Está en la página 1de 16

Teoría y técnica psicoanalítica

Bloque 4
T eoría y técnica psicoanalítica

Contenido
6. La intervención del psicoterapeuta
6.1 Silencio
6.2 Preguntas y clasificaciones
6.3 Confrontaciones
6.4 Interpretaciones
6.5 Reconstrucciones
6.6 El momento oportuno para intervenir (timing)
6.7 Estilo y nivel de intervención

7. Las fases de la psicoterapia psicoanalítica


7.1 Fase de apertura
7.2 Fase intermedia
7.3 Fase de terminación

2
La intervención del psicoterapeuta bloque cuatro

Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.

Son entregables que representen alguna práctica


Actividad integradora en contextos laborales: proyectos, análisis de casos,
diseño de propuestas, entre otros.

Es un examen de opción múltiple que contempla


Evaluación final
reactivos de la totalidad de contenidos de la materia.

Es un espacio para la discusión grupal a partir de


Foro de discusión preguntas detonadoras o los resultados de actividades
previas.

Desarrollo de contenido creado y enriquecido por


Wiki
múltiples usuarios, que se publica en la web.

Desarrollo de contenido que puede ser creado y


Blog enriquecido por uno o varios usuarios, que se publica
en la web de forma cronológica.

LECTURAS

Lectura base Lectura complementaria Lectura recomendada

Artículos de difusión o de reporte


Literatura consolidada del área de de investigación que muestran
Lectura breve que muestra
conocimiento, considerada como reflexiones o aplicaciones reales
un enfoque diferente de
“libro de texto”. El formato puede que se vinculan con los temas
los temas estudiados.
ser texto, audio o video. estudiados. El formato puede
ser texto, audio o video.

3
T eoría y técnica psicoanalítica

INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas

Estudio de caso Reflexión Ejercicio

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

Reforzadores

Ejemplo ¿Sabías que…? Tip

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

MULTIMEDIA

Clip de video Clip de audio Recurso web

Recomendación de recurso Recomendación de sitios


Recomendación de recurso didáctico
didáctico breve (no mayor a cinco web ajenos a la plataforma
breve (no mayor a cinco minutos) que
minutos) que ilustra un tema en de IEU, con información
explica un tema en formato de audio.
formato de video. relevante sobre un tema.

4
La intervención del psicoterapeuta bloque cuatro

Introducción

La terapia psicoanalítica es un proceso de intervención, en la


cual el papel fundamental del psicoterapeuta es lograr acciones
terapéuticas enfocadas a cada una de las características del
paciente, que le brinden un tratamiento para la disminución
de sufrimientos, trastornos o problemas emocionales, a
través de una intervención de confrontación, interpretación y
reconocimiento de los niveles del inconsciente y la formación
del interior del ser humano.
Consulta la presentación
del autor Uno de los métodos más efectivos de intervención
psicoterapéutica es la observación y búsqueda de elementos
de integración al proceso de autorregulación de los pacientes.
La motivación es parte esencial en este tratamiento y genera
pensamientos de análisis hacia la intervención terapéutica
psicoanalítica y los elementos que la integran, para llegar a la
fase de terminación con éxito.
En este contexto, cada uno de los temas abordados en el
bloque, te permitirán desarrollar la capacidad de análisis y
llevar a cabo las fases que integran el proceso de la psicoterapia
psicoanalítica en el área de psicología.

Objetivo del bloque

Analizar el papel del psicoterapeuta durante la intervención


terapéutica, así como las fases que integran el proceso de la
psicoterapia psicoanalítica en el área de psicología.

Lecturas base

Gómez, C. (2021). Freud y su obra: génesis y constitución de la


teoría psicoanalítica. 1. Difusora Larousse - Alianza Editorial.
p.p.89-104.

Lecturas complementarias

Zusman de Arbiser, S. (Comp.), Arbiser, S. Z. D. y Coloma, C. S.


