Está en la página 1de 6

Bibliografía consultada

Alarcón, Luisa. (1998). El fenómeno del bilingüismo y sus implicaciones en el


desarrollo cognitivo del individuo. Colección Pedagógica Universitaria, Enero-
junio, 1998, número 9, Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones en
Educación, pp. 139-165.

Abella, Rut. (2019). Adquisición de la lengua materna y aprendizaje de una lengua


extranjera: análisis comparativo. Tesis de grado de magíster. Oviedo: Universidad
de Oviedo.
Arnau, Joaquín. (1981). Tipología de la educación bilingüe. Revista de Educación.
Educación y bilingüismo, Año XXIX, Número 11, pp. 157-166.

Arconada, Cristina. (2012). La adquisición del lenguaje en la etapa de 0 a 3 años.


Trabajo de fin de grado en Educación Infantil. Escuela Universitaria de Educación,
Departamento de Lengua Española. Universidad de Valladolid.

Asociación Americana de Psicología. (2010). APA Diccionario conciso de Psicología.


Ciudad de México: Editorial El Manual Moderno.
Baralo, Marta. (1996). Innatismo e interacción en la adquisición de una lengua
extranjera (LE). En Centro Virtual Cervantes (Coord.). ASELE Actas VII.
(pp. 123-128). Madrid: Centro Virtual Cervantes.

. (1999). La adquisición del español como lengua extranjera. Madrid: Arco/Libros.

Barón, Leonardo; Galindo, Óscar y Müller, Oliver. (2014). La percepción del habla
durante el primer año de vida. Revista Latinoamericana de Psicología, Número 46
(I), pp. 12-23.

Bermúdez, Jenny y Fandiño Yamith. (2012). El fenómeno bilingüe: perspectivas y


tendencias en bilingüismo. Revista de la Universidad de La Salle, Número 59,
pp. 99-124.
. (2016). “Bilingüismo: Definición, Perspectivas y Retos”. Perspectivas sobre la
enseñanza del inglés. Ruta Maestra, Edición 16. (Disponible en:
https://ssrn.com/abstract=2854559).
Blanco, Amalio. (1981). Bilingüismo y cognición. Revista Estudios de Psicología, (8),
pp. 50-81.

Bronckart, Jean-Paul. (1980). Teorías del lenguaje. Barcelona: Herder.

Bolaño, Sara. (1982). Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística. Ciudad


de México: Trillas.
Carrera, Beatriz y Mazzarella, Clemen (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural.
Educere, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, vol. 5, núm. 13, abril-
junio, pp. 41-44.

Castañeda, Pablo. (1999). El lenguaje verbal del niño: ¿cómo estimular, corregir y
ayudar para que aprenda a hablar bien? Lima: UNMSM.

Centro Virtual Cervantes. (2022). Diccionario de términos clave de ELE. (2022,


diciembre 7). Recuperado de
https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm

Cerdá, Ramón. (1986). Diccionario de lingüística. Madrid: Anaya.

Cohen, Andrew. (1975). A Sociolinguistic Approach to Bilingual Education.


Massachussetts: Newbury House.
Comboni, Sonia. (1996). La Educación intercultural bilingüe. Una perspectiva para el
siglo XXI. Nueva Sociedad, La educación y el cambio social, número 146,
diciembre, pp. 123-135.

Costa, Albert. (2019). El cerebro bilingüe. La neurociencia del lenguaje. Barcelona:


Debate.
. Hernández, Mireia y Baus, Cristina. (2015). El cerebro bilingüe. Revista Mente y
cerebro, Número 71, pp. 34-41.

Crespo, Javier. (1976). Educación bilingüe en USA: el moderno centro educativo. Vida
escolar. Números 181-182, pp. 12-18.
Crystal, David. (1987). The Cambridge Encyclopedia of Language. Cambridge:
Cambridge University Press.

Cunningham-Anderson, Una y Anderson, Staffan. (2007). Crecer con dos idiomas. Una
guía práctica del bilingüismo. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S. A.

Dick, Rhona. (2021). ¿Qué ventajas tiene crecer en un hogar bilingüe? (2022,
noviembre 16). Recuperado de
https://www.serpadres.es/familia/7215.html#:~:text=Los%20ni%C3%
B1os%20biling%C3%BCes%20adquieren%20tambi%C3%A9n,f%C3%A1cil
%20aprender%20una%20tercera%20lengua.

