Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA


DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA

Guía de ejercicios de fosforilación oxidativa

Bioquímica I

1.- En un laboratorio se aisló una mutante de levadura (Mutante A) que crece muy
lentamente comparada con la levadura wild type. Datos experimentales sugieren que la
mutante es deficiente en la fosforilación oxidativa. Para caracterizar la mutante se
realizaron los siguientes experimentos:
 Partículas submitocondriales (que consisten de vesículas invertidas de la membrana
interna de la mitocondria) fueron preparadas de las levaduras wild type y la mutante
A, se determinó el consumo de oxígeno utilizando diferentes sustratos oxidables y
se obtuvieron los siguientes resultados:

Sustrato Resultados con la cepa wild type Resultados con la mutante

NADH La concentración de oxígeno La concentración de


disminuyó significativamente oxígeno disminuyó
significativamente
Succinato La concentración de oxígeno La concentración de
disminuyó significativamente oxígeno disminuyó
significativamente
Citocromo c reducido La concentración de oxígeno La concentración de
disminuyó significativamente oxígeno disminuyó
significativamente

 En otro experimento las partículas submitocondriales fueron preparadas en un


buffer a pH 6,0 (esto significa que el interior de las partículas queda a pH 6). Luego
las partículas fueron resuspendidas en un buffer a pH 7.5, en presencia de ADP y
fosfato. Se determinó el pH de la suspensión y la concentración de ATP y se
obtuvieron los siguientes resultados:

Resultados con la cepa Resultados con la mutante


wild type

Cambio en la concentración Todo el ADP se convirtió en No hubo síntesis de ATP


de ATP ATP

Cambio en el pH El pH en la suspensión bajó No hubo cambio de pH


de 7.5 a 7.0

Explique los resultados.

2.- Atractilosida es un producto natural que inhibe el translocador ATP/ADP de la


membrana interna de la mitocondria. Explique si este compuesto afectará la respiración
mitocondrial.

3.- La oligomicina y el cianuro son inhibidores de la fosforilación oxidativa cuando el


sustrato es piruvato o succinato. Sin embargo, el mecanismo por el cual estos compuestos
ejercen su efecto inhibitorio es distinto. Explique porque el dinitrofenol puede ser usado
para distinguir entre estos dos mecanismos.
4.- Explique porqué:
a) las partículas submitocondriales a las que se ha removido el dominio F 1 son
permeables a los protones
b) la adición de oligomicina a estas partículas disminuye la permeabilidad a los
protones.

5.- Explique si la siguiente afirmación es correcta. Por cada NADH generado en el


citoplasma de la célula se sintetizan dos ATP en la mitocondria.

6.- Uno de los productos finales de la respiración aeróbica es el agua. ¿Cuales serán los
productos finales de la respiración anaeróbica si se utiliza nitrato o sulfato como aceptores
finales de electrones?

7.- Investigue que proceso será más eficiente en términos de la energía liberada,
¿la respiración aeróbica o anaeróbica?

8.- Grafique el consumo de oxigeno en el tiempo de una suspensión de mitocondrias


aisladas a las cuales se les agrega secuencialmente, cada un minuto, los siguientes
compuestos. Explique que cambios ocurren en el consumo oxígeno y porqué
a) Se inicia el experimento agregando -hidroxibutirato al sistema y se observa que la
concentración de O2 disminuye durante 30 segundos y luego permanece constante,
¿Porqué disminuye la concentración de oxígeno? y ¿Porqué se detiene el consumo
de oxígeno a los 30 seg? ¿Las mitocondrias durante este proceso están intactas?
b) Se agrega ADP en exceso.
c) Se agrega rotenona.
d) Se agrega un exceso de succinato
e) Se agrega oligomicina
f) Se agrega dinitrofenol
g) Finalmente se agrega antimicina

9.- La membrana interna de la mitocondria tiene un transportador que intercambia malato


por .cetoglutarato. Este transportador es inhibido por n-butilmalonato. Si se agrega este
inhibidor a células que utilizan glucosa como única fuente de carbono, indique el efecto del
inhibidor en células que utilizan la lanzadera glutamato-aspartato.

10.- ¿Porqué la oxidación de succinato a fumarato está asociada a la producción de ~ 2


ATP. En cambio la oxidación de malato a oxaloacetato está asociada a la producción de ~3
ATP?

11.- La F1Fo-ATP sintasa de cloroplastos es inhibida en la noche por oxidación de dos


cisteínas (una de la subunidad  y la otra de la subunidad ) Explique porqué esta es una
estrategia útil para inhibir esta enzima.

12.- Si se reemplaza el agua por [ 18O]-H2O en el buffer de reacción de la ATP sintasa.


Indique donde se encontrará la marca radiactiva luego de incubar la enzima con ATP.

13.- El cambio de energía libre para la fosforilación oxidativa, utilizando NADH como
sustrato, es aproximadamente –53 kcal/mol y la energía libre utilizada en la síntesis de 3
moles de ATP es -17.5 kcal. Investigue qué ocurre con la energía que no es utilizada para la
síntesis de ATP.
14.- Explique porqué inhibidores de la ATPasa producen una inhibición de la cadena
transportadora de electrones

15.- Ratones que no tienen la adenina nucleótido translocasa pueden sobrevivir, pero
presentan las siguientes patologías
i.- tienen niveles plasmáticos elevados de lactato, alanina y succinato
ii.- el transporte de electrones en la cadena transportadora está disminuido
iii.- los niveles mitocondriales de H2O2 está aumentados
Explique esta sintomatología

También podría gustarte