Está en la página 1de 123

LOS TEMAS MÁS PREGUNTADOS EN NEFROLOGÍA (2012 - 2022)

1. ¿Cuál de los siguientes datos le permitiría descartar la presencia de una insuficiencia renal aguda?:
A) Diuresis mayor de 400 cc en 24 h.
B) Ausencia de hiperpotasemia.
C) Normalidad de las cifras de creatinina plasmática.
D) Presencia de alcalosis metabólica.
E) Cualquiera de las anteriores permite descartar una insuficiencia renal aguda.
Vicenza 2002: Definición de consenso de IRA “RIFLE”
AKIN Conferencies: Amsterdam 2005
Vancouver 2006
Tabla 3. Criterios para clasificar el Daño Renal Agudo de
acuerdo con la “Acute Kidney Injury Network”
Cambios en Creatinina sérica Gasto urinario
Estadio
dentro de las siguientes 48 hrs (ml/kg/hr)
Elevación > 26.4 mcmol/
(> 0.3 mg/dL) o
1 < 0.5 por más de 6 hrs
Elevación > 150% a 200% con
respecto del valor basal
Elevación > 200% a 300% con
2 < 0.5 por más de 12 hrs
respecto del valor basal
Elevación >300% con respecto
del valor basal o
< 0.3 por más de 24 hrs o
3 Elevación > 44 mcmol/L (>
anuria por más de 12 hrs
0.5/dL) con respecto a un valor
basal de 354 (4.0)
2. ¿Cuál de las siguientes situaciones no es causa de insuficiencia renal aguda post-renal?
A) Hipertrofia prostática.
B) Estenosis ureteral unilateral.
C) Vejiga neurógena.
D) Válvula uretral congénita.
E) Toma de fármacos anticolinérgicos.
PRERENAL INTRINSECA POSTRENAL
60% 30% 10%

NEFRITIS NECROSIS GLOMERULONEFRITIS


INTERSTICIAL TUBULAR (5%)
(10%) AGUDA (85%)

ISQUEMICA 50% TOXICA 35%


LRA PRERENAL LRA PARENQUIMATOSA
1. Hipovolermia EN RESUMEN… 1. Obstrucción vasculorrenal
• Obstrucción de la arteria renal
• Hemorragias, quemaduras, deshidratación. • Obstrucción de la vena renal
• Pérdida de líquidos por tubo digestivo (vómitos, 2. Enfermedades de los glomérulos o la microvasculatura renal
drenaje quirúrgico. diarrea). • Sx hemolítico – urémico
• Pérdida renal de líquidos (diuréticos, diuresis • Púrpura trobocitopénica trombótica
osmótica, insuficiencia suprarrenal). • CID
• Eclampsia
• Secuestro de líquidos en tercer espacio. ALTERA • Hipertensión
2. Bajo gasto cardiaco •
• Enfermedades de miocardio, válvulas, pericardio,
VOLUMEN •
Nefritis por radiación
LES
arritmias, taponamiento. DE • Esclerodermia
• Hipertensión pulmonar, embolia pulmonar 3. Necrosis tubular aguda
masiva, ventilación mecánica con presión positiva.
INGRESO Arteria • Isquemia
• Toxinas
3. Aumento de la proporción entre resistencia renal ✓ Exógenas (medio de contraste, ciclosporina, antibióticos, paracetamol)
vascular renal y sistémica ✓ Endógenos (Rabdomiólisis, ácido úrico, oxalato. Discrasia de células
• Vasodilatación sistémica. plasmáticas)
• Vasoconstricción renal (hipercalcemia, 4. Nefritis intersticial
• Alérgica: antibióticos ( – Lactámicos, sulfas) AINE´S, diuréticos, captopril.
noradrenalina, adrenalina ciclosporina, tacrolimus, Glomérulo • Infecciosa
anfotericina B). • Infiltrativa: linfoma, leucemia, sarcoidosis
• Cirrosis con ascitis (Sx hepatorrenal). Vena renal • Idiopática
4. Hipoperfusión renal con trastorno de las 5. Deposito y obstrucción intratubular
respuestas autorreguladoras renales • Proteínas de mieloma, ácido úrico, oxalato, aciclovir, metrotexato, sulfas.
6. Rechazo de transplante renal
• Inhibidores de la ciclooxigenasa, IECA´S.
5. Sx de hiperviscosidad
• Mieloma múltiple, macroglobulinemia,
LRA POSTRENAL
policitemia. 1. Ureteral
Cálculos, coágulos, cáncer. Compresión externa
2. Cuello de vejiga
OBSTRUCCIÓN Vejiga neurógena, hiperplasia protática,
cálculos, cáncer, coágulos.
Túbulo 3. Uretra
Estenosis, válvula congénita, fimosis
3. La presencia de anuria en el seno de una insuficiencia renal es más frecuente en:
A) Insuficiencia renal prerrenal.
B) Necrosis tubular aguda.
C) Nefritis intersticial inmunoalérgica.
D) Uropatía obstructiva.
E) Glomerulonefritis.
4. De las siguientes situaciones causantes de insuficiencia renal aguda. Señale la más frecuente:
A) Insuficiencia renal prerrenal.
B) Glomerulonefritis post-infecciosas.
C) Hipertrofia benigna de próstata.
D) Nefropatía por analgésicos.
E) Necrosis tubular aguda.
PRERENAL INTRINSECA POSTRENAL
60% 30% 10%

NEFRITIS NECROSIS GLOMERULONEFRITIS


INTERSTICIAL TUBULAR (5%)
(10%) AGUDA (85%)

ISQUEMICA 50% TOXICA 35%


5. Señale cuál de los siguientes datos analíticos no es frecuente encontrar en una necrosis tubular aguda
establecida:
A) Osmolaridad urinaria < 350.
B) Na+ urinario > 30.
C) Cociente entre urea orina y plasma < 5.
D) Cociente entre creatinina orina y plasma < 20.
E) Fracción de excreción de Na < 1.
AKI - INDICES URINARIOS
Pre - renal NTA

