Está en la página 1de 32

Técnicas Proyectivas I

Bloque 1
T écnicas P royectivas I

Contenido
1. El concepto de proyección en el uso de las pruebas
proyectivas
1.1. Alcances y limitaciones de las técnicas proyectivas
1.2. La influencia de las variables situacionales e
interpersonales
1.3. Validez y confiabilidad de las pruebas proyectivas

2. Los test proyectivos en la psicología clínica


2.1. El dibujo de la figura humana
2.2. Las frases incompletas
2.3. La prueba de apercepción temática (TAT)
2.4. La prueba de Rorschach

2
El concepto de proyección en el uso de las pruebas proyectivas bloque uno

Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.

Son entregables que representen alguna práctica


Actividad integradora en contextos laborales: proyectos, análisis de casos,
diseño de propuestas, entre otros.

Es un examen de opción múltiple que contempla


Evaluación final
reactivos de la totalidad de contenidos de la materia.

Es un espacio para la discusión grupal a partir de


Foro de discusión preguntas detonadoras o los resultados de actividades
previas.

Desarrollo de contenido creado y enriquecido por


Wiki
múltiples usuarios, que se publica en la web.

Desarrollo de contenido que puede ser creado y


Blog enriquecido por uno o varios usuarios, que se publica
en la web de forma cronológica.

LECTURAS

Lectura base Lectura complementaria Lectura recomendada

Artículos de difusión o de reporte


Literatura consolidada del área de de investigación que muestran
Lectura breve que muestra
conocimiento, considerada como reflexiones o aplicaciones reales
un enfoque diferente de
“libro de texto”. El formato puede que se vinculan con los temas
los temas estudiados.
ser texto, audio o video. estudiados. El formato puede
ser texto, audio o video.

3
T écnicas P royectivas I

INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas

Estudio de caso Reflexión Ejercicio

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

Reforzadores

Ejemplo ¿Sabías que…? Tip

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

MULTIMEDIA

Clip de video Clip de audio Recurso web

Recomendación de recurso Recomendación de sitios


Recomendación de recurso didáctico
didáctico breve (no mayor a cinco web ajenos a la plataforma
breve (no mayor a cinco minutos) que
minutos) que ilustra un tema en de IEU, con información
explica un tema en formato de audio.
formato de video. relevante sobre un tema.

4
El concepto de proyección en el uso de las pruebas proyectivas bloque uno

Introducción

Los instrumentos de evaluación psicológica son técnicas para


obtener información acerca de las características psicológicas
de los pacientes o de aquellas personas que requieren dicho
estudio. Existe una diversidad de acuerdo con su fin y la
manera en que ayudan a obtener la información. No obstante,
tienen algo en común: construir la base de los fundamentos
de exploración y estudio de la conducta y personalidad del ser
humano.
Consulta la presentación
del autor Todos los instrumentos psicológicos están conformados de
acuerdo con las teorías psicológicas que tratan de encontrar
una explicación acerca de la conducta de las personas. También
son útiles para que el psicólogo clínico pueda tomar decisiones
según el paciente.
Las pruebas proyectivas constituyen una manera profunda no
solo de analizar el comportamiento del paciente, sino también
su personalidad con base en la información consciente e
inconsciente, es decir, a partir de los procesos psíquicos que la
conforman y los conflictos que puede presentar.
Las pruebas proyectivas deben cumplir ciertos requisitos:
• Ser sencillas.
• Su aplicación debe ser en poco tiempo.
• Ser independientes del evaluador.
• Los resultados obtenidos pueden ser evaluados y
contrastados por otros observadores.

En este primer bloque revisaremos el concepto de proyección


en el uso de las pruebas proyectivas, sus alcances y limitaciones,
la influencia de las variables situacionales e interpersonales
y los conceptos de validez y confiabilidad de las pruebas
proyectivas.
Asimismo, analizaremos las generalidades procedimentales
de las primeras pruebas proyectivas tales como el dibujo de
la figura humana, el test de frases incompletas, la prueba de
apercepción temática y la prueba de manchas de Rorschach.
Con ello, podrás valorar los conocimientos teóricos y
características de los aspectos básicos que se relacionan con
el uso de pruebas proyectivas a través del estudio de sus
componentes para poder interpretarlas. Además, lograrás
evaluar los fundamentos de los test proyectivos mediante el
estudio de las características de cada uno para analizar las
aportaciones teórico-procedimentales en relación con su
manejo.

5
T écnicas P royectivas I

Objetivo del bloque

Valorar los conocimientos teóricos y las características de


los aspectos básicos de las pruebas proyectivas a través del
estudio de sus componentes y fundamentos para analizar
las aportaciones teórico-procedimentales en relación con su
manejo.

Lecturas base

Martínez, M. y Sarlé, M. (2008). Estudio de la personalidad: test


proyectivos (pp. 2-16, 22-39, 56-62).

Vives, M. (2006). Test proyectivos: aplicación al diagnóstico


y tratamiento clínicos (pp. 23-43). España: Ediciones
Universidad de Barcelona.

Lecturas complementarias

Badilla, R. y Jorquera, C. (s.f.). Manual test de Rorschach. Pruebas


proyectivas SICC 644.

González, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica


(pp. 3-9, 14-20, 23-30, 264-269, 274-279). Cuba: Editorial
Ciencias Médicas.

López, L. (1997). Instrumentos de evaluación psicológica (pp.


6-25, 229-235). Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

6
El concepto de proyección en el uso de las pruebas proyectivas bloque uno

1. El concepto de proyección en el uso


de las pruebas proyectivas
Las técnicas de la evaluación de la personalidad más usadas son los test objetivos y los proyectivos.
Las pruebas objetivas tratan de valorar la conducta global del individuo y medir los rasgos generales
de la personalidad. López (1997) explica que “los test proyectivos también se han utilizado para
medir contenidos relacionados con la personalidad y para el estudio sistemático de la motivación
del inconsciente” (p. 9).
Las técnicas proyectivas reciben su nombre a partir del término proyección, el cual fue introducido
por Sigmund Freud en 1894. Para Freud, el término proyección es un mecanismo mediante el cual
se atribuye a otros (personas u objetos) sentimientos o emociones internas y reprimidas que, si se
exteriorizan (a nivel consciente), generaran angustia (González, 2007).
Las pruebas proyectivas se utilizan para realizar un diagnóstico de la personalidad. El primer
antecedente es la publicación de Jung (1904) del test de asociación de palabras. Entre 1961 y 1967,
Corman y Phillipson presentaron sus respectivos test: relaciones objetales y dibujo de la familia.
Entre 1904 y 1967 se generaron otras pruebas más (Vives, 2006).
Las pruebas proyectivas se utilizan en el proceso de evaluación o psicodiagnóstico, se aplican
después de la entrevista clínica y el pase de lista de los criterios de diagnóstico de algún manual de
clasificación:

Tienen el objetivo de explorar la personalidad o algún aspecto específico de esta en su relación


con el contexto global, pero con el claro propósito de llegar a los niveles más profundos de la
misma, incluido el inconsciente. Revelan la perspectiva de la persona con respecto al mundo
circundante, al acontecer social, su actitud en situaciones difíciles de la vida o su comportamiento
moral (Martínez y Sarlé, 2008, p. 2).
Son un modo de expresión de la personalidad, en donde el paciente debe enfrentarse a una
situación-estímulo diseñada para generar el mayor número posible de respuestas diversas. Esta
situación-estímulo se consigue por medio de la expresión, a través del relato de historias, dibujos
libres o sujetos a un tema, juego con algún material estandarizado, etc. En todo el desempeño, el
paciente expresa la personalidad y en cada ejecución proyecta su situación interior (Martínez y
Sarlé, 2008).
Ahora bien, según Laplanche y Pontalis (citados en Vives, 2006), el concepto de proyección se
refiere a un término usado en neurología y fisiología para definir aquella operación, “mediante la
cual un hecho neurológico o fisiológico se desplaza y se localiza en el exterior, bien pasando del
centro a la superficie, bien pasando del sujeto al objeto” (p. 23).
En otra definición, desde el punto de vista psicoanalítico, se describe como “la operación por medio
de la cual la persona expulsa fuera de sí, localiza y proyecta en el otro (persona o cosa) cualidades,
sentimientos, deseos, incluso objetos que no reconoce o que rechaza en sí mismo” (Laplanche y
Pontalis, 1986, citados en Vives, 2006, p. 24).
En psicología, la proyección “es un proceso de interpretación del mundo externo, utilizado por
todos, en función de las características personales, ideas, deseos, etc.” (Vives, 2006, p. 24). También

