Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01: “IDENTIFICAMOS LAS FRACCIONES EN SITUACIONES SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE”

Área Matemá tica Grado y Sección 1° - 2° “U”


Fecha 21/06/2022 Duración 90 min
Docente YOLANDA ARTEMIA TACCA MAMANI

I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Competenci Evidencia /
Capacidad Desempeño Instrumento
a producto
- Traduce cantidades a - Establece relaciones entre los El estudiante Lista de cotejo
expresiones numéricas. datos de un problema y las representa diversas
- Comunica su comprensió n representa utilizando fracciones. situaciones sobre el
sobre los nú meros y las - Interpreta la relació n entre una cuidado del medio
fracció n impropia y un nú mero ambiente utilizando
operaciones.
Resuelve mixto; y fracciones equivalentes. fracciones y ademá s
- Usa estrategias y
problemas de - Selecciona y emplea estrategias y establece relació n
cantidad procedimientos de procedimientos diversos para de orden entre
estimació n y cá lculo. establecer la relació n de orden fracciones.
- Argumenta afirmaciones entre fracciones.
sobre las relaciones - Plantea afirmaciones sobre la
numéricas y las relació n parte-todo de una
operaciones fracció n en diversas situaciones.
Propósito
Interpretar el significado de las fracciones en diversas situaciones sobre el cuidado del medio ambiente y establece la relació n de
orden entre fracciones utilizando fracciones equivalentes.
Competencias transversales Enfoques transversales
- Gestiona su aprendizaje de manera autó noma - Enfoque de derechos
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por - Enfoque de orientació n al bien comú n
los tics

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:


M Estrategia Recursos T
Motivación:  Papelotes 20’’
Se inicia la sesió n dando bienvenida a cada uno de los estudiantes. Docente comenta que saben  Pizarra
sobre ¿Qué es una fracció n?, se solicita participació n voluntaria.  Plumones
a  Ficha de
“Una fracció n es un numero racional de la forma, donde a y b son nú meros enteros llamados actividades
b
a
numerador y denominador, respectivamente, y b ≠ 0. Q = { / a, b ∈ Z; b ≠ 0}”
b
El docente presenta la situación significativa:
Inicio

Saberes previos:
El docente respecto a la situació n presentada realiza las siguientes preguntas:
Saben sobre los nú meros mixtos
Estudiantes responden en forma voluntaria
Conflicto cognitivo:
¿Qué estrategias y/o procedimiento podemos seguir para responder las preguntas de la situació n
significativa?
Propósito de la sesión:
Docente da a conocer el propó sito de la sesió n: El día de hoy “Interpretar el significado de las
fracciones en diversas situaciones sobre el cuidado del medio ambiente y establece la relació n de
orden entre fracciones utilizando fracciones equivalentes.”
Antes de desarrollar la situació n significativa inicial, el docente escribe en la pizarra sobre  Papelotes 45’’
fracciones – nú mero mixto – fracciones equivalentes – relació n por orden (Ficha de Actividades).  Pizarra
 Plumones
 Transportador
 Ficha de
actividades
Desarrollo

Seguidamente a manera de ejemplo el docente presenta un problema. Después de haber


desarrollado el ejemplo con la participació n de los estudiantes, y haya quedado claro el docente
pide a cada estudiante que ahora sí desarrollen de manera individual la situació n significativa inicial
(Ficha de actividades). El docente acompañ a y asesora el trabajo de los estudiantes.
Docentes y estudiantes reflexionan sobre las dificultades que tuvieron durante la solució n de la  Papelotes 25’’
situació n significativa.  Pizarra
Finalmente, el docente plantea otras nuevas situaciones significativa para la casa:  Plumones
 Transportador
 Cuaderno de
trabajo
Cierre

---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTORA DOCENTE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
I.E 40379 Pinchollo
ÁREA MATEMÁTICA GRADO 1° Y 2°
PROFESOR YOLANDA TACCA MAMANI
EXPERIENCIA 04 SEMANA 01
LISTA DE COTEJO
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 IDENTIFICAMOS LAS FRACCIONES EN SITUACIONES SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad
PROPÓSITO Interpretar el significado de las fracciones en diversas situaciones sobre el cuidado del medio
ambiente y establece la relació n de orden entre fracciones utilizando fracciones equivalentes.
EVIDENCIA El estudiante representa diversas situaciones sobre el cuidado del medio ambiente utilizando
fracciones y ademá s establece relació n de orden entre fracciones.

