Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRE NDIZAJE

“Los superhéroes del Perú”


19 DE JULIO

ÁRE COMPETENCIA/ EVIDENCIAS


DESEMPEÑO CRITERIOS
A: CAPACIDADES
Reconoce sus intereses y preferencias; Crea un superhéroe o
 ” Construye su identidad  Identifica las
características físicas y cualidades las
diferencia de las de los otros a través de
superheroína peruana y características
palabras, acciones. comenta en qué más resaltantes
ayudaría al Perú. de los héroes
peruanos de
nuestra historia.
 Se siente parte
de su familia y su
comunidad al
escuchar relatos
e historias sobre
personajes
importantes en la
historia del Perú.
Personal Social

Representa a un
superhéroe o
superheroína peruana
creado por él/ella
SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO: Recordamos con estudiantes los acuerdos de nuestra clase.
Inicie esta actividad preguntando a su niña o niño: ¿Qué es un/a superhéroe/
heroína para ella o él? ¿Qué hace un/a superhéroe/heroína? ¿Crees que en el
Perú hay o hubieron superhéroes/heroínas? Da oportunidad para que su niña o
niño responda estas preguntas.

DESARROLLO: Plantee a su niña o niño que, a partir de lo leído sobre esos personajes
importantes
del Perú, creen una superheroína peruana o superhéroe peruano, y dígale lo
siguiente: "Si tú fueras un/a superhéroe/heroína que protege y quiere al Perú, así
como lo fueron todas esas personas que hace muchos años ayudaron a nuestro
país, ¿Cuál serías? ¿Qué símbolo tendría? ¿Cómo ayudarías a mejorar nuestro
Perú?"
• Elabore un cuadro con estas tres preguntas para organizar la información que la
DESARROLLO DE niña o el niño dará y, en función a eso, dé la libertad para que cree su superheroína/
LA ACTIVIDAD héroe tomando en cuenta lo que planteó.
SIGNIFICATIVA ¿Cómo será tu superheroína ¿ qué símbolo tendrá? ¿ Como ayudaría a
peruana o superhéroe mejorar nuestro Peru?
peruano?

Acompañe a su niña o niño a llenar este cuadro, usando sus hipótesis de escritura
o dibujando. Una vez que lo llenen, escriba debajo de lo que la niña o el niño ha
escrito o dibujado, al terminar vuelva a leer siguiendo la lectura con su dedo para
que ella o él observe cada palabra leída
CIERRE : • Propóngale a su niña o niño buscar los materiales necesarios para crear
esta
superheroína o este superhéroe. Al finalizar este momento, reúna a la familia y dé
oportunidad para que la niña o el niño describa a su personaje y comente lo que
hace y en qué ayudaría al Perú

¿que aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendimos? ¿para qué lo hemos aprendido?


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Leemos juntos: “El Camote
13 DE JULIO

ÁRE COMPETENCIA/ EVIDENCIAS


DESEMPEÑO CRITERIOS
A: CAPACIDADES
Identifica características de Elabora un collage de los Identifica las principales
 Lee diversos tipos de textos
personas, personajes, animales platos que tienen como características del camote.
en su lengua materna
u objetos a partir de lo que ingrediente el camote y  Descubre algunos
COMUNICACION

observa en las ilustraciones asi menciona el de su platillos preparados


como palabras conocidas por el: preferencia. con camote y los
su nombre o el de otros registra mediante
palabras que aparecen dibujos.
frecuentemente en los cuentos,
canciones, rondas etc.  Menciona el plato que
se prepara con camote
y es de su preferencia.

SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO: Recordamos con estudiantes los acuerdos de nuestra clase.
Observa detenidamente el siguiente video:
ANALIZAMOS:
“Bolitas de Camote
https://youtu.be/Zsexp_Wh4-Q
Después de observar, recuerden juntos realizando las siguientes preguntas:
DESARROLLO DE ¿De qué se trata el video?, ¿Cuál es el alimento principal de esta receta?, ¿conoces el
LA ACTIVIDAD camote?, ¿Qué color es?, ¿En qué platos lo has probado?, ¿Qué sabor tiene dulce o
SIGNIFICATIVA salado?, ¿Te gustaría conocer más sobre el camote?
Escucha atentamente sus respuestas
DESARROLLO:
- Elijan un lugar libre de ruidos, dentro o fuera de la casa, inviten a su niña o niño a
sentarse junto a ustedes.
- Observen la portada del título de la infografía y respondan la siguiente pregunta: ¿De
qué tratará el texto? y, luego observen cada imagen de una manera pausada y con entusiasmo
el texto y proponle la pregunta de nuevo: ¿Crees que el texto tratará de lo que dices.
- Luego durante la lectura de la infografía realizan algunas preguntas que van surgiendo
en la lectura. (Resaltando la información que nos proporciona del alimento del CAMOTE,
como son sus propiedades, en qué regiones lo producen, etc.)
- Después de leer juntos invita a tu niño o niña a comentar y/o realizar preguntas del
texto leído y de que se habla principalmente, luego pregúntale: ¿En qué platos típicos del Perú
encontramos al Camote?, escucha atentamente sus respuestas.
CIERRE. Elabora un collage de los platos que tienen como ingrediente el camote y
menciona el de su preferencia
¿que aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendimos? ¿para qué lo hemos aprendido?
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“Historias del Perú Parte I”
14 DE JULIO

