el intercambio gaseoso y el roides evitará los incrementos postoperatorios de la resistencia de
equilibrio acidobásico. Estos datos son más útiles si la anamnesis vías respiratorias.
del paciente sugiere hipoxemia crónica o retención de dióxido de En personas con neumopatía obstructiva grave hay mayor posi-
carbono y puede orientar en la asistencia ventilatoria en el perio- bilidad de que la ventilación espontánea durante la anestesia gene-
peratorio. Es importante interpretar los resultados de las medicio- ral origine hipercapnia, frente a personas con función pulmonar
nes de gases en sangre en el contexto de las concentraciones de normal.70 La disminución preoperatoria de FEV1 se relaciona con
bicarbonato medidos, que a menudo aumentan en personas con el incremento de PaCO2 durante la anestesia. Habrá que lentificar
acidemia crónica. la velocidad de la ventilación mecánica (8-10 respiraciones/min-1)
Los objetivos de las pruebas de función pulmonar preopera- para contar con tiempo suficiente para la espiración. Las velocida-
torias son anticipar la posibilidad de complicaciones pulmonares, des ventilatorias bajas necesitan Vt de CV de mayor magnitud para
obtener información cuantitativa basal que oriente en las medidas, conservar PaCO2 normal. Sin embargo, un Vt de mayor magnitud
el tratamiento y asistencia perioperatorios e identificar a pacientes puede predisponer al barotrauma pulmonar del paciente a causa
que se pudieran beneficiar de medidas preoperatorias que mejoren de una mayor tensión máxima de vías respiratorias. Es necesario

Barash_ch15_nuevo.indd 379 20/02/18 4:08 a.m.


380 Sección 3 Principios de cuidados básicos

ajustar el volumen corriente y el flujo inspiratorio a la tensión el tabaquismo origina exceso de enzimas proteolíticas pulmonares
máxima de vías respiratorias, que sea menor de 40 cm H2O,71,72 en que dañan el parénquima pulmonar, de forma directa.81 El contacto
la medida de lo posible. Flujos inspiratorios de mayor magnitud con el humo intensifica la síntesis y la liberación de enzimas elasto-
originarán acortamiento del tiempo inspiratorio y por lo común líticas, desde los macrófagos alveolares, células que intervienen en
mayor tensión máxima de vías respiratorias. Así, hay que buscar la génesis de EPOC por el tabaquismo. Es posible que haya mayor
un equilibrio que evite tensiones altas y máximas de vías respirato- daño del tejido pulmonar, causado por los metabolitos reactivos de
rias y Vt excesivamente elevada, aun así, que permitan un periodo oxígeno (radicales de hidroxilo y peróxido de hidrógeno) que utili-
espiratorio largo. zan los macrófagos para destruir microorganismos. El tabaquismo
En la mayoría de los casos, el operador tendría que extubar la también cambia la función inmunorreguladora de los macrófagos
tráquea del individuo al final de la cirugía, porque la sonda en el e incluye la presentación de antígenos e interacción con linfocitos
interior de ese órgano incrementa la resistencia de vías respiratorias T.82 Otros efectos adversos del tabaquismo en el tejido pulmonar
y la broncoconstricción refleja, limita la capacidad del paciente de comprenden mayor permeabilidad epitelial83 y cambios en las sus-
eliminar secreciones de forma eficaz y agrava el riesgo de infección tancias tensioactivas pulmonares.84 La irritación de vías respirato-
yatrógena. Las sondas endotraqueales desencadenan el espasmo rias o la reactividad de vías de menor diámetro desencadenada por
reflejo durante la recuperación de la consciencia después de la inhalar el humo de cigarrillos es consecuencia de la activación de
anestesia general, y por esa razón, en algunos sujetos con enferme- terminaciones sensitivas situadas en las vías centrales,85 mediada
dad obstructiva (p. ej., los jóvenes asmáticos), se realizará la extu- por nicotina.
bación traqueal durante niveles profundos de anestesia al final de Al inicio de la enfermedad se presentan leves diferencias entre
la intervención quirúrgica. la ventilación y la perfusión (V̇/Q̇ ), bronquitis e hiperreactividad
de vías respiratorias que evolucionan con el tiempo hasta llegar a
los signos definitorios de EPOC: atrapamiento de gases, aplana-
Anestesia y neumopatía miento de la configuración del diafragma (con lo cual disminuye
restrictiva la eficiencia de este músculo) y deformidad de tórax en tonel. La
distensibilidad pulmonar aumenta mucho y el rebote elástico limi-
La enfermedad restrictiva se caracteriza por disminuciones propor- tado impide la espiración pasiva completa. Como consecuencia,
cionales en todos los volúmenes pulmonares. La disminución de muchos individuos con EPOC espiran con fuerza para disminuir
CRF ocasiona menor distensibilidad pulmonar y también produce el atrapamiento de gases.
hipoxemia arterial ante las situaciones de V̇/Q̇ menores. De forma En el caso del atrapamiento de gases, aumenta la desigualdad
típica, estos pacientes respiran de forma rápida y superficial. de V̇/Q̇, por lo cual surgen zonas grandes de ventilación de espacio
La ventilación a presión positiva de sujetos con neumopatía res- muerto y mezcla venosa. Es ineficiente la eliminación de dióxido de
trictiva conlleva el peligro de presiones máximas grandes de vías carbono, porque la ventilación por el espacio muerto aumenta. La
respiratorias porque se necesita mayor presión para expandir los ventilación por minuto típica en personas con neumopatía obstruc-
pulmones rígidos. El uso de Vt menor con velocidades más rápidas tiva avanzada puede llegar al doble de lo normal. Además, la mezcla
reducirá el riesgo de barotrauma, pero puede agravar las posibilida- venosa origina hipoxemia arterial que es sensible de modo extraor-
des de atelectasia. Es importante evitar Vt de gran magnitud porque dinario a concentraciones pequeñas de oxígeno complementario.
aumenta los riesgos de barotrauma73 y volutrauma.50 Se han creado Persiste la deficiencia del intercambio gaseoso por aumento de la
diversas estrategias de protección pulmonar para ventilar a los concentración de carboxihemoglobina, causada por el humo inspi-
pacientes con neumopatía restrictiva profunda (v. caps. 36 y 56). rado. La concentración normal de carboxihemoglobina en personas
Los pacientes con neumopatías restrictivas graves casi no tole- no fumadoras es del 1%, en promedio, pero en fumadores puede
ran la apnea, porque su CRF es menor. Durante los periodos de llegar del 8% al 10%. La interrupción del tabaquismo incluso de
apnea se dispone de una menor reserva de oxígeno. Incluso la 12 h a 24 h en el preoperatorio disminuirá la concentración de
preoxigenación con FIO2 de la unidad (1.0) originará hipoxemia monóxido de carbono para llevarla casi a la normalidad.
arterial después de segundos de interrumpirse la respiración o de El tabaquismo es uno de los factores principales y más prevalen-
desconectar al paciente del circuito del ventilador. La hipoxemia tes de riesgo que origina la morbilidad postoperatoria.86 Los indivi-
arterial se desarrolla y evoluciona con gran rapidez, razón por la duos con EPOC que fuman tienen un riesgo dos a seis veces mayor87
cual el transporte de los pacientes dentro de las instalaciones del de presentar neumonía en el postoperatorio, en comparación con
hospital debe acompañarse de un oxímetro de pulso. quienes no fuman. Aún más, el riesgo relativo de CPP se duplica en
Incluso personas sanas muestran defectos restrictivos leves los fumadores incluso si no tienen manifestaciones de neumopatía
durante la anestesia. Con el sujeto sano en decúbito dorsal, la res- clínica y anomalías de la función pulmonar.88 La incidencia de CPP
piración espontánea disminuye de un 10% a un 15% su CRF. La en fumadores disminuye si se abstienen de fumar, aunque no existe
intubación traqueal también reduce de forma mínima dicha varia- consenso en cuanto a la duración mínima u optima de la abstinen-
ble. La anestesia general disminuye la CRF de un 5% a un 10% cia preoperatoria del cigarrillo.89-91 Warner et al.,86 estudiaron a 200
adicionales,74 lo que origina disminución de la distensibilidad pul- pacientes a quienes se practicaría injerto por derivación de arteria
monar.75 La CRF llega a su punto más bajo en los primeros 10 min coronaria; observaron que las personas que continuaron fumando
de la anestesia,74,76,77 sin importar que la ventilación sea espontá- o que dejaron de hacerlo en un lapso menor de 8 semanas antes de
nea o controlada. La disminución de la CRF persiste en el periodo la cirugía mostraron una tasa de complicaciones cercana a 4 veces
postoperatorio, pero mejora con la tensión teleespiratoria positiva mayor que la de pacientes que habían dejado de fumar por más de
o CPAP.74,78,79 Sin embargo, una vez que la tensión positiva de vías 8 semanas en el preoperatorio. Para que se normalice la función
respiratorias se elimina, CRF disminuye a las concentraciones pre- mucociliar se necesita que el sujeto deje de fumar de 2 a 3 semanas,
vias menores y llega al punto más bajo 12 h después de la cirugía.80 y en ese tiempo aumentará la producción de esputo. Se requieren
de varios meses de abstinencia del tabaco para que la eliminación
de esputo se normalice.92 Hurt et al.93 en un estudio de abandono
Efectos del tabaquismo en la del cigarrillo, asistido por bupropión, constataron menor riesgo de
función pulmonar complicaciones postoperatorias incluso después de 4 semanas de
no fumar.
El tabaquismo afecta de muchas formas la función pulmonar. El A pesar de todo, las directrices del Public Health Service de
humo irritante disminuye la movilidad de los cilios e intensifica Estados Unidos publicadas en el 2002 destacaron la responsabi-
la producción de esputo. En consecuencia, los pacientes generan lidad de instituciones asistenciales para coordinar intervenciones
un gran volumen de esputo, pero tienen una menor capacidad de orientadas a tratar la dependencia del cigarrillo. Dichas guías des-
eliminarlo de modo eficaz. Además, la reactividad de vías respira- tacan que dicha dependencia obliga a intervenciones repetidas,
torias y el desarrollo de la neumopatía obstructiva se tornan facto- aunque “hay que plantear a todo fumador al menos un tratamiento
res problemáticos. Estudios de la patogenia de EPOC sugieren que breve”, porque también ha sido eficaz. Las directrices reconocen

Barash_ch15_nuevo.indd 380 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 381

cinco complementos farmacológicos de primera línea que mejoran En primer lugar, no existe una definición clara de lo que consti-
los buenos resultados del abandono del tabaquismo: bupropión, y tuye dicho tipo de complicaciones. Por ejemplo, algunos estudios
en cuanto a la nicotina, consumo del chicle, inhalador, nebulizador clínicos incluyen a las neumonías, mientras que otros agregan la
nasal y parche con dicho alcaloide. Además, se identificaron como atelectasia, insuficiencia ventilatoria o ambas complicaciones. Por
complementos farmacológicos de segunda línea a la clonidina y la esa razón, es importante identificar las complicaciones que se abor-
nortriptilina.94 darán específicamente. En segundo lugar, de un estudio a otro
Después de la publicación de las directrices en el año 2000, varían los criterios con los cuales se plantean los diagnósticos de
una investigación comparativa con distribución al azar que utilizó neumonía o atelectasia en el postoperatorio. Con este fin, CPP sólo
el agonista parcial acetilcolínico nicotínico, vareniclina, constató incluyen atelectasia y neumonía. Entre los criterios diagnósticos
mejores tasas de abstinencia de cigarrillos en comparación con la aceptados y razonables para identificar la neumonía están el cam-
administración de bupropión.95 Con base en la información obte- bio en el color y las características del esputo, temperatura mayor
nida habrá que pensar en el uso de vareniclina en un programa de de 38.5°C medida en la boca, y un nuevo infiltrado de la imagen
abandono del tabaquismo. pulmonar de las radiografías de tórax.
Los fumadores que disminuyen su consumo de cigarrillos pero El sitio quirúrgico constituye un factor de riesgo importante
no lo interrumpen en su totalidad sin el auxilio del reemplazo de para la génesis de la CPP. Las cirugías de la mitad superior del vien-
nicotina, siguen recibiendo cantidades iguales de este alcaloide con tre que no utilizan laparoscopia incrementan al menos dos veces
un número menor de cigarrillos, al cambiar su técnica de fumar el riesgo de complicaciones de esta índole,90 con tasas de frecuen-
para aprovechar al máximo el ingreso de la nicotina.96 Las con- cia que varían del 20% al 70%.96 Las cirugías de la mitad superior
centraciones de nicotina y cotinina séricas y los de mutagénesis del abdomen e intratorácicas se acompañan de un riesgo un poco
urinaria no cambian. De este modo, es posible que la disminución menor, pero sigue siendo alto en comparación con el de las cirugías
del número de cigarrillos fumados ejerza escaso efecto en el riesgo de extremidades, intracraneales, cabeza y cuello.
13 de que surjan CPP.87 Hay que orientar a los fumadores a que aban- Las personas con EPOC están expuestas a un mayor riesgo de
donen definitivamente el cigarrillo dos meses antes de cirugías pro- CPP, que se lleva al mínimo si se asegura que las personas no tienen
gramadas para así llevar al máximo el beneficio de tal abstinencia,86 una infección pulmonar activa y que por medio de broncodilatadores
o como mínimo, cuatro semanas para beneficiar de la mejoría de la se lleva al mínimo cualquier incremento de la resistencia de las vías
función mucociliar y moderada disminución en el número de com- respiratorias. Como dato interesante, los asmáticos no están expues-
plicaciones postoperatorias. Si la persona no puede abandonar el tos a un mayor riesgo de atelectasia o neumonía. Sin embargo, la
tabaquismo 4 a 8 semanas antes de la cirugía, no hay consenso en exacerbación del asma en el postoperatorio puede generar proble-
cuanto a si debe orientársele para que deje de fumar 24 h antes de mas. Hay que prestar atención minuciosa a asegurar que durante el
la cirugía. La abstinencia de ese lapso permitiría que las concen- periodo perioperatorio no se interrumpan los broncodilatadores y la
traciones de carboxihemoglobina se normalizaran, pero agravan el administración de corticoesteroides (inhalados o sistémicos).
riesgo de CPP. Se conocen varias estrategias para disminuir el riesgo de CPP: el
uso de tratamientos de expansión pulmonar en el postoperatorio,
selección de analgésicos,97 e interrupción del tabaquismo. Después
Función pulmonar en el de cirugías de la mitad superior del vientre por lo general CRF se
postoperatorio recupera en un lapso de 3 a 7 días. Sin embargo, con el uso de
CPAP intermitente por medio de mascarillas, la CRF se recuperará
Los cambios de la función pulmonar en el postoperatorio son fun- en un término de 72 h.97 Los pacientes utilizan de forma correcta
damentalmente restrictivos, con disminuciones proporcionales de los espirómetros por incentivo sólo el 10% de las veces, salvo que
todos los volúmenes pulmonares y ningún cambio en la resistencia se supervise dicho tratamiento.98 Las combinaciones de respiración
de vías respiratorias. Sin embargo, la disminución de la CRF sería profunda y tos, movilización y alivio del dolor tienen la misma efi-
el modelo normativo con lo cual se podría comparar la gravedad cacia que la espirometría por incentivo para evitar PPC99 y son más
del defecto restrictivo. Este último es generado por el contenido económicas que la espirometría mencionada supervisada. De este
abdominal que comprime y evita el desplazamiento normal del modo, se prefiere esta última técnica por incentivo.
diafragma, y por un perfil respiratorio anormal, que hace que no Después de esternotomía media para cirugías del corazón, se
se produzcan las respiraciones profundas y que se caracteriza por necesita que transcurran varias semanas para que CRF se norma-
respiraciones rápidas y superficiales. La frecuencia respiratoria nor- lice, sin importar la neumoterapia postoperatoria.100 La persistencia
mal con el sujeto en reposo en los adultos es de 12 respiraciones de la disminución de CRF de esta población probablemente se deba
por minuto, mientras que en la persona recién operada es de unas a factores mecánicos como el ensanchamiento del mediastino, la
20 respiraciones por minuto. Aún más, muchos factores (no todos) presencia de líquido intrapleural y la alteración de la distensibili-
tienden a empeorar el defecto restrictivo, y también se acompañan dad de la pared torácica. El único aspecto de mayor importancia 15
de un mayor riesgo de CPP. en la atención pulmonar postoperatoria es procurar que el paciente
El sitio quirúrgico constituye el factor determinante único de abandone la cama y camine, de preferencia.
disfunción pulmonar postoperatoria y el riesgo de CPP. Las cirugías La selección de la técnica anestésica en la anestesia transo-
14 en la mitad superior del vientre en que no se usa la laparoscopia peratoria no modifica el riesgo de CPP, independientemente del
originaron el defecto restrictivo más profundo y desencadenaron sitio quirúrgico o la duración de la técnica quirúrgica. Las cirugías
una reducción del 40% al 50% de la CRF, en comparación con que rebasan las 3 h se acompañan de una tasa mayor de CPP. La
las concentraciones preoperatorias, cuando se utilizó la analgesia selección de la analgesia postoperatoria influye decididamente en
habitual después de la cirugía. Las intervenciones quirúrgicas en el riesgo de CPP.90 El empleo de analgesia epidural en el postopera-
la mitad inferior del vientre y en el tórax ocupan el segundo lugar torio, en particular de cirugías abdominales y torácicas, disminuye
como causantes de cambios más graves en la función pulmonar con en grado extraordinario los riesgos de CPP y puede acortar la per-
reducciones del 30% de la CRF en relación con las concentracio- manencia en el hospital.
nes preoperatorias. Otros sitios operados (intracraneales, vascular La obesidad se acompaña de notables defectos restrictivos, pero
periféricos u otorrinolaringológicos) generan el mismo efecto en subsiste la controversia para decidir si tal cuadro agrava el riesgo de
la CRF, con disminuciones promedio del 15% al 20% de las tasas CPP, de modo independiente.101 Sin embargo, los datos refuerzan
preoperatorias. la intervención de la edad avanzada o senectud como factor inde-
pendiente de riesgo de CPP.
Complicaciones pulmonares Algunos autores intentaron valorar la influencia de la salud
postoperatorias global en el riesgo de CPP. Los índices que ponderan y cuantifi-
can algunos aspectos de la fisiología y la salud demuestran que los
Dos problemas desorientan en la interpretación de las publicaciones pacientes que están en mal estado desde el preoperatorio tienden
que exploran las complicaciones pulmonares en el postoperatorio. un mayor riesgo de mostrar CPP en el postoperatorio.91
2

Barash_ch15_nuevo.indd 381 20/02/18 4:08 a.m.


382 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Los individuos con enfermedad obstructiva de vías respiratorias 29. Kabat H. Electrical stimulation of points in the forebrain and mid-brain: The
y disminución de los flujos espiratorios pueden beneficiarse de la resultant alterations in respiration. J Comp Neurol. 1936;64(187).
30. Wang SC, Borison HL. The vomiting center—a critical experimental analysis.
administración de broncodilatadores y limpieza pulmonar formal Arch Neurol Psych. 1950;63(6):928–941.
en el preoperatorio.102 Los sujetos de alto riesgo con EPOC que 31. Gaylor J. The intrinsic nervous mechanisms of the human lung. Brain.
reciben broncodilatadores, sometidos a neumoterapia física, respi- 1934;57(143).
ración profunda, soluciones orales de manera forzada (> 3 L/día) y 32. Davis HL, Fowler WS, Lambert EH. Effect of volume and rate of inflation and
orientación preoperatoria de las técnicas respiratorias en el posto- deflation on transpulmonary pressure and response of pulmonary stretch recep-
peratorio, así como aquellos que dejan de fumar por más de dos tors. Am J Physiol. 1956;187(3):558–566.
meses antes de la cirugía, presentan una tasa de CPP prácticamente 33. Hering EB, J. Die Sebsteuerung der Atmung durch den Nervus vagus. Stizber
Akad Wiss Wien. 1868;57(682).
igual a la observada en sujetos sanos.103 Como dato interesante, a 34. Ide T, Sakurai Y, Aono M, et al. Contribution of peripheral chemoreception to
pesar de que el tratamiento mencionado disminuye mucho la inci- the depression of the hypoxic ventilatory response during halothane anesthesia
dencia de CPP,104 la obstrucción de vías respiratorias y la hipoxe- in cats. Anesthesiology. 1999;90(4):1084–1091.
mia arterial no se revierten de modo mesurable en las primeras 35. Mora CT, Torjman M, White PF. Effects of diazepam and flumazenil on sedation
48 h a 72 h de tratamiento preoperatorio.105 Es probable que la tasa and hypoxic ventilatory response. Anesth Analg. 1989;68(4):473–478.
menor de CPP sea consecuencia de la atención adicional que reci- 36. Leusen I. Regulation of cerebrospinal fluid composition with reference to breath-
ing. Physiol Rev. 1972;52(1):1–56.
ben tales pacientes, y no del régimen específico utilizado. 37. Cohen M. Discharge patterns of brainstem respiratory neurons in relation to
carbon dioxide tension. J Neurophysiol. 1968;31(2):142–165.
38. Heinemann HO, Goldring RM. Bicarbonate and the regulation of ventilation. Am
REFERENCIAS J Med. 1974;57(3):361–370.
39. Shapiro BA PW, Kozlowski-Templin R, eds. Clinical Application of Blood Gases. 5
1. Lieberma.DA, Faulkner JA, Craig AB Jr, et al. Performance and histo- ed. Elsevier Health Sciences; 1993.
chemical composition of guinea-pig and human diaphragm. J Appl Physiol. 40. Severinghaus JW, Mitchell RA, Richardson BW, et al. Respiratory control at
1973;34(2):233–237. high altitude suggesting active transport regulation of CSF pH. J Appl Physiol.
2. Roussos CS, Macklem PT. Diaphragmatic fatigue in man. J Appl Physiol. 1977; 1963;18:1155–1156.
43(2):189–197. 41. Ferris EB, Engel GL, Stevens CD, et al. Voluntary breath holding. J Clin Invest.
3. Campbell EJ, Green JH. The behavior of the abdominal muscles and intra- 1946;25:734–743.
abdominal pressure during quiet breathing and increases pulmonary ventilation: 42. Stock MC, Downs JB, McDonald JS, et al. The carbon dioxide rate of rise in
A study in man. J Physiol (Lond). 1955;127:423–426. awake apneic man. J Clin Anesth. 1988;1:96–103.
4. Conrady PA, Goodman LR, Lainge F, et al. Alteration of endotracheal tube posi- 43. Eger EI, Severinghaus JW. The rate of rise of PaCO2 in the apneic anesthetized
tion: Flexion and extension of the neck. Crit Care Med. 1976;4:8–12. patient. Anesthesiology. 1961;22:419–425.
5. Bachofen M, Weibel ER. Basic pattern of tissue repair in human lungs following 44. Stock MC, Schisler JQ, McSweeney TD. The PaCO2 rate of rise in anesthetized
unspecific injury. Chest. 1974;65(4):14S–19S. patients with airway obstruction. J Clin Anesth. 1989;1(5):328–332.
6. Fishman A. Non-respiratory function of lung. Chest. 1977;72. 45. Wright FG, Jr., Foley MF, Downs JB, et al. Hypoxemia and hypocarbia fol-
7. Hocking WG, Golde DW. The pulmonary-alveolar macrophage (first of two lowing intermittent positive-pressure breathing. Anesth Analg. 1976;55(4):
parts). N Engl J Med. 1979;301(11):580–587. 555–559.
8. Whitehead TC, Zhang H, Mullen B, et al. Effect of mechanical ventilation 46. Fink BR. The stimulant effect of wakefulness on respiration: clinical aspects. Br J
on cytokine response to intratracheal hypopolysaccharide. Anesthesiology. Anaesth. 1961;33:97–101.
2004;101(1):52–58. 47. Berger AJ, Mitchell RA, Severinghaus JW. Regulation of respiration (third of
9. Dreyfuss D, Rouby JJ. Mechanical ventilation-induced lung release of cytokines: three parts). N Engl J Med. 1977;297(4):194–201.
a key for the future or pandora’s box? Anesthesiology. 2004;101(1):1–3. 48. West JB, Dollery CT, Naimark A. Distribution of blood flow in isolated lung;
10. Downs JB. A technique for direct measurement of intrapleural pressure. Crit Care relation to vascular and alveolar pressures. J Appl Physiol. 1964;19:713–724.
Med. 1976;4(4):207–210. 49. West JD, Dollery CT. Distribution of blood flow and the pressure-flow relations
11. Baydur A, Behrakis PK, Zin WA, et al. A simple method for assessing the of the whole lung. J Appl Physiol. 1965;20:175–183.
validity of the esophageal balloon technique. Am Rev Respir Dis. 1982;126(5): 50. Gattinoni L, Pesenti A, Avalli L, et al. Pressure-volume curve of total respiratory
788–791. system in acute respiratory-failure—computed tomographic scan study. Am Rev
12. Banner MJ, Kirby RR, Gabrielli A, et al. Partially and totally unloading respira- Respirat Dis. 1987;136(3):730–736.
tory muscles based on real-time measurements of work of breathing. A clinical 51. Benumof JP, Pirlo AF, Johanson I, et al. Interaction of PvO2 with PaO2 on
approach. Chest. 1994;106(6):1835–1842. hypoxic pulmonary vasoconstriction. J Appl Physiol. 1981;51:871–874.
13. Brochard L, Rua F, Lorino H, et al. Inspiratory pressure support compensates for 52. Swenson EW, Finley TN, Guzman SV. Unilateral hypoventilation in man during
the additional work of breathing caused by the endotracheal-tube. Anesthesiology. temporary occlusion of one pulmonary artery. J Clin Invest. 1961;40(5):828–835.
1991;75(5):739–745. 53. Yamanaka MS, Sue DY. Comparison of arterial-end-tidal PCO2 difference and
14. Rohrer F. Der Strömungswiderstand in den menschlichen Atemwegen. Pflugers deadspace/tidal volume ratio in respiratory failure. Chest. 1987;92:832–835.
Arch. 1915;162:225. 54. Tyburski JG, Collinge JD, Wilson RF, et al. End-tidal CO2-derived values du-
ring emergency trauma surgery correlated with outcome: A prospective study.
15. Nunn J. Resistance to gas flow and airway closure. 1987.
J Trauma. 2002;53(4):738–743.
16. Campbell EJ, Freedman S, Smith PS, et al. The ability of man to detect added
55. Huffmyer JL, Nemergut EC. Respiratory dysfunction and pulmonary disease in
elastic loads to breathing. Clin Sci. 1961;20:223–231.
cirrhosis and other hepatic disorders. Respir Care. 2007;41:1030–1036.
17. Fink BR, Ngai SH, Holaday DA. Effect of air flow resistance on ventilation and
56. Gaines DI, Fallon MB. Hepatopulmonary syndrome. Liver Int. 2004;24(5):
respiratory muscle activity. J Am Med Assoc. 1958;168(17):2245–2249. 397–401.
18. Palmer KN, Diament ML. Effect of aerosol isoprenaline on blood-gas tensions in 57. Räsänen J, Downs JB, Malec DJ, et al. Oxygen tensions and oxyhemoglo-
severe bronchial asthma. Lancet. 1967;2(7528):1232–1233. bin saturations in the assessment of pulmonary gas exchange. Crit Care Med.
19. Campbell EJ. The effects of increased resistance to expiration on the respira- 1987;15:1058–1061.
tory behavior of the abdominal muscles and intraabdominal pressure. J Physiol. 58. Cruickshank S HN. The alveolar gas equation. Contin Educ Anaesth Crit Care
1957;136:556–562. Pain. 2004;4(1):24–27.
20. Janssens JP, Pache JC, Nicod LP. Physiologic changes in respiratory function 59. Christi RV. The lung volume and its subdivisions: I. Methods of measurement.
associated with aging. Eur Respir J. 1999;13:197–205. J Clin Invest. 1932;11:1099–1118.
21. LeGallois C. Expériences sur le Principe de la Vie. 1812. 60. Tisi GM. Preoperative evaluation of pulmonary-function—validity, indications,
22. Salmoiraghi GC, Burns BD. Localization and patterns of discharge of respiratory and benefits. Am Rev Respirat Dis. 1979;119(2):293–310.
neurons in the brainstem of a cat. J Neurophysiol. 1960;23:2–13. 61. Apthorp GM, Marshall R. Pulmonary diffusing capacity: A comparison of
23. Cohen MI. Neurogenesis of respiratory rhythm in the mammal. Physiol Rev. breath-holding and steady-state methods using carbon monoxide. J Clin Invest.
1979;59(4):1105–1173. 1961;40:1775–1784.
24. Guz A. Regulation of respiration in man. Annu Rev Physiol. 1975;37:303–323. 62. Crapo RO. Pulmonary-function testing—reply. N Eng J Med. 1994;331(19):
25. Pitts RF, Magoun HW, Ranson SW. The origin of respiratory rhythmicity. Am J 1313–1314.
Physiol. 1939;127(4):654–670. 63. American Thoracic Society. Lung function testing: Selection of reference values
26. Lumsden T. Observations on the respiratory centers in the cat. J Physiol. and interpretive strategies. Am Rev Respir Dis. 1991;144:1202–1218.
1923;57(3–4):153–160. 64. Kearney DJ, Lee TH, Reilly JJ, et al. Assessment of operative risk in patients
27. Cohen MI, Wang SC. Respiratory neuronal activity in pons of the cat. Am J undergoing lung resection—importance of predicted pulmonary-function.
Physiol. 1956;187(3):592. Chest. 1994;105(3):753–759.
28. Stella G. On the mechanism of production and the physiologic significance of 65. Ferguson MK. Preoperative assessment of pulmonary risk. Chest. 1999;115(5):
“apneusis.” J Physiol (Lond). 1938;93(1):10–23. 58s–63s.

Barash_ch15_nuevo.indd 382 20/02/18 4:08 a.m.


