Está en la página 1de 16

Planeación y Gestión de la

Actividad Física y del Deporte


Bloque I
P laneación y gestión de la actividad física y del deporte

Contenido

1. Introducción al deporte moderno


1.1. Historia, sociedad y manifestaciones deportivas
1.2. Marco conceptual del deporte
1.2.1. El sistema deportivo
1.3. La actividad física y el deporte en el ámbito de la educación
1.3.1. El deporte en la universidad

2
I ntroducción al deporte moderno bloque uno

Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.

Son entregables que representen alguna práctica


Actividad integradora en contextos laborales: proyectos, análisis de casos,
diseño de propuestas, entre otros.

Es un examen de opción múltiple que contempla


Evaluación final
reactivos de la totalidad de contenidos de la materia.

Es un espacio para la discusión grupal a partir de


Foro de discusión preguntas detonadoras o los resultados de actividades
previas.

Desarrollo de contenido creado y enriquecido por


Wiki
múltiples usuarios, que se publica en la web.

Desarrollo de contenido que puede ser creado y


Blog enriquecido por uno o varios usuarios, que se publica
en la web de forma cronológica.

LECTURAS

Lectura base Lectura complementaria Lectura recomendada

Artículos de difusión o de reporte


Literatura consolidada del área de de investigación que muestran
Lectura breve que muestra
conocimiento, considerada como reflexiones o aplicaciones reales
un enfoque diferente de
“libro de texto”. El formato puede que se vinculan con los temas
los temas estudiados.
ser texto, audio o video. estudiados. El formato puede
ser texto, audio o video.

3
P laneación y gestión de la actividad física y del deporte

INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas

Estudio de caso Reflexión Ejercicio

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

Reforzadores

Ejemplo ¿Sabías que…? Tip

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

MULTIMEDIA

Clip de video Clip de audio Recurso web

Recomendación de recurso Recomendación de sitios


Recomendación de recurso didáctico
didáctico breve (no mayor a cinco web ajenos a la plataforma
breve (no mayor a cinco minutos) que
minutos) que ilustra un tema en de IEU, con información
explica un tema en formato de audio.
formato de video. relevante sobre un tema.

4
I ntroducción al deporte moderno bloque uno

Introducción

En este bloque se presentan los elementos históricos y teóricos


del deporte como una introducción al deporte moderno, con el
fin de familiarizar al alumno con el marco referencial del deporte,
el sistema deportivo y su papel en el ámbito de la educación. Con
el objetivo de evaluar el aprendizaje, el alumno deberá identificar
los conceptos abordados, pues estos son de gran utilidad en la
planeación y organización de eventos deportivos.
Consulta la presentación
del autor Objetivo del bloque

Distinguir elementos históricos y teóricos del deporte, a partir


de su revisión, para emplearlos como referencia en el proceso
de planeación y organización de eventos deportivos.

Lecturas base

Velázquez, R. (2001). Acerca de la popularización del deporte


y de los nuevos deportes. Educación Física y Deportes.
Efdeportes.com. Revista digital, (38), 1-22.

Lecturas complementarias

Anaya, C. (2004). Internacionalismo y paz-Los Juegos Olímpicos.


Revista La Tadeo, (70), 55-61.