CRITERIO DE EVALUACIÓN
1 Establece relaciones entre los datos de un problema y las representa utilizando fracciones
2 Interpreta la relació n entre una fracció n impropia y un nú mero mixto; y fracciones equivalentes
3 Selecciona y emplea estrategias y procedimientos diversos para establecer la relació n de orden entre fracciones.
4 Plantea afirmaciones sobre la relació n parte-todo de una fracció n en diversas situaciones.

N° NOMBRES Y APLLIDOS DEL NECESIDADES DE APRENDIZAJE


ESTUDIANTE 01 02 03 04 DIFICULTAD
I P L I P L I P L I P L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTORA DOCENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01: “IDENTIFICAMOS LAS FRACCIONES EN SITUACIONES SOBRE EL INCREMENTO DEL USO DE
DESINFECTANTES PARA EL HOGAR”
Área Matemá tica Grado y Sección 3°
Fecha Duración 90 min
Docente YOLANDA TACCA MAMANI
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Evidencia / Instrument
Competencia Capacidad Desempeño
producto o
- Establece relaciones entre los datos El estudiante Lista de
 Traduce cantidades a de un problema y las representa representa diversas cotejo
expresiones numéricas. utilizando fracciones y decimales. situaciones
 Comunica su comprensió n - Interpreta la relació n entre una utilizando fracciones
sobre los nú meros y las fracció n y un nú mero decimal y y decimales y
operaciones. viceversa entre un nú mero decimal ademá s establece
Resuelve relació n de orden
- Usa estrategias y y su fracció n generatriz.
problemas de para solucionar
procedimientos de - Selecciona y emplea estrategias y
cantidad problemas.
estimació n y cá lculo. procedimientos diversos para
- - Argumenta afirmaciones establecer la relació n de orden entre
sobre las relaciones fracciones y decimales.
numéricas y las
- - Plantea afirmaciones sobre la
operaciones relació n de una fracció n y un
decimal en diversas situaciones.
Propósito
Interpretar el significado de las fracciones y decimales en diversas situaciones sobre el uso de desinfectantes y establece la relació n
de orden para solucionar problemas.
Competencias transversales Enfoques transversales
- Gestiona su aprendizaje de manera autó noma - Enfoque Ambiental
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por los tics
II. SECUENCIA DIDÁCTICA:
M Estrategia Recursos Tiempo
Motivación:  Papelotes 20 min
Se inicia la sesió n dando bienvenida a cada uno de los estudiantes. Docente comenta que saben  Pizarra
sobre ¿Qué nú meros racionales?, se solicita participació n voluntaria.  Plumones
“Un nú mero racional es una fracció n y todas sus equivalencias. El conjunto de los nú meros  Ficha de
a actividades
racionales se simboliza con: Q = { / a, b ∈ Z; b ≠ 0}”
b
El docente presenta la situación significativa:
Inicio

Saberes previos:
El docente respecto a la situació n presentada realiza las siguientes preguntas:
Saben sobre fracció n generatriz
Estudiantes responden en forma voluntaria
Conflicto cognitivo:
¿Qué estrategias y/o procedimiento podemos seguir para responder las preguntas de la situació n
significativa?
Propósito de la sesión:
Docente da a conocer el propó sito de la sesió n: El día de hoy “Interpretar el significado de las
fracciones y decimales en diversas situaciones sobre el uso de desinfectantes y establece la
relació n de orden para solucionar problemas.”
Antes de desarrollar la situació n significativa inicial, el docente escribe en la pizarra sobre 
nú meros racionales – relació n de orden entre fracciones – relació n de orden entre decimales –
fracció n generatriz (Ficha de Actividades).
 Papelotes 45 min
 Pizarra
 Plumones
 Transporta
dor
 Ficha de
actividades
Desarrollo