(2021). Freud, un clásico actual: sus huellas indelebles en
la práctica psicoanalítica de nuestro tiempo. RV Ediciones.
p.p. 212 - 228.

5
T eoría y técnica psicoanalítica

6. La intervención del psi-


coterapeuta
La intervención realizada por el psicoterapeuta es la clave para
que el paciente lleve a cabo un insight, que le permita traer lo
inconsciente a la consciencia, situación que determinará el éxito
del tratamiento, por ello, durante este bloque revisaremos las
distintas maneras en las que el psicoanalista puede intervenir
dentro de las sesiones terapéuticas.

6.1 Silencio
El sistema psicoterapéutico en el psicoanálisis se basa en el
lenguaje, por tanto, el silencio fue considerado en sus inicios como
una forma de resistencia que interrumpe el discurso del paciente;
posteriormente, se prestó atención a los efectos emocionales del
silencio en el discurso, observándose de manera ocasional en el
paciente, pero de manera continua en el analista, lo que permite
desmenuzar y exponer al inconsciente para su exploración.
A este respecto, el silencio por sus propias características
es ambiguo, tiene una función compleja, que invita a ambos
participantes a reaccionar ante su manifestación. Para identificar
ciertos problemas específicos, es importante diferenciar entre
pausas y silencios en la psicoterapia, la clave radica en el tiempo
que dura su presencia, para ser considerada silencio debe
transcurrir de 5 a 20 minutos. Cabe recordar que, dentro de los
principios de lo “normal”, el silencio no debe incomodar al otro,
a su vez se debe presentar como una forma de autonomía, por
parte del paciente, el quedarse callado.
En tal sentido, es complejo poder explorar el silencio en el
Te invito a revisar el momento mismo de la psicoterapia, por ello, el analista debe estar
siguiente video, en el que pendiente y dar seguimiento a los silencios que se presentan, en
se profundiza en el tema qué momento surgen, las características de la comunicación no
del silencio, para que lo verbal y su vinculación con algún tema en particular. Durante las
comprendas mejor. primeras sesiones, el paciente busca explorar con los primeros
silencios las reacciones del terapeuta.
En este orden de ideas, Fliess (1949), consideró tres niveles de
pulsión existentes en el curso del desarrollo libidinal, vinculados
al silencio:
a) Silencio erótico uretral. Caracterizado por un lenguaje
funcional, pero con silencios catalogados como normales.

6
La intervención del psicoterapeuta bloque cuatro

b) Silencio erótico anal. Surge de la inhibición, el paciente parece no poder hablar e incluso
manifiesta físicamente un esfuerzo para expresar las palabras.
c) El Silencio erótico oral. El paciente parece ausente físicamente y comienza de nuevo de manera
espontánea.
El silencio, por otro lado, puede ser un generador de alivio de la tensión, el espacio para lograr
un proceso de reflexión e interacción en el proceso terapéutico; también puede tener un valor
instrumental, al favorecer la escucha productiva y la reformulación del discurso, dando oportunidad
al terapeuta para tomar apuntes y establecer criterios de análisis de lo que se dice y las interacciones
resultantes.
Finalmente, permite de manera efectiva el proceso de escucha y observación clínica, para
considerar cada uno de los elementos que integran el proceso terapéutico de la teoría psicoanalítica.