5
P laneación y gestión de la actividad física y del deporte

1. Introducción al deporte moderno


Si bien existe una opinión unánime respecto a que el deporte moderno inició en Inglaterra en el siglo
XVIII, existe una opinión dividida en cuanto a las razones detrás de esta nueva etapa vinculadas,
principalmente, a las corrientes de pensamiento que desató la llegada de la Revolución Industrial.
Por un lado, tenemos autores como Carl Diem, Secretario General del Comité Organizador de los
Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 y rector fundador de la Escuela Superior de Deportes de Alemania;
Richard D. Mandell, profesor de Historia de la Universidad de Carolina del Sur y autor de varios libros
sobre deporte y Norbert Elías, sociólogo alemán de cultura judía, su trabajo se centró en la relación
entre poder, comportamiento, emoción y conocimiento, además, sostiene que la evolución de esta
nueva etapa del deporte nació como respuesta a los cambios sociales, económicos y políticos que
trajo consigo la Revolución Industrial y que dieron pie a la era moderna.
La automatización que permitió la incursión de las máquinas en la producción industrial trajo
consigo un ahorro de horas-hombre, por tanto, dio mayor espacio al ocio, esto consolidó al
deporte como una opción de recreación, para Mandell (citado en Velázquez, 2001) representa un
estímulo para adaptar la mentalidad social al mundo moderno, pues no solo se le dotó de normas y
reglamentos para su profesionalización, sino también lleva consigo la construcción de una cultura
en torno a la competencia y éxito.
En el ámbito social, Rubén Torres (2004) explica que para Diem la evolución del deporte se vincula
a las características del pueblo inglés y se convirtió a la ética en un componente indispensable para
practicarlo, a esto lo llamó el “espíritu inglés”, lo que le atribuyó el camino hacia la profesionalización.
En el ámbito político, Elías y Dunning (1992) consideran que el deporte abona a mantener la
estabilidad entre distintos grupos sociales, pues funge como un espacio de catarsis para otras
problemáticas, al mismo tiempo, cuenta con una serie de reglas que fomentan la práctica deportiva
equitativa y segura.
Por otro lado, existen autores que abordan el análisis del deporte moderno desde la escuela
marxista y lo consideran un método de control entre clases a merced del capitalismo, como el caso
de Brohm (1993), quien explica que, en el contexto de las relaciones de producción burguesa, el
deporte permite la reproducción de modos, valores y estatus en el orden social dominante.
Ambas corrientes de pensamiento coinciden en que la era moderna es el punto de partida para
que el deporte adopte su carácter profesional, pues inicia el interés por su regulación y por crear
instituciones que se encarguen de ello, lo que dará pie al sistema deportivo que hoy conocemos y
del que hablaremos más adelante.

6
I ntroducción al deporte moderno bloque uno

1.1. Historia, sociedad y manifestaciones


deportivas
Como ya se ha establecido, es en el siglo XVIII que diversas disciplinas comienzan su camino hacia
la profesionalización, esto está íntimamente ligado a la creación de diversos clubes que, en sus
inicios, surgieron como espacio de convivencia entre las personas interesadas en cierto deporte y
evolucionaron hasta convertirse en las primeras instituciones reguladoras de estos.
De acuerdo con Salvador (2006), en 1750 las cenas entre hombres interesados en las carreras
de caballos dieron origen al Club Jockey; el atractivo de los premios y el reconocimiento a los
propietarios de los ejemplares ganadores permitió que esta actividad se consolidara para finales del
siglo XVIII con la fundación de competencias clásicas de la hípica: la de Saint-Léger, Doncaster, the
Oaks y el Derby de Espsom.
Además de estas carreras permanentes, surgieron entrenadores y jinetes profesionales, así como
el interés científico sobre la cría, mejora y preparación de los caballos que representaban el pilar de
esta disciplina.
Pasando al alpinismo, de acuerdo con Marta Torres (2004), la etapa moderna inicia cuando
Horace-Benedict ofreció una recompensa a la primera persona que encontrara el camino a la cima
del Monte Blanco y ascendiera. Enseguida se presenta a detalle esta historia.

Figura 1. Cima del monte Blanco. Fuente: Pixabay.

En 1760 el botánico Horace Bénédict viajó a los Alpes, maravillado por la belleza del Mont Blanc
se fijó el objetivo de conocer su altura, para conseguirlo ofreció veinte táleros (antigua moneda
de plata alemana) a quien lograra encontrar un camino para llegar a la cima. Aunque la propuesta
animó a varias personas, tuvieron que pasar más de veinte años para que el objetivo se lograra.