15 Función respiratoria en la anestesia 383

66. Bapoje SR, Whitaker JF, Schulz T, et al. Preoperative evaluation of the patient 87. Bluman LG, Mosca L, Newman N, et al. Preoperative smoking habits and post-
with pulmonary disease. Chest. 2007;132:1637–1645. operative pulmonary complications. Chest. 1998;113(4):883–889.
67. American Society of Anesthesiologists Task Force on Preanesthesia Evaluation. 88. Chalon J, Tayyab MA, Ramanathan S. Cytology of respiratory epithelium as
Practice advisory for preanesthetic evaluation: A report by the American Society a predictor of respiratory complications after operation. Chest. 1975;67(1):
of Anesthesiologists. Anesthesiology. 2002;96:485–496. 32–35.
68. Zollinger AH, C Pasch T. Preoperative pulmonary evaluation: Fact and myth. 89. Theadom A, Cropley M. Effects of preoperative smoking cessation on the inci-
Curr Opin Anaesth. 2002;14:59. dence and risk of intraoperative and postoperative complications in adult smo-
69. McAlister FA, Khan NA, Strauss SE, et al. Accuracy of the preoperative assess- kers: a systematic review. Tob Control. 2006;15:352–358.
ment in predicting pulmonary risk after non-thoracic surgery. Am J Respir Crit 90. Quraishi SA, Orkin FK, Roizen MF. The anesthesia preoperative assessment: an
Care Med. 2003;167:741–744. opportunity for smoking cessation intervention. J Clin Anesth. 2006;18:635–640.
70. Pietak S, Weenig CS, Hickey R, et al. Anesthetic effects on ventilation in patients 91. Warner MA, Offord KP, Warner ME, et al. Role of preoperative cessation of
with chronic obstructive pulmonary disease. Anesthesiology. 1975;42(2):160–166. smoking and other factors in postoperative pulmonary complications: a
71. Connors AF, Jr., McCaffree DR, Gray BA. Effect of inspiratory flow rate on
blinded prospective study of coronary artery bypass patients. Mayo Clin Proc.
gas exchange during mechanical ventilation. Am Rev Respir Dis. 1981;124(5):
1989;64(6):609–616.
537–543.
92. Beckers S, Camu F. The anesthetic risk of tobacco smoking. Acta Anaesthesiol
72. Tuxen DL, Lane S. The effects of ventilatory pattern on hyperinflation, airway
pressures, and circulation in mechanical ventilation of patients with severe air- Belg. [Review]. 1991;42(1):45–56.
flow obstruction. Am Rev Respir Dis. 1987;136:872–879. 93. Hurt RD, Sachs DP, Glover ED, et al. A comparison of sustained-release
73. Petersen GW, Baier H. Incidence of pulmonary barotrauma in a medical ICU. bupropion and placebo for smoking cessation. N Engl J Med. 1997;337(17):
Crit Care Med. 1983;11(2):67–69. 1195–1202.
74. Brisner B, Hedenstierna G, Lundquist H, et al. Pulmonary densities during 94. Fiore MB. US public health service clinical practice guideline: treating tobacco
anesthesia with muscular relaxation: A proposal of atelectasis. Anesthesiology. use and dependence. Respir Care. 2000;45(10):1200–1262.
1985;62:422–428. 95. Gonzales D, Rennard SI, Nides M, et al. Varenicline, an alpha4beta2 nicotinic ace-
75. Don HF, Robson JG. The mechanics of the respiratory system during anesthesia. tylcholine receptor partial agonist, vs sustained-release bupropion and placebo
Anesthesiology. 1965;26:168–178. for smoking cessation: a randomized controlled trial. JAMA. 2006;296(1):47–55.
76. Don HF, Wahba M, Cuadrado L, et al. The effects of anesthesia and 100 per- 96. Benowitz NL, Jacob P, 3rd, Kozlowski LT, et al. Influence of smoking fewer
cent oxygen on the functional residual capacity of the lungs. Anesthesiology. cigarettes on exposure to tar, nicotine, and carbon monoxide. N Engl J Med.
1970;32:521–529. 1986;315(21):1310–1313.
77. Westbrook PR, Stubbs SE, Sessler AD, et al. Effects of anesthesia and mus- 97. Gust R, Pecher S, Gust A, et al. Effect of patient-controlled analgesia on pul-
cle paralysis on respiratory mechanics in normal man. J Appl Physiol. 1973; monary complications after coronary artery bypass grafting. Crit Care Med.
34(1):81–86. 1999;27:2218–2223.
78. Wyche MQ, Teichner RL, Kallos T, et al. Effects of continuous positive-pre- 98. Stock MC, Downs JB, Gauer PK, et al. Prevention of postoperative pulmonary
ssure breathing on functional residual capacity and arterial oxygenation during complications with CPAP, incentive spirometry, and conservative therapy. Chest.
intra-abdominal operation. Anesthesiology. 1973;38:68–74. 1985;87(2):151–157.
79. Rose DM, Downs JB, Heenan TJ. Temporal responses of functional residual 99. Lyager S, Wernberg M, Rajani N, et al. Can postoperative pulmonary complica-
capacity and oxygen tension to changes in positive end-expiratory pressure. Crit tions be improved by treatment with Bartlett Edwards incentive spirometer after
Care Med. 1981;9(2):79–82. upper abdominal surgery? Acta Anaesthesiol Scand. 1979;23:312–319.
80. Craig DB. Postoperative recovery of pulmonary function. Anesth Analg. [Review]. 100. Stock MC, Downs JB, Cooper RB, et al. Comparison of continuous positive air-
1981;60(1):46–52. way pressure, incentive spirometry, and conservative therapy after cardiac oper-
81. Diamond L, Lai YL. Augmentation of elastase-induced emphysema by cigarette
ations. Crit Care Med. [Clinical Trial Comparative Study Randomized Controlled
smoke: effects of reducing tar and nicotine content. J Toxicol Environ Health.
Trial]. 1984;12(11):969–972.
[Research Support, Non-U.S. Gov’t]. 1987;20(3):287–301.
101. Smetana GW, Lawrence VA, Cornell JE. Preoperative pulmonary risk stratifica-
82. DeShazo RD, Banks BD, Diem JE, et al. Bronchoalveolar lavage cell-lymphocyte
interactions in normal non-smokers and smokers. Am Rev Respir Dis. 1983; tion for non-cardiothoracic surgery: a systematic review for the American Col-
127:545–548. lege of Physicians. Ann Intern Med. 2006;144:581–595.
83. Hogg JC. The effect of smoking on airway permeability. Chest. [Editorial]. 102. Chumillas S, Ponce JL, Delgado F, et al. Prevention of postoperative pulmonary
1983;83(1):1–2. complications through respiratory rehabilitation: A controlled clinical study.
84. Clements JA. Smoking and pulmonary surfactant. N Engl J Med. 1972;286(5): Arch Phys Med Rehabilit. 1998;79(1):5–9.
261–262. 103. Brooks-Brunn JA. Validation of a predictive model for postoperative pulmonary
85. Lee LY, Gerhardstein DC, Wang AL, et al. Nicotine is responsible for air- complications. Heart Lung. 1998;27(3):151–158.
way irritation evoked by cigarette smoke inhalation in men. J Appl Physiol. 104. Gracey DR, Divertie MB, Didier EP. Preoperative pulmonary preparation
1993;75:1955–1961. of patients with chronic obstructive pulmonary-disease—prospective-study.
86. Warner MA, Divertie MB, Tinker JH. Preoperative cessation of smoking and pul- Chest. 1979;76(2):123–129.
monary complications in coronary artery bypass patients. Anesthesiology. [Com- 105. Petty TL, Brink GA, Miller MW, et al. Objective functional improvement in
parative Study]. 1984;60(4):380–383. chronic airway obstruction. Chest. 1970;57(3):216–223.

Barash_ch15_nuevo.indd 383 20/02/18 4:08 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y
equilibrio acidobásico
DONALD S. PROUGH • J. SEAN FUNSTON • ANTONIO F. SAAD • CHRISTER H. SVENSÉN

Interpretación y tratamiento acidobásico Tratamiento de restitución de líquidos


Generalidades del equilibrio acidobásico Necesidades quirúrgicas de líquidos
Alcalosis metabólica Soluciones coloides, cristaloides e hipertónicas
Acidosis metabólica Estado de los líquidos: valoración y monitorización
Alcalosis respiratoria Electrólitos
Acidosis respiratoria Sodio
Enfoque práctico para la interpretación del estado Potasio
acidobásico Calcio
Ejemplos Fosfato
Control de líquidos Magnesio
Fisiología

ASPECTOS CLAVE
1 La ecuación de Henderson-Hasselbalch describe la relación entre pH, PaCO2 y bicarbonato de sodio. La ecuación de
Henderson define la relación previa, pero sustituye el pH por la concentración calculada de ion hidrógeno.
2 La fisiopatología de la alcalosis metabólica se divide en factores generadores y de mantenimiento. Un factor de
mantenimiento de importancia particular es la respuesta renal a la hipovolemia.
3 La suma de la alcalosis respiratoria yatrógena a la alcalosis metabólica puede producir alcalemia grave.
4 La acidosis metabólica se produce como consecuencia del uso de bicarbonato para amortiguar los ácidos orgánicos
endógenos o como consecuencia de la pérdida externa de bicarbonato. La primera aumenta el desequilibrio
aniónico, que se calcula [Na+] – ([Cl–] + [HCO3–]).
5 Cuando la respiración espontánea se sustituye por respiración mecánica en un paciente con acidosis metabólica
grave, debe mantenerse la compensación ventilatoria apropiada, en espera del tratamiento efectivo de la causa
primaria de la acidosis metabólica.
6 El bicarbonato de sodio, que nunca ha constatado que modifique el resultado en pacientes acidémicos, debe
reservarse para los pacientes con acidemia grave.
7 El control de la glucosa sanguínea en pacientes quirúrgicos graves supone mejores resultados clínicos. Sin embargo,
un objetivo de 180 mg/100 mL o menos para la glucosa sanguínea trae consigo menor mortalidad que una
glucemia deseada de 81 mg/100 mL a 108 mg/100 mL.
8 En pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos moderados, la administración generosa de líquidos
conlleva menos complicaciones menores, como náusea, vómito y somnolencia.
9 En pacientes que se someten a cirugía colónica, la restricción cuidadosa perioperatoria de líquido supone menor
mortalidad y mejor cicatrización de la herida.
10 Por lo general, los mecanismos homeostáticos son apropiados para mantener el equilibrio electrolítico. Sin
embargo, las enfermedades graves y sus estrategias terapéuticas pueden causar alteraciones significativas en el
estado de los electrólitos, lo que quizá agrave el resultado del paciente.
11 Los trastornos de la concentración de sodio, el principal catión extracelular, dependen de la cantidad de agua
corporal total y pueden ocasionar disfunción neurológica. Los trastornos de potasio, principal catión intracelular, se
modifican sobre todo por alteraciones que aumentan las pérdidas corporales totales de potasio o que cambian la
distribución entre los compartimentos extracelular e intracelular.
12 El calcio, fósforo y magnesio son esenciales para el mantenimiento y la función del sistema cardiovascular. Además,
también constituyen el medio que asegura la transmisión neuromuscular. Los trastornos que afectan cualquiera de
estos electrólitos pueden causar disfunción significativa y quizá paro cardiopulmonar.

Como consecuencia de enfermedades subyacentes y manipula-


ciones terapéuticas, los pacientes quirúrgicos padecen trastornos
Interpretación y tratamiento
potencialmente dañinos del equilibrio acidobásico; el volumen acidobásico
intravascular y extravascular; y los electrólitos séricos. El trata-
miento perioperatorio preciso del estado acidobásico, los líqui- Para tratar los trastornos acidobásicos perioperatorios es necesario
dos y los electrólitos puede reducir la morbilidad y mortalidad conocer los cuatro trastornos acidobásicos simples: alcalosis meta-
perioperatorias. bólica, acidosis metabólica, alcalosis respiratoria y acidosis respira-

384

Barash_ch16_nuevo.indd 384 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 385

toria, así como las combinaciones de los trastornos más complejas. fuertes son el sodio (Na+), potasio (K+), cloro (Cl–) y lactato. La dife-
En esta sección se revisan la patogenia, las complicaciones princi- rencia de iones fuertes, que se calcula (Na+ + K+ – Cl–), es cercana
pales, los mecanismos fisiológicos compensatorios y el tratamiento a 42 mEq/L. Si bien el enfoque de Stewart ofrece más información
de las alteraciones acidobásicas perioperatorias frecuentes. sobre los mecanismos subyacentes a las alteraciones acidobásicas
que la técnica más descriptiva de Henderson-Hasselbalch, la inter-
Generalidades del equilibrio pretación clínica o el tratamiento de las alteraciones acidobásicas
frecuentes rara vez se obstaculiza por los constructos más simples
acidobásico de las ecuaciones convencionales de Henderson-Hasselbalch o de
Henderson.4
1 Por convención, el equilibrio acidobásico se describe con la ecua-
ción de Henderson-Hasselbalch:
Alcalosis metabólica

[HCO3 ] La alcalosis metabólica, caracterizada por la hiperbicarbonatemia
pH = 6.1 + log (16-1)
0.03 × PaCO2 (>27 mEq/L) y casi siempre por un pH alcalémico (>7.45), aparece
con frecuencia en pacientes en el postoperatorio y pacientes gra-
en la que 6.1 es el pKa del ácido carbónico y 0.03 es el coeficiente ves. Los factores que generan la alcalosis metabólica son vómito y
de solubilidad del dióxido de carbono (CO2) en la sangre.1 En este administración de diuréticos (tabla 16-1).5 El mantenimiento de la 2
contexto, el pH es la variable dependiente, mientras que la con- alcalosis metabólica depende de un estímulo continuo, como hipo-
centración de bicarbonato ([HCO3–]) y la PaCO2 son las variables perfusión renal, hipopotasemia, hipocloremia o hipovolemia, para
independientes; por lo tanto, la alcalosis y la acidosis metabólicas que haya resorción tubular distal de [HCO3–] (tabla 16-2).5
se definen como trastornos en los que la [HCO3–] aumenta o dis- La alcalosis metabólica se acompaña de hipovolemia, hipocal-
minuye, y la alcalosis y acidosis respiratorias se definen como los cemia ionizada, arritmias ventriculares secundarias, aumento de la
trastornos en los que la PaCO2 sobre todo disminuye o aumenta. toxicidad de digoxina e hipoventilación compensatoria (hipercap-
El pH, el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidró- nia), aunque la compensación rara vez produce una PaCO2 mayor
geno ([H+]), define la acidez o alcalinidad de las soluciones o la de 55 mm Hg (tabla 16-3). La alcalemia puede reducir la disponi-
sangre. La ecuación más sencilla de Henderson, después de calcular bilidad tisular de oxígeno ya que desplaza la curva de disociación 3
la [H+] a partir del pH, también describe la relación entre las tres de la oxihemoglobina a la izquierda y reduce el gasto cardiaco.5
principales variables medidas o calculadas en las muestras de gases Durante el manejo anestésico, la adición inadvertida de alcalosis
sanguíneos arteriales: respiratoria yatrógena a la alcalosis metabólica preexistente puede
producir alcalemia grave y desencadenar depresión cardiovascular,
24 × PaCO2 arritmias e hipopotasemia.
[H + ] = (16-2) En pacientes en los que aún no se han medido los gases sanguí-
[HCO3− ] neos arteriales, los electrólitos séricos y un antecedente de factores
de riesgo mayores, como vómito, aspiración nasogástrica o uso cró-
Para aproximar la relación logarítmica del pH y la [H+], asúmase nico de diuréticos, sugieren alcalosis metabólica. Los cálculos de la
que la [H+] es 40 mmol/L en un pH de 7.4; que un aumento del [HCO3–] con los valores de los electrólitos séricos (que a menudo
pH de 0.10 unidades de pH reduce la [H+] a 0.8 la concentración se abrevia CO2 total) debe ser alrededor de 1 mEq/L mayor que
inicial de [H+]; que un descenso del pH de 0.10 unidades aumenta la [HCO3–] en los gases sanguíneos arteriales medidos al mismo
la [H+] en un factor de 1.25; y que los pequeños cambios (es decir, tiempo. Si la [HCO3–] calculada en los gases sanguíneos arteriales
<0.05 unidades de pH) producen aumentos o descensos recíprocos o el “CO2” en los electrólitos séricos rebasa el valor normal (24 y
de 1 mmol/L en la [H+] por cada descenso o ascenso de 0.01 en las 25 mEq/L, respectivamente) en más de 4 mEq/L, el paciente tiene
unidades de pH. alcalosis metabólica primaria o ha conservado el bicarbonato en
El enfoque alternativo “Stewart” para la interpretación acidobá- respuesta a la hipercapnia crónica. La detección de la hiperbicarbo-
sica distingue entre las variables independientes y las dependientes natemia en los electrólitos séricos preoperatorios justifica el análisis
que determinan el pH.2,3 Las variables independientes son PaCO2, de gases sanguíneos arteriales y debe alertar al anestesiólogo sobre
la diferencia de iones fuertes (o sea, altamente disociados) y la con- la probabilidad de factores que generen o mantengan la alcalosis
centración de proteínas, que casi nunca son iones fuertes. Los iones metabólica (tablas 16-1 y 16-2).

Tabla 16-1 Origen de la alcalosis metabólica


Origen Ejemplos
I. Pérdida de ácido del espacio extracelular Vómito
A. Pérdida de líquido gástrico (HCl) Hiperaldosteronismo primario más diurético
B. Pérdida de ácido en la orina: aumento del suministro distal Deficiencia de potasio
de Na en presencia de hiperaldosteronismo Diarrea congénita con pérdida de cloro
C. Desplazamientos de ácido hacia adentro de las células Síndrome de lácteos y alcalinos
D. Pérdida de ácido al interior de las heces Administración de lactato, acetato o citrato
II. Cargas excesivas de HCO3– Diálisis con NaHCO3
A. Absoluta Corrección (p. ej., con apoyo de respiración mecánica) de
1. HCO3– oral o parenteral la hipercapnia crónica
2. Conversión metabólica de las sales de ácidos orgánicos
en HCO3–
B. Relativa
III. Estados posteriores a la hipercapnia
Modificada de Khanna A, Kurtzman NA. Metabolic alkalosis. J Nephrol. 2006;19(Suppl 9):S86–S96.

Barash_ch16_nuevo.indd 385 20/02/18 4:10 a.m.


386 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Tabla 16-2 Factores que mantienen la alcalosis Acidosis metabólica


metabólica La acidosis metabólica, caracterizada por hipobicarbonatemia (<21
Factor Mecanismo propuesto mEq/L) y casi siempre por pH acidémico (<7.35), puede ser inno-
cua o reflejar una urgencia que pone en peligro la vida. La aci-
Diminución de Aumenta la reabsorción fraccional dosis metabólica es consecuencia de la amortiguación que realiza
la FG de HCO3– e impide que la [HCO3–] el bicarbonato de ácidos de origen endógeno o exógeno, o de la
plasmática alta rebase el Tm pérdida externa anómala de bicarbonato.7-9 Todos los días se pro-
Contracción de Estimula la reabsorción tubular proximal ducen, amortiguan y excretan cerca de 70 mmol de metabolitos
volumen de HCO3– ácidos; incluyen cerca de 25 mmol de ácido sulfúrico procedente 4
del metabolismo de aminoácidos, 40 mmol de ácidos orgánicos,
Hipopotasemia Reduce la FG y aumenta la reabsorción ácido fosfórico y otros ácidos. El volumen extracelular (VEC) en un
tubular proximal de HCO3–; estimula adulto de 70 kg contiene 336 mmol de amortiguador bicarbonato
la secreción en el TCC independiente (24 mEq/L × 14 L de VEC). La filtración glomerular del volumen
de Na/dependiente de K (baja) plasmático (VP) necesita la absorción de 4 500 mmol de bicarbo-
Hipocloremiaa Aumenta la renina, reduce la FG y nato al día, un 85% del cual se reabsorbe en el túbulo proximal
disminuye el suministro distal de cloro y un 10% en la rama ascendente del asa. El resto se ajusta con la
( la secreción de protones en el TCM) secreción de protones en el túbulo colector.
Reflujo pasivo Crea un gradiente de concentración El cálculo del desequilibrio aniónico [DA, [Na+] – ([Cl–] +
[HCO3–])] distingue entre dos tipos de acidosis metabólica (tabla
de HCO3– favorable para el desplazamiento
16-4).10 El DA es normal (<13 mEq/L) en situaciones como dia-
pasivo de HCO3– de la luz tubular
rrea, drenaje biliar y acidosis tubular renal, en las que el bicar-
proximal a la sangre bonato se pierde al exterior, y también es normal o disminuido
Aldosterona Aumenta la secreción de protones en la acidosis hiperclorémica secundaria a la infusión periopera-
dependiente de Na en el TCC y la toria de cantidades sustanciales de solución salina al 0.9%.6,11 La
secreción de protones independiente acidosis metabólica que se acompaña de un DA alta (>13 mEq/L)
de Na en el TCC y el TCM es resultado de la producción excesiva o excreción disminuida de
ácidos orgánicos, o de la ingestión de uno de varios compuestos
Todos los factores disminuyen la excreción de HCO3 in vivo.
a Los modelos animales se relacionan con hipopotasemia; por tanto, no se tóxicos (tabla 16-4). En la acidosis metabólica relacionada con un
comprende del todo el papel preciso del cloro en los seres humanos. DA alto, los iones bicarbonato se consumen para amortiguar los
FG, filtración glomerular; TCC, túbulo colector cortical; TCM, túbulo colector iones hidrógeno, mientras que los aniones asociados reemplazan
medular; Tm, transporte máximo de HCO3–. el bicabornato en el suero. Tres cuartos del DA normal consiste en
Modificada de Khanna A, Kurtzman NA. Metabolic alkalosis. J Nephrol.
2006;19(Suppl 9):S86–S96. albúmina; para corregir el DA calculado en la hipoalbuminemia, al
DA calculado se suma la diferencia entre la albúmina sérica medida
y la concentración normal de albúmina (4 g/100 mL) multiplicada
El tratamiento de la alcalosis metabólica consiste en accio- por 2 o 2.5.12 El DA corregido para la albúmina debe rebasar el
nes etiológicas y no etiológicas. El tratamiento etiológico consta
de medidas como la expansión del volumen intravascular o la
administración de potasio. La infusión de solución salina al 0.9%
aumenta de forma dosis-dependiente la [Cl–] y reduce la [HCO3–] Tabla 16-4 Diagnóstico diferencial de la
en el suero.6 El tratamiento no etiológico comprende la administra- acidosis metabólica
ción de acetazolamida (un inhibidor de la anhidrasa carbónica que
induce pérdida de bicarbonato renal), diálisis contra un dializado Aumento del desequilibrio aniónicoa
alto en cloro y bajo en bicarbonato o infusión de [H+] en forma Tres enfermedades
de cloruro de amonio, clorhidrato de arginina o ácido clorhídrico • Uremia
0.1 N (100 mmol/L).5 De los factores mencionados previamente, el • Cetoacidosis
ácido clorhídrico 0.1 N corrige con más rapidez la alcalosis meta- • Acidosis láctica
bólica que pone en peligro la vida, pero debe infundirse en una Toxinas
vena central; la infusión periférica causa daño tisular grave.
• Metanol
• Etilenglicol
• Salicilatos
Tabla 16-3 Compensación respiratoria como • Paraldehído
respuesta a la alcalosis metabólica y la acidosis Desequilibrio aniónico normalb
metabólica • Acidosis tubular renal
• Diarrea
Alcalosis metabólica • Inhibición de la anhidrasa carbónica
1. La PaCO2 aumenta ~0.5-0.6 mm Hg por 1 mEq/L de • Derivaciones ureterales
incremento en la [HCO3–]. • Insuficiencia renal temprana
2. Los últimos dos dígitos del pH deben aproximarse a la • Hidronefrosis
[HCO3–] + 15. • Administración de HCl
• Administración de solución salina
Acidosis metabólica
1. PaCO2 – [HCO3–] x 1.5 + 8. a
La corrección del desequilibrio aniónico para hipoalbuminemia es
2. La PaCO2 disminuye 1.2 mm Hg por cada 1 mEq/L en la esencial para el uso perioperatorio efectivo.
[HCO3–] hasta un mínimo de 10-15 mm Hg. b
Para corregir el desequilibrio aniónico en caso de hipoalbuminemia,
3. Los últimos dos dígitos del pH – [HCO3–] + 15. agregar al desequilibrio aniónico calculado el doble de la diferencia
entre la albúmina sérica normal (4 g/L) y la albúmina sérica real.

Barash_ch16_nuevo.indd 386 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 387

Tabla 16-5 Imposibilidad de mantener la compensación ventilatoria apropiada para la acidosis metabólicaa
Respiración espontánea Hipoventilación mecánica
Gases pH 7.29 7.13
sanguíneos PaCO2 (mm Hg) 29 49
arteriales [HCO3–] (mEq/L) 14 16
a En presencia de acidosis metabólica, un aumento por lo demás modesto de la PaCO2 puede producir un descenso del pH que ponga en peligro la vida.

desequilibrio aniónico normal por una cantidad (∆DA) casi igual a fisiológicos (aparte de los cambios en el pH) del NaHCO3 0.9 M y el
lo que el [HCO3–] (∆ HCO3–) disminuye por debajo de lo normal.13 cloruro de sodio 0.9 M.15 Un hecho importante es que el NaHCO3 6
Un cociente ∆DA:∆ HCO3– inferior a 0.8 o mayor de 1.2 obliga a no mejoró la respuesta cardiovascular a las catecolaminas y en
considerar un trastorno acidobásico mixto. realidad redujo el calcio plasmático ionizado.15 Aunque muchos
Un descenso suficiente del pH puede reducir la contractilidad médicos deciden administrar NaHCO3 a los pacientes con acidosis
miocárdica, aumentar la resistencia vascular pulmonar y disminuir láctica persistente y deterioro continuo, no hay estudios clínicos
la resistencia vascular sistémica. Es muy importante señalar que la que demuestren un mejor resultado. A diferencia del NaHCO3,
5 falta de hiperventilación adecuada en un paciente como respuesta el amortiguador tris-hidroximetil aminometano (THAM) reduce
a la acidosis metabólica es el equivalente fisiológico a la acidosis de manera efectiva la [H+], no aumenta la [Na+] plasmática, no
respiratoria7 y sugiere deterioro clínico. Si un paciente con acido- genera CO2 como subproducto de la amortiguación y no reduce la
sis metabólica necesita ventilación mecánica, por ejemplo, durante [K+] plasmática. Sin embargo, no hay una indicación aceptada de
anestesia general, deben hacerse los intentos necesarios para man- manera generalizada para el THAM.
tener un grado apropiado de compensación ventilatoria (tabla
16-3) hasta que pueda corregirse el proceso primario. La tabla 16-5
ilustra lo que sucede cuando no se logra mantener la hiperventila- Alcalosis respiratoria
ción compensatoria.
El riesgo anestésico asociado a la acidosis metabólica es propor-
cional a la gravedad del proceso subyacente causante de la misma. La alcalosis respiratoria, siempre caracterizada por hipocapnia
Si bien los pacientes con acidosis metabólica hiperclorémica pue- (PaCO2 ≤35 mm Hg) y casi siempre por pH alcalémico (>7.45), se
den estar relativamente sanos, aquellos con acidosis láctica, cetoa- debe al aumento de la ventilación alveolar por minuto (VA) que es
cidosis, uremia o ingestión de tóxicos tendrán una enfermedad mayor que el necesario para excretar la producción metabólica de
crónica o aguda. La valoración preoperatoria debe poner énfasis en CO2. Como la alcalosis respiratoria puede ser un signo de dolor,
el estado del volumen y la función renal. Si la acidosis metabólica ansiedad, hipoxemia, enfermedad del sistema nervioso central o
es consecuencia del choque, quizá sea necesaria la monitorización septicemia, el desarrollo espontáneo de la alcalosis respiratoria en
directa de la presión sanguínea, y tal vez deba monitorizarse tam- un paciente previamente normocárbico obliga a la valoración inme-
bién la precarga mediante ecocardiografía o cateterización arterial diata. El síndrome de hiperventilación, un diagnóstico de exclu-
pulmonar. Durante la intervención quirúrgica, debe considerarse sión, casi siempre se encuentra en la sala de urgencias.17
la posibilidad de respuestas hipotensivas exageradas a los fármacos La alcalosis respiratoria puede producir hipopotasemia, hipo-
y la ventilación con presión positiva. Cuando se planifica el trata- calcemia, arritmias cardiacas, broncoconstricción e hipotensión, y
miento con líquidos intravenosos, hay que considerar que las solu- puede potenciar la toxicidad de la digoxina. Además, tanto el pH
ciones salinas balanceadas tienden a aumentar el pH y la [HCO3–] cerebral como el flujo sanguíneo cerebral están bajo una regulación
(por metabolismo del lactato a bicarbonato) y la solución salina al estricta y responden con rapidez a los cambios de la PaCO2.18 La
0.9% tiende a disminuir el pH y la [HCO3–]. duplicación de la VA reduce la PaCO2 a 20 mm Hg y reduce a la
El tratamiento de la acidosis metabólica consiste en el trata- mitad el flujo sanguíneo cerebral; por el contrario, el descenso de
miento del proceso fisiopatológico primario; por ejemplo, la hipo- la ventilación por minuto a la mitad duplica la PaCO2 y duplica
perfusión o la hipoxia, y si el pH es muy bajo, la administración de el flujo sanguíneo cerebral. Por lo tanto, la hiperventilación aguda
NaHCO3–. Aunque la hiperventilación es una respuesta compensa- puede ser útil en procedimientos neuroquirúrgicos para reducir el
toria importante para la acidosis metabólica, no es un tratamiento volumen cerebral y controlar la presión intracraneal (PIC) durante
definitivo para ésta. La dosis inicial de NaHCO3 puede calcularse de un procedimiento urgente para lesiones no craneales relacionadas
la siguiente manera: con un traumatismo craneoencefálico contuso agudo. En esas situa-
ciones, la monitorización transoperatoria de los gases sanguíneos
arteriales, correlacionada con la capnografía, permite documentar
Wt(kg) × 0.3(24 mEq/L − Actual HCO3− ) el descenso adecuado de la PaCO2. La hipocapnia profunda aguda
NaHCO3 ( mEq/L ) = (<20 mm Hg) puede producir evidencia electroencefalográfica de
2 isquemia cerebral. Si la PaCO2 se mantiene demasiado alta o baja
(16-3) durante 8 h a 24 h, el flujo sanguíneo cerebral regresará a los valo-
res anteriores, junto con un retorno a la normalidad de la [HCO3–]
donde 0.3 es el espacio de distribución asumido para el bicarbo- en el líquido cefalorraquídeo.
nato y 24 mEq/L es el valor normal de la [HCO3–] en la medición de Casi nunca es necesario tratar la alcalosis respiratoria per se.
gases sanguíneos arteriales. El cálculo subestima mucho la dosis en Las medidas más importantes son la identificación y el trata-
la acidosis metabólica grave. En los lactantes y niños, la dosis inicial miento de la causa subyacente.17 Por ejemplo, la corrección de la
acostumbrada es 1 mEq/kg a 2 mEq/kg de peso corporal. hipoxemia o el tratamiento efectivo de la septicemia debe deri-
Existe tanto evidencia como opiniones que sugieren que el var en la resolución de los aumentos relacionados en el impulso
NaHCO3 rara vez debe usarse para tratar la acidemia inducida por respiratorio. La detección preoperatoria de la hiperventilación
acidosis metabólica.7,8,14 En pacientes críticamente enfermos con crónica obliga a mantener una PaCO2 similar durante el proce-
acidosis láctica no hubo diferencias sustanciales entre los efectos dimiento quirúrgico.

