Está en la página 1de 19

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE
“PROYECTO “YO, POR DENTRO Y POR FUERA”

Título
¿Cómo es mi cuerpo por dentro?

1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE :

Propósito: Motivar a los niños y niñas a expresar sus ideas sobre como creen que es su cuerpo por
dentro y a conocerlo un poco más a partir de la exploración con sus sentidos (observar y tocar)
Además, invitarlos a representar sus descubrimientos al respecto.
Competencias / Capacidad Desempeño Criterios Evidencias
INDAGA MEDIANTE .• Obtiene Obtiene información
MÉTODOS Representa
información sobre las al observar, manipular como funciona
CIENTÍFICOS PARA características de los objetos, y describir las su cuerpo a
CONSTRUIR SUS seres vivos, hechos y fenómenos funciones de algunos traves de
CONOCIMIENTOS de la naturaleza, y establece órganos de su cuerpo diversos
materiales
relaciones entre ellos a través y lo organiza a través
de la observación, de imágenes.
 Problematiza situaciones experimentación y otras fuentes
para hacer indagación. proporcionadas (libros, noticias,
 Diseña estrategias para videos, imágenes, entrevistas).
hacer indagación.
 Genera y registra datos o
información.
 Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultado de
su indagación

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO DE LA
 Se inicia la actividad preguntándoles a las niñas y niños:
ACTIVIDAD
¿Qué crees que hay dentro de tu cuerpo?
¿Cómo podríamos ver lo que hay?

 Dele la libertad a que exprese sus ideas y motívela/o a profundizar


en aquellas respuestas que llamen su atención. Recuerde que, al
dejar que se exprese, contribuye al desarrollo de su lenguaje.

 Si algún niño o niña desea puede compartir sus respuestas con sus
compañeros y maestras en el grupo virtual de su aula.

DESARROLLO  Luego motivas a los niños y niñas a utilizar sus sentidos para
descubrir lo que hay al interior de su cuerpo.

 Le sugerimos las siguientes estrategias para ello:

- Para mirar lo que hay dentro del cuerpo, a través de la boca,


oído, ombligo, nariz, pueden utilizar un espejo o lupa.
- Para identificar las partes duras y blandas de su cuerpo, pueden
palpar y generar cierta presión en algunas partes como muslos,
brazos, manos, dedos, antebrazos, pantorrillas, etc.
- También puedes arquear tu espalda para que tu niña o niño
sienta los huesos de tu columna.
-
 Para guiar esta exploración, pueden escuchar la canción "Mi
cuerpo es hermoso",

https://www.youtube.com/watch?v=K43jcn055TE&feature=youtu.be.

 A continuación, propóngale a su niña o niño dibujar nuevamente su


silueta y graficar todo lo que han conversado y han ido identificando
sobre el interior de su cuerpo.

 Recuerde que pueden ir agregando detalles en el dibujo a lo largo

de los días, por lo que no es necesario “terminarlo” en este primer


momento.

CIERRE
RETOS:
1. Los niños y niñas deberán decir algunas hipótesis de lo que creen
ellos que hay dentro de su cuerpo.
2. Dibujar su silueta con ayuda de papá o mamá, luego dibujar dentro
de ella lo que han podido descubrir que hay dentro de su cuerpo
usando sus 5 sentidos.

FICHA DE RETROALIMENTACION
1. ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?

2. ¿Qué crees que hay dentro de tu cuerpo?

3. ¿Qué descubriste que hay dentro de tu cuerpo usando tus


sentidos?

4. ¿Qué dibujaste dentro de tu silueta?


EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
“PROYECTO “YO, POR DENTRO Y POR FUERA”

Título
Elaboramos un cuento con las partes de
nuestro cuerpo

1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE :

Propósito: Invitar a los niños y niñas a jugar representando con sus movimientos a distintos
personajes y sus formas de desplazarse en diversas situaciones. Así mismo promover su acercamiento
a diversos textos escritos en este caso a través de un cuento.
Competencias / Capacidad Desempeño Criterios Evidencias
Dice de qué tratará, cómo Construye
 LEE DIVERSOS continuará o cómo hipótesis o
TIPOS DE terminará el texto a partir predicciones
TEXTOS EN SU de algunos indicios, como sobre un cuento y
LENGUA el título, las ilustraciones, demuestra Construye y narra la
MATERNA palabras, expresiones o secuencia del cuento,
comprensión del
utilizando un muñeco
sucesos significativos, que texto articulado.
• Obtiene información observa o escucha antes y representando
del texto escrito. durante la lectura que con movimientos
realiza (por sí mismo o a de su cuerpo
• Infiere e interpreta través de un adulto).
información del texto
escrito.

• Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO DE LA
ACTIVIDAD  Se invita a los papás a que observen el siguiente video
junto a sus niños (as) y los comentarios que puedan surgir
durante la lectura del cuento.

 observar el video

https://youtu.be/lA-LuswlEYk.

 Después de haber observado el video te invitamos a


dialogar con tu niño (a) acerca del video; puedes realizar
las siguientes preguntas:
 Responden:
¿Cómo te sentiste observando el video?
¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más?
¿Has escuchado la importancia de tu cuerpo?
¿Te gusta cómo te ves en el espejo?, etc.

DESARROLLO
☺ Proponemos a los niños (as) y padres de familia a elabora
un circuito de psicomotricidad donde utilizaremos algunas
partes de nuestro cuerpo.
☺ Luego colocamos una cinta o cuerda en el piso y hacemos
que el niño camine sobre ella con los brazos abiertos sin
salir de la cuerda debe mantener el equilibrio. Luego con
las huellas de los pies y manos armamos un circuito.
CIERRE
1. Con ayuda de papá y mamá elaborar un cuento con las
partes de su cuerpo.

3. FICHA DE RETROALIMENTACION

1.¿Cómo te sentiste hoy?

2.¿qué parte del cuerpo te gusto más en el


cuento?

3.¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más?, la


cabeza, hombres, pies, etc

4.¿Te gusta escuchar cuentos?


5. ¿Te gusta cómo se ve tu
cuerpo en el espejo?, ¿Por
qué?

6. ¿Te gustó la clase de hoy?

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
“PROYECTO “YO, POR DENTRO Y POR FUERA”
Título
¿Qué me dicen los sonidos de mi
cuerpo?

4. PROPOSITO DE APRENDIZAJE :

Propósito: Motivar a los niños y niñas a percibir los sonidos que se producen en su cuerpo, a fin de
que puedan continuar conociéndolo. Además, invitarlos a representar sus descubrimientos al respecto
Competencias / Capacidad Desempeño Criterios Evidencias
 CIENCIA Y Describe sus características, . Reconoce los
sonidos de su
TECNOLOGIA necesidades, funciones,
cuerpo explorando
relaciones o cambios en su a través de sus
apariencia física. Registra la sentidos y lo
 Problematiza información de diferentes . Describe los representa
formas (con fotos, dibujos, diferentes sonidos
situaciones para hacer
modelado o de acuerdo con su de su cuerpo que
indagación.
nivel de escritura). se producen de
 Diseña estrategias para
manera interna y
hacer indagación. externa y lo
 Genera y registra datos representa
o información. utilizando
 Analiza datos e diferentes
información. materiales
Evalúa y comunica el
proceso y resultado de su
indagación

3.-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INIVIO DE LA
 Inicie la actividad conversando con su niña o niño sobre los sonidos
ACTIVIDAD
que identifica en su cuerpo.
 Puede usar algunas de las siguientes preguntas:
¿Alguna vez has escuchado a tu cuerpo hacer sonidos?,
¿En qué momentos?
¿Qué partes de tu cuerpo suenan? (puede pedirle, por ejemplo, que
las vaya señalando en su propio cuerpo).
 Deje que la niña o niño se manifieste con libertad. Recuerde que no
hay respuestas buenas o malas en esta primera exploración.
 Puede complejizar la conversación preguntándole por las razones
de sus respuestas. Le sugerimos algunas preguntas: ¿Por qué
crees que se producen esos sonidos?, ¿de dónde vienen?
 Los niños y niñas que deseen pueden compartir sus respuestas de
estas preguntas en el grupo virtual de su aula.

DESARROLLO  Luego, invite a su niña o niño a diseñar un instrumento llamado


estetoscopio para “mirarse por dentro”. Antes de empezar la
elaboración, puede preguntarle si ha escuchado antes sobre los
estetoscopios, si los ha visto y en qué momento.
 Para la elaboración del estetoscopio, se deja aquí las instrucciones
para su elaboración.
https://resources.aprendoencasa.pe/red/aec/regular/2021/

bb3569f2-7f2b-4b19-b12c-b2f38dc4c020/Exp5-inicial-3-5-
exploramos-Comohacerunestetoscopiocasero.pdf.
 Luego de elaborar el estetoscopio, propóngale a su niña o niño
jugar a los “cazadores de sonidos”.
 Al finalizar el tiempo destinado al juego, converse con su niña o
niño sobre los sonidos encontrados. Puede realizar las siguientes
preguntas: ¿Qué sonidos encontraste? ¿Cómo eran esos sonidos?
Motive a su niña o niño a que intente reproducir los sonidos que
identificó.

Retomen la última silueta que diseñaron (la que muestra el cuerpo por
dentro) para que representen algunos de los sonidos que más le han
llamado la atención.

CIERRE
RETOS:
1. Con ayuda de tu papá o mamá elaboren un estetoscopio, cuando
terminen puedes grabar un video o tomarle una foto y compartirlo
con tu grupo virtual de tu aula.
2. Mediante un audio o video comparte los sonidos que descubriste al
realizar el juego “los cazadores de sonidos”. Dibuja.

5. FICHA DE RETROALIMENTACION

1. ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?

2. ¿Qué sonidos has escuchado que hace tu cuerpo?

3. ¿Cuándo hace sonidos tu cuerpo?

4. ¿Cómo hiciste tu estetoscopio?

5. ¿Qué sonidos descubriste cuando utilizaste tu estetoscopio?


EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
“PROYECTO “YO, POR DENTRO Y POR FUERA”

Título
ME MUEVO ASI

6. PROPOSITO DE APRENDIZAJE :

Propósito: Promover en los niños y niñas el interés por explorar la percusión corporal. Asimismo,
invitarlos a jugar explorando las nociones espaciales con sus opuestos (arriba- abajo- adelante-
atrás- cerca-lejos) empleando para ello diferentes partes del cuerpo.
Competencias / Capacidad Desempeño Criterios Evidencias
CREA PROYECTOS Explora de manera individual o
DESDE LOS grupal diversos materiales de Realiza
LENGUAJES acuerdo con sus necesidades e movimientos al
ARTISTICOS . Explora sus
intereses descubre los efectos compás de la
propias ideas
Explora y experimenta los que producen al combinar un
música utilizando
imaginativas que los sonidos de su
lenguajes del arte. material con otro. cuerpo.
construye a partir
 Aplica procesos
de los sonidos de
creativos. su cuerpo y crea
Socializa sus una melodía .
procesos y proyectos mediante la música
y el movimiento
7. DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD:

INICIO DE LA  La maestra empieza haciéndoles las preguntas a los


niños y niñas
ACTIVIDAD
¿Qué sonidos hace su cuerpo?
¿Ustedes pueden realizar sonidos con su cuerpo?
¿Qué sonidos pueden hacer con su cuerpo?

Se invita a los niños y niñas a responder estas preguntas


a través de un audio o video y enviarlo en su grupo virtual
de su aula

DESARROLLO  Luego los niños y niñas observan el video sobre algunos


sonidos que realiza el cuerpo humano

https://www.youtube.com/watch?v=o6TokVbToyw,

se les pregunta
¿Qué sonidos del video te faltaron?
¿Puedes hacer con tu cuerpo los sonidos que te faltaron?

 Se les invita a los niños y niñas a grabar un video con


los sonidos que le faltaron realizar.