7
T écnicas P royectivas I

se le conoce como fenómeno de la transferencia o identificación, por el cual, el paciente proyecta


en el analista la imagen de su padre u otros adultos.
En las pruebas proyectivas, el término proyección es diferente al que se utiliza en el psicoanálisis,
pues se refiere a aquellos aspectos inconscientes y conscientes que están relacionados con la
normalidad y la patología (Vives, 2006).
Es importante indicar las diferencias entre técnica y test proyectivo (Martínez y Sarlé, 2008, p. 2):
ç Una técnica proyectiva es una situación no estructurada y estandarizada, en la que se pide al
sujeto que responda con las menores restricciones posibles sobre su forma de responder.
ç Los test proyectivos asociados a otras técnicas de expresión como el juego, el dibujo, la
dramatización, conforman lo que se denomina técnicas proyectivas, imprescindibles para el
conocimiento amplio y profundo de la personalidad, ya que aportan datos que resultan, en la
mayoría de ocasiones, reveladores de síntomas psicopatológicos.
Finalmente, las pruebas proyectivas se clasifican de la siguiente manera (González, 2007, p. 16):
ç Estructurales: presentan al paciente un material visual, de poca estructuración y que él mismo
debe estructurar diciendo lo que puede ver y percibir. Por ejemplo, el test de manchas de
Rorschach.
ç Temáticas: presentan al paciente cierto material visual con diferentes niveles de estructuración
de contenido humano y parahumano, él debe narrar una historia de acuerdo con lo que puede
ver de dicho material. Por ejemplo, la prueba TAT de Murray.
ç Constructivas: el paciente recibe un material de construcción para que organice y construya
algo según las instrucciones. Por ejemplo, el test de la casa de Aberastury.
ç Expresivas: el paciente recibe instrucciones verbales o escritas para que realice algún dibujo de
una o varias figuras. Por ejemplo, el test de la figura humana o el test de la familia.
ç Asociativas: el paciente debe expresar de manera verbal o escrita sus asociaciones frente a
palabras, frases o cuentos. Por ejemplo, el test de frases incompletas.

1.1. Alcances y limitaciones de las técnicas pro-


yectivas
Antes de abordar los alcances y limitaciones de las técnicas proyectivas, es importante hablar acerca
de su naturaleza y características, para entender más sobre ellas.
La primera persona en utilizar el término métodos proyectivos fue Lawrence Frank en 1939, para
designar las pruebas psicológicas que implican la presentación de una situación estímulo que puede
ser respondida de múltiples formas y que evoca en el sujeto ciertos rasgos de su personalidad
(Vives, 2006).
Frank aplicó el concepto de proyección con el propósito de demostrar cómo la persona observa
la realidad en términos de experiencias y aprendizajes adquiridos en el pasado y de sus rasgos
internos. Entonces, utilizó la expresión “método proyectivo” con el propósito de destacar la relación
entre las pruebas psicológicas ya conocidas en esa época, tales como (Vives, 2006, p. 29):
ç Test de asociación de palabras de Jung.
ç Test de las manchas de tinta de Hermann Rorschach.

8
El concepto de proyección en el uso de las pruebas proyectivas bloque uno

ç Test de apercepción temática de Henry Alexander Murray.


Las características de las pruebas proyectivas son (Anzieu, citado en Vives, 2006, p. 34):
1. Otorgan libertad de respuesta y cierto margen de tiempo ante la exposición del material o
actividad que debe realizar al paciente.
2. No hay respuestas correctas o incorrectas previamente preparadas, sino que el paciente
responde de acuerdo con sus mecanismos perceptivos y proyectivos.
3. Los estímulos son poco estructurados y ambiguos, especialmente en las pruebas que
involucran manchas, dibujos y palabras. Esto provoca que el paciente pueda generar una gran
cantidad de respuestas y eso puede dificultar su estandarización (limitante).
4. Permiten revelar la personalidad en su totalidad o en partes que se incluyen en una visión
global. Para ello, se acude a un análisis de respuestas o entrevista posterior.
Los alcances de las pruebas proyectivas son (González, 2007; López, 1997; Martínez y Sarlé, 2008;
Vives, 2006):
ç Constituyen una metodología complementaria en las evaluaciones psicológicas de los sujetos.
ç Permiten seguir el curso, el desarrollo de la enfermedad o de la personalidad en general.
ç Sirven de indicador de la personalidad por medio de la organización de las motivaciones,
percepciones, actitudes, ideas y emociones por medio de la respuesta del paciente.
ç Facilitan las indicaciones para el diagnóstico diferencial.
ç Facilitan el contacto con el paciente, ya que puede tener inhibiciones para hablar de sí mismo,
relatar su historia o indicar sus conflictos, por lo que está más dispuesto a relatar historias a
partir de unas láminas, o hacer un dibujo, que a una conversación confidencial.
ç Tienen un rol importante en la función clasificatoria, evaluadora, diagnóstica y predictiva.
ç Ayudan a encontrar la expresión material no solo de lo consciente, sino también de lo
inconsciente.
ç Su uso puede tener importantes funciones psicoterapéuticas que facilitan la comunicación,
múltiples posibilidades de expresión, la ventilación de emociones, el fortalecimiento de la
autoestima, el esclarecimiento de situaciones conflictivas, aprendizaje de vías alternas, explorar
relaciones y comprender el problema o situación problema, entre otras.
ç En la infancia, es un instrumento útil para formular hipótesis interpretativas, en especial
cuando la edad y el nivel de maduración del niño no permite utilizar procedimientos fácilmente
cuantificables o verificables objetivamente.
ç Son fáciles de aplicar y calificar.
ç Economía de tiempo y esfuerzo al realizar una evaluación grupal.
ç Facilitan lograr el alcance de diversos niveles de profundidad de la estructura de la personalidad.
ç Permiten estudiar las estructuras sintomáticas de los cuadros psiquiátricos y comparar las
prácticas diagnósticas de distintos especialistas, unificando criterios divergentes.
ç Pueden servir de punto de partida para conformar la alternativa estratégica de la orientación
psicológica.
ç Cuanto más ambiguos son los estímulos de la prueba, más reflejarán las respuestas del paciente
y su personalidad.

9
T écnicas P royectivas I

Las limitantes de las pruebas proyectivas son (González, 2007; López, 1997; Martínez y Sarlé, 2008;
Vives, 2006):
ç Hay ausencia de un marco teórico homogéneo, por lo que el psicoanálisis es la teoría que más
ha tenido influencia sobre ellas.
ç Brindan una muestra de la conducta individual suficientemente expresiva y breve como para ser
clínicamente utilizable y lo bastante estimulante como para provocar una serie de respuestas
del paciente. En la interpretación de las repuestas, el acento recae sobre el elemento personal,
acusado de la diversidad de conductas. Por tal motivo, la mejor técnica es la que se lleva a cabo
en el menor tiempo posible.
ç No es posible descartar los factores subjetivos, ni se puede llegar a la objetividad que se puede
aspirar con otros exámenes experimentales.
ç El evaluador debe conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la prueba psicológica,
de no ser así, su análisis e interpretación está susceptible a errores.
ç Muchas veces, en un tiempo relativamente breve, dan una impresión de la personalidad del
enfermo, su estructura, sus conflictos, sucesos importantes que han determinado su pasado.
ç Los resultados son complicados de interpretar estadísticamente, esto provoca que la estimación
y validez sean difíciles de conseguir.
ç Por el carácter singular e irrepetible de la personalidad, no es apropiado estigmatizar a los
sujetos en tipos de personalidades estandarizadas.
ç No pueden suministrar la información necesaria para establecer el diagnóstico.
ç El carácter anticipatorio implica una predicción del comportamiento del individuo en situaciones
distintas a las de los test.
ç Se considera a la conducta y personalidad como una totalidad organizada, por lo que el análisis
cuantitativo es difícil de lograr.
ç Su aplicación debe regirse por las normas, contextos, reglas establecidas, de no ser así, se
producen riesgos que pueden ocasionar distorsiones en la información de los datos.
ç No todos son de fácil aplicación y calificación.

