Está en la página 1de 6

LÓGICA JURÍDICA

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen final
● Tipo de participación : Individual
● Plazo de entrega : Catorceava semana de clase (Semana 14)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
● Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

II. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:


Recuerda que el logro del EF es conocer, identificar, aplicar y valorar a través de un
ensayo, la importancia del papel que cumple la lógica analítica en el discurso jurídico; en
este sentido la lógica analítica posee un sitio ganado en la construcción de las
sentencias, pues coadyuva a que ellas estén adecuadamente motivadas y no adolezcan
de errores por la inobservancia de los principios lógicos de identidad, no contradicción,
tercio excluido y razón suficiente (errores in cogitando); realice el trabajo usando la
información contenida en el material de clase, tanto a nivel de multimedia, como las
lecturas proporcionadas, por otro lado se le invita a buscar materiales de consulta
adicionales sean de fuente bibliográfica, como de fuente electrónica, precisando que todo
ello debe darse en forma correcta y coherente, con las debidas citas.
Además, considera los siguientes indicadores en la redacción de tu documento:

a) El diseño debe ser ordenado y con expresiones claras.


b) Debe ser coherente y lógico.
c) Revisa la rúbrica en el que apreciarás los criterios a evaluar y su calificación.

III. INDICACIONES:
Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:
1. El contenido de todos los módulos.
2. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
● Graba el archivo con el siguiente formato:
EF_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_Lógica Jurídica _Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
3. Extensión del trabajo:
● La extensión mínima será de 2 páginas (caras).

Pág. 1
LÓGICA JURÍDICA

● La extensión máxima de 4 páginas (caras).


4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

IV. ANEXOS:
1. El ensayo se elabora según el formato establecido:
2. El ensayo se desarrolla como mínimo en 2 hojas, máxima de 4 páginas
(caras).
3. Manual de citado APA.

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Se ha desarrolllado adecuadamente Se ha desarrolllado Se ha desarrolllado


tanto el aspecto conceptual como la adecuadamente sólo algunos adecuadamente sólo algunos
Desarrollo de aplicación práctica de todas las aspectos conceptuales y aspectos conceptuales, pero no
contenidos preguntas planteadas. prácticos de todas las la aplicación práctica de todas
preguntas planteadas. las preguntas planteadas.
(15 puntos)
15 –10 9 -4 3–0

El documento considera las partes El documento considera solo El documento considera solo
requeridas. Presenta una redacción dos de las partes del formato. una, o ninguna, de las tres
clara y ordenada. Los detalles se La presentación del partes del formato.
presentan en orden lógico. El escrito documento no guarda siempre La información está
tiene coherencia y presenta fluidez una redacción clara y desorganizada y los párrafos no
Presentación en la transición de las ideas. ordenada. La mayor parte del están construidos
(3 puntos) Incluye bibliografía actualizada y en escrito es coherente y tiene adecuadamente.
formato APA. fluidez en la transición de las No incluye la bibliografía.
ideas. Incluye la bibliografía
desactualizada o sin formato
APA.

3 2 1-0

Las oraciones son claras, La mayoría de las oraciones La mayoría de las oraciones no
estructuradas y variadas. son claras, estructuradas y son claras, estructuradas o
Esencialmente no presenta errores variadas. Presenta algunos variadas. Presenta muchos
gramaticales u ortográficos lo que errores gramaticales u errores gramaticales u
Redacción y facilita la lectura del ensayo. ortográficos (2 a 3 por página), ortográficos (6 o más por página)
ortografía pero éstos no interfieren con el y en éstos interfieren
(2 puntos) sentido de las oraciones y la constantemente con el sentido
lectura del ensayo. de las oraciones y la lectura del
ensayo.

2 1 0

Pág. 2
LÓGICA JURÍDICA

LÓGICA JURIDICA

INTRODUCCIÓN:

Con el fin de dotar de racionalidad, objetividad y justificación a los sistemas jurídicos, la


lógica ha sido empleado por los juristas bajo diversas concepciones y contenidos, creando
una conexión indubitable entre lógica y derecho. Conexión que hasta nuestros días aún
sigue siendo poco clara y objeto de estudio.

El presente trabajo tiene como propósito demostrar la importancia del estudio de la lógica en
el campo jurídico. Enseguida, precisaré las diferentes relaciones entre derecho y lógica bajo
las principales concepciones del derecho.

