Está en la página 1de 17

Psicología del desarrollo II

Bloque 2
P sicología del desarrollo II

Contenido
2.3. Desarrollo cognitivo y razonamiento moral
2.3.1. El pensamiento adulto
2.3.2. El razonamiento moral adulto
2.4. Desarrollo psicosocial del joven
2.4.1. El contexto del desarrollo adulto: yo, familia y trabajo
2.4.2. La formación de relaciones íntimas
2.4.3. La generatividad: trabajo y paternidad

2
J uventud bloque dos

Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.

Son entregables que representen alguna práctica


Actividad integradora en contextos laborales: proyectos, análisis de casos,
diseño de propuestas, entre otros.

Es un examen de opción múltiple que contempla


Evaluación final
reactivos de la totalidad de contenidos de la materia.

Es un espacio para la discusión grupal a partir de


Foro de discusión preguntas detonadoras o los resultados de actividades
previas.

Desarrollo de contenido creado y enriquecido por


Wiki
múltiples usuarios, que se publica en la web.

Desarrollo de contenido que puede ser creado y


Blog enriquecido por uno o varios usuarios, que se publica
en la web de forma cronológica.

LECTURAS

Lectura base Lectura complementaria Lectura recomendada

Artículos de difusión o de reporte


Literatura consolidada del área de de investigación que muestran
Lectura breve que muestra
conocimiento, considerada como reflexiones o aplicaciones reales
un enfoque diferente de
“libro de texto”. El formato puede que se vinculan con los temas
los temas estudiados.
ser texto, audio o video. estudiados. El formato puede
ser texto, audio o video.

3
P sicología del desarrollo II

INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas

Estudio de caso Reflexión Ejercicio

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

Reforzadores

Ejemplo ¿Sabías que…? Tip

Proposición breve que pretende


Descripción breve de una Actividad breve y replicable que
enfatizar información relevante
situación que permita aplicar las permite detonar, desarrollar
del tema para considerar sus
competencias que se pretende o comprobar aprendizajes.
implicaciones en la práctica.
desarrollar. Actividad sugerida, no Actividad sugerida, no tiene
Actividad sugerida, no tiene
tiene impacto en la evaluación. impacto en la evaluación.
impacto en la evaluación.

MULTIMEDIA

Clip de video Clip de audio Recurso web

Recomendación de recurso Recomendación de sitios


Recomendación de recurso didáctico
didáctico breve (no mayor a cinco web ajenos a la plataforma
breve (no mayor a cinco minutos) que
minutos) que ilustra un tema en de IEU, con información
explica un tema en formato de audio.
formato de video. relevante sobre un tema.

4
J uventud bloque dos

Introducción

Recordemos que la etapa de la juventud o adultez temprana


se encuentra en un rango entre los 18 hasta los 39 o 40 años
(aunque varía según el autor que se cite). En esta etapa, la
persona deja atrás las características propias de la infancia y
adolescencia, pero ¿cómo se generan estos cambios? ¿Qué
otros aspectos se modifican? ¿Cuáles son las aspiraciones que
tiene el individuo en esta etapa?
Consulta la presentación A lo largo de este bloque, continuaremos con el estudio de los
del autor diferentes elementos que caracterizan a la adultez temprana,
revisando el desarrollo cognitivo y el razonamiento moral, a
sabiendas de que estos aspectos no se detienen al terminar la
adolescencia. También estudiaremos el desarrollo psicosocial,
revisando cómo es el contexto del desarrollo adulto, la
formación de relaciones íntimas y la generatividad.

Objetivo del bloque

Identificar las principales características del desarrollo


psicológico humano en la etapa de juventud, mediante el
estudio y reconocimiento de factores como la sexualidad,
la familia y el trabajo, que permitan valorar el estudio del
comportamiento del individuo.

Lecturas base

García, J. A. (2019). El desarrollo cognitivo en la edad adulta


y el envejecimiento. En J. A. García y J. Delval (Coords.),
Psicología del desarrollo I (2ª ed.) (pp. 363-365). Madrid:
Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Sánchez, I. (2019). Desarrollo social y de la personalidad en la


edad adulta y la vejez. En J. A. García y J. Delval (Coords.),
Psicología del desarrollo I (2ª ed.) (pp. 385-386; 391-394;
397-399). Madrid: Universidad Nacional de Educación a
Distancia.