ÁRE COMPETENCIA/ EVIDENCIAS


DESEMPEÑO CRITERIOS
A: CAPACIDADES
 Dice de qué tratará, cómo Menciona lo que más le gustó  Realiza la lectura del
 . Lee diversos tipos de
continuará o cómo terminará el del cuento y representa a cuento “El Sueño de
textos en su lengua materna
través de un dibujo como fue
COMUNICACION

texto a partir de algunos San Martín” a través


indicios como el titulo las la primera bandera del Perú.
de imágenes
ilustraciones , palabras o  Comenta sus ideas
expresiones o secesos sobre cómo cree que
significativo que observa o
fue la primera
escucha antes y durante la
bandera del Perú.
lectura que realiza (por sí
mismo o a través de un adulto).  Expresa lo que más le
gustó del cuento leído

SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO: Recordamos con estudiantes los acuerdos de nuestra clase.
Observa detenidamente la siguiente canción“Banderita del Perú”:
ANALIZAMOS:
Junto a tu niño(a) busca un lugar cómodo
donde puedan observar el siguiente video:
Después de observar, recuerden juntos realizando las siguientes preguntas:
DESARROLLO DE ¿De qué trata la canción?, ¿Qué colores tiene nuestra bandera?, ¿Quién la creó?, ¿siempre
LA ACTIVIDAD fue así nuestra bandera?, ¿Te gustaría saber la historia de nuestra bandera?
SIGNIFICATIVA Escucha atentamente sus respuestas.

- DESARROLLO: Invita a tu niña o niño a colocar la bandera del Perú por las
Fiestas Patrias, luego pregúntele qué sabe sobre esta tradición. Escuchamos
atentamente sus respuestas.
- Luego pídale a ella o él que observe si en otras casas han colocado la bandera.
Cuéntele sobre esta tradición que se realiza todos los años en el mes de julio y
compartan sobre cómo celebran en casa esta fiesta. Pueden averiguar con otros
integrantes de la familia si conocen otras formas de celebración (fiestas, bailes,
comidas); si algún familiar es de otra región, pueden comparar para encontrar
semejanzas y diferencias en las formas de celebrar.
- Luego invite a su niña o niño a escuchar un cuento inspirado en el “El sueño de San
Martín”. Antes de leerle a su niña o niño el cuento, muéstrele la ilustración de la
carátula y pregúntele: ¿De qué crees que tratará el cuento? ¿Reconoces alguna
palabra? Escucha lo que te tenga que mencionar, luego léele el nombre del cuento.
- Brinde un tiempo a su niña o niño para conversar sobre el cuento leído. Puede
hacerle preguntas como: ¿Te acuerdas cómo eran las aves que vio José de San
Martín, me podrías contar? ¿Por qué crees que los soldados dijeron que se
parecían a una bandera?
- Escucha atentamente sus respuestas.

CIERRE. Menciona lo que más le gustó del cuento y representa a través de un dibujo como
fue la primera bandera del Perú.

.
¿que aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendimos? ¿para qué lo hemos aprendido?
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
15 DE JULIO

ÁRE COMPETENCIA/ EVIDENCIAS


DESEMPEÑO CRITERIOS
A: CAPACIDADES
Realiza acciones y juegos de manera Elige un ritmo de tu  Explora diversos
 . Se desenvuelve de manera
autónoma combinando habilidades comunidad de tu preferencia y ritmos musicales de
autónoma a través de su
PSICOMOTRIZ

motrices basicas como correr, saltar, baila libremente creando su comunidad.