El 8 de agosto de 1786, el cristalero Jacques Balmat y el doctor Michel Gabriel Paccard hicieron historia
al lograr el primer ascenso al Mont Blanc. El camino no fue fácil: los aventureros cayeron hasta en

7
P laneación y gestión de la actividad física y del deporte

cuatro ocasiones en las grietas del glaciar de Jonction, y a pesar de no contar con la ayuda de cuerdas
o escaleras consiguieron salir (La Voz de Galicia, 2015).

Pese a todo, ganaron la apuesta. Este reto cambió por completo la vocación económica de la
zona, pues los habitantes pasaron de agricultores y ganaderos a convertirse en guías de montaña
en los Alpes.
Monroy y Rodríguez (2015) narran que en 1857 se creó en Londres el Alpine Club, primera asociación
de alpinistas del mundo, integrada por aristócratas, burgueses y profesionales de prestigio como
abogados, banqueros o ingenieros. Los clubs se volvieron populares y también se instalaron en
Austria y Alemania, incluso se les atribuye la construcción de refugios de montaña a lo largo de los
Alpes.
Otra de las actividades originadas en el siglo XVII son las carreras pedestres, estas consisten
en recorrer a pie, en caminata o trotando, cierta distancia, y cobran mayor impulso a finales del
siglo XVIII, pues los nobles, militares y burgueses que ya probaron el boxeo se interesaron por
correr. Salvador (2006) explica que los corredores estandarizaron distancias y crearon rutas, una de
ellas iba desde la Universidad de Oxford hasta Londres, a esto le siguió el uso del cronómetro que
permitió competir por el logro de hacer el trayecto en el menor tiempo posible.
El mismo autor refiere que uno de los corredores de mayor renombre fue Barclay Alardice, un
noble escocés conocido como capitán Barclay:

El logro más espectacular de Barclay fue andar una milla por hora durante mil horas consecutivas,
entre el 10 y 12 de julio de 1809, en Haymarket. Alcanzó una media de 14 minutos y 54 segundos
por milla en la primera semana; 21 minutos y 4 segundos en la última y perdió 17 kilos en el intento
(Salvador, 2006, p. 911).

En cuanto al boxeo moderno, este evolucionó en Inglaterra en los siglos XVII y XVIII, de acuerdo
con Salvador (2006), el boxeo se impulsa como un sustituto al duelo de espadachines que aún
mantenía vigencia y representaba un problema de seguridad pública. En un inicio, las reglas del
boxeo eran laxas, los asaltos no tenían tiempo fijo y los descansos solo se presentaban cuando uno
de los contrincantes caía y la pelea concluía cuando ninguno podía ya levantarse.

Figura 2. Boxeo. Fuente: Pixabay.

8
I ntroducción al deporte moderno bloque uno

Tampoco había mucho cuidado sobre la salud de los púgiles, quienes no dudaban en sumergir
sus manos en una irritante solución de alumbre para endurecerlas y obtener mejores resultados en
sus peleas.
Un boxeador destacado de la época fue James Figg, quien aprovechó la fama ganada para abrir
el primer anfiteatro en la Oxford de Londres como espacio para celebrar estos encuentros, de esta
forma se convirtió en el primer empresario del ramo. La aportación de Figg no fue menor, pues
impuso un orden y una organización a la desbordante anarquía de la actividad deportiva: trabajaba
en la publicidad para llenar la sala, cobraba entradas y acordaba honorarios de pago a los luchadores
de acuerdo con la tarifa que él mismo establecía (Umminger, 1964, citado en Salvador, 2006).
Para la reglamentación y profesionalización del deporte fue clave la participación de los colegios, a
partir del trabajo de Thomas Arnold, director del Colegio de Rugby, quien vio en los valores positivos
del deporte una forma de canalizar la energía juvenil que, generalmente, se acumulaba al prevalecer
un régimen de internado que apostaba a una fuerte disciplina (Salvador, 2006).
Pronto otros colegios se organizaron y surgió la idea de enfrentar entre sí a los equipos, esto
permitió la expansión del deporte y la unificación de los reglamentos, indispensable para que
pudiera continuar su expansión geográfica.
Hacia principios del siglo XIX, Inglaterra fue también la cuna de la prensa deportiva de difusión
masiva y de los patrocinios, pues las necesidades económicas de los distintos clubes hicieron que se
aceptara la posibilidad de recibir financiamiento por parte de empresas o por la publicidad (Salvador,
2006).
Este repaso histórico permite distinguir claramente los elementos que dieron pie a la reglamentación
e institucionalización del deporte como la conocemos actualmente, así como su estrecha relación
con la sociedad y la cultura.