Triadó, C., Celdrán, M. y Villar, F. (2019). Desarrollo adulto y


envejecimiento (2ª ed.) (pp. 35-48; 243-267; 294-311). Madrid:
Difusora Larousse-Alianza Editorial

5
P sicología del desarrollo II

Lecturas complementarias

Urbano, C. A. y Yuni, J. A. (2014). Psicología del desarrollo:


enfoques y perspectivas del curso vital (pp. 93-96).
Argentina: Editorial Brujas.

6
J uventud bloque dos

2.3. Desarrollo cognitivo y razonamiento mo-


ral
Con el paso de los años, las personas van acumulando mucha información, lo que provoca que
utilicen con mayor frecuencia las habilidades de aprendizaje, memoria, resolución de problemas y
muchos otros procesos cognitivos. Anteriormente se consideraba que el desarrollo cognoscitivo
se terminaba al finalizar la adolescencia (entre los 20 y 25 años). No obstante, Craig y Baucum
(2009, p. 423) indican que estudios más recientes encontraron que existen diferentes habilidades
que efectivamente alcanzan su máximo desarrollo a los 25 años (desempeño-rapidez, memoria
mecánica, manipulación de matrices y otros patrones). Sin embargo, hay otras habilidades que
presentan mejor desempeño en personas de entre 30 y 50 años o más, como la manera de razonar
y procesar información. Revisemos más al respecto.

2.3.1. El pensamiento adulto


Cuando hablamos de la infancia y la adolescencia, las tareas de desarrollo que caracterizan tales
etapas son muy evidentes. Por ejemplo, estudiar, desarrollar habilidades sociales y de convivencia,
aprender a trabajar en equipo, ser empáticos y responsables, etc.
Tal como revisamos en el bloque anterior, en la adultez temprana también existen algunas tareas
que son, de acuerdo con Havighurst (1953, citado en Craig y Baucum, 2009, p. 428), experiencias
que van moldeando el uso de la inteligencia (tareas evolutivas). En resumen, el autor indica
que en la adultez temprana se busca que la persona forme una familia y cimiente una carrera
profesional. Aunque posiblemente estas tareas son socialmente buscadas o impuestas, no pueden
ser generalizadas para toda la población.
Ejemplo de algunas tareas son las siguientes:
1. Elegir pareja
2. Aprender a vivir con el cónyuge
3. Formar una familia
4.Criar hijos
5. Administrar el hogar
6. Comenzar a trabajar
7. Asumir responsabilidades cívicas
8.Encontrar un grupo social afín
La inteligencia en la vida adulta va de la mano con aquellos cambios cognoscitivos que se presentan
con el paso de los años, aunque estos no sean sinónimos de aumento o disminución de la capacidad
en general, solo son capacidades diferentes en comparación con la infancia o adolescencia. El
vocabulario y la memoria mental, dicen Morris y Maisto (2005, p. 364), se incrementan después de
la sexta década de la vida, lo que podría explicar por qué la comunicación entre la pareja y la familia
puede mejorar en esta época. Por otra parte, el razonamiento y la orientación espacial logran su
pico máximo en la década de los 40.
En definitiva, aunque tales tareas o metas no son las que toda la población busca conseguir,
podemos analizar que para quienes sí lo desean, es necesario tener un desarrollo adecuado
de la inteligencia y madurez. Por ello, si un adolescente se convierte en madre o padre, es muy

7
P sicología del desarrollo II

probable que esas tareas no las podrá llevar a cabo correctamente, por consiguiente, presentará
disfuncionalidad en su vida y en la de su familia. Por el contrario, podríamos encontrar adultos
(biológicamente hablando) que, por una falta de madurez cognitiva y emocional, tampoco podrán
llevar a cabo las tareas de una forma acertada. Estos ejemplos de inadaptabilidad no son tema del
presente curso, únicamente son ilustrativos y de análisis personal.
Para resumir las características del desarrollo cognitivo, te presentamos la siguiente tabla:

Tabla 1. Características del desarrollo cognitivo en la adultez temprana.