6.2 Preguntas y clasificaciones.


Los cuestionamientos siempre invitan a la reflexión y permiten avanzar, al discutir sobre premisas
y contenidos que llevan a la movilidad, esta acción no es exclusiva del psicoanálisis.
En ese sentido, las preguntas en la acción psicoanalítica fungen como un instrumento, que tiene
un proceso de aplicación sistemático, permite la recolección adecuada de la comunicación y la
interacción con los pacientes. Asimismo, las preguntas surgen en el campo simbólico, debido a algún
elemento externo, que no puede ser ignorado, es esta imposibilidad, ante el campo simbólico, la que
permite el movimiento, relanzando “el balón” en busca de una nueva formulación. Por consiguiente,
la pregunta nos hace mirar hacia afuera para regresar al interior, de tal manera que, la confrontación
con algo externo, es casi imposible de ignorar y nos pone en movimiento.
Por consiguiente, la estructura de las preguntas, dentro del proceso de terapia, son diversas, sin
embargo, se subordinan al modelo de psicoterapia que justifican y validan la formulación de las
preguntas o cuestionamientos terapéuticos.
En relación al psicoanálisis, las preguntas están relacionadas con la intención de captar la emoción
o el conflicto intelectual. Por otro lado, pueden enfocarse en eliminar las implicaciones que provocan
los contenidos del inconsciente sobre la conducta del paciente.
En este contexto, la estructura de la entrevista, bajo el esquema psicoanalítico, es directiva y el
nivel depende de:
ç La preferencia del paciente por tratar un tema en particular.
ç La exigencia que en sí misma representa cada etapa del tratamiento.
ç La organización yoica de las funciones del paciente.

6.3 Confrontaciones.
Es una intervención que apunta a confrontar dos puntos de una emoción. El uso de esta herramienta
es necesario cuando se lleva a cabo el abordaje de una situación en un nivel superficial del
consciente; en la cual el analista debe intervenir para que surjan una asociación, que permita enlazar
con el inconsciente; acción que puede ocurrir en el mismo momento de la confrontación o aparecer
posteriormente a través de un sueño que remita a la misma.
En este aspecto, la confrontación es especialmente útil en casos donde la conducta del paciente
es de carácter destructivo, y la falta de algún comentario del analista puede ser interpretada

7
T eoría y técnica psicoanalítica

como aceptación de las acciones y, aunque manifiesta hostilidad, es fundamental su atención e


intervención en situaciones de crisis de la vida personal.
Desde el punto de vista de Vargas (2003), con base en el trabajo de Ellis (1983), la confrontación es
“una técnica socrática, es un método muy activo que trata de desafiar las opiniones de la persona;
la conduce a que reconozca, examine y abandone esas ideas u opiniones irracionales”.
Con referencia a lo anterior, la confrontación, que recibe el paciente en el proceso terapéutico,
permite que reconozca una situación en particular, con el propósito de que identifique cada uno de
los detalles significativos de lo que ha estado evitando, de manera que pueda lograr clarificarlos y
afrontarlos.
De esta forma, el proceso de confrontación realmente puede ser productivo, en el cual los sujetos
ubiquen y detecten cada una los conflictos que los han llevado a generar pensamientos, sentimientos
y actitudes cargados emocionalmente.

6.4 Interpretaciones
La interpretación implica obtener un contenido latente a partir de un contenido manifiesto, por
medio de la indagación analítica de las manifestaciones verbales y del comportamiento del sujeto,
donde se sacan a la luz las modalidades del conflicto defensivo, que apunta a la producción del
inconsciente.
En este marco, el analista no busca la explicación o la comprensión, ya que su intención es ir al
sin-sentido bajo distintas maneras, produciendo un efecto de relato de las experiencias vividas. En
el acto analítico la interpretación apunta al sujeto dividido, no a la razón.
Se debe agregar que, la interpretación es el proceso de verbalización de lo que el terapeuta es
capaz de percibir y comprender de las interacciones del paciente. Así, interpretar es la descripción
de la relación objetal que se observa en el aquí y ahora de la intervención terapéutica. En tal sentido,
no es adecuado separar la interpretación objetal de los datos que pudieran darse en el inconsciente
de las personas, debido a que, añade Tous, estos ya están incluidos en la interpretación de la
relación objetal. Por ello, la interpretación debe llevarse de manera mesurada, con prudencia y con
la incorporación de datos confiables.
Conviene distinguir que la interpretación tiene dos ejes fundamentales, los cuales determinan la
interpretación de la exploración del paciente, los cuales son:
a) La interpretación del vincular. Este tipo de interpretación será al interior de un vínculo, en el
cual existe una combinación de aspectos relacionales objetales y del pasado del paciente.
b) La interpretación de la transferencia. Es de suma importancia para el proceso terapéutico,
ya que se logra la aplicación de cada uno de los recursos que el terapeuta incorpore en la
dinámica de la terapia, una de las características esenciales es que deben ir tomando conciencia
a medida en que se desarrolla el proceso psicoterapéutico.
Rycroft (1970), por otro lado, indica la siguiente clasificación de interpretaciones:
a) La interpretación de transferencia, vincula la conducta y asociaciones del paciente con su
condición.
b) La interpretación de contenido, examina los impulsos y fantasías inconscientes, sin tocar los
procesos defensivos que los dejaron en el inconsciente.
c) Interpretación directa, basada en los simbolismos por parte del analista, sin hacer referencia a
las asociaciones del paciente.