Osmolaridad Urinaria > 350 < 350

Sodio Urinario mEq/L. < 20 > 40

Sedimento Urinario Normal Alterado

Proteínas Negativo 1a2+

Densidad Urinaria 1015 - 1025 1005 - 1015

Osmolaridad U/P >2 <1

Creatinina U/P > 20 a 40 < 15

Urea/Creatinina sérica > 40 < 20

Urea U/P > 20 < 10

FeNa % <1 >3


6. Es causa de fracaso renal agudo, con excreción fraccional de sodio alta:
A) GN Postestreptococica.
B) NTA.
C) PAN.
D) Shock Hipovolemico. Pre - renal NTA
E) Primeras horas del FRA por obstrucción. Osmolaridad Urinaria > 350 < 350
Sodio Urinario mEq/L. < 20 > 40
Sedimiento Urinario Normal Alterado
Proteínas Negativo 1a2+
Densidad Urinaria 1015 - 1025 1005 - 1015
Osmolaridad U/P >2 <1
Creatinina U/P >20 a 40 < 15
Urea/creatinina sérica > 40 < 20
Urea U/P > 20 < 10
FeNa % <1 >3
7. Señale cuál de los siguientes datos no es característico de una insuficiencia renal prerrenal:
A) Osmolaridad urinaria mayor de 500 sm/kg.H2O.
B) Sodio urinario mayor de 30 mEq/L.
C) Cociente urea en orina/ urea en plasma mayo de 10.
D) Cociente creatinina en orina/creatinina plasma mayor 40.
E) Fracción de excreción de sodio menor de 1. Pre - renal NTA
Osmolaridad Urinaria > 350 < 350
Sodio Urinario mEq/L. < 20 > 40
Sedimiento Urinario Normal Alterado
Proteínas Negativo 1a2+
Densidad Urinaria 1015 - 1025 1005 - 1015
Osmolaridad U/P >2 <1
Creatinina U/P >20 a 40 < 15
Urea/creatinina sérica > 40 < 20
Urea U/P > 20 < 10
FeNa % <1 >3
8. El patrón urinario característico del Fracaso Renal Agudo pre-renal es:
A) Oliguria, sodio alto y osmolaridad alta en orina.
B) Oliguria o no, sodio bajo y osmolaridad baja en orina.
C) Oliguria, sodio bajo y osmolaridad alta en orina.
D) Oliguria o no, sodio alto y osmolaridad alta en orina.
E) Oliguria con excreción fraccional de sodio alta. Pre - renal NTA
Osmolaridad Urinaria > 350 < 350
Sodio Urinario mEq/L. < 20 > 40
Sedimiento Urinario Normal Alterado
Proteínas Negativo 1a2+
Densidad Urinaria 1015 - 1025 1005 - 1015
Osmolaridad U/P >2 <1
Creatinina U/P >20 a 40 < 15
Urea/creatinina sérica > 40 < 20
Urea U/P > 20 < 10
FeNa % <1 >3
9. ¿Qué parámetro, entre los siguientes, es el más adecuado para diagnosticar, en un caso de insuficiencia
renal aguda, el origen prerrenal de la misma?:
A) Las cifras de creatinina sérica.
B) Las cifras de creatinina urinaria.
C) Concentración de potasio urinario mayor de 20 mEq/l.
D) Concentración de sodio urinario mayor de 20 mEq/l. Pre - renal NTA
E) Concentración de sodio urinario menor de 20 mEq/l. Osmolaridad Urinaria > 350 < 350
Sodio Urinario mEq/L. < 20 > 40
Sedimiento Urinario Normal Alterado
Proteínas Negativo 1a2+
Densidad Urinaria 1015 - 1025 1005 - 1015
Osmolaridad U/P >2 <1
Creatinina U/P >20 a 40 < 15
Urea/creatinina sérica > 40 < 20
Urea U/P > 20 < 10
FeNa % <1 >3
10. Un paciente con una diuresis horaria de 10 ml, urea en sangre de 150 mg/dl, urea en orina de 2.000
mg/dl, sodio urinario de 4 mEq/l y osmolaridad urinaria de 500 mOsm/kg está en situación de:
A) Insuficiencia renal aguda por fracaso prerrenal.
B) Necrosis tubular aguda.
C) Uropatía obstructiva. Pre - renal NTA
D) Necrosis cortical. Osmolaridad Urinaria > 350 < 350
E) Obstrucción de la arteria renal principal. Sodio Urinario mEq/L. < 20 > 40
Sedimiento Urinario Normal Alterado
Proteínas Negativo 1a2+
Densidad Urinaria 1015 - 1025 1005 - 1015
Osmolaridad U/P >2 <1
Creatinina U/P >20 a 40 < 15
Urea/creatinina sérica > 40 < 20
Urea U/P > 20 < 10
FeNa % <1 >3
INDICES URINARIOS

• Masa muscular.
• Dieta.
• Diureticos- Diarrea osmótica – Glucosuria.
• NTA secundarias a contrastes, mioglobina,
hemoglobina.
• Enfermedad Renal Crónica.
11. Señale en cuál de las siguientes circunstancias puede aparecer eosinofiluria:
A) Nefritis intersticial inmunoalérgica.
B) Embolia por cristales de colesterol.
C) Nefritis tubular isquémica.
D) Glomerulonefritis proliferativa.
E) En todas las anteriores.
SEDIMIENTO URINARIO EN LRA
CILINDROS GRANULOSOS
➢ NTA (Cilindros pardos)
➢ GMN o Vasculitis
➢ Nefritis Interticial
CILINDROS ERITROCITARIOS
➢ Hipertensión maligna
➢ GMN o Vasculitis
➢ Nefritis Interticial (raro)
CILINDROS LEUCOCITARIOS
➢ Nefritis Intersticial aguda o GMN
➢ Plelonefritis severa
➢ Rechazo al injerto
➢ Marcada infiltración leucémica o linfomatosa
EOSINOFILURIA
➢ Nefritis Intersticial alérgica
➢ Enfermedad ateroembólica
➢ FRA isquémica y nefrotóxica
➢ GMN proliferativa
➢ Plelonefritis, cistitis, prostatitis
12. ¿Cuándo aumenta la excreción renal de potasio?
A. En presencia de hipokalemia
B. En presencia de alcalosis
C. En presencia de hipoaldosteronismo
D. En presencia de oliguria
E. En presencia de Espironolactona
EQUILIBRIO DEL POTASIO

INGRESO:
Dieta:
40 - 120 mEq/dia.
(1 mEq/Kg/dia)

LIC
50-55
mmol/kg
(98%) 1. Transporte
BALANCE
EXTERNO EQUILIBRIO activo.
INTERNO 2. Proceso
LEC pasivo.
1 mmol/Kg
(2%)
EGRESO:
Fecal: 5 -10 mEq/dia.
Sudor: <10 mEq/dia.
ELIMINACION RENAL
MANEJO RENAL DEL POTASIO
180 L/dia
K : 3.5 – 4.5 mEq/L
Secreta : Segmento conector.
Células principales.
Reabsorción : Túbulo colector.
Células Intercaladas.

TP: 65%
Trasporte pasivo al Na y H2O SECRESION
Estimulan Inhiben
Hiperkalemia Acidosis
↑Aldosterona
↑ Flujo tubular

AH: 25 - 30%

Trasportador Na-K-2Cl
Segmento Mecanismo Acción Porcentaje

Vía paracelular. 65
Túbulo proximal Reabsorción
Arrastre por solvente (55-80)
Transportador
Rama gruesa ascendente Na-K-2CI Reabsorción 25 (5-30)
vía paracelular
Secreción (dieta
normal o alta en K).
Túbulo contorneado distal Células principales
Reabsorción (dieta
baja o depleción de K)
Túbulo conector y
Células principales Secreción >15
conducto colector cortica'
Células intercaladas tipo A
Conducto colector cortical Reabsorción 10
conteniendo H-K ATPasa
Células intercaladas tipo A
Conducto colector medular Reabsorción 5
conteniendo H-K-ATPasa
13. De los siguientes datos analíticos, señale el que acontece con menos frecuencia en una insuficiencia
renal aguda:
A) Hiponatremia.
B) Hiperpotasemia.
C) Hipomagnesemia.
D) Hiperfosfatemia. AKI
E) Hipocalcemia. Definición: Rápido deterioro de la FILTRACIÓN GLOMERULAR.
Es potencialmente reversible.
Tipos: - Oligurica u Oligoanurica
- No Oligurica.
Hiperpotasemia.
Acidosis Metabólica.
Hipocalcemia.
Hiponatremia.
Hiperfosfatemia.
Hipermagnesemia.
14. Ante un paciente que presenta diuresis de 350 cc./24 h., Creatinina de 3 mg./dL., potasio 5,5 meq./L.
(valores plasmáticos) y un sodio urinario de 8 meq./L. Iniciaría tratamiento con:
A) Furosemida intravenosa.
B) Perfusión intravenosa de glucosa e insulina.
C) Bicarbonato sódico intravenoso.
Pre - renal NTA
D) Gluconato cálcico intravenoso.
Osmolaridad Urinaria > 350 < 350
E) Perfusión intravenosa de suero fisiológico.
Sodio Urinario mEq/L. < 20 > 40
Sedimiento Urinario Normal Alterado
Proteínas Negativo 1a2+
Densidad Urinaria 1015 - 1025 1005 - 1015
Osmolaridad U/P >2 <1
Creatinina U/P >20 a 40 < 15
Urea/creatinina sérica > 40 < 20
Urea U/P > 20 < 10
FeNa % <1 >3
15. Hombre de 75 años que acude al hospital por oliguria de varios días de evolución y dolor en
hipogastrio, donde se palpa una masa. En el examen de la sangre se detecta una creatinina de 3 mg/dl y
un potasio de 5,8 mEq/l. ¿Qué maniobra, de entre las siguientes, considera la más recomendable en este
caso?:
A) Hemodiálisis.
B) Sondaje urinario.
C) Urografía intravenosa.
D) TC abdominal.
E) Cistoscopia.
16. Paciente de 70 años de edad que, tras detectársele cifras elevadas de tensión arterial, comienza a
tratarse con IECAs. A los pocos días presenta insuficiencia renal aguda. ¿Qué diagnóstico, de entre los
siguientes, es el más probable?:
A) Glomerulonefritis aguda.
B) Insuficiencia renal postrenal.
C) Necrosis tubular aguda.
D) Estenosis bilateral de las arterias renales.
E) Síndrome nefrótico.
❖ La EAR reduce la perfusión renal y puede llevar a:
• Hipertensión Arterial.
• Disfunción renal
• Edema pulmonar.
❖ AHA (2008) definió la EAR critica como una
reducción del diámetro de la arteria renal > 60%.
❖ Las estenosis que inducen aumento de secreción
de renina se asocian a:
• Una disminución abrupta de la TFG inducida
por la inhibición de los IECAs o ARAs.
• Atrofia renal.
• Compromiso Bilateral.
• Compromiso > 60% de la luz arterial.
17. Los familiares traen a Urgencias a un hombre de 80 años, hipertenso conocido, por un cuadro diarreico
coleriforme de 3 días de evolución. El enfermo está obnubilado, deshidratado y oligúrico. La tensión
arterial sistólica es de 80 mmHg. La urea en sangre es de 450 mg/dl y la creatinina de 14 mg/dl. La
excreción fraccional de sodio es de 5%. Ud. Sospecha que el enfermo tiene:
A) Fracaso renal por pielonefritis.
B) Glomerulonefritis aguda. Pre - renal NTA
C) Vasculitis con afectación intestinal y renal. Osmolaridad Urinaria > 350 < 350
D) Uremia pre-renal. Sodio Urinario mEq/L. < 20 > 40
E) Necrosis tubular aguda. Sedimiento Urinario Normal Alterado
Proteínas Negativo 1a2+
Densidad Urinaria 1015 - 1025 1005 - 1015
Osmolaridad U/P >2 <1
Creatinina U/P >20 a 40 < 15
Urea/creatinina sérica > 40 < 20
Urea U/P > 20 < 10
FeNa % <1 >3
18. ¿De cuál de los siguientes cuadros es característica la aparición de cilindros hemáticos en el sedimento
urinario?:
A) Necrosis tubular aguda.
B) Lesión a cualquier nivel de las vías urinarias.
C) Daño glomerular severo.
D) Daño tubular.
E) Cualquier lesión de la nefrona.
Proteinuria.
Síndrome nefrotico

Hematuria.
Síndrome nefritico
HEMATURIA
19. En el estudio inicial de un paciente con insuficiencia renal ¿qué prueba complementaria resultaría más
útil para diferenciar si es aguda o crónica?:
A) Hemograma.
B) Electromiograma.
C) Radiología ósea.
D) Sedimento.
E) Ecografía renal.
20. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO es una indicación de diálisis en un paciente con insuficiencia
renal aguda?:
A) Síntomas urémicos.
B) Hiperpotasemia.
• Pericarditis urémica.
C) Acidosis.
• Sobrecarga hídrica/edema agudo pulmonar
D) Expansión del volumen extracelular.
refractario a tratamiento medico.
E) Contracción del volumen extracelular. • HTA acelerada con mala respuesta a
antihipertensivos.
• Encefalopatía o neuropatía urémica progresiva.
• Diátesis hemorrágica atribuible a uremia.
• Hiperkalemia refractaria a tratamiento.
• Cr plasmática > 12 mg/dL o Urea > 200 mg/dl
• Acidemia severa refractaria al tratamiento.
21. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es indicación de diálisis en pacientes con insuficiencia renal
aguda?:
A) Sobrecarga de volumen.
B) Hipercalemia severa.
C) Acidosis metabólica.
• Pericarditis urémica.
D) Hipocalcemia severa.
• Sobrecarga hídrica/edema agudo pulmonar
E) Pericarditis urémica. refractario a tratamiento medico.
• HTA acelerada con mala respuesta a
antihipertensivos.
• Encefalopatía o neuropatía urémica progresiva.
• Diátesis hemorrágica atribuible a uremia.
• Hiperkalemia refractaria a tratamiento.
• Cr plasmática > 12 mg/dL o Urea > 200 mg/dl
• Acidemia severa refractaria al tratamiento.
22. De las siguientes sustancias. Señale aquella que antes aumentará su concentración plasmática en la
insuficiencia renal crónica:
A) Potasio.
B) Ac. úrico.
C) Fosfato.
D) Creatinina.
E) Sodio.
Correlación entre valor de creatinina sérica
Y filtrado glomerular

Los grandes incrementos “finales”


De Pcr realmente reflejan mínimas
Creatinina (mg/dL) FG (mL/min) Reducciones de la FR
1 100
1.5 50
25 Cuando se incrementa Pcr al doble,
2
se ha perdido aprox. 75% de la FR
4 12.5
8 6.25
16 1.56 La relación
NO es lineal
¡Ojo!: Relación entre FG y valor creatinina sérica
Ej: FG de 120 a 80 mL/min sólo de 0,9 a 1,2 mg/dL
23. La clínica de la insuficiencia renal aparece cuando el filtrado glomerular desciende hasta:
A) 75% del filtrado glomerular normal.
B) 60% del filtrado glomerular normal.
C) 50% del filtrado glomerular normal.
D) 35% del filtrado glomerular normal.
E) 25% del filtrado glomerular normal.
Pérdida de nefronas

Función renal

Alteración equilibrio Acumulación de solutos Acumulación metabolismo


hidroelectrolítico y ácido - base orgánicos hormonal
1. Retención de hidrógeno y acidosis 1. Urea Vitamina D y eritropoyetina
metabólica. 2. Guanidinas
2. Hiperpotasemia. 3. Oxalato Insulina, glucagón, gastrina,
3. Alteración metabolismo Ca y fósforo 4. PTH calcitonina y PTH.
retención de ácido úrico y magnesio. 5. B2- microglobulina.
4. Excreción Na sobrecarga
volumen, HTA y edema.
5. Alteración balance de agua: si ingesta
excesiva sobrehidratación e
hiponatremia.

Los pacientes que perdieron el 75% de su FR son asintomáticos y aquellos con solo el 10% mantienen
su capacidad de eliminar las cargas de la ingesta diaria de agua y solutos.
24. Señale cuál de las siguientes alteraciones hormonales no es frecuente en la insuficiencia renal crónica:
A) Aumento de los niveles de insulina.
B) Aumento de los niveles de glucagón.
C) Defecto de actividad lipoproteinlipasa.
D) Hipoparatiroidismo.
E) Resistencia periférica a la insulina.
Disfunción endocrina en la ERC
NATURALEZA DEL DEFECTO DEFECTOS HORMONALES
• Producción de eritropoyetina
Producción disminuida de hormonas renales
 1-25 dihidroxi vitamina D
Hipersecreción hormonal para restablecer la • Hiperparatiroidismo
homeostasis  Secreción hormona natriurética
• H. Folículo Estimulante
• H. Luteinizante
• Prolactina
Diminuida depuración metabólica de hormonas
• H. Crecimiento
• H. Estimulante Melanocitos
• Gastrina
• H. Luteinizante
Bloqueo a la retroalimentación causando
• Corticotropina
aumento de la secreción
• Prolactina
Defecto en la conversión tisular de prohormonas
Tiroxina ➔ triyodotironina
a hormonas
Disminuida producción de hormonas Testosterona
• Insulina
Falta de respuesta del órgano final
• PTH
25. Cuál de los siguientes fármacos no utilizaría en el tratamiento conservador de una insuficiencia renal
crónica:
A) Hidróxido magnésico.
B) Carbonato cálcico.
C) Bicarbonato sódico.
D) Calcitriol.
E) Furosemida.
26. Un paciente con insuficiencia renal crónica (filtrado glomerular 20 ml/min/1.73 m2) con anemia en
tratamiento con dosis estables de eritropoyetina sin suplementos de hierro, presenta en la última revisión
hemoglobina 10.7g/dl, hematocrito 32.4%, ferritina 56 ng/ml, índice de saturación de la transferrina del
12%, sin evidencia de sangrado. ¿Que actitud terapéutica es aconsejable?:
A) Aumentar solo la dosis de eitropoyetina.
B) Administrar hierro y mantener la misma dosis de eritropoyetina.
C) Suspender la eritropoyetina y administrar hierro.
D) Aumentar la dosis de eritropoyetina y administrar hierro.
E) No modificar el tratamiento.
Factores que contribuyen a la anemia en IRC

Deficiencia de
eritropoyetina
Disminución en le
Uremia vida media de
eritrocitos

ANEMIA

Deficiencia
Hemólisis Nutricional
Insuficiencia de
carnitina
27. Sólo el 5% de los hiperparatiroidismos secundarios por insuficiencia renal, requieren tratamiento
quirúrgico. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones NO suele ser indicación de paratiroidectomía?:
A) Hipercalcemia persistente mayor de 12 mg/dl (normal 8-10 mg/dl).
B) Progresión de calcificaciones extraesqueléticas.
C) Prurito que no responde a tratamiento médico.
D) Dolores osteomusculares intensos.
E) Nefrolitiasis.
La paratiroidectomía se debe considerar si todas las medidas de manejo medico son
ineficaces para controlar la PTH.
Las indicaciones podrían quedar reducidas a:
1. Hiperparatiroidismo con hipercalcemia resistente a las alternativas médicas
(fundamentalmente Calcimiméticos).
2. Paciente con calcifilaxis y PTHi superior a 500 pg/mL, asociadas como ruptura
tendinosa, dolor óseo severo o anemia refractaria.
RECOMENDACIONES DEL SEN PARA EL MANEJO DE LAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO-
MINERAL EN LOS PACIENTES CON ERC.
28. ¿Cuál es la causa más frecuente de muerte en los pacientes con insuficiencia renal crónica tratados con
diálisis o trasplante renal?:
A) Los tumores malignos.
B) La hemorragia gastrointestinal.
C) Las enfermedades cardiovasculares.
D) La hiperpotasemia.
E) La acidosis severa.

Enf. Cardiovasculares

Enf. Infecciosas
29. En comparación con el tratamiento con hemodiálisis periódicas para el enfermo con insuficiencia renal
crónica, se considera que el trasplante renal de donante cadáver:
A) Ofrece mejor calidad de vida, pero es más caro.
B) Cabe esperar una mayor mortalidad y cuesta lo mismo.
C) Cabe esperar una supervivencia similar, pero es más caro.
D) Eleva la esperanza de vida hasta unos valores similares a los de las personas sin insuficiencia renal.
E) Tiene una mejor calidad de vida. Una supervivencia igual o superior y es más barato.
30. En un paciente con insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo secundario, el tratamiento inicial
de su hiperparatiroidismo debe incluir:
A) Aumento de la ingesta de fósforo.
B) Restricción del aporte de vitamina D.
C) Paratiroidectomía total.
D) Restricción de fósforo en la dieta.
E) Restricción de la ingesta de calcio.
31. Respecto a la anemia de la insuficiencia renal crónica, todas las afirmaciones siguientes son correctas
EXCEPTO una. Señálela:
A) Es normocrómica normocítica.
B) Se trata eficazmente con eritropoyetina humana recombinante.
C) A menudo requiere para su corrección la administración de hierro oral o parenteral.
D) No son necesarios suplementos vitamínicos para su manejo adecuado.
E) El papel etiopatogénico de la hemólisis no suele ser muy importante.
32. Señale cuál de las siguientes manifestaciones clínicas generales del síndrome urémico es la única que
mejora habitualmente con el tratamiento renal sustitutivo:
A) Disfunción sexual.
B) Hipertrigliceridemia.
C) Prurito.
D) Anorexia.
E) Alteraciones del sueño.
ERC – MANIFESTACIONES CLINICAS
Sistema nervioso
Encefalopatía urémica Dificultad de concentración, obnubilación. mioclonias. asterixis
Polineuropatia periférica Difusa, simétrica y principalmente sensitiva. Síndrome de las piernas inquietas
Neuropatia autonómica de predominio nocturno
Hipotensión ortostática. respuesta anormal a la maniobra de Valsava y
trastornos en la sudoración.
Sistema hematológico
Anemia Palidez, astenia, taquicardia, angor hemodinámico
Disfunción plaquetaria Equimosis, menorragias, sangrado prolongado después de pequeñas heridas
Déficit inmune Inmunidad celular y humoral. Respuesta a antígenos víricos y vacunas
disminuida Número de linfocitos B reducido. Anergia cutánea
Sistema cardiovascular
HTA Pericarditis
Insuficiencia cardiaca congestiva Claudicación intermitente
Angina de pecho Accidentes cerebrovasculares
Arritmias
Aparato digestivo
Anorexia Hemorragia digestiva alta o baja
Náuseas y vómitos Diverticulitis
Sistema locomotor
Prurito Trastornos del crecimiento
Dolores óseos Debilidad muscular
Sistema endocrino
Dislipemia Alteraciones función sexual y reproductora Ginecomastia (Aumento prolactina)
Hiperglucemia Resistencia periférica a la insulina
Hiperinsulinemia
Transtornos electrolíticos y del equilibrio ácido base
Hiperfosfatemia Hiponatremia
Hipocalcemia Hiperpotasemia
Hipermagnesemia Acidosis metabólica
33. En un paciente con insuficiencia renal crónica y en programa de hemodiálisis, ¿qué alteración
metabólica es determinante para el desarrollo de un hiperparatiroidismo secundario?:
A) Retención de fosfato y disminución de hidroxilación de vitamina D.
B) Disminución de la excreción renal del calcio.
C) Aumento de la actividad de los osteoclastos.
D) Disminución de la fosfatemia.
E) Estimulación de la función paratiroidea por el aluminio.
34. La repercusión esquelética de la insuficiencia renal crónica avanzada (osteodistrofia renal) implica
todos los hallazgos siguientes EXCEPTO uno. Señálelo:
A) Tasa plasmática de 1-25, dihidroxicolecalciferol disminuida.
B) Hipocalcemia.
C) Hipofosforemia.
D) Hiperparatiroidismo.
E) Acidosis metabólica.
• Hiperfosfatemia
• Disminución 1,25 OH2 Colecalciferol
(Calcitriol)
• Hipocalcemia
• Hiperparatiroidismo Secundario
35. A un paciente con insuficiencia renal crónica avanzada usted le aconsejaría las medidas terapéuticas
siguientes, EXCEPTO:
A) Restricción de sodio.
B) Restricción de fósforo y potasio.
C) Restricción proteica.
D) Control de hipertensión arterial.
E) Tratamiento de la hiperuricemia asintomática.
36. De los siguientes síntomas clínicos de la insuficiencia renal crónica, todos mejoran con la diálisis,
excepto:
A) Anorexia.
B) Acidosis metabólica.
C) Hipertrigliceridemia.
D) Insuficiencia cardíaca congestiva.
E) Intolerancia a los carbohidratos.
37. Paciente en tratamiento reciente con hemodiálisis que desarrolla de forma aguda: cefalea, náuseas,
agitación, somnolencia y convulsiones. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
A) Encefalopatía por diálisis.
B) Encefalopatía urémica.
C) Síndrome de desequilibrio.
D) Linfoma cerebral primario.
E) Mielinolisis central pontina.
SÍNDROME DE DESEQUILIBRIO POR DIÁLISIS
Clínica:
• Habitual: cefalea moderada, náuseas, visión borrosa, mareo y
calambres musculares.
• Casos severos: delirium, convulsiones, incluso coma por
hipertensión intracraneal severa.
• Autolimitado en horas (delirium puede persistir días).
Tratamiento:
• Preventivo: inicio lento y progresivo de hemodiálisis.
• Aumento de niveles de sodio - sustancias osmóticas activas.
• En casos severos tratamiento HIC y sintomático
38. Todas las siguientes son ventajas de la diálisis peritoneal sobre la hemodiálisis, excepto:
A) Buena tolerancia hemodinámica.
B) Mayor liberalización de la dieta.
C) Menor perdida de proteínas.
D) Realización domiciliaria.
E) Menor costo.
39. La causa primaria de mortalidad en los trasplantados renales es:
A) Rechazo agudo.
B) Infecciones.
C) Hepatitis tóxica por ciclosporina.
D) Rechazo hiperagudo.
E) Cardiopatía isquémica.
40. La complicación aguda más común de la hemodiálisis, es:
A) Edema cerebral
B) Amiloidosis Complicaciones asociadas a hipotensión intradiálisis
C) Hipotensión • Aumento de morbilidad y mortalidad.
D) Infecciones • Sintomas de discomfort: nauseas, vómitos, calambres, debilidad (fatiga
postdiálisis), mareos.
E) Fiebre • Cardiacas: arritmias, infarto, isquemia miocárdica as intomática
• SNC: Accidente a isquémico transitorio, accidente cerebro vascular. convulsiones.
síncopes.
• Isquemia mesentérica.
• Sobrecarga de volumen.
• Hipertensión arterial interdiálisis.
• Disminución de la función renal residual
• Trombosis del acceso vascular.
• Aumento de los ingresos hospitalarios. (Trombosis del acceso, complicaciones
cardíacas y cerebrovasculares).
• Impacto en el funcionamiento de la unidad de diálisis (aumento de intervenciones
de enfermería, interferencia con la diálisis del paciente resultando en diálisis y
ultrafiltraciones insuficientes).
• Aumento de costes.
41. Indique el hallazgo más indicativo de síndrome nefrítico agudo, en el análisis de orina:
A) Cilindros hialinos.
B) Cilindros leucocitarios.
C) Cilindros hemáticos.
D) Cilindros granulosos.
E) Lipiduria.
Proteinuria.
Síndrome nefrotico

Hematuria.
Síndrome nefritico
42. Un paciente que presenta en el sedimento de orina microhematuria, proteinuria y cilindros hemáticos.
¿cuál de los siguientes cuadros patológicos padece?:
A) Lesión glomerular.
B) Lesión túbulo-intersticial.
C) Obstrucción de la vía urinaria.
D) Infección renal.
E) Neoplasia renal
43. Señale qué nefropatía, de las debidas a los siguientes procesos patológicos, NO se presenta
típicamente como síndrome nefrítico agudo:
A) Enfermedad por anticuerpos antimembrana basal glomerular.
B) Endocarditis bacteriana aguda.
C) Nefropatía por analgésicos.
D) Granulomatosis alérgica.
E) Poliarteritis nodosa microscópica.
SINDROME NEFRITICO

❖EDEMA. Hematuria 100%


❖HIPERTENSION.
❖HEMATURIA. Proteinuria 92% Edema 75%

HTA 83% Oliguria 58% Azoemia 83%


❖APARICION AGUDA
44. Un enfermo de 20 años acude al hospital por cefalea y orinas oscuras. Se le observa TA de 200/120
mmHg, edema en pies, hematuria macroscópica, urea 140 mg/dl, creatinina 3,4 mg/dl y proteinuria de 2
g/24 horas. Tiene muy probablemente:
A) Síndrome nefrótico.
B) Hipertensión vásculo-renal.
C) Glomerulonefritis membranosa.
D) Síndrome nefrítico.
E) Pielonefritis aguda. SINDROME NEFRITICO

Hematuria 100%
❖ EDEMA.
❖ HIPERTENSION.
❖ HEMATURIA. Proteinuria 92% Edema 75%

❖ APARICION HTA 83% Oliguria 58% Azoemia 83%


AGUDA
45. Son característica de daño glomerular, EXCEPTO:
A) Hematuria con GR con diferentes formas al microscopio.
B) Presencia de cilindros hemáticos en el examen de orina.
C) Albuminuria.
D) Cilindros leucocitarios.
E) La asociación de hematuria y proteinuria.
46. Un paciente con síndrome nefrótico presenta súbitamente dolor lumbar, varicocele izquierdo,
hematuria, incremento significativo de la proteinuria y rápido deterioro de la función renal. Ud. debe
pensar que dicho paciente probablemente ha desarrollado:
A) Un síndrome urémico-hemolítico.
B) Una trombosis de la vena renal.
C) Una glomerulonefritis rápidamente progresiva.
D) Una coagulación intravascular diseminada.
E) Una obstrucción de vías urinarias.
SINDROME NEFROTICO
47. Todo lo que sigue acerca del síndrome nefrótico en la infancia, es cierto EXCEPTO:
A) Colesterol sérico elevado.
B) El 85% experimenta cambios mínimos de la enfermedad.
C) Reabsorción reducida de sodio por el riñón.
D) Triglicéridos séricos elevados.
E) La hipoalbuminemia es la causa de la hipoproteinemia
Síndrome Nefrótico: Manifestaciones Clínicas

Hipoalbuminemia

Proteinuria Edemas

Trombosis Vena Renal


Hiperlipidemia

Hipercoagulabiidad
Permeabilidad glomerular aumentada

Inhibidores coagulación PROTEINURIA Ig Infecciónes


(Antitrombina III)
Albuminuria Malnutrición

Hipercoagulabilidad Catabolismo protéico


Hipoalbuminemia
(tromboembolia) Síntesis hepática

Sínstesis hepática Presión oncótica Síntesis hepática


Procoagulantes LDL
(fibrinógeno) Volumen vascular
Hiperlipemia
Retención renal de Na
Hipovolemia
IRA Edema Normovolemia/hipervolemia
48. Todas estas medidas terapéuticas son aconsejables en el síndrome nefrótico, EXCEPTO:
A) Agentes hipolipemiantes para intentar reducir las cifras de colesterol plasmático.
B) Diuréticos del asa para conseguir una disminución del edema de forma eficaz.
C) Tratamiento anticoagulante de larga duración en el caso de que exista trombosis de la vena renal.
D) Dieta de restricción proteica.
E) Infusión de albúmina intravenosa en situaciones de anasarca refractario
Tratamiento
Hipoalbuminemia
• Dieta: aporte proteínas 1 g/kg/dia;
proteínas AVB.
Tratamiento Sintomático • Farmacológico : IECAs.

Edema Hiperlipidemia
• Dieta: aporte proteínas 1 • Dieta: colesterol < 300 mg/dia.
g/kg/dia; reducir ingesta de • Farmacológico: hipolipemiantes
(estatinas).
sodio 1-2 g/dia.
• Farmacológico: diuréticos Hipercoagulabilidad
(furosemida). • Profilaxis: heparina (asintomáticos).
• Casos graves: ACO (6 meses) , HBPM. INR:
2-3.

Infecciosas
• Antibiótico según agente infeccioso.
Tratamiento
Tratamiento de la lesión renal
Farmacologico:
❖ Corticoides: Prednisona 60 mg/m2/dia o 1
mg/Kg/dia ; por 4 – 8 semanas.
❖ Inmunosupresores: Ciclofosfamida 3 mg/Kg/dia.
49. En un paciente con síndrome nefrótico, las medidas generales no específicas, para corregir la
proteinuria incluye uno de los siguientes procedimientos:
A) Dieta hiperproteica.
B) Diuréticos y/o b-bloqueantes.
C) Inhibidores del enzima conversor de la Angiotensina (IECAs).
D) Calcioantagonistas no dihidropiridínicos.
E) Corticoides por vía sistémica.
50. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es cierta respecto al síndrome nefrótico del adulto?:
A) No es una complicación habitual de la amiloidosis secundaria.
B) Las complicaciones trombóticas son frecuentes.
C) Es la expresión clínica habitual de la poliquistosis juvenil.
D) Cursa generalmente con lípidos plasmáticos bajos.
E) Más del 90% de los enfermos responden definitivamente al tratamiento con esteroides.
51. En un niño de 3 años con síndrome nefrótico, ¿cuál de las siguientes circunstancias recomienda la
práctica de biopsia renal?:
A) Hipoproteinemia marcada.
B) Proteinuria selectiva.
C) Edemas intensos.
D) Albuminuria muy intensa.
E) Hipocomplementemia.
Glomerulopatía: Enfermedad de cambios mínimos
52. Todas las nefropatías primitivas enumeradas a continuación se manifiestan típicamente como
síndrome nefrótico, EXCEPTO una. Señálela:
A) Glomerulonefritis de mínimos cambios.
B) Glomerulonefritis segmentaria y focal.
C) Glomerulonefritis mesangial IgA.
D) Glomerulonefritis membranosa.
E) Glomerulonefritis membranoproliferativa.

Enfermedad de Cambios Mínimos


Síndrome Nefrótico
• GN Membranosa.
• GN Focal y Segmentaria.
• GN Membranoproliferativa.
• Nefropatía por IgA.
• GN Aguda Proliferativa. Síndrome Nefrítico
• GN Rápidamente Progresiva.
53. Señala cuál entre las siguientes nefropatías primarias NO se presenta clínicamente cómo síndrome
nefrótico más que de modo excepcional:
A) La glomerulopatía membranosa.
B) La glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
C) La enfermedad de cambios mínimos.
D) La nefropatía por IgA (enfermedad de Berger).
E) La nefropatía asociada con el VIH, sin o con colapso glomerular.

Enfermedad de Cambios Mínimos


Síndrome Nefrótico
• GN Membranosa.
• GN Focal y Segmentaria.
• GN Membranoproliferativa.
• Nefropatía por IgA.
• GN Aguda Proliferativa. Síndrome Nefrítico
• GN Rápidamente Progresiva.
54. La presencia de síndrome nefrótico es característico de todas, MENOS una de las siguientes
enfermedades renales:
A) Glomerulonefritis asociada a melanoma.
B) Nefropatía por abuso de heroína i.v.
C) Enfermedad de cambios mínimos.
D) Nefropatía asociada a infección por estreptococo.
E) Nefropatía asociada con VIH.

Enfermedad de Cambios Mínimos


Síndrome Nefrótico
• GN Membranosa.
• GN Focal y Segmentaria.
• GN Membranoproliferativa.
• Nefropatía por IgA.
• GN Aguda Proliferativa. Síndrome Nefrítico
• GN Rápidamente Progresiva.
55. Un niño de 6 años presenta edema generalizado y proteinuria de 8 gramos al día, sin hematuria,
hipertensión ni disminución de la función renal. La actitud más adecuada en este caso sería:
A) Confirmar la existencia de proteinuria.
B) Precisar la selectividad de la proteinuria.
C) Realizar biopsia renal.
D) Estudiar a fondo su estado inmunológico.
E) Administrar esteroides.
Nefropatía de cambios mínimos, Nefrosis lipoidea, Enfermedad de los Procesos Podocitarios, “Enfermedad con hallazgos histopatológicos nulos" (una
traducción aproximada de "nil disease"), Enfermedad Epitelial Glomerular.

Epidemiologia Tratamiento

• Se calcula que 70% a 90% de los niños menores de 10 años con • Casi el 95% de los pacientes responden al tratamiento de 8
síndrome nefrótico tendrán CGM y el 50% de los mayores de 10 años. semanas con prednisona, incluso el 75% tiene remisión de
la enfermedad a las 2 semanas.
• Es la causa más frecuente de síndrome nefrótico en niños.
• Existe un rango de recaída del 60 a 75%.
• Es más frecuente en niños que en niñas: 2:1, y la edad promedio de
• Para los pacientes con recaídas frecuentes:
presentación está entre los 3 y 4 años de edad; el 80% de los niños
tratamiento con ciclofosfamida, clororambucil y
está por debajo de los 6 años.
ciclosporina.
• Pico de aparición entre 2 a 3 años.
• Pulsos de metilprednisolona, es un tratamiento
• En adultos corresponde al 10-20% de pacientes con síndrome alternativo : 90% presentaban remisión.
nefrótico y en esta edad no hay la clara predominancia masculina.
• Ocurre más frecuentemente en caucásicos que en afroamericanos

Características Clínicas
• La principal manifestación es proteinuria
(selectiva), usualmente en rango nefrótico, con
edema periorbitario.
• Edema generalizado (hallazgo característico).
• Hipertensión arterial (5 — 7%) en niños, en
adultos es mas común.
• Hematuria (25% de los casos).
56. En el síndrome nefrótico la lesión anatomopatológica más frecuente en niños es:
A) Enfermedad de cambios mínimos.
B) Glomerulonefritis mesangioproliferativa.
C) Glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
D) Glomerulonefritis membranosa.
E) Glomerulonefritis membrano-proliferativa.
57. En la acidosis tubular renal tipo I (distal). Señale la respuesta incorrecta:
A) Se han descrito formas secundarias a otras enfermedades renales.
B) Provoca una acidosis hiperclorémica.
C) El pH urinario no desciende por debajo de 5,5. ATR ATR TIPO ATR TIPO
Datos
TIPO 1 2 4
D) Es característica la hiperpotasemia.
Acidosis con brecha
E) Es característica la formación de cálculos de fosfato cálcico. aniónica normal
Si Si Si

pH urinario mínimo > 5.5 < 5.5 < 5.5

Porcentaje eliminado de
< 10 < 15 < 10
bicarbonato filtrado

Potasio sérico Bajo Bajo Alto

Cálculos o nefrocalcinosis Si No No

Eliminación diaria de
Bajo Normal Bajo
ácido

Brecha aniónica urinaria + + +

Necesidades diaria de <4 <4 <4


bicarbonato mmol/kg mmol/kg mmol/kg
Síndrome de fanconi No Si No
ATR ATR TIPO ATR TIPO
Datos
TIPO 1 2 4
Acidosis con brecha
Si Si Si
aniónica normal
pH urinario mínimo > 5.5 < 5.5 < 5.5

Porcentaje eliminado de
< 10 < 15 < 10
bicarbonato filtrado

Potasio sérico Bajo Bajo Alto

Cálculos o nefrocalcinosis Si No No

Eliminación diaria de
Bajo Normal Bajo
ácido

Brecha aniónica urinaria + + +

Necesidades diaria de <4 <4 <4


bicarbonato mmol/kg mmol/kg mmol/kg
Síndrome de fanconi No Si No

Las ATR producen acidosis metabólica de tipo hiperclorémico (anión gap normal).
58. En la acidosis tubular renal tipo IV. Señale la respuesta correcta:
A) Presenta hiperpotasemia.
B) El pH urinario mínimo no desciende de 5,5.
C) La excreción de bicarbonato en la orina está elevada.
D) La excreción de amoniaco en la orina está elevada en relación con el pH.
E) Es frecuente la formación de cálculos de fosfato cálcico.
ATR ATR ATR
Datos
TIPO 1 TIPO 2 TIPO 4
Acidosis con brecha aniónica
Si Si Si
normal
pH urinario mínimo > 5.5 < 5.5 < 5.5
Porcentaje eliminado de
< 10 < 15 < 10
bicarbonato filtrado
Potasio sérico Bajo Bajo Alto
Cálculos o nefrocalcinosis Si No No
Eliminación diaria de ácido Bajo Normal Bajo
Brecha aniónica urinaria + + +
Necesidades diaria de <4 <4 <4
bicarbonato mmol/kg mmol/kg mmol/kg
Síndrome de fanconi No Si No
59. Un niño de 18 meses, con retraso en el desarrollo estaturoponderal y polidipsia, presenta la siguiente
analítica en sangre: Na 131 mEq/L; K 3,2 mEq/L; CI 115 mEq/L; pH 7,24; CO3H 12 mEq/L; pCO2 28 mEq/L y
en orina: Na 29 mEq/L; K 38 mEq/L; pH 7. ¿Cuál de los siguientes, es el diagnóstico más probable?:
A) Acidemia orgánica.
B) Acidosis tubular distal.
C) Síndrome de Fanconi.
D) Síndrome de Bartter.
E) Diabetes insípida nefrogénica.
Acidosis tubular renal distal
60. En relación con las manifestaciones clínicas del síndrome de Bartter. Señale la respuesta incorrecta:
A) Hipopotasemia.
B) Actividad de renina plasmática elevada.
C) Secreción de aldosterona elevada.
D) H.T.A.
D) Parálisis periódica.
Reducción marcada de transporte de sales por el asa ascendente gruesa
de Henle y concentración de orina.

