Está en la página 1de 16

SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

NORMATIVIDAD EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2

BAREILLI JOHANNA CONTRERAS HERNANDEZ

DIANA ALEXANDRA MORENO ORTIZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LEGISLACIÓN EN RIESGOS LABORALES

2022

Página 1 de 16
INTRODUCCIÒN

Colombia hizo un gran cambio en términos de seguridad social con la promulgación


de la Ley 100 de 1993, la cual está conformada por los libros de pensiones, salud,
riesgos profesionales y servicios complementarios. Sin lugar a duda se ha avanzado
un poco desde entonces, sin embargo, aún quedan muchos retos. Dicha ley
estableció un Sistema de Riesgos Profesionales, el cual se encuentra en el libro
tercero en el que se contemplan algunos aspectos básicos del Sistema de Riesgos
Profesionales como: la invalidez por accidentes laborales y enfermedad profesional,
la pensión de sobrevivientes derivada de un accidente de trabajo y enfermedad
profesional. El Sistema de Riesgos Laborales entró a regir desde agosto de 1994
para el sector privado y desde agosto de 1996 para el sector público en general.
Luego, el Decreto 1295 de 1994 expedido por el presidente desarrolla el Sistema
de Riesgos Profesionales. Es decir, la Ley 100 de 1993 incorporó un modelo de
aseguramiento privado de riesgos profesionales que busca promover una cultura de
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Cualquier empresa, una vez que empiece a laborar, obligatoriamente debe centra
su preocupación en el control de riesgos que atentan contra la salud de sus
trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros de la misma. Son los
patrones, hoy empleadores, quienes deben ejecutar en forma permanente el
sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG SST) en los lugares
de trabajo.

Los programas de prevención son de estricto cumplimiento para evitar los


accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales que son factores que
interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo
negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y
permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito
laboral, familiar y social.
De acuerdo con lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben
designar un profesional capacitado en estos factores para garantizar éxito y a la
vez, asumir responsabilidades en el manejo de los riesgos laborales, de esta forma,
buscar y poner en práctica las medidas necesarias que contribuyen a mantener y
mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus
trabajadores un medio laboral seguro.

Para ello de acuerdo con las disposiciones de la Organización Internacional el


Trabajo OIT y las leyes establecidas en el país conforme al Sistema de Riesgos
Profesionales, ha de elaborar un Programa de Seguridad y salud en el trabajo
tendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los

Página 2 de 16
trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas
en forma multidisciplinaria. Queda en el ámbito del estudio de este eje,
conceptualizar los términos salud, enfermedad laboral, riesgo, higiene, ambiente,
accidente de trabajo, medicina preventiva, saneamiento básico, ruido, ventilación,
iluminación, entre muchas más. En nuestra opinión, existe jurisprudencia suficiente
para el desarrollo de las empresas y el trabajador en lo concerniente a ejecutar
acciones que beneficie el sistema de riesgos laborales y de salud en esta materia.

Página 3 de 16
OBJETIVOS

Objetivo general

Comprender la evolución de la legislación en riesgos laborales a través de la historia


de Colombia donde convergen a partir de las necesidades de diferentes factores de
tipo político, social y económico de los trabajadores.

Objetivos específicos

Entender la pertinencia de la prevención y promoción en torno a los riesgos


laborales de los empleados que se enmarca en garantías que se han afianzado
desde el orden de la legislación colombiana.

Explicar el funcionamiento del sistema de cotización a las ARL para los empleados
y trabajadores independientes.

Determinar y esquematizar la gestión para solicitud de calificación de pérdida de


capacidad laboral ante las Juntas de Calificación de Invalidez.

Página 4 de 16
1. ESQUEMA EVOLUCION NORMATIVA

A continuación se presenta la evolución normativa del sistema de riesgo laboral en


los últimos 20 años:

NORMATIVIDAD ACCIDENTE DE ENFERMEDAD


TRABAJO LABORAL
Ley 57 de 1915 Donde se regularon los Empieza incorporar el
Conocida como Ley del accidentes de trabajo, término enfermedades
General de Rafael Uribe enfermedades profesionales.
Uribe profesionales,
prestaciones económicas
y asistenciales,
responsabilidades del
patrono, incapacidades e
indemnizaciones
asociadas al trabajo y la
pensión de
sobrevivencia.