8
La intervención del psicoterapeuta bloque cuatro

d) Interpretación correcta, se divide en dos, la primera explica


Dentro del siguiente video
el material que se interpreta, la segunda es la formulación
se explica de forma diferente
con un sentido claro para el punto de vista del paciente.
el tema de la interpretación,
e) Interpretación prematura, comunicación que se hace al te invito a revisarlo con
paciente antes de que tenga sentido para él. mucha atención.
f) Interpretación mutativa, la cual provoca reacciones al
paciente.

6.5 Reconstrucciones
El término construcción surge para designar una elaboración
del analista más extensa y distante del material, que el de la
interpretación, y se destina esencialmente a reconstituir en sus
aspectos, tanto reales como fantaseados, una parte de la historia
infantil del sujeto (Laplanche, en Plantea Freud, 2010).
Puntualmente, es una hipótesis que hace referencia a un
suceso ocurrido en la niñez del paciente, reconstruida a partir de
los datos que otorga por medio de sus asociaciones libres, pero
que no son reunidos por el paciente sino por el analista.
A manera de recapitulación, recordemos que Freud considera
que la relevancia de los traumas origina la neurosis; esta
afirmación lo llevó a otorgar gran importancia, tanto de manera
teórica como práctica, a las reconstrucciones, convencido de
que procedían de hechos tan antiguos en la vida como para
suponer que su eventual recuerdo fuera improbable, por medio
de recuerdos o por información de terceros.
Te invito a revisar el
En consecuencia, en la reconstrucción es fundamental la siguiente video en el que se
construcción de diversas experiencias vividas y cada uno de explica de forma muy clara
los conflictos que están asociados a ellas, para incorporar la el tema de la reconstrucción
posibilidad de un cambio hacia las características de los patrones y cómo se utiliza dentro de
disfuncionales de los pensamientos, sentimientos y las actitudes la terapia psicoanalítica.
de los individuos.
Por consiguiente, la reconstrucción tiene que ver, de manera
esencial, con que el paciente alcance el objetivo de resignificar
su percepción interna de sus propias experiencias pasadas o
actuales, que permanecen latentes y son tóxicas en su percepción
presente. Además, establece que, hablar de esas experiencias o
manifestar una comprensión intelectual de las mismas, no es
suficiente para lograr dicho objetivo.

6.6 El momento oportuno


para intervenir (timing)
En el trabajo psicoterapéutico el timing es un concepto que
evoca al momento adecuado de intervención con el paciente, su

9
T eoría y técnica psicoanalítica

eficacia depende no únicamente de lo que se dice, sino también,


Por si no ha quedado claro
de cuándo y cómo se dice. Este concepto tiene como base la
el concepto del timing, te
propuesta de Freud, que comunica al paciente la interpretación,
dejo un video en el que
su explicación es muy
en el momento próximo a hacer contacto con ese contenido en
sencilla y te va a ayudar el inconsciente.
a comprenderlo mejor. El timing en psicoterapia puede ser visto como una
sincronización del tiempo subjetivo con el tiempo real y objetivo.
Existen variables en la sesión que se influyen mutuamente (la
vivencia y la temporalidad), las cuales deben ser sincronizadas, de
tal manera que, las actitudes contrarias ayuden a la exploración.
A continuación se presentan algunas conductas que, al
acercarlas a la realidad intersubjetiva, pueden ayudar a un buen
timing.
ç Extroversión - introversión
ç Empatía - burla
ç Analítico-sintético
ç Flexibilidad - rigidez
ç Ansiedad – apatía