Categoría Descripción y datos importantes
Habilidades cognitivas en Los adultos son prácticos, saben que la solución a un problema debe ser
general realista y razonable, esto se debe a su mayor experiencia. Se alejan del
pensamiento literal, formal y rígido de la adolescencia.
Vocabulario y memoria verbal Estas características aumentan de manera regular y constante hasta la
sexta década de la vida. Con el aumento del léxico (conocimiento
declarativo) también se mejora el razonamiento verbal (conocimiento
procedimental), lo que le sirve, por ejemplo, para comprender metáforas
sencillamente.
Razonamiento y orientación Su punto máximo se alcanza en promedio a los 40 años de edad.
espacial
Velocidad perceptual y cálculo Es la capacidad de discriminar visualmente de forma rápida y precisa.
matemático Hay un declive a partir de los 25 años. La habilidad para cálculos
matemáticos empieza a declinar a los 40 años, aproximadamente.
Pensamiento dialéctico Sirve para integrar ideas u observaciones contrarias o antagónicas. Es
característico de la edad adulta temprana.
Abducción Se desarrolla en esta etapa, es una forma de llegar a algún
descubrimiento o de conseguir la mejor explicación sobre unos datos,
así mismo es una forma de llegar a la formulación de hipótesis
explicativas.

Fuente: elaboración propia, con información de Craig y Baucum (2009, p. 425); Corral (2009, p. 310); Morris y Maisto
(2005,
El yop.como
364).
individuo
Por otra parte, todas estas tareas o retos en los roles que desempeñe en los diferentes ámbitos de
su vida y las responsabilidades, lo llevarán a desarrollar un tipo de pensamiento que irá más allá de
las operaciones formales (como las descritas por Jean Piaget).
El yo como
miembro
Cortés (2006, p. 3) señala que el adulto requiere deElun
yo pensamiento
como postformal (se desarrolla
de la trabajador
entre los 25 y 55 años) para poder generar las ganancias sociopersonales que, a su vez, otorgarán
familia
soluciones distintas a determinado problema, convivir con la contradicción, las contrariedades y la
incertidumbre, aceptación y reconocimiento de los errores, un mejor afrontamiento de situaciones
novedosas y una mayor capacidad de síntesis y relación.
Los procesos que se desarrollan y que Erikson describe que se generan en esta etapa de adultez
temprana (intimidad vs aislamiento), tendrán consecuencias en el desarrollo de la ética y moral
del sujeto. Esto se debe a que la persona comenzará a estar cada vez más adiestrada y será más
responsable para hacer frente a los nuevos compromisos (pensamiento postformal) para poder así
establecerse con una pareja y tener un rol paternal o maternal. Es así que su moral estará mucho
más afianzada, debido a que tendrá una responsabilidad para con su pareja y familia, ya que deberá
transmitirla a través de la práctica y enseñanza de los valores para que ellos puedan desarrollarse
con conductas apropiadas para la sociedad (Cortés, 2006).

8
J uventud bloque dos

2.3.2. El razonamiento moral adulto


En el tema del desarrollo moral podemos mencionar la teoría de
Kohlberg. De acuerdo con Delgado y Contreras (2009):

Kohlberg enfrentó a niños, adolescentes y adultos con


diferentes dilemas hipotéticos que ponían en litigio valores
fundamentales (por ejemplo, el valor de la vida frente
al trabajo o el de la justicia frente al de la honestidad),
observando que las respuestas de estos grupos mostraban
una evolución a lo largo de tres niveles que denominó:
moral preconvencional, moral convencional y moral
postconvencional (p. 63).
En esta teoría se estipula que el adulto debe encontrarse
en la etapa postconvencional, en donde la persona ya tiene
consolidadas las normas sociales que le servirán para una sana
convivencia en sociedad a través del rol que tenga en ella. En
esta etapa la persona regula su comportamiento social y moral;
tiene una evaluación de los principios morales autónomos e
independientes de la autoridad; ha creado su propia escala de
valores y es capaz de percibir los conflictos desde preceptos
universales basados no en ciertas normas establecidas, sino en
la equidad, la justicia y la búsqueda del bien global (Delgado y
Contreras, 2009, p. 64).
En resumen, el adulto tiene una cognición más madura, debido
a todos los roles y responsabilidades sociales que tiene en tal
etapa, lo que lo llevará a trascender en sus pensamientos y
conductas para poder así transmitirlas a la gente que lo rodea y
que depende de él. Es como un “predicar con el ejemplo” a partir
de las normas aprendidas y aceptadas.

