Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Nombre:

Katherine Mogrovejo

Curso:

Cuarto Ciclo “C”

Docente:

Dr. José Sánchez

Materia:

Derecho Civil Bienes

Carrera:

Derecho
Copropiedad o Propiedad Horizontal

Cuando nos referimos al concepto de propiedad podemos mencionar que se define como el
poder directo que una persona tiene sobre un bien, con la posibilidad de disponer de dicho
objeto. En cuanto a la propiedad horizontal establece un régimen de dominio, pues este
prevalece la utilización del suelo, en el caso de los edificios seria un ejemplo de manera que
esta presente para satisfacer las necesidades de las personas que quieran ocupar estos
lugares, se determina que se instituye sobre los vienen inmuebles.

Sistemas de Dominio:

✓ Es primordial resaltar la existencia del dominio unipersonal, se da en relación en


ejemplos como los apartamentos, parqueaderos o garajes, de manera que son partes
de un edificio y se da a entender que son de propiedad unipersonal.
✓ La copropiedad también está compuesta por la relación al suelo, estos son los
espacios y áreas comunes, ejemplo, los espacios en donde las personas pueden
circular libremente como las escaleras.

Requisitos Materiales:

✓ Deben establecerse sobre bienes inmuebles edificados, el cual deben contar con uno
o mas elementos de propiedad privada que sean independientes.
✓ El bien debe contar con varios pisos, para que cada propietario pueda ocupar el
lugar que le corresponda y en el caso de que sea de ser solo un piso, deben ser
separados.
✓ Pueden aacceder directamente desde la vía pública o desde un espacio común.

Requisitos Formales:

✓ Es necesario la ubicación y la forma en la que se va a adquirir el bien y el área del


terreno.
✓ Se debe determinar las unidades de la propiedad privada y de otras áreas.
✓ Cuál sería la destinación de los elementos de la propiedad privada.
✓ La alícuota correspondiente a cada una de las unidades de propiedad privada, que
vendría a ser lo que le corresponde al propietario de cada unidad privada.
Contenido del dominio o facultades que lo confiere el dominio.

Facultad de Uso

Es la prerrogativa que tiene el dueño de disponer del bien, pues este mismo tendrá la
capacidad de aprovechar de los servicios que ofrezca el bien para satisfacer sus
necesidades.

El dueño es el único que no tiene la obligación de respetar la naturaleza del bien, pues
puede utilizarlo de la manera que desee, así esto implique el deterioro o extinción del
bien.

Pero en el ejemplo de que una persona que utiliza el bien como titular de otros derechos
sean reales o personales, estarán en la obligación integra de respetar los bienes ya que
son los responsables frente al propietario.

También podría gustarte