1.2. Marco conceptual del deporte


Román y Núñez (2016, p. 237) explican que:

El deporte es una institución, a la par de la familia, la escuela o los medios de comunicación, que
socializa a las personas y les transmite la cultura deportiva; es decir, las maneras de comportarse de
pensar y de sentir que son propias del mundo del deporte, o las propias de cada deporte en particular.

En un partido de tenis, por ejemplo, existe cierta expectativa en el comportamiento que tendrán
los jugadores, jueces y quienes observan el partido, distinto a lo que se espera de quienes participan
en un partido de fútbol, pues cada deporte cuenta con una cultura distinta.
Capretti (2011, p. 233) identifica una relación entre deporte y cultura “para comprender cómo el
deporte refleja los más amplios procesos sociales y cómo contribuye, a la vez, a modificarlos”. De
igual forma, “el deporte en todas sus manifestaciones pone en marcha una dinámica en donde las
dimensiones micro y macro de lo social se compenetran en una práctica cultural llena de significados,
cuyo estudio permite entender aspectos importantes de la sociedad” (Capretti, 2011, p. 233).

9
P laneación y gestión de la actividad física y del deporte

En esta relación entre sociedad y deporte, los medios de comunicación tienen un papel prioritario
para la configuración de este concepto en el colectivo y para los hábitos deportivos de la ciudadanía,
pues contribuyen a construir la realidad sociocultural del deporte (Román y Núñez, 2016).
Como parte de esta realidad sociocultural del deporte, existe una serie de valores que
tradicionalmente se han asociado a su práctica, el primero de ellos la competencia, pues “el acto
deportivo consiste en un enfrentamiento entre contendientes individuales o colectivos y toda la
preparación de los deportistas va encaminada a ese momento” (García, Puig y Lagardera, 2004, p.
78).
Aun en actividades individuales, existe la posibilidad de mejorar el tiempo, la cantidad de peso o
distancia alcanzada la última vez para determinar un avance o retroceso en la práctica deportiva.
De acuerdo con García, et al. (2014) para tener un registro de estos logros deportivos, en equipo
o individual, se instauró la noción de récord y se establecieron diferentes tipos de categorías de
competición, de esta manera se crearon las instituciones deportivas para organizar y velar por su
adecuado desarrollo.
Para los deportistas, alcanzar una salud y un rendimiento óptimo requiere una superación constante
que viene siempre acompañada por el trabajo sistemático, además, la disciplina y la constancia son
indispensables para lograr estos objetivos, por lo que son bien valoradas en el ámbito deportivo
(García, et al., 2004).
Las organizaciones deportivas defienden la igualdad, hoy se ve plasmada en el concepto Deporte
para Todos promovido por el Comité Olímpico Internacional.
Por ello se preparan encuentros entre contendientes cuyo número y nivel de competencia sea
similar, de ahí que el sistema deportivo, con sus federaciones al frente, establece un gran número
de categorías, clasificaciones y jerarquías para la participación de todo tipo de personas (García, et
al., 2004).
El Comité Olímpico Internacional (2000) define el Deporte para Todos como: “un movimiento
cuyo objetivo es alcanzar el ideal olímpico, que proclama que el deporte es un derecho de todos los
hombres, sin distinción de raza o clase” (p. 3).
Finalmente, el deporte está íntimamente ligado al triunfo y requiere de los reglamentos para saber
cómo vencer al adversario y también para conseguir éxito, el cual tiene una escala propia para cada
competidor, pues para algunos el hecho de presentarse al encuentro es en sí mismo un éxito, ya
que es producto de una trayectoria de esfuerzo y dedicación.