2.4. Desarrollo psicosocial del Las opciones profesionales


hoy en día son más
joven numerosas, lo que provoca
confusión al momento de
El desarrollo del adulto depende en gran parte de su interrelación la elección de carrera. En el
con las personas que lo rodean, con su ambiente y la cultura en año 2000, la mujer recibía
la que vive. un salario 30 % inferior en
comparación con un hombre
2.4.1. El contexto del desarrollo por hacer el mismo trabajo.
Las mujeres ocuparon
adulto: yo, familia y trabajo el 53 % de los empleos
profesionales en EUA, pero
Los aspectos de la vida del adulto no son independientes, sino con menor remuneración
que están relacionados. ¿Por qué? De acuerdo con Morris y y educación (Morris y
Maisto (2005, p. 363), el periodo posterior a los 20 años, para Maisto, 2005, p. 363).
muchos, es vital para el establecimiento de logros educativos y

9
P sicología del desarrollo II
Categoría Descripción y datos importantes
Habilidades cognitivas en Los adultos son prácticos, saben que la solución a un problema debe ser
profesionales,
general debido
realistaa yque comenzarán
razonable, a dar
esto se debe a su forma al modo Se
mayor experiencia. dealejan del
obtener ingresos pensamiento
y un estatus ocupacional.
literal, formal y rígido de la adolescencia.
Vocabulario y memoria verbal Estas características aumentan de manera regular y constante hasta la
Un problema particular de la adultez temprana es la cuestión de
la compatibilidad sexta
entredécada de la vida. Con el aumento del léxico (conocimiento
la familia y el trabajo, es decir, encontrar
el equilibrio entredeclarativo) también se mejora
el establecimiento el razonamiento
profesional y el verbal
deseo (conocimiento
o
necesidad de formar una familia y brindarles tiempo de calidadmetáforas
procedimental), lo que le sirve, por ejemplo, para comprender
sin descuidar el campo profesional y viceversa. Según Morris y
sencillamente.
Maisto (2005), la mujer en particular
Razonamiento y orientación Su punto máximo tiene
se alcanza este conflicto
en promedio a los 40 ya
añosque:
de edad.
espacial
[…] aun cuando
Velocidad perceptual y cálculo
la esposa tenga un trabajo de tiempo
Es la capacidad de discriminar visualmente de forma rápida y precisa.
completo fuera
matemático Hayde un ladeclive
casa,a es probable
partir de los 25queaños.termine por para cálculos
La habilidad
encargarse dematemáticos
mucho más empiezadea declinar
la mitada los de las aproximadamente.
40 años, labores
Pensamientodomésticas
dialéctico y el cuidado
Sirve de los
para integrar niños.
ideas También es
u observaciones probable
contrarias o antagónicas. Es
que esté consciente de este
característico desequilibrio
de la edad y lo resienta” (p.
adulta temprana.
363).
Abducción Se desarrolla en esta etapa, es una forma de llegar a algún
descubrimiento o de conseguir la mejor explicación sobre unos datos,
En la siguiente figura se esquematizan los sistemas del desarrollo
así mismo es una forma de llegar a la formulación de hipótesis
adulto, los cuales están en total interacción:
explicativas.

El yo como
individuo

El yo como
miembro El yo como
de la trabajador
familia

Figura 1. Los tres sistemas del desarrollo del adulto. Fuente: Craig y Baucum
(2009, p. 443).

