Está en la página 1de 18

Hipertensión

Arterial
Angélica Jazmin Avila Sotelo.
Semiología II.
Grupo 2.
Abril 2021.
La presión arterial es una medición de la fuerza
ejercida contra las paredes de las arterias.
Es diferente en cada fase del ciclo cardiaco siendo su
máximo valor durante la sístole (alcanza casi 120
mmHg, presión sistólica) y su valor mínimo
durante la diástole (80 mmHg, presión diastólica).

La diferencia entre ambos valores el la presión de


pulso que es proporcional al volumen latido.
La HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA es una enfermedad crónica controlable de etiología multifactorial, es un
término empleado para describir la presión arterial alta que produce daño vascular sistémico por el aumento sostenido
de la fuerza ejercida en las paredes de las arterias, cuando la presión sistólica esta arriba de 140 mm Hg y la
diastólica mayor a 90 mm Hg; afectado principalmente a órganos como corazón, cerebro, riñones y ojos.

Principal causa de diferentes enfermedades vasculares: enfermedad cerebrovascular, infarto del miocardio, insuficiencia
cardiaca, enfermedad arterial periférica, retinopatía hipertensiva e insuficiencia renal crónica.
Existen diferentes clasificaciones para el estadio de la HAS y su riesgo para desarrollar complicaciones cardiovasculares, las más representativas son la Norma
Oficial Mexicana, que establece y define los procedimientos para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control; la clasificación de la VII Joint
National Committee of Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure; y la clasificación de la Sociedad Europea de
Hipertensión, entre las más empleadas por su utilidad en la detección temprana.
Para la clasificación del paciente se tomará en cuenta la cifra más alta, incluyendo los pacientes con hipertensión arterial sistólica aislada. Una vez que se ha
clasificado al paciente de acuerdo con sus cifras arteriales se identifica la presencia de daño a órgano blanco y la presencia de factores de riesgo
cardiovascular (diabetes, tabaquismo, obesidad, dislipidemias, carga genética para cardiopatía coronaria prematura, microalbuminuria y la edad, mayor de 55 años
para el hombre y mayor de 65 años para la mujer).
Se muestra en el siguiente cuadro:

CORAZÓN RENAL OTRAS CEREBRO


Hipertrofia ventricular izquierda Enfermedad crónica Retinopatía
Enfermedad
Angina o infarto del miocardio DPC < 50 mL/minuto Enfermedad arterial periférica cerebrovascular

Revascularización coronaria Nicturia Disfunción eréctil vascular Demencia


Clasificación de la hipertensión arterial sistémica formulada por la
Sociedad Europea de Hipertensión Arterial
.
Sistólica Diastólica
Categoría (mm Hg) (mm Hg)
Óptima.  120  80
Normal. 120-129 80-84
Normal alta. 130-139 85-89
Hipertensión grado 1. 140-159 90-99
Hipertensión grado 2. 160-179 100-109
Hipertensión grado 3.  180  110
Hipertensión sistólica aislada.  140 < 90
Clasificación según el Joint National Committee
Probabilidad de muerte a
Grado Descripción 10 años
Pacientes con cifras de tensión arterial normal alta (estadios 1, 2 y 3 de hipertensión
arterial sistémica, sin daño a órgano blanco). Son candidatos a seguimiento por un
A año, modificación de los estilos de vida y monitoreo de las cifras tensionales. Si no <4%
se logra el control de la tensión arterial o ésta se eleva, se deberá iniciar manejo
farmacológico.

Pacientes sin daño a órgano blanco pero con uno o más factores de riesgo
cardiovascular. Se encuentran la mayoría de los pacientes.
B El médico deberá valorar el inicio de tratamiento farmacológico como tratamiento 4-5 %
inicial e insistir en modificar el estilo de vida y el control de los factores de riesgo.