1.2.1. El sistema deportivo


Se entiende por sistema deportivo a “todos los elementos relacionados entre sí, según un orden,
y que contribuyen al desarrollo del deporte en todas sus manifestaciones” (Blanco, Burriel, Camps,
Carretero, Landaberea y Montes, 2013, p. 37), que se muestran, a continuación:

10
I ntroducción al deporte moderno bloque uno

Marco legal que aglutina y confiere un determinado


Ordenamiento Jurídico-Deportivo orden y establece las relaciones por medio de las
normas jurídicas de aplicación.
Conformada por un sector público con atribuciones
de carácter deportivo, de acuerdo a su ámbito
territorial; un sector privado sin ánimo de lucro,
Estructura Deportiva
representado por el tejido asociativo y fundacional
además de un sector privado empresarial.
El sistema Deportivo
Equipamiento necesario para el desarrollo de las
actividades deportivas y cuya titularidad puede ser
La infraestructura Deportiva pública o privada.
Son heterogéneos destacando entre otros, la
subvención, el patrocinio y la aportación particular
Recursos Económicos
del usuario o participante.
Personas participantes en el deporte: dirigentes
Recursos Humanos y técnicos deportivos, voluntarios y otro personal
auxiliar, profesionales o técnicos de otras ramas
del conocimiento especializados en el deporte y los
propios deportistas.

Figura 3. Sistema deportivo. Fuente: elaboración propia, con información de Blanco, et al. (2013, pp. 39-40).

En México, la Ley General de Cultura Física y Deporte (2018) es el ordenamiento jurídico que
rige al deporte y establece que el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte se encarga de
“coordinar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas en la materia, tomando en consideración
el desarrollo de la estructura e infraestructura deportiva y de los recursos humanos y financieros
[necesarios]” (p. 5). Este sistema está conformado por las siguientes instituciones:
ç Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE)
ç Comité Olímpico Mexicano (COM)
ç Comité Paralímpico Mexicano (COPAME)
ç Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD)
ç Consejos Nacionales del Deporte Estudiantil (CONNDE)
ç Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE)
ç Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE)
ç Secretaría de Educación Pública (SEP)
ç Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte
ç Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva (COVED)
De acuerdo con la Ley General de Cultura Física y Deporte (2018), la Comisión Nacional de Cultura
Física y Deporte es el organismo público descentralizado encargado del diseño y ejecución de la
política nacional en la materia (artículo 15). Así mismo, específica que:

Cada entidad federativa, municipios y la Ciudad de México podrán contar con un órgano que, en
coordinación y colaboración con la CONADE, promueva, estimule y fomente el desarrollo de la cultura

11
P laneación y gestión de la actividad física y del deporte

física y el deporte, estableciendo para ello, sistemas de cultura física y deporte en sus respectivos
ámbitos de competencia (artículo 31).

1.3. La actividad física y el deporte en el ámbito


de la educación
Actualmente, por nivel educativo, cada escuela conforma equipos que, en caso de ser más de uno
por deporte, pueden contender de manera interna para seleccionar a quienes representarán a la
institución en los juegos de zona educativa; los ganadores contienden en los juegos regionales y,
posteriormente, se organiza la competencia estatal.
Quienes logran el triunfo a nivel estado acuden a la máxima competencia para primaria y
secundaria: la Olimpiada Nacional Escolar de la Educación Básica, los deportes que se incluyen en
estas competencias son bádminton, voleibol, tenis de mesa, fútbol, taekwondo, handball, voleibol,
atletismo, ajedrez y basquetbol.
La Secretaría de Educación Pública (2020, p. 161) establece como propósitos generales del
Programa de Educación Física para el nivel básico los siguientes:
1. Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus capacidades, habilidades
y destrezas al otorgar sentido, significado e intención a sus acciones y compartirlas con los
demás, para aplicarlas y vincularlas con su vida cotidiana.
2. Integrar su corporeidad a partir del conocimiento de sí y su aceptación, y utilizar la
expresividad y el juego motor para mejorar su disponibilidad corporal.
3. Emplear su creatividad para solucionar de manera estratégica situaciones que se presentan
en el juego, establecer formas de interacción motriz y convivencia con los demás, y fomentar el
respeto por las normas y reglas.
4. Asumir estilos de vida saludables por medio de la actividad física, el juego, la iniciación
deportiva y el deporte educativo.
5. Valorar la diversidad a partir de las diferentes manifestaciones de la motricidad para favorecer
el respeto a la multiculturalidad e interculturalidad.
En el mismo programa se destaca la labor del docente para motivar a los estudiantes a explorar y
realizar diversas acciones motrices de manera sistémica e integral y a que las experimente de forma
colectiva, para reafirmar el carácter incluyente del deporte.