La interacción armoniosa de estos tres sistemas depende mucho


En la siguiente lectura base de la madurez, las decisiones, la organización, las habilidades de
encontrarás información comunicación y la productividad de la persona. En las etapas
acerca del proceso de de la vida vocacional de Havighurst (1964, citado en Craig y
inserción al mundo Baucum, 2009, p. 462), el adulto joven se encuentra en la fase de
profesional por parte del convertirse en una persona productiva (entre los 25 y los 40 años
adulto joven, así como la de edad), en donde ya debió haber adquirido una identidad como
relación trabajo-familia: trabajador y ahora requiere perfeccionar las competencias que le
Triadó, C., Celdrán, M. y ayudarán a desempeñarse en su profesión de forma adecuada y
Villar, F. (2019). Desarrollo así abrirse paso en el mundo laboral.
adulto y envejecimiento (2ª
ed.) (pp. 294-311). Madrid:
En resumen, en esta etapa la persona ya debe tener establecido
Difusora Larousse-Alianza cuál es su vocación y profesión, para que en un inicio se prepare
Editorial. shorturl.at/IJLP7 académicamente y posteriormente comience a tener experiencia
profesional pero, además, para que a medida de lo posible evite

10
J uventud bloque dos

los conflictos derivados de una insatisfacción laboral que tendrá repercusiones en los otros ámbitos
de su vida.
Recordemos que en la unidad anterior mencionamos un poco sobre la orientación vocacional y
la importancia de una adecuada selección de la profesión. Si bien es cierto que la persona no sabe
por completo si verdaderamente la carrera que ha elegido fue la correcta hasta que se encuentre
estudiándola o incluso en la práctica, es importante que tome en cuenta todas sus habilidades,
competencias, aptitudes, valores, deseos, etc., para hacer una elección de forma acertada.

2.4.2. La formación de relaciones íntimas


Para hablar de este subtema es importante que recordemos la teoría del desarrollo de Erikson, en
la cual, según el autor, se generan dos tipos de procesos: intimidad vs aislamiento. Para esta teoría,
el adulto joven termina de afianzar su identidad en esta etapa, lo que consolidará su yo con otras
personas, de manera comprometida e íntima.
De acuerdo con Cortés (2006, p. 4), la intimidad se manifiesta a partir de la necesidad de generar
relaciones amorosas y/o sexuales, pero, a su vez, de un aislamiento para poder pensar y reflexionar
acerca del proyecto de vida. No obstante, cuando este aislamiento es demasiado, se transformará
en una incapacidad de conseguir reciprocidad y, por lo tanto, habrá un fracaso en los intentos de
interacción con otras personas.
A diferencia de la adolescencia, el adulto joven y el adulto en edad intermedia empiezan a ser cada
vez menos egocéntricos, por lo que sus habilidades sociales tienen cada vez un mejor desarrollo.
Esto tiene como consecuencia que sean más comprometidos y responsables con los demás.
Asimismo, empezarán a desarrollar determinados rasgos de personalidad, tales como la flexibilidad
que les permitirá afrontar de una mejor manera las situaciones problemáticas o cambiantes de
su vida y abordar de mejor manera los conflictos que puedan surgir en sus interacciones sociales,
incluyendo a la pareja.
Finalmente, dentro de las etapas de desarrollo, al hablar específicamente de la adultez, la persona
utiliza su inteligencia para hacer frente a los desafíos de la vida, además, se modifican los sistemas
de significado, es decir, los sistemas de creencias que moldean las experiencias, pensamientos y
sentimientos y determinan la conducta; debido a todas las nuevas experiencias que se viven. Por
tanto, su personalidad también estará ligada a sus cogniciones, esto se puede ver en la propuesta
de Robert Kegan.
Según Craig y Baucum (2009, p. 426), Kegan señala que la adultez es un periodo de cambio y
crecimiento continuo, recurre a varias teorías del desarrollo para proponer una teoría integral del
yo cognoscitivo en desarrollo. Señala la importancia del “significado”, ya que se va desarrollando
con el paso de la vida, por lo que en la adultez no es la excepción. Tales sistemas de significados
pueden ser religiosos, políticos, culturales y personales, se crean por medio de la experiencia y se
van modificando conforme a esta y con base en las creencias, valores, ideas y emociones que rigen
la propia conducta.
En la siguiente tabla se pueden observar las diferentes etapas del desarrollo de la personalidad de
Kegan y su relación con la formación de relaciones con los demás:

11
P sicología del desarrollo II

Tabla 2. Etapas del desarrollo de la personalidad propuestas


por Kegan.
Etapa Conducta representativa
Infancia (incorporativa) No hay separación del yo con
otros.
2–7 años (impulsiva) Conducta impulsiva y egocéntrica
hacia otros.
7-12 años (imperial) Lucha por la independencia, se
esfuerza por el logro y por
formarse habilidades.
13-19 años (interpersonal) Reestructuración de las relaciones.
Algunas diferencias sexuales
notables.
Adultez temprana Reintegración de la interconexión
(instituciones) del yo en evolución.
Adultez intermedia
(interindividualidad)
Fuente: elaboración propia, con información de Craig y Baucum (2009, p. 427).