Seguidamente a manera de ejemplo el docente presenta un problema. Después de haber


desarrollado el ejemplo con la participació n de los estudiantes, y haya quedado claro el docente
pide a cada estudiante que ahora sí desarrollen de manera individual la situació n significativa
inicial (Ficha de actividades). El docente acompañ a y asesora el trabajo de los estudiantes.
Docentes y estudiantes reflexionan sobre las dificultades que tuvieron durante la solució n de la  Papelotes 25 min
situació n significativa.  Pizarra
Finalmente, el docente plantea otras nuevas situaciones significativa para la casa:  Plumones
 Transporta
dor
 Cuaderno
de trabajo
Cierre

---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR DOCENTE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
I.E 40379 Pinchollo
ÁREA MATEMÁTICA GRADO 3° Y 4°
PROFESOR JUAN ALFREDO CENTENO CHAMBILLA
EXPERIENCIA 04 SEMANA 01
LISTA DE COTEJO
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Identificamos las fracciones en situaciones sobre el incremento del uso de desinfectantes
para el hogar
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad
PROPÓSITO Interpretar el significado de las fracciones y decimales en diversas situaciones sobre el uso de
desinfectantes y establece la relació n de orden para solucionar problemas.
EVIDENCIA El estudiante representa diversas situaciones utilizando fracciones y decimales y ademá s establece
relació n de orden para solucionar problemas.

CRITERIO DE EVALUACIÓN
1 Establece relaciones entre los datos de un problema y las representa utilizando fracciones y decimales.
2 - Interpreta la relació n entre una fracció n y un nú mero decimal y viceversa entre un nú mero decimal y su fracció n generatriz.
3 Selecciona y emplea estrategias y procedimientos diversos para establecer la relació n de orden entre fracciones y decimales.
4 - Plantea afirmaciones sobre la relació n de una fracció n y un decimal en diversas situaciones.

N° NOMBRES Y APLLIDOS DEL NECESIDADES DE APRENDIZAJE


ESTUDIANTE 01 02 03 04 DIFICULTAD
I P L I P L I P L I P L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR DOCENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01: “RECOLECTAMOS INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE ENFERMEDADES ENDÉMICAS Y LAS
ORGANIZAMOS EN TABLAS DE FRECUENCIAS”
Área Matemá tica Grado y Sección 5°
Fecha Duración 90 min
Docente Juan Alfredo Centeno Chambilla
III. APRENDIZAJE ESPERADO:
Evidencia / Instrument
Competencia Capacidad Desempeño
producto o
- Representa datos con
- Representa los datos a tablas de El estudiante Lista de
grá ficos y medidas
frecuencias. emplea cotejo
estadísticas y
- Emplea procedimientos para procedimientos para
probabilidades. organizar los datos en tablas de organizar datos
- Comunica su comprensió n frecuencias con el propó sito de sobre las
Resuelve de los conceptos
analizarlos y producir informació n. enfermedades
problemas de estadísticos y
- Lee y analiza la informació n endémicas en tablas
gestió n de datos e probabilísticos. contenida en las tablas de frecuencias de frecuencia e
incertidumbre - Usa estrategias y
para producir nueva informació n. interpreta la
procedimientos para
- Plantea conclusiones sobre las informació n.
recopilar y procesar datos.
enfermedades endémicas en la
- Sustenta conclusiones o comunidad, con base en el aná lisis e
decisiones en base a interpretació n de la informació n
informació n obtenida. obtenida.
Propósito
Representa las características de una muestra sobre las enfermedades endémicas mediante tablas de frecuencias produciendo
nueva informació n y las interpreta.
Competencias transversales Enfoques transversales
- Gestiona su aprendizaje de manera autó noma - Enfoque Ambiental
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por los tics
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
M Estrategia Recursos Tiempo
Motivación:  Papelotes 20 min
Se inicia la sesió n dando bienvenida a cada uno de los estudiantes. Docente comenta que saben  Pizarra
sobre ¿Qué es una tabla de frecuencias?, se solicita participació n voluntaria.  Plumones
“Una tabla de frecuencias muestra de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos y a cada  Ficha de
uno de ellos le asigna una frecuencia que, en pocas palabras, son las veces que se repite un nú mero actividades
o dato. Puedes usar las tablas de frecuencias para ordenar variables cuantitativas o cualitativas”
El docente presenta la situación significativa:
Inicio