1.3.1. El deporte en la universidad


En México, la Ley General de Cultura Física y Deporte (2018) establece la conformación de un
Consejo Nacional del Deporte de la Educación para coordinar el deporte universitario público y
privado (artículo 46, fracción IV), organismo regido por la Asociación de Universidades e Instituciones
de Educación Superior (ANUIES).

12
I ntroducción al deporte moderno bloque uno

Este consejo se constituyó legalmente como una asociación civil llamada Consejo Nacional
del Deporte de la Educación A. C., cuyas siglas son CONDDE y es la encargada de organizar la
Universiada Nacional (2019, artículos 1 y 47).
Para la Universiada Nacional, la máxima competencia nacional a nivel universitario, existen cuatro
etapas, descritas en el capítulo XI del CONDDE (2019, artículos 44-47), enseguida se resumen en el
siguiente cuadro:
Tabla 1. Etapas de la Universiada Nacional.

Etapa Descripción
Cada institución afiliada presentará al CONDDE la cantidad de deportistas participantes,
Etapa intramuros ya que esta etapa se realizará en las instituciones únicamente con fines estadísticos.
Para todas las instituciones, la temporalidad para realizar esta etapa es del mes
de agosto a diciembre de cada año. La etapa intramuros es el inicio oficial del año
deportivo que concluye con la Universidad Nacional o Mundial en su caso.
Las delegaciones estatales deben planear, organizar y controlar la competencia estatal, además,
registrar a sus deportistas y entrenadores como requisito de participación en los procesos selectivos.
Etapa estatal Esta etapa debe desarrollarse durante los meses de enero y febrero de cada año. Las
entidades federativas que, por necesidad de la cantidad de asociados, geográfico, financiero
o cualquier otro factor a considerar, podrán desarrollar esta etapa desde el inicio del año
deportivo, sin que contravenga o exceda de los meses que se mencionan con anterioridad.
Esta etapa debe desarrollarse durante el mes de marzo de cada año natural o, en su caso, los
Etapa regional que determine el CONDDE. La organización de esta etapa es de manera rotatoria entre todas las
instituciones que conforman la región. El coordinador regional asentará en un acta que para el efecto
se levante, la institución y el estado en donde se realizará la Universiada Regional al año siguiente.
La organización de esta etapa es responsabilidad del CONDDE que, junto con la sede,
integran el Comité organizador del evento. La etapa nacional se desarrollará durante los
meses de abril o mayo indistintamente, en los días que se indiquen en la convocatoria.
Etapa nacional
Esta etapa se denomina Universiada Nacional, incluye el año de realización
y, entre estos dos, las siglas de la Institución sede del evento.

Fuente: elaboración propia, con información de CONDDE (2019, artículos 44-47).

La Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) es la encargada de organizar los Jue-


gos Mundiales Universitarios que se celebran cada dos años, los Campeonatos del Mundo Univer-
sitarios y las Copas del Mundo Universitarias (FISU, 2021).