Ley 90 de 1946. Se crea Encargándose de la Se definen los beneficios


el Instituto Colombiano atención médica y en caso de un accidente
de Seguros Sociales quirúrgica, de trabajo o una
medicamentos, prótesis y enfermedad profesional.
pago de incapacidades
en caso de accidente de
trabajo.

Ley 9 de 1979 Mantener medidas Con esta ley, se busca


oportunas para proteger involucrar tanto a
y promover la salud de empleadores como
los trabajadores, empleados, acumplir con
mediante la instalación, las normas de higiene y
operación y seguridad industrial, con
mantenimiento de el objetivo de disminuir los
sistemas de control riesgos de enfermar o
eficientes que accidentarse en el puesto
disminuyan el riesgo de de trabajo.
enfermar o accidentarse
en el puesto de trabajo.

Página 5 de 16
NORMATIVIDAD ACCIDENTE DE ENFERMEDAD
TRABAJO LABORAL
Decretos 2663 y 3763 definía como “todo definía como: “todo
1950. se Expide el suceso imprevisto y estado patológico que
Código Sustantivo del repentino sobrevenido sobrevenda como
Trabajo por causa y con ocasión consecuencia obligada de
del trabajo, y que la clase de trabajo que
produce al trabajador una desempeña el trabajador
lesión orgánica o o del medio en que se ha
perturbación funcional visto obligado a trabajar,
permanente o pasajera, y bien sea determinado por
que no haya sido agentes físicos, químicos
provocada o biológicos. Las
deliberadamente por enfermedades endémicas
culpa grave de la y epidémicas de la región
víctima”. solo se consideran como
profesionales cuando se
adquieren por los
encargados de
combatirlas por razón de
su oficio”.

Decreto 1443 de 2014. En este decreto se define Todo esto con el fin de
la Seguridad y salud en el evitar accidentes de
trabajo, y aclara que tiene trabajos y enfermedades
como objeto mejorar las laborales,
condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así
como la salud en el
trabajo que conlleva la
promoción y el
mantenimiento del
bienestar físico, mental y
social de los trabajadores
en todas las
ocupaciones.
El Decreto 1295 de Art 9: “todo suceso Art. 11 entró a definirla
1994, artículo 9 y 11 repentino que como: “todo estado
sobrevenga por causa y patológico permanente o
con ocasión del trabajo, y temporal que sobrevenga
que produzca en el como consecuencia
trabajador una lesión obligada y directa de la
orgánica, una clase de trabajo que
perturbación funcional, desempeña el trabajador,
una invalidez o la muerte. o del medio en que se ha

Página 6 de 16
NORMATIVIDAD ACCIDENTE DE ENFERMEDAD
TRABAJO LABORAL
También, el que se visto obligado a trabajar y
produce durante la que haya sido
ejecución de órdenes del determinada como
empleador o durante la enfermedad profesional
ejecución de una labor por el gobierno nacional”
bajo su autoridad, aún
fuera del lugar de trabajo.
Igualmente, durante el
traslado de los
trabajadores desde su
residencia a los lugares
de trabajo o viceversa,
cuando el transporte lo
suministre el empleador”.

La Corte Constitucional Con Sentencia C-858 de Con Sentencia C-1155


18 de octubre de 2006 de 26 de noviembre de
declaró inexequible la 2008 declaró inexequible
definición de accidente la definición de
de trabajo del artículo 9 enfermedad laboral del
del decreto 1295 de1994. artículo 11 del decreto
1295 de 1994.

Actualmente, la Ley Art 3 La define como: La define como: Es


1562 de 2012, todo suceso repentino enfermedad laboral la
que sobrevenga por contraída como resultado
causa y con ocasión del de la exposición a factores
trabajo, y que produzca de riesgo inherentes a la
en el trabajador una actividad laboral o del
lesión orgánica, una medio en que el
perturbación funcional o trabajador se ha visto
psiquiátrica, una obligado a trabajar. El
invalidez o la muerte. Gobierno Nacional,
También, el que se determinará en forma
produce durante la periódica las
ejecución de órdenes del enfermedades que se
empleador o contratante consideran laborales, en
durante la ejecución de caso de que una
una labor bajo su enfermedad no figure en
autoridad, aún fuera del las tabla de enfermedad
lugar y horas de trabajo. laboral, pero se
Igualmente, durante el demuestre la relación de
traslado de los causalidad con los

