Está en la página 1de 3

Fisiología general

 Es la ciencia que se encarga del estudio del ser humano como individuo y como ser vivo.

Liquido extracelular

Liquido intracelular

MEC: matriz extracelular

 Liquido extracelular: 60% del cuerpo es líquido.


 Composición del liquido extracelular:
1. Glucosa
2. Iones
3. Sodio
4. Cloro
5. Potasio
6. Ácidos grasos
7. Aminoácidos
 esencialmente todos los órganos y tejidos del organismo, realizan funciones que
colaboran en el mantenimiento de estas condiciones constantes.
 TRANSPORTE: 2 formas
1. A través de la sangre
2. A través de capilares sanguíneos y espacio intracelular.

ENFERMEDAD

Patología general: es el estado general de la enfermedad

Estudia los factores genéricos de la enfermedad.

 Etiopatologia: 0rigen o causa del desarrollo de una patología.


 Procesos patológicos: (1) factores endógenos, (2) factores exógenos.
 Agente etiológico o causal: factor ambiental de origen biológico, físico, químico que
produce el desequilibrio funcional o una lesión.
 Factores EXOGENOS: son enfermedades que corresponden a las causas externas al
hombre y/o animales, es decir la enfermedad ocurre en el medio interno del hombre, sin
embargo, oscila en las influencias del medio externo.
 Factores mecánicos: energía cinética>impacto>perdida de continuidad: laceraciones,
trituramiento, FX, luxaciones.
 Compresión: alteración de función> obstrucción de circulación> hipoxia> isquemia>
necrosis.
1. Factores por obstrucción
2. Factores químicos
3. Factores nutricionales (caquexia)
4. Factores asociados a la temperatura
 HIPOTERMIA>estrés por frio> -fc> muerte
 HIPERTERMIA>estrés por calor> +fc> muerte

 Factores ENDOGENOS: lo que se produce en el interior del organismo o la célula.

1. Factores genéticos
2. Trastornos endocrinos
3. Malformaciones congénitas
4. Malformaciones de aparatos y sistemas
5. Cromosomopatías

 Agentes biológicos: microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados,


cultivos celulares y endoparásitos susceptibles a originar cualquier tipo de “infección”
alergia o toxicidad.
1. Microorganismo
2. Bacterias
3. Virus
4. Alergenos
5. Micotoxina
6. Vectores
7. Cultivos celulares

FOMITE

 Fómite: cualquier elemento carente de vida capaz de transmitir un patógeno viable de un


individuo a otro. También se conoce como vector pasivo.
 Ejemplos de fómites: piel, sabanas, ropa, cabello, objetos.

INFLAMACION
 Procesos INFLAMATORIOS: es la respuesta de un organismo vivo ante el da*o tisular,
causado por un agente extra*o que puede ser químico, físico o biológico. (es un proceso
homeostásico entre el sistema nervioso y el sistema inmune.

 La inflamación se clasifica en:


1. Severidad: ligera, moderado, severa.
2. Duración: aguda (1-3 días). Subaguda (3-7 días). Crónica (1-4 semanas).

 Fisiopatología de la inflamación: 3 eventos fundamentales:


1. Alteraciones del calibre vascular (vasoconstricción local)
2. Alteraciones del flujo sanguíneo (aumento de la velocidad del flujo sanguíneo)
3. Alteración de la permeabilidad capilar (formación de exudado, constituido por plasma
y componentes celulares.)

 Signos de la inflamación:
1. RUBOR: enrojecimiento de la zona por una mayor irrigación.
2. CALOR: aumento de la temperatura por el incremento de aporte sanguíneo.
3. DOLOR: se da por el da*o sobre los tejidos lesionados y por acción de los mediadores
químicos como las prostaglandinas
4. TUMEFACCION:

 EXUDADO: liquido que se filtra desde los vasos sanguíneos hacia los tejidos cercanos. Este
compuesto por:
1. Células
2. Proteínas
3. Materiales sólidos.
TIPOS:
1. Seroso
2. Mucoso
3. Fibrinoso
4. Hemorrágico
5. Purulento
6. eosinofílico
7. linfoplasmacitario
8. fibrinopurulentico
9. serohemorragico
10. mucopurulento

También podría gustarte