En conclusión, toda la experiencia y habilidades que vamos


desarrollando en la vida, se irán transformando en creencias,
valores, ideas, emociones y rasgos de personalidad, que podrán
manifestarse a través de nuestra conducta y repercutirán en la
forma de relacionarnos con los demás.

2.4.3. La generatividad: trabajo y pa-


ternidad
Las tareas u objetivos que se van delimitando en cada etapa
del desarrollo son evidentes desafíos para el desarrollo de la
inteligencia. No obstante, también pueden verse desde el tema
psicosocial y de la personalidad. Cuando el adulto, debido a
una presión social o no, busca establecerse profesionalmente,
formar una familia y alcanzar determinado estatus de vida,
Por ejemplo, de acuerdo
con Morris y Maisto (2005, tiene que desarrollar habilidades que le permitan tener una vida
p.359), casi todos los adultos, funcional, en el entorno en el que se encuentre. A esto se refiere
en algún momento de su la generatividad.
vida, establecen relaciones Sandoval-Ovando y Zacares (2020) explican que el concepto
amorosas con otro adulto de generatividad fue introducido por Erikson hace más de 50
con el fin de que pueda años, y lo definen como “la preocupación por establecer y guiar
llevarse a cabo a largo plazo. a la nueva generación” (p. 191). La generatividad se asocia a
Generalmente, esta situación
una madurez psicosocial de la adultez que se caracteriza por la
se da en la juventud.
procreatividad, productividad y creatividad, en donde se ofrecen

12
dos
Etapa Conducta representativa
Infancia (incorporativa) No hay separación del yo con
J uventud bloque
otros.
2–7 años (impulsiva) Conducta impulsiva y egocéntrica
hacia otros.
7-12 años (imperial) Lucha por la independencia, se
nuevas vidas, productos e ideas.esfuerza Aunque esy por
por el logro propia de la adultez
Si deseas conocer estudios
intermedia o madurez, al finalizar la adultez
formarse habilidades. temprana, comienza
actuales acerca de la
a presentarse 13-19
enaños
menor o mayorReestructuración
(interpersonal)
medida. de las relaciones.
Algunas diferencias sexuales generatividad, consulta el
En la siguiente figura podrás notables.conocer el modelo multifacético siguiente texto: Sandoval-
Adultez temprana Reintegración de la interconexión
de la personalidad,
(instituciones)
el cual incluye todos los aspectos que se
del yo en evolución.
Ovando, E. y Zacares, J.
consideran para
Adultezdeterminar
intermedia que la persona ha logrado este J. (2020). Generatividad
estado en su desarrollo:
(interindividualidad) y desarrollo adulto. En E.
Sandoval-Ovando, E. Serra
y O. García (Eds.), Nuevas
miradas en psicología del
ciclo vital (pp. 189-218). Chile:
Ril Editores, a partir de la
página 193. shorturl.at/ky139

Figura 2. Modelo multifacético de la generatividad de McAdams y de St.


Aubin. Fuente: Sandoval-Ovando y Zacares (2020, p. 196).

Así pues, existen ciertas actividades psicosociales que son


propias de la adultez y que están relacionadas de una u otra
forma con esa generatividad:

Tabla 3. Aspectos psicosociales en la adultez.