Pacientes con daño a órgano blanco. 6-8%


Los pacientes con tensión normal alta pero con la presencia de enfermedad renal, Mas de 3 factores de riesgo, >
C diabetes o insuficiencia cardiaca deberán iniciar inmediatamente tratamiento 8%
farmacológico, además de modificación del estilo de vida como manejo integral.
En México, la prevalencia es de 30.8 % en pacientes ≥ 20 años
de edad y solo se diagnostica 13.4 a 22.7 %.
En las mujeres la incidencia es de 13.04 %, de acuerdo con el
estudio FRIMEX.
Se considera un problema de salud pública que afecta
principalmente a la población en edad productiva. Se calcula que
existen 17 millones de pacientes hipertensos entre los 20 y 69
años de edad.
Depende de los factores asociados la HAS se puede clasificar además en primaria y
secundaria:

PRIMARIA: también llamadas esenciales están presentes en el 90-95% de los casos y se


relaciona con:
• Antecedentes hereditarios de hipertensión. • Abuso en el consumo de alcohol y drogas.
• Sobrepeso y obesidad. • Tabaquismo.
• Sedentarismo. • Uso de medicamentos (vasoconstrictores, anti-
• Estrés mental. histamínicos, esteroides, AINES).
• Hábitos alimenticios: consumo excesivo de alimentos ricos en sodio y bajos en potasio, • Diabetes mellitus.
pobre ingesta de verduras y frutas. • Síndrome cardiometabólico.

SECUNDARIA: solo del 5 al 10% de los casos están asociadas a:


• Apnea del sueño.
• Insuficiencia renal crónica.
• Aldosteronismo primario.
• Enfermedad renovascular.
• Feocromocitoma.
• Coartación de la aorta.
• Enfermedad tiroidea o paratiroidea.
• Terapia con esteroides o síndrome de Cushing.
 ATAQUE AL CORAZÓN: La presión arterial alta puede causar endurecimiento y engrosamiento de
las arterias (aterosclerosis), lo que puede conducir a un ataque cardíaco.

 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL: Si la arteriosclerosis afecta a los vasos del cerebro, puede
ocurrir un bloqueo de sangre a alguna parte del cerebro por una estrechez o un coágulo (trombosis
cerebral), o una rotura de un vaso (hemorragia cerebral). Todo ello es mucho más frecuente en
hipertensos, y el riesgo disminuye al tratar la HTA.

 ANEURISMA: El aumento de la presión arterial puede hacer que los vasos sanguíneos se debiliten y
se abomben, formando un aneurisma. Si se rompe, puede ser mortal.

 INSUFICIENCIA CARDIACA: Para bombear la sangre contra la presión más alta en sus vasos, el
músculo del corazón se engrosa.
 Eventualmente, el músculo engrosado puede tener dificultad para bombear suficiente sangre para
satisfacer las necesidades de su cuerpo, lo que puede conducir a insuficiencia cardíaca.
 VASOS SANGUÍNEOS DEBILITADOS Y ESTRECHADOS EN RIÑONES: Puede
impedir que estos órganos funcionen normalmente, son sensibles a variaciones en el flujo
sanguíneo que resultan de la HTA y de sus complicaciones. No pueden funcionar bien si el
flujo decrece, así que el flujo bajo hace que secreten más del enzima renina, subiendo la TA en
un intento de restaurar este flujo renal. Y puede llegar al fallo renal.

 ENGROSAMIENTO O ROTURA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS EN LOS OJOS.:


Esto puede resultar en pérdida de la visión.

 SÍNDROME METABÓLICO: Grupo de trastornos del metabolismo de su cuerpo,


incluyendo el aumento de la circunferencia de la cintura; triglicéridos altos; baja lipoproteína
de alta densidad (LAD), presión sanguínea alta; Y altos niveles de insulina. Lo hacen más
propenso a desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

 PROBLEMAS CON LA MEMORIA O LA COMPRENSIÓN: La presión arterial alta


incontrolada también puede afectar su capacidad de pensar, recordar y aprender. Problemas de
la memoria o de conceptos de comprensión son más comunes en personas con presión arterial
alta.
Existen dos tipos de manejo medico el tratamiento farmacológico y no
farmacológico, este ultimo, son las recomendaciones que modifican los hábitos
de alimentación, ejercicio, presencia de adicciones, manejo de presiones y
conflictos de la vida diaria.