Finalmente, concluiré indagando acerca de los avances de la materia en el derecho y sobre


su utilidad en el campo jurídico.

DESARROLLO:

El lenguaje jurídico en el derecho no utiliza un lenguaje propio o simbolizado. Por el


contrario, toma el lenguaje común y es elaborado mediante él. Adicionalmente, se supone
que, al regular las conductas de las personas en su vida social, el Derecho aspira a ser
conocido, entendido y aplicado por los seres humanos aun al margen de su conocimiento
del sistema jurídico. Por ello, en el Derecho se plantea un problema particular que comparte
con pocas disciplinas teóricas humanas: mientras la mayoría de las ciencias y de los
conocimientos especializados son desarrollados comunicados y practicados por
especialistas, el Derecho lo es, dialécticamente por especialistas y legos a la vez (Rubio,
2007, 76).

Se supone, por tanto, que el Derecho es una disciplina cuyo conocimiento es compartido por
especialistas y legos, lo cual, como es fácil suponer, engendra diversos problemas de
comprensión y comunicación. Uno de esos problemas de especial importancia: es el
lenguaje.

Para los juristas y los lingüistas la complejidad del lenguaje jurídico es un problema
relevante, por ello, desde sus respectivos paradigmas han realizado propuestas
encaminadas a acercar a los ciudadanos un lenguaje que tradicionalmente ha sido
considerado complicado. Sin embargo, el divorcio persiste en todas las realidades europeas
y latinoamericanas (González, 2009, 236). El diagnóstico debe realizarse partiendo de la
identificación de dos paradojas que deben ser consideradas para entender cabalmente los

Pág. 3
LÓGICA JURÍDICA

alcances y limitaciones del lenguaje jurídico. Por un lado, la paradoja del objeto; por otro, la
paradoja del contenido.

Así mismo dentro de la lógica jurídica existen dos grandes conceptos la Lógica Bivalente y
La Lógica Polivalente, la primera es el sustrato del principio lógico de no contradicción, el
cual se formula diciendo que es imposible que una cosa o un sujeto sea X y no X al mismo
tiempo, bajo la misma relación. Si yo afirmo algo de una cosa o un sujeto, no puedo negarlo
a la vez, porque cualquiera de los enunciados seria falso y, por ende, falsa la conclusión; y
la segunda es un sistema lógico que rechaza el principio del tercero excluido de las lógicas
bivalentes y admite más valores de verdad que los tradicionales verdadero y falso.

Así mismo, tenemos el razonamiento incorrecto, paralogismos y falacias en el primero nos


dice la distinción que radica en la intencionalidad o fin que en la construcción posee el
cognoscente o interlocutor. Así, pues, la argumentación defectuosa hecha “de buena fe” se
denomina paralogismo, en cambio; la argumentación que “de mala fe” busca
tendenciosamente llevar al receptor o analizador de la argumentación a errores o
conclusiones equivocadas, como si estas fueran las acertadas, se domina sofisma. Y las
falacias son los argumentos falaces tienen parecido con los buenos argumentos, porque se
parecen a ellos, y las personas que los producen no lo hacen necesariamente porque
tengan la intención de engañar o de confundir, aunque pudieran tenerla, sino que se incurre
en ellos por las dificultades cognitivas de nuestro entendimiento o por nuestra incapacidad
para comprender la complejidad del entorno” (2006, 107).

En la lógica jurídica también se habla de la Deóntica jurídica, y dentro de esta se habla de


tres conceptos importantes, el concepto de permisión que consiste en una licencia o
consentimiento que habilita a alguien para hacer algo, es decir, se consiente para que otros
hagan o dejen de hacer una cosa; el concepto de prohibición que es una noción entraña el
mandato que busca imposibilitar una acción determinada, es decir, implica la negación del
permiso para realizar alguna cosa y el concepto de obligación que trata de una noción que
alude a que una conducta es debida; es decir, este concepto implica el mandato fuerte de un
hacer determinado.

También hablamos del proceso cognitivo, el cual se compone de tres componentes básicos:
el sujeto cognoscente, el objeto cognoscible y la representación de este objeto en la mente
del sujeto. El primer paso de este proceso es separar ontológicamente la existencia del
sujeto y la existencia del objeto; es decir, el sujeto debe asumir la existencia del objeto que
pretende conocer como algo externo a él. En segundo lugar, este sujeto que conoce, capaz
de percibir el mundo que no es él, debe aprehender esa realidad y almacenarla en forma de
conceptos, los cuales al expresarlos se vuelven términos.