Actividad Descripción Datos interesantes
Formación de Dado que el principal desafío de Casi el 90 % de los estadounidenses
parejas la juventud, según Erikson, es la terminan por casarse. Ha aumentado
intimidad vs aislamiento, la el promedio de edad para hacerlo. En
formación de parejas es una 1990 las mujeres se casaban en
actividad propia de la adultez. promedio al tener 20.8 años de edad
Aunque el matrimonio sigue y los hombres 23.2. Para el 2002, se
siendo una norma estadística en elevó en mujeres a 25.3 y en hombres
parejas heterosexuales, es cada a 26.9.
vez más frecuente otro tipo de
relaciones como la cohabitación
a largo plazo. Una vez superada
esta fase, se pasa a la fase
“generatividad vs
estancamiento”.
Paternidad El nacimiento del primer hijo es Cuando llega el primer hijo, la
un periodo de crisis y satisfacción marital tiende a
adaptación. Hay cambios, disminuir. Sin embargo, cuando el
aparecen más deberes y último hijo crece y se va, la relación
obligaciones y se reducen las marital puede experimentar una
actividades de diversión y el satisfacción renovada en su vida en
romance, debido a que los hijos pareja, sintiendo alivio, un estado de 13
pequeños demandan mucho ánimo positivo y bienestar.
a largo plazo. Una vez superada
P sicología esta fase, II
del desarrollo se pasa a la fase
“generatividad vs
estancamiento”.
Paternidad El nacimiento del primer hijo es Cuando llega el primer hijo, la
un periodo de crisis y satisfacción marital tiende a
adaptación. Hay cambios, disminuir. Sin embargo, cuando el
aparecen más deberes y último hijo crece y se va, la relación
obligaciones y se reducen las marital puede experimentar una
actividades de diversión y el satisfacción renovada en su vida en
romance, debido a que los hijos pareja, sintiendo alivio, un estado de
pequeños demandan mucho ánimo positivo y bienestar.
tiempo y energía. Pueden existir
conflictos profesionales y
aumento de responsabilidades
domésticas. Sin embargo, tener
hijos, según miles de encuestas,
es una fuente de satisfacción y
amor para los padres
entrevistados.

La transición a la paternidad es
uno de los hechos cruciales en la
vida de la persona y se
comprueba cómo las ideas
previas acerca de la educación
de los hijos pueden sufrir una
transformación, si son
indefinidas e ingenuas, o una
continuidad, si son coherentes y
articuladas, durante dicho
proceso.
Fin de una La decisión de la separación rara La tasa de divorcio en EUA se ha
relación- vez es mutua según las incrementado considerablemente
divorcio encuestas. Una persona decide desde la década de 1960. Los
separarse de su pareja cuando divorcios en familias con hijos
ya tienen mucho tiempo provocan en ellos consecuencias en
sintiendo desdicha. Es decir, el desempeño escolar, autoestima,
cuando hay una insatisfacción desarrollo en roles de género, ajuste
marital. emocional, relaciones
interpersonales y actitudes acerca
Por otra parte, el estrés influye del matrimonio en general.
en la comunicación, satisfacción
y desarrollo de las relaciones
matrimoniales. Cuando un
matrimonio está sometido a
estrés crónico tienen una alta
probabilidad de acabar en
divorcio.
Acceso al El trabajo es considerado uno de Investigaciones han concluido que
trabajo los elementos más importantes en el desempleo hay una asociación
en la vida adulta. Para el joven, el entre este y el estrés generado por
trabajo contribuye al desarrollo una baja autoestima y por la
del autoconcepto, favorece la disminución de los ingresos.
organización de su actividad y
14 contribuye a definir su función El desempleo se asocia a problemas
matrimonio está sometido a
estrés crónico tienen una alta
J uventud bloque dos
probabilidad de acabar en
divorcio.
Acceso al El trabajo es considerado uno de Investigaciones han concluido que
trabajo los elementos más importantes en el desempleo hay una asociación
en la vida adulta. Para el joven, el entre este y el estrés generado por
trabajo contribuye al desarrollo una baja autoestima y por la
del autoconcepto, favorece la disminución de los ingresos.
organización de su actividad y
contribuye a definir su función El desempleo se asocia a problemas
dentro de la comunidad. físicos, psicológicos y familiares.

Fuente: elaboración propia, con información de Morris y Maisto (2005, p. 359-


360); Craig y Baucum (2009, p. 587-589); Cortés (2006, p. 4); Corral (2009, p.
320); Gión, Pérez y Navarro (2012, p. 285).

