Está en la página 1de 4

INFORME PSICOLÓGICO

I. Datos de filiación

a. Nombre y apellidos : F.E.S.A

b. Edad : 15

c. Sexo : Masculino

d. Lugar y fecha de nac : Huancayo - 22/04/2008

e. Grado de Instrucción : Secundaria

f. Ocupación : Estudiante

g. Fecha de evaluación : 14/09/2023

h. Examinadores : Quispe Pariccahua, Shirley

II. Motivo de evaluación:

Evaluar al examinado su percepción espacial, memoria visual y su

habilidad viso constructivas.

III. Técnicas y/o instrumentos utilizados:

● Observación

● Test de Retención Visual de Benton

IV. Observaciones Generales y de Conducta

● Observación Física: El examinado es de sexo masculino, de tez trigueña,

cabello negro corto, rostro ovalado, cejas pobladas, ojos marrón oscuro,

nariz pequeña, labios delgados, tiene una estatura acorde a su edad.

Tiene una adecuada higiene y viste una polera roja y un pantalon negro.

● Observación ambiental: El ambiente era en la casa del evaluado, estaba

iluminada, ventilada, tenía una puerta que ventilaba el ambiente limpio y

tranquilo.

● Observación conductual: En cuanto a su actitud, demostró amabilidad,

cooperación y se mostró tranquilo durante la resolución de la prueba. Su

ejecución fue rápida, sigue de manera adecuada las instrucciones de


Evaluacion y Diagnostico

cada lámina. En todo momento mantuvo la atención y el interés por

resolver la prueba.

V. Resultados:

a. Análisis

Al evaluado con las iniciales F.E.S.A se le administró la forma “D” (10

segundos de exposición y 15 segundos después se reproducirá

inmediatamente) y se le aplicó el grupo “D”, alcanzando en la Prueba de

Retención Visual un CI premórbido estimado (superior promedio) de 105 o

más, obteniendo un número correcto de 8 por lo que su calificación es

superior promedio y un número de errores de 2 por lo que su calificación es

superior promedio.

Según los tipos específicos de errores se obtuvo los siguientes resultados : En

el tipo de omisiones y adiciones se obtuvo una OPD “Omisión de figura

periferal en el lado derecho del campo visual del sujeto” en el diseño VIII y

IX, lo cual podría significar una pérdida de atención y que la figura

periferal no fuera percibida. En el tipo de distorsiones se obtuvo una DMD

“Distorsión de la forma, desplazamiento superior hacia la izquierda” en el

diseño VIII. En el tipo de perseveraciones no se obtuvo ningún puntaje de

error. En el tipo de rotaciones no se obtuvo ningún puntaje de error. En el

tipo de desplazamiento se obtuvo una ArPD “Desplazamiento de la figura

periferal derecha hacia arriba” en el diseño IV y V. Desplazamiento de la

figura periferal izquierda hacia arriba en el diseño I, III, VI, VII, VIII, IX y X. En

el tipo de errores de tamaño se evidencio en el diseño I, II, III, IV, V, I y X.

El evaluado obtuvo un puntaje de 22 reproducciones correctas siendo un

84.61 % presentando un compromiso orgánico cerebral, debido a un buen

nivel de atención y concentración, permitiéndole captar los diseños

presentados. Por otro lado, presenta dificultad para encontrarse

parcialmente orientado en el espacio por lo que no identifica la

adecuada ubicación de su entorno. Asimismo se evidencian dificultades

ucontinental.edu.pe | 2
Evaluacion y Diagnostico

en su desarrollo de percepción visual, ya que tiende a distorsionar y

desplazar las imágenes.

VI. Conclusiones

El evaluado en la Prueba de Retención Visual obtuvo un CI premórbido

estimado (superior promedio) de 105 o más, obteniendo un número

correcto de 8 por lo que su calificación es superior promedio y un número

de errores de 2 por lo que su calificación es superior promedio, debido a

un buen nivel de atención y concentración, permitiéndole captar los

diseños presentados, asimismo presenta deficiencias respecto a su

orientación en el espacio y su percepción visual.

VII. Diagnóstico

En la Prueba de Retención Visual obtuvo un CI premórbido estimado

(superior promedio) de 105 o más; asimismo presenta dificultad en el tipo

de distorsión, desplazamiento y error de tamaño.

VIII. Recomendaciones

● Se recomienda al evaluado seguir mejorando su percepción visual y su

habilidad viso constructivas.

● Realizar actividades dinámicas para reforzar la concentración y

atención.

● Realizar actividades de relajamiento.

● Potenciar su memoria visual, realizando métodos y actividades como:

Organizar información, dedicarse tiempo a la observación, así pueda

emplear para desarrollar la memoria visual, la capacidad de

observación y de atención, jugarán un papel muy importante y será muy

útil para otras tareas, como mantener conversaciones, quedarse con lo

importante de las charlas o documentales que vea y llenar un cajón de

su cerebro, con cientos de imágenes y referencias que pueda emplear.

ucontinental.edu.pe | 3
Evaluacion y Diagnostico

…………………………………….. …………………………………

Fecha de emisión del Informe Quispe Pariccahua, Shirley

76663748

ucontinental.edu.pe | 4

También podría gustarte