Barash_ch16_nuevo.indd 387 20/02/18 4:10 a.m.


388 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Acidosis respiratoria requerir respiración mecánica, a menos que pueda tratarse pronto
una causa sencilla (p. ej., sobredosis de narcótico o bloqueo muscu-
La acidosis respiratoria, siempre caracterizada por hipercapnia lar residual). Nunca está indicada la administración de bicarbonato
(PaCO2 >45 mm Hg) y usualmente por un pH bajo (<7.35), se a menos que también haya acidosis metabólica grave o que la respi-
debe al descenso de la VA, aumento de la producción de dióxido de ración mecánica sea insuficiente para reducir la hipercapnia aguda.
carbono (CO2) o ambos, según la ecuación: Por el contrario, la acidosis respiratoria crónica rara vez se trata con
VCO2 respiración mecánica, sino más bien con medidas que mejoren la
Pa CO2 = K (16-4) función pulmonar. En pacientes que necesitan respiración mecá-
VA nica para la insuficiencia respiratoria aguda, la respiración me-
donde K es una constante (la reinhalación del gas con dióxido de cánica con una estrategia protectora pulmonar puede ocasionar
carbono espirado también puede aumentar la PaCO2). La acidosis hipercapnia, que en ocasiones exige amortiguadores para evitar la
respiratoria puede ser aguda, sin retención renal compensatoria de acidemia excesiva.19
[HCO3–] que contrarreste el descenso del pH (tabla 16-6). El des-
censo en la VA puede ser resultado de una disminución general en
la ventilación por minuto (VE) total o de un aumento de la cantidad Enfoque práctico para la
de ventilación desperdiciada (VD), según la ecuación: interpretación del estado
VA = VE − VD (16-5) acidobásico
Los descensos en la VE pueden deberse a la depresión ventila- Para la interpretación rápida del estado acidobásico de un paciente
toria central por fármacos o a lesión del sistema nervioso central; se necesita la integración de tres conjuntos de datos: gases sanguí-
al aumento del trabajo ventilatorio; o a la obstrucción de las vías neos arteriales, electrólitos y antecedentes. Un enfoque sistemático
respiratorias o a disfunción neuromuscular. Los aumentos en la VD facilita la interpretación (tabla 16-7). Por lo general, la valoración
ocurren en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, embo- acidobásica puede realizarse antes de iniciar el tratamiento; sin
lismo pulmonar, descenso del gasto cardiaco y en la mayoría de embargo, el primer paso es identificar si hay alteraciones del pH
las formas de insuficiencia respiratoria. El VCO2 puede aumentar que pongan en peligro la vida (p. ej., acidosis respiratoria o acidosis
en la septicemia, en la alimentación parenteral alta en glucosa o en metabólica con pH <7.1) y ameriten atención inmediata.
la fiebre. El segundo paso es determinar si el enfermo tiene acidemia (pH
Los pacientes con hipercapnia crónica por enfermedad pulmo- <7.35) o alcalemia (pH >7.45). Por lo general, el pH indica el pro-
nar intrínseca necesitan una valoración preoperatoria cuidadosa. La ceso primario predominante; es decir, la acidosis produce acidemia
restricción ventilatoria impuesta por una cirugía abdominal supe- y la alcalosis causa alcalemia. Hay que observar que el sufijo “–osis”
rior o torácica puede agravar la insuficiencia ventilatoria después indica un proceso primario que de no contrarrestarse conducirá al
de la cirugía. La administración de narcóticos y sedantes, incluso cambio correspondiente en el pH. El sufijo “-emia” se refiere al pH.
en dosis bajas, puede causar depresión ventilatoria peligrosa. En la Un proceso compensatorio no se considera acidosis ni alcalosis.
valoración preoperatoria se debe tener en cuenta la monitorización Por supuesto, un paciente puede tener acidosis y alcalosis mixtas;
directa de la presión sanguínea y las mediciones transoperatorias es decir, más de un proceso primario.
frecuentes de los gases sanguíneos arteriales, además de medidas El tercer paso es determinar si el cuadro completo de los gases
para controlar el dolor postoperatorio con dosis mínimas de opioi- sanguíneos arteriales es indicativo de alcalosis o acidosis respira-
des sistémicos. En el intraoperatorio, un paciente con hipercapnia torias agudas simples (tabla 16-6). Por ejemplo, un paciente con
crónica compensada debe ventilarse para mantener un pH normal. hipocarbia aguda (PaCO2 30 mm Hg) tendría un aumento de 0.10
La restauración inadvertida de la VA normal puede causar una alca- unidades en el pH hasta 7.40 y un descenso de la [HCO3–] calcu-
lemia profunda. Después de la operación, a veces es necesario el lada a 22 mEq/L.
apoyo ventilatorio profiláctico en algunos pacientes con hipercap- El cuarto paso consiste en reconocer que los cambios en la
nia crónica. PaCO2, pH y [HCO3–] que no son consistentes con un trastorno
El tratamiento de la acidosis respiratoria depende de que el respiratorio agudo simple obliga a pensar en acidosis respiratoria
proceso sea agudo o crónico. La acidosis respiratoria aguda puede crónica (≥24 h) o acidosis o alcalosis metabólicas. En la acidosis
respiratoria crónica, el pH regresa casi a valores normales, ya que
Tabla 16-6 Cambios en la [HCO3–] y el pH como los riñones retienen bicarbonato (tabla 16-6), casi siempre en una
proporción de 4 mEq/L a 5 mEq/L por 10 mm Hg de aumento cró-
respuesta a los cambios agudos y crónicos de la PaCO2 nico en la PaCO2.20 Por ejemplo, la hipoventilación crónica hasta
una PaCO2 de 60 mm Hg se acompañaría de un aumento en la
Descenso de la PaCO2
• El pH aumenta 0.10 por cada disminución de 10 mm Hg
en la PaCO2.
• La [HCO3–] disminuye 2 mEq/L por cada disminución de Tabla 16-7 Enfoque secuencial para la
10 mm Hg en la PaCO2. interpretación acidobásica
• El pH casi se normaliza si la hipocapnia se sostiene.
• La [HCO3–] disminuirá 5-6 mEq/L por cada 10 mm Hg 1. ¿El pH pone en peligro la vida y exige intervención inmediata?
crónico disminuido en la PaCO2a. 2. ¿El pH es acidémico o alcalémico?
Aumento de la PaCO2 3. ¿Podría todo el cuadro de gases sanguíneos arteriales repre-
• El pH disminuirá 0.05 por cada incremento agudo de sentar sólo un aumento o descenso agudo de la PaCO2?
10 mm Hg de la PaCO2. 4. Si la respuesta a la pregunta 3 es “No”, ¿hay datos
• La [HCO3–] aumentará 1 mEq/L por cada incremento de de un trastorno respiratorio crónico o de un trastorno
10 mm Hg de la PaCO2. metabólico agudo?
• El pH regresará a lo normal si la hipercapnia se sostiene.
• La [HCO3–] aumentará 4-5 mEq/L por cada aumento 5. Si hay un trastorno metabólico agudo, ¿se acompaña de
crónico de 10 mm Hg en la PaCO2. cambios compensatorios respiratorios adecuados?
6. ¿Existe un desequilibrio aniónico?
aLospacientes hospitalizados rara vez tienen una compensación crónica para la 7. ¿Los datos clínicos coinciden con la interpretación propuesta?
hipocapnia por los estímulos que intensifican la reabsorción tubular distal de sodio.

Barash_ch16_nuevo.indd 388 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 389

[HCO3–] de 8 mEq/L a 10 mEq/L, por lo que se esperaría que


la [HCO3–] estuviera entre 32 mEq/L y 34 mEq/L y el pH estuviera Tabla 16-8 Acidosis metabólica hiperclorémica
en la parte baja del intervalo normal (7.35 a 7.38). Si no hay cam- durante la cirugía prolongada
bios respiratorios agudos o crónicos que expliquen los datos de
los gases sanguíneos arteriales, entonces también debe de haber un Parámetro Valor
trastorno metabólico. Gases sanguíneos arteriales
El quinto aspecto se refiere a la compensación respiratoria en pH 7.40
los trastornos metabólicos, la cual es más rápida que la compensa- PaCO2 32 mm Hg
ción renal en los trastornos respiratorios (tabla 16-3). Varias reglas [HCO3–] 19 mEq/L
generales describen la compensación. En primer lugar, la sobre- Electrólitos
compensación es muy poco frecuente. En segundo, la compensa- [Na+] 140 mEq/L
ción inadecuada o excesiva sugiere un trastorno primario adicional. [Cl–] 114 mEq/L
En tercer lugar, la hipobicarbonatemia que se acompaña de un CO2 20 mEq/L
aumento del desequilibrio aniónico nunca es compensatoria. Desequilibrio aniónico 8 mEq/L
El sexto aspecto, la presencia de desequilibrio aniónico, debe
Albúmina sérica 3 g/100 mL
valorarse incluso cuando los gases sanguíneos arteriales parecen
obvios. La presencia simultánea de alcalosis metabólica y acidosis
metabólica puede derivar en valores normales de pH y [HCO3–];
por lo tanto, la anomalía combinada sólo puede descubrirse si se
examina el desequilibrio aniónico (si la causa de la acidosis metabó- la perfusión. Sin embargo, los electrólitos séricos revelan un
lica está asociada a un aumento del desequilibrio aniónico). Como DA un poco menor de lo normal (taba 16-8), lo que sugiere
se indicó antes, para valorar de manera correcta el desequilibrio que la causa probable de la acidosis metabólica es la dilu-
aniónico es necesario corregir la hipoalbuminemia.12 Las acidosis ción del VEC con líquido alto en cloro. La corrección del
metabólicas acompañadas de aumento del desequilibrio aniónico DA para la albúmina sérica de 3 g/100 mL solo aumenta el
exigen tratamientos específicos, por lo que es necesario establecer
desequilibrio aniónico de 10 a 11 mEq/L, lo que de nuevo es
el diagnóstico correcto y diferenciarlas de la acidosis metabólica
hiperclorémica. Por ejemplo, si la acidosis metabólica se debe a la indicativo de acidosis metabólica hiperclorémica. Después
administración de grandes volúmenes de solución salina al 0.9%, de distinguir entre las acidosis metabólicas con DA aumen-
casi nunca se necesita un tratamiento específico de la acidosis tado, la acidosis hiperclorémica secundaria a la infusión de
metabólica. líquidos ricos en cloro casi nunca amerita tratamiento. Los
El séptimo y último aspecto es si los datos clínicos son con- gases sanguíneos arteriales y los electrólitos séricos son com-
gruentes con la interpretación acidobásica propuesta. Cuando no patibles con el cuadro clínico.
se integran los hallazgos clínicos con los datos de los gases sanguí-
neos arteriales y los electrólitos, se pueden cometer errores graves Ejemplo 2
en la interpretación y el tratamiento.
Tres días después de una apendicectomía, un hombre de 35 años
de edad tiene náusea con vómito recurrente que persiste por
Ejemplos 48 horas. Los gases sanguíneos arteriales revelan los resultados de
Los dos casos hipotéticos siguientes ilustran el uso del algoritmo y la tercera columna de la tabla 16-9.
las reglas prácticas descritos antes. 1. El pH de 7.50 no exige intervención inmediata.
2. El pH es alcalémico, lo que sugiere alcalosis primaria.
3. Una PaCO2 aguda de 46 mm Hg generaría un pH aproxi-
Ejemplo 1 mado de 7.37; por lo tanto, no se trata solo de un trastorno
Una mujer de 65 años se sometió a una disección radical del cuello ventilatorio agudo.
y construcción de colgajo que duró 12 h y se anticipaba de 16 h. La 4. El paciente tiene alcalosis metabólica primaria, como sugiere
pérdida sanguínea calculada es de 1 000 mL. Recibió tres unidades la [HCO3–] de 35 mEq/L.
de paquete eritrocítico y 6 L de solución salina al 0.9%. Su presión 5. Los límites de la compensación respiratoria en la alcalosis
sanguínea y frecuencia cardiaca se han mantenido estables durante metabólica son amplios y difíciles de predecir para cada
la anestesia con isoflurano 0.5% al 1% en óxido nitroso y oxígeno
70:30. El gasto urinario es adecuado. Los valores de los gases san-
guíneos arteriales se muestran en la tabla 16-8.
La interpretación paso a paso es la siguiente: Tabla 16-9 Alcalosis metabólica secundaria a
1. El pH no necesita tratamiento inmediato. náusea y vómito con acidosis láctica secundaria
2. El pH es normal. a hipovolemia
3. La hipocarbia aguda no es una explicación suficiente para los
Alcalosis Acidosis
gases sanguíneos arteriales. El pH previsto sería de 7.48 y la
Parámetro Normal metabólica metabólica
[HCO3–] anticipada sería de 22 mEq/L (tabla 16-6).
4. Parece haber acidosis metabólica. Gases sanguíneos arteriales
5. Los pacientes bajo anestesia general con respiración me- pH 7.40 7.50 7.40
cánica controlada no pueden compensar la acidosis meta- PaCO2 (mm Hg) 40 46 40
bólica. Sin embargo, la hipocarbia espontánea de esta magni- [HCO3–] (mEq/L) 24 35 24
tud representaría una sobrecompensación leve de la acidosis Electrólitos séricos
metabólica (tabla 16-3) y sugeriría la presencia de alcalosis [Na+] (mEq/L) 140 140 140
respiratoria primaria. [Cl–](mEq/L) 105 94 94
6. La acidosis metabólica ocurrida durante la anestesia y cirugía CO2 (mEq/L) 25 36 25
prolongadas podría sugerir acidosis láctica y obligar al trata- Desequilibrio 10 10 21
miento adicional con líquidos y otros intentos para mejorar aniónico (mEq/L)

Barash_ch16_nuevo.indd 389 20/02/18 4:10 a.m.


390 Sección 3 Principios de cuidados básicos

paciente. Las reglas prácticas, resumidas en la tabla 16-3, Para restaurar el volumen sanguíneo con G5A, suponiendo un
sugieren que la [HCO3–] + 15 equivaldría a los últimos dos volumen de distribución para el agua sin sodio del ACT, se nece-
dígitos del pH y que la PaCO2 debe aumentar de 5 mm Hg sitan 28 L:
a 6 mm Hg por cada cambio de 10 mEq/L en la [HCO3–]
sérica; es decir, un pH de 7.50 y PaCO2 de 46 mm Hg están 28 L = 2 L 42 L/3 L (16-8)
dentro de lo anticipado.
6. El desequilibrio aniónico es de 10 mEq/L. en la que 2 L es el aumento deseado del VP, 42 L es el ACT en una
7. El diagnóstico de alcalosis metabólica primaria con hipo- persona de 70 kg y 3 L es el VP normal calculado.
ventilación compensatoria coincide con el antecedente de Para restaurar el volumen sanguíneo con solución de Ringer con
vómito recurrente. Hay que tener en cuenta cómo podrían lactato se necesitan 9.1 L:
cambiar los gases sanguíneos arteriales si el vómito fuera lo
9.1 L = 2 L 14 L/3 L (16-9)
bastante grave para causar choque hipovolémico y acidosis
láctica (cuarta columna de la tabla 16.9). en la que 14 L = VEC en una persona de 70 kg.
Esta secuencia ilustra el concepto importante de que el pH, la Si se infundiera albúmina al 5%, que ejerce una presión coloi-
PaCO2 y la [HCO3–] finales son el resultado de todos los vectores que dosmótica similar al plasma, el volumen infundido en un inicio
actúan en el estado acidobásico. Los trastornos complejos o “triples” permanecería en el VP, y quizá atraería más líquido intersticial
solo pueden interpretarse con una estrategia minuciosa por pasos. al espacio intravascular. La albúmina sérica humana al 25%, un
coloide concentrado, expande el VP en cerca de 400 mL por cada
100 mL infundidos.
Control de líquidos Sin embargo, estos análisis estáticos son simplistas. El líquido
infundido no se equilibra simplemente en todo un volumen de
Fisiología distribución asumido, sino que se suma a un sistema complejo
que regula el volumen intravascular, intersticial e intracelular.
Compartimentos del líquido corporal Svensén y Hahn propusieron un modelo cinético más completo.21
Los modelos cinéticos del tratamiento con líquidos intravenosos
Para sustituir de manera exacta las deficiencias de líquido es nece- permiten a los médicos predecir con más exactitud el marco tem-
sario conocer los volúmenes anticipados de los espacios de distri- poral de los cambios del volumen producidos por las infusiones
bución del agua, sodio y coloide. La suma del volumen intracelular de líquidos con varias composiciones. El análisis cinético permite
(VIC) (VIC: 40% del peso corporal total) y el VEC (20% del peso calcular la expansión máxima del volumen y las tasas de elimina-
corporal) equivale al agua corporal total (ACT), que, por lo tanto, ción del líquido infundido y complementa el análisis de los efectos
se aproxima al 60% del peso corporal total. El volumen plasmático “farmacodinámicos”, como los cambios en el gasto cardiaco o las
equivale a 3 L, la quinta parte del VEC, el resto es el volumen del presiones de llenado cardiaco.22
líquido intersticial (VLI). El volumen eritrocítico, alrededor de 2 L, El planteamiento cinético para el tratamiento con líquidos per-
es parte del VIC. mite analizar los efectos comunes que las influencias fisiológicas y
El volumen de distribución del agua sin sodio es el ACT, en farmacológicas tienen en la distribución del líquido en animales
tanto que el volumen de distribución del sodio que se infunde es experimentales o en seres humanos. Por ejemplo, en las ovejas con
instrumentación crónica, la infusión de líquido durante la anestesia
el VEC. Las concentraciones de sodio ([Na+]) en el VP y el VLI,
con isoflurano se acompañó de una mayor expansión del volumen
los dos componentes del VEC, es aproximadamente 140 mEq/L. extravascular que en estado consciente.23 La cinética de la expan-
El catión intracelular predominante, el potasio, tiene una concen- sión del VP después de la infusión de líquido fue similar en ovejas
tración intracelular ([K+]) cercana a 150 mEq/L. El volumen de conscientes y anestesiadas, pero la disminución del gasto urinario
distribución de las soluciones coloides es el VEC. La albúmina, el durante la anestesia se relacionó con mayor expansión del volu-
coloide con actividad oncótica más importante en el VEC, tiene una men extravascular; este efecto fue atribuible al isoflurano y no a
distribución desigual en el VP (~4 g/100 mL) y el FLI (~1 g/100 la respiración mecánica.23 Estudios similares en voluntarios sugi-
mL). Sin embargo, la concentración de albúmina en el VLI varía rieron que la influencia de la anestesia en la cinética de líquidos
mucho de un tejido a otro. podría relacionarse con las presiones arteriales medias más bajas
y la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona.24 En
Distribución de los líquidos infundidos estudios subsiguientes en ovejas, la administración de infusiones de
catecolaminas antes y durante las infusiones de líquido produjeron
Por convención, en la predicción clínica de la expansión del VP alteraciones profundas en la retención del líquido intravascular; la
después de la infusión de líquidos se asume que los espacios del fenilefrina disminuye la retención del líquido intravascular y el iso-
líquido corporal son estáticos. En el análisis cinético de la expan- proterenol la incrementa (fig. 16-1).25
sión del VP, una descripción dinámica sustituye la hipótesis está- El efecto de la infusión rápida de líquidos en la integridad del
tica. Para ejemplificar el enfoque estático, suponga que un paciente glucocáliz endotelial puede confundir la valoración cinética del VP.
de 70 kg sufrió una pérdida aguda de sangre de 2 000 mL, cerca La infusión rápida de líquidos cristaloides puede liberar el volumen
del 40% del volumen anticipado de 5 L. La fórmula que describe de líquido no circulante atrapado dentro del glucocáliz endotelial,26
los efectos de la sustitución con glucosa en agua (al 5%, G5A), solu- lo que produce una dilución plasmática aparente, no verdadera.
ción de Ringer con lactato (solución de lactato sódico compuesta) o
albúmina sérica humana al 5% o al 25% es la siguiente: Regulación de la osmolaridad y volumen
Incremento anticipado del VP = volumen infundido VP normal circulante efectivo
volumen de distribución (16-6) El contenido de ACT es el resultado neto de la entrada y la salida de
agua. La ingestión de agua incluye los líquidos bebidos más un pro-
Para calcular el volumen de un líquido determinado indispensable medio de 750 mL ingeridos en alimentos sólidos y 350 mL gene-
para producir cierto aumento del VP es necesario el reacomodo rados por el metabolismo. La salida de agua consiste en pérdidas
siguiente de la ecuación: insensibles (~1 000 mL/día), pérdidas gastrointestinales (100 a 150
mL/día) y gasto urinario, cuyo volumen se regula para mantener el
Volumen infundido = incremento esperado del VP volumen ACT. La sed, el principal mecanismo para controlar la ingestión de
de distribución (16-7) agua, se activa por el aumento de la tonicidad del líquido corporal
VP normal o por el descenso del volumen circulante efectivo.

Barash_ch16_nuevo.indd 390 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 391

Hemoglobina relativamente impermeables al agua. Dentro del túbulo colector, la


reabsorción del agua está modulada por la ADH.29 La vasopresina
A Control Dopa Iso Phen se une a receptores V2 (receptores acoplados con la proteína G)
12 en la membrana basolateral de las células el conducto colector; el
aumento consiguiente en la cantidad de AMPc estimula la síntesis e
11
inserción del canal de agua acuaporina-2 en la membrana apical de
las células del túbulo colector.30,31
g/100 mL

La hipotonicidad plasmática suprime la liberación de ADH, lo


10 que conduce a la excreción de orina diluida. La hipertonicidad
estimula la secreción de ADH, lo que aumenta la permeabilidad
9 del conducto colector al agua e intensifica la reabsorción de agua.
Como respuesta al cambio de la [Na+] plasmática, la secreción cam-
biante de ADH puede modificar la osmolalidad urinaria de 50 a
8 NS 1 200 mosm/kg y el volumen urinario de 0.4 L a 20 L al día (fig.
16-3).32 Dentro de los moduladores no osmóticos de la secreción
Inicia la 0 60 120 180 de ADH están los estímulos hemodinámicos (hipotensión, hipovo-
infusión del fármaco lemia, insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis, síndrome nefró-
tico e insuficiencia suprarrenal) y no hemodinámicos (náusea,
Volumen sanguíneo dolor y medicamentos, incluidos opiáceos).33
Dos potentes sistemas hormonales regulan el sodio corporal
B Control Dopa Iso Phen total. Los péptidos natriuréticos, el péptido natriurético auricular
(PNA), el péptido natriurético cerebral y el péptido natriurético
90
tipo C, protegen contra la sobrecarga de sodio.34,35 y el eje reni-
na-angiotensina-aldosterona defiende contra la deficiencia de sodio
y la hipovolemia. El PNA, liberado de las aurículas cardiacas en res-
80 puesta al aumento del estiramiento auricular, tiene efectos vasodi-
mL/kg

latadores y aumenta la excreción renal de sodio y agua. La secreción


de PNA disminuye durante la hipovolemia. Incluso en pacientes
70 con insuficiencia renal crónica (no oligúrica), la infusión de PNA en
dosis bajas no hipotensivas aumenta la excreción urinaria de sodio
y aumenta las pérdidas urinarias de solutos retenidos.34
60 NS La aldosterona es la vía final común de una respuesta com-
pleja al descenso del volumen arterial efectivo, ya sea si la dismi-
Inicia la 0 60 120 180 nución del volumen arterial efectivo sea absoluto o relativo, como
infusión del fármaco en estados edematosos o en la hipoalbuminemia. En esta vía, el
Minutos estiramiento disminuido de los barorreceptores del cayado aór-
Figura 16-1 A, hemoglobina sanguínea (media ± EEM) medida en tres tico, del cuerpo carotídeo y de los receptores de estiramiento de
periodos basales durante una infusión de catecolamina de 30 min y 3 h las grandes venas, vasculatura pulmonar y aurículas reduce el tono
después de iniciar un bolo de solución salina al 0.9% de 24 mL/kg por simpático. El aumento del tono simpático combinado con la hipo-
20 min. Los protocolos de catecolamina son dopamina (Dopa, rombos cla- perfusión renal induce la liberación de renina y la formación de
ros), isoproterenol (Iso, círculos oscuros), fenilefrina (Phen, triángulos claros) angiotensina I a partir del angiotensinógeno. Posterior a lo cual,
y control sin fármaco (Control, cuadrados oscuros). El bolo de NaCl al 0.9% la enzima convertidora de angiotensina (ACE) convierte la angio-
redujo la hemoglobina en todos los protocolos al final de la infusión de NaCl tensina I en angiotensina II en los pulmones, lo que estimula a la
0.9% de 20 min y en todos los protocolos, salvo el de Phen a partir de ese corteza suprarrenal para que sintetice y libere aldosterona.36 Con
momento. Las diferencias en el protocolo posterior a la infusión fueron Phen
> Dopa = Control > Iso. B, volumen sanguíneo calculado (media ± EEM) en
acción predominante en los túbulos distales, las concentraciones
tres periodos basales durante una infusión de catecolamina y por 3 h des- altas de aldosterona inducen reabsorción de sodio y pueden redu-
pués de iniciar un bolo de NaCl 0.9% de 24 mL/kg por 20 min. El bolo de cir la excreción urinaria de sodio casi a cero. Los factores físicos
NaCl 0.9% aumentó el volumen sanguíneo en todos los protocolos en T20 y intrarrenales también son importantes para regular el equilibrio de
en todos los protocolos, salvo el protocolo Phen a partir de entonces. Las di- sodio. La carga de sodio reduce la presión coloidosmótica, lo que
ferencias en el protocolo posterior a la infusión fueron Iso > Dopa = Control aumenta la filtración glomerular (FG), disminuye la reabsorción
> Phen. NS, bolo de solución salina normal. (Adaptada con autorización de neta de sodio y aumenta el suministro distal de sodio, que a su vez
Vane LA, Prough DS, Kinsky MA, et al. Effects of different catecholamines suprime la secreción de renina.
on the dynamics of volume expansion of crystalloid infusion. Anesthesiolo-
gy. 2004;101:1136–1144.)
Tratamiento de restitución de líquidos
La absorción renal del agua y sodio filtrados está regulada por el Necesidades de mantenimiento de agua,
sistema renina-angiotensina-aldosterona, la vasopresina u hormona sodio y potasio
antidiurética (ADH) y los péptidos natriuréticos.27 El control renal
del agua tiene tres componentes importantes: (1) suministro de El cálculo de las necesidades de líquido para mantenimiento tiene
líquido tubular a los segmentos diluyentes de la nefrona, (2) sepa- un valor limitado al determinar las necesidades transoperatorias de
ración de solutos y agua en el segmento diluyente y (3) reabsorción líquido. Sin embargo, el cálculo de las necesidades de líquido para
variable del agua en los túbulos colectores. En la rama descendente mantenimiento (tabla 16-10) ayuda a calcular las deficiencias de 1
1 del asa de Henle se reabsorbe el agua al mismo tiempo que se retie- agua y electrólitos derivadas de la restricción preoperatoria de ali-
ne el soluto para alcanzar una osmolalidad final cercana a 1 200 mento y líquidos orales, y para calcular las necesidades continuas
mosm/kg en el líquido tubular (fig. 16-2). Este líquido concen- de pacientes con disfunción intestinal postoperatoria prolongada.
trado se diluye luego por la reabsorción activa de sodio mediante el En los adultos sanos, es indispensable agua suficiente para equi-
transportador de NaKCl2 en la rama ascendente del asa de Henle28 librar las pérdidas gastrointestinales (100-200 mL/día), las pérdi-
y mediante el transportador de Na/Cl en el túbulo distal, los dos das insensibles (500-1 000 mL/día) y las pérdidas urinarias de

Barash_ch16_nuevo.indd 391 20/02/18 4:10 a.m.


392 Sección 3 Principios de cuidados básicos

1 3b

300
2 3a 4a 4b
600

900

1200

Figura 16-2 Filtración, reabsorción y excreción renal de agua. Las flechas claras representan agua y las flechas oscuras representan electrólitos. El glomérulo
filtra el agua y los electrólitos. En el túbulo proximal (1) se absorben el agua y los electrólitos de manera isotónica. En la rama descendente del asa de Henle
(2) se absorbe el agua para alcanzar el equilibrio osmótico con el intersticio, mientras que se conservan los electrólitos. Los números (300, 600, 900 y 1 200)
entre las ramas descendente y ascendente representan la osmolalidad del intersticio en miliosmoles por kilogramo. El suministro de soluto y líquido a la parte
distal de la nefrona está en función de la reabsorción tubular proximal; conforme aumenta la reabsorción tubular proximal, el suministro de soluto a los
sitios de dilución medular (3a) u cortical (3b) disminuye. En los sitios de dilución, el agua sin electrólitos se genera por la reabsorción selectiva de electrólitos,
mientras que el agua se conserva en la luz tubular, lo que genera un líquido tubular diluido. En ausencia de vasopresina, el conducto colector (4a) se mantiene
relativamente impermeable al agua y se excreta orina diluida. Cuando la vasopresina actúa en los conductos colectores (4b), el agua se reabsorbe desde estos
segmentos de la nefrona que responden a la vasopresina, lo que permite la excreción de orina concentrada. (Adaptada con autorización de Fried LF, Palevsky
PM. Hyponatremia and hypernatremia. Med Clin North Am. 1997:585–609.)