motricidad.
trepar, rodar, deslizarse hacer giros y diversos pasos. Baila libremente el ritmo de su
volteretas en los que expresa sus preferencia
emociones explorando las posibilidades
de su cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos; en estas acciones
muestra predominio y mayor control de
un lado de su cuerpo.
SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO: Recordamos con estudiantes los acuerdos de nuestra clase.
Observa detenidamente la siguiente canción
ANALIZAMOS: A MI RITMO”:
“MOVIÉNDOME
Junto a tu niño(a) busca un lugar cómodo
donde puedan observar el siguiente video:
DESARROLLO DE https://youtu.be/AZ2KWiRfr7o
LA ACTIVIDAD Después de observar, recuerden juntos realizando las siguientes
SIGNIFICATIVA preguntas:
¿Te gustó el video?, ¿Qué ritmo te gustó más?, ¿Qué ritmo se baila en tu comunidad?, ¿Te
gustaría bailar el ritmo de tu comunidad que te gusta?
Escucha atentamente sus respuestas

- DESARROLLO: Ubiquen un espacio libre en la casa, si es posible muevan o


reubiquen algunas cosas de su lugar (como mesas, sillas, sillones, etc.) Inviten a su
niña o niño a ubicarse juntos en el espacio adaptado.
- Luego preséntenle la actividad para que su niña o niño sepa qué realizará. Cuéntenle
que tendrán un momento muy divertido donde van a realizar un paseo a través de la
imaginación, donde tendrán el reto de moverse de distintas formas. La maestra
es quién empezará mencionando un lugar y los
niños y niñas se empezarán a mover libremente,
luego ya cada niño(a), puede proponer otros
lugares donde puedan cruzar, trepar, nadar.
Puede ser un lugar de su comunidad o un lugar
imaginario. Escuchen sus propuestas y
llévenlas a cabo.
- ¿Listas y listos? Es hora de divertirse utilizando
su imaginación para dar un paseo entretenido.
- Repitan la actividad las veces que lo deseen.
- Al terminar la actividad, conversen con su niña o niño sobre cómo se han sentido, y
qué es lo que más les ha gustado o no de la experiencia vivida.
 Luego invítalo(a) a dibujar el lugar que más le gustó visitar imaginariamente
CIERRE. Elige un ritmo de tu comunidad de tu preferencia y baila libremente
creando diversos pasos
.
¿que aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendimos? ¿para qué lo hemos aprendido?
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“Historias del Perú Parte II”

16 de JULIO

ÁRE COMPETENCIA/ EVIDENCIAS


DESEMPEÑO CRITERIOS
A: CAPACIDADES
Reconoce sus intereses y preferencias; Escucha una historia o  Busca información
 . . Construye su
características físicas y cualidades las anécdota narrada por un para conocer más
identidad diferencia de las de los otros a través de integrante de tu familia y
PERSONAL

sobre la primera
palabras, acciones. dibuja lo que más te gustó de
SOCIAL

bandera del Perú.


ella.
 Escucha anécdotas o
historias sobre la
celebración de la
independencia del
Perú
SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO: Recordamos con estudiantes los acuerdos de
nuestra clase.
Observa detenidamente la siguiente imagen:
Junto a tu niño(a) busca un lugar cómodo
donde puedan observar la siguiente imagen:
DESARROLLO DE Después de observar, recuerden juntos realizando las
LA ACTIVIDAD siguientes preguntas:
SIGNIFICATIVA ¿Recuerdas este cuento?, ¿De qué se trató?, ¿Qué
creó San Martín?, ¿te gustaría conocer realmente la
primera bandera de nuestro Perú?, ¿Te gustaría
conocer todas las banderas que fueron cambiando a lo largo de los años en el PERÚ?
Escucha atentamente sus respuestas.
- DESARROLLO: Invita primero a tu niño o niña a sacar el dibujo que realizó
sobre cómo imagino que era la primera bandera del Perú; recuerda con él el
momento de realizarlo.
- Luego muéstrale a tu niña o niño el álbum de las
banderas del Perú para verificar y contrastar como
era realmente la primera bandera del Perú y también
cómo fue cambiando con los años.
- Al terminar de comparar invítalo a decorar la bandera
actual del PERÚ.
- Inmediatamente invita a un adulto que viva en
casa, sea abuela, abuelo, tía o tío, a contar una
historia o anécdota que le haya sucedido al celebrar
las Fiestas Patrias en la comunidad. Puede ser
alguna situación vivida en relación a la bandera
del Perú o preparación de algún plato típico peruano.
CIERRE. Escucha una historia o anécdota narrada por un integrante de tu familia y dibuja lo
que más te gustó de ella.
.
¿que aprendimos hoy? ¿cómo lo aprendimos? ¿para qué lo hemos aprendido?

También podría gustarte