Está en la página 1de 4

CINE FORO

Reflexiones sobre la educación contemporánea

PRESENTADO POR:
Laura Pamplona ID:627038
Katherine Johanna Saenz Pastrana ID:670690
Camila Leyton Coronado ID: 628783
Lorena Giral ID:653005

DOCENTE:

Libia Yasmin Hartmann

NRC: 3840

Corporación Universitaria Minuto de Dios  Facultad Ciencias Humanas y Sociales


Programa de Psicología UVD Psicología educativa
Bogotá D.C.  2020

PREGUNTAS ORIENTADORAS
1. Qué hechos pedagógicos adecuados y cuáles inadecuados se pueden observar en la
película, El Capitán Fantástico? Argumente sus reflexiones usando la crítica
constructiva.

De acuerdo a los hechos pedagógicos adecuados son el de mostrarle a los niños como
defenderse ante ciertas situaciones de la vida, al igual de como poder sobrevivir, ser
independientes en ambientes extremos a sortear obstáculos ser recursivos con la naturaleza, el
trabajar en equipo, el trabajar y acoplarse con la familia, el enseñarlos a no ser conformistas e
incentivarlos a que debemos luchar por nuestros objetivos, metas no conformarnos con algo y
a adicional el respetar y hacer respetar nuestros ideales pero sobre todo se ve el amor propio y
entre ellos la ayuda que se prestan el uno al otro, también el hecho de enfrentarse a varios
desafíos los cuales son muy constructivistas para el aprendizaje para ellos el modelo de
educación es bueno pero no al extremo, el modelo pedagógico implementado es de respeto;
se evidencia una muy buena enseñanza.

Los hechos inadecuados es llevar a los niños a situaciones extremas de peligro se pueden
hacer la misma gestión sin ponerlos en peligro; No sesgar la educación de los menores por
simple intuición o satisfacción aunque los felicite por ciertos obstáculos logrados hay ciertos
actos o actividades que no van de acuerdo a su edad, también los instrumentos o medios con
los cuales los menores interactúan como armas cortopunzantes no son aptos para su edad, al
igual la enseñanza debe de ir acaparada de acuerdo a la edad así mismo la educación sexual,
otra falencia encontrada es que ellos no están acostumbrados ni conocen lo que es vivir en
una sociedad el poder interactuar es muy importante para su aprendizaje y desarrollo,
separarlos de la realiza en el sentido del mundo exterior, la separación de la familia de su
madre por pensamientos erróneos y revolucionarios.

John F. Kennedy escribió “El conformismo es el carcelero de la libertad y el enemigo del


crecimiento”

2. Es la escolarización la única forma de cultivar el conocimiento y la manera más


adecuada de explotar el potencial intelectual de las personas?

No es la única forma de cultivar el conocimiento, no podemos sesgar la educación por


parámetros que creemos que son normales para una sociedad idealista, ya que tenemos varios
modelos de educación, unos de los ejemplos podría ser la educación virtual y no
precisamente esas personas son limitadas en su potencial, podríamos indicar que hay un nivel
más acertado en una persona escolarizada ya puede tener grandes oportunidades de descubrir
el potencial por medio de interacción con los demás, no obstante, la escolarización es una
manera de cultivar el conocimiento porque es un proceso educativo formal y permite tener
una mejor calidad de vida; y así mismo la familia es un factor determinante en la educación
de cada persona, y poder lograr un desempeño escolar exitoso.

3. De acuerdo con los documentales sugeridos, enuncie aspectos que usted considere son
adecuados en la actual educación colombiana y proponga otros que crea necesario
implementar y que resulten coherentes con las exigencias de nuestra sociedad.

Sabemos que la educación en nuestro país siempre ha necesitado cambios en la metodología,


donde se generaría un cambio desde la preparación del docente, es necesario saber que para
que estos tengan aptitudes adecuadas hay que hacer un acompañamiento adecuado para sus
estudiantes , he ir generando pautas educativas que brinden ese cambio en el aprendizaje y en
su mejora, y así ir respetando los ritmos de cada estudiante en su aprendizaje , es preciso
indicar que actualmente vivimos en un mundo virtualizado y con innumerables herramientas
por esto es de suma importancia el ir desarrollando modelos educativos aptos para cada
estudiante y así estos aprenderán más y utilizan nuevas herramientas para acceder a la
enseñanza y lograr esa comprensión y progreso.

- Ofrecer el mismo sistema educativo para todos, recibir una educación semejante
(erradicar la exclusión social educativa).
- Dictar capacitaciones para mejorar el proceso de educación y así mismo crear
patrones de aprendizaje para que sean fáciles de aprender.
- La educación pública gratuita sea una herramienta permanente y conservadora de alta
calidad.
- Solicitar aumento en el pago de maestros, ya que son personas que con tanto esmero y
vocación transmiten su conocimiento a los demás, porque aun así resulta ser que esta
profesión es una de las más desgastantes y mal pagas en todo lado, ya que en realidad
no se paga de la manera adecuada tanto esfuerzo y dedicación.

José Saramago, “es hora de aullar, si no hacemos nada, se puede decir que nos merecemos lo
que tenemos”.

También podría gustarte