1.2. La influencia de las variables situacionales


e interpersonales
Una prueba psicológica conforma una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta, por
lo que brinda una medida objetiva de lo que intenta medir, especialmente cuando (González, 2007,
p. 23):
ç Hay una uniformidad de criterios a ejecutar por todos los evaluadores en el proceso de aplicación,
condiciones generales de aplicación (iluminación, ventilación, preparación de los materiales
requeridos, manera de responder a las preguntas de los pacientes y cualquier otro detalle de
la situación del test). A esto se le denomina tipificación en el proceso de aplicación de un test.
ç Existe y se mantiene el procedimiento tipificado de calificación, en otras palaras, hay puntuaciones
pautadas para dicha prueba.

10
El concepto de proyección en el uso de las pruebas proyectivas bloque uno

ç La interpretación de las puntuaciones se mantiene objetiva en cuanto al juicio subjetivo del


evaluador. La tipificación interpretativa de la puntuación incluye algunas variables personales
como la edad, sexo, nivel de desarrollo personal, etc., debido a que pueden generar diferencias
significativas para la muestra de conducta o rasgo de personalidad a estudiar.
ç Hay normas tipificadas de la conducta que el test intenta medir para la población en la cual se
aplica la prueba, lo cual permite la interpretación de los resultados obtenidos por el instrumento.
En las pruebas proyectivas (así como en las pruebas psicométricas) es muy importante que el
evaluador esté consciente de las variables que pueden influir en los resultados del paciente y debe
mantener total objetividad en la interpretación de los resultados.
De acuerdo con Forns (1991, citado en Mikulic, s.f.), dentro de la evaluación psicológica, la personalidad
del paciente se interpreta según las variables intraorganísmicas, relativamente estables, con base
en el comportamiento observable, los procesos psicodinámicos, la teoría de rasgos y las teorías
humanísticas.
En el modelo humanista de Carl Rogers, las experiencias humanas (internas y externas), el contacto
interpersonal y las situaciones de vida del paciente, tienen gran influencia sobre las características
conductuales y de personalidad. A este modelo se le denomina de interacción (Mikulic, s.f.).
En la evaluación psicológica, se debe incluir lo que el paciente piensa y percibe de su entorno
y de las personas con las que se relaciona, su nivel de adaptación entre el yo real, el yo ideal y el
grado de congruencia entre sus experiencias organísmicas y su autoconcepto. Asimismo, se deben
considerar las situaciones de valor o estimación positiva e incondicional que ha recibido de otras
personales (relaciones interpersonales) (Mikulic, s.f.).
En el modelo conductual, la evaluación psicológica toma en cuenta que el contexto y las situaciones
determinan el comportamiento del paciente, por tal motivo, las características de estas situaciones
son determinantes en la adquisición, mantenimiento y desarrollo de los conflictos o trastornos, en
el aprendizaje y formación de hábitos (Mikulic, s.f.).
En el modelo mediacional encontramos nuevamente que las variables ambientales son muy
relevantes en la determinación del comportamiento y personalidad del paciente, por ende, es
fundamental realizar un estudio de los factores que pueden estar afectando a la persona.
Por ejemplo, el nivel de ansiedad que le genera la interacción con su medio o con otras personas,
el aprendizaje de conductas desadaptativas que se dan por imitación, la adquisición de hábitos e
incentivos motivacionales que adquiere por la situación, contexto y relaciones interpersonales y la
importancia de la necesidad de control de su entorno (locus de control) (Mikulic, s.f.).
Finalmente, en el modelo interactivo o interaccional se considera que la conducta es un proceso
continuo y dinámico de interacción multidireccional entre el paciente, la situación y sus encuentros.
En otras palabras, el individuo y la situación se determinan mutuamente.
El paciente interactúa con el contexto y con otras personas para darle un significado en función
de su historia y características; la situación y personas que se encuentran en el mismo contexto,
a su vez, influyen en la conducta y personalidad del sujeto. A esto se le denomina determinismo
recíproco (Mikulic, s.f.).

11
T écnicas P royectivas I

1.3. Validez y confiabilidad de las pruebas pro-


yectivas
López (1997) expone las propiedades que deben cumplir los test como se muestra, a continuación.
La confiabilidad se refiere a la consistencia de las puntuaciones obtenidas en las mismas personas
cuando se les aplica otra vez el mismo test o una forma equivalente cuando los resultados permanecen
casi invariables en los mismos sujetos en diferente momento por diferentes evaluadores.
Los datos deben ser estables, significativos y reproducibles. Esta propiedad se refiere a la precisión
y estabilidad de la medida obtenida. Alude a la seriedad y coherencia de las calificaciones derivadas
de un test determinado.
La validez es la capacidad de un test para medir la cualidad psíquica para la cual fue diseñado.
Significa que el test mide lo que pretende medir, esto es, la probabilidad de concordancia entre el
resultado de las pruebas y lo que pretende medir con la prueba.
La validez se divide de la siguiente manera (López, 1997, p. 13):
ç Interna: los ítems incluidos en el test son una muestra suficientemente representativa de los
que eventualmente se podrían haber utilizado.
ç Externa: es la capacidad del test para ajustarse a un hecho factor.
López (1997) explica que la sensibilidad “es la capacidad de un test para discriminar correctamente
las diferencias psicológicas que existen entre varios sujetos” (p. 14).
La economía tiene un valor pragmático, por lo que se considera una propiedad secundaria,
asimismo, se caracteriza por un precio reducido, una duración no excesiva de su aplicación e
interpretación, y un entrenamiento y formación sencilla de los examinadores.
La utilidad depende de dos aspectos:
ç Cumplir con las condiciones de fiabilidad, validez, sensibilidad y economía.
ç Permitir alcanzar los objetivos de los test antes mencionados.
La estabilidad temporal indica el grado en que las puntuaciones de un test han sido afectadas
por las fluctuaciones diarias que se producen en el paciente o en el ambiente en que se aplica la
prueba (González, 2007).

2. Los test proyectivos en la psicología


clínica
Las pruebas psicológicas tienen más de un siglo que se crearon y empezaron a utilizar, con fines
muy distintos entre sí. La psicometría se encarga de estudiar la teoría y la práctica de la medición de
las cualidades de la conducta y de sus características psíquicas.
Los test psicológicos se han utilizado con diversos fines, por ejemplo, para la medición de estímulos,
eventos o acontecimientos, procesos cognitivos, habilidades, destrezas, desarrollo intelectual,

12
L os test proyectivos en la psicología clínica bloque uno

procesos afectivos, actitudes, estados psíquicos, rasgos de personalidad, detección de trastornos,


etc. (López, 1997).
En México se introdujeron durante 1930. Los primeros test enfocados en el pensamiento
psicoanalista fueron el TAT de Murray, el 16 PF y el Rorschach. Además, se tradujeron y adaptaron
pruebas de medición de patología de la personalidad como el MMPI. En 1948 se establecieron las
normas nacionales para algunos de estos test con el fin de validarlos (López, 1997).
Como hemos mencionado, los test proyectivos también se han usado para medir contenidos
relacionados con la personalidad y el estudio sistemático de la motivación del inconsciente. Tienen
una característica en común: la idea de que el estilo que define la conducta de un individuo en una
situación posibilita conocer toda la estructura de la personalidad. Asimismo, permiten el acceso a la
visión consciente que el sujeto tiene de sí mismo, la visión de la que no es tan consciente, y sobre lo
que la prueba informa indirectamente.
Las pruebas proyectivas tienen la característica de ser poco estructuradas, ambiguas, poco
claras o definidas, provocan un número infinito de respuestas y, por lo tanto, interpretaciones de
las actitudes, tendencias, deseos, motivos y problemas del sujeto (López, 1997). A continuación,
presentamos las características generales de diversas pruebas proyectivas.

