Está en la página 1de 7

Clase 2: Hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular

Insuficiencia cardíaca
Definición
Es un síndrome clínico complejo donde el corazón no bombea sangre de forma correcta (disnea, edema
periférico, fatiga), puede ser por anomalías de sistólicas (contracción) y diastólicas (relajación). Es frecuente
en las personas mayores de 65 años.
Etiología
• Enfermedad coronaria y la hipertensión arterial.
• Isquémicas y no isquémicas (miocardiopatías familiares y adquiridas, miocarditis, capas y válvulas
afectadas).
Clasificación
1. Clasificación con criterios diagnósticos de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección.
• IC-FErec: Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección recuperada, cuando al año del tratamiento
es mayor o igual al 40%.
• IC-FEm: zona gris, se denomina actualmente insuficiencia cardíaca con fracción de eyección
levemente reducida.
• La fracción de eyección del ventrículo izquierdo se establece a través de un Ecocardiograma.

2. Clasificación de la progresión de la insuficiencia cardíaca


• Preclínica: El paciente no tiene ningún síntoma y se busca que se quede en ese punto (si es reversible)

3. NYHA
• Fase clínica: se evalúa respecto a sus síntomas y cuando pasa la clase III es irreversible.
• Se debe colocar el nombre y apellido, esto
quiere decir que cuando tengamos a un
paciente con insuficiencia cardíaca crónica se
colocará insuficiencia cardíaca IA si está en
ausencia de disnea y es asintomático, IIIB si
presenta disnea con actividad menor y además
cardiopatía estructural y así sucesivamente
dependiente del paciente.
Diagnóstico
• Criterio mayor o menor: disminución de más de 5 kg de peso con el tratamiento
• Diagnóstico de insuficiencia cardíaca con la presencia de dos criterios mayores o un criterio mayor y dos
menores

