Está en la página 1de 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PEDAGÓGICA
PÚBLICA CHIMBOTE

DIARIO DE CAMPO Nº 02

Estudiante: Nagely Shantal Sánchez Gutiérrez Fecha: 06 de junio

Actividad realizada: “DÍA DE LA BANDERA”

I. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD/EXPERIENCIA:

En esta actividad los estudiantes del 1° “D” conocerán la historia de la bandera del Perú.

Para iniciar motivo a los estudiantes a armar un rompecabezas que contiene la imagen de la bandera
nacional del Perú. Conocemos el propósito del día “Hoy conoceremos la historia de la bandera del Perú”.
Nos informamos acerca del sueño de San Martin, respondemos preguntas de acuerdo al tema.

 ¿Qué observan en la imagen?


 ¿Quién será ese personaje?
 ¿Qué animal será el que está volando?

Conocemos las modificaciones que tuvieron la bandera del Perú.

II. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD/EXPERIENCIA:

FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR


(Identificación de aspectos positivos o favorables) (Identificación de debilidades)

• Clase dinámica • Motivar a los estudiantes a participar


• Conocimiento del tema. activamente en el desarrollo de la clase.
• Elaboración y uso adecuado de material
educativo en el desarrollo de la clase realizada.
• Comunicación asertiva con los estudiantes.

LECCIONES APRENDIDAS COMPROMISO DE MEJORA


(Identificación de aprendizajes a partir de la (Formulación de acciones para contrarrestar
experiencia) las debilidades antes identificadas)

• Elaborar fichas de trabajo.


• Aplicar estrategias para el desarrollo de la clase. • A seguir trabajando con material didáctico,
y a seguir motivando a los estudiantes para
una participación activa durante el
desarrollo de la clase.
ESCUELA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA
PÚBLICA CHIMBOTE

DIARIO DE CAMPO Nº 03

Estudiante: Nagely Shantal Sánchez Gutiérrez Fecha: 12 de junio

Actividad realizada: “LA CONSONANTE Ñ”

III. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD/EXPERIENCIA:

En esta actividad los estudiantes conocerán la consonante Ñ mediante diferentes actividades.

Comenzamos observando una imagen de la consonante Ñ, recogemos saberes previos


mediante las siguientes preguntas:

 ¿Qué observan en la imagen?,


 ¿Qué letra será?
 ¿Conocen palabras con la consonante ñ? ¿Cuales?

IV. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD/EXPERIENCIA:

FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR


(Identificación de aspectos positivos o favorables) (Identificación de debilidades)

• Clase dinámica • Mantener un orden al momento de la


• Conocimiento del tema. participación de los estudiantes.
• Elaboración y uso adecuado del material educativo en • Motivar a los estudiantes a participar en el
el desarrollo de la clase realizada. desarrollo de clases.
• Comunicación asertiva con los estudiantes.

LECCIONES APRENDIDAS COMPROMISO DE MEJORA


(Identificación de aprendizajes a partir de la (Formulación de acciones para contrarrestar las
experiencia) debilidades antes identificadas)

• Trabajar de acuerdo a las necesidades de los


estudiantes. • Investigar para conocer más estrategias para que
• Elaborar mi material educativo, siguiendo el mismo la clase sea un poco mas entretenida y tratar de
método de trabajo de la docente de aula. que todos los estudiantes tengan una
• Elaborar fichas de trabajo. participación activa.
ESCUELA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA
PÚBLICA CHIMBOTE

DIARIO DE CAMPO Nº 04

Estudiante: Nagely Shantal Sánchez Gutiérrez Fecha: 27 de junio

Actividad realizada: “CELEBRACIONES DE MI COMUNIDAD SAN PEDRITO”

EnV.esta actividad
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD/EXPERIENCIA:
los estudiantes más sobre la celebración de San Pedrito.

Comenzamos observando una imagen de San Pedrito, recogemos saberes previos mediante las
siguientes preguntas:

 ¿Qué observan en la imagen?


 ¿Quién será ese personaje?
 ¿Sabes que se celebra cada 29 de junio? ¿Por qué?

VI. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD/EXPERIENCIA:

FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR


(Identificación de aspectos positivos o (Identificación de debilidades)
favorables)

• Clase dinámica • Mantener un orden al momento de la


• Conocimiento del tema. participación de los estudiantes.
• Elaboración y uso adecuado del material
educativo en el desarrollo de la clase realizada.
• Comunicación asertiva con los estudiantes.

LECCIONES APRENDIDAS COMPROMISO DE MEJORA


(Identificación de aprendizajes a partir de la (Formulación de acciones para contrarrestar las
experiencia) debilidades antes identificadas)

• Trabajar de acuerdo a las necesidades de los


estudiantes. • Investigar para conocer más estrategias para
• Elaborar mi material educativo, siguiendo el que la clase sea un poco más entretenida y
mismo método de trabajo de la docente de tratar de que todos los estudiantes tengan
aula. una participación activa.
• Elaborar fichas de trabajo.

También podría gustarte