2.1. El dibujo de la figura humana


El dibujo de la figura humana es uno de los test proyectivos gráficos, también conocido como
DAP o el test de Machover (1949). Su autora, Karen Machover, se basó en las investigaciones de
Goodenough para desarrollarlo. En el test se hizo la medición del nivel de madurez mental y el
grado de distorsión afectiva de acuerdo con un análisis de indicadores emocionales (Vives, 2006).
El fundamento de la prueba se basa en la teoría psicoanalítica y el objetivo de la interpretación
del dibujo requiere tomar en cuenta el desarrollo evolutivo de madurez mental, características de la
personalidad e indicadores que denoten necesidades inconscientes (González, 2007).
Esta prueba es común para el estudio de la personalidad. La técnica de aplicación es sencilla y esa
es una de sus más grandes ventajas. El procedimiento involucra presentarle al paciente una hoja
en blanco en posición vertical, un lápiz blando y una goma de borrar para que dibuje una persona
(Martínez y Sarlé, 2008).
Mientras la persona dibuja, el evaluador debe tomar datos como el tiempo que tardó para realizarlo,
la secuencia de las partes dibujadas (por dónde inició y dónde terminó), si utilizó la goma de borrar,
qué partes borró, el sexo del dibujo, etc.
Una vez que termina, se le pide que dibuje una persona del sexo opuesto al que dibujó. Si el
evaluado solo dibuja el rostro, se le pide que continúe con todo el cuerpo, si presenta resistencia a
dibujar, se le debe indicar que no importan sus habilidades artísticas, sino la experiencia psicológica.
Si la persona omite alguna parte del cuerpo se le puede presionar para que trate de completarlo,
anotando las primeras omisiones, ya que son indicios para la interpretación.
En la segunda parte de la prueba se realiza el análisis de las asociaciones, para aclarar algunos
significados especiales y problemas particulares del dibujo, además, el método asociativo ofrece un
excelente tema para el interrogatorio indirecto. En esta parte, se toma el dibujo que corresponde al
sexo del paciente y se le dice que invente un relato acerca de la persona que ha dibujado, como si
fuera un personaje de teatro o novela.
Cuestionario de asociaciones. El cuestionario de Karen Machover está destinado a descubrir las
actitudes del paciente hacia sí mismo y hacia los demás (Martínez y Sarlé, 2008, p. 57):

13
T écnicas P royectivas I

ç Qué está haciendo


ç Edad
ç Soltero o casado
ç Tiene hijos
ç Con quién vive
ç Se siente más ligado a sus hermanos
ç Clase de trabajo
ç Educación alcanzada
ç Ambiciones
ç Capacidades
ç Características físicas (fuerte, sano, buen mozo, etc.)
ç ¿Lo mejor de él/ella es?
ç ¿Lo peor de él/ella es?
ç Tipo nervioso
ç ¿En qué piensa?
ç ¿Cuáles son sus temores?
ç ¿Suele estar triste o alegre?
ç ¿Qué es lo que le hace enojar?
ç ¿Qué es lo que más desea?
ç Lo bueno de él/ella
ç ¿Lo miran o hablan de él/ella?
ç ¿Cree en la gente?
ç ¿Teme a los demás?
ç ¿Cómo se lleva con su esposa/esposo?
ç ¿Cómo se lleva con sus padres?
ç ¿Es separado?
ç Calidad de sus relaciones sexuales
ç Primera experiencia sexual
ç ¿Tiene novia, espera casarse, tipo de chica con la que sale?
ç ¿Tuvo relaciones sexuales con personas de su mismo sexo?
ç ¿Hay masturbación? ¿Qué piensa de ello?
ç ¿A quién le recuerda la persona del dibujo?
ç ¿Le gustaría ser como él?
ç ¿Peor parte de su cuerpo y la mejor?, ¿qué tiene de bueno?, ¿cuál es su parte mala?

14
L os test proyectivos en la psicología clínica bloque uno

Valoración propia del paciente. Cuando el paciente termina de responder todas las preguntas,
se le pide que identifique las que cree que podrían pertenecer a él mismo, “una extensa experiencia
clínica ha demostrado que los dibujos de la figura humana representan una profunda e íntima
expresión de la personalidad del que dibuja” (Martínez y Sarlé, 2008, p. 57).
El paciente intenta dibujar a una persona que debe resolver diferentes problemas y dificultades a
su alcance, “pero las figuras externas son tan variadas que debe hacer una selección para reconstruir
una persona que sea una representación objetiva” (Martínez y Sarlé, 2008, p. 57).
El cuerpo es el punto de referencia más íntimo del inconsciente. Por lo tanto,

El dibujo de la persona, al suponer una proyección de la imagen corporal ofrece un camino


natural para la expresión de los propios conflictos y necesidades del cuerpo. La interpretación
del dibujo se basa en la hipótesis de que la figura dibujada está reflejando al examinado”
(Martínez y Sarlé, 2008, p. 57).
La persona que analice el dibujo debe tratar de extraer el producto gráfico del examinado, por
ejemplo, “si borra los brazos y los dibuja en otra posición varias veces debe interpretarse que el
sujeto no sabe qué hacer con sus brazos. Si un puño está cerrado puede ser que esté expresando
su beligerancia, etc” (Martínez y Sarlé, 2008, p. 57).
Respecto al análisis de los aspectos formales del dibujo, se debe considerar lo siguiente (Martínez
y Sarlé, 2008, pp. 57-58):
ç Tamaño de la figura
ç Colocación en la página
ç Rapidez del movimiento gráfico
ç Presión
ç Solidez y estructura del trazo
ç Sucesión de las partes
ç Aporte
ç Empleo del fondo
ç Extensión o repliegue de los brazos
ç Espontaneidad
ç Plasticidad o rigidez de la figura, etc.
ç Proporciones de las partes del cuerpo
ç Tendencia a omitir algunos aspectos
ç Concentración de detalles en un área determinada
ç Concentración de borrado, sombreado, refuerzo de las líneas, etc., conviene comparar el dibujo
que representa a la mujer con el del hombre.
ç Los detalles del cuerpo y el arreglo de la vestimenta de la figura se interpretan según el
significado funcional que se le dé.
Para la interpretación del dibujo se debe seguir un esquema de diferentes zonas del dibujo, por
ejemplo (Martínez y Sarlé, 2008):

15
T écnicas P royectivas I

La cabeza es la zona más importante para la localización del yo. Una cabeza acentuada significa
que la persona quiere recalcar la importancia del poder intelectual, dominio social y los impulsos
corporales. En personas deprimidas o neuróticas en aspectos sociales, la cabeza no está acentuada.
Una cabeza grande o desproporcional al cuerpo indica incapacidad de aprendizaje, tendencias
narcisistas, frustración, vanidad, paranoia, etc.
Las características sociales se denotan en las expresiones dibujadas de la cara, tales como el
miedo, agresión, odio, sorpresa, etc., las cuales, son generalmente lo primero que se dibuja del rostro.
Si la persona las deja al último, puede presentar dificultades en sus relaciones interpersonales.
Las personas tímidas suelen dibujar tenuemente los rasgos faciales. La boca con rasgos cóncavos
y receptivos se encuentran en individuos dependientes, de tipo pasivo. La boca con una línea recta
significa agresividad. El interés por la zona erótica oral es incluir en el dibujo una pipa, cigarrillo, etc.
Los ojos grandes, oscuros, acentuados y amenazadores con fijeza en la mirada revelan un individuo
con tendencias paranoicas. La oreja suele tener poca importancia en los dibujos de sujetos normales
y su omisión es frecuente, cuando aparece y sobresale en el dibujo por su tamaño y colocación a
través del pelo, puede suponer que la persona tiene una sensibilidad marcada hacia las críticas o a
la opinión social. El cabello significa potencia viril, en las mujeres, la fuerza erótica. La nariz tiene un
significado sexual.
Los rasgos de contacto se concentran en los brazos, manos, dedos, pies y piernas. Las manos y los
brazos tienen una gran relación con el desarrollo del yo y con la adaptación. Las manos sombreadas
sugieren sentimientos de culpa por impulsos agresivos, si están detrás de la espalda, una tendencia
a evadir los problemas, etc.
Los sujetos deprimidos y tímidos pueden poner resistencia a dibujar pies y piernas, por ello, dibujan
a la persona en posición sentada. Si cuentan con fuertes perturbaciones sexuales, se negarán a
terminar el dibujo de la cintura hacia abajo.
Otras partes del cuerpo que sobresalen son el tronco, hombros, pecho y caderas. El pecho
suele ser acentuado en dibujos de sujetos que tienen una imagen de madre fuerte y potente. En
hombres, los hombros acentuados o muy exagerados significan una ambivalencia a nivel sexual o
sobrecompensación de los sentimientos de inadaptación.
La vestimenta se concentra en bolsillos, cremalleras, lazos, corbata, zapatos y sombrero. La
imagen corporal puede aumentar, alterar o mejorarse por la vestimenta. Si la primera pregunta del
examinado es si debe dibujar a la persona desnuda o vestida, podemos suponer que está altamente
preocupado por su cuerpo.
Respecto a los individuos que se preocupan por la vestimenta hay dos grupos: los que visten a la
figura con demasiado detalle (narcisistas del vestido) y aquellos que realizan un dibujo semidesnudo
(narcisistas del cuerpo), ambos grupos son inmaduros y egocéntricos.
Los narcisistas del vestido emplean la ropa como medio de atracción sexual y elevación del estatus
social, mientras que, los narcisistas del cuerpo ofrecen una representación en la que predominan los
músculos, la belleza, las formas corporales y reflejan un interés en sí mismos más profundo.
Los botones se ven frecuentemente en sujetos inmaduros, dependientes, con un carácter general
obsesivo. La corbata es símbolo sexual y se observa mucho en hombres jóvenes y adolescentes. Los
bolsillos tienen un valor simbólico de sentimientos de culpa o tendencia a esconder los sentimientos.
En cuanto a los aspectos estructurales y formales como el tema, movimiento, sucesión, simetría,
tamaño, colocación, perspectiva, proporciones, etc., los adultos dibujan figuras estáticas y los
jóvenes, en movimiento. Cuando hay demasiada actividad en el dibujo supone demasiada fantasía.

