Está en la página 1de 7

PSICOMETRÍA APLICADA

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN:

a. Nombres y apellidos : J.C.D.L.


b. Edad : 22 años.
c. Sexo : Masculino.
d. Lugar y fecha de nacimiento : Lima, 25/01/2001.
e. Grado de instrucción : Superior Universitario.
f. Ocupación : Estudiante.
g. Religión : Católica.
h. Fecha de evaluación : 01/07/2023.
i. Examinadores : Est. Ps. XXXXX XXXX XXXXX XXXX.

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:


Evaluar las dimensiones de la personalidad, asimismo evaluar la aptitud intelectual y realizar una
evaluación neuropsicológica.

III. TÉCNICAS Y/O INSTRUMENTOS UTILIZADOS:


 Observación Psicológica.
 Inventario de personalidad de Eysenck, Forma B (Adultos).
 Evaluación neuropsicológica breve (NEUROPSI).
 Escala de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS-IV).

IV. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:


Observación física: Examinado denota adecuado aseo personal y aparenta la edad mencionada,
asimismo, es de tez morena, cabello negro corto, ojos de color negro, es de estatura alta, viste con
un pantalón jean de color azul, una casaca y zapatillas de color negro.

Observación ambiental: El ambiente es un espacio iluminado sin ruido exterior y que carecía de
distractores visuales.

Observación conductual: El examinado tenía un comportamiento relajado y cooperativo, estaba


claramente interesado y enfocado cuando se le instruía acerca del inventario de Eysenck.
Desarrolló la prueba sin ningún percance. En la aplicación del instrumento de WAIS – IV se
mostró tranquilo y comprendía las condignas de cada subprueba, mostrando dificultada a medida
que se incrementaban las pruebas. Finalmente, para la aplicación de la evaluación Neuropsi, al

ucontinental.edu.pe | 1
PSICOMETRÍA APLICADA

inicio de la prueba se le dio las indicaciones para poder desarrollar la prueba presentando algunas
dificultades para comprender las consignas al principio por lo que realizó preguntas, sin embargo,
se llegó a cumplir la prueba sin ningún otro percance.

V. RESULTADOS:

Área de Personalidad.

Según los resultados del Inventario de Personalidad de Eysenck forma B, el examinado de


iniciales J.C.D.L. obtuvo los siguientes resultados:

Para la escala L de Veracidad, el examinado obtuvo un puntaje de 0, lo que indica que la prueba
ha sido resuelta con sinceridad, resultando válido.

Para la escala de N de Estabilidad e Inestabilidad, el examinado obtiene un puntaje de 18, lo


que indica que es altamente inestable, es decir suele reaccionar emocionalmente ante las
situaciones que se le presenta y presenta dificultad para estabilizar sus emociones, tras esta
inestabilidad, a menudo se queja de malestar físico y otras sensaciones emocionales
desagradables.

Para la escala E de Introversión y Extroversión, el examinado obtiene un puntaje de 9, lo que


indica que es altamente introvertido, es decir suele ser una persona retraída, introspectiva que rara
vez se comporta de modo agresivo además de centrarse en resolver los problemas de manera
pasiva, aunque preservando ajuste emocional a su modo.

Teniendo en cuenta las escalas N y E de Tipo Temperamental, el examinado presenta un índice


de N de 18 y E de 9, lo que lo ubica en el cuadrante de Introvertido Inestable o Melancólico, es
decir tiende a ser ansioso, pesimista, reservado socialmente con poca capacidad de iniciativa y
enfrentaría los problemas evadiéndolos o manifestando su disconformidad para sí mismo ya que
tiene dificultades para la comunicación.

Área Neuropsicológica.

Según los resultados de la Evaluación Neuropsicológica Breve (Neuropsi), el examinado de


iniciales J.C.D.L. obtuvo los siguientes resultados:

Para el Área de Orientación, el examinado obtiene un puntaje total de 6, específicamente en la


subprueba de Tiempo obtuvo un puntaje de 3 correspondiente a una puntuación normalizada de 0
que lo ubica en una categoría “Normal”, en la subprueba de Espacio obtuvo un puntaje de 2

ucontinental.edu.pe | 2
PSICOMETRÍA APLICADA

correspondiente a una puntuación normalizada de 0 que lo ubica en una categoría “Normal” y en


la subprueba de Persona obtuvo un puntaje de 1 correspondiente a una puntuación normalizada
de 0 que lo ubica en una categoría “Normal”; lo que indica que el examinado tiene adecuado uso
de conciencia y esta correctamente orientado en tiempo, espacio y persona.

Para el Área de Atención y Concentración, el examinado obtiene un puntaje total de 23,


específicamente en la subprueba de Dígitos de Regresión obtuvo un puntaje de 4 correspondiente
a una puntuación normalizada de 0 que lo ubica en una categoría “Normal”, en la subprueba de
Detección Visual obtuvo un puntaje de 14 correspondiente a una puntuación normalizada de 0
que lo ubica en una categoría “Normal” y en la subprueba de Sustracción 20-3 obtuvo un puntaje
de 5 correspondiente a una puntuación normalizada de 0 que lo ubica en una categoría “Normal”;
lo que indica que el examinado tiene adecuada capacidad para enfocar su atención y concentrarse
en las tareas. Por lo tanto, no hay señal de alguna alteración lóbulo-frontal en torno al control
atencional.

Para el Área de Memoria, el examinado obtiene un puntaje total de 43.5, específicamente en el


apartado de Codificación, en la subprueba de Memoria verbal espontánea (palabras) obtuvo un
puntaje de 6 con una puntuación normalizada de 1, que corresponde a una categoría “Normal”, en
la subprueba de Proceso viso espacial (figura compleja) obtuvo un puntaje de 12 con una
puntuación normalizada de 0, que corresponde a una categoría “Normal”, en el apartado de
Evocación, en la subprueba de Memoria verbal espontánea obtuvo un puntaje de 5 con una
puntuación normalizada de 0, que corresponde a una categoría “Normal”, en la subprueba de
Memoria verbal por claves o categorías obtuvo un puntaje de 5 con una puntuación
normalizada entre -1 y 0, que corresponde a una categoría “Normal”, en la subprueba de
Memoria verbal por reconocimiento obtuvo un puntaje de 6 con una puntuación normalizada
entre 0 y 1, que corresponde a una categoría “Normal”, en la subprueba de Memoria viso
espacial (figura semicompleja) obtuvo un puntaje de 9.5 con una puntuación normalizada de -1,
que corresponde a una categoría “Normal”; lo que significa que el examinado acorde a su edad
tiene buenas capacidades para almacenar experiencias y percepciones para evocarlas
posteriormente, presenta un buen desarrollo de la memoria a corto plazo y a largo plazo. Por lo
que se podría decir que el lóbulo temporal se encuentra conservado.

Para el Área de Lenguaje, el examinado obtiene un puntaje total de 72, específicamente en la


subprueba de Denominación obtuvo un puntaje 8 con una puntuación normalizada de 0, que
corresponde a una categoría “Normal”, en la subprueba de Repetición obtuvo un puntaje de 4 con
una puntuación normalizada de 0, que corresponde a una categoría “Normal”, en la subprueba de
Comprensión obtuvo un puntaje de 6 con una puntuación normalizada de 0, que corresponde a
una categoría “Normal”, en la subprueba de Fluidez verbal semántico obtuvo un puntaje de 31

ucontinental.edu.pe | 3
PSICOMETRÍA APLICADA

con una puntuación normalizada entre 1 y 2, que corresponde a una categoría “Normal Alta”, y en
la subprueba de Fluidez verbal fonológica un puntaje total de 23 con una puntuación
normalizada de 2, que corresponde a una categoría “Normal alta”; lo que significa que el
examinado muestra una capacidad alta en el procesamiento lingüístico como fluidez semántica y
fonológica comprensión, repetición y denominación, lo que evidenciaría la conservación del
lóbulo temporal izquierdo.

Para el Área de Lectura-Escritura, el examinado obtiene un puntaje total de 5, específicamente


en la subprueba de Lectura obtuvo un puntaje de 3 con una puntuación normalizada de 0, que
corresponde a una categoría “Normal”, en la subprueba de Dictado obtuvo un puntaje de 1 con
una puntuación normalizada de 0, que corresponde a una categoría “Normal” y en la subprueba
de Copiado obtuvo un puntaje de 1 con una puntuación normalizada de 0, que corresponde a una
categoría “Normal”; lo que significa que el examinado presenta adecuada ejecución en la zona
lingüística y no lingüística, adecuada capacidad de retención de información. Por lo tanto,
presenta las áreas del hemisferio derecho e izquierdo conservados adecuadamente.

Para el Área de Funciones Ejecutivas, el examinado obtiene un puntaje total de 17,


específicamente en la subprueba de Semejanzas obtuvo un puntaje de 5 con una puntuación
normalizada entre -1 y 0, que corresponde a una categoría "Normal", en la subprueba de Cálculo
obtuvo un puntaje de 3 con una puntuación normalizada de 0, que corresponde a una categoría
"Normal", en la subprueba de Secuenciación obtuvo un puntaje de 1 con una puntuación
normalizada de 0, que corresponde a una categoría "Normal", en la subprueba de Cambio de
Posición de la Mano (derecha e izquierda) obtuvo un puntaje de 4 con una puntuación
normalizada entre 0 y 1, que corresponde a una categoría "Normal", en la subprueba de
Movimientos Alternos de las Dos Manos obtuvo un puntaje de 2 con una puntuación
normalizada de 0, que corresponde a una categoría "Normal", en la subprueba de Reacciones
Opuestas obtuvo un puntaje total de 2 con una puntuación normalizada de 0, que corresponde a
una categoría "Normal"; lo que significa que el examinado presenta una adecuada capacidad para
resolver problemas de abstracción y generalización; asimismo, coherente capacidad para ejecutar
sus funciones motoras. Por lo tanto, presenta el lóbulo frontal y temporal correctamente
conservados.

Área de Inteligencia.

Según los resultados de la Escala de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS- IV), el
examinado de iniciales J.C.D.L. obtuvo los siguientes resultados:

ucontinental.edu.pe | 4
PSICOMETRÍA APLICADA

De manera general, el examinado posee un Coeficiente Intelectual total (CIT) de 111, el cual lo
ubicaría en la categoría de “Normal Alto”, esto quiere decir que su inteligencia general está por
encima del promedio acorde a su edad mostrando ser capaz en el uso de la lógica, del
razonamiento y su capacidad de resolución de problemas.

Para la Escala de Comprensión Verbal (ICV) el examinado obtuvo una puntuación escalar de
33 correspondiente a una puntuación compuesta de 104 con un percentil de 61 y un intervalo de
confianza de 95% entre 98 - 110, ubicándolo en la categoría de “Medio o Normal”, lo que
significa que, tiene una adecuada capacidad para distinguir entre características esenciales,
secundarias y buena expresión verbal; reflejando correcto léxico. Asimismo, presenta buenas
capacidades para adquirir, almacenar y recuperar información de acuerdo con el promedio
esperado para su edad.

Para la Escala de Razonamiento Perceptivo (IRP) obtuvo una Puntuación Escalar de 37


correspondiente a una puntuación compuesta de 114 con un percentil de 82 y un intervalo de
confianza de 95% entre 107 - 120, ubicándolo en la categoría de “Normal Alto”, lo que significa
que el examinado ha desarrollado una buena capacidad para sintetizar e identificar estímulos
visuales abstractos, asimismo presenta adecuado uso de su inteligencia viso espacial general,
inteligencia fluida, percepción y organización visual.

Para la Escala de Memoria de Trabajo (IMT), obtuvo una Puntuación Escalar de 23


correspondiente a un puntuación compuesta de 107 con un percentil de 68 y un intervalo de
confianza de 95% entre 100 - 113, ubicándolo en la categoría de “Medio o Normal”, lo que
significa que el examinado ha desarrollado buena flexibilidad cognitiva, agilidad mental,
aprendizaje mecánico, atención, codificación y procesamiento auditivo, adecuada capacidad de
razonamiento numérico y procesamiento secuencial; asimismo, presenta ligera dificultad en
aritméticas aunque respecto a su capacidad de memoria auditiva a corto plazo y procesamiento de
la información, se encuentras conservadas para su edad.

Para la Escala de Velocidad de Procesamiento (IVP), obtuvo una Puntuación Escalar de 24


correspondiente a un puntuación compuesta de 110 con un percentil de 72 y un intervalo de
confianza de 95% entre 101 - 117, ubicándolo en la categoría de “Normal Alto”, lo que significa
que el examinado ha desarrollado una buena capacidad de planeación y capacidad de trabajo con
respecto a su procesamiento, percepción visual, capacidad de aprendizaje y flexibilidad cognitiva.