13
P laneación y gestión de la actividad física y del deporte

Referencias
Blanco, E., Burriel, J. C., Camps, A., Carretero, J. L., Landaberea, J. A. y Montes, V. (2013). Manual de la
Organización Institucional del Deporte (2ª ed.). Barcelona: Editorial Paidotribo.

Brohm, J. M. (1993). 20 Tesis sobre el deporte. En J. I. Barbero (Ed.), Materiales de sociología del deporte (pp.
47-55). Madrid: Ediciones de La Piqueta.

Cámara de Diputados. H. Congreso de la Unión. (2018). Ley General de Cultura Física y Deporte. Recuperado
de: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/
ley_general_cultura_fideporte.pdf

Capretti, S. (2011). La cultura en juego. El deporte en la sociedad moderna y postmoderna. Trabajo y Sociedad,
15 (16), 231-250. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334688014

Comité Olímpico Internacional. (2000). Sport pour tous. Recuperado de: https://library.olympics.com/
Default/doc/SYRACUSE/24366

Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A. C. CONDDE. (2019). Reglamento General 2019.
Recuperado de: https://www.cetys.mx/gozorros/wp-content/uploads/2020/08/REGLAMENTO-
CONDDE-1.pdf

Elías, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura
Económica.

Federación Internacional del Deporte Universitario. FISU. (2019). FISU. Recuperado de: https://
www.2021chengdu.com/activity/news/newsDetail?id=6965&cid=gjdtl&lang=es

García, M., Puig, N. y Lagardera, F. (2014). Sociología del Deporte (3ª ed.). Madrid: Alianza Editorial.

González, R. (2020). Breve historia del deporte en México. Un diagnóstico desde el Estado y la seguridad
social. México: Conferencia Interamericana de Seguridad Social CISS.

Hernández, D. y Recoder, G. (2015) Historia de la Actividad Física y el Deporte. México: Impresos Chavéz de
la Cruz.

La Voz de Galicia. (2015). Del primer ascenso al Mont Blanc al nacimiento del alpinismo moderno.
Recuperado de: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2015/08/07/primer-ascenso-mont-
blanc-nacimiento-alpinismo-moderno/00031438974225938786881.htm

Monroy, A. y Rodríguez, B. (2015). Historia del alpinismo. EFDeportes.com. Revista Digital, (202). https://
www.efdeportes.com/efd202/historia-del-alpinismo.htm

14
I ntroducción al deporte moderno bloque uno

Román, A. y Núñez, T. (2016). Cine, deporte y género. De la comunicación social a la coeducación. Barcelona:
Ediciones Octaedro.

Salvador, J. (2006). El deporte en occidente: Historia, Cultura, Política y Espacios. Tomo II (tesis de doctorado).
Universidad de Coruña: España. Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/1073

Secretaría de Educación Pública (2017). Educación Física. Educación básica. Plan y programas de
estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. Recuperado de: https://www.
planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-educ-fisica/1LpMEducacion-
Fisica_Digital.pdf

Solana, F., Cardiel, R. y Bolaños, R. (2001). Historia de la educación pública en México (1876-1976) (2ª ed.).
México: Fondo de Cultura Económica.

Torres, M. (2004). Descubriendo la montaña: el viaje alpino de Johann Jacob Scheuchzer (1672-1733). En I.
García y A. Miguel (Coords.), Trabajos de la VIII Reunión de la Asociación Española de Bibliografía (2003)
(pp. 143-160). Madrid: AEB y Biblioteca Nacional.

Torres, R. (2004). Una retrospectiva del deporte en el contexto escolar. Lúdica Pedagógica, 1 (9), 72-80.
https://doi.org/10.17227/ludica.num9-7623

Velázquez, R. (2001). Acerca de la popularización del deporte y de los nuevos deportes. Educación Física y
Deportes. Efdeportes.com. Revista digital, (38). https://www.efdeportes.com/efd38/popul.htm

15
P laneación y gestión de la actividad física y del deporte

Actividad
Línea del tiempo: Introducción al deporte moderno
Valor: 20%.
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.

Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de
cada criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.

16

También podría gustarte