Estos son algunos ejemplos de los aspectos psicosociales a


los que el adulto se enfrenta al llegar a tal etapa de su vida. No Te invitamos a leer la
obstante, no olvidemos el resto de las tareas que se revisaron siguiente lectura base,
anteriormente, las cuales también recaen en esta categoría en donde encontrarás
cuando las vemos desde la perspectiva psicosocial. Y es que, tal información más detallada
como dice Urbano (2014): acerca de las características
de la pareja y su evolución
El adulto se genera a sí mismo en los productos que genera; en la adultez: Triadó, C.,
se pare a sí mismo en sus gestaciones. Gestar la identidad Celdrán, M. y Villar, F.
(2019). Desarrollo adulto y
en sus productos es afianzar raíces que sustenten al Yo
envejecimiento (2ª ed.) (pp.
como un proyecto en sí mismo y al Yo en su vínculo con 243-267). Madrid: Difusora
otros (p. 98). Larousse-Alianza Editorial.
shorturl.at/CDGST
Finalmente, no podemos olvidar mencionar que, antes de
que una persona piense en formar una pareja y así una familia,
lo ideal es que, a lo largo de su soltería, tenga un adecuado
autoconocimiento, es decir, se dé a la tarea de trabajar con el yo
personal, a través de su autorrealización y autoestima. Un adulto
autorrealizado será aquel que podrá poner en práctica todas sus
competencias y continuamente seguir desarrollándose en todo
sentido, esto ocasionará que su vida se vuelva un cúmulo de
experiencias que lo llevarán a tener un constante aprendizaje.
Por otra parte, una persona necesita contar con una adecuada
autoestima, la cual será el significado que dará a su conducta, pero
más que nada, a su persona. Si el adulto joven consigue trabajar
con estas dos características, contará con más herramientas que
le ayudarán a establecer relaciones interpersonales más positivas
y duraderas, tanto a nivel personal como a nivel laboral.

15
P sicología del desarrollo II

Referencias
Corral, A. (2009). El desarrollo psicológico durante la vida adulta y la vejez. En S. Mariscal, M. Giménez-Dasí, N.
Carriedo y A. Corral (Coords.), El desarrollo psicológico a lo largo de la vida (pp. 305-323). España: McGraw
Hill. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/ieu/titulos/50185

Cortés, A. (2006). Un estudio sobre el desarrollo moral de los adultos. Revista de Psicodidáctica, (10), 5-16.
Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/39219301_Un_estudio_sobre_el_desarrollo_
moral_de_los_adultos

Craig, G. J. y Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico (9ª ed.). México: Pearson Educación.

Delgado, B. y Contreras, A. (2009). Desarrollo emocional y social. En B. Delgado (Coord.), Psicología del
desarrollo. Volumen 2. Desde la infancia a la vejez (pp. 35-67). Madrid: McGraw Hill. Recuperado de:
https://elibro.net/es/lc/ieu/titulos/50174Morris, C. G. y Maisto, A. A. (2005). Introducción a la psicología
(12ª ed.). México: Pearson Educación.

Gión, S., Pérez, N. y Navarro, I. (2012). Desarrollo adulto y envejecimiento. En N. Pérez y I. Navarro (Coords.),
Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez (pp. 268-286). Recuperado de: https://elibro.
net/es/lc/ieu/titulos/62378

Sandoval-Ovando, E. y Zacares, J. J. (2020). Generatividad y desarrollo adulto. En E. Sandoval-Ovando, E. Serra


y O. García (Eds.), Nuevas miradas en psicología del ciclo vital (pp. 189-218). Chile: Ril Editores. Recuperado
de: https://www.researchgate.net/publication/344518624_Generatividad_y_Desarrollo_Adulto

Triadó, C., Celdrán, M. y Villar, F. (2019). Desarrollo adulto y envejecimiento (2ª ed.). Madrid: Difusora Larousse-
Alianza Editorial. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/ieu/titulos/217915

Urbano, C. A. y Yuni, J. A. (2014). Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso vital. Argentina:
Editorial Brujas. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/ieu/titulos/78157

16
J uventud bloque dos

Actividad
El adulto joven y su adecuado desarrollo psicológico
Valor: 10%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.

Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de cada
criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.

17

También podría gustarte