Está en la página 1de 2

Wwww La técnica más usada a la hora de resolver los problemas de espalda Fusión vertebral posterolateral.

 En este tipo de artrodesis únicamente se


es la artrodesis vertebral,  también conocida como fusión vertebral. Es la busca que se fusionen las articulaciones facetarias. Es el tipo de fusión
cirugía en la que es necesario poner barras y tornillos para fijar las vértebras. vertebral más sencilla.
En este artículo os vamos a contar en que consiste una artrodesis o fusión
vertebral, las distintas técnicas que existen para realizar una fusión vertebral, Fusiones vertebrales 360º (PLIF Y TLIF). Se denominan fusiones 360º porque
cuando está  indicada y que resultados podemos esperar de la misma. además de intentar que se fusionen las articulaciones facetarias también
intentamos que se fusionen los cuerpos vertebrales. Para ello tenemos que
¿QUÉ ES UNA ARTRODESIS VERTEBRAL? quitar el disco lumbar e introducir una caja entre los cuerpos vertebrales que
rellenamos de injerto. La ventaja de las fusiones 360º es que aumentamos el
La fusión vertebral es la técnica más utilizada en cirugía de columna  y porcentaje de éxito de la cirugía ya que la caja intersomática aumenta el área
consiste en crear una soldadura de hueso entre 2 vértebras para que estas de fusión y da más estabilidad al montaje.
dejen de moverse entre si. Para conseguir una buena soldadura se requiere
que no haya movimiento, la ausencia  Fusiones vertebrales anterolaterales.
de movimiento permite el crecimiento
óseo lo cual se consigue mediante el En este tipo de fusiones se intenta realizar una fusión a través de los cuerpos
uso de los famosos tornillos, barras y vertebrales. Accedemos al disco lumbar a través de incisiones abdominales.
dispositivos intersomáticos (son cajas Son vías de abordaje más anatómicas lo que implica menos dolor y una
que se ponen entre las vértebras para recuperación más temprana. Sin embargo aunque si que consiguen muy
aumentar la estabilidad y favorecer la buenas tasas de fusión, no permiten hacer unas descompresiones nerviosas
fusión) tan amplias o las vías posteriores.

La cirugía consiste en estimular el ALIF. El ALIF es la vía de abordaje más anterior. Únicamente sirve para
crecimiento óseo para que este crezca acceder a los discos L4-L5 L5-S1. Permite poner cajas intersomaticas de gran
y una dos vértebras para que dejen de tamaño y recuperar la lordosis lumbar. El mayor riesgo es lesionar la artería
moverse. ilíaca, y la eyaculación retrograda si se dañan los nervios vegetativos.

Muchas veces se utilizan sustitutos XLIF. Este tipo de fusión se realiza a través de un acceso completamente
óseos para favorecer la creación de la lateral. Para ello hay que atravesar el músculo psoas. Permite acceder a
soldadura ósea.  todos los discos lumbares excepto L5-S1 y en ocasiones L4-L5 ya que las palas
iliacas pueden impedirnos el acceso. Es una vía de abordaje poco agresiva
cómo el ALIF y no tiene el riesgo de lesión de los vasos o el peritoneo. En
cambio tiene más riesgo de lesión del plexo lumbosacro (los nervios que
¿CUÁNDO SE HACE UNA OPERACIÓN DE COLUMNA CON TORNILLOS? hacen que la pierna funcione) debido a que este atraviesa el psoas.