16
L os test proyectivos en la psicología clínica bloque uno

A partir de la sucesión de las partes dibujadas, podemos deducir si la persona es ordenada,


desordenada o sigue un orden desconocido en el caso de los esquizofrénicos. La simetría extrema
lleva a la rigidez, por lo tanto, hay una falta de espontaneidad en la personalidad.
La colocación en la hoja es la misma que se suele hacer en grafología. Si la figura se dirige hacia la
derecha, se orienta hacia el ambiente, si es a la izquierda, hacia sí mismo. La colocación hacia arriba
de la página indica optimismo y hacia abajo depresión.
Los individuos con déficit en el control de los impulsos utilizan toda la hoja, los tímidos e
introvertidos tienden a utilizar solo una superficie y no el centro.
Los indicadores de conflicto son las borraduras que suelen presentarse en neuróticos de tipo
obsesivo-compulsivo. Los niños pequeños, los retrasados o los esquizofrénicos rara vez intentan
borrar algo una vez ya dibujado.
La tendencia a borrar se considera una expresión de la ansiedad. Por su parte, el rayado vigoroso
y fuerte suele representar una forma de descarga de la agresividad y se encuentra en los niños y
psicópatas.
Las diferencias entre la representación del hombre y la mujer tienen importancia sobre todo
por su consideración en relación con el sexo al que pertenece el sujeto. Un hombre fuertemente
identificado con su madre suele dar a la figura femenina los rasgos de dominio, mentón, tamaño,
etc. que corresponden a la representación masculina.
Además de ser una herramienta para la comprensión de la personalidad del paciente y su
percepción corporal, el dibujo de la figura humana ayuda a descifrar los estados emocionales
íntimos en una situación traumática de abuso sexual infantil, a lo largo del proceso evolutivo, y la
identificación del suceso en niños que se sospecha que son víctimas.
Finalmente, se puede usar como un instrumento de predicción de riesgo en el ámbito educativo y
emocional para niños en guarderías, así como detector de riesgos de suicidio en niños con problemas
de integración escolar o inestabilidad emocional (Martínez y Sarlé, 2008).

2.2. Las frases incompletas


La prueba proyectiva de frases incompletas y su metodología surgió a partir del test complementario
de frases de Julian Rotter (1949). Esta prueba da la oportunidad de conocer los problemas que tienen
las personas en determinadas áreas de su vida.
Algunas críticas a esta prueba son lo poco confiable y válidas que pueden llegar a ser en los
resultados, sin embargo, la interpretación cualitativa ayuda bastante para poder establecer una
hipótesis de trabajo. El análisis cualitativo es una gran ventaja para este grupo de pruebas, debido
a que permite, con mayor sencillez, el ajuste de los reactivos a la realidad de cada cultura y a los
objetos que se persiguen en cada situación o contexto (González, 2007).
Existen varias versiones de la prueba de frases incompletas, según las problemáticas o contextos
que se quieren indagar en el paciente. A continuación, presentamos algunas pruebas de frases
incompletas.
El test de Rotter fue creado en 1949, contiene diversos reactivos, los cuales, se deben calificar
como positivos, negativos o neutros. Las respuestas que el evaluador considere positivas son
aquellas que expresan reacciones adaptativas, optimistas y de buenas relaciones interpersonales.
Se califican con los puntajes 0, 1 y 2 siendo el valor más bajo correspondiente a la respuesta más
positiva.

17
T écnicas P royectivas I

Las respuestas negativas o de conflicto son aquellas que


La primera prueba a
expresan reacciones de hostilidad, agresión, infelicidad, pesimismo
revisar es el test de Rotter,
para conocer la hoja de o malas relaciones interpersonales. Se califican con un puntaje
aplicación del test, te de 4, 5 y 6 siendo el valor más alto a la respuesta más negativa.
invitamos a revisar la lectura Las respuestas neutras brindan poca información acerca de la
complementaria: González, persona y se califican con un valor de 3 (González, 2007).
F. (2007). Instrumentos Los reactivos corresponden a determinadas variables como las
de evaluación psicológica siguientes (González, 2007):
(pp. 3-9, 14-20, 23-30,
264-269, 274-279). Cuba: Tabla 1. Variables del test de Rotter.
Editorial Ciencias Médicas.
Variable Ítems

Autoconcepto (18, 23, 25, 32, 37, 38, 48, 49, 50)

(5, 6, 9, 12, 13, 20, 28, 29, 33, 34,


Estados inferiores-afectividad 43, 44, 51)

Motivaciones (1, 3, 22, 35, 39, 42, 45, 46, 47)

Valores y actitudes (8, 16, 31, 41)

Problemas y fracasos (2, 15, 21, 26, 46)

Relaciones interpersonales (7, 10, 19)

Infancia y hogar parental (4, 11, 14, 17, 36)

Sexo y matrimonio (26)

Fuente: González (2007, p. 276).

Una vez obtenidos los puntajes, se debe realizar la siguiente


fórmula (González, 2007, p. 275):

(40 x total sin responder)


Puntaje alcanzado +
40 − total sin responder

En la interpretación, un resultado normal o adaptativo se


encuentra
Área sexualentre 110 y 150,
Área mientrasÁrea
escolar que, uno de desajuste o de
laboral
conflicto está arriba de 150.
La
7-37siguiente prueba
5-25de frases incompletas
11-36 es la proyectiva de
adulto, la cual, consta de 56 preguntas y cada una de ellas tiene
una contrapartida 10-32
13-42 que permite al 17-34
psicólogo conocer lo que su
paciente pretende lograr y lo que verdaderamente consiguió. En
otras
28-53palabras, se analizan las expectativas
26-43 y logros del paciente
en diferentes contextos (López, 1997).
18-47 48-56
Área familiar Área personal y de relleno
18
6-64 4-41
L os test proyectivos en la psicología clínica bloque uno

El procedimiento consiste en indicar al paciente que debe completar y terminar las frases de una
manera casi automática, es decir, sin pensar mucho en las respuestas. Con ello se conseguirá que
exprese sus verdaderas ideas, emociones y deseos, por lo que se requiere mucha sinceridad.
Una vez que se tengan las respuestas del paciente, se (40
procede a lasin
x total interpretación
responder) de los resultados.
Para el análisis, el psicólogo se debe basar
Puntaje en la siguiente
alcanzado + contrapartida:
40 − total sin responder
Tabla 2. Análisis de los datos.

Área sexual Área escolar Área laboral

7-37 5-25 11-36

13-42 10-32 17-34

28-53 26-43

18-47 48-56
Área familiar Área personal y de relleno

6-64 4-41

12 15-40

16-33

19-22

35-50

9-24

Además: 3, 8, 20, 23, 29, 30, 31, 38, 39, 46, 52, 54, y 55.

Preguntas de relleno: 1, 2, 14, 21, 45.

Fuente: López (1997, p. 229).

