Está en la página 1de 5

Anatomía general y patologica

El melanoma maligno (MM) es el tumor maligno derivado de los melanócitos,


las células que producen pigmento (melanina) a la piel. Es un tumor que
habitualmente se desarrolla en la piel, aunque también pueden aparecer en las
mucosas y en otras localizaciones. El MM se observa predominantemente en
individuos adultos jóvenes; en las mujeres, más frecuentemente en las
extremidades, y en los hombres al tronco, cabeza y cuello, aunque puede aparecer
en cualquier localización cutánea.

Los melanomas surgen más comúnmente de la piel.

 Superficies mucosas: alrededor del 1% de los casos


 Región de cabeza y cuello: cavidades oral, nasal y paranasal
o Región anorrectal
o Región vulvovaginal
 Ojos:
o Uvea (95% de los melanomas oculares)
o Conjuntiva

Fisiopatología y Clasificación
Patogénesis

 La mayoría de los melanomas surgen en la epidermis como tumores indolentes


de crecimiento lento.
 Puede surgir en lesiones precursoras preexistentes/nevos o de novo (a partir de
piel sana).
 Tipos de nevos considerados precursores del melanoma:
o Nevo adquirido común
o Nevo displásico
o Nevo congénito
o Nevo azul celular
 Mutaciones comúnmente encontradas:
o CDKN2A (mutación específica más común en el melanoma familiar)
o BRAF (más común en el melanoma de extensión superficial)
o KIT (más común en melanoma lentigo maligno y melanoma acral-lentiginoso)
o RAS
o NF1
 Fases de crecimiento:
o Crecimiento horizontal (crecimiento radial):
 A lo largo de la unión dermoepidérmica
 La mayoría de los melanomas en esta etapa no hacen metástasis.
 La microinvasión en la dermis puede estar presente en esta etapa.
o Crecimiento vertical:
 Claramente invasivo profundamente en la dermis
 Asociado con potencial metastásico

Tipos morfológicos
Tipos principales:

Tipos Frecuenc Crecimiento Morfología Localizaciones


ia comunes

Melanom 60%–75%  Crecimiento  Pigmentaci  Torso


a de horizontal o ón variable (espalda)
extensión radial con un  Extremidade
superfici primero borde s
al (altamente irregular
curable si es  Lesiones
de 1 mm o planas o
menos) ligerament
 Transición e elevadas
eventual al
crecimiento
vertical

Melanom 15%–30%  Crecimiento


a vertical
nodular desde el
principio  Crecimient
 La mayoría o rápido
se  Nódulo
diagnostican negro
cuando la comúnmen
lesión es de te ulcerado
2 mm o más o costroso

Melanom 10%  Crecimiento  Mácula de  Áreas


a lentigo horizontal color expuestas al
maligno temprano marrón sol (e.g.,
(similar a cara, cabeza,
Tipos Frecuenc Crecimiento Morfología Localizaciones
ia comunes

 La transición una peca) cuello)


a la fase  Las
vertical es lesiones
lenta (a lo planas se
largo de oscurecen.
años)  Se hace
palpable en
la fase de
crecimient
o vertical

Melanom <5%; tipo  El  Pigmentaci  Palmas


a acral más crecimiento ón negro-  Plantas
lentigino común en horizontal marrón  Lechos
so individuo predomina  Lesiones ungueales
s asiáticos tempraname planas (subungueal
y de piel nte  Signo de la es)
oscura uña de
Hutchinson
: extensión
de la
pigmentaci
ón a los
pliegues
ungueales
(melanoma
subungueal
)

Variantes poco comunes:

 Melanoma amelanótico:

Consiste en melanocitos pobremente diferenciados/desdiferenciadosSe


presentan como lesiones planas o elevadas de color claro (rosado/rojo)

Confundido con lesiones benignas (e.g., nevo melanocítico), lo que lleva


a un retraso en el diagnóstico (peor pronóstico)
 Melanoma Spitzoide:

Se asemeja a los tumores de Spitz

Lesiones en crecimiento: pápulas/nódulos que pueden presentarse con


color rojo, marrón, negro o azul

 Melanoma desmoplásico: placas o nódulos pálidos poco comunes, de


crecimiento lento, que se asemejan a una cicatriz
 Melanoma sintetizador de pigmentos (melanocitoma):
o Tipo indolente de nódulos azul-negro
o Bajo riesgo de metástasis

FIG.1 ABC DE MELANOMA CUTANEO


FIG.2 ESQUEMA DE CANCER DE PIEL

También podría gustarte