1 000 mL/día. Las pérdidas urinarias mayores de 1 000 mL al día usa agua sin sodio (es decir, [Na+] <130 mEq/L) en los adultos por
pueden ser una respuesta fisiológica apropiada a la expansión del la necesidad de reponer pérdidas isotónicas y el riesgo de hipona-
VEC o resultado de la incapacidad fisiológica para conservar la sal tremia postoperatoria.37-40
o el agua.
Las necesidades diarias de sodio y potasio en el adulto se acer- Glucosa
can a 75 mEq y 40 mEq, respectivamente, aunque fisiológicamente
se toleran mejor los márgenes más amplios de ingestión de sodio Tradicionamente, se han administrado líquidos intravenosos con
que los de potasio, porque la conservación y excreción de sodio son glucosa en un esfuerzo por prevenir la hipoglucemia y limitar el
más eficientes que las del potasio. Por lo tanto, los adultos sanos catabolismo proteínico. Sin embargo, debido a la respuesta hiper-
de 70 kg necesitan 2 500 mL/día de agua con [Na+] de 30 mEq/L y glucémica relacionada con el estrés quirúrgico, solo los lactantes y
[K+] de 15 a 20 mEq/L. En el periodo transoperatorio, rara vez se los pacientes que reciben insulina o fármacos que interfieren en la

1000
Osmolalidad urinaria (mosm/L)

20
VP plasmática (pmol/L)

15 Umbral osmótico para la


500 liberación de VP
284 mosm/L
10

LD
0
0 2 4 6 280 290 300 310 320
VP plasmática (pmol/L) Osmolalidad plasmática (mosm/L)
Figura 16-3 Izquierda: la relación sigmoidea entre la vasopresina (VP) plasmática y la osmolalidad urinaria. Los datos se obtuvieron durante un bolo
de agua y restricción de líquido en un grupo de adultos sanos. La concentración urinaria máxima se alcanza con valores plasmáticos de VP de 3 pmol/L a
4 pmol/L. Derecha: la relación lineal entre la osmolalidad plasmática y la VP plasmática. Los incrementos en la VP como respuesta a la hipertonicidad inducida
por la infusión de solución salina de 855 mmol/L en un grupo de adultos sanos. El área sombreada representa el intervalo de respuesta de referencia. LD es el
límite de detección de la prueba de VP, 0.3 pmol/L. (Adaptada con autorización de Ball SG. Vasopressin and disorders of water equilibrio: the physiology and
pathophysiology of vasopressin. Ann Clin Biochem. 2007;44:417–431.)

Barash_ch16_nuevo.indd 392 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 393

antes de la operación (p. ej., 1 440 mL/60 kg en una paciente que


Tabla 16-10 Requisitos de agua por hora y por había ayunado 12 h), o un volumen pequeño, definido como un
día para mantenimiento líquido total de 3 mL/kg durante 20 min antes de la operación.
En personas que recibieron la dosis más alta la náusea, vómito y
Peso (kg) Agua (mL/kg/h) Agua (mL/kg/día) dolor postoperatorios fueron mucho menores (fig. 16-4).46 Holte
1–10 4 100 et al.47 distribuyeron al azar a 48 pacientes ASA I-II que se some-
tieron a colecistectomía laparoscópica para que recibieran 15 mL/
11–20 2 50 kg o 40 mL/kg de solución de lactato de Ringer durante la ciru-
21–n+ 1 20 gúa. La dosis más alta de líquido estuvo asociada a mejor función
pulmonar postoperatoria y capacidad para el ejercicio, menor res-
puesta neurohumoral al estrés y mejoramiento de la náusea, la sen-
sación general de bienestar, la sed, el mareo, la somnolencia, la
fatiga y la función de equilibrio. Holte et al.48 distribuyeron al azar a
síntesis de glucosa tienen riesgo de hipoglucemia. La hipergluce- 48 pacientes ASA I-II que se sometieron a artroplastia de rodilla
mia iatrógena puede reducir la efectividad de la reanimación con electiva rápida bajo anestesia epidural/espinal transoperatoria y
líquido ya que induce diuresis osmótica y, en los animales puede analgesia epidural para recibir un régimen liberal o uno restrin-
agravar la lesión neurológica isquémica.41 Aunque supone un peor gido de líquidos. La mediana de líquido intravenoso administrado
resultado clínico después de una hemorragia subaracnoidea42 y
lesión cerebral traumática,43 la hiperglucemia también constituye
una respuesta hormonal a la lesión más grave. En un metaanálisis 2.5
7 de estudios realizados en pacientes graves, el control de la glucosa Control

Calificación de náusea en VAS


*
sanguínea dirigido, con un objetivo de 180 mg/100 mL o menos, se Volumen grande
2.0
relacionó con menor mortalidad y morbilidad en comparación con
un control más estricto de 81 mg a 108 mg/100 mL.44
1.5
* *
Necesidades quirúrgicas de líquidos
1.0
Composición de agua y electrólitos de los
líquidos perdidos *
0.5
Los pacientes quirúrgicos necesitan restitución de las pérdidas
del VP y el VEC secundarias a edema por heridas o quemaduras,
ascitis y secreciones gastrointestinales. La composición del líquido 0.0
del edema de heridas y quemaduras y del líquido de ascitis es rica PACU 1h 4h 24 h 72 h
en proteína, con concentraciones electrolíticas similares a las del Tiempo
plasma. Aunque la composición de las secreciones gastrointestina-
les varía mucho, no es necesario que la composición del líquido
de restitución sea muy parecida si el VEC es adecuado y las fun- 3.5 * Control
ciones renal y cardiovascular son normales. La pérdida sustancial Volumen grande
Calificación de dolor en VAS

de líquidos gastrointestinales exige una restitución más exacta de 3.0


*
electrólitos (es decir, potasio, magnesio, fosfato). Las pérdidas gás-
tricas crónicas pueden producir alcalosis metabólica hipoclorémica 2.5
que se corrige con solución salina al 0.9%; la diarrea crónica puede
ocasionar acidosis metabólica hiperclorémica que se previene o *
2.0
corrige con la infusión de líquido con bicarbonato o un sustrato de
bicarbonato (p. ej., lactato). Si hay deterioro de la función cardio- 1.5
vascular o renal, para que la restitución sea más precisa se necesita
una valoración frecuente de los electrólitos séricos. *
1.0

Efecto de la velocidad de infusión de líquidos 0.5


perioperatorios en los resultados clínicos
Por convención, la administración transoperatoria de líquidos 0.0
PACU
4h 1h 24 h 72 h
consistía en la restitución del líquido (“pérdida a tercer espacio”)
que se suponía que se acumulaba en el espacio extravascular en Tiempo
8 el tejido manipulado durante la operación.45 Hasta hace poco, la Figura 16-4 Arriba: calificaciones de náusea en la escala análoga
práctica clínica perioperatoria incluía, además de la restitución de visual (VAS) postoperatorias medias en cada grupo durante las primeras
la pérdida sanguínea calculada, 4 (mL/kg)/h a 6 (mL/kg)/h para 72 h posteriores a la cirugía. Las calificaciones medias de náusea en
la VAS fueron significativamente menores en el grupo que recibió la
procedimientos con traumatismo mínimo del tejido, 6 (mL/kg)/h infusión de grandes volúmenes de líquido intravenoso en comparación
a 8 (mL/kg)/h para los que implicaban un traumatismo moderado, con el grupo control a las 1, 4, 24 y 72 h después de la operación.
y 8 (mL/kg)/h a 12 (mL/kg)/h en los que habían causado trauma- Abajo: calificaciones medias postoperatorias en la VAS para dolor en
tismo intenso. cada grupo en las primeras 72 h posteriores a la cirugía. Las califica-
ciones medias de dolor en la VAS fueron significativamente menores
Sin embargo, los estudios clínicos muestran una relación muy en el grupo que recibió la infusión de grandes volúmenes de líquido
cercana entre el control perioperatorio de líquidos y la morbili- intravenoso en comparación con el grupo control a las 0, 1 h, 24 h
dad menor y mayor. Además, parece que el efecto del volumen y y 72 h postoperatorias. *Calificación VAS significativamente mayores
(p <0.05, prueba t posterior al análisis de varianza) en comparación con
9 la composición del líquido es muy específico del tipo de cirugía
el grupo de volumen grande. PACU, unidad de cuidados postanestési-
practicada. Maharaj et al.46 asignaron al azar a 80 pacientes ASA cos. (Adaptada con autorización de Maharaj CH, Kallam SR, Malik A, et
I-II programadas para laparoscopia ginecológica para recibir un al. Preoperative intravenous fluid therapy decreases postoperative nau-
volumen grande, definido como 2 (mL/kg)/h de ayuno de 20 min sea and pain in high risk patients. Anesth Analg. 2005;100:675–682.)

Barash_ch16_nuevo.indd 393 20/02/18 4:10 a.m.


394 Sección 3 Principios de cuidados básicos

durante la operación y en la unidad de cuidados postanestésicos en 250


el grupo restrictivo fue de 1 740 mL (intervalo, 1 100-2 165 mL) de
solución de lactato de Ringer y en el grupo con esquema liberal fue
de 3 275 mL (intervalo, 2 400-4 000 mL). La administración restric- n = 10
tiva de líquidos se relacionó con mayor incidencia de vómito, pero 200

gástrico de fase sólida (min)


Tiempo T50 de vaciamiento
menor hipercoagulabilidad y ninguna diferencia en la movilidad o n = 10
íleo postoperatorios de corto plazo. Por lo tanto, en pacientes que
se sometieron a cirugía de alcance limitado, la restricción de líquido p = 0.028
parece tolerarse menos que la administración liberal de líquidos, 150
pero quizá a expensas de un aumento en la coagulabilidad.
En pacientes que se someten a cirugía intraabdominal mayor, los
estudios aleatorizados controlados también sugieren que la admi- 100
nistración restringida de líquido se relaciona con una combinación
de efectos positivos y negativos. Brandstrup et al.49 distribuyeron al
azar a 172 pacientes con cirugía electiva del colon a un tratamiento
restrictivo de líquidos perioperatorios o a tratamiento perioperato- 50
rio con líquidos estándar; el objetivo principal era mantener el peso
corporal preoperatorio en el grupo con restricción de líquidos. Por
diseño, el grupo con restricción de líquidos recibió menos líquidos
0
perioperatorios y ganó menos de 1 kg (el peso de 1 L de líquido), a Grupo estándar Grupo con restricción
diferencia de los más de 3 kg en el grupo con tratamiento estándar.
Lo más importante es que las complicaciones cardiopulmonares,
las complicaciones en la cicatrización del tejido y las complicacio- 200
nes postoperatorias totales fueron mucho menos en el grupo con
restricción de líquido. En 152 pacientes que se sometieron a cirugía n = 10
intraabdominal, incluidos procedimientos colónicos, Nisanevich et n = 10
gástricode fase líquida (min)
Tiempo T50 de vaciamiento

al.50 informaron un retorno más tardío de la función gastrointesti- 150


nal y estancias más prolongadas en el hospital en los pacientes que
recibieron el tratamiento convencional de líquidos (10 [mL/kg]/h p = 0.017
de solución de lactato de Ringer) que en pacientes que recibieron
restricción de líquidos (4 [mL/kg]/h). En un pequeño estudio que
comparó el vaciamiento gástrico en pacientes asignados al azar 100
para recibir líquidos postoperatorios con un régimen restringido
(≤2 L/día de agua, ≤77 mEq/día de Na+) o un régimen liberal (3 L/
día, ≥154 mEq/día de Na+), el tiempo de vaciamiento gástrico para
líquidos y sólidos se redujo de manera significativa en los pacientes 50
con restricción de líquidos (fig. 16-5).51 Koo et al.52 distribuyeron al
azar a 70 pacientes ASA I-III que se sometieron a cirugía colorrectal
para recibir el tratamiento perioperatorio convencional, incluido el
control de líquidos transoperatorio a criterio del anestesiólogo, o a
un régimen perioperatorio multimodal que incluía restricción de 0
Grupo estándar Grupo con restricción
líquidos transoperatorios, ingestión oral postoperatoria irrestricta,
procinéticos, deambulación temprana y analgesia epidural posto-
peratoria. El tratamiento perioperatorio multimodal se relacionó Figura 16-5 Tiempos de vaciamiento gástrico de fase sólida y líquida
con una mediana de estancia más corta (5 frente a 7 días) y menos (T50) después de 4 días de tratamiento estándar o con restricción de
complicaciones cardiorrespiratorias y de la anastomosis, pero con líquidos intravenosos postoperatorios. Las líneas continuas son media-
más reingresos hospitalarios. Holte et al.53 distribuyeron al azar nas, las áreas sombreadas son intervalos entre cuartiles y los “bigotes”
a 32 pacientes ASA I-III que se sometieron a resección colónica representan los valores extremos. Las diferencias entre las medianas
“acelerada” bajo anestesia epidural/general combinada para recibir para el T50 de la fase sólida y líquida fueron de 56 minutos (intervalo
líquidos transoperatorios con un régimen restrictivo (mediana: de confianza de 95%, 12-32 min) y 52 min (9-95 min), respectiva-
mente. (Adaptada con autorización de Lobo DN, Bostock KA, Neal KR,
1 640 mL; intervalo, 935-2 250 mL) o liberal (mediana, 5 050 mL; et al. Effect of salt and water equilibrio on recovery of gastrointestinal
intervalo, 3 563- 8 050 mL). Los pacientes con restricción de lí- function after elective colonic resection: a randomised controlled trial.
quido tuvieron una capacidad vital forzada postoperatoria mucho Lancet. 2002;359:1812.)
mejor, menos episodios graves de desaturación de oxígeno, pero a
expensas de mayores respuestas de estrés (niveles de aldosterona,
ADH y angiotensina II) y un número mayor de complicaciones sin corta en el hospital (diferencia media de 2 días) que los pacientes
significación estadística. En un metaanálisis reciente, Corcoran et del grupo con tratamiento no dirigida por objetivos. Estos autores
al.54 revisaron 23 estudios que incluyeron a 3 861 pacientes asig- concluyeron que el tratamiento con líquidos dirigido por objetivos
nados a tratamiento liberal o dirigido por objetivos durante una estuvo asociado a menos resultados adversos que la administración
cirugía mayor. Los sujetos de los grupos con tratamiento liberal y liberal de líquidos no dirigida por objetivos. Sin embargo, también
dirigido por objetivos recibieron más líquido durante la operación concluyeron que los datos no establecen si la administración de
que sus grupos comparativos respectivos (administración restrin- líquidos dirigida por objetivos es superior a la administración res-
gida de líquido). Sin embargo, los pacientes de los grupos liberales tringida de líquidos no dirigida por objetivos.
tuvieron un mayor riesgo de neumonía (cociente de riesgos 2.2), Los pacientes graves con lesión pulmonar aguda representan un
edema pulmonar (cociente de riesgos 3.8) y estancia más pro- grupo importante que podría beneficiarse con la regulación cui-
longada en el hospital (diferencia media de 2 días) que los de sus dadosa de la administración de líquidos. La ARDS Clinical Trials
grupos comparativos. Los pacientes en los grupos con tratamiento Network55 distribuyó al azar a 1 000 pacientes con lesión pulmonar
dirigido por objetivos tuvieron menor riesgo de neumonía y com- aguda a un estudio de siete días que comparaba la estrategia con-
plicaciones renales (cociente de riesgos 0.7), así como estancia más servadora de líquidos con una estrategia liberal. Durante el curso

Barash_ch16_nuevo.indd 394 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 395

del estudio, el grupo con la estrategia conservadora tuvo un balance explica el efecto del glucocáliz capilar en la filtración de líquido,
neto acumulado de líquido un poco negativo en comparación con que depende mucho de procesos patológicos y la administración de
un balance neto medio acumulado de líquido cercano a 7 L en el líquido.56 La unión de la albúmina al glucocáliz endotelial hace que
grupo liberal. Aunque la mortalidad general no fue distinta entre el gradiente de presión coloidosmótica en realidad sea la diferencia
los dos grupos, el grupo con tratamiento conservador de líquidos entre c y la presión coloidosmótica del espacio entre el glucocáliz
tuvo mejor oxigenación y necesitó menos días de ventilación mecá- endotelial y la pared capilar.57
nica y cuidados intensivos. A pesar de lograr un balance negativo El VLI depende de las tasas relativas de filtración capilar y dre-
de líquido, el grupo con estrategia conservadora no tuvo mayor naje linfático. Pc, el factor más potente que facilita la filtración de
incidencia de insuficiencia renal aguda. líquido, depende del flujo capilar, la resistencia arterial, resisten-
cia venosa y presión venosa. Si la filtración capilar aumenta, las
tasas de filtración de agua y sodio casi siempre rebasan la filtración
Soluciones coloides, cristaloides e de proteína, lo que deriva en la conservación de c, dilución de
hipertónicas i y conservación del gradiente de presión oncótica, el factor más
potente que se opone a la filtración de líquido. Cuando se combina
con un aumento del drenaje linfático, la conservación del gradiente
Fisiología y farmacología
de presión oncótica limita la acumulación de líquido intersticial. Si
Las partículas con actividad osmótica atraen agua que cruza las Pc aumenta en un momento en que el drenaje linfático es máximo,
membranas semipermeables hasta alcanzar el equilibrio. La osmola- el VLI aumenta y se genera edema. Sin embargo, debido al efecto
ridad se define como el número de partículas con actividad osmó- del glucocáliz, las tasas teóricas de filtración de líquido casi siempre
tica por litro de solvente. La osmolalidad es el número de partículas exceden sustancialmente las tasas de filtración reales, un fenómeno
con actividad osmótica por kilogramo y puede calcularse de la llamado “paradoja del flujo linfático bajo”.57
siguiente manera:
Osmolalidad = ([Na+] 2) + (Glucosa/18) + (BUN/2.8) (16-10) Consecuencias clínicas de las elecciones entre
los diferentes líquidos
en la que la osmolalidad se expresa en mmol/kg, la [Na+] se expre-
sa en mEq/L, la glucosa sérica se expresa en mg/100 mL, y BUN es el Si la permeabilidad de la membrana está intacta, los coloides como
nitrógeno ureico sanguíneo (BUN, blood urea nitrogen) y se expresa la albúmina o el almidón hidroxietil (HEA) expanden el VP, en
en mg/100 mL. Los azúcares, alcoholes y pigmentos radiográficos lugar del VLI. Las soluciones que contienen coloides concentrados
aumentan la osmolalidad medida, lo que genera un “desequilibrio (p. ej., albúmina al 25%) ejercen una presión oncótica suficiente
osmolal” entre los valores medidos y calculados. para trasladar volúmenes importantes de VLI al VP, lo que aumenta
Las concentraciones altas de partículas con actividad osmótica el VP en un volumen que excede al que se infundió. La expansión
generan estados hiperosmolares. Tanto la uremia (aumento de del VP no acompañada de expansión del VLI tiene ventajas apa-
BUN) como la hipernatremia (aumento del sodio sérico) aumentan rentes: menores necesidades de líquido, menor edema periférico
la osmolalidad sérica. Sin embargo, como la urea se distribuye en y pulmonar por acumulación y menor preocupación por las con-
toda el ACT, el aumento de BUN no causa hipertonicidad. El sodio, secuencias cardiovasculares de la movilización de líquidos (tabla
casi del todo limitado al VEC, produce hipertonicidad, es decir, 16-11). Sin embargo, hay investigaciones exhaustivas que no han
una redistribución del agua mediada por la fuerza osmótica del VIC podido establecer la superioridad de los líquidos coloides o crista-
al VEC. El término tonicidad también se usa de manera coloquial loides para el uso transoperatorio o postoperatorio.
para comparar la presión osmótica de una solución parenteral con A pesar de la falta de datos concluyentes sobre su eficacia, la
la del plasma. albúmina se ha usado en pacientes graves por décadas.58 En pacien-
Aunque solo una pequeña proporción de las partículas osmó- tes con septicemia o choque séptico, tanto el estudio Early Albu-
ticamente activas en la sangre consisten en proteínas plasmáticas, min Resuscitation during Septic Shock (EARSS)59 y el estudio Albumin
son esenciales para determinar el equilibrio del líquido entre los Italian Outcome Sepsis (ALBIOS)60 no se observó ninguna diferen-
compartimentos intersticial y plasmático del VEC. El coeficiente de cia general en la mortalidad. Sin embargo, en el estudio ALBIOS
reflexión ( ) describe la permeabilidad de las membranas capilares el tiempo que transcurrió hasta la interrupción de los fármacos
a cada soluto; el 0 representa la permeabilidad libre y 1 representa vasoactivos fue más corto en el grupo con albúmina, y en un análi-
la impermeabilidad absoluta. El coeficiente de reflexión para la sis post hoc el subgrupo de pacientes con choque séptico tuvo una
albúmina varía entre 0.6 y 0.9 en varios lechos capilares. Como las mortalidad a 90 días mucho menor si recibían albúmina. Este bene-
concentraciones capilares de proteína exceden las concentraciones ficio se mantuvo después del ajuste de las variables de confusión.61
intersticiales, la presión osmótica que ejercen las proteínas plas- Los metaanálisis han generado información contradictoria
máticas (llamada presión coloidosmótica o presión oncótica) es más sobre el efecto de la administración de albúmina en el resultado.
alta que la presión oncótica intersticial y tiende a conservar el VP. En pacientes quemados que recibieron albúmina, la mortalidad y
La tasa de filtración de líquido desde los capilares hacia el espa- la incidencia de síndrome compartimental abdominal se reduje-
cio intersticial es el resultado neto de una combinación de fuerzas, ron.62 En pacientes hipoalbuminémicos resistentes a diuréticos, la
incluido el gradiente entre la presión coloidosmótica intravascular administración concomitante de albúmina y furosemida mejoró de
y el gradiente hidrostático entre presión intravascular e intersticial. manera transitoria el gasto urinario y la excreción de sodio.63 En
La filtración neta aproximada de líquido en cualquier punto dentro un metaanálisis de estudios clínicos en personas con síndrome de
de un capilar sistémico o pulmonar se calcula según la ley de Star- insuficiencia respiratoria aguda (ISRA), la administración de albú-
ling de filtración capilar, expresada en la ecuación: mina se relacionó con mejoría en la oxigenación, pero sin aumento
de la supervivencia.64 En general, los hallazgos de estas revisiones
Q = kA [(Pc – Pi) + ( i – c)] (16-11) confunden por la heterogeneidad y por la escasez de datos clínicos,
lo que hace más difícil aclarar el beneficio de la reanimación con
en la que Q = filtración de líquido, k = coeficiente de filtración albúmina en pacientes graves.
capilar (conductividad del agua), A = área de la membrana capilar, En los pacientes graves, el HEA, alguna vez un coloide sinté-
Pc = presión hidrostática capilar, Pi = presión hidrostática inters- tico de uso frecuente, se ha vinculado con aumento de la morta-
ticial, = coeficiente de reflexión para la albúmina, i = presión lidad y morbilidad como coagulopatía, prurito, nefrotoxicidad e
coloidosmótica intersticial y c = presión coloidosmótica capi- insuficiencia renal aguda.65 En el “Estudio 6S”, el HEA se asoció
lar. Sin embargo, es importante señalar que la ley de Starling no a un aumento del riesgo de muerte e insuficiencia renal en etapa

Barash_ch16_nuevo.indd 395 20/02/18 4:10 a.m.


396 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Tabla 16-11 Ventajas y desventajas declaradas de los líquidos intravenosos coloides y cristaloides
Solución Ventajas Desventajas
Coloide Menor volumen infundido Mayor costo
Aumento prolongado del volumen plasmático Coagulopatía (dextrano > HEA)
Menor edema periférico Edema pulmonar (estados con fuga capilar)
FG disminuida
Diuresis osmótica (dextrano de bajo peso molecular)
Mayor duración de la expansión excesiva del volumen
Cristaloide Menor costo Aumento transitorio del volumen intravascular
Mayor flujo urinario Mejoría hemodinámica transitoria
Remplazo de líquido intersticial Edema periférico (dilución de proteínas)
Edema pulmonar (dilución de proteínas más POAP alta)
HEA, hidroxietilalmidón; FG, tasa de filtración glomerular; POAP, presión de oclusión arterial pulmonar.

terminal en comparación con Ringer con acetato.66 Como conse- isotónica de Ringer con lactato trajo consigo una expansión del
cuencia, la Surviving Sepsis Campaign recomendó eliminar el HEA volumen sanguíneo equivalente a 20 mL/kg de albúmina al 5%,
del tratamiento de pacientes sépticos.67 Más adelante, la Food and pero a expensas de un aumento en el agua cerebral. La reanima-
Drug Administration de Estados Unidos prohibió la comercialización ción con solo 50 mL/kg de solución isotónica de Ringer con lactato
de HEA debido a la falta de datos de beneficio clínico en ninguna no aumentó el agua cerebral, pero tampoco restauró el volumen
población de pacientes, con pruebas abundantes de daño, sobre sanguíneo.74 En este estudio experimental, la albúmina al 5% se
todo en insuficiencia renal. Al final, el HEA se retiró del mercado suspendió en una solución un poco hiperosmolar a diferencia de
estadounidense. la solución hipoosmolar al 4% usada en el estudio clínico SAFE.70
Aunque el papel del coloide en la reanimación de pacientes con
Coloides y lesión cerebral traumática lesión cerebral aún no está claro, es conveniente evitar grandes
El seguimiento por dos años de un subgrupo de 460 pacientes con volúmenes de líquidos hipooncóticos como la solución de Ringer
lesión cerebral traumática (calificación en la Escala de Coma de con lactato.75
Glasgow ≤13) demostró un aumento de casi dos veces del riesgo de
muerte en quienes recibían líquidos coloides.68 Un análisis secun- Consecuencias clínicas de la administración de
dario posterior sugirió que los pacientes que recibían albúmina al líquido hipertónico
4% tenían una mayor incidencia de hipertensión intracraneal resis- La opción ideal de los líquidos cristaloides y coloides convencio-
tente.69 Van Aken et al.70 presentaron una explicación factible y que nales tendría que ser barata, producir edema periférico o pulmo-
consistía en que la solución de albúmina al 4% usada en el estudio
nar mínimo, tener efectos hemodinámicos sostenidos y ser efectiva
SAFE estaba suspendida en una solución portadora hipoosmolar,
incluso si se administrara en volúmenes pequeños. Las soluciones
por lo que los efectos adversos de la infusión pudieron haberse
hipernatrémicas hipertónicas, con o sin coloide agregado, parecen
debido a la baja osmolalidad, independientemente del contenido
cubrir algunos de estos criterios (tabla 16-12).
coloide.
Las soluciones hipertónicas tienen efectos favorables en la hemo-
Los enfermos cirróticos pueden representar un subgrupo espe-
dinámica cerebral, en parte por la relación recíproca entre la osmo-
cífico de pacientes en los que la infusión de albúmina podría ser
lalidad plasmática y el agua cerebral.73 La PIC aumentó durante la
beneficiosa. En personas con cirrosis descompensada, la infusión reanimación del choque hemorrágico con solución de Ringer con 2
de alúmina redujo la prostaglandina E2 y mejoró la función de los lactato, pero permaneció sin cambios si se infundía solución salina
macrófagos.71 En roedores con cirrosis y ascitis, la albúmina mejoró
al 7.5% en un volumen suficiente para mejorar de manera similar
la función cardiaca, al parecer porque redujo la producción de fac-
la hemodinámica sistémica.76 Sin embargo, se informó un aumento
tor de necrosis tumoral a (TNF- ) y óxido nítrico.72 Se necesitarán tardío de la PIC después de la reanimación hipertónica en el choque
estudios clínicos para confirmar el valor terapéutico de la albúmina
hipovolémico acompañado de una lesión intracraneal por masa.77
en la cirrosis. A pesar de la preocupación por la disfunción del sistema ner-
vioso central debida a la hipertonicidad y la hipernatremia rela-
Consecuencias de las infusiones cristaloides y cionadas con la solución salina hipertónica, los aumentos agudos
coloides en la presión intracraneal del sodio sérico de 155 mEq/L a 160 mEq/L no causaron daño
aparente en pacientes con traumatismos hipovolémicos reanima-
Debido a que la membrana capilar cerebral, que constituye la dos con solución salina hipertónica.78 En estudios clínicos de reani-
barrera hematoencefálica, es muy impermeable al sodio, los cam- mación hipertónica no se ha observado mielinólisis pontina central
bios súbitos en la osmolalidad sérica producida por variaciones en posterior a la corrección rápida de la hiponatremia severa crónica.
el sodio sérico producen cambios recíprocos en el agua cerebral. A pesar de las consideraciones teóricas que favorecen el uso de
Los efectos de los cambios agudos en la presión coloidosmótica solución salina hipertónica en la reanimación de pacientes con
son menos claros. En conejos anestesiados, la disminución de la lesión cerebral traumática, un estudio con asignación al azar subsi-
osmolalidad plasmática de 295 mosm/kg a 282 mosm/kg (lo que guiente no pudo constatar una mejoría en el resultado.79
reduce la presión osmótica plasmática en ~250 mm Hg) aumentó ¿Los médicos se acostumbrarán a usar líquidos hipertónicos
el contenido cortical de agua y la PIC; por el contrario, la reducción o una combinación de soluciones hipertónica e hiperoncótica en
de la presión coloidosmótica de 20 mm Hg a 7 mm Hg no ocasionó el futuro? Mientras se espera más trabajo preclínico, las ventajas
cambios significativos en ninguna variable.73 En ratas anestesiadas teóricas de tales líquidos parecen más atractivas en la reanimación
sometidas a lesión cerebral traumática por percusión seguida de aguda de pacientes hipovolémicos con distensibilidad intracraneal
hemorragia de 20 mL/kg, la reanimación con 90 mL/kg de solución disminuida.80

Barash_ch16_nuevo.indd 396 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 397

Tabla 16-12 Líquidos hipertónicos para reanimación: ventajas y desventajas


Solución Ventajas Desventajas
Cristaloide hipertónica Costo bajo Hipertonicidad
Favorece el flujo urinario Hemorragia subdural
Volumen inicial pequeño Efecto transitorio
Dilatación arteriolar Posible hipertensión intracraneal de rebote
Menor edema periférico
Menor presión intracraneal
Cristaloide hipertónica más coloide (en Respuesta hemodinámica Mayor costo
comparación con la cristaloide hipertónica sola) sostenida
Menores necesidades de Diuresis osmótica
volumen subsiguientes Hipertonicidad
Reimpresa con autorización de Prough DS, Johnston WE. Fluid resuscitation in septic shock: no solution yet. Anesth Analg. 1989;69:699–704.