Este análisis nos permite conocer la relación del nivel de pretensiones (NP) con el nivel de logros
(NL). Si NP es mayor que NL, NP = NL o NP es menor que NL en cada una de las esferas investigadas,
así como conocer algunas valoraciones del paciente sobre su personalidad, aspiraciones y metas
(López, 1997).
Por lo tanto, es indispensable valorar con esta prueba lo siguiente (López, 1997, p. 229):
ç Nivel de motivación hacia las actividades afines a su profesión.
ç La facilidad de contacto, las aspiraciones e intereses para la superación en la esfera laboral, esto
se puede ver en cada esfera y en los ítems de relleno.
Algunas preguntas para aplicar en esta prueba son (López, 1997, p. 229):

19
T écnicas P royectivas I

1. La felicidad...
2. Algunas veces…
3. Secretamente he deseado…
4. Siempre he aspirado…
5. Mis calificaciones...
6. Desearía que mis hijos...
7. En el amor quisiera...
8. Necesito...
9. La gente se...
10. Aspiraba estudiar...
La prueba completamiento de frases para evaluar actitudes se utiliza para evaluar actitudes
respecto a diferentes áreas de la vida del paciente. El material se conforma de 20 frases incompletas
que recorren las esferas sexual, laboral, de superación, hacia los demás y propiedad social (López,
1997).
El procedimiento es indicar al paciente que se presentará un conjunto de proposiciones o frases
incompletas, por lo cual, se requiere que las conteste a partir de sus opiniones más sinceras, sin
tomar tiempo para pensar en las respuestas.
Algunas preguntas para aplicar son (López, 1997, p. 231):
1. El respeto por la propiedad privada significa:
2. Al ayudar y compartir con mis compañeros de trabajo siento:
3. Las relaciones sexuales prematrimoniales:
4. La participación en trabajos voluntarios:
5. La superación es:
6. Entre los miembros de una pareja:
7. Durante la jornada laboral:
8. Preocuparnos y ayudar a los demás significa:
9. Para obtener buenos resultados en los estudios:
10. Cuando veo a alguien maltratando lo que es de utilidad para los demás:
Para la interpretación, cada esfera corresponde a cuatro frases que incluyen los aspectos
conductuales (c), afectivos (a) y cognitivos (c), que están distribuidos de la siguiente manera:

20
L os test proyectivos en la psicología clínica bloque uno

Tabla 3. Interpretación de los datos.

Actitud hacia Actitud hacia


Actitud hacia Actitud hacia Actitud hacia
la esfera la esfera
la superación los demás la propiedad
sexual laboral

3 (c) positivo 4 (c) negativo 2 (a) 1 (c) 1 (g)

6 (a) 7 (c) positivo 8 (g) 10 (a) 10 (a)

11 (g) 15 (g) 16 (c) positivo 12 (c) positivo 16 (c)

18 (c) negativo 19 (a) 20 (c) negativo 14 (c) negativo 20 (c) negativo

Fuente: López (1997, pp. 231-232).

El investigador debe valorar cada frase de forma cualitativa, como positiva o negativa. Esta
valoración se integra por esferas, teniendo en cuenta el principio de la mitad más uno, en caso de
una distribución de los resultados en dos ítems positivos y dos negativos, la actitud hacia la esfera
en su conjunto se valorará como negativa (López, 1997).
De igual forma, se debe considerar lo siguiente (López, 1997, p. 232):
1. Altamente relevante: la actitud es positiva hacia todas las esferas evaluadas.
2. Medianamente relevante: la actitud es negativa hacia la esfera sexual o hacia la propiedad
social, conservando una actitud positiva hacia las restantes.
3. No relevante: la actitud es negativa hacia alguna de las esferas laboral, de superación y hacia
los demás; así como el caso de una actitud negativa hacia más de una esfera cualquiera.
Por último, en el test de Sacks, el procedimiento es indicar al paciente que complete las siguientes
frases de la manera que crea conveniente y sin pensar demasiado en las respuestas. Debe ignorar el
número al final de cada oración, ya que solo es para el control del evaluador (López, 1997).
Algunas de las preguntas para el paciente son (López, 1997, p. 233):
ç Pienso que mi padre rara vez (3):
ç Cuando llevo “las de perder” (12):
ç Siempre quise (15):
ç Si yo tuviera autoridad (8):
ç El futuro me parece (14):
ç Las personas que son mi superior (7):
ç Sé que es tonto, pero siempre tengo miedo de (10):
ç Pienso que un verdadero amigo 6):
ç Cuando era niño(a) (13):
ç Mi ideal de una mujer (u hombre) perfecta (o) (4):

21
T écnicas P royectivas I

La calificación consiste en que cada respuesta se puntuará según la escala diagnóstica. El


evaluador debe asignar el número correspondiente con base en el nivel de conflicto que represente
la respuesta del paciente.
La escala diagnóstica es la siguiente (López, 1997, p. 235):
ç Altamente conflictivo 8
ç Conflictivo 7, 6
ç Relativamente conflictivo 5,4, 3
ç Sin conflicto 2, 1, 0
En la interpretación, las escalas que se presentan enseguida corresponden a la categoría de cada
una de las oraciones (los números al final de cada una) del test y su validez.
ç Actitud frente a la madre (1)
ç Actitud frente al grupo familiar (2)
ç Actitud frente al padre (3)
ç Actitud frente al sexo opuesto (4)
ç Actitud frente a relaciones heterosexuales (5)
ç Actitud frente a los amigos (6)
ç Actitud frente a sus superiores (7)
ç Actitud frente a sus subordinados (8)
ç Actitud frente a los colegas (9)
ç Temores (10)
ç Sentimientos de culpa (11)
ç Actitud frente a sus capacidades (12)
ç Actitud frente al pasado (13)
ç Actitud frente al pasado (14)
ç Metas (15)

2.3. La prueba de apercepción temática (TAT)


En 1935, Christiana Morgan y Henry Murray realizaron la presentación del test de apercepción
temática también conocido como TAT. En 1965, Phillipson generó un test basado en el modelo del
TAT, con el objetivo de investigar las relaciones interpersonales por medio de la percepción y la
proyección.
Phillipson indicó que, en cualquier secuencia de conducta en una situación de estímulo, el paciente
hace una elección en el campo perceptivo y estructura, para adecuarlo a las relaciones objetales
inconscientes con las que tuvo fantasías en edades tempranas, con el fin de satisfacer alguna
necesidad primitiva (Vives, 2006).
Existen varias pruebas que se derivan del TAT, tales como (Vives, 2006):

22
L os test proyectivos en la psicología clínica bloque uno

ç Test de apercepción infantil (CAT)


ç TAT para personas de edad avanzada
ç Test patte noire
El TAT usa la técnica de inventar historias con base en la interpretación de láminas con escenas
de diferentes tipos. Algunas de estas fueron configuradas vagamente, con el fin de que la persona
proyecte sus tendencias, conflictos y temática predominante. El test explora las tendencias del
paciente de sus necesidades internas y externas (adaptación) (Martínez y Sarlé, 2008).
Los principios que fundamentan al TAT son de carácter proyectivo y son los siguientes (Martínez
y Sarlé, 2008, p. 23):
1. Ante situaciones ambiguas o con falta de estructura, cada persona tiende a interpretarlas
según sus propias experiencias, deseos e inclinaciones.
2. Al inventar historias, los contenidos mentales predominantes se exteriorizan de manera
consciente e inconsciente.
Las imágenes representan escenas con uno o varios personajes, cuyas actividades son bastante
ambiguas, para que el sujeto pueda interpretarlas de manera diversa, lo que será reflejo de sus
contenidos inconscientes. Por otra parte, las imágenes de las láminas se eligieron de manera que
evoque ideas de agresión, peligro, miedo, relaciones parentales o de sexualidad.
Las generalidades del TAT son (Martínez y Sarlé, 2008, p. 23):
ç Consta de 20 láminas, la número 16 está en blanco con el objetivo de obligar al sujeto a que
imagine el tema sobre el cual debe crear la historia.
ç La aplicación no debe llevar más de 90 a 120 minutos.
ç Se puede aplicar a partir de la pubertad, en niños, a partir de los cuatro años.
ç Las láminas se agrupan en dos series de diez. Cada una para aplicarlas en dos sesiones separadas,
al menos con un día de intervalo. El objetivo es reducir la declinación en la productividad del
paciente por fatiga y la consecuencia de crear con banalidad y vacuidad las historias. Aunque
en personas que relatan historias breves podrá bastar una sola sesión.
ç Existen otras dos formas posibles de administración: la total, que implica la aplicación de las 20
láminas y la reducida, que consiste en una selección según la edad o tipo de examinado.
ç El material completo comprende 30 láminas, más una en blanco, 11 se aplican de forma común,
tanto a adultos como a niños de ambos sexos, mientras que, las restantes están destinadas a
unos u otros, dando como tal 20 láminas para aplicar, cuyo orden es el siguiente:
• 7 comunes a adultos hombres y mujeres
• 7 comunes a niños y niñas
• 1 común a adultos y niños
• 1 común a mujeres y niñas
• Una diferente para cada edad y sexo
ç En la parte posterior, cada lámina lleva impreso el número correspondiente al orden de
presentación. Se agrega M o H cuando es específica para varones adultos. B o V para niños.
F o M para mujeres y G o N para niñas. Por ejemplo: MB, FG, MF y BG señalan las diferentes
combinaciones.