Elbe, Yousef. (1998). La “Lengua Escalera”. Un Mecanismo Didáctico para la


Adquisición de las Lenguas Extranjera. Tesis doctoral. Facultad de Filología,
Departamento de Filología Francesa de la Universidad Complutense de Madrid.

Etxebarría, Maitena. (1995). El bilingüismo en el estado español. Bilbao: FBV.

Fantini, Alvino. (1982). La adquisición del lenguaje en un niño bilingüe. Barcelona:


Herder.

Ferguson, Charles. (1959). Diglossia. Word, Vol. 15, pp. 325–340.

Fiallega, Rosa. (2010). El proceso de adquisición del lenguaje en el niño. Monee:


Meadow.

Garabaya, Celia. (2021). 6 consejos imprescindibles para que los niños crezcan
bilingües. Estrategias para fomentar el bilingüismo en la educación de los niños.
(2022, noviembre 18). Recuperado de
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/idiomas/6-consejos-
imprescindibles-para-que-los-ninos-crezcan-bilingues/

García, Ofelia y Sánchez, María. (2018). Transformando la educación de bilingües


emergentes en el estado de Nueva York. Language Education and Multilingualism,
LEM 1, pp. 138-156.
García, Pablo. (2020). Historia de la educación. El pensamiento de Jerome Bruner.
Revista Associació de Mestres Rosa Sensat, N.° 27, 31 de marzo (2022, octubre 4).
Recuperado de
https://www.rosasensat.org/revista/numero-27-las-familias-en-la-escuela/historia-
de-la-educacion-el-pensamiento-de-jerome-bruner#:~:text=Para%20Bruner%2C
%20el%

Gross, Richard. (2005). Psychology: The science of Mind and Behavior. Londres:
Hodder Arnold Publication.
Harding-Esch, Edith y Riley, Philip. (1998). La familia bilingüe. Barcelona: Cambridge
University Press.

Haugen, Einar. (1953). The Norwegian Language in American: A Study in Bilingual


Behavior. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Heckman, James y Carneiro, Pedro (2003). Human Capital Policy. Working Paper 949.
NBER Working Paper Series. Cambridge: National Bureau of Economic Research.

Ibáñez, Nolfa. (1999). ¿Cómo surge el lenguaje en el niño? Los planteamientos de


Piaget, Vygotski y Maturana. Revista de Psicología de la Universidad de Chile,
Vol. VII, N.° 1, pp. 43-56.

Lam, Agnes. (2001). Bilingualism. En Carter, R. y Nunan, D. (Eds.). The Cambridge


Guide to Teaching English to Speakers of Other Languages. (pp. 93-99).
Cambridge: Cambridge University Press.

Lastra, Yolanda. (1992). Sociolingüística para hispanoamericanos. Una introducción.


Ciudad de México: El Colegio de México.
Lightbown Patsy y Spada Nina. (2003). How languages are learned. Oxford: Oxford
University Press.

Mackey, William. (1976). Bilingüisme et contact des langues. Paris: Klincksieck.

Manes, Facundo. (2015). El segundo idioma y el cerebro bilingüe. Revista cTPcba,


N.° 126, junio-agosto, p. 37.

Marco, Aurora. (1993). Bilingüismo y Educación. Revista Interuniversitaria de


Formación del Profesorado. Número 18, pp. 75-185.

Marsh, D.; Díaz-Pérez, W.; Frigols M.J.; Langé, G.: Pavón V. y Trindade, C. (2020). La
ventaja de ser bilingüe: el impacto del aprendizaje de lenguas en la mente y el
cerebro. Jyväskylä: EduCluster Finland, University of Jyväskylä Group.

Méndez, Isidro. (2018). La teoría biológica del conocimiento como puente de


articulación entre las ciencias naturales y sociales. Revista Humanidades Médicas,
Vol. 18, may.-ago. pp. 176-194.

Milanés, Luis. (2020). La Inmersión Lingüística como estrategia trascendental para el


aprendizaje del inglés como segunda lengua. Trabajo de grado presentado para
obtener el título de especialista en pedagogía de la lúdica. Bogotá: Fundación
Universitaria Los Libertadores. (2022, diciembre 6). Recuperado de
https://repository.libertadores.edu.co/
bitstream/handle/11371/3312/Milanes_Luis_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mirallas, María. (2020). Impacto de la Inmersión lingüística en español en el proceso


de enseñanza aprendizaje de la lengua en alumnos de habla inglesa en casa de
niños en una escuela Montessori en Chicago. (Trabajo final de Máster de
Pedagogía Montessori de 0-6 años). Cataluña: Universidad Central de Cataluña.
Facultad de Educación, Traducción y Ciencias Humanas.