• Reducir el peso.
• Disminuir o suspender el consumo de alcohol y consumo de tabaco.
• Reducir el consumo de sal a menos de 6 gr /día y de alimentos industrializados.
• Recomendar dietas ricas en frutas, vegetales y bajas en grasas.
• Incrementar el consumo de alimentos ricos en potasio y calcio.
• Disminuir el consumo de refrescos y carbohidratos refinados.
• Actividad física en forma regular al menos 30-45 min, 4-5 veces por semana previa valoración
del riesgo cardiovascular.
• Manejo adecuado del estrés mental (grupos de apoyo, terapias ocupacionales, atención
psicológica).
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Se sugiere iniciar con monoterapia y ser
individualizado, tomando en cuenta, indicaciones y
contraindicaciones, efectos adversos, interacciones farmacológicas, enfermedades asociadas y
el costo económico.

A) MONOTERAPIA:
• Uso de dosis únicas con efecto prolongado para favorecer la adherencia al tratamiento.
• Puede iniciar con cualquier fármaco antihipertensivo considerando sus antecedentes o
patologías asociadas.

B) TRATAMIENTO COMBINADO:
Se debe considerar que:
• Inicialmente se deberá utilizar la menor dosis recomendada; en caso de ser necesario y si es
tolerada, se puede aumentar la dosis o prescribirse un medicamento adicional.
• Diurético tipo tiazida debe ser considerado como la terapia inicial en la mayoría de los
pacientes con hipertensión arterial no complicada.
MEDICAMENTOS INDICADOS EN EL TRATAMIENTO DE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Principio activo Dosis recomendada Presentación Periodo de uso
HIDROCLOROTIAZIDA 12.5 a 100 mg/día Tabletas de 25 mg Indefinido
CLORTALIDONA 25 a 100 mg/día Tabletas 50 mg Indefinido
CAPTOPRIL 50 a 150 mg/día Tabletas de 25 mg Indefinido
ENALAPRIL 10 a 60 mg/día Tabletas de 10 mg Indefinido
NIFEDIPINO 30 a 60 mg/día Tabletas de 30 mg Indefinido
VASILATO DE AMLODIPINO 5 a 10 mg/día Tabletas de 5 mg Indefinido
VERAPAMILO 80 a 480 mg/día Tabletas de 80 mg Indefinido
CLORHIDRATO DE PROPRANOLOL 20 a 240 mg/día Tabletas de 10 y 40 mg Indefinido
TARTRATO DE METOPROLOL 50 a 300 mg/día Tabletas de 100 mg Indefinido
CLORHIDRATO DE PRAZOSINA 1 a 6 mg/día Tabletas de 2 mg Indefinido
LOSARTÁN POTÁSICO 50 a 200 mg/día Tabletas 50 mg Indefinido
FELODIPINO 5-10 mg/día Tabletas 5 mg Indefinido
HIDRALAZINA 50-100 mg/día Tabletas 50 mg Indefinido
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 150 mg/día Tabletas efervescentes 300 mg Indefinido
AMLODIPINO 5-10 mg/día Tabletas 5 mg Indefinido
• Identificar al paciente hipertenso antes de empezar un tratamiento odontológico a través de la anamnesis y medición de la presión arterial,
ya que el estrés y la ansiedad asociada con nuestros procedimientos pueden alzar la presión arterial a niveles peligrosos, que podría resultar en
un accidente cerebrovascular o un infarto al miocardio.