23
T écnicas P royectivas I

ç Se puede administrar de tres formas:


• Individual: administra el examinador y es la más apropiada.
• Autoadministración de la prueba por parte del sujeto.
• Grupal: las historias se elaboran en colaboración, por un
grupo pequeño.
Las características del evaluador son (Martínez y Sarlé, 2008, p.
24):
ç Durante la administración, el rol del psicólogo es
esencialmente neutral, no sugestiva.
ç Debe mostrar interés por los relatos del examinado.
Según Stein (citado en Martínez y Sarlé, 2008, p. 24), el examinador
debe tener en cuenta lo siguiente:
ç Sus comentarios se deben ajustar al nivel intelectual y estado
emocional del paciente.
ç El sujeto no debe inferir el tipo de historias que más agradaría
al evaluador.
ç No dar a entender de modo alguno que las respuestas son
correctas o incorrectas.
ç No sugerir cómo considera las preguntas del paciente.
Diversos autores como Stein, Rapaport y Bellack (citados en
Martínez y Sarlé, 2008, p. 24), indican los casos en los que se
puede reclamar la intervención del examinador y cómo proceder
ante estos, por ejemplo:
Preguntas del sujeto:
ç Cuando pide ayuda. La persona pide una historia de ejemplo
antes de iniciar la prueba, se le contesta que empiece sin ella,
pues seguramente no lo necesitará.
ç Cuando pide explicación. Si el sujeto pregunta acerca de
la naturaleza de los objetos de las láminas, por ejemplo, la
escopeta en la lámina 8, se le dirá que puede ser cualquier
cosa que prefiera.
ç Ante preguntas imprevistas, el examinador debe contestar
Para conocer el resto de con discreción.
las situaciones en las que el
psicólogo necesita intervenir Algunas recomendaciones para el análisis del TAT son (Martínez
y el modo de hacerlo, y Sarlé, 2008):
te invitamos a revisar la ç No se debe tomar en cuenta solo las historias y las
lectura base: Martínez, descripciones de la lámina, sino también la conversación o
M. y Sarlé, M. (2008). conducta del paciente durante la prueba.
Estudio de la personalidad:
test proyectivos (pp. ç Se debe solicitar al paciente que se imagine un tema que
2-16, 22-39, 56-62). relate lo que ha pasado antes de la escena representada, lo
que pasa y lo que pasará después.

24
L os test proyectivos en la psicología clínica bloque uno

ç La hipótesis de base es que el paciente requiere proyectar


sobre un héroe de la historia las reacciones que él mismo
hubiera tenido en circunstancias que imagina.
En la interpretación se debe considerar lo siguiente (Martínez y
Sarlé, 2008, pp. 26-27):
ç El héroe en el que se identifica el sujeto.
ç Sus necesidades primarias (agua, aire, alimentación,
necesidades sexuales, etc.) o secundarias (ambiciones,
afectividad).
ç Sus relaciones con el medio (pasivas, agresivas, etc.).
ç La visión del mundo (ambiente, presiones, los conflictos entre
necesidades y presiones son el elemento central del test de
Murray).
ç El tema dinámico de la historia.
ç El desenlace de la historia (éxito, fracaso, frustración, muerte,
etc.).
ç La interpretación será de acuerdo con los criterios del
psicoanálisis, en donde existe una necesidad de abordaje
intuitivo de la situación: la aprensión relativamente lógica
del mundo del paciente, la estructura del yo, las formas de
relación con los objetos exteriores, modo de pensar, tono
afectivo ante los elementos del relato, etc.
Por ejemplo (Martínez y Sarlé, 2008, p. 27),

Un esquizofrénico ve la lámina como un cuadro o una


escena de teatro, no participa en la acción, construye un
mundo trágico, cuyo carácter extravagante destaca él
mismo. […] El histérico se entrega a relatos dramáticos y se
proyecta en un héroe amado, frustrado, triunfante, abatido,
etc.
Algunas áreas que exploran las láminas son (Martínez y Sarlé, Para conocer las láminas de
2008, pp. 27-28): esta prueba, te invitamos
1. Lámina 1: el chico y el violín. Sometimiento-rebelión, a consultar el siguiente
sitio: shorturl.at/mCNRT
aspiración-expectativa-ambiciones, frustración, ideal del yo,
fantasías vocacionales, actitud frente al deber, imagen de
los padres.
2. Lámina 2: estudiante en el campo. Conflictos de adaptación-
intrafamiliares, conflicto con la feminidad y las formas de
vida, campesino-urbano, instintivo-intelectual, virginidad y
maternidad, nivel de aspiración, actitud frente a los padres.
3. Lámina 3 VH: reclinado/a en el diván. Frustración, depresión,
suicidio.

25
T écnicas P royectivas I

4. Lámina 3 NM: joven en la puerta. Desesperación, culpa,


pérdida, abandono, fracaso, violación.
5. Lámina 4: mujer que retiene al hombre. Abandono, celos,
infidelidad, competencia, conflictos matrimoniales, actitud
ante el mismo sexo y el contrario.
6. Lámina 5: mujer de edad en la puerta. Imagen de la madre-
esposa (protectora, vigilante, castradora), ansiedades
paranoides.
Para conocer el resto de
las láminas, te invitamos Cada historia narrada se basa en un tema o unidad dramática
a consultar la lectura de necesidades y reacciones de los personajes ante las presiones,
base: Martínez, M. y que sacan a la luz las tendencias, actitudes, sentimientos y
Sarlé, M. (2008). Estudio adaptación del sujeto (Martínez y Sarlé, 2008).
de la personalidad:
test proyectivos (pp.
La interpretación se puede realizar de manera superficial o
2-16, 22-39, 56-62). profunda. La primera se limita a recoger una impresión general
sobre la forma de trabajo del sujeto, temas predominantes,
conflictos y problemas que afectan al héroe o causas que
determinan su conducta.
Una simple inspección del material recopilado puede
brindar elementos de juicio útiles para iniciar el tratamiento
psicoterapéutico, orientar en las entrevistas personales o rectificar
los datos recogidos por medio de otras vías de exploración
(Martínez y Sarlé, 2008).
Las normas de análisis son (Martínez y Sarlé, 2008, pp. 30-31):
Tiempo de reacción:
ç Cumplimiento de las instrucciones
ç Tiempo de realización de la prueba
ç Promedio de palabras
ç Actitudes y expresiones
Estudio perceptivo. Se debe tomar nota de todas las
distorsiones perceptuales, ya que constituyen la evidencia de la
intervención de factores inconscientes que alteran y modifican el
aspecto objetivo de la percepción.
De igual forma, se deben considerar las alteraciones que
corresponden al sexo y edad de los personajes, así como sus
actitudes, siempre que estén objetivamente representadas en las
láminas, anexión o supresión de personas, elementos ambientales
que rodean a los personajes, fondo escénico, objetos, etc.
El estudio temático es indispensable, ya que las historias
exteriorizan a través de la repetición temática, los contenidos de
la personalidad. En este punto, se requiere analizar las historias:
tema principal, coherencia, conceptos, dudas, interrupciones, si
el desenlace es adecuado, optimista, inesperado o trágico. De la

26
L os test proyectivos en la psicología clínica bloque uno

conducta del héroe o protagonista, sus juicios, razonamientos,


emociones, acciones y reacciones ante presiones del medio.
Síntesis. Se debe realizar el estudio de cada una de las
historias para poner en evidencia los temas que relacionen las
características predominantes del protagonista y el resto de los
personajes, las problemáticas recurrentes e importantes y los
tipos de reacciones que se pudieron observar.
Elaboración del diagnóstico. Después de la interpretación se
pueden encontrar los siguientes trastornos de acuerdo con los
relatos y conductas durante la prueba (Martínez y Sarlé, 2008, p.
33):
ç Neurosis en general: conciencia de examen, interés en
su sentido, rechazo de la prueba, elusión de materiales y
calificación de la producción.
ç Ansiedad: relatos breves, defendidos al inicio y luego
dramáticos (abundancia de verbos y adjetivos) expresiones
verbales que denotan vaguedad, duda, desconcierto, fuerte
identificación, frecuente desenlace trágico.
ç Histeria de conversión: historias de mediana extensión,
descriptivas, acción poco vigorosa, débil calificación de
las situaciones, ambivalencia, uso mínimo de la primera
persona, soltura frente al examinador, fantasías sexuales con
frustración, fantasías hipocondríacas, tono afectivo lábil y
vago.
ç Labilidad afectiva: excesiva reacción afectiva frente a los
estímulos de las láminas, historias de contenido arbitrario,
explicaciones, críticas y descripciones de intensa afectividad,
perturbaciones emocionales en el proceso de narrar.
ç Depresión: lentitud, historias sombrías, toques tristes, mala
suerte, culpabilidad, desenlaces desdichados y/o dubitativos, Para conocer la lista
exclamaciones de desaliento, fantasías ansiosas en las que el completa de los trastornos,
amor, la bondad y la dicha saturan hasta la saciedad. te invitamos a consultar
la lectura base: Martínez,
M. y Sarlé, M. (2008).
Es importante que los resultados que se obtienen a partir de la Estudio de la personalidad:
prueba se cotejen con la información recogida en la entrevista test proyectivos (pp.
clínica y se corrobore con criterios de diagnóstico de acuerdo con 2-16, 22-39, 56-62).
los manuales de trastornos mentales.