Las soluciones hipertónicas también se usan para reducir el la extracción de 500 mL de sangre84 se relacionó con un mayor
agua cerebral y el volumen intracraneal durante la neurocirugía aumento de la frecuencia cardiaca al ponerse de pie antes de la
y en los cuidados intensivos. Aunque este objetivo se logra de extracción sanguínea, pero sin diferencia significativa en la res-
manera convencional con manitol, algunos médicos prefieren solu- puesta de la presión arterial o el índice cardiaco.
ciones salinas hipertónicas.81,82 Las soluciones salinas hipertónicas Los marcadores de laboratorio de la hipovolemia o deficiencia
y las soluciones de manitol con osmolalidad similar tienen efectos del VEC son hiperazoemia, sodio urinario bajo, alcalosis metabó-
semejantes en el agua cerebral, el volumen intracraneal y la PIC. lica (si la hipovolemia es leve) y acidosis metabólica (si la hipovo-
Sin embargo, la infusión de solución salina hipertónica aumenta lemia es grave). En la hemorragia aguda, el hematócrito disminuye
el volumen intravascular, mientras que la diuresis secundaria al despacio a medida que el líquido se desplaza del espacio intersticial
manitol lo reduce.83 Aunque hay pocas complicaciones que se rela- al intravascular, y con más rapidez durante la administración de
cionan de manera específica con el tratamiento osmótico, en teoría líquidos. La sensibilidad y la especificidad de las mediciones de las
la hiperosmolalidad severa aguda podría desencadenar la apertura variables sanguíneas y urinarias de la hipovolemia son deficientes.
de la barrera hematoencefálica. El uso clínico de solución salina Las condiciones distintas de la hipovolemia que aumentan el BUN
hipertónica se relaciona como la solución salina al 0.9% con aci- son la ingestión abundante de proteínas, la hemorragia gastrointes-
dosis hiperclorémica, que casi nunca exige tratamiento, pero debe tinal y el catabolismo acelerado. La disfunción hepática severa se
distinguirse de otras causas de acidosis metabólica. acompaña de BUN bajo. La creatinina sérica (CRs), un producto
del catabolismo muscular, puede tener un valor bajo engañoso en
pacientes geriátricos, mujeres y pacientes débiles o desnutridos.
Estado de los líquidos: valoración Por el contrario, en individuos musculosos o con catabolismo
y monitorización aumentado de forma aguda, la CRs puede rebasar el intervalo nor-
mal (0.5-1.5 mg/100 mL) debido al mayor metabolismo de la pro-
En la mayoría de los pacientes quirúrgicos, es suficiente la valora- teína muscular. La creatinina sérica es un marcador tardío de la
ción clínica convencional para saber si el volumen intravascular es lesión renal aguda y un indicador insensible de la disfunción renal
suficiente. En los pacientes de alto riesgo, el tratamiento hemodiná- crónica, ya que debe perderse la función normal de 40 a 50% de las
mico dirigido por objetivos puede ser mejor. nefronas para que la CRs rebase el intervalo normal. Un cociente
entre BUN y CRs mayor de lo normal (10 a 20) sugiere deshidrata-
Valoración clínica convencional ción. En la oliguria prerrenal, la mayor reabsorción de sodio debe
reducir la [Na+] urinaria a 20 mEq/L o menos y el aumento de
La valoración del volumen sanguíneo y el VEC comienza con la la reabsorción de agua debe elevar la concentración urinaria (es
identificación de factores predisponentes como obstrucción intes- decir, osmolalidad urinaria >400 mosm/kg), cociente de creatinina
tinal, preparación intestinal preoperatoria, consumo crónico de urinaria/plasmática >40:1). Si bien la hipovolemia no causa alcalo-
diuréticos, septicemia, quemaduras y traumatismo. La valoración sis metabólica, la deficiencia del VEC es un estímulo potente para
de la hipovolemia se basa principalmente en signos físicos como mantener la alcalosis metabólica. La hipovolemia grave puede cau-
oliguria, hipotensión supina y prueba de inclinación positiva. En sar hipoperfusión sistémica y acidosis láctica.
general, la oliguria implica hipovolemia, pero hay que tener pre-
sente que los pacientes hipovolémicos pueden tener gasto urinario
adecuado y que el gasto urinario puede ser engañosamente alto. La Valoración clínica transoperatoria
hipotensión supina sugiere una deficiencia de volumen sanguíneo Tanto los cirujanos como los anestesiólogos tienden a subestimar
mayor del 30%, aunque en ancianos y en hipertensos crónicos, una la pérdida sanguínea con base en la estimación de la sangre en las
presión sanguínea arterial en límites normales podría representar gasas quirúrgicas, la acumulada en el suelo, en el campo quirúr-
hipotensión relativa. gico y en los recipientes de succión. Para valorar la conveniencia de
Una prueba de inclinación positiva, definida como un aumento la reanimación transoperatoria con líquidos, se integran múltiples
de la frecuencia cardiaca de al menos 20 latidos por minuto (lpm) variables clínicas como la frecuencia cardiaca, la presión arterial,
y un descenso de la presión arterial sistólica de 20 mm Hg o más el gasto urinario, la oxigenación arterial y el pH. En pacientes que
cuando el sujeto asume la posición vertical, puede ser falsamente reciben fármacos inhalados potentes, el mantenimiento de la pre-
negativa. Los sujetos jóvenes y sanos pueden soportar una pér- sión arterial en el intervalo normal exige un volumen intravascular
dida del 20% del volumen sanguíneo y solo presentan taquicardia adecuado. Cuando se mide una presión venosa central de 6 mm Hg
postural e hipotensión postural variable. Por el contrario, puede a 12 mm Hg sugiere un volumen sanguíneo adecuado. La taqui-
haber cambios ortostáticos en del 20% a 30% de los pacientes cardia es un indicador insensible e inespecífico de la hipovolemia
ancianos a pesar de un volumen sanguíneo normal. En voluntarios, que también se altera con los anestésicos. En la hipovolemia grave,

Barash_ch16_nuevo.indd 397 20/02/18 4:10 a.m.


398 Sección 3 Principios de cuidados básicos

la exactitud de las mediciones indirectas de la presión arterial dis- un índice de suministro de O2 (DO2I) de al menos 600 mL O2/
minuye. En estas circunstancias, las mediciones directas son más (m2/min) (equivalente a un índice cardiaco de 3 (L/m2)/min, una
exactas que las indirectas. La cateterización arterial también cons- concentración de hemoglobina [Hgb] de 14 g/100 mL y saturación
tituye un acceso conveniente para obtener muestras sanguíneas y de oxihemoglobina del 98%) se relaciona con mejores resultados.96
valorar la variación en la presión del pulso (VPP) que acompaña a Sin embargo, no hay un beneficio aparente para pacientes no qui-
la ventilación con presión positiva en presencia de hipovolemia.85,86 rúrgicos y los que se someten a la reanimación inicial por cho-
Por lo general, el gasto urinario disminuye de manera súbita que séptico en la sala de urgencias.97 Además, el resultado puede
durante la hipovolemia moderada a grave. Por lo tanto, en ausencia depender mucho de la elección de los métodos para aumentar el
de glucosuria o administración de diuréticos, un gasto urinario de suministro de oxígeno; es decir, la decisión de administrar líqui-
0.5 (mL/kg)/h a 1.0 (mL/kg)/h durante la anestesia sugiere una per- dos o varios inotrópicos. Lobo et al.98 distribuyeron al azar a 50
fusión renal adecuada. La acidosis láctica y la acidemia solo ocurren pacientes de alto riesgo, definidos como pacientes geriátricos con
cuando la hipoperfusión tisular es severa. El gasto cardiaco puede enfermedades concomitantes que se sometían a cirugía mayor elec-
ser normal a pesar de la disminución excesiva del flujo sanguíneo tiva, para recibir tratamiento dirigido por objetivos hemodinámi-
regional. La disminución de saturación de la hemoglobina venosa cos (DO2I >600 mL O2/[m2/min]) durante la cirugía y en las 24 h
mixta, un indicador específico de hipoperfusión sistémica, refleja la postoperatorias ya fuera con líquidos solos o con líquidos más
perfusión promedio en múltiples órganos y no puede sustituir a los dobutamina. Las complicaciones cardiovasculares postoperatorias
monitores regionales como el gasto urinario. fueron significativamente más frecuentes en el grupo que recibió
Estimar un adecuado volumen intravascular y dirigirse a un solo líquidos (13/25, 52% frente a 4/25, 16%; riesgo relativo 3.25;
objetivo respecto del volumen intravascular son componentes fre- IC 95%, 1.22-8.60; p <0.05). Además, la mortalidad fue mayor
cuentes del mejoramiento de la recuperación después de cirugía en el grupo que recibió solo líquidos, aunque no alcanzó signi-
(Enhanced Recovery After Surgery (ERAS)).87 La valoración de las ficancia estadística. Otro riesgo específico que conlleva el uso de
respuestas fisiológicas a la administración de líquido puede indi- líquidos para la reanimación orientada por objetivos es una mayor
car que la precarga cardiaca es adecuada y facilitar la corrección incidencia de síndrome de compartimento abdominal en pacientes
hemodinámica. La valoración depende cada vez más de las varia-
bles fisiológicas dinámicas, más que de variables estáticas como la traumatológicos.99
presión venosa central. Las variables fisiológicas habituales que se
han desarrollado son la VPP, elevación pasiva de la pierna (EPP), la
prueba con bolo de 250 mL ,88 y la valoración del tiempo de flujo Electrólitos
corregido y el volumen por latido en la aorta descendente mediante
Doppler esofágico.87 Sodio
Varios estudios clínicos mostraron que el tratamiento dirigido
por objetivos hemodinámicos durante cirugías de alto riesgo,
incluidos procedimientos cardiacos, de cadera e intestinales mayo- Función fisiológica
res, conlleva un mejor resultado postoperatorio.87,89-91 En general, se El sodio, el principal catión y soluto extracelular, es esencial para
usan técnicas de monitorización para calcular si la administración generar potenciales de acción en tejidos neurológicos y cardiacos. 10
adicional de líquido mejorará el gasto cardiaco, con la esperanza Los trastornos (aumentos o descensos patológicos) del sodio corpo-
de evitar la administración excesiva de líquido. Si después de la ral total se relacionan con aumentos o descensos correspondientes
prueba de EPP o un bolo de prueba (250 mL), el gasto cardiaco del VEC y el VP. Los trastornos en la concentración de sodio; es
aumenta más del 15%, o una VPP mayor del 13% disminuye por decir, la hiponatremia y la hipernatremia, casi siempre se deben
debajo del límite, un aumento en la precarga cardiaca producirá a los excesos o deficiencias relativos respectivos de agua. La regu-
un incremento del gasto cardiaco. La EPP no puede usarse en lación del sodio corporal total y la [Na+] se logra sobre todo por
pacientes con hipertensión abdominal ni en aquellos con lesión acción de los sistemas endocrino y renal (tabla 16-13). La secreción
cerebral traumática porque esta prueba puede aumentar la PIC. La de aldosterona y PNA controla el sodio corporal total. La ADH, que
VPP exige monitorización directa de la presión arterial, ventilación se secreta como respuesta al aumento de la osmolalidad o descenso
mecánica completa con volúmenes corrientes mayores de 8 mL/kg de la presión arterial, regula sobre todo la [Na+]. Por lo tanto, el
sin disincronía y ausencia de arritmias cardiacas.
La valoración con Doppler esofágico del flujo sanguíneo en
la aorta descendente es otra técnica prometedora para medir la
precarga cardiaca durante procedimientos quirúrgicos de alto Tabla 16-13 Regulación de la masa electrolítica
riesgo.92,93 En general, un tiempo de flujo corregido menor de 0.35 s corporal total y concentraciones plasmáticas
sugiere que la expansión del volumen mejoraría el gasto cardiaco,
en tanto que un tiempo de flujo corregido mayor de 0.4 s sugiere Electrólito Regulado por
que la expansión adicional del volumen sería inefectiva. Con el
uso del Doppler esofágico para guiar la administración de bolos Sodio Sodio corporal total regulado por la aldoste-
de coloides, Venn et al.94 y Gan et al.91 informaron sobre la dismi- rona, PNA, [Na+] modificada por ADH
nución de la estancia hospitalaria después de cirugía de cadera y Potasio Potasio corporal total regulado por la aldoste-
cirugía mayor, respectivamente. Hay que señalar que Horowitz rona, mecanismos renales intrínsecos; [K+]
y Kumar95 especularon que la infusión de coloide, en lugar del regulada por la adrenalina, insulina
algoritmo dirigido por el monitor, era la causa del mejoramiento
de los resultados. Se necesitan estudios multicéntricos grandes para Calcio Tanto el calcio corporal total como la [Ca2+]
confirmar los beneficios de estas técnicas nuevas descritas en los están reguladas por la PTH, vitamina D
resultados perioperatorios de pacientes que se someten a cirugía Fosfato Tanto el fosfato corporal total como la HPO4–]
de alto riesgo. están regulados sobre todo por mecanismos
renales con una contribución menor de la PTH.
Suministro de oxígeno como objetivo
Magnesio El magnesio corporal total y la [Mg2+] están
terapéutico
regulados sobre todo por mecanismos
La hipótesis de que la hipoperfusión tisular podría ser subclínica renales, con una contribución menor de
dio origen al concepto de que el mantenimiento del suministro de la PTH y la vitamina D
oxígeno (O2) sistémico por arriba de un umbral arbitrario podría
limitar la frecuencia y gravedad de la hipoperfusión tisular sin PNA, péptido auricular natriurético; [Na+], concentración de sodio; ADH,
manifestaciones clínicas. En pacientes quirúrgicos de alto riesgo, hormona antidiurética; PTH, hormona paratiroidea.

Barash_ch16_nuevo.indd 398 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 399

hiperaldosteronismo primario causa hipervolemia e hipertensión, Los signos y síntomas de la hiponatremia dependen del ritmo y
pero no con [Na+] anómalo.100,101 la gravedad del descenso de la [Na+] plasmática. Los síntomas que
pueden acompañar a la hiponatremia grave ([Na+] <120 mEq/L)
son pérdida de apetito, náusea, vómito, calambres, debilidad, alte-
Hiponatremia ración del nivel de consciencia, coma y convulsiones.105
La hiponatremia, definida como la [Na+] menor de 130 mEq/L, Las manifestaciones agudas del sistema nervioso central por
es el trastorno electrolítico más frecuente en pacientes hospitali- hiponatremia se deben a la sobrehidratación cerebral. Como la
zados.102 En la mayoría de los sujetos con hiponatremia, el sodio barrera hematoencefálica es poco permeable al sodio, pero libre-
corporal total es normal o está aumentado. Las situaciones clínicas mente permeable al agua, un descenso rápido de la [Na+] plasmática
más frecuentes con hiponatremia son el estado postoperatorio, la aumenta el volumen de agua cerebral extracelular e intracelular.
enfermedad intracraneal aguda, neoplasias malignas, fármacos y Como el cerebro no compensa con rapidez los cambios de osmola-
enfermedad pulmonar aguda. Recientemente, la hiponatremia, así lidad,106 la hiponatremia aguda produce síntomas más graves que
como la hipopotasemia y la hipofosfatemia, se reconocieron como la crónica. Es probable que las manifestaciones de la hiponatremia
complicaciones del tratamiento inmunitario de cánceres como el crónica se relacionen con la deficiencia de electrólitos cerebrales.
carcinoma hepatocelular y el melanoma.103,104 La hiponatremia Una vez que el volumen cerebral compensa la hiponatremia, los
está asociada a un aumento de la mortalidad, tanto como efecto aumentos rápidos de la [Na+] pueden conducir a la deshidratación
directo y por la relación entre la hiponatremia y la enfermedad cerebral rápida.
sistémica grave; también se relaciona con estancia prolongada en Es posible que los pacientes hiponatrémicos tengan osmolalidad
el hospital, mayor frecuencia de reingresos y mayores costos de sérica normal, alta o baja (fig. 16-6). La hiponatremia con osmolali-
atención.102 dad sérica normal o alta se debe a la presencia de un soluto distinto

Hiponatremia: evaluación
[Na+] plasmática <130 mEq/L

Medir osmolalidad sérica

Normal Baja Alta


280-290 mosm/kg <280 mosm/kg >290 mosm/kg
Soluto distinto del sodio

Solutos distintos al sodio


Manitol Glucosa
Glucosa Manitol
Insuficiencia renal Etanol
Metanol
Etilenglicol
Otras toxinas
Insuficiencia renal

Valorar el sodio corporal total


(estado de volumen)

Sodio corporal total bajo Sodio corporal total normal Sodio corporal total alto

Pérdidas no renales de Na SIADH Estados edematosos


(UNa <10-15 mEq/L y (UNa >30 y Uosm (UNa <15 mEq/L)
UOsm >400 mosm/kg) >300-400 mosm/kg)
Pérdidas cutáneas ICC
Restricción alimentaria de Na más R/O hipotiroidismo Cirrosis
Ingestión excesiva de agua Deficiencia de glucocorticoide Nefrosis
Reajuste de osmostato
Pérdidas renales de Na Insuficiencia renal crónica Insuficiencia renal
(UNa >20-30 mEq/L y Intoxicación con agua (UNa >30 mEq/L)
UOsm <300-400 mosm/kg) Deficiencia de potasio Figura 16-6 Algoritmo con el cual
Uso de diurético puede evaluarse la hiponatremia.
Insuficiencia renal SIADH, síndrome de secreción ina-
Enfermedad tubulointersticial propiada de hormona antidiurética;
Deficiencia de mineralocorticoide R/O, descartar; ICC, insuficiencia car-
diaca congestiva.

Barash_ch16_nuevo.indd 399 20/02/18 4:10 a.m.


400 Sección 3 Principios de cuidados básicos

del sodio, como glucosa o manitol, que conserva el agua dentro del enfermedad pulmonar (tabla 16-14). La hiponatremia normovolé-
espacio extracelular y causa hiponatremia por dilución. La presen- mica casi siempre se relaciona con administración de AVP exógena,
cia de un soluto distinto del sodio puede inferirse si la osmolalidad potenciación farmacológica del efecto de la AVP, fármacos que
medida excede la calculada en más de 10 mosm/kg. Por ejemplo, la simulan la acción de la AVP en los túbulos renales o secreción ectó-
[Na+] plasmática reduce alrededor de 2.4 mEq/L por cada aumento pica excesiva de AVP. Los tejidos de algunos cánceres pulmonares
de 100 mg/100 mL en la concentración de glucosa, con descensos de células pequeñas, cánceres duodenales y cánceres pancreáti-
quizá mayores cuando la concentración de glucosa es mayor de cos aumentan la síntesis de AVP como respuesta a la estimulación
400 mg/100 mL.107 En la práctica anestésica, una causa frecuente osmótica.111
de hiponatremia acompañada de osmolalidad normal es la absor- Al menos el 4% de los pacientes en estado postoperatorio tiene
ción de grandes volúmenes de soluciones sin sodio para irrigación [Na+] plasmática menor de 130 mEq/L. Aunque casi nunca hay
(con manitol, glicerina o sorbitol como soluto) durante la resección manifestaciones neurológicas en la hiponatremia postoperatoria
transuretral de la próstata.108 moderada, a veces se observan signos de hipervolemia. Con mucho
La hipoosmolalidad es más importante en la generación de sín- menor frecuencia, la hiponatremia postoperatoria conlleva cambios
tomas que la hiponatremia per se.108 Los síntomas neurológicos son en el estado mental, convulsiones y hernia transtentorial115 atribui-
mínimos si el manitol es el osmol no medido, ya que este com- ble en parte a la administración de líquidos hipotónicos, secreción
puesto no cruza la barrera hematoencefálica y se excreta con agua
en la orina. En cambio, a medida que se metabolizan la glicina
o el sorbitol, se desarrolla hipoosmolalidad de manera gradual y
el edema cerebral puede aparecer como complicación tardía. La Tabla 16-14 Relaciones frecuentes con
hiponatremia con osmolalidad sérica normal o alta también puede
acompañar a la insuficiencia renal. El BUN, incluido en el cálculo el síndrome de secreción inapropiada de
de la osmolalidad total, se distribuye por el volumen extracelu- hormona antidiurética.
lar y el volumen intracelular. El cálculo de la osmolalidad efectiva
(2[Na+] + glucosa/18) excluye la contribución de la urea a la osmo- Enfermedad neoplásica
lalidad y demuestra la hipotonicidad real. Carcinoma (p. ej., pulmonar)
La hiponatremia con osmolalidad sérica baja puede acompa- Timoma
ñarse de sodio corporal total y VP altos, bajos o normales. Por lo Mesotelioma
tanto, para valorar la hiponatremia con hipoosmolalidad (fig. 16-6) Linfoma, leucemia
se cuantifica el contenido de sodio corporal total (estado del volu- Sarcoma de Ewing
men), BUN, CRs, osmolalidad urinaria y [Na+] urinaria. La hipo- Carcinoide
natremia con aumento del sodio corporal total es característica de Adenoma bronquial
los estados edematosos; es decir, insuficiencia cardiaca congestiva,
cirrosis, nefrosis e insuficiencia renal. La acuaporina 2, un canal de Trastornos neurológicos
agua regulado por vasopresina, se incrementa en la insuficiencia Trauma craneoencefálica, neurocirugía
cardiaca congestiva109 y la cirrosis110 y disminuye con la estimu- Absceso o tumor cerebral
lación crónica de la vasopresina. En personas con insuficiencia Meningitis, encefalitis
renal, la reducción de la capacidad de diluir la orina puede causar Hemorragia cerebral
hiponatremia si se administra un exceso de agua libre. En general, Síndrome de Guillain-Barré
las enfermedades que obligan a la hospitalización generan muchos
Hidrocefalia
estímulos para la secreción de arginina vasopresina (AVP), lo que
sugiere que los líquidos hiponatrémicos rara vez están indicados Abstinencia alcohólica
para pacientes hospitalizados.37
Neuropatía periférica
El mecanismo subyacente de la hiponatremia hipovolémica
es la secreción de AVP (sinónimo de ADH) como respuesta a la Convulsiones
reducción del volumen, junto con la administración continua oral Hematoma subdural
o intravenoso de líquido hipotónico.111 En personas con hipona- Trastornos torácicos
tremia, los valores plasmáticos de copeptina aumentan en aquellos
con deficiencia y exceso de sodio, pero son normales en los que tie- Neumonía
nen síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética Tuberculosis
(SIADH).112,113 La angiotensina II también disminuye la depuración Empiema
renal de agua libre. A diferencia de los diuréticos de asa, los tiazí- Fibrosis quística
dicos inducen la hiponatremia hipovolémica porque interfieren en Neumotórax
la dilución urinaria en el túbulo distal.111 La hiponatremia hipo- Aspergilosis
volémica relacionada con una [Na+] urinaria mayor de 20 mmol/L Fármacos
sugiere deficiencia mineralocorticoide, sobre todo si la [K+] sérica,
el BUN y la CRs están elevados.111 Sulfonilureas
El síndrome cerebral perdedor de sal es una diátesis de pérdida Opiáceos
de sal sintomática a menudo grave, que parece estar mediada por el Tiazidas y diuréticos de asa
péptido natriurético cerebral y en el que, a diferencia del SIADH, la Antagonistas de la dopamina
secreción de AVP es apropiada.111 Los pacientes con riesgo de pre- Anticonvulsivos
sentar síndrome cerebral perdedor de sal son aquellos con lesiones Antidepresivos tricíclicos
cerebrales por traumatismo, hemorragia subaracnoidea, tumores ISRS
e infección. La administración de 1 200 mg/día de hidrocortisona
previno este síndrome en individuos que habían sufrido una hemo- Diversos
rragia subaracnoidea.114 Idiopático
La hiponatremia normovolémica por lo general se relaciona con Psicosis
secreción no osmótica de vasopresina, por ejemplo, por deficien- Porfiria
cia glucocorticoide, hipotiroidismo, hiponatremia inducida por
tiazida, SIADH y síndrome por reajuste del osmostato.111 El sodio ISRS, inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina
3 corporal total y el VEC son relativamente normales y rara vez es Modificada con autorización de Ball SG. Vasopressin and disorders of
evidente el edema. El SIADH puede ser idiopático, pero también water equilibrio: the physiology and pathophysiology of vasopressin.
se relaciona con enfermedades del sistema nervioso central y con la Ann Clin Biochem. 2007;44:417–431.

Barash_ch16_nuevo.indd 400 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 401

de AVP y otros factores, como fármacos y disfunción renal que


influyen en el equilibrio perioperatorio del agua. Las mujeres pare- Tabla 16-15 Criterios diagnósticos para el síndrome
cen ser más vulnerables que los varones y al parecer, las preme- de secreción inapropiada de hormona antidiurética
nopáusicas son más vulnerables que las posmenopáusicas al daño
cerebral secundario a la hiponatremia postoperatoria.105 Si hay un Hiponatremia con osmolalidad plasmática baja apropiada
aumento persistente de la AVP, la hiponatremia postoperatoria Osmolalidad urinaria mayor que la osmolalidad plasmática
puede desarrollarse incluso con la infusión de líquidos isotónicos.
Excreción renal de sodio >20 mmol/L
Si tanto la [Na+] como la osmolalidad medida son inferiores a
lo normal, se continúa la evaluación de la hiponatremia, primero Ausencia de hipotensión, hipovolemia o estados edematosos
con la estimación del estado del volumen con base en los hallazgos Funciones renal y suprarrenal normales
físicos y los datos de laboratorio. En los individuos hipovolémicos
o edematosos, el cociente entre BUN y CRs debe ser mayor de 20:1. Ausencia de fármacos que repercutan de manera directa en
La [Na+] urinaria casi siempre es menor de 15 mEq/L en estados el manejo renal de agua y sodio
edematosos y con deficiencia de volumen y mayor de 20 mEq/L en Modificada de Ball SG. Vasopressin and disorders of water equilibrio: the
la hiponatremia secundaria a la pérdida renal de sal o la insuficien- physiology and pathophysiology of vasopressin. Ann Clin Biochem.
cia renal con retención de agua. 2007;44:417–431.
Los criterios para el diagnóstico de SIADH se enumeran en
la tabla 16-15. La [Na+] urinaria debe ser mayor de 20 mEq/L, a
menos que se restrinjan los líquidos. Arieff116 afirmó que el diag- detenerse las pérdidas excesivas de sodio. La corrección de la hipo-
nóstico de SIADH puede aplicarse de manera inexacta a los pacien- volemia casi siempre elimina el estímulo para la liberación de AVP,
tes en estado postoperatorio con hipovolemia funcional, en los que, lo que se acompaña de diuresis rápida de agua.
por definición, la secreción de AVP sería “apropiada”. Además, la El elemento esencial del tratamiento del SIADH es la restric-
definición de SIADH está cambiando porque se han identificado ción de agua libre y la corrección de las causas desencadenantes. La
características moleculares especiales que difieren entre los pacien- restricción de agua, suficiente para disminuir el ACT a 0.5 L/día a
tes con SIADH.117,118 1 L/día, reduce el VEC incluso cuando la secreción excesiva de AVP
En el tratamiento de la hiponatremia relacionada con osmolali- continúa. La reducción consecuente de la FG aumenta la reabsor-
dad sérica normal o elevada es necesario reducir las concentraciones
altas del soluto causante; por ejemplo, urea o manitol. La uremia ción tubular proximal de sal y agua, lo que disminuye la generación
se trata con restricción de agua libre o diálisis. El tratamiento de de agua libre y estimula la secreción de aldosterona. Siempre que
pacientes edematosos (hipervolémicos) consiste en restricción las pérdidas de agua libre (es decir, renal, cutánea, gastrointesti-
de sodio y agua, casi siempre acompañada de esfuerzos por mejorar nal) excedan la entrada de agua libre, la [Na+] plasmática aumen-
el gasto cardiaco y la perfusión renal, además del uso de diuréticos tará. Durante el tratamiento de la hiponatremia, los aumentos de
para inhibir la reabsorción de sodio (fig. 16-17). En pacientes con la [Na+] dependen de la composición del líquido suministrado y la
hipovolemia e hiponatremia, debe restaurarse el volumen sanguí- velocidad de la excreción renal de agua libre. La excreción renal de
neo con la infusión de solución salina al 0.9%, y también deben agua libre puede aumentarse con la administración de furosemida.

Hiponatremia: tratamiento
[Na+] plasmática <130 mEq/L

Tratamiento de la enfermedad
subyacente
Eliminar fármacos nocivos

Osmolalidad sérica
normal o alta
≥280 mosm/kg

Eliminar soluto distinto


del sodio
Glucosa
Manitol Osmolalidad sérica baja
Urea

Sodio corporal total alto Sodio corporal total bajo Sodio corporal total normal
Restringir sodio y agua Restaurar el volumen Restringir el agua
Mejorar perfusión renal sanguíneo Diurético de asa más restitución
Aumentar gasto cardiaco (solución salina) de sodio urinario
(inotrópicos, vasodilatadores) Eliminar pérdidas de (solución salina 0.9% 0 3%)
Aumentar el flujo sanguíneo sodio excesivas Litio
renal Tratar suprarrenales Demeclociclina Figura 16-7 La hiponatremia se trata
(Dopamina) Hemodiálisis según la causa del trastorno, el nivel de
(Diuresis) Restitución de hormona tiroidea osmolalidad sérica y una estimación clí-
(Diálisis) Antagonistas del receptor V2 nica del sodio corporal total.

Barash_ch16_nuevo.indd 401 20/02/18 4:10 a.m.


