Está en la página 1de 6

Facultad: Ciencias de la Educación y Psicopedagogía / Carrera:

Licenciatura en Psicopedagogía

Asignatura: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA

Año lectivo: 2022


Año de cursado: 5° Cuatrimestre: 1°

Profesor:
Pablo Javier Davoli

Alumnas:
Barceló Lucía
Busquet Camila
Navarro Leila

TRABAJO PRÁCTICO N°1.

Consignas:

pág. 1
I. Ver el siguiente vídeo, analizando críticamente el debate desarrollado en el
mismo. A saber: - Programa Lágrimas en la lluvia (España). Nro. 12: La educación.
Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GtHbZ822ooA
II. A la luz del referido debate, abordar las cuestiones que se formulan seguidamente.
De acuerdo con los distintos panelistas (incluyendo al conductor):
1. ¿Cuáles deben ser las metas de la política educativa?
2. ¿Qué rol le corresponde al Estado en materia educativa? ¿Cuáles son los
principales problemas y desafíos que, en el cumplimiento de dicho rol, se
presentan actualmente?
3. ¿Qué rol les corresponde a los padres en el proceso educativo de sus hijos?
¿Cuáles son los principales problemas y desafíos que, en el cumplimiento de dicho
rol, se presentan actualmente?
4. ¿Qué otros actores inciden o tallan en la educación y cómo puede evaluarse
dicho fenómeno?
5. Ensaye una comparación entre los grandes problemas y desafíos
políticoeducativos españoles ventilados en el programa, con la realidad argentina
en la materia.

Aclaración importante: frente a los disensos de los contertulios, por favor, aclarar
bien cuáles son las diversas posturas postuladas.
Invitación importante: se invita a los alumnos a brindar sus sobres todas o algunas
de las cuestiones planteadas carácter puramente OPTATIVO, por supuesto).
propias opiniones (se trata de una propuesta de 2)

pág. 2
“Todo sistema educativo sano debería esforzarse por hacer dueños de la educación a sus
destinatarios que serán quienes mañana tengan la responsabilidad de guiar el mundo. Es un
ataque al poder establecido usurpar ese papel, creerse dueño de la educación precisamente,
porque al arrebatar el control sobre la educación se asegura el control sobre el mundo”.

La única reforma educativa posible es la que plantee una auténtica conversión del sistema
educativo. Es cierto que se requiere de una transformación sobre el modelo educativo, en el
que el ministerio de educación sólo se encarga de sentar el marco en el que debe
desenvolverse la enseñanza dejando a las administraciones autonómicas, el desarrollo de
programas y planes de estudio, que contienen todo tipo de abusos ideológicos y
tergiversaciones históricas.

El problema es que el hombre se ha resignado de la racionalidad ética, el problema es que


la ideología gubernamental que se trata de imponer al poder, obliga a las escuelas a que se
impartan determinados contenidos que son moralmente peligrosos éticamente, aunque
estén disfrazados de bien. Esta es la gran paradoja, cuando el estado que tendría la
obligación de vigilar el buen ordenamiento de la escuela, por ende, para que haya educación
se requiere que haya verdad porque es una verdad de dónde dirigir la educación. Es un
método de entrenamiento un mero amaestramiento de niños y una verdad que tiene que
acomodarse a la realidad y una capacidad intelectual que tiene que ser capaz de discernir el
bien del mal pues hay frases con los valores que quiere la familia o que quiera al estado.

“EJ: si una familia del país vasco cree que es un valor importante la lucha armada contra
estos, historia medio inventada, no tienen derecho a hacer eso que se va contra la realidad y
va contra el bien y el mal si una mezquita de estos son un imán de estos buenos musulmanes
empieza a transmitir unos valores en contra de la mujer encontrar a la sociedad pues yo no
creo que tenga derecho a transmitirlos porque eso va al margen de lo que la verdad y al
margen lo que es el bien el mal si no hay un presupuesto de que existe la realidad que el
hombre es capaz de conocerla y que el hombre es capaz de actos morales y es capaz de
discernir el bien del mal es entonces la educación se convierte en una maestra”.

Según nuestro punto de vista, una reforma educativa que se limitara a ampliar o disminuir el
horario lectivo de tal o cual la asignatura, a rebajar o elevar la edad de la enseñanza
obligatoria, entre otras, no solucionaría el verdadero problema. Por el contrario, las metas de
la política educativa deberían ser: erradicación del analfabetismo; universalización de la
asistencia escolar; superación de las desigualdades educativas, con énfasis en la promoción de
la ciudadanía y la erradicación de todas las formas de discriminación; mejora de la calidad
educativa; formación para el trabajo y para la ciudadanía, con énfasis en los valores morales y
éticos; promoción del principio de gestión democrática de la educación pública; promoción
humanística, científica, cultural y tecnológica del país; establecimiento de metas de aplicación
de recursos públicos en educación como proporción del PBI; valorización de los profesionales
de la educación; promoción de los principios de respeto a los derechos humanos, la diversidad
y la sustentabilidad socioambiental.

