Está en la página 1de 9

C UARTO TALLER

INFORME DE LA ACTIVIDAD “A NIVEL


PSICOSOCIAL PARA TRABAJAR MIEDOS Y
EXPRESAR EMOCIONES PARA PODER
RELACIONARSE CON LOS MIEMBROS DE LA
INSTITUCIÓN”

ANFASEP-AYACUCHO

DESARROLLADO: 30 de Junio del 2022

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: ESPINOZA CAMPOS, Liz Fátima.

INTEGRANTES:

CORAHUA FIGUEROA, Jhakeline Stefany.


ESPINOZA CAMPOS, Liz Fátima.
HUICHO HUAMAN, Nelva.
MENDOZA JERI, Ruth Evelin.

1
INFORME DE ACTIVIDAD
A: Mg. ESTEBES YARANGA, Guissel

DE: ESPINOZA CAMPOS, Liz Fátima.

ASUNTO: “TALLER A NIVEL PSICOSOCIAL PARA TRABAJAR MIEDOS Y

EXPRESAR EMOCIONES PARA PODER RELACIONARSE CON LOS

MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN”.

Fecha: 30 de junio del 2022

Mediante el presente documento hago entrega de mi actividad

1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
“VIVAMOS EN ARMONÍA”
1.2 DATOS INFORMATIVOS

CENTRO DE PRACTICA: Asociación Nacional De Secuestrados,


Detenidos, Desaparecidos De Perú - ANFASEP.

TITULO DEL PROYECTO: "Fortalecimiento de las Capacidades


Organizacionales de los miembros de la junta directiva, socios y
administrativos de la Asociación Nacional De Familiares De
Secuestrados, Detenidos Y Desaparecidos Del Perú “ANFASEP” en la
región Ayacucho"

RESPONSABLE: ESPINOZA CAMPOS, Liz Fátima.

2. CUADRO DE PARTICIPANTES:

2
RESPONSABLE EXPOSITOR ASISTENTES DEL PARTICIPANTES EN EL
DE LA EQUIPO TALLER
EJECUCIÓN
DEL TALLER
ESPINOZA MENDOZA CORAHUA FACILITADORAS (4)
CAMPOS, JERI, Ruth FIGUEROA, JUNTA DIRECTIVA (6)
Liz Fátima. Evelin. Jhakeline Stefany.
● presidenta
HUICHO ● Vicepresidenta
ESPINOZA HUAMAN, ● Tesorera
● Secretaria
CAMPOS, Nelva. ● Vocal I
Liz Fátima. ● Vocal II

ADMINISTRATIVOS
(5)
 Coordinador
 Asistenta Jurídica
 Asistente
Administrativo
 Guía de Turismo
 Imagen
 Practicantes:
 Ciencias de la
comunicación (1)
 Antropología (1)
Socios de ANFASEP (25)

3. VALORACION DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (Análisis)

La actividad se realizó el 30 de junio, aproximadamente a la 2:00 de la tarde. Al inicio


del taller, se registró a los participantes, se entregó su respectivo fotosheck y se cumplió
con los protocolos de bioseguridad, a las 2.10 pm se dio las palabras de bienvenida de
apertura del Taller a cada una de las facilitadoras, socios, administrativos y la junta
directiva, de igual manera se dio las palabras de apertura por la presidenta de
ANFASEP quien explicando la iniciativa de los practicantes de Trabajo Social, luego
de la apertura se realizó la dinámica rompe hielo “ El Dado de las Emociones” que
consistía en la elaboración de seis caritas de emociones en cada lado del dado, las
emociones que se colocaron en los lados fue la: alegría, tristeza, asco, miedo, ira y la
sorpresa, Luego de ello se pedio a varios voluntarios que tire el dado y que la emoción
que le toque tendrá que ser imitado, así todo los participantes tendrá la oportunidad de
expresarse terminando el turno nuevamente se pedirá a que pase a otro voluntario. Ya a
3
las 2:30 pm se inició con la introducción acerca de la importancia de superar los miedos
y expresar emociones para luego pasar al desarrollo del tema, una vez expuesto los
objetivos, se dio inicio a la presentación del Taller para SUPERAR LOS MIEDOS Y
PODER EXPRESAR LAS EMOCIONES los temas que se tocaron fueron: La
definición de las emociones, su importancia de las emociones, su clasificación de las
emociones , definición del miedo y la importancia del miedos en las relaciones
interpersonales entre los miembros de la institución. Luego hubo una pausa de los
expositores ya que se promovió la participación e opinión acerca del taller expuesto
atreves de preguntas, para luego proceder a aclarar las dudas, las preguntas que se
realizaron fue: ¿ qué les pareció el taller sobre la superación de miedos y expresar
emociones? algunos de los participantes atinaron a responder que las emociones son
expresiones de la cara como cuando estamos enojados o alegres para el cual imitaron
esas emociones, después de la respuesta se realizó otra pregunta sobre ¿ qué temas o
ejemplos los impacto del taller? la cual respondieron que les impacto que las
emociones se clasificaban en negativas y positivas y como influían esto en su vida
diaria, una vez realizadas las preguntas se pasó a realizar la reflexión de acuerdo al taller
para superar miedos y expresar emociones. A las 3.20 se realizó un compartir con un
break con todos los participantes para luego pasar a realizar la finalización del taller
agradeciendo a todos los participantes.

