Está en la página 1de 11

Las neurociencias de la conducta y su aporte a la psicología: entre la filosofía y la fisiología

Orleidy Sarith Duarte Cuadrado

Jeison Fabian Palacios Fajardo


Tutor

Neurociencias del Comportamiento


Fundación Universitaria Área Andina
Bogotá
2023
Introducción

La presente investigación tiene como objetivo darles respuesta a las preguntas

descritas a continuación ¿Qué puede aportar la neurociencia de la conducta al estudio de la

consciencia?, ¿Qué aporta a la psicología la comprensión de las bases neurales de la

conducta?, ¿Existen evidencias de que la consciencia tenga una base biológica o no? Un viaje

a la neurología y a la comprensión de la conciencia, un tema controversial en donde

recolectamos diferentes aportes para darle respuestas a las diferentes preguntas.

Indagando sobre los diferentes temas se encontró que al identificar los correlatos neuronales

que son causalmente responsables de la producción de la conciencia y de descubrir los

principios según los cuales los fenómenos biológicos. (SciELO - Scientific Electronic Library

Online, s. f.)

A continuación, te dejamos toda la información apta para todo aquel que desee conocer sobre

la historia de la neurología y su relación con la psicología.


¿Qué puede aportar la neurociencia de la conducta al estudio de la consciencia?

La neurociencia es una rama fundamental que se ha dedicado a estudiar las funciones

cerebrales según Wilhelm Wundt fue el primero que dio a conocer el laboratorio de

psicología experimental donde abordan los procesos sensoriales. Se debe tener en cuenta que

la conciencia se puede ver desde tres perspectivas diferentes las cuales son la Filogenética

que propone que es un proceso biológico de todo ser humano, la Ontogenética donde se

puede observar la influencia del medio ambiente incluso en la gestación y la Epigenética

heredada de la familia.(wundt, 1796)

Existen investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro humano al cual se han

realizado aportes a los procesos cognitivos fundamentales tales como: aprendizaje, memoria,

atención, alfabetización, lectoescritura, inteligencia, lenguaje, cálculos, el sueño, las

emociones, entre otras, La neurociencia permite un abordaje científico del estudio del cerebro

en donde incluye aportes de neurólogos, psicólogos, psiquiatras, filósofos, lingüistas,

biólogos, ingenieros, físicos y matemáticos, entre otros especialistas; y abarca diferentes

niveles de estudio, desde los químicos y moleculares, pasando por los tejidos, órganos y la

conducta y la relación con el entorno. Sin embargo, esta nueva disciplina ha tenido

implicaciones en cuanto al estudio del cerebro en relación a sus limitaciones sin dejar de lado

sus beneficios, innovaciones logrado información que ha permitido una mejor calidad de vida

para muchas personas con condiciones psicológicas, neurológicas y psiquiátricas (Manes,

2014). Esta disciplina permite realizar análisis sistémico al ser humano desde un punto de

vista biológico, psicológico, antropológico, ética y social, tal como lo propone E. Morín

(2001). (Mancini, 2016)


La neurociencia ha podido explicar cómo el ser humano y algunos primates damos una

representación simbólica a lo que nos rodea, los impulsos neuronales trabajan como una gran

estructura, compuesta por micro estructuras o grupos neuronales de diferentes jerarquías, sin

existir certeza de en qué esfera específica de estas jerarquías es que se da el proceso

consciente, Koch, (1996, 2009). Sin embargo no existe un consenso sobre estas creencias aún

pese a las demostraciones científicas que puedan resultar de estudios cerebrales, de que la

conciencia sea el resultado de una interacción netamente neuronal, ya que si bien es cierto

que la conciencia nace de un proceso neuronal, no todas las interacciones neuronales

conllevan conciencia. Al ser un proceso subjetivo aún existen limitaciones para poder

explicarla completamente desde el método científico.

¿Cuáles son las implicaciones de partir de aproximaciones monistas en psicología?

Partir de esta aproximaciones implica que se entiende que la biología no es lo único

que conforma la conciencia y sentires humanos, no es la única fuente de su existencia, las

diferentes teorías monistas entienden al individuo como un todo, donde la mente y el cuerpo

son uno solo, trabajando de manera conjunta en diferente form, Spinoza (1675).

Podemos entender entonces esta interacción mente cuerpo es lo que conforma el

pensamiento, que no se pueden ver como conceptos aislados, más bien como una estructura

donde se correlacionan ambos conceptos, puesto que lo que ocurre en una tiene implicaciones

directas en la otra, un cambio físico sin duda tendrá efectos en la generación de las ideas,

emociones y sentimientos, por otra parte el proceso del pensamiento puede afectar el

funcionamiento del cuerpo.