Página 7 de 16
NORMATIVIDAD ACCIDENTE DE ENFERMEDAD
TRABAJO LABORAL
trabajadores o factores de riesgo
contratistas desde su ocupacionales será
residencia a los lugares reconocida como
de trabajo o viceversa, enfermedad laboral,
cuando el transporte lo conforme a lo establecido
suministre el empleador. en las normas legales
También el que se vigentes.
produce durante el
ejercicio de la función
sindical, aunque el
trabajador se encuentre
en permiso sindical
siempre que el accidente
se produzca en
cumplimiento de dicha
función. También, el que
se produzca por la
ejecución de actividades
recreativas, deportivas o
culturales, cuando se
actúe por cuenta en
representación del
empleador o de la
empresa usuaria cuando
se trate de trabajadores
de empresas de servicios
temporales que se
encuentren en misión”

Decreto 1072 de 2015 “Cuando un trabajador “Los empleadores


(por medio de la cual se fallezca como reportarán los accidentes
expide el Decreto Único consecuencia de un graves y mortales, así
Reglamentario del Sector accidente de trabajo o de como las enfermedades
Trabajo) una enfermedad laboral, diagnosticadas como
el empleador deberá laborales, directamente a
adelantar, junto con el la Dirección Territorial u
comité paritario de Oficinas Especiales
seguridad y salud en el correspondientes, dentro
trabajo o el Vigía de de los dos (2) días hábiles
seguridad y salud en el siguientes al evento o
trabajo, según sea el recibo del diagnóstico de
caso, dentro de los la enfermedad,
quince (15) días independientemente del

Página 8 de 16
NORMATIVIDAD ACCIDENTE DE ENFERMEDAD
TRABAJO LABORAL
calendario siguientes a la reporte que deben realizar
ocurrencia de la muerte, a las Administradoras de
una investigación Riesgos Laborales “
encaminada a determinar
las causas del evento y
remitirlo a la
Administradora
correspondiente “

2. COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE COTIZACION A LAS


ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES (ARL) PARA
TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Afiliaciones obligatorias

La ley 1562 en su art. 2 modificó el art. 13 del decreto 1295 y estableció quienes
son afiliados obligatorios al sistema de la siguiente manera:

Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el


Ministerio de Trabajo como de alto riesgo. El pago de esta afiliación será por cuenta
del contratante.

Del artículo anterior se deriva una expansión de la cobertura en materia de riesgos


laborales para incluir particularmente a los trabajadores con contrato de prestación
de servicios cuya duración sea mayor a 1 mes. Se ratifica la obligación de afiliación
de los trabajadores asociados a cooperativas establecidos en la Ley 1233 de 2008.
Se reconoce que existe una gran población que, pese a estar en condición de
jubilado o pensionado desean seguir trabajando y quienes deben afiliarse de
manera obligatoria; se incluye a los estudiantes y a los trabajadores independientes
quienes desempeñen labores de alto riesgo (riesgos IV y V). Por último, los
trabajadores independientes que no realicen labores de alto riesgo y el sector
informal ahora se pueden afiliar de manera voluntaria.

También es importante tener en cuenta lo resaltado en el decreto 1072 de 2015 que


en su artículo 2.2.4.2.2.9 establece:

“Afiliación cuando existen varios contratos. Cuando los contratistas a los que les
aplica la presente sección celebren o realicen simultáneamente varios contratos,
deben estar afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales por la totalidad de
los contratos suscritos, en una misma Administradora de Riesgos Laborales. El
contratista debe informar al contratante, la Administradora de Riesgos Laborales a

Página 9 de 16
la cual se encuentran afiliado, para que esta realice la correspondiente novedad en
la afiliación del nuevo contrato (Decreto 1072, 2015, art.2.2.4.2.2.9).

Afiliaciones voluntarias

Por otro lado, el Decreto 1563 de 2016 reglamentó la afiliación voluntaria al Sistema
de Riesgos. La normativa busca es proteger a los trabajadores independientes que
ganen 1 o más salarios mínimos y que no tengan un contrato civil o comercial. Este
tipo de trabajadores se podría afiliar a una ARL. Entre los trabajadores se
encuentran agricultores, conductores de transporte de carga pesada que son
dueños de su propio camión, dontólogos independientes que tienen su propio
consultorio, manicuristas que trabajan a domicilio y vendedores ambulantes, entre
otros (Ministerio del Trabajo, 2016).

¿Quién paga la ARL de los trabajadores independientes?