Se debe realizar una fusión vertebral cuando tenemos un inestabilidad  El OLIF es el acceso oblicuo, permite acceder a todos los niveles lumbares,
vertebral, la degeneración vertebral es  muy importante y/o la lumbalgia es No se atraviesa el psoas por
uno de los síntomas predominantes lo que se limita las posibles
lesiones del plexo y las
Nos referimos a una inestabilidad vertebral cuando hay un movimiento
lesiones vasculares son
excesivo entre las vértebras, en ocasiones la inestabilidad es previa a la
menos frecuentes. Tienen el
cirugía como ocurre en las espondilolistesis o la podemos provocar durante
inconveniente que al
el acto quirúrgico.
introducir la caja
En ocasiones cuando se realiza una descompresión nerviosa tenemos que intersomática oblicuamente
quitar demasiadas estructuras  óseas para acceder el canal lumbar y tenemos más riesgo de
descomprimir las raíces nerviosas por lo que  generamos una inestabilidad ponerla en mala posición.
post-laminectomia y es necesario fusionar las vértebras.
INJERTOS ÓSEOS
Hay otras ocasiones en la que existe una degeneración discal muy avanzada o
Para obtener una buena
una artrosis muy importante en las articulaciones que unen las vértebras. En
fusión vertebral es preciso
estos casos, se hace una artrodesis si el dolor lumbar es importante. 
aportar injertos óseos.
TIPOS DE FUSIONES VERTEBRALES. ALIF XLIF OLIF PLIF TLIF Y FUSIÓN Existen múltiples posibilidades de aportar injerto a una fusión vertebral. Hay
POSTEROLATERAL. injertos naturales, sintéticos, unos provienen del propio paciente y otros de
cadáver. Las cualidades que puede tener un injerto óseo son:
Los diferentes tipos de fusiones vertebrales podemos dividirlos en 2 según
desde donde accedamos a la vértebra y donde se realice la soldadura o  Osteoinducción. Es la capacidad que tiene un injerto para
puente óseo. Por generalizar dividiremos las fusiones vertebrales en estimular el crecimiento óseo
posteriores y anterolaterales
 Osteoconducción. Es la capacidad que tienen el injerto de
favorecer el crecimiento óseo

Fusiones vertebrales posteriores


 Osteogénesis. Es la capacidad que tienen el injerto de formar
Cuando hacemos una fusión vertebral posterior realizamos la incisión en la hueso.
espalda. Las fusiones vertebrales posteriores tienen en común que para
No todos los injertos tienen todas las características. Los injertos más usados
hacerlas hay que ser agresivos con la musculatura de la espalda. Otra
son:
desventaja es que en los casos de escoliosis o cifosis las correcciones que
podemos realizar de la espalda son menores que cuando usamos técnicas Injerto autólogo. Estamos hablando del hueso propio del paciente. Es el
anterolaterales. Las fusiones vertebrales posteriores tienen la ventaja de que mejor injerto, es osteoconductor, osteoinductor y osteogénico. El hueso lo
permiten mejores liberaciones nerviosas y que hay menos riesgo de lesión podemos obtener del campo quirúrgico o de la cresta ilíaca. Tiene el
vascular. inconveniente de que es escaso, y cuando lo obtenemos de cresta iliaca tiene
complicaciones como aumento del sangrado o dolor en la zona dadora del ¿QUÉ RESULTADOS TIENE LA FUSIÓN VERTEBRAL?
injerto. El injerto autólogo es difícil de obtener en las vías anterolaterales.
Es difícil determinar los resultados de la cirugía de columna ya que
Injerto heterólogo. Denominamos injerto heterologo cuando el injerto óseo intervienen muchos factores como pueden ser la edad, la situación laboral o
no proviene del paciente, normalmente de cadáver. Este injerto es si  coexisten otras enfermedades como puede ser la depresión.  Las
osteoinductor y osteoconductor. Tiene el inconveniente de que no está expectativas  que tengamos sobre el resultado de una fusión también
disponible en todos los hospitales, se debe avisar al banco de tejidos con influyen en el resultado final.
anterioridad para programar su uso ya que está congelado.
 Los resultados los analizaremos en cuanto a remisión de síntomas y si los
DMB. Matriz ósea desmineralizada. Es un potente osteoinductor, se trata de pacientes se volverían a operar
hueso tratado que es posible almacenar, con lo cual se puede disponer de el
en cualquier momento. Es un injerto caro. Síntomas

 15% mejoría completa


Células madre. Las células madre son células que se pueden convertir en
células formadoras de hueso, se obtienen principalmente de la cresta iliaca.  52% bastante mejoría
Aunque son fáciles de obtener nunca sabemos el número exacto de células
 17% igual
que hemos obtenido ni su capacidad de formar hueso, ya que depende
mucho de las características del paciente. Edad, fumar, Osteoporosis,  5%  peor
enfermedades reumáticas son causas que pueden reducir la eficacia de las
 5% bastante peor
células madre
 ¿Te volverías a operar?
Cerámicas. Este tipo de injertos son únicamente osteoconductores, actúan
de andamiaje para que el hueso pueda crecer.  73,7% se operaría otra vez

 15,8% no se volverían a operar


Como puedes ver no hay un tipo de injerto perfecto. Según el tipo de cirugía,
el acceso que vamos a utilizar y las características del paciente nos  10,5 NS/NC
decantaremos por uno u otro.
 