6.7 Estilo y nivel de interven-


ción
Los estilos terapéuticos corresponden al modelo teórico, en
el cual fue formado el terapeuta y/o analista, es decir, la base
epistemológica que constituye la línea teórica del conocimiento
y pauta los pasos de intervención; a partir de estos cimientos, se
construyen hipótesis de tal manera que se recojan datos en la
observación para la intervención. Se ha mencionado que en la
psicoterapia psicoanalítica los principios rectores corresponden
a los postulados de Freud y que a lo largo del tiempo han
sido complementados por diversos seguidores de la línea del
psicoanálisis freudiano.
Por otro lado, los niveles de intervención psicoterapeuta son
diversos y cada uno posee características y objetivos diferenciables.
Una de las clasificaciones se deriva de su capacidad de profundizar;
encontramos así tres niveles: el superficial (enfocado a estratos
externos de la experiencia humana), intermedio (clarifica el
problema confrontado al inconsciente), profundo (explica las
motivaciones del inconsciente y los mecanismos de defensa).
En cuanto al campo de acción, desde la posición de Bados
(2008), se puede clasificar de la siguiente manera:
1. Intervención en pareja o familia. Se recomienda cuando el
problema que se atiende es de dos o más miembros y no solo

10
L as fases de la psicoterapia psicoanalítica bloque cuatro

de un supuesto paciente. Para ello, los mencionados deben tener disposición de participar. En esta
intervención se busca:
a) Que los participantes se den cuenta de su contribución al problema
b) Que mejoren sus patrones de comunicación e interacción, de manera que se dirijan a resolver
el conflicto.
2. Intervención en grupo. Se indica cuando hay personas que presentan problemas muy similares
(por ejemplo, trastorno de pánico ante una circunstancia que tiene características en común con
otras) o tengan un objetivo similar (por ejemplo, cuidar de un enfermo). Algunas ventajas de esta
intervención pueden ser:
a) Darse cuenta de que los propios problemas no son únicos,
b) Posibilidad de ayudarse mutuamente,
c) Poder aprender nuevas normas básicas de la vida,
d) Incremento de la motivación para alcanzar metas, entre otros.
Estos aspectos están altamente fundamentados en un proceso de interacción y reconocimiento
de las habilidades personales e interpersonales de los pacientes, quienes logran activar todo un
sistema en el que pueden presentarse diversos conflictos y deben abordarse de manera significativa,
para lograr establecer un proceso de autonomía, empatía y confianza en el desarrollo integral de la
persona o los grupos.

7. Las fases de la psicoterapia psicoana-


lítica
Las fases de la psicoterapia se encuentran incorporadas en un proceso de análisis de la teoría
psicoanalítica, que determinan como objetivo fundamental la resolución de problemas psicológicos.
Esto es a través de un proceso de seguimiento terapéutico y del reconocimiento del inconsciente y
las situaciones problemáticas del individuo o paciente.
Existen tres fases que son, la de apertura, intermedia y terminación; en las cuales la relación y
vinculación de habilidades interpersonales paciente-terapeuta, son fundamentales para lograr un
proceso hacia el camino de la motivación y seguimiento de las tareas terapéuticas, para lograr un
proceso de beneficio y solución de situaciones problemáticas personales, grupales y sociales.
Sigmund Freud, en sus últimas premisas, reiteró que el objetivo fundamental de la terapia
psicoanalítica consiste, primordialmente, en hacer consciente lo inconsciente y eliminar la amnesia,
recobrando aquellos recuerdos que se encontraban perdidos en lo más profundo de la mente. Para
conseguirlo, es necesario llevar dicho proceso poco a poco, para ir abriendo la mente del paciente
a su problemática y guiarlo a que encuentre la mejor solución al mismo.
Actualmente, este proceso se lleva a cabo dentro de las tres fases ya descritas, siendo el objetivo
final la recuperación del paciente y su reinserción a una vida funcional en su entorno personal,
familiar y profesional.