Las teorías monistas van más allá de la explicación de la relación mente-cuerpo, se

intenta comprender el papel del ser humano en el mundo, la excepcionalidad del individuo

consciente como parte del mundo, esta idea aplicada a la psicología es de gran relevancia, ya

que si bien es importante el reconocimiento individual , es imposible desconocer que somos

seres sociales y que tenemos una relación simbiótica con el mundo.

¿Qué aporta a la psicología la comprensión de las bases neurales de la conducta?

El estudio de la conducta a partir de las neurociencias, es lo que convierte a la

psicóloga en una ciencia, gracias a este enfoque científico, se han podido avalar, aclarar o

desmentir varias teorías que existían sobre el comportamiento, esto a permitido que la

psicología haya tomado la fuerza y relevancia en la actualidad.

El descubrimiento de las neuronas espejo (Gallese, Fadiga, Fogassi y Rizzolatti,

1996) permitió ligar funciones motoras con el proceso de memoria, entendemos que el

cerebro puede relacionar acciones realizadas por otros, percibidas de múltiples formas

(sonidos, gestos, etc), este tipo de hallazgos permiten al psicólogo un mayor entendimiento de

procesos cognitivos como el aprendizaje, realizando un acompañamiento mucho más amplio

y objetivo donde se tienen en cuenta los factores físicos como una respuesta a las emociones

y el comportamiento, ya que podemos dar explicación al cómo funciona en el cerebro la

percepción del otro y su comportamiento, llegando al punto incluso de podernos adelantar a

sus conductas (Premack y Woodruff,1978), estos conocimientos dan a los seres humanos

pautas de comportamiento social y las herramientas de interacción con sus pares.

La neurociencia era una ciencia blanda aun cuando era el modelo líder con el que se

podía evidenciar lo que se consideraba esencial para ser estudiado, comprendido de acuerdo a

las funciones cerebrales, Desde hace mucho tiempo esta misma ciencia ha obtenido logros

magníficos, por todo lo relacionado con el genoma humano, estudios con animales. Partimos
de que la neurociencia es el conjunto de ciencias en donde cuyo objetivo es estudiar el

sistema nervioso, en el estudio de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta

y el aprendizaje”. (Salas, 2003, p.156). Su búsqueda en integrar conocimientos biológicos y

sociales es capaz de explicar a profundidad por qué somos como somos y por qué nos

comportamos como lo hacemos. (NCBI - WWW Error Blocked Diagnostic, s. f.)

Traemos a Iván Pavlov y Santiago Ramón y Cajal quienes fueron grandes pioneros de

la psicología y la neurociencia que aportaron un considerable desarrollo tecnológico,

metodológico y conceptual dejando claridad en la profundidad del cerebro y la mente. Es un

camino irreversible, que no trata de sustituir sino de complementar lo mejor de aquella

psicología tradicional ajena o reluctante al conocimiento biológico. Han surgido avances

como las técnicas de neuroimagen que permiten revelar las partes del cerebro que se activan

cuando trabajan nuestros sentidos, cuando aprendemos o recordamos, cuando estamos

motivados o emocionados, cuando nos movemos o cuando estamos conscientes. si no

supiéramos antes que nada cómo funcionan y se organizan las neuronas, cómo han

evolucionado, cómo se desarrollan en el cerebro, cómo las determinan e influyen los genes o

las hormonas y cómo evoluciona el comportamiento que ellas mismas y el ambiente originan

o condicionan. (SciELO - Scientific Electronic Library Online, s. f.-b)

La comprensión de las bases neuronales aporta con cada avance en investigaciones

día a día a la psicología en un grado muy elevado por que la psicología también avanza en su

proceso de funcionamiento para con el ser humano. Aporta para tener una base en

conocimiento más fortalecida cada vez y así poder aportar más estrategias en

salud.(Matarazzo, 1978)
¿Existen evidencias de que la consciencia tenga una base biológica o no?

Para darle respuesta a esta pregunta iniciemos con que la conciencia es todo aquello

que se experimenta. Existe una amplia unión en que la conciencia es un fenómeno biológico

causado por procesos cerebrales que crean experiencias, la conciencia no es una sustancia

separada de cerebro (Searle, 2007, p. 15)

Superadas las reticencias del pasado, la neurociencia ha estudiado profundamente los

correlatos neurobiológicos de la conciencia (NCC por sus siglas en inglés). Crick y Koch

(1990, 2007) manifiestan que la manera de abordar el estudio de la conciencia es encontrando

sus correlatos neuronales y sus funciones cerebrales. (SciELO - Scientific Electronic Library

Online, s. f.)