COMPLICACIONES DE LA ARTRODESIS VERTEBRAL
RECUPERACIÓN DE UNA FUSIÓN VERTEBRAL.
El hecho de realizar una artrodesis vertebral aumenta el riesgo de
complicación, ya que aumenta el tiempo quirúrgico, lo que puede aumentar La recuperación de una artrodesis vertebral es lenta y en muchas ocasiones
el riesgo de sangrado y por tanto el riesgo de sufrir una transfusión. El supera los 6 meses. En la recuperación tras la cirugía van a influir la edad, el
aumento del tiempo quirúrgico también está asociado con una mayor estado previo del paciente y el tipo de cirugía realizada.
incidencia de infecciones.
Tras la intervención la hospitalización dura unos 5-6 días y es preciso tomar
Pseudoartrosis o falta de unión. calmantes, al alta podrás caminar pero tendrás difucultades para moverte
durante las 3-4 primeras semanas. A partir del primer mes hay que comenzar
 En ocasiones el hueso no crece y no se consigue la fusión vertebral.  Ocurre a hacer ejercicio suave, isometricos para fortalecer la musculatura del core y
según los estudios en el 15-25% de las ocasiones. Aunque si hay autores que estiramientos. Empezar con yoga, pilates o natación de manera suave puede
presentan tasas de fusión superiores al 90%. La falta de unión provoca dolor ser útil. Tienes que tener en cuenta que al principio realizar ejercicio será
de espalda y un  exceso de tensión sobre los tornillos pudiendo provocar su doloroso, la musculatura esta atrofiada y contraida y volverla a hacer trabajar
rotura o aflojamiento. Para solucionar una pseudoartrosis debemos de será un autentico reto.
reintervenir al paciente, volver a dejar el hueso sangrante, aportar más
injerto óseo y aumentar la estabilidad. Para aumentar la estabilidad solemos Antes de los 3 primeros meses no debes levantar peso o hacer grandes
poner tornillos de mayor diámetro, poner cajas intersomáticas si no las había esfuerzos.
o aumentar el tamaño de las cajas intersomáticas si se puede.
A partir de los 3 primeros meses y después de haber hecho un entrenamento
  previo de recuperación funcional podemos empezar a hacer ejercicio, es
mejor comenzar por ejercicios que no impliquen impactos o torsiones
Degeneración del disco bruscas, si todo va bien con el tiempo podrás prácticarlos pero hay que
adyacente. Existe la teoría habituar el cuerpo a realizar esfuerzos de manera muy progresiva. 
de que al aumentar la
rigidez de la columna Si todo va bien a partir de los 6 meses podrás realizar tu vida con normalidad
aumentamos la tensión y la
¿HAY QUE QUITAR LOS TORNILLOS TRAS LA ARTRODESIS VERTEBRAL?
carga sobre los segmentos
superior e inferior a la Los tornillos de una fusión vertebral se pueden quitar, pero lo habitual es no
fusión.  La degeneración del hacerlo ya que no es suelen molestar. En ocasiones pueden estar situados de
disco adyacente con forma que afecten a la articulación sacroilíaca o a la musculatura y producir
repercusión clínica varía dolor. Si la fusión vertebral está bien conseguida los tornillos se pueden
entre el 5,2% y el 18,5%. quitar sin que exista una repercusión sobre la cirugía anterior.
Otros autores niegan la
existencia de la misma y
consideran que la
degeneración hay que Observando los resultados cabe destacar que la fusión vertebral hay que
enmarcarla dentro del proceso degenerativo lumbar. Cuando tenemos una reservarla para los pacientes en peor situación clínica y cuando ya se han
degeneración del disco adyacente muchas veces es necesario ampliar la agotado  todos los tratamientos conservadores como puede ser la rizolisis. 
cirugía y fusionar las vértebras del disco que se ha degenerado. Hay que tener claro que una técnica quirúrgica en la que el 27% de los
pacientes están igual o peor sólo debe emplearse cuando se han agotado el
resto de las alternativas terapéuticas

También podría gustarte