 La maestra les propone a los niños y niñas a crear un


circuito de psicomotricidad con ayuda de sus papás o de
algún otro miembro de su familia utilizando las nociones
espaciales ya aprendidas anteriormente en clase
ARRIBA-ABAJO, ADELANTE ATRÁS, CERCA-LEJOS,
además también en el circuito pueden integrar los
sonidos de su cuerpo, se les deja un modelo de un
circuito de psicomotricidad para que se puedan guiar y
poder así crear el suyo, pueden utilizar diferentes
materiales ya sean reciclados o algún material en casa
que les sirva y ayude para realizar el circuito.

https://www.youtube.com/watch?v=E9BgJoY_mDE

Grabar un video del circuito y enviarlo al grupo virtual de su aula.

CIERRE
 Queridos papis y mamis es importante que sus niños y niñas
conozcan más su cuerpo y los sonidos que este hace y ellos
mismos pueden realizar con su cuerpo, además es
importante desarrollar su motricidad gruesa a través de
distintos circuitos de psicomotricidad, esto les ayudara a
tener más estabilidad y destreza.

 RETOS:
Los niños y niñas deberán crear un circuito de psicomotricidad
con las nociones espaciales y sonidos corporales aprendidos
en clase.
8. FICHA DE RETROALIMENTACION

6. ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?


7. ¿Qué sonidos hiciste con tu cuerpo?
8. ¿Qué sonidos nuevos descubriste?
9. ¿Cómo realizaste tu circuito de psicomotricidad?

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
“PROYECTO “YO, POR
DENTRO Y POR
FUERA”

Título
El cuerpo es uno por fuera y por dentro

9. PROPOSITO DE APRENDIZAJE :

Propósito:.
Competencias / Capacidad Desempeño Criterios Evidencias
Indaga mediante métodos .Explica como es su
científicos para construir cuerpo por dentro y por
sus conocimientos. fuera a través de la
exposición de las
 Problematiza siluetas que elaboro.
Comunica –de manera
situaciones para . Explora sus
hacer indagación. verbal, a través de
propias ideas
 Diseña estrategias dibujos, fotos, modelado o
imaginativas que
para hacer según su nivel de
construye a partir
indagación, Genera escritura– las acciones que
de los sonidos de
y registra datos o realizó para obtener
su cuerpo y crea
información. información. Comparte sus
 Genera y registra una melodía
resultados y lo que
datos o información mediante la música
aprendió.
 Analiza datos e y el movimiento
información
 Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.

10. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


DESARROLLO DE
 Revise, junto a su niña o niño, cada una de las siluetas
LA ACTIVIDAD
elaboradas.
 Tómense un tiempo para observar minuciosamente y
recordar por qué registraron la información de esa manera

 Si así lo deciden, agreguen algún detalle adicional que


consideren necesario.

 Unan las dos siluetas y motive a la niña o niño a expresar


qué piensa al verlas juntas. Aproveche el momento para
conversar sobre lo que descubrieron y aprendieron

durante estos días sobre su cuerpo, sobre lo que más le


ha gustado dibujar o hacer durante la semana.

DESARROLLO
 Incentive a su niña o niño a que muestre su silueta a otros
integrantes de la familia.
 Para organizar esa presentación, puede ayudarle a través
de algunas preguntas:
¿Qué es lo que te gustaría contar a otros acerca de lo
que has descubierto sobre tu cuerpo?
, ¿Qué sería lo primero que te gustaría contar?
¿Con qué terminarías?

 Adicionalmente, motive a su niña o niño a que formule


preguntas sobre otras inquietudes que tenga y quiera
averiguar con respecto al funcionamiento del cuerpo.
Luego de la presentación, guarden la producción en su caja
de tesoros.
CIERRE
RETOS:
Los niños y niñas deben realizar una exposición o
presentación sobre lo aprendido en estas actividades, grabe
un audio o video y compártanlo con su grupo virtual de su
aula.

FICHA DE RETROALIMENTACION

1. ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?


2. ¿Qué observas en tus siluetas?
3. ¿Qué las hace diferentes?
4. ¿Qué tienes dentro de tu cuerpo?
5. ¿Qué sonidos hace tu cuerpo?
6. ¿Cuándo hace estos sonidos?

También podría gustarte