11
T eoría y técnica psicoanalítica

7.1 Fase de apertura


En esta fase de apertura se encuentran diversos momentos para lograr un proceso de empatía
y seguridad del paciente, a través de una entrevista de expectativas de la situación, motivo de la
consulta. Sin embargo, la fase de apertura va mucho más allá de la primera sesión con el paciente.
Asimismo, la preparación del terapeuta es una parte muy importante para un inicio y término
exitoso de la terapia psicoanalítica.
En este sentido, todo lo que implica la terapia, será de enorme exigencia para el terapeuta, ya
que deberá tener muy frescos sus conocimientos teóricos y prácticos, adquiridos previamente a la
trasmisión de los mismos al paciente.
Por un lado, si un psicoanalista trata de guiar a su paciente solamente con ejercicios prácticos,
se puede decir que lo lleva a la deriva hasta toparse con algún factor que desencadene alguna
explicación teórica (corriendo el riesgo de que eso no suceda).
Por tal motivo, el terapeuta no tiene una visión global del paciente y únicamente se basa en su
intuición para la orientación.
Por otro lado, el terapeuta que basa sus conclusiones de las terapias en la poca o mucha
información teórica, relacionada con los eventos expresados por el paciente, pueden dejar de lado
la empatía y volverse solo recopilador de información a analizar e interpretar.
La fase inicial se compone de algunos momentos:
1. Recepción y acogida del paciente (primer contacto). Se intenta romper el hielo generando un
ambiente sereno y pacífico (rapport), en el cual el paciente pueda sentirse en confianza.
2. Se comienza una entrevista en la que se escucha al paciente narrar el motivo de su consulta.
Debe hacerse énfasis en que, la primera entrevista, es relevante, tanto para el paciente como
para el terapeuta, ya que será el inicio de una serie de interacciones y de una relación, sobre la
cual se van a sentar las bases de la dinámica, que llevará a cumplir el propósito de la terapia.
3. Cada uno de los encuentros a lo largo de esta fase se manejan a través de entrevistas
semiestructuradas, en las que se incorpora la recolección de información del paciente, como
son su vida en pareja, familiar, los grupos de amigos y las relaciones de trabajo.
4. Identificar y recopilar toda la información para la aplicación de pruebas proyectivas
correspondientes para el diagnóstico. Asimismo, se requiere el manejo de técnicas en las que
se incorporen dichas pruebas como lo son El test de HTP (casa, árbol, persona), El Árbol de
Stora, Mcover, Lüscher, entre otras.
5. Se elabora un reporte clínico en el cuál se integra el diagnóstico de las sesiones iniciales y
los resultados de las pruebas proyectivas calificadas e interpretadas. Este reporte debe ser
comunicado con mucha asertividad y profesionalismo.
6. Se marcan los objetivos de la terapia, que, a su vez, se convierten en propósitos. Se determinan
las áreas que inicialmente se trabajarán durante las sesiones, a expensas de encontrar áreas
nuevas durante la evolución de las mismas.
Es importante recordar que el psicoanalista requiere realizar un correcto estudio de los motivos
por los cuales el paciente está yendo a terapia. Igualmente, deberá permitir que el paciente realice
sus asociaciones libres y, con mucha empatía, mostrarse abierto y receptivo ante la información que
obtendrá por parte de él, con el fin de no generar conclusiones apresuradas.

12
L as fases de la psicoterapia psicoanalítica bloque cuatro

Se debe tomar en cuenta que la fase inicial no dura solamente una sesión, sino que puede durar
varias, dependiendo de la apertura del paciente y la habilidad del terapeuta a lo largo de la interacción
para la recopilación y análisis de la información.
El camino apenas empieza.