En relación a lo anterior, “…el estado no está hecho para ser pedagogo sino para garantizar,
asistir y estimular la pedagogía cuando en su pretensión monopolizadora aspira a convertirse
en dueño de la educación cayendo de esta manera en la tentación totalitaria”.

Siguiendo nuestro punto de vista, el Estado debe proponerse como meta lograr la igualdad
antes y después de las horas de clases para garantizar una educación más equitativa para
todas las personas independientemente de la variable clase social. Además, es cierto que

pág. 3
existen otras desigualdades, ya sean religiosas (especialmente en sociedades orientales),
aquellas que padecen las personas en situación de discapacidad y las de género. Entonces, el
mayor desafío del estado es no caer en la tentación de hacer política e imponer sus intereses
ni verdades a través de la educación.

Como futuras psicopedagogas consideramos que la única manera de obtener un cambio en la


educación, es hondar en las raíces del problema y en base a ellos reflexionar sobre las
ideologías ya impuestas en la sociedad y sus consecuencias.

En lo que respecta al rol de la familia, consideramos que “…la fractura de la educación nace
cuando el poder establecido por el estado siguiendo su interés por adueñarse del mundo, viola
el derecho que asiste a los padres para elegir la educación que desean para sus hijos”.

En el caso de que haya una disolución de la institución familiar, considerando a ésta como
institución socializadora de los niños/as en las cuales adquieren una educación en valores, es
natural que la escuela asuma ese desafío y se convierta en un árbol sin raíces al que no le resta
otro destino sino convertirse en un artefacto al servicio del estado y al servicio de esos
niños/as, brindando contención y saberes previos que no pudieron obtener desde sus hogares.
Puede ocurrir que los padres desestimen las obligaciones y responsabilidades de los hijos/as. El
problema es que hoy, en la familia se han introducido otras prioridades que nada tiene que ver
con la educación, está renunciando a esta responsabilidad sin el sentido de autoridad, es decir,
pensar que una persona con autoridad es aquella que nos hace crecer, aquella que nos ayuda
a crecer.

Ahora haciendo referencia a lo que significa educar, nos encontramos posicionadas como
futuras psicopedagogas, considerando que la familia es la primera escuela de la vida, y es en la
misma que los padres intentan transmitir a sus hijos, a través de un ambiente de amor, los
valores que creen forman a una persona buena, íntegra, coherente y capaz de estar en
sociedad. Por ende, para que la educación en valores se logre es importante el trabajo de los
adultos que interactúan en la cotidianeidad de la vida del niño. Tanto en la escuela como en la
casa, las reglas deben tener un sentido, y detrás de cada regla debe haber un valor que la haga
consistente.

“Educar es ayudar a descubrir en cada niña/o que talentos posee dentro, ayudándolos y
ayudándonos a desarrollarnos al máximo. Educar es también ayudar a un niño a ser feliz
haciendo felices a los demás, es una especie de libertad por libertad del hacer del sentimiento
de un mero vitalismo que no conduce sin finalidad ninguna sino una causa final que nos lleve a
darnos sentido. Libertad como movimiento, tiene que tener un punto de partida y tiene que
tener una dirección y eso es fundamental porque si no, no se está en libertad. Es decir, si no
hay un punto de partida, partimos desde el vacío con lo cual, eso no es libertad y si no tiene
una dirección hacia dónde, siendo eso lo que define todo movimiento, pues tampoco es
libertad sino divagar, es entregarnos al vagabundaje”.

Algunos de los errores o desafíos que se presentan actualmente tomando el rol de la familia
como educadores, podrían ser, nunca rotular a la persona, considerando que toda la conducta
es mejorable. Por otro lado, cuando emitimos juicios sobre el comportamiento de los niños,
debemos hacerlo siempre basados en la intención y no en el resultado de los actos. Muchas
veces los niños juzgan por los resultados concretos, por eso es importante hacerles ver la
intención. Asimismo, las penitencias deberían ser la consecuencia de la acción del hijo y no la
consecuencia del enojo del padre.

pág. 4
Como padres resulta importante, acompañar y sostener en el transcurso de sus hijos/as
insertos en el sistema educativo, y dejar de lado las presiones que se generan por sacar una
buena nota o “ser el mejor”. Creemos que no puede haber educación verdadera si no hay una
transmisión y si no deja lugar al proceso de aprendizaje, considerando que ninguno es mejor ni
peor, simplemente diferente.

Por otro lado, como se menciona en el vídeo, es cierto que “…la familia es un elemento
externo que deposita a los niños/as en un centro que realmente no le preocupa mucho los
niños/as, es decir, la educación en manos de las familias y de las instituciones que ayudan a las
familias en la educación de sus hijos, permite que el propósito de determinados colegios
privados, por ejemplo, (algunos de ideario católico) que lo que funciona realmente es el dinero
y el poder. Retroalimentamos la dialéctica y el discurso, entonces sí existe, determinada
dialéctica ideológica retroalimentada porque cuando viene otra parte, otro segmento político
lo que viene a decir, es que en el fondo un colegio puede ser una empresa”. En consecuencia,
de lo planteado, también es cierto que los padres son las personas que en primer lugar tienen
derecho a decidir el tipo de educación que quieren para sus hijos, el derecho fundamental a
elegir el tipo de educación no se produce si la sociedad no existen libremente centros
educativos con distintas orientaciones, brindando la posibilidad de ser perfectamente
homogéneos, es decir, con una orientación determinada, no basta con sentir la libertad
educativa de los padres y su creatividad social sino potenciar.

No debemos olvidar que existen alumnos que incluso pueden ser excelentes
académicamente, pero con una debilidad afectiva y emocional; de tal manera que, debamos
considerar de suma importancia, ayudarlos desde nuestro lugar. Involucrarnos con respeto y
hasta donde nos sea permitido. Contener a ese niño que se siente vulnerable, es una parte
clave para contribuir a una enseñanza y aprendizaje mejor.

La escuela hoy más que nunca se ha convertido en una institución generadora de malestar,
los docentes se sienten impotentes y desamparados porque consideran que su tarea no está
siendo respaldada y ya no saben cómo afrontar el creciente desinterés de unos alumnos que
formados en el igualitarismo sencillo, llegan incluso a agredirlos verbal y físicamente. La
autoridad del maestro ha dejado de ser respetada y para restablecerla se afanan en someter
las escuelas a vigilancia como si fuesen penitenciarías o incluso promulgan leyes por las que
se asigna a maestros y profesores cierto rango de autoridad, pero la autoridad no es un dote
o cargo que se adjudique, sino una voluntad del poder político, haciéndose presente
mediante una experiencia personal. Tal experiencia de autoridad surge en el alumno cuando
se encuentra con una persona cuyo ejemplo vital le suscita una inevitable adhesión el
maestro investido de autoridad, es el que provoca en sus alumnos admiración, aquel en cuya
educación descubren una enseñanza que a la vez amplía sus conocimientos y engrandece su
vida. Ahora bien, como un maestro va a suscitar esa adhesión entre sus alumnos cuando
estos son incapaces de distinguir qué es lo que engrandece sus vidas, y para que la
experiencia de la autoridad sea posible es necesaria una previa formación de la
personalidad, lo cierto es que nuestra época deja la formación de la personalidad al destino
del caos y la incertidumbre, mediante la destrucción de los vínculos familiares a un alumno
cuya personalidad maltrecha apenas ha logrado sobrevivir a la destrucción de los vínculos
familiares y al bombardeo de la propaganda mediática.

Por último debemos realizar una comparación entre los grandes problemas y desafíos políticos
educativos en Argentina y España podemos encontrar similitudes y diferencias. En cuanto a las
primeras, podemos dilucidar que ambos sistemas educativos se encuentran atravesando una

pág. 5
gran crisis ya que no responden a las demandas de la actual sociedad, buscando ambos llegar a
una solución, pero sin buscar diagnosticar. También un hecho que se observa, impactando de
manera directa en las políticas educativas es el cambio de posicionamiento en su rol; ya no se
colocan del lado del docente sino del lado de su hijo. Otro de los problemas que se presentan
es que para que haya educación debe haber verdad, y actualmente esta verdad está teñida por
la política, trayendo como consecuencia que el alumnado no pueda discernir entre el bien y el
mal. En cuanto al gran problema que se dilucida en España es una gran puja entre la Izquierda
y la derecha, queriendo ambos apropiarse del poder para así a través de la educación, poder
imponer sus ideales y adoctrinar a sus estudiantes, planteándose de esta manera emergencia
educativa, surgiendo de esta manera la necesidad de que algo nuevo tiene que aparecer. En
cuanto a la Argentina el mayor problema que actualmente enfrente es la gran crisis económica
por la cual está atravesando, impactando esta de manera directa, ya que cada día es mayor la
brecha entre el más rico y el más pobre. Deben establecerse políticas de educación no solo
para disminuir la brecha entre ambas clases sociales, sino que también debe garantizar la
educación tanto dentro como fuera de las escuelas.

En cuanto a los desafíos, las políticas públicas deben esmerarse en lograr que sus destinatarios
puedan hacerse dueños de la educación ya que serán quienes manejaran el mundo. En educar
en valores, ideales, desafíos para la vida. En garantizar la educación tanto dentro como fuera
del aula. En educar es ayudar al alumno a descubrir sus talentos. Educar es más que ayudar a
un niño a ayudar a otro a que sea feliz. Educar considerado no como instrucción sino como una
introducción a su realidad, como un aprender a vivir, como una introducción a la realidad para
que el niño pueda apropiársela y manipularla.

En definitiva, y tanto para España como para Argentina, desde nuestra opinión, el principal
desafío a la hora de construir un acuerdo de políticas públicas a mediano y largo plazo pasa por
despojarse de prejuicios, especulaciones electorales y visiones ideológicamente sesgadas para
cerrar filas en torno en algunos puntos innegociables para todos los actores.

pág. 6

También podría gustarte