VI. CONCLUSIONES:
Área de Personalidad.

ucontinental.edu.pe | 5
PSICOMETRÍA APLICADA

En conclusión, para la Escala “N”, el examinado sería altamente inestable y para la Escala “E”,
sería altamente introvertido, lo que lo encasilla en el temperamento melancólico, por lo que tiende
a ser ansioso, pesimista, reservado socialmente con poca capacidad de iniciativa y enfrentaría los
problemas evadiéndolos o manifestando su disconformidad para sí mismo ya que tiene
dificultades para la comunicación. Asimismo, presentaría tendencia o predisposición a desarrollar
algún tipo de ansiedad, distimia o fobia de acuerdo con su tipo temperamental.

Área Neuropsicológica.
Se concluye que el examinado presenta una normal ejecución de sus procesos y funciones
cognitivas dado su puntaje total y los puntajes normalizados entre 0 y 1 categorizados entre
normales y normales altos en las diferentes áreas evaluadas de orientación, atención y
concentración, memoria, lenguaje, lectura y escritura, y funciones ejecutivas. Lo que a su vez
indica adecuada conservación y descartaría en primera instancia alteraciones lóbulo-cerebrales.

Área de Inteligencia.
Para concluir, el examinado presenta un CIT de 111, el cual lo ubicaría en la categoría de
“Normal Alto”, esto quiere decir que su inteligencia general está ligeramente por encima del
promedio acorde a su edad cronológica demostrando entre normales y altas capacidades en el uso
de la lógica, del razonamiento y su capacidad de resolución de problemas, lo cual se ve reflejado
en los altos puntajes en las escalas de comprensión verbal (ICV), razonamiento perceptivo (IRP)
y escala de memoria de trabajo (IMT).

VII. DIAGNÓSTICO:
El examinado con las iniciales J.C.D.L. de 22 años, poseería un temperamento Introvertido
Inestable o Melancólico caracterizado por rasgos ansiosos, pesimistas, reservado socialmente con
poca capacidad de iniciativa y enfrentaría los problemas evadiéndolos o manifestando su
disconformidad para sí mismo ya que tiene dificultades para la comunicación y con alta
predisposición a desarrollar distimia, ansiedad o alguna fobia. Por otro lado, el examinado de
acuerdo a su edad cronológica y escolaridad presentar un adecuado desarrollo neuropsicológico
dentro de la categoría “Normal” dado su desarrollo en las diferentes subpruebas, lo que indica
adecuada conservación de los lóbulos y áreas cerebrales. Finalmente, presentaría un Coeficiente
Intelectual (CI) de 111 correspondiente a la categoría “Normal Alto” por lo cual su inteligencia
general está ligeramente por encima del promedio acorde a su edad cronológica demostrando
capacidades entre normales y altas en el uso de la lógica, del razonamiento y su capacidad de
resolución de problemas.

ucontinental.edu.pe | 6
PSICOMETRÍA APLICADA

VIII. RECOMENDACIONES:

● Se recomienda trabajar en el desarrollo de habilidades para manejar y regular emociones.


Aprende técnicas de relajación, respiración profunda y mindfulness para ayudarte a controlar
la tristeza, la preocupación o la ansiedad que puedan surgir dado su temperamento
melancólico.

● Asimismo, se recomienda realizar actividades que brinden satisfacción y alegría. Esto puede
incluir hobbies, ejercicio físico, arte, música, lectura u otras actividades que permitan la
expresión y disfrute de momentos positivos de manera que se contrarreste alguna
expresiones altamente melancólicas.

● Finalmente, considerar asistir a consulta psicológica que pueda brindar orientación y apoyo
específico para lidiar con los desafíos emocionales asociados con el temperamento
melancólico.

● Se recomienda también mantener y conservar las funciones cognitivas a través de


actividades de aprendizaje continuo, como la lectura de libros, el aprendizaje de nuevas
habilidades, rompecabezas de más de 100 piezas, juegos de memoria, lectura, aprendizaje de
idiomas, música, actividades creativas, entre otros., de manera que a medida que se vaya
progresando en los ejercicios cognitivos, se asegure el aumento gradualmente en la
dificultad. Esto mantendrá el desafío y fomentará el crecimiento cognitivo.

Fecha de emisión del Informe Firma del evaluador


IX. ANEXOS:

ucontinental.edu.pe | 7

También podría gustarte