7.2 Fase intermedia


El proceso de esta segunda etapa, la fase intermedia, se da a través de varias interacciones de
motivación, para que el paciente realice una descripción de cada uno de sus pensamientos y
sentimientos.
En este aspecto, una de las características esenciales del terapeuta es escuchar en todo momento
y prestar toda su atención al paciente, para lograr incorporar un análisis del inconsciente y realizar
las intervenciones psicoanalíticas pertinentes de interpretación y manejo terapéutico. La confianza
y seguridad en el terapeuta es nuevamente parte fundamental para este proceso de interacción y
comunicación.
En opinión de Nardoni y Watzlawick (1989) el terapeuta debe enfocarse en:
ç Lo que sucede en el interior de las tres clases de interacciones interdependientes del sujeto; el
que vive consigo mismo, con los demás y con el mundo.
ç Cómo funciona el problema que se presenta en el interior de este sistema relacional.
ç Cómo el sujeto ha intentado, hasta el presente, combatir o resolver el problema (soluciones
ensayadas).
ç Cómo es posible cambiar esta situación problemática de la manera más rápida y eficaz.
Según el Modelo de Egan, acerca de las fases del proceso terapéutico (1986), es importante recalcar
que, independientemente del modelo psicológico de la terapia, la fase intermedia cuenta a su vez
con unos subprocesos o momentos (Feixas & Miró, 1993):
Exploración de la situación. En la cual se ayuda al paciente a hablar de su historia y lo que le
genera malestar emocional. Se hace la búsqueda de un equilibrio entre la problemática actual y el
trabajo que se realizará. Se buscan nuevas perspectivas de la problemática para ampliar la visión del
mismo, junto con las posibles áreas a atacar.
Comprensión de la situación en relación con los objetivos. A partir del entendimiento del problema,
se realiza una construcción de escenas nuevas respecto a la problemática del paciente. Se establecen
las metas y el compromiso por parte del paciente y terapeuta, para lograr un trabajo efectivo.
Actuación (performance) para conseguir los objetivos. El plan de acción es estipulado descubriendo
las estrategias pertinentes a seguir.
El mayor foco de atención del psicoanálisis para la fase intermedia se encuentra en el segundo
momento. Esto es debido a que uno de los propósitos de dicha terapia, es encontrar los motivos por
los cuales el paciente no funciona adecuadamente en su interacción con el medio o consigo mismo.
Haciendo consciente lo inconsciente, el paciente tiene mayores herramientas para concretar su
plan de acción (Feixas & Miró, 1993).
Asimismo, es importante recordar que en muchas ocasiones el terapeuta deberá ser flexible en la
cuestión del proceso, ya que, debido a los propios mecanismos de defensa del paciente, se verá en
la necesidad de hacer modificaciones al proceso.

13
T eoría y técnica psicoanalítica

Por ejemplo, si en la fase de planeación de establecimiento de objetivos, el paciente descubre


nuevas problemáticas, entonces habrá que hacer una reestructuración del proceso.

