Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – UPC

Rúbrica del Trabajo Final GRUPAL


Criterios Nivel Satisfactorio En proceso En inicio

Presentación El estudiante realiza una El estudiante realiza una El estudiante no realiza


[4 puntos] introducción adecuada sobre los breve introducción sobre los una introducción sobre
aspectos legales a considerar. La aspectos legales a considerar. los aspectos legales a
presentación es organizada y La presentación es organizada considerar. La
coherente, se logra comprender y coherente, pero no aborda presentación no está
con facilidad la detección de los alternativas de solución. correctamente
problemas presentados y sus [3 - 2puntos]
organizada ni logra
alternativas de solución. [4 puntos]
mantener coherencia.

[1 punto]

El estudiante invoca el sustento El estudiante invoca el La sustentación no


Fundamentación y legal aplicable a los problemas sustento legal a los problemas cumple lo requerido.
justificación planteados, la información planteados, pero no adopta [4 a 1 puntos]
[13 puntos] relevante, y adopta una decisión ninguna decisión de solución.
empresarial legal que aborda los Solo se limita a citar los
problemas planteados. conceptos jurídicos.
[13 a 10 puntos] [9 a 5 puntos]
Habilidades de El estudiante redacta un informe El estudiante redacta un El estudiante redacta un
redacción [3 puntos] ordenado, claro y directo, con informe ordenado, claro y informe sin orden alguno
buena sintaxis y ortografía. directo, con buena sintaxis y que responde en forma
Estructura su informe final con ortografía. Sin embargo, no simple y general los
lógica y sencillez. [3 puntos] existe secuencia lógica entre problemas. La redacción
lo sustentado y lo concluido. es confusa y sin lógica.
[2 puntos] [1 punto]

Especificaciones:

-. Se presenta en formato PPT, Power Point. Debe presentar un Resumen Ejecutivo de 2 diapositivas, conteniendo
esquema o mapa conceptual general y cuadro comparativo diferenciando conceptos afines.

-. Esquema o estructura recomendada: I.- Resumen Ejecutivo. II.- Antecedentes normativos e históricos (si los
hubiera). III.- Introducción e importancia del tema. IV.- Desarrollo del tema, elegido libremente o asignado por el
docente. V.- Conclusiones y Recomendaciones. VI.- Bibliografía. VII.- Anexos. Casos o Jurisprudencia comentada.
Ejemplos aplicados. Entrevistas a especialistas. VIII.- Informe de Desempeño Individual, elaborado por el
Representante o Jefe del Grupo (puede ser enviado, en privado, directo al Docente, si hubiera algún incidente).

-. Extensión libre. - A exponer, por todos los integrantes del grupo, en la última sesión de clases, se incorporarán las
observaciones del profesor, en la versión final, que se va a colgar, en la fecha señalada para Evaluaciones Finales. La
exposición debe durar, entre 15 a 20 minutos, por cada grupo; si se excede de ese tiempo, por cada 5 minutos, el
descuento es de un punto. Recomendable, colgar un video resumen, de 5 a 8 min. en youtube.com, como apoyo.

-. Criterios adicionales de evaluación: capacidad de síntesis, creatividad, diseño, ortografía, originalidad, hilvanar
temas del curso con ejemplos o situaciones de actualidad.

También podría gustarte