SINDROME DE BARTTER
Retraso del crecimiento.
• Hiperplasia del aparato yuxtaglomerular.
• Hiperaldosteronismo.
Mutación
• Presión arterial normal.
genética
• Alcalosis metabólica hipopotasémica e hipoclorémica.
• Hiperproduccion de prostaglandina E2.
• Defecto en la capacidad de concentración renal.
Bartter FC. Pronove P. Gill JR jr. MarcCardie RC (1962). “Hyperplasia of the
juxtaglomerular complex with hyperaldosteronism and hypokalemic alkalosis. A
new syndrome”. Am J med 33 (6): 811-28. 1962”. J. Am. Soc. Nephrol.
• ATR (TIPO I)
• ATR (TIPO II)
• SINDROME DE BARTTER AGA ALCALOSIS MIXTA
• SINDROME DE GITELMAN
• HIPOMAGNESEMIA

SINDROME DE BARTTER SINDROME DE GITELMAN

ⱷAlcalosis metabólica hipoclorémica ⱷAlcalosis metabólica hipokalémica


ⱷHipokalemia ⱷHipocalciuria
ⱷHipercalciuria. ⱷHipomagnesemia.

TUBULOPATIAS HEREDITARIAS
61. En el síndrome de Bartter se encuentra todo lo siguiente, EXCEPTO:
A) Aumento de renina y aldosterona.
B) Hipertensión.
C) Hipopotasemia.
D) Alcalosis metabólica.
SINDROME DE BARTTER
E) Poliuria y nicturia.
Retraso del crecimiento.
• Hiperplasia del aparato yuxtaglomerular.
• Hiperaldosteronismo.
• Presión arterial normal.
• Alcalosis metabólica hipopotasémica e hipoclorémica.
• Hiperproduccion de prostaglandina E2.
• Defecto en la capacidad de concentración renal.
62. Uno de los siguientes datos NO acompaña al síndrome de Bartter:
A) Niveles disminuidos de renina.
B) Niveles elevados de aldosterona.
C) Resistencia a los efectos presores de la angiotensina.
D) Alcalosis hipopotasémica.
E) Pérdida renal de potasio.
SINDROME DE BARTTER
Retraso del crecimiento.
• Hiperplasia del aparato yuxtaglomerular.
• Hiperaldosteronismo.
• Presión arterial normal.
• Alcalosis metabólica hipopotasémica e hipoclorémica.
• Hiperproduccion de prostaglandina E2.
• Defecto en la capacidad de concentración renal.
63. En relación con el síndrome de Liddle, señale la respuesta incorrecta:
A) Se hereda de forma autosómica dominante.
B) Presenta hipertensión arterial.
C) Presenta alcalosis hipopotasémica.
D) Presenta niveles de aldosterona plasmáticos elevados.
E) El triamterene es su tratamiento de elección.
SINDROME DE LIDDLE
• Tubulopatía AD con hipertensión arterial severa, alcalosis
metabólica, hipopotasemia e “hipoaldosteronismo”.
• Está causada por mutaciones de los genes SNCC1B y SNCC1G
que codifican el canal epitelial de sodio en el túbulo colector.
• Se debe a la hiperfunción del canal con aumento de la
reabsorción de sodio.
• Induce aumento de la reabsorción tubular de Na, expansión
de volumen, HTA
64. En la poliquistosis renal del adulto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:
A) Es una enfermedad hereditaria autosómica dominante.
B) Habitualmente se detecta en la primera infancia con ecografía.
C) Es causa de deterioro progresivo de la función renal.
D) Frecuentemente cursa con hipertensión arterial.
E) Se le asocia litiasis renal en un 15-20% de los casos.
ENFERMEDAD RENAL POLIQUISTICA
AUTOSOMICA DOMINANTE: ADPKD
Tamaño de los
Quistes y grado CUADRO CLINICO:
de afectación ITUs a repetición.
Dolor en dorso y flancos.
Crecimiento Desarrollo de cálculos de oxalato de calcio
5.3% por año. y acido úrico.
Edad de Hipertensión arterial: hipertrofia
presentación de ventricular izquierda y disfunción
Falla renal diastólica.
PKD1/PKD2: Signos y síntomas relacionados a ERCt
54/74 años. Aproximadamente a los 50-60 años.
ENFERMEDAD RENAL POLIQUISTICA AUTOSOMICA
DOMINANTE: ADPKD
ETIOLOGIA.
❖Mutaciones:
❖ADPKD1 (85%) Brazo corto del cromosoma 16 : Gen PKD1 o Policistina 1: codifica proteína Policistina 1.
❖Policistina 1: Glicoproteina Transmembrana
❖Regula canales de Calcio (homeostasis calcio intracelular).
❖Cumple rol en interacción de celula-celula y celula-matriz.

❖ADPKD2 (15%) Brazo largo del cromosoma 4 : Gen PKD2 o Policistina 2


❖Policistina 2 : Proteína Transmembrana
❖Regula Calcio Intracelular (Retículo Endoplasmatico).
❖Movimiento Ciliar de células epiteliales.

❖ADPKD3 (1%) Raro Síndrome Familiar, mutación genética no clara.