Al trabajador independiente, le corresponde realizar el pago, cuando la afiliación


sea por riesgo I, II o III. El contratante debe pagar el valor de la cotización, cuando
la afiliación sea por riesgo IV o V.

¿Cuánto vale ARL como independiente?

Para independientes: 40% del valor neto de los honorarios o de la remuneración


por los servicios prestados. Es obligación de la empresa contratante descontar y
pagar la cotización de independientes al sistema. Para trabajadores con salario
integral: 70% del salario integral.

¿Cómo pagar solo ARL como independiente?

El pago de la seguridad social no permite realizar pagos a una sola administradora.


Para el pago de los Independientes, … El pago de la seguridad social no permite
realizar pagos a una sola administradora. Para el pago de los Independientes, el
empleador le permite pagar solo ARL con planilla tipo Y.

¿Cómo Independiente puedo pagar solo salud y ARL?

Ten presente que si eres trabajador independiente solo debes pagar tus aportes
a pensión y salud a través de PILA; y que el pago de riesgos laborales (ARL) es
voluntario, a menos de que el contratista te lo exija para que prestes tus servicios.

3. FUNCIONES DE LA JUNTA DE CALIFICACION DE INVALIDEZ

Las Juntas Regionales y Nacional de Calificación de Invalidez son organismos del


Sistema de la Seguridad Social Integral del orden nacional, de creación legal,
adscritas al Ministerio del Trabajo con personería jurídica, de derecho privado, sin

Página 10 de 16
ánimo de lucro, de carácter interdisciplinario, sujetas a revisoría fiscal, con
autonomía técnica y científica en los dictámenes periciales, cuyas decisiones son
de carácter obligatorio, Se rigen por el Decreto Único Reglamentario del Sector
Trabajo,Decreto1072 de 2015, Titulo 5 , Capitulo 1, En el proceso de calificación las
Juntas Regionales califican en primera instancia la pérdida de capacidad laboral, el
estado de invalidez y determinan su origen y la Junta de Calificación Nacional le
compete la resolución de las controversias que presentan las entidades de
seguridad social, trabajadores y empleadores sobre el origen y la pérdida de la
capacidad laboral en caso de accidentes y enfermedades de origen común o
profesional y determinan si un trabajador es pensionado por invalidez o no es
pensionado.
La actuación de los integrantes de las Juntas de Calificación de Invalidez estará
regida por los principios establecidos en la Constitución Política, entre ellos, la
buena fe, el debido proceso, la igualdad, la moralidad, la eficiencia, la eficacia, la
economía, la celeridad, la imparcialidad, la publicidad, la integralidad y la unidad.
Su actuación también estará regida por la ética profesional, las disposiciones del
Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y
Ocupacional o norma que lo modifique o adicione.
Conformación de las Juntas de Calificación de Invalidez. Las Juntas de Calificación
de Invalidez se integrarán de acuerdo con las listas de elegibles conformadas a
través del concurso efectuado por el Ministerio del Trabajo.

El periodo de vigencia de funcionamiento de la juntas será de tres (3) años a partir


de la fecha de posesión de los integrantes de cada Junta que señale el Ministerio
del Trabajo.

Respecto de lo anterior:

¿Qué tipo de profesionales trabajan en una Junta Nacional de Calificación de


Invalidez?

Los profesionales que conformarán la Junta Nacional y las Regionales deben ser
médicos con especialización en medicina laboral, medicina del trabajo o salud
ocupacional, psicólogos o terapeutas físico u ocupacional con especialización en
salud ocupacional y abogados con especialización en derecho laboral, en salud.

¿Qué es la Junta Nacional de calificación de invalidez?

La calificación se realizará con base en el manual único para la calificación


de invalidez, expedido por el Gobierno Nacional, vigente a la fecha de calificación,
que deberá contener los criterios técnicos-científicos de evaluación y calificación de
pérdida de capacidad laboral porcentual.

¿Cómo están conformadas las juntas regionales de invalidez?

Página 11 de 16
Las juntas nacionales y regionales de calificación
de invalidez estarán conformadas por el número de salas de decisión que
determine el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual designará a sus
integrantes principales y a sus respectivos suplentes, quienes tendrán el carácter
de personales.

¿Qué son las Juntas Nacional y Regional de Calificación de Invalidez y cómo es su


actuar frente a los riesgos laborales?

Juntas Regionales y Nacional de Calificación de Invalidez son organismos del


Sistema de la Seguridad Social Integral del orden nacional, de creación legal,
adscritas al Ministerio del Trabajo con personería jurídica, de derecho privado, sin
ánimo de lucro, de carácter interdisciplinario, sujetas a revisoría fiscal.