Montanari, Elke. (2007). Crecer en una familia bilingüe. La educación plurilingüe en


casa y en la escuela. Barcelona: Ediciones Ceac.

Muntzel, Martha. (1995). Aprendizaje vs. adquisición de segunda lengua: ¿Un conflicto
de intereses? Estudios de Lingüística Aplicada, México, N.° 21-22, pp.27-43.

Muñoz, Carmen. (2006). Age and the rate of a foreing language learning. Toronto:
Multilingual Matters Ltd.

Myers, David. (2006). Psicología. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Navarro, Macarena. (2003). Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación.


Cauce Revista de Filología y su didáctica, número 26, Centro virtual Cervantes,
pp. 321-347.

Niño, Víctor. (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Bogotá: Ecoe
Ediciones.

Padilla, David; Aguilar, José y Manzano, Ana. (2016). Translanguaging como estrategia
de aprendizaje de L2. International Journal of Developmental and Educational
Psychology INFAD, Revista de Psicología, número 1, Vol. 1, pp. 307-314.

Quicios, Borja. (2020). Tips para familias bilingües al introducir los dos idiomas a los
niños. Consejos para las familias que utilizan distintas lenguas en casa. (2022,
noviembre 14). Recuperado de
https://www.guiainfantil.com/educacion/idiomas/tips-para-familias-bilingues-al -
introducir-los-dos-idiomas-a-los-ninos/#:~:text=Este%20tipo
%20de%20familias%20son,con%20fluidez%2C%20entre%20otras%20ventajas

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid:


Editorial Espasa Calpe.

Reyero, Ana. (2014). Inmersión Lingüística: una nueva forma de aprendizaje. Trabajo
de grado en maestro en educación primaria. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Facultad de Educación y Trabajo Social. (2022, diciembre 8). Recuperado de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/7783/TFG-%20889.pdf;jsessionid=
1DCC4B3239CC9BBA DF06A78D30BC0A36?sequence=1

Richards, Jack y Rodgers, Theodore. (1986). Enfoques y métodos en la enseñanza de


idiomas. Cambridge: Cambridge University Press.

Richards, Jack; Platt, John y Platt, Heidi. (1997). Diccionario de lingüistica aplicada y
enseñanaza de lenguas. Barcelona: Ariel.
Rodríguez, Aina. (22013). Bases Cerebrales de Control Cognitivo en Bilingüismo.
Tesis para optar el grado de doctor en Psicopatología, Salud y Nerupsicología.
Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.

Romaine, Suzanne. (1999). Bilingual language development. En Barrett, M. (Ed.). The


Development of Language. (pp. 251-275). Sussex: Psychology Press.

Siguán, Miguel y Mackey, William. (1986). Educación y bilingüismo. Madrid:


Santillana/UNESCO.
. (2013). Bilingüismo. En Giner, Salvador; Lamo, Emilio y Torres, Cristóbal.
(Eds.). Diccionario de Sociología. (p. 68). Madrid: Alianza Editorial.
Simounet-Géigel, Alma. (2004). El bilingüismo en el siglo XXI: ¿mito o realidad?.
Forma y Función, número 17, Departamento de Lingüística, Universidad Nacional
de Colombia, Bogotá, pp. 218-234.

Skutnabb-Kangas, Tove y McCarty, Teresa. (2007). Key concepts in bilingual


education: ideological, historical, epistemological, and empirical foundations. En
Cummins, J. y Hornberger, N. (Eds.). Encyclopedia of Language and Education,
volumen 5. (pp. 3-17). New York: Springer.

Taylor, Adam. (2012). Why Finland’s unorthodox education system is the best in the
world. Business Insider, New York.

Titone, Renzo. (1976). Bilingüismo y educación. Barcelona: Fontanela.

Waissbluth, Mario. (2014). Educación para el siglo XXI. El desafío latinoamericano.


Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Weinreich, Uriel. (1979). Languages in Contact: Findings and Problems. La Haya:


Mountoun.

Weiss, Andreas. (1959). Hauptprobleme der Zweisprachigkeit. Eine Untersuchung auf


Grund Deutsch/Estnischen Materials. Heidelberg: Carl Winter.

Weiten, Wayne. (2001). Psychology. Themes and variations. California: Wadsworth


Thomson Learning.

Williams, Marion y Burden, Robert. (1999). Psicología para profesores de idiomas.


Enfoque del constructivismo social. Madrid: Cambridge University Press.

También podría gustarte