Por otro lado, la conciencia es la suma entendida de la experiencia subjetiva y privada

que surge de la actividad neuronal incluyendo los estímulos tales como los pensamientos,

sentimientos, recuerdos y todo lo imaginado. (García, 2012)

Se concluye diciendo que antes de extirpar un tumor cerebral o el lugar de los ataques

epilépticos de un paciente, por ejemplo, los neurocirujanos mapean las funciones del tejido

cortical cercano estimulando directamente con electrodos. Al estimular la zona caliente

posterior puede desencadenar una diversidad de sensaciones y sentimientos distintos. Estos

pueden ser destellos de luz, formas geométricas, distorsiones de rostros, alucinaciones

auditivas o visuales, una sensación de familiaridad o irrealidad, la necesidad de mover una

extremidad específica, etc. Estimular la parte frontal de la corteza es un asunto diferente: en

general, no provoca ninguna experiencia directa. (Koch, 2018).

En el lenguaje común se denomina conciencia a muchos fenómenos mentales de

naturaleza diferente, tal como señalaba Marvin Minsky. Los intentos de definir conciencia

parten de una serie de usos del lenguaje cotidiano, por lo que sólo capturan parte del asunto,
cosa que sirve a los detractores de determinada concepción criticarla sobre la base de otros

usos(Minsky, 1927) una parte de lo que ahora llamamos consciencia debe ser un fenómeno

emergente más que consistir en algo que hace que un organismo esté o no dotado de

consciencia esencialismo. Por otra parte, existe un continuo de consciencia desde lo que tiene

una bacteria o una ameba, a lo que tiene un ser humano, pasando por los mamíferos

domésticos (perros y gatos) o los primates más cercanos a nosotros que exhiben cierta

capacidad de consciencia e incluso capacidad para el lenguaje(Mill, 1843)

Es por esto que el la neurociencia nos ha trazado un mapa sobre los procesos

cerebrales entre los que se encuentra la conciencia, como el resultado de estos estudios

podemos entender no solo que es el resultado de un proceso biológico, sino además uno de

los procesos de más alto nivel en el cerebro ya que está directamente relacionado a la

conducta humana, por lo que no es un proceso simple y aún se discute sobre qué otros

factores la conforman, aún existen barreras para diferenciar entre un cerebro consciente y uno

inconsciente, el cerebro y sus estructuras son indiscutiblemente necesarias para el proceso,

sin embargo es posible que no sea suficiente por sí solo para la creación de la conciencia

Searle (2007).
Conclusiones

En el trabajo expuesto sobre las preguntas relacionadas se resalta las respuestas a las

diferente preguntas¿ que tratan qué puede aportar la neurociencia de la conducta al estudio de

la consciencia?, ¿Qué aporta a la psicología la comprensión de las bases neurales de la

conducta?, ¿Existen evidencias de que la consciencia tenga una base biológica o no? Estas

respuestas nos dan un amplio conocimiento y reflejan las importancias que tiene la

neurociencia de la conducta a la psicología la existencia de una conciencia biológica y

relacionan las bases neuronales .

una conciencia primaria y la de orden superior donde trabajan juntas (Edelman,2013) la

conciencia primaria es llamada presente recordado y es toda la experiencia sensorial, en la

cual, no hay pasado ni futuro. Nuestra conciencia de orden superior es aquella que nos lleva a

tener una respuesta a una situación específica, generando autoconciencia.


Referencias

Annicchiarico, Iván, Gutiérrez, Germán, Pérez-Acosta, Andrés M.. (2013). Neurociencias del

comportamiento en revistas latinoamericanas de psicología. Avances en Psicología

Latinoamericana, 31(1), 3-32. Retrieved Septiember 01, 2022, from

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242013000100002&ln

g=en&tlng=es

García, R. R. (2012). Bases neurobiológicas de la conciencia: aspectos neuroanatómicos,

cognitivos y evolutivos. redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/1793/179323099003.pdf

Koch, C. (2018, 1 junio). What Is Consciousness? Scientific American.

https://www.scientificamerican.com/article/what-is-consciousness/?error=cookies_not_suppo

rted&code=12abe161-d389-443e-b0f1-03e1e37b3d82

Grande-García, I. (2009). NEUROCIENCIA SOCIAL: EL MARIDAJE ENTRE LA PSICOLOGÍA

SOCIAL Y LAS NEUROCIENCIAS COGNITIVAS. REVISIÓN E INTRODUCCIÓN A UN

NUEVA DISCIPLINA. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 25(1), 1–20. Recuperado a

partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/71441

Mancini, V. A. (2016). Misteriosa Mente: aportes de las neurociencias al estudio del cerebro.

.unlp.edu. http://www.nacio.unlp.edu.ar/archivos/Optativas2017/5to/MisteriosaMente.pdf

NCBI - WWW Error Blocked Diagnostic. (s. f.).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2622749/

Pitarque, A., Ruiz, JC, Fuentes, I., Martínez, MJ, & García Merita, M. (1997). Diagnóstico

clínico en psicología a través de redes neurales. Psicothema , 9 (2), 359-363.

SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.).

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext
SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.-b).

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext

Searle, J. (2009). La conciencia. J. González. Filosofía y ciencias de la vida,

60.https://www.academia.edu/download/33755267/JohnSearle-Laconciencia.pdf

También podría gustarte