402 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Los bloqueadores del receptor para vasopresina inhiben la acti- es suficiente para reducir de manera pronunciada los síntomas agu-
vidad de la AVP en los conductos colectores renales.119-122 Se ha dos.118 La solución salina al 3% solo aumenta la [Na+] plasmática
constatado que estos fármacos son seguros y eficaces en pacientes de manera transitoria porque la expansión del VEC incrementa la
hiponatrémicos, lo que parece tener un valor particular en pacien- excreción urinaria de sodio. La furosemida intravenosa combinada
tes con hiponatremia hipervolémica secundaria a insuficiencia con la restitución cuantitativa de las pérdidas urinarias de sodio
cardiaca congestiva.119 El conivaptán, que inhibe los receptores con solución salina al 0.9% o al 3% permite aumentar con rapi-
V1a y V2, está aprobado para el tratamiento de los pacientes con dez la [Na+] plasmática, en parte porque aumenta la eliminación
hipernatremia normovolémica e hipervolémica.121 Sin embargo, es de agua libre.
necesario tener precaución con los descensos potenciales de la pre- La velocidad del tratamiento de la hiponatremia todavía genera
sión arterial derivados del bloqueo del receptor V1a en personas controversia y va de “demasiado rápido, demasiado pronto” a
con presión arterial baja limítrofe.122 El tolvaptán, un antagonista “demasiado lento, demasiado tarde”. Si bien la corrección tardía
selectivo del receptor V2, también ha sido efectivo en estudios clíni- puede producir una lesión neurológica, una corrección rápida ina- 2
cos.123 Los fármacos tipo vaptán se están convirtiendo rápidamente propiada puede ocasionar deshidratación cerebral súbita (fig. 16-8)
en la base del tratamiento para la hipernatremia normovolémica e o secuelas neurológicas permanentes (p. ej.,, síndrome de desmie-
hipervolémica.122,124 linización osmótica),126 hemorragia cerebral o insuficiencia car-
Los síntomas neurológicos o la hiponatremia profunda ([Na+] diaca congestiva. Los síntomas del síndrome por desmielinización
<115-120 mEq/L) exigen un tratamiento más agresivo. Hay una osmótica varían desde leves (trastornos conductuales transitorios
indicación muy clara para la solución salina hipertónica (3%) en o convulsiones) hasta graves (que incluye parálisis seudobulbar y
pacientes con convulsiones o que padecen síntomas agudos de tetraparesia). Los principales determinantes de la lesión neuroló-
intoxicación por agua secundaria a la administración de líquidos gica parecen ser la gravedad y la cronicidad de la hiponatremia, así
intravenosos. En tales casos, la hiponatremia aguda se relaciona como la velocidad de la corrección. Es más probable que se desa-
con edema cerebral grave que puede causar herniación.125 En per- rrolle el síndrome por desmielinización osmótica cuando la hipo-
sonas con síntomas neurológicos graves, la solución salina al 3% natremia ha persistido por más de 48 h. La mayoría de los pacientes
puede administrarse a una velocidad de 1 (mL/kg)/h a 2 (mL/kg)/h en los que este síndrome resulta letal se presentó en aquellos que se
para aumentar la [Na+] en 1 (mEq/L)/h a 2 (mEq/L)/h. Sin embargo, sometió a la corrección de la [Na+] plasmática mayor de 20 mEq/L/
este tratamiento no debe continuarse más de unas cuantas horas día. Otros factores de riesgo para la aparición del síndrome por
con el objetivo de aumentar la [Na+] en no más de 4 (mEq/L)/día a desmielinización osmótica son alcoholismo, estado nutricional
8 (mEq/L)/día.125 Por lo general, un aumento de la [Na+] de 4 mEq/L deficiente, enfermedad hepática, quemaduras e hipopotasemia.127

Inicio rápido de Corrección rápida de Inicio rápido de Corrección rápida de


hipernatremia aguda hiponatremia crónica hiponatremia aguda hipernatremia crónica

Aumento rápido de la concentración Descenso rápido de la concentración


plasmática de sodio plasmática de sodio

Desmielinización osmótica Edema cerebral

Extrapontina Hernia
uncal

Pontina

Desmielinización

Neurona

Figura 16-8 La corrección rápida de la hipernatremia o hiponatremia puede causar lesión cerebral severa. Los aumentos rápidos de la concen-
tración plasmática de sodio, sobre todo cuando esos aumentos ocurren en la corrección excesiva de la hiponatremia crónica, pueden causar el
síndrome de desmielinización osmótica (también llamado mielinólisis pontina central). El descenso rápido del sodio plasmático se relaciona con
edema cerebral, que en casos graves puede evolucionar hasta la hernia cerebral, ya que el agua cruza la barrera hematoencefálica sin restricción,
mientras que el sodio cruza en grado mínimo. (Reimpresa con autorización de Sterns RH. Disorders of plasma sodium—causes, consequences, and
correction. N Engl J Med. 2015;372:55–65.)

Barash_ch16_nuevo.indd 402 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 403

El médico experimenta grandes dificultades al predecir la velo- Es sorprendente que si la [Na+] plasmática inicial es normal,
cidad con la que aumentará la [Na+] plasmática porque estos incre- los aumentos agudos moderados de la [Na+] plasmática no pare-
mentos dependen de la composición del líquido administrado y la cen causar mielinólisis pontina central. Sin embargo, los aumen-
velocidad de excreción renal de agua libre. El cambio esperado en tos accidentales más marcados del sodio plasmático pueden tener
la [Na+] plasmática con 1 L del líquido seleccionado puede calcu- consecuencias graves en niños. En animales de experimentación,
larse con la siguiente ecuación:128 la hipernatremia grave aguda (aumento súbito de 146-170 mEq/L)
produjo daño neuronal en 24 h, indicativo de mielinólisis pontina
+ [Na+]inf − [Na+ ]s (16-12) central temprana.131
Δ[Na ]s = Por definición, la hipernatremia indica una deficiencia absoluta
TBW + 1
o relativa de agua y siempre se relaciona con hipertonicidad. La
en la que ∆[Na+]s = el cambio en la [Na+] sérica del paciente; [Na+]inf hipernatremia puede deberse a la pérdida de líquido hipotónico
= la [Na+] del líquido infundido, [Na+]s = [Na+] sérica, ACT = agua como en las quemaduras, pérdidas gastrointestinales, tratamiento
corporal total calculada en litros y 1 es un factor agregado para diurético, diuresis osmótica, enfermedad renal, exceso o deficiencia
tener en cuenta el volumen del líquido suministrado. mineralocorticoide y causas iatrógenas, o puede ser resultado de
El tratamiento debe interrumpirse o administrarse con más len- la pérdida aislada de agua, como en la DI central o nefrógena. La
titud cuando los síntomas mejoren. Es importante medir con fre- forma adquirida de la DI nefrógena es más frecuente y casi siem-
cuencia la [Na+] para prevenir la corrección a una velocidad mayor pre menos grave que la forma congénita. A medida que avanza la
de 1 mEq/L a 2 mEq/L en cualquier hora y mayor de 8 mEq/L en insuficiencia renal, la mayoría de los pacientes presenta defectos
24 h.127 Al principio, la [Na+] plasmática puede aumentar en 1 en la capacidad de concentración, lo que causa resistencia a la AVP
(mEq/L)/h a 2 (mEq/L)/h, pero la velocidad de corrección debe relacionada con orina hipotónica. Como la hipovolemia acompaña
reducirse para evitar la corrección demasiado rápida. Es preciso a la mayoría de los casos de pérdida patológica de agua, también
evitar la hipernatremia. Una vez que la [Na+] plasmática sea mayor puede haber signos de hipoperfusión. En muchos pacientes, antes
de 120 mEq/L a 125 mEq/L, solo la restricción de agua suele ser de la hipernatremia, un aumento del volumen de orina hipotónica
suficiente para normalizar la [Na+]. A medida que se corrige la sugiere una alteración en el equilibrio de agua. Si bien es infre-
hiponatremia aguda, los signos y síntomas del sistema nervioso cuente como causa de hipernatremia, a veces hay un aumento ais-
central casi siempre mejoran en 24 h, aunque quizá se necesiten 96 lado de sodio en personas que reciben grandes cantidades de éste,
h para llegar a la recuperación máxima. como en el tratamiento de la acidosis metabólica con bicarbonato
Para pacientes que necesitan tratamiento farmacológico pro- de sodio al 8.4%, en el cual la [Na+] es cercana a 1 000 mEq/L, o en
longado de la hiponatremia, los antagonistas de los receptores de el tratamiento perioperatorio o prehospitalario con solución salina
vasopresina son los fármacos actuales más prometedores.129 En hipertónica para reanimación.
ocasiones es necesaria la hemodiálisis en los pacientes con hipona- Los pacientes con hipernatremia pueden separarse en tres gru-
tremia grave en los que no es adecuado el tratamiento con fármacos pos: hipovolémico, normovolémico e hipervolémico, con base
o solución salina hipertónica. Una vez que mejore la hiponatremia, en la valoración clínica del VEC (fig. 16-9). Observe que la [Na+]
es necesaria la restricción cuidadosa de líquidos para evitar la recu- plasmática no refleja el sodio corporal total, que debe calcularse
rrencia de la hiponatremia. por separado con base en los signos del VEC adecuado. Es posible
que los pacientes con poliuria e hipernatremia tengan diuresis de
Hipernatremia soluto o que tengan DI. La cuantificación del sodio y la osmolalidad
urinarios ayudan a diferenciar entre varias causas. La orina hipotó-
La hipernatremia ([Na+] >150 mEq/L) indica una deficiencia abso- nica (osmolalidad <150 mosm/kg) en presencia de hipertonicidad
luta o relativa de agua.126 En condiciones normales, los aumentos y poliuria es diagnóstica de DI.
ligeros en la tonicidad o la [Na+] estimulan la sed y la secreción de El tratamiento de la hipernatremia causada por pérdida de agua
AVP. Por lo tanto, la hipernatremia grave persistente ocurre solo exige la restitución del agua además de las deficiencias relacionadas
en pacientes que no pueden responder a la sed con la ingestión en el sodio corporal total y otros electrólitos (tabla 16-16). Dentro
voluntaria de líquidos; es decir, personas obnubiladas, anestesiadas de los errores frecuentes en el tratamiento de la hipernatremia están
y lactantes. la corrección demasiado rápida, así como la falla de la apreciación
La hipernatremia produce síntomas neurológicos (como estu- de la magnitud de la deficiencia de agua y de las necesidades de
por, coma y convulsiones), hipovolemia, insuficiencia renal (que mantenimiento y las pérdidas de líquido continuas en el momento
a veces evoluciona a la falla renal) y disminución de la capacidad de planificar el tratamiento.132-134
para concentrar la orina. Como la hiponatremia a menudo es resul-
tado de diabetes insípida (DI) o de pérdidas de sodio y agua de
origen osmótico, muchos pacientes tienen hipovolemia o estigmas Tabla 16-16 Hipernatremia: tratamiento agudo
de enfermedad renal. Los pacientes neuroquirúrgicos en que se han
sometido a cirugía hipofisaria tienen un riesgo particular de pade- Deficiencia de sodio (hipovolemia)
cer DI transitoria o prolongada. La poliuria puede estar presente Corrección de la hipovolemia (solución salina al 0.9%)
solo unos cuantos días en la primera semana después de la opera- Corrección de la hipernatremia (líquidos hipotónicos)
ción, puede ser permanente o puede tener una secuencia trifásica:
Sobrecarga de sodio (hipervolemia)
DI temprana, retorno de la capacidad para concentrar la orina y
luego DI recurrente.130 Aumentar la eliminación de sodio (diuréticos de asa, diálisis)
Las consecuencias clínicas de la hipernatremia son más gra- Reponer deficiencia de agua (líquidos hipotónicos)
ves en los extremos de edad y cuando la hipernatremia aparece Sodio corporal total normal (normovolemia)
en forma súbita. Los pacientes geriátricos tienen mayor riesgo de
hipernatremia porque su capacidad para concentrar la orina es Reponer la deficiencia de agua (líquidos hipotónicos)
menor y porque disminuye la sed. El encogimiento del cerebro por Controlar la diabetes insípida:
el desarrollo rápido de hipernatremia puede dañar vasos cerebrales Diabetes insípida central:
delicados, lo que causa hematoma subdural, hemorragia parenqui- DDAVP, 10-20 g por vía intranasal, 2-4 g SC
matosa subcortical, hemorragia subaracnoidea y trombosis venosa. Vasopresina acuosa, 5 U c/2-4 g IM o SC
La poliuria puede causar distensión vesical, hidronefrosis y daño Diabetes insípida nefrógena:
renal permanente. Aunque la mortalidad de los pacientes con Restricción de sodio, entrada de agua
hipernatremia es del 40% al 55%, no está claro si la hipernatremia Diuréticos tiazídicos
contribuye a la mortalidad o es solo un marcador de la enfermedad
DDAVP, desmopresina.
grave relacionada.

Barash_ch16_nuevo.indd 403 20/02/18 4:10 a.m.


404 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Hipernatremia: evaluación
[Na+] plasmática >150 mEq/L

Valoración clínica del VEC

Figura 16-9 Para valorar la hiper-


Hipovolémica Normovolémica Hipervolémica natremia grave, primero se separa
Pérdidas no renales de agua Pérdidas no renales de agua a los pacientes en grupos con hipo-
volemia, normovolemia e hipervo-
(UNa <10-15 mEq/L; (UNa variable; Yatrógena
lemia con base en la valoración del
Uosm >400 mosm/kg) Uosm >400 mosm/kg) volumen extracelular (VEC). A conti-
nuación se valoran los diagnósticos
Pérdidas renales de agua Pérdidas renales de agua Exceso demineralocorticoide de los posibles factores etiológicos.
(UNa >20 mEq/L; (UNa variable; (UNa >20 mEq/L; [Na+], concentración sérica de sodio;
Uosm <300 mosm/kg) Uosm <290 mosm/kg) Uosm >300 mosm/kg) UNa, concentración urinaria de so-
dio; Uosm, osmolalidad urinaria.

El primer paso en el tratamiento de la hipernatremia es calcular vasopresina, se han usado para tratar la DI central parcial, pero tie-
la deficiencia de ACT, para lo cual se sustituye la [Na+] plasmática nen efectos secundarios de importancia clínica. En la DI nefrógena
en la siguiente ecuación: se induce la contracción del VEC con la restricción de sal y agua
o con diuréticos tiazídicos; esto estimula la reabsorción de líquido
Deficiencia de ACT = 0.6 peso corporal (kg) [([Na+]- 140) / 140] en los túbulos proximales. Si pasa menor volumen de filtrado por
(16-13) los conductos colectores, se excreta menos agua. Sin embargo, los
diuréticos tiazídicos tienen efectos terapéuticos limitados.134
en la que 140 es la parte media del intervalo normal de la [Na+].
Adrogué y Madias132 propusieron una ecuación útil (ecuación
16-12) para predecir el cambio esperado en la [Na+] producido con Potasio
la infusión de 1 L de líquido.
La hipernatremia debe corregirse despacio por el riesgo de
Función fisiológica
secuelas neurológicas como convulsiones o edema cerebral (fig.
16-18). A nivel celular, la restauración del volumen celular ocurre El potasio tiene una función importante en la fisiología de la mem-
después de modificar la tonicidad; por consiguiente, el tratamiento brana celular, sobre todo en el mantenimiento de los potenciales 11
agudo de la hipertonicidad puede causar una corrección excesiva de membrana en reposo y para generar los potenciales de acción
del volumen celular normotónico original. La deficiencia de agua en el sistema nervioso central y el corazón. El potasio se transporta
debe restituirse en 24 a 48 horas y la [Na+] plasmática no debe por mecanismos activos hacía dentro de las células mediante la
reducirse en más de 1 (mEq/L)/h a 2 (mEq/L)/h durante las prime- bomba Na/K adenosina trifosfatasa (ATP-asa), que mantiene una
ras horas y si la hipernatremia ha durado más de dos días, no más [K+] intracelular al menos 30 veces mayor que la [K+] extracelular.
de 10 (mEq/L)/día.126,132 Es preciso tratar las causas subyacentes La concentración intracelular de potasio normal es de 150 mEq/L,
reversibles. La hipovolemia debe corregirse pronto con solución en tanto que la concentración extracelular es de solo 3.5 mEq/L a
salina al 0.9%. Aunque la [Na+] de la solución salina al 0.9% es 5 mEq/L. La [K+] sérica es casi 0.5 mEq/L mayor que la [K+] plas-
154 mEq/L es efectiva para corregir deficiencias de volumen y redu- mática debido a la lisis celular durante la coagulación. El potasio
cirá la [Na+] que exceda los 154 mEq/L en pacientes con hipovole- corporal total en un adulto de 70 kg se aproxima a 4 256 mEq, de
mia e hipernatremia. Una vez que se corrige la hipovolemia, el agua los cuales 4 200 mEq están dentro de las células; de los 56 mEq en
puede restituirse por vía oral o con líquidos intravenosos hipotóni- el VEC, solo 12 mEq están en el VP. El cociente entre el potasio
cos, según la capacidad del paciente para tolerar la hidratación oral. intracelular y el extracelular contribuye a la diferencia del potencial
En el paciente ocasional con sobrecarga de sodio, la excreción de en reposo a través de las membranas celulares y por consiguiente,
sodio puede acelerarse con diuréticos de asa o diálisis. En la hiper- a la integridad de las transmisiones cardiaca y neuromuscular. El
natremia grave aguda, el tratamiento con hemofiltración venove- principal mecanismo que mantiene el potasio dentro de las células
nosa se relacionó con menor tasa de mortalidad que con el cálculo es el voltaje negativo creado por el transporte de tres iones sodio
de la deficiencia de agua e infusión de líquidos hipotónicos.134,135 fuera de la célula por cada dos iones potasio que entran en ella.
El tratamiento de la hipernatremia secundaria a DI varía depen- Tanto la insulina como los agonistas favorecen la entrada de pota-
diendo de la causa, central o nefrógena (tabla 16-16). Los dos fár- sio dentro de las células.136,137 Las acidosis metabólica y respirato-
macos más adecuados para corregir la DI central (un síndrome con ria tienden a desplazar al potasio y sacarlo de las células, en tanto
deficiencia de AVP) son la desmopresina (DDAVP) y la vasopresina que la alcalosis metabólica y respiratoria favorece su entrada en las
acuosa. La DDAVP se administra por vía subcutánea en dosis de células.
1 a 4 µg o por vía intranasal en dosis de 5 µg a 20 µg cada 12 h La ingestión habitual de potasio varía entre 50 y 150 mEq al día;
a 24 h y es efectiva en la mayoría de los pacientes. La DDAVP es se filtra libremente en el glomérulo, por lo que la mayor parte de la
preferible porque su efecto es más prolongado que el de la AVP y excreción de potasio es urinaria, con alguna eliminación fecal. Casi
carece de efectos vasoconstrictores.135 Las deficiencias incompletas todo el potasio filtrado se reabsorbe; por lo general, la excreción es
de AVP (DI parcial) a menudo se corrigen con fármacos que esti- semejante a la ingestión diaria. Mientras la FG sea mayor de 8 mL/
mulan la liberación de AVP o que intensifican la respuesta renal a min, puede excretarse la ingestión dietética de potasio, a menos
la AVP. La cloropropamida, que potencia los efectos renales de la que ésta sea mayor de lo normal. Si se asume una [K+] plasmática
vasopresina, y la carbamazepina, que aumenta la secreción de de 4 mEq/L y una FG normal de 180 L al día, se filtran 720 mEq de

Barash_ch16_nuevo.indd 404 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 405

potasio a diario, el 85% al 90% de lo cual se reabsorbe en el túbulo 1 mEq/L en la [K+] plasmática corresponde a una deficiencia corpo-
contorneado proximal y el asa de Henle. El 10% a 15% restante ral total aproximada de 200 mEq a 300 mEq. En la hipopotasemia
llega al túbulo contorneado distal, que es el principal sitio donde no complicada, la deficiencia de potasio corporal total es mayor de
se regula la excreción de potasio. La excreción de iones potasio 300 mEq si la [K+] plasmática es inferior a 3 mEq/L, y de 700 mEq
depende de la función de los canales abiertos del potasio y la fuerza si la [K+] plasmática es menor de 2 mEq/L.
eléctrica impulsora en el conducto colector cortical. Los síntomas y signos de la hipopotasemia se refieren sobre todo
Los dos reguladores más importantes de la excreción de pota- a las funciones neuromuscular y cardiovascular. La hipopotasemia
sio son la [K+] plasmática y la aldosterona. La secreción de potasio causa debilidad muscular y, cuando es grave, incluso puede causar
hacia los túbulos contorneados distales y los túbulos colectores parálisis. Con la pérdida crónica de potasio, el cociente entre [K+]
corticales aumenta con la hiperpotasemia, aldosterona, alcalemia, intracelular y extracelular se mantiene relativamente estable; por el
aumento del suministro de Na+ al túbulo distal y al túbulo colector, contrario, la redistribución aguda del potasio del espacio extracelu-
tasas altas de flujo urinario y la presencia de aniones no reabsorbibles lar al intracelular modifica mucho los potenciales de membrana en
en el líquido luminal como carbenicilina, fosfatos y sulfatos. Con- reposo. Las alteraciones del ritmo cardiaco son las complicaciones
forme aumenta la reabsorción de sodio, aumenta la fuerza eléctrica más peligrosas de la deficiencia de potasio. La hipopotasemia aguda
impulsora que se opone a la reabsorción de potasio. La aldosterona produce hiperpolarización de la célula cardiaca y puede generar
aumenta la reabsorción de sodio porque induce una configuración actividad de escape ventricular, fenómenos de reentrada, taquicar-
más abierta del canal epitelial del sodio; los diuréticos ahorradores dias ectópicas y retraso en la conducción. En pacientes tratados con
de potasio (amilorida y triamtireno) y el trimetoprim bloquean el digoxina, la hipopotasemia aumenta la toxicidad porque intensifica
canal epitelial del sodio, lo que intensifica la reabsorción de pota- la unión miocárdica de la digoxina y su efectividad farmacológica.
sio. La deficiencia de magnesio contribuye a la pérdida renal de La hipopotasemia contribuye a la hipertensión sistémica, sobre
potasio. todo cuando se combina con una dieta alta en sodio. En indivi-
duos diabéticos, la hipopotasemia afecta la secreción de insulina y
la sensibilidad de los órganos a la insulina. Aunque no se ha defi-
Hipopotasemia nido un umbral claro en la hipopotasemia por debajo del cual se
Infrecuente entre las personas sanas, la hipopotasemia ([K+] <3.5 compromete la conducción segura de la anestesia, una [K+] menor
mEq/L) es una complicación frecuente del tratamiento con diu- de 3.5 mEq/L en pacientes quirúrgicos cardiacos se acompaña de
réticos y en ocasiones complica otras enfermedades y regímenes una mayor incidencia de arritmias perioperatorias, en particular
terapéuticos (tabla 16-17). La [K+] plasmática es un mal indicador fibrilación y aleteo (flutter) auricular.138
del potasio corporal total; la hipopotasemia puede ocurrir en pre- La deficiencia de potasio también induce defectos en la capaci-
sencia de cifras normales, bajas o altas de potasio corporal total. dad renal de concentración, lo que causa poliuria y reducción de
Sin embargo, como regla general, una disminución crónica de la FG. La restitución del potasio mejora la FG, aunque es posible
que la capacidad de concentración no mejore durante varios meses
después del tratamiento. Si la hipopotasemia es lo bastante pro-
longada, puede haber daño intersticial renal. En animales de expe-
Tabla 16-17 Causas de pérdida renal de potasio rimentación, la hipopotasemia se relacionó con vasoconstricción
intrarrenal y un patrón de lesión renal similar al producido por la
Fármacos isquemia.139
Diuréticos La hipopotasemia puede ser resultado de la deficiencia crónica
de potasio corporal total o de la redistribución aguda de potasio
Diuréticos tiazídicos
del VEC al VIC. La redistribución del potasio dentro de las células
Diuréticos de asa ocurre cuando la actividad de la bomba de sodio-potasio ATP-asa
Diuréticos osmóticos aumenta de manera aguda por la hiperpotasemia extracelular o por
Antibióticos las concentraciones intracelulares altas de sodio, así como por insu-
Penicilina y análogos de penicilina lina, un bolo de carbohidrato (que induce la liberación de insulina
Anfotericina B endógena), 2 agonistas y aldosterona. Tanto la alcalosis metabólica
Aminoglucósidos como la respiratoria reducen la [K+] plasmática.
Las causas de hipopotasemia crónica incluyen las relacionadas
Hormonas con la conservación renal de potasio (pérdidas no renales de potasio;
Aldosterona [K+] urinaria baja) y con la pérdida renal de potasio (fig. 16-10).140
Glucocorticoides Una [K+] urinaria baja sugiere ingestión dietética insuficiente o
deficiencia no renal (en ausencia de uso reciente de diuréticos). Las
Bicarbonaturia
pérdidas urinarias de potasio inducidas por diuréticos a menudo se
Acidosis tubular renal distal acompañan de hipopotasemia secundaria al aumento de la secre-
Tratamiento de la acidosis tubular renal proximal ción de aldosterona, alcalemia y aumento del flujo tubular renal. La
Fase de corrección de la alcalosis metabólica aldosterona no induce pérdida renal de potasio a menos que sea en
presencia de iones de sodio; es decir, la aldosterona controla sobre
Deficiencia de magnesio todo la reabsorción de sodio, no la excreción de potasio. El daño
Otras causas menos frecuentes tubular renal debido a toxinas renales, como los aminoglucósidos y
Cisplatino la anfotericina B, también pueden causar pérdida renal de potasio.
Inhibidores de la anhidrasa carbónica La valoración inicial de la hipopotasemia consiste en la anam-
Leucemia nesis (p. ej., antecedentes de diarrea, vómito, uso de diuréticos o
Fase diurética de la necrosis tubular aguda laxantes), exploración física (p. ej., hipertensión, rasgos cushingoi-
des, edema), cuantificación de electrólitos séricos (p. ej., magnesio),
Defectos intrínsecos en el transporte renal medición del pH arterial y evaluación de un electrocardiograma
Síndrome de Bartter (ECG). La medición de la excreción urinaria de sodio y potasio
Síndrome de Gitelman en 24 h permite distinguir las causas renales de las no renales. La
deficiencia de magnesio, relacionada con el tratamiento con amino-
Modificada con autorización de Weiner ID, Wingo CS. Hypokalemia: conse- glucósidos y cisplatino, puede causar hipopotasemia resistente a la
quences, causes, and correction. J Am Soc Nephrol. 1997;8:1179–1188. restitución de potasio. Las concentraciones plasmáticas de renina

Barash_ch16_nuevo.indd 405 20/02/18 4:10 a.m.


406 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Hipopotasemia con tasa


alta de excreción de K+

¿Cuál es la razón de la tasa


alta de la excreción de K+?

Flujo urinario altoCCC [K+] altoCCC

¿Cuáles son los ¿Cuál es el


osmoles urinarios? volumen del LEC?