Pág. 4
LÓGICA JURÍDICA

Por otro lado tenemos que en el campo del Derecho, se identifican tres componentes de la
estructura del pensamiento jurídico: el concepto jurídico, el juicio jurídico y la inferencia
jurídica.

Dentro de la lógica jurídica también podemos hablar de las inferencias enunciativas, que es
un proceso discursivo que, partiendo de uno o más juicios (premisas) y aplicando los
cánones lógicos pertinentes, conduce a obtener un nuevo juicio, que es la conclusión. Y se
divide en dos la inferencia inmediata que consiste en que la conclusión se obtiene de una
sola premisa, entre las inferencias inmediatas tenemos las que se efectúan con juicio en
relación de oposición; y la inferencia mediata que consiste en que teniendo como premisa el
juicio obertiente se infiere el juicio obertido.

De todas las constelaciones normativas desarrolladas en el acápite anterior,


profundizaremos el estudio de las normas jurídicas. Existen varias posibles definiciones de
la norma jurídica, según las variables que se decide utilizar. La norma jurídica es un
mandato de que a cierto supuesto debe seguir lógico-jurídicamente una consecuencia,
estando tal mandato respaldado por la fuerza del Estado para el caso de su eventual
incumplimiento.

El supuesto es la hipótesis que formula el autor de la norma jurídica para que, de verificarse
u ocurrir en la realidad, se desencadene lógico-jurídicamente la necesidad de la
consecuencia. El presupuesto de hecho está integrado por hechos tomados del mundo del
ser y configurados en tipos jurídicos abstractos, porque estos son conceptos o modos de
concebir la realidad y no la realidad misma. Así se enfatiza que el concepto del hecho y el
hecho son cosas distintas. A través de una descripción factual de un caso, tan diferenciada
como se quiera, no llegaré al hecho mismo. Una descripción factual es una operación
puramente mental, mientras que la constatación de un hecho se produce en última instancia
sobre la base de la percepción.

La interpretación jurídica aparece cuando el qué quiere decir la norma jurídica aplicable no
queda suficientemente claro a partir de la aplicación de la teoría de las fuentes y del análisis
lógico-jurídico interno de la norma. Este problema de interpretación puede surgir del texto
mismo (es oscuro en sí) o de su aplicabilidad a un caso concreto (el texto normativo es
claro, pero no se puede saber con claridad su significado a partir de los matices fácticos del
caso al que se quiere aplicarla). En cualquier situación, la teoría de interpretación está
destinada a desentrañar el qué quiere decir la norma jurídica.

El juez, a diferencia de un físico o un matemático, no tiene por objeto de sus razonamientos


a una cosa o a un ente vivo en sí mismo, sino a la conducta humana que se traduce en
hechos, respecto de los cuales no posee un conocimiento directo. Complica más su labor

Pág. 5
LÓGICA JURÍDICA

que la información muchas veces le llegue distorsionada por las distintas perspectivas que
sobre la misma realidad expone cada parte. Asimismo, los enunciados generales (normas
jurídicas) que le sirven a la judicatura para resolver los problemas jurídicos no son
expresados en un lenguaje simbólico y unívoco, sino que se componen, en su mayor parte,
de signos propios de un lenguaje común, que dan lugar a anfibologías e impiden
identificarlos como premisas verdaderas que, a través de una deducción silogística o una
inferencia lógico-formal, nos permitan trasladar su verdad a la conclusión necesaria. El
razonamiento analítico característico de las ciencias exactas se estructura en base a
premisas impersonales o independientes de la opinión de los hombres, las cuales
determinan que su conclusión sea demostrativa.

CONCLUSIÓN:

Como podemos notar la lógica tiene una importancia en la práctica jurídica en los jueces en
los abogados, aunque la conexión entre el derecho y la lógica han ido cambiando.

La lógica encuentra un lugar ideal de aplicación en el campo del derecho, pues la función
del jurista consiste esencialmente en argumentar o razonar y los mencionados beneficios del
estudio de la lógica son esenciales para su labor, sea litigante, funcionario o investigador, ya
que dependiendo de cómo apliquen la lógica van a realizar un buen trabajo.

Pág. 6

También podría gustarte