Está en la página 1de 3

Nosotros vamos a explicar la influencia de la Constitución Americana sobre algunos artículos de la

Constitución Peruana. En este caso, nos concentramos en artículos que son parecidos en fondo y
no tanto en su literalidad, tales artículos están relacionados con los tres poderes de Estado de
cada país.
Empezamos con el Poder Ejecutivo, donde se presentan dos artículos de la C.A los cuales son el
Art.2, Sec 1, número 7 y la Enmienda XXV, número 1, las cuales consideramos influyentes para el
desarrollo del artículo 116 y 115 de la C.P respectivamente.

 Poder Ejecutivo:
- Art 2, Sec 1,Num 7 / Art.116 (el juramento que debe realizar el presidente antes de
desempeñar el cargo)

- La influencia de la C.A en el presente artículo de la C.P está en la presencia de una


formalidad como lo es el juramento ley que debe realizar el presidente antes de
asumir el cargo. La C.P recoge tal juramento que plantea el ya mencionado artículo de
la C.A y de manera similar lo centra en la defensa de la Constitución, las leyes y la
fidelidad al pueblo peruano agregando a ello el periodo de mandato a ejercer. Lo que
resultaría en forma resumida:” Juro fielmente que desempeñare el cargo de
presidente en el periodo (…) y haré guardar la Constitución y las leyes”.

- Enmienda XXV,Num 1/ Art.115 (La toma del cargo de presidente al este ser depuesto
de su cargo)
- Ahora bien, respecto a la Enmienda XXV de C.A y el art 115 de la C.P creemos que la
repercusión de la C.A sobre el presente artículo de la C.P se desarrolla en la
adaptación que está última realiza de la Enmienda XXV numeral 1 tomando en cuenta
las diferencias de sus sistemas jurídicos. Es decir, en el presente artículo de la C.A
cuando el presidente muere, renuncia o es depuesto de su cargo es el vicepresidente
quien asciende a ser presidente y si este depuesto de su cargo es el presidente de la
cámara de representantes quien toma y el mando, y en defecto de este es el
presidente pro tempore del senado quien toma el cargo. En el caso peruano la
constitución adapta tal situación estableciendo que, si el primer y segundo
vicepresidente al asumir la presidencia son depuestos de su cargo, es el presidente del
congreso que asume la presidencia y llama de inmediato a elecciones.

Por último, seguimos con el Poder Judicial, donde se presentan dos artículos de la C.A los cuales
son el Art.3, Sec 1, número 1 y el artículo 6, número 2, las cuales consideramos influyentes para el
desarrollo del artículo 146, número 3 y el artículo 51 de la C.P respectivamente.

 Poder Judicial:
- Art 3 Sec 1, Num 1 / Art 146 num 3 (Conducta e idoneidad)

- En los presentes artículos de la C.A y C.P respectivamente la trascendencia de la primera sobre la


segunda se funda principalmente en punto: “la idoneidad en el comportamiento de los jueces”. La C.A
en su presente artículo menciona: “(...) Los jueces, tanto del Tribunal Supremo como de los inferiores,
continuarán en sus funciones mientras observen buena conducta (…)” y de manera muy similar la C.P
en su presente artículo menciona: “(…) 3. Se garantiza su permanencia en el servicio, mientras
observen conducta e idoneidad propias de su función (…)”. Entonces, se podría decir que la pulcritud
en el comportamiento de los magistrados es de suma prioridad e importancia para seguir siendo
miembros del Poder Judicial en ambas Constituciones.  
Art 6, Num 2 / Art 51 (Supremacía de la Constitución)

Por último, La influencia respecto al artículo 51 por parte de la C.A se muestra al establecer la
supremacía de la constitución sobre toda norma legal e inferiores a esta, cosa que también está en
la C.A en su art. 6 numeral 2 donde menciona: “ Esta Constitución, y las leyes de los Estados
Unidos que se expidan con arreglo a ella, y todos los tratados celebrados o que se celebren bajo la
autoridad de los Estados Unidos, serán la suprema ley del país (…)”. Tal recepción de este artículo
por parte de la C.P se muestra en las necesidades que permite satisfacer en nuestro sistema
jurídico actual mediante el principio de jerarquía normativa que es la consecuencia de considerar a
la constitución como ley suprema.

También podría gustarte