¿Cuántos periodos pueden permanecer los integrantes de las juntas de calificación


de invalidez?

De conformidad con el parágrafo 2 del artículo 19 de la Ley 1562 de 2012,


los integrantes de la Junta Nacional y los de las Juntas Regionales
de Calificación de Invalidez no podrán permanecer más de dos
(2) periodos continuos en las juntas.

¿Cómo controvertir un dictamen de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez?

El mecanismo legal para controvertir los pronunciamientos de la Junta Nacional


de Calificación de Invalidez es la presentación de demanda laboral ante la Justicia
Laboral Ordinaria. (Decreto 1352, 2013, art. 44).

¿Qué porcentaje de calificación necesita un trabajador para ser pensionado?

Si has perdido el 50% o más de tu capacidad laboral por cualquier causa de origen
no profesional como una enfermedad o accidente, podrás obtener una pensión por
invalidez.

Igualmente vale la pena anotar las Funciones exclusivas de las Juntas Regionales
de Calificación de Invalidez. Además de las comunes, son funciones de las Juntas
Regionales de Calificación de Invalidez, las siguientes:

1. Decidir en primera instancia las controversias sobre las calificaciones en primera


oportunidad de origen y la pérdida de la capacidad laboral u ocupacional y su fecha
de estructuración, así como la revisión de la pérdida de capacidad laboral y estado
de invalidez.

Página 12 de 16
2. Actuar como peritos cuando le sea solicitado de conformidad con las
disposiciones pertinentes del Código de Procedimiento Civil, normas que lo
modifiquen, sustituyan o adicionen.

3. Los integrantes de la junta o de cada una de las salas se reunirán en conjunto en


una sala plena una vez al mes, donde analizarán las copias de las actas de la
unificación de criterios de la Junta Nacional para usarlas como referencia o
parámetros para sus decisiones.

4. ESQUEMA TRAMITE DE CALIFICACION DE PERDIDA DE CAPACIDAD


LABORAL

Página 13 de 16
Página 14 de 16
CONCLUSIONES

Para comprender el avance que ha tenido el sistema de gestión de seguridad y


salud en el trabajo, es necesario tener en cuenta que se ajusta a los cambios que
se tienen en un mundo que se transforma a pasos agigantados y que hace que se
incorporen nuevos conceptos que la sociedad misma va enfocando para su
conglomerado, que para el caso que nos atañe es el de empleadores con los
derechos de los empleados.

La prevención de riesgos laborales se evidencia como una necesidad en una


empresa, su ejecución y reconocimiento acorde a la legislación existente debe girar
en torno a velar por las garantías de las condiciones laborales de los empleados,
donde se protege el capital más valioso, el capital humano, buscando el equilibrio
entre una buena condición mental, física y emocional de los trabajadores de una
empresa.

En este sentido, se presenta en esta unidad el avance de las concepciones sobre


accidentes y enfermedades laborales en Colombia, el enfoque que le brinda a las
entidades que adquieren competencias para garantizar el adecuado proceso de
ejecución y seguimiento desde el sistema de gestión de riesgos laborales en las
empresas.

Página 15 de 16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

✓ Congreso de Colombia. (9 de septiembre de 1950). Código Sustantivo del


Trabajo. [Ley 2663 de 1950]. DO: 27.407.

✓ Congreso de Colombia. (17 diciembre de 2002). Ley 776. [Ley 776 de 2002].
DO: 45.037.

✓ Congreso de Colombia. (11 de julio de 2012). Ley 1562. [Ley 1562 de 2012].
DO: 48.488.

✓ Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., y Quintana, L. (2011). Breve historia de
la salud ocupacional en Colombia. Archivos de prevención de riesgos
laborales, 14(1), 38-42.

✓ Ministro de Gobierno. (24 de junio de 1994). Decreto 1295. [Decreto 1295 de


1994]. DO: 41.405.

✓ Ministerio del Trabajo. (30 de septiembre de 2016). Decreto 1563. [Decreto


1563 de 2016]. DO: 50.012.

✓ Morales Ospino, J. M., & Bermejo Galan, J. C. (2019). Avances Normativos


en el Sistema de Gestión de Seguridad de Gestión y salud en el Trabajo - SG
SST. Advocatus, 16(32), 51–63.

Página 16 de 16

También podría gustarte