Está en la página 1de 2

En 1904, a raíz de una petición, se comenzó a desarrollar un modo de determinar

cuáles eran los alumnos de escuela primaria que corrían riesgo de fracasar, en
donde pueden establecer las primeras pruebas de inteligencia. Estas
determinaciones de inteligencia se definían de una manera demasiado estrecha,
donde constaba con sacar a cada una de las personas de su ambiente de
aprendizaje natural y pedirle que realice ciertas tareas aisladas que nunca habían
hecho antes. Dependiendo en cómo le va en ello, existía la calificación para así
registrar y determinar lo que tenían pedido por el ministerio de instrucción pública de
Francia.
A lo que casi ochenta años después de las primeras pruebas de inteligencia, el
psicólogo Howard Gardner, quien cuestiono esta validez de las primeras pruebas de
inteligencia y sugiere que la inteligencia tiene más que ver con la capacidad para
1)resolver problemas y 2) crear productos en un ambiente que represente un
contexto rico y de actividad natural.
Al asumir esta perspectiva más amplia, el concepto de inteligencia se convirtió en un
concepto funcional que podía verse en funcionamiento de diferentes maneras en la
vida de las personas. Así mismo propuso la existencia de por lo menos siete
inteligencias básicas.
-Inteligencia lingüística: Está inteligencia incluye la habilidad de manipular la
estructura del lenguaje.
-La inteligencia lógica-matemática: Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los
esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y
otras obstrucciones relacionadas.
-La inteligencia espacial: Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la
forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos.
-La inteligencia corporal-Kinetica: Esta inteligencia incluye habilidades físicas
específicas como la coordinación, el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la
velocidad.
-La inteligencia musical: Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la
melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.
-La inteligencia interpersonal: Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones
faciales, la voz y los gestos; la capacidad para discriminar entre diferentes clases de
señales interpersonales, y la habilidad para respondes de manera afectiva a estas
señales el la practica.
-La inteligencia intrapersonal: Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de
uno mismo;tener conciencia de los estados de ánimos interiores, las intenciones, las
motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la
autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.
Para ofrecer fundamentacion teorica de sus afirmaciones, gardner establecio ciertas
pruebas que cada una de las inteligencias debia cumplir para ser considerada
INTELIGENCIA. Los criterios que uso incluyen los siguientes ocho factores:

También podría gustarte