65. De las siguientes afirmaciones respecto a la enfermedad renal poliquística del adulto, ¿cuál es la
correcta?:
A) Es más prevalente en mujeres, por el uso de anovulatorios.
B) Se puede acompañar de quistes hepáticos.
C) Sólo desarrolla hipertensión arterial si reciben antiinflamatorios.
D) Rara vez evolucionan a insuficiencia renal crónica, excepto en presencia de hipertensión arterial.
E) La cirugía precoz sobre los quistes es fundamental.
66. Ante una sospecha de enfermedad renal poliquística del adulto, el paso diagnóstico siguiente más
razonable, entre los que se señalan, es:
A) Tomografía.
B) Urografía intravenosa.
C) Ecografía.
D) Tomografía axial (TAC).
E) Angiografía.
67. ¿En cuál de las siguientes causas de insuficiencia renal crónica esperaría encontrar MENOS grado de
anemia con grados de disminución del filtrado glomerular similares?:
A) Nefropatía intersticial.
B) Glomerulonefritis membranosa.
C) Riñones poliquísticos del adulto.
D) Glomeruloesclerosis diabética.
E) Nefropatía del mieloma.
68. La asociación de Insuficiencia Renal Aguda, fiebre, artralgias, exantema y eosinofilia sugiere
preferentemente:
A) Granulomatosis alérgica (Churg Strauss).
B) Nefritis intersticial aguda.
C) Angeítis leucocitoclástica. Etiología de las nefropatías intersticiales agudas
D) Granulomatosis de Wegener. Antibióticos: Ampicilina, Cefalosporinas, Ciprofloxacino,
Cloxacilina, Meticilina, Penicilinas, Rifampicina,
E) Necrosis tubular alérgica. Fármacos (>75 % por AINE)
Sulfamidas, Vancomicina, Etambutol
AINEs
Otras: Alopurinol, Aciclovir, Famotidina, Furosemida, Omeprazol,
Fenitoina, Propanolol, Clorpropamida
Bacterias: Brucella, Campylobacter, Escherichia coli, Legionella,
Salmonella, Estreptococo, Staphylococo, Yersinia
Virus: Citomegalovirus, Epstein-Barr, Hantavirus, VIH, Polyoma
Infecciones (5-10 %)
virus
Otros: Leptospira, Mycobacterium tuberculoso, Mycoplasma,
Ricketssia, Schistosoma, Toxoplasma
Nefropatía por anticuerpos antimembrana basal tubular
Idiopática (5-10%)
Síndrome de Nefropatía intersticial con uveitis (TINU)
Asociada a enfermedades Sarcoidosis, Sjógren, LES, Nefritis tubulointersticial asociada a
sistémicas (10-15%) 1gG4
Procesos neoplásicos Linfomas no hodgkin, leucemias, mieloma
Alteraciones metabólicas Hipercalcemia, hiperuricemia
69. En relación con la nefropatía por hipersensibilidad. Señale la respuesta incorrecta:
A) La meticilina es el antibiótico con más frecuencia implicado.
B) Las lesiones histológicas aparecen en el intersticio renal y suelen repetar los glomérulos.
C) Clínicamente desarrollan insuficiencia renal aguda e incapacidad para concentrar la orina.
D) Es característica la asociación de fiebre, rash y artralgias.
E) Los riñones se muestran atróficos en las pruebas de imagen.
70. Señale con cuál de los siguientes fármacos se ha descrito la asociación de nefropatía túbulo intersticial
por hipersensibilidad y enfermedad glomerular de cambios mínimos:
A) Beta-lactámicos.
B) Furosemida.
C) AINEs.
D) Ampicilina.
E) Tiacidas.
Etiología de las nefropatías intersticiales agudas
Antibióticos: Ampicilina, Cefalosporinas, Ciprofloxacino,
Cloxacilina, Meticilina, Penicilinas, Rifampicina,
Fármacos (>75 % por AINE)
Sulfamidas, Vancomicina, Etambutol
AINEs
Etiología
Otras: Alopurinol, Aciclovir, Famotidina, Furosemida, Omeprazol,
Fenitoina, Propanolol, Clorpropamida
Bacterias: Brucella, Campylobacter, Escherichia coli, Legionella,
¿Ig E?
Salmonella, Estreptococo, Staphylococo, Yersinia
Infecciones (5-10 %)
Virus: Citomegalovirus, Epstein-Barr, Hantavirus, VIH, Polyoma Mecanismo Inmune Asma de la Nefrona
virus
Otros: Leptospira, Mycobacterium tuberculoso, Mycoplasma,
Ricketssia, Schistosoma, Toxoplasma • Idiopática
• AINE (fenoprofeno, ampicilina, rifampicina, interferón, litio, oro)
Nefropatía por anticuerpos antimembrana basal tubular
Idiopática (5-10%) • Tumoral (linfomas, leucemias)
Síndrome de Nefropatía intersticial con uveitis (TINU)
• Dietas, picadura de abejas
Asociada a enfermedades Sarcoidosis, Sjógren, LES, Nefritis tubulointersticial asociada a
sistémicas (10-15%) 1gG4
Procesos neoplásicos Linfomas no hodgkin, leucemias, mieloma
Alteraciones metabólicas Hipercalcemia, hiperuricemia
71. Los antiinflamatorios no esteroideos pueden causar, a nivel renal, todas las complicaciones siguientes
EXCEPTO:
A) Nefritis aguda tubulointersticial.
B) Nefritis crónica tubulointersticial.
C) Insuficiencia renal funcional.
D) Necrosis papilar.
E) Amiloidosis secundaria.
72. En un paciente con hematuria se debe pensar en los siguientes síndromes, excepto:
A. Hematuria asintomático
B. Infección urinaria
C. Síndrome nefrótico
D. Litiasis urinaria
E. Síndrome tubular
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA RENAL INTRINSECA
RENAL POST RENAL 1. Glomerulares: 2. Tubulointerscticiales:
A) Hereditarias: A) Traumática
A. TRAUMATICA A. URETER • Síndrome de Alport B) Tóxica: metales pesados
• Contusiones • Anomalías congenitas: • Hematuria benigna familiar. C) Infecciosa:
• Calculos • Estenosis, RVU B)No Hereditarias: D) Hereditaria:
B. TOXICOS • OTRAS: Tumores, litiasis, traumatismos, Glomerulonefritis aguda: • Enfermedad poliquística renal
• Anticoagulantes ureteritis quística • Postestreptocócica E) Vascular:
• Cefalosporinas B. VEJIGA • Síndrome urémico hemolítico • Nefropatía células claras
• Ciclofosfamida • Tumores, litiasis, cistitis infecciosa. • Púrpura Henoch-Schoenlein • Nefropatía anterior
• Salicilatos C. URETRA Glomerulonefritis Crónica: F) Inmune:
• Sulfamidas • Tumores, traumatismos, uretritis, ulceras Primaria: • Enfermedad de Sjogren
C. INFECCIOSOS • D. PROSTATA • Nefropatía Berger
• Virica • Tumoral, inflamatoria, adenomia. • GEFS
• Bacteriana • GN mesangioproliferativa
• Tuberculosa • GN membranoproliferativa
D. HEMORRAGICA Secundaria:
• Coagulopatias • Nefropatía Goodpastures
• Embolismos • Nefropatía Wegeners
• Necrosis Papilar • Nefropatía Amiloidea
• Varices • Crioinmuneglobulinemia
• Malformaciones esencial
E. NEOPLASICA
• Adenocarcinoma
• Tumor de wilms
• Carcinoma transcisional de pelvis
F. INTRINSECA
73. Marque usted el peso de agua que tiene una mujer de 50 años y que pesa 60Kg. (marque lo correcto)
A. 50 kg.
B. 30 kg.
C. 10 kg.
D. 6 kg.
E. 20 kg.
74. Son cambios electrocardiográficos en HiperKalemia excepto:
A. Ondas T picudas
B. QRS ancho ECG Changes in Hyperkalemia
C. Onda p aplanada Approximate Serum
QRS Complex ECG CHANGE
D. QRS estrecho P Wave T Wave Potassium (mmol/l)
E. Infradesnivel de ST
-4 Normal

6-7 Peaked T waves

Flattened P wave,
7-8 Prolonged PR Interval,
Depressed ST segmente,
Peaked T wave

8-9 Atrial standstill,


Prolonged QRS duration,
Further peaking T waves

>9 Sine wave pattern


75. La causa más frecuente de hipertensión arterial secundaria en mujeres jóvenes es:
A. Arterioesclerosis de la arteria renal
B. Displasia fibromuscular de la arteria renal
C. Feocromocitoma • La displasia fibromuscular ocupa
aproximadamente 10% de las causas de
D. Riñón excluido
hipertensión renovascular, ésta es más frecuente
E. Síndrome de cushing en mujeres entre los 15 y 40 años de edad, se
caracteriza por afectar las arterias de mediano y
gran calibre.

• La porción media y distal de la arteria son los


segmentos comúnmente afectados con una
imagen arteriográfica de distribución
segmentaria o “en rosario”.
76. La brecha aniónica (anion gap) se encuentra elevada en una de las siguientes condiciones:
A. Cetoacidosis diabética
B. Ureterosigmoidostomía
C. Uso de acetazolamida
D. Administración de cloruro de amonio
E. Diarrea
ACIDOSIS METABOLICA AG ELEVADO ACIDOSIS METABOLICA AG NORMAL
“GOLDMARKet” “AGES”
G Glycols (etilenglicol y propilenglicol) A ATR
O Oxoprolina (metabolito del acetaminofén) Amonio, Acido Clorhidrico.
L L Lactato Acetazolamida
D D Lactato (Síndrome de intestino corto, acetaminofén, HipoAldosteronismo hiporeninemico
propilen glicol, infusión de lorazepan y fenobarbital). HiperAlimentación
M Metanol G Perdidas Gastrointestinales.
A Aspirina (Diarreas, Ileostomia, Fistula Pancreatica/Drenaje Biliar).
R Falla Renal, Rabdomiolisis. E CEtoacidosis durante el tratamiento
Ke Ketoacidosis (Alcohólica, Diabética, de Ayuno) S Salino
T Toulueno
77. La alteración más frecuente en la amiloidosis renal es:
A. Oliguria
B. Uricosuria
C. Proteinuria
D. Hematuria
E. Glucosuria
78. Si Ud. Tuviera que indicar diálisis en un paciente con insuficiencia renal crónica, ¿cuál de los siguientes
parámetros seria de mayor importancia?
A. Urea mayor de 200 mg
B. Creatinina menor de 5 mg
C. Encefalopatía urémica
D. Volumen urinario menor de 500 cc en 24 horas
E. Hipertensión arterial • Pericarditis urémica.
• Sobrecarga hídrica/edema agudo pulmonar
refractario a tratamiento medico.
• HTA acelerada con mala respuesta a
antihipertensivos.
• Encefalopatía o neuropatía urémica progresiva.
• Diátesis hemorrágica atribuible a uremia.
• Hiperkalemia refractaria a tratamiento.
• Cr plasmática > 12 mg/dL o Urea > 200 mg/dl
• Acidemia severa refractaria al tratamiento.
79. ¿Cuál de los siguientes items no forma parte del síndrome nefrótico?:
A. Hipoalbuminemia
B. Dislipemia SINDROME NEFROTICO
C. Edema
D. Hipertensión arterial
E. Proteinuria mayor a 3,5 g / día PROTEINURIA > 3,5 gr/24 hrs; >40 mg/m2/h
Persistente

Hipoalbuminemia Hipercoagulabidad
Edema Hiperlipidemia

SINDROME NEFRITICO

❖ EDEMA.
❖ HIPERTENSION.
❖ HEMATURIA.

❖ APARICION
AGUDA

También podría gustarte