Saberes previos:
El docente respecto a la situació n presentada realiza las siguientes preguntas:
Saben sobre las frecuencias absolutas, relativas y porcentuales.
Estudiantes responden en forma voluntaria
Conflicto cognitivo:
¿Qué estrategias y/o procedimiento podemos seguir para responder las preguntas de la situació n
significativa?
Propósito de la sesión:
Docente da a conocer el propó sito de la sesió n: El día de hoy “Representa las características de una
muestra sobre las enfermedades endémicas mediante tablas de frecuencias produciendo nueva
informació n y las interpreta.”
Antes de desarrollar la situació n significativa inicial, el docente escribe en la pizarra sobre Tablas  Papelotes 45 min
de frecuencias con datos agrupados: Rango, numero de intervalos, amplitud y marca de clase.  Pizarra
(Ficha de Actividades).  Plumones
 Transporta
dor
 Ficha de
actividades
Desarrollo

Seguidamente a manera de ejemplo el docente presenta un problema. Después de haber


desarrollado el ejemplo con la participació n de los estudiantes, y haya quedado claro el docente
pide a cada estudiante que ahora sí desarrollen de manera individual la situació n significativa
inicial (Ficha de actividades). El docente acompañ a y asesora el trabajo de los estudiantes.
Docentes y estudiantes reflexionan sobre las dificultades que tuvieron durante la solució n de la  Papelotes 25 min
situació n significativa.  Pizarra
 Plumones
Finalmente, el docente plantea otras nuevas situaciones significativa para la casa:  Transporta
dor
 Cuaderno
de trabajo
Cierre

---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR DOCENTE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
I.E 40379 Pinchollo
ÁREA MATEMÁTICA GRADO 5°
PROFESOR JUAN ALFREDO CENTENO CHAMBILLA
EXPERIENCIA 04 SEMANA 01
LISTA DE COTEJO
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Recolectamos información estadística sobre enfermedades endémicas y las organizamos en
tablas de frecuencias
COMPETENCIA Resuelve problemas de gestió n de datos e incertidumbre
PROPÓSITO Representa las características de una muestra sobre las enfermedades endémicas mediante tablas
de frecuencias produciendo nueva informació n y las interpreta.
EVIDENCIA El estudiante emplea procedimientos para organizar datos sobre las enfermedades endémicas en
tablas de frecuencia e interpreta la informació n

CRITERIO DE EVALUACIÓN
1 Representa los datos a tablas de frecuencias.
2 Emplea procedimientos para organizar los datos en tablas de frecuencias con el propó sito de analizarlos y producir informació n
3 Lee y analiza la informació n contenida en las tablas de frecuencias para producir nueva informació n
4 Plantea conclusiones sobre las enfermedades endémicas en la comunidad, con base en el aná lisis e interpretació n de la
informació n obtenida

N° NOMBRES Y APLLIDOS DEL NECESIDADES DE APRENDIZAJE


ESTUDIANTE 01 02 03 04 DIFICULTAD
I P L I P L I P L I P L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte