Está en la página 1de 9

1

Unidad 1 – Grandes retos para la Inclusión Social

Unidad 3: Paso 5 - Elaborar ensayo sobre los factores sociales, políticos y económicos

Actividad individual

Adriana Moreno Villabona

Grupo 40004_12

Inclusión Social

Docente Tutora

Martha Liliana Palomino Leiva

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Formación interdisciplinar básica común

Programa de Psicología

Julio 2020
2
Unidad 1 – Grandes retos para la Inclusión Social

Ensayo reflexivo

Adriana Moreno Villabona

El problema de la educación inclusiva en Colombia

Para iniciar el abordaje reflexivo sobre el tema del papel que tiene la educación para la
búsqueda de sociedades más incluyentes y participativas, a través de un análisis de la situación
desde la perspectiva del rol que debe tener el profesional en la sociedad como líder, gestor y
movilizador de procesos de justicia social, de inclusión y promoción del desarrollo humano;
iniciamos por discernir entre los diferentes conceptos que se exponen para esta reflexión:
inclusión social, educación trasformadora y el profesional emergente.

En primer lugar, la inclusión como concepto y dirección de referencia de este razonamiento,


implica comprender el contexto y la complejidad de la situación coyuntural que vive Colombia
desde lo social, económico y político, pues estructurar un agregado de auténticas políticas de
inclusión social y convertirlas en guías del compromiso y de la acción de un estado para que este
garantice oportunidades de desarrollo para su población, es un proyecto que se presume ya debe
estar gestionándose desde el ejecutivo, siempre de forma evolutiva en cada gobierno de turno,
según los acuerdos establecidos con la UNESCO mediante los ODS firmados por 193 países del
mundo en el 2015 entre ellos nuestro país. Este proyecto ambicioso se gestiona y realiza a través
de los planes de desarrollo de Colombia y llevara décadas hacerlo realidad, si no lo retardan otras
décadas más, las diferencias políticas de la administración en curso que permita o de prioridad a
la consecución de las metas y su viabilidad económica, sin obviar la corrupción política que
destina los dineros a otros intereses.

En segundo lugar, la educación como base de trasformación de una sociedad y el poder de la


educación para transformarla. Impulsar una educación transformadora necesita de nuevas
herramientas intelectuales, emocionales y actitudinales más eficientes y congruentes con las
necesidades de la población, lo que nos lleva al tercer punto de reflexión y a revaluar la acción
del profesional, específicamente desde el ámbito de la educación, el cual viene estructurado por
un sistema educativo de movimiento conductista generalizado en la educación pública de nuestro
país.
3
Unidad 1 – Grandes retos para la Inclusión Social

Para ir al desarrollo de esta reflexión, partimos desde la perspectiva conceptual de la inclusión


social, la cual nos invita a evolucionar como sociedad en equidad e igualdad de derechos, esta
perspectiva no bastaría por sí misma para que la educación tenga un fuerte impacto y además de
sostenerse en la democratización de oportunidades de aprendizaje en la población colombiana.
¿Pero a que se refiere la UNESCO con la educación inclusiva para la población mundial?, para
continuar cabe decir que según la UNESCO (2015), mediante los ODS en el objetivo 4, de la
“Educación de calidad” dice lo siguiente:

“El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme
convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para
garantizar el desarrollo sostenible. Con este fin, el objetivo busca asegurar que todas las niñas y
niños completen su educación primaria y secundaria gratuita para 2030. También aspira a
proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminar las disparidades de
género e ingresos, además de lograr el acceso universal a educación superior de calidad”.

Esto está contenido en la Agenda 2030 que constituyen la síntesis de las ambiciones para la
trasformación de la sociedad a la sostenibilidad, y la educación es la fortaleza para generar este
cambio, para tal objetivo las naciones deben “garantizar una educación inclusiva, equitativa y
de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”
UNESCO (2015) de aquí a 2030, es una tarea compleja a largo plazo y generacional, que
abarca el trabajo en equipo de las organizaciones y las naciones del todo el mundo en una época
muy especial para la humanidad, en donde la globalización y la conectividad son la base
evolutiva para la educación hoy en día, herramientas clave para garantizar que llegue a todos
una educación de calidad.

Pero pongámoslo en contexto colombiano para hacer esta articulación sobre inclusión social
y educación, la verdad el panorama de la situación es bastante precario para la población más
vulnerable, inclusive para quien accede a la educación pública, en donde existen modelos
pedagógicos aferrados al pasado que no garantizan un aprendizaje que valla acorde con el
momento histórico, cultural y evolutivo de la realidad mundial, que le permita a la población su
desarrollo humano.
4
Unidad 1 – Grandes retos para la Inclusión Social

En Colombia y por qué no decirlo América latina, la forma en la que se trasmite


conocimiento a las niñas y niños, no es motivadora. Este sistema está anclado al pasado y hace
que aprender sea un proceso fastidioso y rutinario, de opresión y castigo, en donde se atiborra a
los niños con información que no es digerida, está demostrado que todo lo que aprende acaba por
olvidarse si no lo hacemos de forma voluntaria, además el “discurso liberador” no está en el
léxico de los docentes de esta generación. Se necesita una nueva formación de los profesionales
de la educación para cambien de paradigma de la educación, porque lastimosamente aún nuestros
maestros están bajo la premisa “pedagógica” “la letra con sangre entra”.

Ahora bien, para discutir sobre de inclusión social en la educación, la cual no se trata
solamente hablar de la discapacidad de algunas personas y garantizar su desarrollo, sino de
también garantizar a toda la población una educación pública o privada con modelos de
enseñanza orientados a proporcionar herramientas, que les permita desarrollar habilidades y
comportamientos necesarios para el desarrollo de sus vidas. A su vez, al articular inclusión
social a la educación se debe proponer enfoques viables y realistas, fijados en la realidad social
del país, que permitan una organización del sistema educativo, explorando la diversidad de
modalidades educación formal, no formal e informal existente para ser trasformadas sin
ocasionar trauma social.

Es importante también, comprender la realidad burocrática del tema de las políticas de


ejecución del presupuesto nacional para la realización de los proyectos de educación inclusiva y
revisando el plan Nacional de desarrollo firmado por el presidente Iván duque en su periodo
2018- 2022, encontramos un capítulo “Metas del PND y cumplimiento de los ODS - Anexo:
Alineación del PND con los ODS, en donde se aborda uno a uno los objetivos de desarrollo
sostenible, pero solo nos detendremos en el objetivo 4 “Educación de Calidad” en donde se
relacionan 9 pactos, que son :

Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad, Pacto por la


equidad, Pacto por la ciencia, la tecnología y la innovación, Pacto por el
transporte y la logística para la competitividad y la integración regional, Pacto
por la transformación digital de Colombia, Pacto por la calidad y eficiencia de
servicios públicos, Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y
5
Unidad 1 – Grandes retos para la Inclusión Social

desarrollo de la economía naranja, Pacto por la inclusión de todas las personas


con discapacidad, Pacto de equidad para las mujeres. Pág.1248

Ahora bien, que quiere decir todo esto para el beneficio real para la educación con calidad para los
colombianos:

Con respecto a la Agenda de Desarrollo 2030 y en particular al cumplimiento del Objetivo de


Desarrollo Sostenible Educación de Calidad, el PND 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la
equidad incorpora en nueve pactos diferentes estrategias para garantizar su cumplimiento.

“Dentro del Pacto por la Equidad se busca avanzar hacia la universalización de la


educación preescolar, ofrecer atención integral desde la primera infancia hasta la
adolescencia, fortalecer el papel de la familia como actor central en su cuidado,
crianza y educación, superar las disparidades en cobertura y calidad educativa
entre zonas urbanas y rurales, disminuir el rezago de la educación media,
promover el desarrollo profesional docente y plantear una apuesta decidida por la
educación superior incluyente para la población pobre y vulnerable de Colombia.
A su vez, se construirá y mejorará la infraestructura educativa para contar con
ambientes que favorezcan el aprendizaje”. Pag 1429

De lo anterior podemos decir lo siguiente: “se lee una maravillosa la propuesta y muy ambiciosa
“sobre lo propuesto en el plan del gobierno en curso, pero, ¿se está desarrollando tal plan en
verdad? ¿Como saberlo? ¿Comprendo lo que sígnica que no se cumpla? ¿existe forma de saberlo?
¿cómo exijo que se haga cumplir el plan nacional de desarrollo? ¿Es mi deber investigar sobre el
tema?... Para responder a estos cuestionamientos podemos decir que, afortunadamente después de
1991 la constitución política de nuestro país, la acción ciudadana paso se dé ser “representativa" a
“participativa”, que queremos decir con esto, que podemos ser más participativos en hacer gestión,
que cualquier ciudadano Colombiano puede acceder a cualquier información que tenga relación con
las políticas públicas y su ejecución por parte del estado, a través de mecanismos jurídicos entre
ellos esta el famoso llamado “derecho de petición”, ejerciendo así el derecho a la participación
ciudadana, que nos permite saber la realidad y si esta respuesta no se da, acudimos a la “acción de
tutela”. Se debe considerar la esencia de ejercer el liderazgo de para que se cumpla la justicia social,
basado en la realidad de la gestión pública, ir más allá de la perspectiva del problema, hacer parte
6
Unidad 1 – Grandes retos para la Inclusión Social

de la solución más que del problema, observar la gestión pública con ojo clínico y con
conocimiento de causa, es decir, saber los motivos o razones que explica o justifican el
comportamiento por parte de nuestras entidades públicas y gubernamentales, para poder cuestionar
su labor y saber cómo exigir nuestros derechos, entender cómo se cumple o no con el plan
nacional de desarrollo.

Para finalizar esta reflexión en donde articulamos inclusión social, educación trasformadora y el
profesional emergente, con el fin de comprender como podremos llegar a fomentar una educación
más inclusiva en nuestro país, debemos iniciar por hacer una revisión del rol del profesional en la
sociedad como líder, gestor y movilizador de procesos de justicia social, de inclusión y promoción
del desarrollo humano, lo cual lo convierten en el personaje principal, para generar este cambio a
una educación trasformadora en beneficio de toda la población, pero enfoquémonos en la
formación de los pedagogos de hoy y su estructura profesional, en donde el docente debe
convertirse en protagonista de la inclusión escolar, bajo la premisa “La educación: un derecho, no
un privilegio” pues para que exista un salón de clases inclusivo, el docente tiene que ser inclusivo;
“el rol del docente es vital” e importante pues, éste juega un papel esencial en la inclusión social.
Por tal motivo, debe de cambiar de paradigmas al educar a la población, tener una visión más global
y poseer competencias docentes que vallan a la altura de la situación social actual.

Es importante resaltar que el profesional del ámbito de la educación, debe estar formado en la
consciencia de la realidad del país, ser sensible a la justicia social, promover la gestión social,
construir en la subjetividad la acción ciudadana en sus estudiantes, y sus colegas, hacerse a un lado
del servilismo político de las entidades públicas del magisterio y hacer oposición con replica que se
justifica en los hechos sociales que dañan la evolución de una educación más inclusiva y con
calidad, adelantar programas desde ONG propias para estas situaciones sociales, inclusive crear
nuevas organizaciones que generen cambios significativos en la educación, para que esta pueda
llegar a toda la población Colombiana pero sobre todo que se llegue con una educación de buena
calidad.

Es importante generar un cambio, pero este cambio debe ser desde nosotros mismos, desde nuestros
hogares cosechando la semilla de la equidad con nuestros hijos, familiares y amigos, unirnos en una
causa que beneficia a toda la sociedad en aras del progreso y exterminio de la pobreza, encontrando
una forma equilibrada de existir en el planeta para convertirnos en una sociedad sostenible.
7
Unidad 1 – Grandes retos para la Inclusión Social

Conclusiones

Se llega a concluir que existen la necesidad de generar un cambio trascendental en la educación de


nuestro país, romper con los viejos paradigmas de la educación como punto de partida para el
cambio a una sociedad más inclusiva.

Se comprende que la educación es un derecho no un privilegio, y que esta premisa debe ser
trasmitida a las nuevas generaciones para que estas se convenzan de que si puede existir un mundo
que funciona en la equidad e igualdad de derechos para todas y todos, quizás de este modo
fomentemos en la juventud la semilla liberadora del cambio.

Se logra identificar el verdadero sentido de la inclusión social en la educación a través de los


objetivos de desarrollo sostenible y el plan nacional de desarrollo de nuestro país, y su viabilidad
como megaproyecto mundial generacional con metas según la agenda 2030 de la UNESCO, de
trasformación de la sociedad a la sostenibilidad.

Se identifican las realidades burocráticas que impiden el desarrollo de la sostenibilidad de la


sociedad colombiana y el problema que surge por la corrupción del sistema.

Se comprende que la acción social y ciudadana es un recurso vital para hacer ejercer los derechos
que tenemos al estado, ejerciendo así la “participación ciudadana” otorgada por la constitución del
91, debemos hacer parte de la solución no del problema y ser gestor de oportunidades para un futuro
más incluyente.

Se entiende que el profesional tiene el papel mas importe para generar el cambio a una sociedad
mas inclusiva desde todos los ámbitos especial mente el de la educación, pues son los formadores
de las futuras generaciones y tiene el reto de cambiar el mundo a una conciencia ecológica basada
en la equidad social.

Se comprende desde la perspectiva de estudiante en formación de la UNAD el vínculo existente que


ofrece la institución en la formación profesional con lo social desde objetivos claros que van
enfocados a la acción social ejercida como ciudadanos colombianos en la búsqueda de una sociedad
mas inclusiva.
8
Unidad 1 – Grandes retos para la Inclusión Social

Referencias Bibliográficas

Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en Colombia.


Colombia: Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11384

OVI - Unidad 3 - La Inclusión en la educación y en el ejercicio profesional. Recuperado


de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31936

Plan Nacional De Desarrollo de Colombia (2018-20) recuperado de


https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Bases-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx

Sartú (2001). Estrategias profesionales para la inclusión social. Federación Sartú,


Barcelona. Recuperado de
http://www.ipbscordoba.es/uploads/Documentos/EstrategiasProfesionalesInclusi

UNESCO (2015) Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 4: Educación de calidad.


Recuperado de : https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-
goals/goal-4-quality-education.html

UNAD (2011). Proyecto académico pedagógico solidario (PAPS V. 3.0). Páginas 11- 28.
Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/pap-solidario/PAP%20solidario
%20v3.pdf.
9
Unidad 1 – Grandes retos para la Inclusión Social

También podría gustarte