2.4. La prueba de Rorschach


La prueba de Rorschach también es conocida como el test
de psicodiagnóstico o el test de las manchas de tinta. Como
antecedente, después de la Primera Guerra Mundial (1921), se
publica y es considerada una prueba de personalidad y percepción.

27
T écnicas P royectivas I

La aplicación de esta prueba permite hacer una descripción de


las características psicológicas de la persona, clasificarlas según
una serie de categorías psicológicas y/o patológicas, establecer
un diagnóstico, tomar decisiones respecto a la intervención,
planearla y, con una subsecuente aplicación de la prueba, evaluar
los cambios logrados (Vives, 2006).
A través de una sencilla aplicación se determina la percepción y
asociación del paciente, respecto a los elementos de 10 láminas
de manchas. Asimismo, se obtiene una visión panorámica del
funcionamiento de su personalidad (descripción de los aspectos
de normalidad y/o patológicos).
El test de Rorschach se basa principalmente en la influencia de
la personalidad sobre la percepción visual. Parte de la influencia
que tiene la personalidad en la percepción de las cosas por parte
del individuo, y cómo influye en lo que la persona ve, cómo,
dónde y de qué manera lo ve, así como las diferentes áreas de
adaptación o inadaptación, entre ellas, también la esfera sexual
(Martínez y Sarlé, 2008).
Para conocer las láminas A continuación, mencionamos las características de esta prueba
de este test, te invitamos (Martínez y Sarle, 2008, pp. 11):
a consultar la lectura ç Generalidades: consiste en la presentación de 10 láminas
complementaria: Badilla, R. constituidas por manchas informales de tinta, simétricas en
y Jorquera, C. (s.f.). Manual
relación con un eje vertical, unas negras y otras con uno o
test de Rorschach. Pruebas
varios colores.
proyectivas SICC 644.
ç Objetivo: explorar la estructura de la personalidad.
ç Edad de los pacientes mínima requerida: la riqueza
interpretativa empieza a mostrarse a partir de los tres y
cuatro años, cuando el niño muestra un dominio del lenguaje
conceptual como símbolo representativo de las imágenes.
ç Principio de descripción: sistema tipológico de la
personalidad:
• Introverso: inteligencia diferenciada, tendencia a la
productividad propia y a la vida interior, afectividad estable,
poca capacidad de adaptación al ambiente, motilidad
comedida y estabilizada, torpeza y falta de habilidad.
• Extratensivo: tipo sensitivo, inteligencia estereotipada,
reproductividad, tendencia a la vida externa, labilidad
afectiva, capacidad para adaptarse a la realidad.
• Coartado: pedantes, depresivos, “personas secas”,
indolentes, desorientados, reviven la realidad por el
intelecto y la vida afectiva está muy atrofiada.
En cuanto al procedimiento, enseguida presentamos algunas
recomendaciones (Martínez y Sarlé, 2008, p. 12):

28
L os test proyectivos en la psicología clínica bloque uno

1. Nunca se debe empezar la prueba sin tener contacto con el sujeto y haber establecido el
rapport.
2. Si es un niño mayor, es importante comentarle que no se trata de un examen, por ello, no hay
respuesta mala o ridícula. Se debe evitar que el niño examinado se perciba en ese momento
como alumno escolar.
3. En el caso de los adolescentes, una plática previa sobre un tema indiferente puede ahuyentar
todo temor, molestia o aversión.
4. Es muy importante que el examinador se gane la confianza del adulto por evaluar, ya que,
debido a sus temores, podría falsificar el resultado de la prueba si piensa que el examinador
trata de obtener sus secretos.
5. La instrucción es simple, se le puede decir al paciente: “Dime todo lo que puedes ver en esta
lámina” o “¿Qué le parece que puede ser esto? La gente ve diferentes clases de cosas en estos
cuadros producidos por manchas. Ahora dígame qué es lo que usted ve, qué es lo que puede
representar para usted, y qué le hace pensar”.
6. Se debe aclarar que no solo debe pensar en la lámina como conjunto, sino también en sus
detalles, es decir, en todo aquello que puede establecer como contenido de la mancha.
7. Señalar y registrar los diferentes elementos de las respuestas como el tiempo empleado en
cada lámina y el total al terminar todas las láminas, la preponderancia del color, la forma, el
movimiento de las respuestas, si refieren detalles o la totalidad, el contenido de las respuestas,
aquello que el sujeto ha visto en cada lámina.
En el análisis técnico de las respuestas se debe anotar el número de respuestas, los tiempos de
reacción antes de la respuesta, la determinación de respuestas por la forma, movimiento o color.
También si la imagen se captó global o parcialmente y si las respuestas conciernen al contorno
exterior de la mancha, a la parte blanca de la lámina, a las partes negras o coloreadas.
Las respuestas se deben ordenar de acuerdo con el contenido:
ç Respuestas humanas
ç Animales
ç Paisajes
ç Plantas
ç Arquitectura
ç Órganos sexuales, etc.
La interpretación del significado de las respuestas apunta al análisis profundo de las instancias
conscientes e inconscientes de la personalidad, relacionando unas con otras y con el mundo exterior
(influencia psicoanalítica). Así mismo, es con base en la forma, color y movimiento.
A continuación, presentamos un ejemplo de aplicación, respuesta e interpretación:
ç Presentación de la lámina II: primera lámina en la que aparece el color (posibilidad de shock al
color). Es la primera en la que pueden aparecer interpretaciones de movimientos (kinestesias).
ç Sujeto normal: aparentemente buen nivel de respuestas.
ç Tiempo de reacción: 12 segundos.

29
T écnicas P royectivas I

ç Respuestas: dos cabezas de perro cara a cara, dos calcetines rojos, dos personajes que se dan
la mano, dos guerreros. El conjunto: una mariposa
ç Análisis técnico: sujeto neurótico, 31 años, casado, culto, cuatro hijos.
ç Interpretación: accesos angustiosos en un fondo neurótico (carácter histérico).

30
L os test proyectivos en la psicología clínica bloque uno

Referencias
Badilla, R. y Jorquera, C. (s.f.). Manual test de Rorschach. Pruebas proyectivas SICC 644. Recuperado de: http://
psicologiaescienciahn.atspace.cc/wp-content/uploads/2016/03/manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.
pdf

González, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

López, L. (1997). Instrumentos de evaluación psicológica. Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Martínez, P. (2007). El TAT-test de apercepción temática y sus láminas. Recuperado de: http://
investigacionenpsicologiaforense.blogspot.mx/2007/05/el-tat-test-de-apercepcin-temtica-y-sus.html

Martínez, M. y Sarlé, M. (2008). Estudio de la personalidad: test proyectivos. Recuperado de: http://www.
paidopsiquiatria.cat/files/evaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdf

Mikulic, I. M. (s.f.). La evaluación psicológica y el análisis ecoevaluativo. Recuperado de: https://www.bibliopsi.


org/docs/carreras/obligatorias/CFG/psicometricas/mikulic/FICHA%201.pdf

Vives, M. (2006). Test proyectivos: aplicación al diagnóstico y tratamiento clínicos. España: Ediciones
Universidad de Barcelona.

31
T écnicas P royectivas I

Actividad
Autoaplicación de las pruebas I
Valor: 15%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.

Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de cada
criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.

32

También podría gustarte