7.3 Fase de terminación


En la fase de terminación de un proceso terapéutico psicoanalítico, el cierre de la terapia se encuentra
prácticamente concluido, ya que el terapeuta finaliza de acuerdo a las necesidades del paciente y a
los logros que se han obtenido del proceso.
En esta fase de análisis es fundamental considerar todas las situaciones tanto personales, de
esfuerzo, económicas y de tiempo realizadas, tanto por el paciente como por el terapeuta. Es
fundamental debido a que hasta este punto se han logrado diversas vivencias y estrategias, en las
cuales han intervenido en cada uno de los aspectos conscientes e inconscientes del individuo en el
análisis.
Se puede decir que se está entrando en esta fase cuando el paciente ya tuvo un avance real en
el proceso de adaptabilidad y funcionalidad en todos los círculos mencionados. Sin embargo, es
importante recordar que una terapia psicoanalítica puede tener una duración de años y podría no
terminar de concretarse por completo.
Esto es debido a que el inconsciente es tan profundo, que a lo largo de la terapia se irá destapando
más información y posiblemente se concrete algún objetivo, cuando ya se han establecido otros
más, debido a nuevas problemáticas.
En esta fase terminal se dan varias etapas, en palabras de Samat (2006), son: a) Resistencia. Es
todo aquello que se opone al acceso del sujeto a su inconsciente.
a) Reacción terapéutica negativa. Una agravación o resistencia a la cura, que se puede superar
o no, dependiendo del sentimiento de culpa del paciente.
b) Acting out. En la que el paciente expresa sus deseos inconscientes reprimidos.
c) Elaboración. El paciente integra una interpretación y supera las resistencias que esta provoca.
Un cierre de calidad terapéutico establece un buen proceso de manejo de teoría y estrategias en
beneficio del paciente.
El terapeuta abordará los logros obtenidos, lo cual es importante, debido a que, si el paciente
determina que aún no se siente listo para proceder por su cuenta, el terapeuta podrá tomar uno de
dos caminos, continuar con el proceso según las nuevas problemáticas o canalizar al paciente a otro
terapeuta que pueda apoyar con las mismas.
Recordemos que todo fin de un proceso, puede ser el inicio de uno nuevo.

14
L as fases de la psicoterapia psicoanalítica bloque cuatro

Referencias
Bados, A. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. España: Universidad de Barcelona.
Facultad de Psicología. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20
caracter%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf

Feixas, G. y Miró, M. (1993). Aproximaciones a la psicoterapia. Una introducción a los tratamientos psicológicos
(pp. 27 – 34). Barcelona: Editorial Paidós. Recuperado de https://www.academia.edu/34172782/
Aproximaciones_a_la_psicoterapia_Una_introducci%C3%B3n_a_los_tratamientos_psicol%C3%B3gicos

Fiorini, H. (2003). Qué hace a una buena terapia psicoanalítica, Psicoanálisis Focos y Apertura. Recuperado de
https://hectorfiorini.com.ar/hf/wp-content/uploads/2020/02/psi_fya.pdf

Fliess, R. (1949). El Lector Psicoanalítico. Ed. Prensa de Universidades Internacionales.

Plantea Freud (2010). Guia Freud. 11. Psicoterapia. En https://planetafreud.wordpress.com/2010/03/19/guia-


freud-11-psicoterapia/

Rycroft, C. (1970). Anxiety and Neurosis. Vol. 20. Ed. The Psychological Record; Granville, Ohio.

Samat, J. (2006). Conceptos fundamentales del análisis freudiano. Argentina: Universidad Católica de Cuyo. [En
línea]. Consultado el 10 de abril de 2016 en: https://www.uccuyo.edu.ar/ucc3/images/archivos/filosofia/
biblioteca/contribuciones/CONCEPTOS_FUNDAMENTALES_DEL_PSICOANALISIS_FREUDIANO.pdf

Tendenzias, M.A. (2015). ¿Cuál es el proceso de una terapia psicoanalítica? Recuperado de https://depsicologia.
com/cual-es-el-proceso-de-una-terapia-psicoanalitica/

Tous, J. (1993). Interpretación y encuadre en la psicoterapia de la primera infancia. Ponencia del VI Congreso
Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente. Barcelona.
Recuperado de https://www.sepypna.com/documentos/articulos/tous-interpretacion-encuadre-
psicoterapia.pdf

Vargas, Z. (2003). La confrontación: una oportunidad para el desarrollo personal, Revista Educación, 27(2).
Recuperado de https://xdoc.mx/documents/introduccion-la-confrontacion-una-oportunidad-para-
5f31adc96a413

15
T eoría y técnica psicoanalítica

Actividad
Practicando el psicoanálisis
Valor: 30%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.

Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de cada
criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.

16

También podría gustarte