Electrocardiograma
• Índice de Sokolow: es uno de
los criterios utilizados para el
diagnóstico de hipertrofia
ventricular izquierda por
medio del electrocardiograma
(ECG). Se obtiene al sumar el
voltaje o mm de la onda S en V1
más el de la R de V5 o V6. Un
resultado igual o mayor de 35
mm (7 cuadro s grandes)
confirma su diagnóstico.
Tratamiento
1. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) – primera línea
• Captopril, enalapril, lisinopril, ramipril y trandilapril.
• En enfermedad renal crónica no se utiliza porque puede producir hiperkalemia o hiperpotasemia
• Son los mejores fármacos para reducir la tasa de mortalidad y los 4 pilares deberían utilizar todos.
2. Antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II) – primera línea
• Candesartán, Valsartán y Losartán.
• Tienen una efectividad muy similar a los IECA
3. Antagonistas del receptor de mineralocorticoide (ARM) – primera línea
• Espironolactona y eplerenone.
• Cuando no mejoran los síntomas de manera paulatina.
4. Betabloqueadores – complemento a los IECA o ARA II
• Carvedilol, bisoprolol, metropolol succinato y nebivolol
• No puede faltar a un paciente con insuficiencia cardíaca.
5. ISGLT2
• Dapaglifozina, empaglifozina, ertuglifozina
• Betabloqueador pero del riñón, han demostrado en ensayos clínicos aleatorizados reducir el ingreso
hospitalario y la mortalidad cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con FEVI
reducida.
• Son fármacos antihiperglucemiantes que tienen la capacidad de disminuir la glucosa de manera
directamente proporcional a la tasa de filtrado glomerular, su mecanismo de acción es independiente
de la acción de la insulina, por tanto, no producen hipoglucemia.
• Cuando no reacciona a las 4 líneas de fármacos de primera línea
6. Diuréticos
• Diuréticos de asa – furosemida, tiazidas – hidroclorotiazida e indapamida.
• Edema, disnea por edema de pulmón o anasarca.
7. Ivabradina, hidralazina/dinitrato de isosorbide, digoxina, ácidos grasos poliinsaturados.
8. ARNI
• Sacubitrilo/valsartán.
• Disminuir la resistencia vascular sistémica.
• Se los quiere incluir en la primera línea porque inhibe a la angiotensina y también inhibe a una
neuropeptisada, está neuropeptisada destruye a los péptidos natriuréticos que se producen en exceso
en la insuficiencia cardíaca, pero son super caros.
Hipertensión arterial
Definición
• Se evalúa la presión sistólica y diastólica, clínicamente es un síndrome cardiovascular que es progresivo,
que genera efectos negativos en la salud cardiovascular tanto morfológicos como funcionales.
Etiología
• El 90% de hipertensión es primaria o esencial, es decir, que no se conoce la causa.
• El 5 al 10% es secundario (neuroendocrinas, compromiso renal y vascular)
Epidemiología
• Es el primer factor de riesgo cardiovascular modificable y por lo tanto a nivel de mundo las personas se
mueren más por fenómenos cardiovasculares se tiene la obligación de tratar adecuadamente y realizar un
buen tamizaje para poder prevenir el avance de la patología.
• Prevalencia: afecta más a los hombres 23% vs 16% en las mujeres, mientras más edad 50% entre los 50
a 70 años y mientras llegamos a los 80 años ya es 75%.
Factores de riesgo
1. Edad: mientras mayor edad mayor riesgo de sufrir HTA.
2. Hombres: desde la adolescencia hasta los 80 años.
3. Mujeres: cuando pasan los 80 años el riesgo supera al de los hombres
4. Etnia: raza negra mayor riesgo de HTA y mayor riesgo de daño de órgano causad por la HTA es mucho
más precoz.
5. Herencia: pacientes de primer grado de consanguinidad que hayan tenido HTA.
6. Factores genéticos: con un exceso de peso en la infancia
7. Malos hábitos: sedentario, comemos mal, etc.
8. Fumar: daño tóxico directo al endotelio.
9. Acceso a sistema de salud: todo lo que conlleva desde el diagnostico hasta tratamiento.
10. Industrialización: todo el sistema rutinario desde comer, no descansar, no hacer ejercicios, etc.
Riesgo cardiovascular
• Obligación de correr una escala o
un score para conocer el riesgo
cardiovascular del paciente entre 40 y
70 años de edad.
• Fumador o no, varón o mujer,
presión sistólica, colesterol total,
diabetes o no, IMC, edad de 40 a 65
años.
• Pero todos los latinos utilizamos
HEARTS en la web de manera virtual
colocando variable de edad, genero,
fuma o no fuma, etc.
Síndrome de bata blanca y síndrome de presión oculta
Se diferencia en que el de bata blanca el paciente llega a la consulta y va a tener una cifra de tensión arterial
mayor a 140/90 mmHg, pero mandamos hacer su automonitoreo y resulta que no supera los 135/85 mmHg,
este síndrome de produce cuando asistes a un centro de salud y se produce una liberación de catecolaminas,
estimulación adrenérgica y de aldosterona. En la hipertensión oculta pasa lo contrario el paciente llega a la
consulta y va a tener una cifra de tensión arterial normal y enviamos hacer su automonitoreo resultando cifras
mayores de 140/90 mmHg, no son condiciones tomadas a las ligeras, pero se debe pensar los
neurotransmisores que se liberan, pero de igual manera se tiene una repercusión si el paciente tuviera una
hipertensión establecida.
Grados de hipertensión arterial
Normal: <130/85
Normal alta: 130-139/85-89
Hipertensión grado 1: 140-159/90-99
Hipertensión grado 2: 160-179/100-109
Hipertensión grado 3: >180/>110
Clasificación RCV acorde a FR y DOB
Fase 1: sin factores de riesgo, 1 o 2 factores de riesgo o más de 3 factores de riesgo
Fase 2: enfermedad asintomática
Fase 3: enfermedad establecida (mayor riesgo tratar con fármacos)
Exámenes complementarios
Función renal (por la utilización de fármacos que tendrá)
EKG para conocer algún daño cardiogénico
Electrolitos (fármacos que elevan el potasio causando arritmia), perfil lipídico (LDL sobre todo por los
ateromas).
Funcionalidad a nivel glomerular (proteinuria <30mg/dl en orina y albuminuria)
Tratamiento no farmacológico
1. Restricción de sal: 5-6 gramos al día (1 cucharada)
2. Fomentar el consumo de alimentos saludables: aumentar el consumo de grasas poliinsaturadas,
disminuir las grasas insaturadas, menos lácteos (dieta mediterránea).
3. Actividad física de mediana a gran intensidad: 50 minutos al día por 5 días a la semana dependiente
del paciente.
4. Reducción de peso: IMC adecuado, aunque no es predictor tan exacto.
5. Restringir el consumo del alcohol: 2 vasos en los hombres, un vaso en las mujeres
6. Cero fumar: genera un daño directo tóxico sobre el endotelio.
Tratamiento farmacológico
AMPA: automonitoreo de la presión arterial
Se da cuando el paciente no farmacológico sigue manteniendo cifras mayores a 160/100 con algunas
excepciones de la guía porque algunos mencionan 140/90 y empiezan a tratar. Cuando el paciente tiene un
RCV alto o muy alto máximo 130/80 ya empezamos a tratar con fármacos.
1. Monoterapia: paciente con HTA grado 1, adultos mayores a 80 años.
2. Terapia dual: preferible en una sola cápsula (diurético tiazídico o bloqueador de los canales de calcio +
IECA o ARAII nunca los dos)
3. Terapia triple: (diurético tiazídico + IECA o ARAII + bloqueador de los canales de calcio)
4. Hipertensión resistente: cuando pasó un mes y no hay mejoras (ARM + betabloqueantes + alfas
bloqueantes), excepto en pacientes con IAM, con fibrilación o mujer en edad fértil que son de primera
línea.
Contraindicaciones
• Diuréticos tiazídicos (raza negra): gota por aumento de acido úrico
• IECA y ARAII (mejor en IRC): malformaciones del neonato en embarazadas, vasoconstricción de
arterias renales y no se da en estenosis, aumentan la retención de potasio.
• Antagonistas de calcio: vasodilatación puede causar edema o taquiarritmia y se utiliza mucho para reducir
la RVP, cefalea también y es más difícil de controlar.

• Betabloqueadores: asma por receptores en el pulmón causando broncoconstricción, disminuye la FC por


mecanismo de acción y en bradicardia o en bloqueos AV no se debería dar.
• Embarazadas: nifedipina solamente o asociado con alfabloqueante (metildopa)

También podría gustarte