Electrólitos Orgánicos Baja = Cl– más lento No baja = Na+ más rápido

• Diuréticos • Glucosa ¿Están aumentados • Estados con


• Otros trastornos • Manitol el Na+ y Cl– urinarios? exceso de
que inhiben la • Urea mineralocorticoide
reabsorción
proximal de NaCl
No Sí

• Síndrome de Bartter o de Gitelman


• Hipercalcemia
• Acidosis tubular renal (ATR) Figura 16-10 Un diagrama de
Solo Na+ Solo Cl
– • Fármacos (diuréticos, cisplatino, flujo diagnóstico para la hipopotase-
aminoglucósidos) mia con ritmo alto de excreción de
K+. LEC, líquido extracelular; CCC,
• Bicarbonaturia • Diarrea, abuso • Otra lesión tubular renal conducto colector cortical. (Adap-
(vómito) de laxantes tada de Lin SH, Halperin ML. Hypoka-
• Excreción excesiva lemia: a practical approach to diag-
de otros aniones nosis and its genetic basis. Curr Med
Chem. 2007;14:1551–1565.)

y aldosterona pueden ayudar a establecer el diagnóstico diferen- intravenosa. Por lo general, el potasio se repone en forma de sal con
cial de la hipopotasemia de origen desconocido, sobre todo si se cloro, ya que la deficiencia coexistente de cloro puede disminuir la
sospecha hiperaldosteronismo primario.141 Los cambios electrocar- capacidad renal de conservar el potasio.
diográficos característicos de la hipopotasemia son ondas T planas Cuando es necesaria, la restitución intravenosa de potasio debe
o invertidas, ondas U prominentes y depresión del segmento ST. hacerse con precaución (es decir, casi siempre a una velocidad de
El tratamiento de la hipopotasemia consiste en reposición de 10-20 mEq/h) por el riesgo de un aumento demasiado rápido de la
potasio, corrección de la alcalemia y eliminación de los fármacos [K+] plasmática. Es indispensable vigilar la [K+] plasmática y el ECG
causantes (tabla 16-18). La hipopotasemia secundaria sólo a la durante la restitución rápida (10-20 mEq/h) para evitar las compli-
redistribución aguda (p. ej., por alcalemia aguda) quizá no necesite caciones hiperpotasémicas. Debe tenerse particular cudidado en
tratamiento. No hay una necesidad urgente de reponer el potasio pacientes con acidemia concurrente, acidosis tubular renal tipo IV
en la hipopotasemia leve a moderada (3-3.5 mEq/L) en pacien- o diabetes mellitus, así como en aquellos que reciben antiinflama-
tes sin signos ni síntomas. Si el potasio corporal total está dismi- torios no esteroideos, inhibidores de la ACE o bloqueadores 2,
nuido, es preferible el suplemento oral del potasio a la restitución todo lo cual retrasa el desplazamiento del potasio extracelular al
interior de las células. Los bloqueadores 1 no retrasan el despla-
zamiento del potasio extracelular hacia el interior de las células ni
predisponen a los pacientes a la hiperpotasemia.142
Tabla 16-18 Hipopotasemia: tratamiento Sin embargo, en personas con arritmias que ponen en peligro la
vida secundaria a la hipopotasemia, la [K+] sérica debe aumentarse
Corregir factores desencadenantes con rapidez. Si se asume que el volumen plasmático de un adulto
pH alto de 70 kg es de 3 L, la administración de 6 mEq/L de potasio en
[Mg2+] disminuida 1 minuto aumentará la [K+] plasmática de manera aguda en no más
Fármacos de 2 mEq/L; la redistribución posterior hacia el líquido intersticial
y el VIC reduce pronto la [K+] plasmática.
Hipopotasemia leve ([K+] >2 mEq/L)
Infusión intravenosa de KCl 10 mEq/h
La hipopotasemia relacionada con hiperaldosteronemia (p. ej.,
hiperaldosteronismo primario, síndrome de Cushing) casi siempre
Hipopotasemia severa ([K+] 2 mEq/L, parálisis o cambios responde de manera favorable a la disminución de la ingesta de
ECG) sodio y al aumento de la de potasio. La hipomagnesemia, cuando
Infusión intravenosa de KCl 40 mEq/h la hay, agrava los efectos de la hipopotasemia, afecta la conser-
Monitorización electrocardiográfica continua vación de potasio y debe corregirse. Los suplementos de potasio
Si hay peligro para la vida, bolo de 5-6 mEq y los diuréticos ahorradores de potasio deben usarse con cautela
en individuos con diabetes mellitus o insuficiencia renal, ya que

Barash_ch16_nuevo.indd 406 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 407

limitan la compensación de la hiperpotasemia aguda. En pacientes de la función renal. Aunque el ECG puede proporcionar el pri-
con cetoacidosis diabética, en los que hay hipopotasemia y acide- mer indicio de hiperpotasemia en algunos pacientes, y a pesar de
mia, la administración de potasio debe preceder a la corrección de los efectos bien descritos de la hiperpotasemia en la conducción
la acidosis para evitar el descenso precipitado de la [K+] plasmática y ritmo cardiacos, el ECG es un método insensible e inespecífico
conforme aumente el pH. para detectar la hiperpotasemia. Si también hay hiponatremia, es
En pacientes con potasio sérico normal y que tienen síntomas indispensable evaluar la función suprarrenal.
de depleción de potasio (p. ej., fatiga muscular) o antecedente de La hiperpotasemia puede ocurrir con reservas normales, altas
pérdida o de consumo insuficiente de potasio, o en personas en las o bajas de potasio corporal total. Una deficiencia de aldosterona,
que la falta de potasio puede plantear un riesgo especial (p. ej., per- un regulador principal de la excreción de potasio, causa hiperpo-
sonas que toman diuréticos, digitálicos o 2 agonistas), la biopsia tasemia en la insuficiencia suprarrenal, insuficiencia renal, edad
muscular con medición de la concentración de potasio muscular avanzada y en el hipoaldosteronismo hiporreninémico, un estado
puede ser un procedimiento que ayude a detectar y cuantificar la relacionado con la diabetes mellitus.144 Como los riñones excretan
pérdida de potasio. potasio, la insuficiencia renal grave a menudo causa hiperpotase-
mia. Los pacientes con insuficiencia renal crónica pueden mantener
la [K+] plasmática normal a pesar del descenso marcado de la FG,
Hiperpotasemia ya que la excreción urinaria de potasio depende de la secreción
Las manifestaciones más letales de la hiperpotasemia ([K+] >5 mEq/L) tubular más que de la filtración glomerular si la FG es mayor de
tienen que ver con el sistema de conducción cardiaca y son arrit- 8 mL/min.
mias, alteraciones de la conducción y paro cardiaco. En la práctica Los fármacos son la causa más frecuente de hiperpotasemia,
4 anestésica, el ejemplo típico de toxicidad cardiaca hiperpotasémica sobre todo en pacientes ancianos. Los fármacos que restringen la
es la administración de succinilcolina a pacientes parapléjicos, excreción de potasio son los antiinflamatorios no esteroideos, los
cuadripléjicos o con quemaduras graves.143 Si la [K+] plasmática inhibidores de ACE, la ciclosporina y los diuréticos ahorradores
es menor de 6 mEq/L, los efectos cardiacos son insignificantes. de potasio como el triamtireno. La hiperpotasemia inducida por
Conforme la concentración aumenta, el ECG muestra ondas T fármacos es más frecuente en personas con otros factores predispo-
altas y puntiagudas, sobre todo en las derivaciones precordiales. nentes, como diabetes mellitus, insuficiencia renal, edad avanzada
Con aumentos adicionales, el intervalo PR se prolonga, seguido de o hipoaldosteronismo hiporreninémico. Es particularmente proba-
un descenso en la amplitud de la onda P. Por último, el complejo ble que los inhibidores de la ACE produzcan hiperpotasemia en
QRS se ensancha hasta un patrón parecido a una onda sinusoidal personas con insuficiencia cardiaca congestiva.145,146 Hasta un 38%
como preludio a la pausa cardiaca (fig. 16-11).136 La cardiotoxi- de los pacientes que reciben inhibidores de la ACE padece hiper-
cidad hiperpotasémica se intensifica con la hiponatremia, hipo- potasemia.147 Dos fármacos nuevos prometedores que se unen con
calcemia o acidosis. Como la progresión hasta la cardiotoxicidad el potasio, patirómero y ciclosilicato de circonio sódico, pueden
letal es impredecible y a menudo cambia, la presencia de cambios ayudar a prevenir la hiperpotasemia en pacientes que reciben inhi-
hiperpotasémicos en el ECG obliga al tratamiento inmediato. Los bidores de la ACE.148-150
3 efectos cardiacos que ponen en peligro la vida casi siempre exigen En algunas personas con potasio corporal total normal, la hiper-
tratamiento más urgente que otras manifestaciones de la hiperpo- potasemia se debe a un desplazamiento súbito del potasio del VIC
tasemia. Sin embargo, la debilidad muscular ascendente aparece al VEC debido a acidemia, aumento del catabolismo o rabdomióli-
cuando la [K+] plasmática se aproxima a 7 mEq/L y puede evolu- sis. La acidosis metabólica y la acidosis respiratoria tienden a causar
cionar hasta la parálisis flácida, incapacidad para la fonación y paro un aumento de la [K+] plasmática. Sin embargo, las acidosis orgáni-
respiratorio. cas (es decir, acidosis láctica, cetoacidosis) tienen poco efecto en la
Los elementos diagnósticos más importantes son la anamnesis, [K+], mientras que los ácidos minerales producen desplazamientos
con énfasis en el tratamiento farmacológico reciente, y la valoración celulares significativos. Como respuesta a la mayor actividad del

Potasio sérico Apariencia típica en el ECG Posibles anomalías en el ECG

Ondas T puntiagudas
Leve (5.5-6.5 mEq/L)
Segmento PR prolongado

Pérdida de onda P
Complejo QRS prolongado
Moderado (6.5-8-0 mEq/L)
Elevación del segmento ST
Latidos ectópicos y ritmos de escape

Figura 16-11 Manifestaciones


Ensanchamiento progresivo del complejo QRS electrocardiográficas (ECG) de la hi-
Onda sinusal perpotasemia. (Adaptada con auto-
Fibrilación ventricular rización de Sood MM, Sood AR,
Grave (>8.0 mEq/L) Asistolia Richardson R. Emergency manage-
Desviaciones del eje ment and commonly encountered
Bloqueos de rama outpatient scenarios in patients with
Bloqueos fasciculares hyperkalemia. Mayo Clin Proc. 2007;
82:1553–1561.)

Barash_ch16_nuevo.indd 407 20/02/18 4:10 a.m.


408 Sección 3 Principios de cuidados básicos

ion hidrógeno debido a la adición de ácidos, el potasio aumenta El tratamiento de la hiperpotasemia se dirige a eliminar la causa,
si el anión permanece en el VEC. Ni el lactato ni los cetoácidos revertir la hiperexcitabilidad de la membrana y a eliminar potasio
permanecen en el líquido extracelular. Por lo tanto, la hiperpo- del cuerpo (fig. 16-12).136,137,146,151 La deficiencia de mineralocor-
tasemia en estas circunstancias refleja una lesión tisular o falta de ticoide puede tratarse con 9- -fludrocortisona (0.025 a 0.10 mg/
insulina. Para establecer el diagnóstico de seudohiperpotasemia, día). La hiperpotasemia secundaria a la intoxicación por digitáli-
que ocurre cuando se libera potasio de las células en los tubos de cos puede ser resistente al tratamiento porque los esfuerzos por
recolección sanguínea, se comparan los valores de potasio en el desplazar el potasio del VEC al VIC a menudo son ineficaces. En
suero y el plasma de la misma muestra sanguínea. Por lo general, la esta situación, el uso de anticuerpos específicos contra digoxina ha
hiperpotasemia acompaña a la hipertermia maligna. ofrecido resultados satisfactorios.

¿La hiperpotasemia pone en peligro la vida?


¿Hay cambios ECG?
No
Riesgo alto (insuficiencia renal, diálisis, fármacos causantes)
Potasio sérico >6.5 mEq/L

Paso 1: estabilizar el miocardio

Cloruro de calcio IV o gluconato de


Considerar repetir si persisten los cambios
calcio IV 10 mL (1 ampolleta)
en el ECG
de solución al 10%

Paso 2: desplazamiento del potasio al


K+ interior de las células
LIC

LEC
Humulin R IV (5-10 U)
Glucosa IV (25-50 g)
Repetir mediciones de glucosa cada 20 min

Salbutamol nebulizado (10-20 mg) o


salbutamol por IDM (0.18 mg)

K+ Paso 3: intensificar la eliminación de potasio

Estado del volumen Resina de intercambio


Bajo
del paciente con laxante

Intentar reanimación con volumen


con NaCl 0.9%, si hay Normal o alto
indicación clínica

Figura 16-12 Algoritmo de trata-


¿Hay gasto urinario? miento para la hiperpotasemia. ECG,
electrocardiograma; IV, intravenosa;
K, potasio; LEC, líquido extracelular;
LIC, líquido intracelular; IDM, inhala-
Sí No Hemodiálisis dor de dosis medida; NaCl, cloruro de
sodio. (Adaptada con autorización
de Sood MM, Sood AR, Richardson R.
Emergency management and com-
Intentar diurético de asa como monly encountered outpatient scenarios
Sin respuesta
furosemida (80-240 mg) in patients with hyperkalemia. Mayo
Clin Proc. 2007;82:1553–1561.)

Barash_ch16_nuevo.indd 408 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 409

VIC se aproxima a 100 nM, un gradiente intracelular/extracelular


Tabla 16-19 Tratamiento de la hiperpotasemia severa de 10 000 a 1. El calcio circulante consiste en una fracción unida 12
con proteína (40-50%), una fracción unida con aniones inorgáni-
Revertir los efectos en la membrana
cos (10-15%) y una fracción ionizada (45-50%), que es el com-
Calcio (10 mL de cloruro de calcio al 10% IV en 10 min) ponente con actividad fisiológica y con regulación homeostática.
Transferir el [K+] extracelular al interior de las células La acidemia aguda aumenta el calcio ionizado; la alcalemia aguda
lo disminuye.155 Como las fórmulas matemáticas que “corrigen”
Glucosa e insulina (G10A + 5-10 U de insulina regular por las cifras de calcio total según la concentración de albúmina son
25-50 g de glucosa) inexactas en los pacientes graves,156 el calcio ionizado debe medirse
Bicarbonato de sodio (50-100 mEq en 5-10 min) de manera directa.
En general, el calcio es esencial para todo el movimiento que
2 agonistas
ocurre en los sistemas de los mamíferos. El calcio es esencial para
Retirar potasio del cuerpo el acoplamiento normal de la excitación-contracción; también es
Diuréticos, proximales o de asa necesario para el funcionamiento apropiado del tejido muscular,
el movimiento ciliar, la mitosis, liberación de neurotransmisores,
Resinas para intercambio de potasio (sulfonato sódico de
secreción de enzimas y secreción de hormonas. El monofosfato de
poliestireno)
adenosina cíclico (AMPc) y las fosfoinositidas, que son segundos
Hemodiálisis mensajeros importantes que regulan el metabolismo celular, fun-
Vigilar el electrocardiograma y la [K+] sérica cionan principalmente mediante la regulación del desplazamiento
del calcio. La activación de muchos sistemas enzimáticos intracelu-
a Concentración de potasio ([K+]) >6.5 mEq/L o cambios electrocardiográficos. lares requiere calcio. El calcio es importante para producir la acti-
IV, intravenosa; G10Q, glucosa al 10% en agua. vidad del marcapasos cardiaco y para que se genere el potencial de
acción cardiaco, por lo que es el principal ion en la fase de meseta
El tratamiento urgente de la hiperpotasemia severa se describe del potencial de acción. El calcio también tiene funciones vitales en
con detalle en la tabla 16-19. La hiperexcitabilidad de la membrana la membrana y la estructura ósea.
puede contrarrestarse si se traslada el potasio del VEC al VIC, eli- La [Ca2+] sérica está regulada por múltiples factores (fig.
minando el exceso de potasio o (transitoriamente) con la infusión 16-13),157 incluido el receptor para calcio157,158 y varias hormonas.
de cloruro de calcio para deprimir el potencial umbral de la mem- La hormona paratiroidea (PTH) y el calcitriol, los mediadores neu-
brana.152 En espera del tratamiento definitivo, la infusión rápida rohumorales más importantes de la [Ca2+] sérica,159 movilizan el
de cloruro de calcio (1 g de CaCl2 en 3 min, o 2 a 3 ampolletas calcio del hueso, aumentan la reabsorción tubular renal del calcio y
de gluconato de calcio al 10% durante 5 min) puede estabilizar aumentan la absorción intestinal de calcio. Después de su ingestión
el ritmo cardiaco (tabla 16-19). El calcio debe administrarse con o síntesis cutánea por estímulo de la luz ultravioleta, la vitamina D
cautela si es probable que haya intoxicación con digitálicos. La se 25-hidroxila hasta calcidiol en el hígado y luego se 1-hidroxila
insulina induce captación celular de potasio en forma dependiente hasta calcitriol, el metabolito activo, en los riñones. Incluso cuando
de la dosis porque incrementa la actividad de la bomba de Na/K no se consume calcio en la dieta, la PTH y la vitamina D pueden
ATP-asa. La insulina aumenta más la captación de potasio cuando mantener una [Ca2+] circulante normal mediante la movilización
se alcanzan concentraciones altas de insulina con la inyección del calcio de los huesos. Además de las funciones clave de la PTH
intravenosa de 5 a 10 unidades de insulina regular acompañada de y el calcitriol en la regulación de la [Ca2+] sérica, otras vías recién
50 mL de glucosa al 50%.136,145 Las dosis más altas de inulina no descritas tienen papeles moleculares fundamentales en la resorción
son más efectivas y conllevan el riesgo de hipoglucemia.153 Los fár- ósea. El activador del receptor para el factor nuclear kB (RANK), el
macos 2 adrenérgicos, como el salbutamol y el albuterol, también ligando de RANK (RANBL) y la osteoprotegerina tienen actividades
aumentan la captación de potasio en el músculo esquelético y redu- moleculares clave; la unión de RANKL con RANK estimula la acti-
cen la [K+] plasmática, un efecto que puede explicar la hipopotase- vidad de los osteoclastos, mientras que la unión de RANKL con la
mia en la enfermedad aguda grave. El salbutamol, un 2 agonista osteoprotegerina, un receptor soluble señuelo, interrumpe la unión
selectivo, disminuye el potasio sérico de manera rápida en 1 mEq/L con RANK.160
o más cuando se administra por vía inhalada o intravenosa, aunque
a veces las arritmias cardiacas complican el tratamiento con los 2
agonistas selectivos.136 Aunque la administración de bicarbonato Hipocalcemia
de sodio se considera desde hace mucho tiempo como parte del
tratamiento de la hiperpotasemia, cuando se usa solo es inefectivo La hipocalcemia ([Ca2+] ionizado <4 mg/100 mL o <1 mmol/L)
y ya no se sugiere, salvo en personas con acidosis metabólica.150 es resultado de la falta de acción de la PTH o del calcitriol o de
El potasio puede eliminarse del cuerpo por vía renal o gastroin- la quelación o precipitación del calcio, no sólo de la deficiencia
testinal. La furosemida induce caliuresis de forma dosis-depen- de calcio. La deficiencia de PTH puede deberse a la supresión de
diente. La resina sulfonato sódico de poliestireno, que intercambia las glándulas paratiroides por hipomagnesemia o hipermagnese-
sodio por potasio, puede administrarse por vía oral (30-60 g)154 o mia graves, al daño quirúrgico o a la extirpación quirúrgica de las
como enema de retención (50 g en 200 mL de sorbitol al 20%). glándulas paratiroides. La hipocalcemia persistente ocurre en cerca
Sin embargo, conlleva riesgos potenciales de sobrecarga de sodio e del 5% de los pacientes que se someten a tiroidectomía, con una
hipervolemia. La hemodiálisis y el tratamiento de reemplazo renal incidencia algo mayor en aquellos en los que se practica disección
continua pueden ser necesarios en personas con lesión renal aguda central del cuello.161 Las quemaduras, la septicemia y la pancreatitis
o insuficiencia renal crónica.151 pueden suprimir la función paratiroidea e interferir en la activi-
dad de la vitamina D. La deficiencia de vitamina D se debe a la
falta de vitamina D en la dieta o a la malabsorción de la misma en
Calcio personas que no se exponen a la luz solar. La hipocalcemia indu-
cida por hiperfosfatemia puede ser consecuencia del tratamiento
excesivo con fosfato, por lisis celular secundaria a la quimiotera-
Función fisiológica pia o como resultado de la destrucción celular por rabdomiólisis.
El calcio es un catión divalente que se encuentra sobre todo en En la hiperfosfatemia hay precipitación de complejos de CaHPO4.
el líquido extracelular. La concentración de calcio libre [Ca2+] Sin embargo, la [Ca2+] ionizada sólo disminuye alrededor de 0.019
en el VEC es cercana a 1 mM, mientras que la [Ca2+] libre en el mM por cada aumento de 1 mM en la concentración de fosfato. La

Barash_ch16_nuevo.indd 409 20/02/18 4:10 a.m.


410 Sección 3 Principios de cuidados básicos

Intestino
o

Hígado

+ + R
Riñón
Hueso
Ca, PO4 − Vit. D

+
Ca, PO4 Ca
LEC 1,25
1 25 (OH))2D 25(OH)D
↓Ca2+
+ −

+
+ PO4
AMPc
+

PTH

Figura 16-13 Representación esquemática del sistema regulador que mantiene la homeostasis de Ca2+. Las flechas oscuras y las líneas continuas
ilustran los efectos de la hormona paratiroidea (PTH) y la 1,25(OH)2D3 (dihidroxivitamina D) en sus tejidos blanco; las flechas y las líneas punteadas
muestran los ejemplos de cómo el Ca2+ o los iones fosfato extracelulares actúan de manera directa en los tejidos que regulan el metabolismo del
ion mineral. Ca, calcio; PO4, fosfato; LEC, líquido extracelular; AMPc, monofosfato de adenosina cíclico; 25(OH)D, 25, hidroxivitamina D; el signo
menos indica acciones inhibitorias y los signos de suma indican efectos estimulantes. (Adaptada con autorización de Brown EM, Pollak M, Hebert
SC. The extracellular calcium-sensing receptor: Its role in health and disease. Annu Rev Med. 1998;49:15–29.)

alcalemia causada por hiperventilación o inyección de bicarbonato


de sodio puede reducir la [Ca2+] de manera aguda. En la transfu- Tabla 16-20 Hipocalcemia: manifestaciones clínicas
sión masiva, el citrato puede causar hipocalcemia por quelación
del calcio, sin embargo, el descenso suele ser transitorio y tiene Cardiovasculares
efectos cardiovasculares insignificantes, a menos que la eliminación Arritmias
del citrato esté disminuida (p. ej., por enfermedad hepática o renal, Insensibilidad a digitálicos
o por hipotermia). En un porcentaje alto de pacientes que reciben Cambios electrocardiográficos
transfusión masiva aparece hipocalcemia moderada o grave.162 Insuficiencia cardiaca
La característica distintiva de la hipocalcemia es el aumento de Hipotensión
la irritabilidad de la membrana neuronal y la tetania (tabla 16-20).
Los síntomas tempranos son sensación de entumecimiento y hor- Neuromusculares
migueo en los dedos de manos y pies y en la región peribucal. En la Tetania
tetania franca, la contracción tónica de los músculos respiratorios Espasmo muscular
puede causar espasmo laríngeo, broncoespasmo o paro respirato- Papiledema
rio. El espasmo del músculo liso puede producir cólicos abdomina- Convulsiones
les y urgencia urinaria. Las alteraciones del estado mental incluyen Debilidad
irritabilidad, depresión, psicosis y demencia. La hipocalcemia tam-
bién puede causar convulsiones sintomáticas agudas.163 Puede afec- Respiratorias
tar la función cardiovascular y se ha relacionado con insuficiencia Apnea
cardiaca, hipotensión, arritmias, insensibilidad a digitálicos y alte- Espasmo laríngeo
ración de la actividad adrenérgica. Broncoespasmo
El calcio sérico ionizado disminuye hasta en un 88% de los
pacientes graves, un 66% de los enfermos menos graves de la uni- Psiquiátricas
dad de cuidados intensivos y un 26% de los enfermos hospitaliza- Ansiedad
dos pero no en la unidad de cuidados intensivos.164 Los pacientes Demencia
con riesgo particular son los que sufrieron traumatismos múltiples Depresión
y los que se someten a circulación extracorpórea. En la mayoría Psicosis
de estos individuos, la hipocalcemia ionizada es leve ([Ca2+] 0.8 a Fatiga
1 mmol/L).

Barash_ch16_nuevo.indd 410 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 411

La valoración diagnóstica inicial debe concentrarse en la anam- de urgencia, en un adulto de tamaño promedio, la “regla de los 10”
nesis y la exploración física, la evaluación de laboratorio de la fun- recomienda la infusión de 10 mL de gluconato de calcio al 10%
ción renal y la concentración del fosfato sérico. La hipocalcemia (93 mg de calcio elemental) durante 10 minutos, seguida de una
latente puede diagnosticarse con un ligero golpe sobre el nervio infusión continua de calcio elemental de 0.3 mg/kg/h a 2 mg/kg/h
facial para inducir el signo de Chvostek o con la insuflación del man- (o sea, 3-16 mL/h de gluconato de calcio al 10% para un adulto
guito del esfigmomanómetro 20 mm Hg sobre la presión sistólica, de 70 kg). Las sales de calcio deben diluirse en 50 a 100 mL de
lo que produce isquemia de los nervios radial y cubital y causa G5A (para disminuir la irritación venosa y la trombosis), no deben
espasmo del carpo conocido como signo de Trousseau. El diagnós- mezclarse con bicarbonato (para prevenir la precipitación) y deben
tico diferencial de la hipocalcemia puede establecerse con base en administrarse con cautela a pacientes digitalizados, ya que el calcio
cuatro aspectos: edad del paciente, concentración sérica de fosfato, aumenta la toxicidad de la digoxina. La monitorización con ECG
estado clínico general y duración de la hipocalcemia. Las concen- continua durante el tratamiento inicial permite detectar la cardio-
traciones normales o bajas de fosfato implican deficiencia de vita- toxicidad (p. ej., bloqueo cardiaco, fibrilación ventricular). Durante
mina D o magnesio. Es probable que un paciente con hipocalcemia la restitución del calcio, los médicos deben vigilar las concentracio-
que por lo demás es sano tenga hipoparatiroidismo. Las concentra- nes séricas de calcio, magnesio, fosfato, potasio y creatinina. Una
ciones altas de fosfato sugieren insuficiencia renal o hipoparatiroi- vez que la [Ca2+] ionizada permanezca estable entre 4 y 5 mg/100
dismo. En la insuficiencia renal, la disminución en la excreción de mL (1 a 1.25 mM), el tratamiento parenteral puede sustituirse con
fósforo causa hiperfosfatemia, lo que reduce la 1 -hidroxilasa que suplementos de calcio orales. Es indispensable vigilar el calcio uri-
permite la conversión renal del calcidiol en calcitriol. Esto, junto nario en un intento por evitar la hipercalciuria (>5 mg/kg/día) y el
con la reducción de la síntesis de calcitriol por la disminución de desarrollo de cálculos urinarios.
la masa renal, conduce a la reducción de la absorción intestinal de Cuando los suplementos no logran mantener el calcio sérico en
calcio y a hipocalcemia.164 Los adultos enfermos crónicos con hipo- el intervalo normal o cuando se desarrolla hipercalciuria, pueden
calcemia a menudo tienen trastornos como malabsorción, osteo- agregarse vitamina D o análogos de la misma. Si bien el principal
malacia o metástasis osteoblásticas. efecto de la vitamina D es aumentar la absorción intestinal de cal-
El tratamiento definitivo de la hipocalcemia necesita la iden- cio, también se intensifica la resorción ósea de calcio. Cuando se
tificación y el tratamiento de la causa subyacente (tabla 16.21). anticipan cambios rápidos en la dosis o se necesita un efecto inme-
La hipocalcemia sintomática casi siempre ocurre cuando la [Ca2+] diato (p. ej., en el hipoparatiroidismo postoperatorio), son preferi-
sérica ionizada es menor de 0.7 mM. bles los calciferoles de acción más corta como el dihidrotaquisterol.
Es necesario interrumpir los fármacos nocivos innecesarios. La Como el efecto de la vitamina D no se regula, las dosis de calcio y
hipocalcemia causada por hipomagnesemia o hiperfosfatemia se vitamina D deben ajustarse para aumentar el calcio sérico al límite
trata con la restitución de magnesio o la eliminación de fosfato. bajo normal.
El tratamiento de un paciente con tetania e hiperfosfatemia debe Las reacciones adversas del calcio y la vitamina D son hipercal-
ser coordinado para evitar las consecuencias de la calcificación cemia e hipercalciuria. En caso de presentarse hipercalcemia, deben
metastásica del tejido blando. Es preciso medir el potasio y otros interrumpirse el calcio y la vitamina D e iniciarse el tratamiento
electrólitos para corregir las alteraciones. La hiperpotasemia y la apropiado. Los efectos tóxicos de los metabolitos de la vitamina D
hipomagnesemia potencian la irritabilidad cardiaca y neuromuscu- persisten en proporción a su vida media biológica (ergocalciferol,
lar inducida por la hipocalcemia. En cambio, la hipopotasemia pro- 20 a 60 días; dihidrotaquisterol, 5 a 15 días; calcitriol, 2 a 10 días).
tege contra la tetania hipocalcémica; por lo tanto, la corrección de Los glucocorticoides antagonizan los efectos tóxicos de los metabo-
la hipopotasemia sin corregir la hipocalcemia puede causar tetania. litos de la vitamina D.
No debe suministrarse un tratamiento excesivo para la hipo- Otra opción terapéutica para los pacientes con hipoparatiroi-
calcemia ionizada leve. Por ejemplo, en la mayoría de los pacien- dismo persistente es la PTH recombinante humana, aunque el
tes sometidos a cirugía cardiaca, la administración de calcio sólo costo de la hormona recombinante es un obstáculo para su uso más
aumenta la presión arterial y en realidad atenúa los efectos generalizado.165
adrenérgicos de la adrenalina. Por lo tanto, las infusiones de cal-
cio tienen poco valor en los pacientes quirúrgicos, a menos que
haya datos de hipocalcemia ionizada. Las sales de calcio no parecen Hipercalcemia
aportar un beneficio a los enfermos que ya reciben fármacos ino- Aunque la [Ca2+] ionizada define con más exactitud la hipercalce-
trópicos o vasoactivos. mia ([Ca2+] ionizado >1.5 mmol/L), por lo general la hipercalce-
La base del tratamiento para la hipocalcemia ionizada sintomá- mia se considera en términos del calcio sérico total (>10.5 mg/100
tica confirmada ([Ca2+] <0.7 mM) es la administración de calcio. mL). En pacientes hipoalbuminémicos, para calcular el calcio 5
En pacientes con hipocalcemia grave o síntomas hipocalcémicos, sérico total (aunque de manera inexacta) se asume un aumento de
el calcio se debería administrar por vía intravenosa. En situaciones 0.8 mg/100 mL por cada 1 g/100 mL que la concentración de
albúmina esté por debajo de 4 g/100 mL. Los pacientes en los que
el calcio sérico total es menor de 11.5 mg/100 mL casi siempre
Tabla 16-21 Hipocalcemia: tratamiento agudo permanecen asintomáticos; aquellos con hipercalcemia moderada
(calcio sérico total 11.5-13 mg/100 mL) pueden tener letargo, ano-
Administrar calcio rexia, náusea y poliuria. La hipercalcemia severa (calcio sérico total
IV: 10 mL de gluconato de calcioa al 10% en 10 min, >13 mg/100 mL) se acompaña de síntomas neuromiopáticos más
seguido de calcio elemental, 0.3-2 mg/kg/h graves, incluida debilidad muscular, depresión, alteración de la
Oral:500-1000 mg de calcio elemental c/6 h memoria, labilidad emocional, letargo, estupor y coma. Los efectos
cardiovasculares de la hipercalcemia son hipertensión, arritmias,
Administrar vitamina D
bloqueo cardiaco, paro cardiaco y sensibilidad a los digitálicos. La
Ergocalciferol, 1 200 g/día (T1/2 = 30 días) enfermedad esquelética puede ser secundaria a la osteólisis directa
Dihidrotaquisterol, 200-400 g/día (T1/2 = 7 días) o a la resorción ósea humoral.
1,25-dihidroxicolecalciferol, 0.25-1 g/día (T1/2 = 1 día) La hipercalcemia afecta la capacidad para concentrar la orina y la
Vigilar el electrocardiograma capacidad excretora renal de calcio por la precipitación irreversible
a El gluconato de calcio contiene 93 mg de calcio elemental por de sales de calcio dentro del parénquima renal y por la reducción
ampolleta de 10 mL. del flujo sanguíneo renal y la FG. Como respuesta a la hipovolemia,
IV, intravenosa; T1/2, vida media. la reabsorción tubular renal de sodio aumenta la reabsorción renal

Barash_ch16_nuevo.indd 411 20/02/18 4:10 a.m.


