Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicopedagogía
Diagnóstico e Intervención en Niños con Discapacidad

Cuadro comparativo de Integración e Inclusión de las NEE en el aula

Alejandra Elizabeth Orellana Luna

ID: 000081584

Guatemala, 18 de agosto 2023


Cuadro comparativo de Integración e Inclusión de las NEE en el aula

Alejandra Elizabeth Orellana Luna

ID: 000081584

Docente: Alexandra Margarita Trigueros de Vargas

Guatemala, 18 de agosto 2023


Cuadro comparativo de Integración e Inclusión de las NEE en el aula

Casos de Integración en el Aula Soluciones de Inclusión

Caso 1: Estudiante con discapacidad Solución: Asegurar acceso físico al aula y a todos los
motora que utiliza silla de ruedas y no espacios escolares por medio de rampas señalizadas.
participa en actividades deportivas, Adaptar el mobiliario y la disposición del aula para permitir
solamente se le envían guías de la movilidad del estudiante. Proporcionar materiales y
investigación deportiva, lo cargan en las recursos accesibles, como libros en formato digital o
gradas y pasillos estrechos. impresiones ampliadas. Fomentar la participación del
estudiante en actividades grupales y deportivas adaptadas
con demás grupos de NEE.

Caso 2: Estudiante con discapacidad Solución: Garantizar la comunicación efectiva


auditiva recibe documentos de los proporcionando intérpretes de lenguaje de señas o
contenidos, lee los labios de sus sistemas de amplificación de sonido. Utilizar estrategias
compañeros de clase para poder visuales y visuales para reforzar el aprendizaje, como
entenderles y escribe en una tabla sus imágenes y subtítulos en presentaciones. Fomentar la
participaciones grupales. colaboración y la comunicación entre estudiantes a través
de actividades en grupos pequeños.

Caso 3: Estudiante con Trastorno del Solución: Crear un entorno estructurado y predecible
Espectro Autista (TEA). El niño sale del mediante horarios visuales y rutinas claras. Proporcionar
aula cuando se encuentra hipersensible a apoyos visuales para instrucciones y expectativas. Ofrecer
los estímulos auditivos, realiza las momentos de pausa y espacios tranquilos y seguros para
actividades de clase pero no se relaciona el estudiante dentro del aula. Implementar estrategias de
con sus compañeros en el recreo. comunicación alternativa, como pictogramas o tabletas
con aplicaciones de comunicación. Fomentar la
concientización en el aula sobre las necesidades de
comunicación alternativa de las personas con autismo.

Caso 4: Estudiante con discapacidad Solución: Adaptar el currículo y las actividades para
intelectual moderada, se integra a la clase, satisfacer las necesidades del estudiante, centrándose en
sin embargo, tiene bajas calificaciones ya metas alcanzables. Proporcionar apoyos individualizados,
que no recibe adecuaciones curriculares ni como asistentes de educación especial o tiempo adicional
apoyo extra de la maestra. en tareas. Fomentar la participación en actividades
prácticas y concretas, relacionadas con la vida diaria y
habilidades funcionales. Fomentar la interacción social y la
colaboración con compañeros.
Caso 5: Estudiante con TDAH (Trastorno Solución: Implementar estrategias de gestión del tiempo y
por Déficit de Atención e Hiperactividad). organización, como listas de tareas y recordatorios
Recibe actividades de duración media, sin visuales. Proporcionar estructura y rutina en el aula, con
embargo, rara vez las termina y se le instrucciones claras y pasos definidos. Ofrecer momentos
dificulta seguir las instrucciones paso a de movimiento y actividades interactivas para canalizar la
paso. energía. Brindar retroalimentación constante y reforzar los
logros del estudiante.
Referencias

UPANA (2023). Diagnóstico e Intervención de Niños con Discapacidad. Semana 11.


Recuperado de:
https://upana.sharepoint.com/:p:/s/Diagnosticoeintervencinennioscondiscapacidad.2
-2023/ERscWHxOdbNKo30l-W8FkEUByjSwMiVxpaKoZfGpD0Yuuw?e=yCrh7Y

También podría gustarte