El Taller para SUPERAR LOS MIEDOS Y PODER EXPRESAR LAS


EMOCIONES fue realizada con el objetivo de contribuir en el bienestar de los socios, la
junta directiva y administrativos trabajando los miedos y expresar emociones para un
mejoramiento de las capacidades organizacionales de los miembros de ANFASEP.

4. RESULTADOS LOGRADOS
❖ Se mejoró las capacidades para trabajar miedos y expresar emociones con la
junta directiva, administrativos y socios de la ANFASEP.
❖ Se logró sensibilizar en el tema de superación de miedos y administración de
emociones en los miembros de ANFASEP.
❖ Los miembros de la organización conocieron y desarrollaron sobre los miedos y
la administración de emociones para mejoran sus relaciones interpersonales
dentro de la institución.

4
❖ Se Contribuyó a que los miembros de la organización reflexiones sobre los
miedos y administren de una manera adecuada sus emociones para una mejor
relación interpersonal.

5. CONCLUCIONES

✔ Con el taller se logró captar la motivación, reflexión, participación, pues fue un


tema que impactó y contribuyó a que reconozcan y superen sus miedos con una
adecuada administración de emociones en todos los miembros de ANFASEP, ya
que al final del taller todos manifestaron su compromiso del trabajo en equipo y
apoyo emocional entre todos para lograr objetivos en beneficio de la institución
y en su vida diaria.
✔ En este contexto de pandemia a pesar de las dificultades se logró reunir a una
gran cantidad de los miembros de la institución para la ejecución del taller
aprovechando sus reuniones de fin de mes, observando el compromiso de los
socios para participar.
✔ El tema seleccionado fue El Taller para Superar los miedos y poder expresar las
emociones realizada con el objetivo de contribuir en las superaciones de miedos y en
fortalecer las capacidades para la administración de las emociones de los socios, la
junta directiva y administrativos para un mejoramiento de las capacidades
organizacionales de los miembros de ANFASEP.

6. DIFICULTADES:
DEL EQUIPO:
 En el momento de proyectar los ppts, el laptop se puso muy lento.
 Se tuvo dificultades al realizar el taller al no poder dominar el
quechua, pero se logró recibir ayuda de uno de los administrativos en
la traducción para un mejor entendimiento y participación.
 Algunos miembros de la institución llegaron tarde al Taller

5
7. RECOMENDACIONES

❖ Sensibilizar a las líderes en los temas de puntualidad y asistencia, así mismo que la
participación sea en su gran mayoría.
❖ Se realice mayor convocatoria para que más líderes puedan ser partícipes del taller.
❖ Es necesario contar con profesionales que den soporte a los practicantes en los talleres o
capacitaciones que se brindaran.
❖ Para las próximas actividades debe haber mayor compromiso de cada del equipo de
trabajo.

❖ Dominar hablar el quechua en los miembros del equipo.

…………………………………………………….

Firma

REGISTRO FOTOGRÁFICO

6
7
REGISTRO DE ASISTENCIA

8
9

También podría gustarte