412 Sección 3 Principios de cuidados básicos

de calcio. El tratamiento efectivo de la hipercalcemia grave es nece- de la función renal.170 Los bisfosfonatos también sirven para con-
sario para prevenir la deshidratación progresiva y la insuficiencia trolar la osteoporosis en varones y mujeres171
renal que produce aumentos mayores del calcio sérico total, ya que Por lo general, la calcitonina se reserva como tratamiento de
la deficiencia de volumen exacerba la hipercalcemia. segunda línea para la hipercalcemia que pone en peligro la vida,
La hipercalcemia ocurre cuando el calcio entra en el VEC con reduce el calcio en 24 h a 48 h y es más efectiva cuando se com-
más rapidez de la que los riñones pueden excretar el exceso. En bina con glucocorticoides.166 Por lo general, la calcitonina reduce el
la clínica, la hipercalcemia suele ser resultado de la resorción ósea calcio sérico total sólo en 1 mg/100 mL a 2 mg/100 mL. Aunque es
excesiva respecto de la formación de hueso, casi siempre a causa relativamente no tóxica, más del 25% de los pacientes no responde
de una neoplasia maligna, hiperparatiroidismo, hipercalcemia a la calcitonina, por lo que es inadecuada como fármaco de primera
hipocalciúrica, tirotoxicosis, inmovilización o enfermedades gra- línea en la hipercalcemia letal. La hidrocortisona es efectiva en el
nulomatosas. Las enfermedades granulomatosas producen hiper- tratamiento de pacientes hipercalcémicos con neoplasias malignas
calciuria e hipercalcemia por la conversión del calcidiol en calcitriol linfáticas, intoxicación por vitamina D o A y con enfermedades
en el tejido granulomatoso. relacionadas con producción de 1,25(OH)2D o factor activador de
La neoplasia maligna causa hipercalcemia por la destrucción del osteoclastos en tejido tumoral o granulomas. Los glucocorticoi-
hueso o por la secreción de hormonas en el tejido maligno que des rara vez mejoran la hipercalcemia secundaria a una neopla-
promueven la hipercalcemia. Ejemplos de efectos hormonales rela- sia maligna o hiperparatiroidismo. Para controlar la hipercalcemia
cionados con neoplasias malignas incluyen la secreción de péptidos relacionada con neoplasias malignas casi siempre es preciso contro-
semejantes a la PTH en los tumores sólidos y la alteración del sis- lar el cáncer subyacente.172
tema RANKL/osteoprotegerina en el mieloma múltiple.166 El hiper- El hiperparatiroidismo primario casi siempre es secundario a
paratiroidismo primario causa debilidad, pérdida de peso y anemia, adenomas paratiroideos (80%-85%) con hiperplasia (10%-15%) y
síntomas indicativos de una neoplasia maligna, pero que pueden el carcinoma (1%-5%) representan el resto.167 Aunque la paratiroi-
deberse al hiperparatiroidismo.167 Para compensar el aumento en dectomía mínimamente invasiva o la disección bilateral del cuello
la absorción intestinal o en la resorción ósea de calcio, la excreción son tratamientos efectivos para el hiperparatiroidismo, la primera
renal puede aumentar con facilidad de 100 mg/día a más de 400 parece estar asociada a menor frecuencia de hipocalcemia posto-
mg/día. Los factores que favorecen la hipercalcemia pueden con- peratoria y de lesión del nervio laríngeo recurrente.173 Los calcimi-
trarrestarse con trastornos coexistentes que causan hipocalcemia, méticos se han convertido en una opción terapéutica atractiva para
como la pancreatitis, septicemia o hiperfosfatemia. suprimir el hiperparatiroidismo primario, secundario y terciario,
Aunque para el tratamiento definitivo de la hipercalcemia sobre todo en candidatos con contraindicación para cirugía. El pri-
requiere la corrección de las causas subyacentes, puede ser necesa- mer fármaco, cinacalcet, se aprobó recientemente para uso clínico
rio el tratamiento temporal para evitar complicaciones y aliviar los en Estados Unidos y hay otros compuestos en estudios clínicos; los
síntomas. El calcio sérico total mayor de 14 mg/100 mL representa calcimiméticos también reducen la concentración de fosfato inor-
una urgencia médica. El tratamiento general de soporte consiste en gánico (Pi) y el producto calcio fosfato.174-176 Aunque la parati-
hidratación, corrección de las anomalías electrolíticas relacionadas, roidectomía se mantiene como el tratamiento de elección para el
eliminación de los fármacos nocivos, restricción dietética de calcio hiperparatiroidismo primario, los calcimiméticos son una opción
y aumento de la actividad física. Como la anorexia y el antagonismo para pacientes que no son buenos prospectos para someterse a
del calcio en la acción de la ADH conducen a la deficiencia de sodio cirugía.176 El hiperparatiroidismo secundario a insuficiencia renal
y agua, la infusión de solución salina al 0.9% diluye el calcio sérico, crónica mejora con el tratamiento convencional mediante suple-
favorece la excreción renal y puede reducir el calcio sérico total en mentos de calcio, agentes para unión con fosfato y análogos de la
1.5 mg/100 mL a 3 mg/100 mL. El gasto urinario debe mantenerse vitamina D, pero esto conlleva efectos secundarios indeseables,
en 200 mL/h a 300 mL/h. Conforme la FG aumenta, los iones sodio incluida hipercalcemia.176 En efecto, algunos pacientes desarrollan
aumentan la excreción de calcio porque compiten con los iones una variación del síndrome de lácteos y alcalinos.177 En personas
calcio por la reabsorción en los túbulos renales proximales y el asa con insuficiencia renal crónica, los calcimiméticos reducen el cal-
de Henle. cio sérico, el Pi y el producto calcio fosfato porque hacen que el
La furosemida aumenta más la excreción de calcio porque incre- receptor tiroideo específico sea sensible al calcio.175 Además, los
menta la reabsorción tubular de sodio. Los pacientes con insufi- calcimiméticos parecen efectivos en el hiperparatiroidismo terciario
ciencia renal necesitan dosis más altas de furosemida. Durante la que se desarrolla después del trasplante renal en del 25% a 50% de
infusión de solución salina y la diuresis forzada, es necesaria la los receptores de aloinjertos renales.175
monitorización cuidadosa del estado cardiopulmonar y los electró- Los fosfatos reducen el calcio sérico porque inducen el depósi-
litos, en particular del magnesio y el potasio. La diuresis intensiva to de calcio en el hueso y el tejido blando. Debido a que el riesgo
y la administración de solución salina pueden lograr tasas de excre- de calcificación extraesquelética de órganos como los riñones y el
ción neta de calcio de 2 000 mg/día a 4 000 mg/día, ocho veces miocardio es menor si los fosfatos se administran por vía oral, la
mayor que con la solución salina sola, pero aún menor que los vía intravenosa debe reservarse para pacientes con hipercalcemia
6 000 mg en 8 h que pueden eliminarse por hemodiálisis.166 Los que pone en peligro la vida y aquellos en los que otras medidas
pacientes tratados con fosfatos por hipercalcemia deben estar bien fracasaron.
hidratados.
La resorción ósea, la principal causa de hipercalcemia, puede
reducirse al mínimo con el aumento de la actividad física y el ini- Fosfato
cio del tratamiento con bisfosfonatos, calcitonina, glucocorticoides
o calcimétricos.166 Los bisfosfonatos, actualmente considerados el Función fisiológica
tratamiento de primera línea para la hipercalcemia aguda, inhiben
la función y la viabilidad de los osteoclastos. Los bisfosfonatos son El fósforo, en forma de fosfato inorgánico (Pi), se distribuye en con-
los principales fármacos para el tratamiento de la hipercalcemia centraciones similares en los líquidos intracelular y extracelular.
secundaria a la resorción ósea osteoclástica.166 A diferencia de otros Del fósforo corporal total, el 90% se encuentra en el hueso, el 10%
bisfosfonatos, el pamidronato no parece empeorar la insuficiencia es intracelular y menos del 1% se encuentra en el líquido extra-
renal. El risedronato se relaciona con menor morbilidad gastroin- celular. El fosfato circula como ion libre (55%), ion en complejos
testinal que el alendronato.168,169 El zoledronato tiene el inicio de (33%) y en forma unida con proteína (12%). La concentración san-
acción más rápido de los bisfosfonatos y prolonga la duración antes guínea varía mucho: el Pi normal fluctúa entre 2.7 mg/100 mL y
de la recaída de la hipercalcemia, pero se relaciona con afectación 4.5 mg/100 mL en los adultos.

Barash_ch16_nuevo.indd 412 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 413

El control del Pi se logra con la excreción renal modificada y la


redistribución en el interior de los comportamientos del cuerpo.178 Tabla 16-22 Hipofosfatemia: tratamiento agudo
La absorción ocurre en el duodeno y el yeyuno y casi no está regu-
Fosfato parenteral, 0.2 mM-0.68 mM/kg (5-16 mg/kg) en
lada. La reabsorción renal del fosfato está controlada sobre todo por
12 h
la PTH, la ingestión alimentaria y el factor de crecimiento semejante
a la insulina. El fosfato se filtra sin restricciones en el glomérulo y Fosfato de potasio (93 mg/mL de fosfato)
su concentración en el ultrafiltrado es similar a la del plasma. El Fosfato de sodio (93 mg/mL de fosfato)
fosfato filtrado se reabsorbe luego en el túbulo proximal, donde se
transporta junto con el sodio. El cotransporte está regulado por la
ingestión de fósforo y la PTH. La excreción de fosfato aumenta con ávida de Pi, lo que reduce la excreción urinaria a menos de 100 mg/
la expansión de volumen y disminuye con la alcalosis respiratoria. día.
Los fosfatos proporcionan el enlace energético principal del ATP Los pacientes con hipofosfatemia severa (<1 mg/100 mL) o sin-
y el fosfato de creatina. Por lo tanto, la deficiencia severa de fosfato tomática necesitan la adminisración de fosfato intravenoso (tabla
conduce al agotamiento energético de la célula. El fósforo es un 16-22).179 En las personas con hipofosfatemia crónica, pueden
elemento esencial de los sistemas de segundo mensajero, incluido infundirse 7 mmol/h a 15 mmol/h de fosfato, y la magnitud de
el AMPc y las fosfoinositidas, y es el componente principal de los la dosis es proporcional a la gravedad de los síntomas.178 La dosis
ácidos nucleicos, fosfolípidos y membranas celulares. Como parte debe ajustarse según lo indique la concentración sérica de Pi, ya
del 2,3-difosfoglicerato, el fosfato favorece la liberación de oxígeno que no es posible predecir con exactitud la deficiencia acumulada.
de la molécula de hemoglobina. El fósforo también participa en la El Pi parenteral puede sustituirse por tratamiento oral una vez que
fosforilación de proteínas y actúa como amortiguador urinario.178 el Pi sérico sea mayor de 2 mg/100 mL. Es necesario el tratamiento
continuo con suplementos de Pi durante 5 a 10 días para reponer
Hipofosfatemia las reservas corporales.
El fosfato debe administrarse con cautela a pacientes hipocal-
La hipofosfatemia se caracteriza por concentraciones bajas de com- cémicos por el riesgo de agravar la hipocalcemia. En pacientes con
ponentes celulares con fosfato, incluidos ATP, 2,3-difosfoglicerato hipercalcemia, el Pi puede inducir calcificación de tejidos blandos.
y fosfolípidos de la membrana. Puede haber disfunción orgánica La administración de fósforo a pacientes con insuficiencia renal
que ponga en peligro la vida cuando el Pi desciende por debajo también debe ser cautelosa porque su capacidad excretora está
de 1 mg/100 mL. Entre las manifestaciones neurológicas de la alterada. Durante el tratamiento es esencial mantener la monito-
hipofosfatemia están parestesias, miopatía, encefalopatía, delirio, rización rigurosa de los valores séricos de Pi, calcio, magnesio y
convulsiones y coma.179 Las alteraciones hematológicas incluyen potasio para evitar complicaciones.
disfunción de los eritrocitos, plaquetas y leucocitos. Como la hipo-
fosfatemia limita la actividad quimiotáctica, fagocítica y bactericida
de los granulocitos, la disfunción inmunitaria relacionada puede Hiperfosfatemia
contribuir a la susceptibilidad a la infección de los pacientes con La insuficiencia renal es la causa más frecuente de hiperfosfatemia.
hipofosfatemia.180 Son frecuentes la debilidad muscular y el males- La excreción renal de Pi se conserva hasta que la FG desciende por
tar. La falla muscular respiratoria y la disfunción miocárdica son debajo de 20 mL/min a 25 mL/min. La acumulación de Pi en los
problemas potenciales de particular interes para los anestesiólogos. pacientes con insuficiencia renal crónica amerita la inclusión del Pi
La rabdomiólisis es una complicación de la hipofosfatemia severa. como una toxina urémica.185 Las manifestaciones clínicas de hiper-
Como rasgo común del periodo postoperatorio y del paciente fosfatemia (Pi >5 mg/100 mL) se deben sobre todo a la aparición de
traumatizado, la hipofosfatemia (Pi <2.5 mg/100 mL) se debe a hipocalcemia y calcificación ectópica. La hiperfosfatemia se explica
tres anomalías principales en la homeostasis del Pi: desplazamiento por tres mecanismos básicos: excreción renal insuficiente, aumento
intracelular del Pi, aumento de la pérdida renal de Pi y disminución del desplazamiento de Pi al exterior de las células y mayor ingestión
de la absorción gastrointestinal de Pi. La hipofosfatemia inducida de Pi o vitamina D. La lisis celular rápida por rabdomiólisis, septi-
por carbohidratos (el “síndrome por realimentación”),181 debida a cemia y síndrome de lisis tumoral184 puede causar hiperfosfatemia,
la captación celular de Pi fomentada por la insulina, puede ocu- sobre todo cuando la función renal es anómala.
rrir cuando los pacientes pasan del estado catabólico al anabólico La cuantificación de BUN, creatinina, FG y Pi urinario ayudan al
y durante el tratamiento médico de la cetoacidosis diabética.182 La diagnóstico diferencial de la hiperfosfatemia. La función renal nor-
alcalemia aguda, que puede reducir el Pi sérico a 1 mg/100 mL a mal acompañada de excreción alta de Pi (>1500 mg/día) indica un
2 mg/100 mL, aumenta el consumo intracelular de Pi porque incre- suministro excesivo de Pi. Un valor alto de BUN y creatinina, con
menta el ritmo de la glucólisis. La hiperventilación reduce mucho FG baja sugiere deterioro de la excreción renal de Pi. La función
el Pi y lo importante es que este efecto es progresivo después de renal normal y la excreción de Pi menor que 1 500 mg al día indi-
interrumpir la hiperventilación.183 La corrección aguda de la aci- can aumento de la reabsorción de Pi (o sea, hipoparatiroidismo).
demia respiratoria también puede causar hipofosfatemia severa. La hiperfosfatemia se corrige con la eliminación de la causa del
Es probable que la alcalosis respiratoria explique la hipofosfatemia incremento del Pi y la corrección de la hipocalcemia relacionada.
relacionada con la bacteriemia por gram negativos y la intoxicación La suplementación de calcio en personas con hiperfosfatemia e
por salicilato. La pérdida renal excesiva de Pi explica la hipofosfa- hipocalcemia debe posponerse hasta que el fosfato sérico sea menor
temia presente en el hiperparatiroidismo, hipomagnesemia, hipo- que 2 mmol/L (6 mg/100 mL).164 La concentración sérica de Pi se
termia, tratamiento diurético y defectos tubulares renales para la reduce con la restricción del consumo, el aumento de la excreción
absorción de Pi. La pérdida gastrointestinal excesiva de Pi es más urinaria con solución salina y acetazolamida (500 mg c/6 h) y el
frecuente secundaria al uso de antiácidos que se unen con Pi y en incremento de las pérdidas gastrointestinales mediante la adminis-
síndromes por malabsorción. La hipofosfatemia se relaciona con tración entérica de hidróxido de aluminio (30-45 mL c/6 h).
fármacos antineoplásicos, sobre todo los alquilantes, anticuerpos Aunque los calcimiméticos pueden sustituir a los agentes de
monoclonales y estrógenos.184 unión con Pi en el tratamiento de la hiperfosfatemia en pacien-
La medición del Pi urinario ayuda a diferenciar la hipofosfate- tes con insuficiencia renal crónica, todavía se usan con frecuen-
mia debida a pérdidas renales de la causada por pérdidas gastroin- cia varios fármacos para unión de Pi. Los fármacos de unión que
testinales excesivas o redistribución de Pi en las células. Las causas contienen calcio pueden contribuir a la hipercalcemia, el clorhi-
extrarrenales de hipofosfatemia producen reabsorción tubular renal drato de sevelamer se une con los ácidos biliares y el carbonato

Barash_ch16_nuevo.indd 413 20/02/18 4:10 a.m.


414 Sección 3 Principios de cuidados básicos

de lantano ofrece la ventaja de que los pacientes tienen que tomar tétanos y frocromocitoma.187 En pacientes que esperan un tras-
menos pastillas. La hemodiálisis y la diálisis peritoneal son efectivas plante de hígado, la administración de magnesio mejora mucho la
para eliminar el Pi en personas con insuficiencia renal.179 hipocoagulabilidad.188 Aunque los datos clínicos no son uniformes,
el magnesio también tiene un efecto analgésico en el dolor posto-
peratorio,189 quizá en parte por el antagonismo del magnesio en el
Magnesio receptor N-metil-D-aspartato glutamato.189 El magnesio se ha pro-
puesto como parte de un régimen contra el vasoespasmo después
Función fisiológica de una hemorragia subaracnoidea, pero su eficacia puede estar
limitada porque causa hipocalcemia, la que a su vez puede agravar
El magnesio es un catión divalente importante y multifuncional el espasmo vascular cerebral.190 Resulta sorprendente que la redis-
situado especialmente en el espacio intracelular. Cerca del 50% de tribución del magnesio después de una hemorragia subaracnoidea
los 24 g de magnesio del adulto normal se localiza en el hueso, se haya relacionado con cambios en el ECG.191
12 g se encuentran en el interior de las células (casi la mitad en el La administración de magnesio puede influir en las arritmias
músculo) y menos del 1% (<240 mg) del magnesio corporal total mediante efectos directos en las membranas cardiacas, porque
circula en el suero.186 La concentración circulante total normal de altera las concentraciones intracelulares de potasio y sodio, inhibe
magnesio (1.5-1.9 mEq/L o 0.75-0.95 mmol/L o 1.8-2.3 mg/100 la entada celular de calcio, mejora el suministro y la demanda de
mL) tiene tres componentes: unido a proteínas (30%), unido a oxígeno en el miocardio, prolonga el periodo refractario efectivo,
aniones (15%) e ionizado (55%), de los cuales sólo el magnesio deprime la conducción, antagoniza la actividad de las catecola-
ionizado tiene actividad. minas en el sistema de conducción y previene el vasoespasmo.
El magnesio es necesario para las reacciones enzimáticas que La administración de magnesio reduce la incidencia de arritmias
tienen que ver con el ADN y la síntesis de proteínas, el metabolismo después de infarto del miocardio y en pacientes con insuficiencia
energético, el uso de la glucosa y la síntesis y degradación de ácidos cardiaca congestiva.192 Además, el magnesio a menudo revierte la
grasos.187 Como regulador principal o cofactor de muchos siste- taquicardia helicoidal, incluso en pacientes con concentración nor-
mas enzimáticos, el magnesio es importante para la regulación de mal de magnesio.193 El tratamiento de la hipomagnesemia durante
la bomba de sodio/potasio, enzimas Ca-ATP-asa, adenililo ciclasa, la circulación extracorpórea disminuyó la incidencia de taquicardia
bombas de protones y canales lentos de calcio. El magnesio se ha ventricular postoperatoria del 30% al 7% y aumentó la frecuencia
llamado antagonista endógeno del calcio porque la regulación de de ritmo sinusal continuo de 5 a 34%.194
los canales lentos del calcio contribuye a mantener el tono vascular
normal, prevenir el vasoespasmo y quizá a evitar la sobrecarga de Hipomagnesemia
calcio en muchos tejidos. Como el magnesio regula parcialmente
la secreción de PTH y es importante para el mantenimiento de la Las manifestaciones clínicas de la hipomagnesemia ([Mg2+] <1.8
sensibilidad de los órganos a la PTH y la vitamina D, las anomalías mg/100 mL), como las de la hipocalcemia, se caracterizan por
en la concentración del magnesio ionizado ([Mg2+]) pueden alterar aumento de la irritabilidad neuronal y tetania (tabla 16-23).195 Los
el metabolismo del calcio. El magnesio participa en el metabolismo síntomas son raros cuando la [Mg2+] sérica es de 1.5 mg/100 mL
del potasio mediante la regulación de la Na/K ATP-asa, una enzima a 1.7 mg/100 mL; en la mayoría de los pacientes sintomáticos, la
que controla la entrada de potasio en las células, sobre todo en esta- [Mg2+] sérica es menor de 1.2 mg/100 mL. A menudo, los individuos
dos con deficiencia de potasio, y controla la reabsorción del potasio se quejan de debilidad, letargo, espasmos musculares, parestesias
en los túbulos renales. Además, el magnesio actúa como regulador y depresión. Cuando es grave, la hipomagnesemia puede causar
de la excitabilidad de la membrana y es un componente estructural convulsiones, confusión y coma. Las alteraciones cardiovascu-
de las membranas celulares y el esqueleto. lares consisten en espasmo arterial coronario, insuficiencia car-
Como el magnesio estabiliza las membranas axónicas, la hipo- diaca, arritmias e hipotensión. La hipomagnesemia puede agravar
magnesemia disminuye el umbral de estimulación axónica y la toxicidad por digoxina y la insuficiencia cardiaca congestiva.
aumenta la velocidad de conducción nerviosa. El magnesio tam- La hipomagnesemia rara vez se debe a la ingestión alimentaria
bién influye en la liberación de neurotransmisores en la unión neu- insuficiente, por lo general se debe a la absorción gastrointestinal
romuscular por inhibición competitiva de la entrada de calcio en inadecuada, pérdidas excesivas de magnesio o falla en la conserva-
las terminaciones nerviosas presinápticas. La concentración de cal- ción renal de magnesio. Los informes recientes demuestran que la
cio necesaria para desencadenar la liberación de calcio y la veloci- hipomagnesemia guarda relación con la administración de inhibi-
dad con la que se libera el calcio del retículo sarcoplásmico guardan dores de la bomba de protones, una complicación que se resuelve
una relación inversa con la concentración ambiental de magnesio. si se sustituyen por un antagonista H2.195,196 La hipomagnesemia es
Por tanto, el efecto neto de la hipomagnesemia es un músculo que muy frecuente en pacientes alcohólicos y en los que están en cuida-
se contrae más como respuesta a estímulos y es proclive a la tetania. dos intensivos.195 La pérdida excesiva de magnesio se relaciona con
El magnesio se obtiene en diversos alimentos y se absorbe en el la aspiración nasogástrica prolongada, fístulas gastrointestinales o
tubo digestivo, aunque el consumo alimentario parece haber dismi- biliares y drenajes intestinales. La imposibilidad de que los túbulos
nuido en el transcurso de varias décadas.187 El 70% del magnesio renales conserven el magnesio complica varias enfermedades sis-
plasmático se filtra por la membrana glomerular; del magnesio fil- témicas y renales, aunque la enfermedad renal avanzada con des-
trado, el 30% se absorbe en el túbulo proximal, el 60% en el seg- censo de la FG puede causar retención de magnesio. La poliuria, ya
mento grueso de la rama ascendente del asa de Henle y del 10% al sea secundaria a la expansión del VEC o a diuresis farmacológica
15% en el túbulo distal.186 Si bien tanto al magnesio como al Pi los o patológica, puede resultar en la excreción urinaria excesiva de
regulan, sobre todo, mecanismos renales intrínsecos, la PTH ejerce magnesio. Varios fármacos, como aminoglucósidos, cisplatino, glu-
un mayor efecto en la pérdida renal de Pi. cósidos cardiacos y diuréticos, intensifican la excreción urinaria de
El magnesio se ha usado como auxiliar en el tratamiento de una magnesio. El desplazamiento intracelular de magnesio como resul-
gran variedad de problemas clínicos en pacientes sin hipomagnese- tado de la administración de hormona tiroidea o insulina también
mia. La hipermagnesemia terapéutica se usa en mujeres con trabajo pueden reducir la [Mg2+] sérica.
de parto prematuro, preeclampsia y eclampsia. Como el magne- Como la bomba de Na/K depende del magnesio, la hipomag-
sio bloquea la liberación de catecolaminas de las terminaciones nesemia aumenta la sensibilidad miocárdica a los digitálicos y
nerviosas adrenérgicas y las glándulas suprarrenales, se ha usado puede causar hipopotasemia como resultado de la pérdida renal de
para reducir el efecto del exceso de catecolaminas en pacientes con potasio. Es probable que los intentos por corregir la deficiencia de

Barash_ch16_nuevo.indd 414 20/02/18 4:10 a.m.


16 Fisiología de líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico 415

Tabla 16-23 Manifestaciones de la alteración Tabla 16-24 Hipomagnesemia: tratamiento agudo


de las concentraciones séricas de magnesio
Mg intravenosoa: 8-16 mEq (1-2 g MgSO4) en bolo en 1 h,
Concentración de magnesio seguido de 2-4 mEq/h (250-500 mg/h MgSO4) en infusión
mg/dL mEq/L mmol/L Manifestación continua.
1.2 1 0.5 Tetania Mg intramusculara: 10 mEq c/4-6 h
Convulsiones aMgSO4: 1 g = 8 mEq; MgCl2: 1 g = 10 mEq/mg.
Arritmias
1.2–1.8 1–1.5 0.5–0.75 Irritabilidad neuromuscular
Hipocalcemia
Hipopotasemia
1.8–2.5 1.5–2.1 0.75–1.05 Concentración normal de La deficiencia de magnesio se trata con suplementos del mineral
magnesio (tabla 16-24). Un gramo de sulfato de magnesio aporta cerca de
4 mmol (8 mEq o 98 mg) de magnesio elemental. Las deficiencias
2.5–5 2.1–4.2 1.05–2.1 Casi siempre leves pueden tratarse con sólo dieta. El suplemento debe agregarse
asintomática a los requerimientos diarios de magnesio (0.3-0.4 [mEq/kg ]/día).
5–7 4.2–5.8 2.1–2.9 Letargo La hipomagnesemia sintomática o severa ([Mg2+] <1 mg/100 mL)
Somnolencia se trata con magnesio parenteral: 1 g a 2 g (8-16 mEq) de sul-
Rubor fato de magnesio en un bolo intravenoso durante la primera hora,
Náusea y vómito seguido de una infusión continua de 2 mEq/h a 4 mEq/h. Luego, el
Disminución de reflejos tratamiento lo guía el valor sérico de magnesio. La velocidad de la
tendinosos profundos infusión no debe ser mayor de 1 mEq/min, incluso en situaciones
7–12 5.8–10 2.9–5 Somnolencia de urgencia, y el paciente debe mantenerse bajo monitorización
Pérdida de reflejos cardiaca continua para detectar la cardiotoxicidad. Como el magne-
tendinosos profundos sio es antagonista del calcio, hay que vigilar la presión arterial y la
Hipotensión función cardiaca, aunque la presión arterial y el gasto cardiaco casi
Cambios en el ECG siempre cambian poco durante la infusión de magnesio.
12 10 5 Bloqueo cardiaco completo Durante la restitución deben vigilarse con frecuencia los reflejos
Paro cardiaco rotulianos y el magnesio debe detenerse si se suprimen. Los pacien-
Apnea tes con insuficiencia renal tienen menor capacidad para excretar
Parálisis el magnesio y necesitan una monitorización cuidadosa durante el
Coma tratamiento. Para la restitución de las reservas sistémicas de mag-
nesio casi siempre se necesitan 5 a 7 días de tratamiento, después
ECG, electrocardiograma. de lo cual deben suministrarse dosis diarias de mantenimiento de
Reimpresa con autorización de Topf JM, Murray PT. Hypomagnesemia magnesio. Puede administrarse por vía oral, usualmente en dosis de
and hypermagnesemia. Rev Endocr Metab Disord. 2003;4:195–206. 60 mEq/día a 90 mEq/día de óxido de magnesio. Los pacientes con
hipocalcemia e hipomagnesemia deben recibir magnesio en forma
de cloruro porque el ion sulfato puede quelar el calcio y reducir
más la [Ca2+] sérica.
potasio con la restitución simple del mismo no den resultado sin
el suministro simultáneo de magnesio. El magnesio es importante
en la regulación de los canales de potasio. Es probable que las inte- Hipermagnesemia
rrelaciones del magnesio y el potasio en el tejido cardiaco tengan La mayoría de los casos de hipermagnesemia ([Mg2+] >2.5 mg/100
la mayor relevancia clínica en términos de arritmias, toxicidad de mL) es iatrógena, resultado de la administración de magnesio en
digoxina e infarto miocárdico. Tanto la hipomagnesemia como la forma de antiácidos, enemas o nutrición parenteral, en particular
hipermagnesemia graves suprimen la secreción de PPTH y pueden en pacientes con deterioro de la función renal. Otras causas más
causar hipocalcemia. La hipomagnesemia grave también afecta la raras de hipermagnesemia leve son hipotiroidismo, enfermedad
respuesta de los órganos a la PTH. de Addison, intoxicación con litio e hipercalcemia hipercalciúrica
La hipomagnesemia se relaciona con hipopotasemia, hipona- familiar. La hipermagnesemia rara vez se detecta en las medicio-
tremia, hipofosfatemia e hipocalcemia. La prevalencia publicada nes habituales de electrólitos. La hipermagnesemia antagoniza la
de hipomagnesemia en pacientes hospitalizados y enfermos graves liberación y el efecto de la acetilcolina en la unión neuromuscular.
varía del 12% al 65%.195 Los individuos que desarrollan hipomag- El resultado es la depresión de la función del músculo esquelético
nesemia mientras están en cuidados intensivos tienen mayor tasa y bloqueo neuromuscular. El magnesio potencia la acción de los
de mortalidad.192 Es posible que la [Mg2+] sérica no refleje el con- relajantes musculares no despolarizantes y reduce la liberación de
tenido intracelular de magnesio. La concentración de magnesio en potasio como respuesta a la succinilcolina. Las manifestaciones clí-
linfocitos periféricos se relaciona bien con el contenido esquelético nicas de la hipermagnesemia progresiva se listan en la tabla 16-23.
y cardiaco de magnesio. La toxicidad neuromuscular y cardiaca de la hipermagnesemia
La medición de la excreción urinaria de magnesio en 24 h ayuda puede ser aguda, pero transitoria y se contrarresta con la admi-
a separar las causas renales de hipomagnesemia de las no renales. nistración de calcio intravenoso (5–10 mEq) para ganar tiempo
Los riñones normales pueden reducir la excreción de magnesio a mientras se instituye el tratamiento más definitivo.179 Todas las
menos de 1 mEq/día a 2 mEq/día como respuesta a la deficiencia preparaciones con magnesio deben interrumpirse. La excreción
del mismo. La hipomagnesemia acompañada de excreción urina- urinaria de magnesio puede incrementarse si se expande el VEC y
ria alta de magnesio (>3 a 4 mEq/día) sugiere una causa renal. En se induce diuresis con una combinación de solución salina y furo-
la prueba con carga de magnesio, la excreción de [Mg2+] urinaria se semida. En situaciones urgentes y en pacientes con insuficiencia
mide durante 24 h después de un bolo intravenoso de magnesio. renal, el magnesio puede eliminarse con diálisis.

Barash_ch16_nuevo.indd 415 20/02/18 4:10 a.m.

También podría gustarte