Está en la página 1de 26

Amenorrea

periférica
AMENORREA
Se define amenorea como la ausencia de
flujo menstrual en una mujer en
edad de menstruar ya sea temporal ,
intermitente o permanente.
Clasificación
Durante la vida de la mujer existen algunos episodios de amenorrea fisiológica
(en la infancia, que está inactivo el eje hipotálamo-hipófisis-ovario; durante el
embarazo; la lactancia, y en la menopausia). Los cuadros de amenorrea
patológicos que se pueden clasificar en:

• Amenorrea primaria: • Amenorrea secundaria:


Ausencia de menstruación a los 18 Desaparición de la menstruación en
años en presencia de otras un periodo superior a 3 meses en
caracteristicas sexuales secundarias mujeres con ciclos menstruales
(crecimiento de mamas, vello pubico, previos.
etcétera) o a los l6 años en ausencia
de caracteres sexuales secundarios.
Amenorrea primaria
Hace referencia a mujeres que nunca
tuvieron menstruación (Ausencia de la
menarquia).

Mujer mayor de l6 años, con desarollo


adecuado de los caracteres sexuales
secundaios (desarollo mamario y
vello púbico).

Mujer de l4 años con ausencia de los


caracteres sexuales secundarios
o talla corta, inferior a 150 cm.
Amenorrea Primaria
La amenorrea primaria se divide en:

Central Periferica
Amenorrea Periferica
Las amenorreas perifericas cursan con
niveles hormonales normales.

Amenorrea Periferica
de causa vaginal
Ciertas alteraciones vaginales pueden
evitar la salida
de sangre al exterior.
Himen imperforado:
Es una causa de
amenorrea primaria, porque a pesar de que se pro-
duzca la descamación endometrial, se acumula en
la cavidad uterina (hematómetra), en las trompas
(hematosálpinx) y en la vagina (hematocolpos). La
paciente cxperimenta dolores ciclicos progresiva-
mente más intensos. El himen suele encontrarse
abombado.

El tratamiento quirúrgico
consiste en
la apertura en cruz del himen.
Tabiques vaginales:
Durante el desarrollo embrionario, las
celulas del endodermo y del conducto
paramesonéfrico de Müller se reabsorben
para formar los dos tercios inferiores y el
tercio superior de la vagina
respectivamente.
Cuando se altera la reabsorción se pueden
formar estos tabiques que impiden la salida
al exterior de la menstruación.
Sindrome de Rokitansky:
Consiste en la
ausencia parcial o completa del
desarrollo de los conductos de Müller, lo
que da lugar a la ausencia congénita
parcial o total de útero y/o vagina, con
gónadas y desarollo puberal normales.
Existen ovulaciones, y los caracteres
sexuales son nomales.
El espectro de anomalías comprende: agenesia total de
vagina (diagnóstico fácil durante la edad pediátrica)

El tratamiento es quirúrgico, y consiste en la creación de


una neovagina, para lo cual existen dilerentes técnicas.
Amenorrea periferica de
causa cervical
Tumores obstructivos de cuello uterino
Estenosis congénita
Cicatrices iatrogenicas
Tumores obstructivos
del cuello uterino
La existencia de una neoplasia benigna o maligna cervical determina
una obstrucción completa o parcial, debido a la escasa elasticidad de los
tejidos tumorales.
Estenosis cervical
La estenosis cervical es un estrechamiento o una oclusión (estenosis) del
orificio cervical interno. Es típicamente asintomática, pero puede causar
dismenorrea o, rara vez, infertilidad. El diagnóstico se realiza mediante el
examen pelviano. El tratamiento consiste en manejo expectante o
dilatación.
Estenosis cervical
Estenosis cervical
La estenosis cervical uterina puede ser congénita o adquirida.
Las causas adquiridas más comunes de estenosis cervical uterina son:
Menopausia
Cirugía cervical (p. ej., conización, cauterio)
Procedimientos de ablación endometrial para tratar anomalías que
causan monorragia
Cáncer cervical o uterino
Radioterapia
La estenosis cervical uterina pueden ser completa o parcial.
Estenosis cervical
Puede producir lo siguiente:
Hematometra (acumulación de sangre en el útero), que causa dolor
pélvico o dismenorrea
En las mujeres premenopáusicas, flujo retrógrado de sangre menstrual
en la pelvis, con posible endometrosis
Piometra (acumulación de pus en el útero), especialmente en mujeres
con cáncer cervical o uterino
Rara vez, infertilidad
Cicatrices iatrogénicas

Secundarias a conizacionones, legrados o


sinequias posparto
Amenorreas perifericas de causa uterina

Sinequias uterinas
Ausencia de útero
Sinequias uterinas
También denominado como síndrome de Asherman, clásicamente
asociado al legrado uterino enérgico, y posteriormente también a otras
causas de sinequias (radiación, infecciones, etc)
Amenorrea periférica
de causa ovárica o gonadal

Cursan con hipogonadismo hipergonadotropo,


es decir, estrógenos disminuidos, y las
hormonas de hipotalamo e hipófisis elevadas.
Insuficiencia ovárica precoz

consiste en la disminución
precoz de la dotación de
folículos ováricos. Puede
Aparece como una amenorrea
deberse a un menor número de
secundaria, en mujeres con
folículos o a un aumento de su
ciclos normales previos y que
destrucción.
poco a poco. se van alterando
hasta desarrollar un sangrado.
menstrual infrecuente y
finalmente amenorrea.
Disgenesias gonadales

Son trastornos del desarrollo embrionario que impiden la


maduración del tejido gonadal y su diferenciación.

Pueden ser: Suelen tener una talla normal


o alta, genitales internos
Pura 46
XX
femeninos y gónadas no
XY (síndrome de Swyer) funcionantes.
Mixtas.
Síndrome de ovario poliquístico

consiste en la disminución
precoz de la dotación de
folículos ováricos. Puede
Aparece como una amenorrea
deberse a un menor número de
secundaria, en mujeres con
folículos o a un aumento de su
ciclos normales previos y que
destrucción.
poco a poco. se van alterando
hasta desarrollar un sangrado.
menstrual infrecuente y
finalmente amenorrea.
Referencias
Nieto Díaz, A., Quiñonero Rubio, J. M., Cascales Campos, P. A. (2022). Obstetricia
y Ginecología. España: Elsevier Health Sciences.Berek, J. S. (2013).

Ginecología de Berek y Novak (15a. ed.).

Kilpatrick, C. (2023, 3 agosto). Estenosis cervical uterina. Manual MSD versión


para profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/otros-trastornos-ginecol%C3%B3gicos/estenosis-cervical-uterina

Ramirez, P. T., & Salvo, G. (2023, 3 agosto). Cáncer de cuello uterino. Manual MSD
versión para profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/tumores-ginecol%C3%B3gicos/c%C3%A1ncer-de-cuello-uterino
Gracias

También podría gustarte