• Evitar el uso de ciertos vasoconstrictores. Dosis de 2 carpúles de lidocaína al 2% con 1: 100,000 de epinefrina (0.036 mg). Los pacientes en
estadio 3 de hipertensión no deben recibir ni siquiera una pequeña dosis de anestésico que contenga epinefrina. Evitar el uso de
norepinefrina y levonordefrina como vasoconstrictores. Una vez que iniciamos el tratamiento, se debe controlar la presión arterial después
de la inyección del anestésico local, especialmente cuando se utiliza Epinefrina y el paciente consume bloqueadores beta no selectivos. No
usar hilo retractor con Epinefrina en pacientes estado 1 a 3 y por último tener especial precaución cuando se usa anestesia en pacientes estado
3.

• En la primera cita odontológica de un paciente hipertenso deberían tomarse al menos 2 ó 3 mediciones de presión arterial separadas por
un par de minutos. No debe ser tomada inmediatamente a la entrada de la oficina, sino con cinco minutos de reposo previo. Es tomada por
que sirve como base de toma de decisiones para un manejo adecuado del paciente, para identificar al paciente hipertenso y por ser necesidad
médico-legal.

• Control óptimo del dolor a la hora de minimizar la elevación de la presión sanguínea en aquellos pacientes hipertensos controlados. Los
procedimientos quirúrgicos, periodontales, y otros procedimientos deben realizarse con todas las medidas que sean necesarias para prevenir el
dolor. 

• Las citas largas deben evitarse.

• Cambios graduales de posición para evitar hipotensión postural.


• Reducción del stress y la ansiedad, primero establecimiento una relación
honesta y de soporte debe discutir con el paciente sus miedos y su condición • Si fracasan los tratamientos anteriores, se usa Clonidina en una dosis de
odontológica. Los pacientes muy ansiosos pueden ser medicados con una 0.150 mg cada 6 horas con dosis máxima de 0.7mg/día.
pequeña dosis de diazepam (5 mg) u oxazepam (30 mg) la noche antes y
una hora antes de la cita. En los casos de ansiedad extrema se puede • Realizar interconsulta con cardiología para sugerir el cambio del
requerir la presencia del anestesiólogo que nos permita utilizar oxido nitroso antihipertensivo por otro que no produzca boca seca, si esto no es posible, el
o cualquier agente para anestesia general. odontólogo o debe proveer tratamiento para la y minimizar las
complicaciones odontológicas de la xerostomía como caries y ulceraciones.
• Después de haber realizado la terapia odontológica se debe controlar la
presión arterial antes de despedir al paciente, obtener una buena hemostasia • Este procedimiento rutinario debe hacerse de manera lenta en pacientes
en pacientes con presión elevada. que estén tomando antihipertensivos, y prestar apoyo a estos pacientes al
momento de bajar de la unidad, esto evitará desmayos frecuentes y
• Procurar mejorar la higiene oral en pacientes con hiperplasia gingival cualquier lesión que se pueda presentar como consecuencia.
resultado de medicamentos y/o consultar al médico tratante sobre cambios en
las medicaciones.

• Si se presenta una crisis hipertensiva durante la atención odontológica, se


recomienda utilizar Nifedipino de 10 ó 20 mg en adultos y de 0.25 a 0.50
mg/Kg en niños en primera instancia. En etapa aguda es el Captopril de
25-50 mg y en niños de 0.05-0.1 mg/Kg.
HIPOSALIVACIÓN Reacciones liquenoides a Hiperplasia gingival.
Disminución de la secreción salival, provocada Aumento generalizado del componente
por una lesión del parénquima de las glándulas fármacos.
Lesiones similares al liquen plano erosivo, fibroso (proliferación de fibroblastos
salivales mayores y menores, relacionada con el gingivales), asociado con el consumo
uso de diuréticos, inhibidores de la enzima generalmente en la mucosa bucal,
relacionadas por el uso de algunos tipos de durante largo tiempo de nifedipino.
convertidora de angiotensina, agonistas alfa
centrales, bloqueadores beta adrenérgicos. fármacos como tiazidas, metildopa,
propranolol y labetalol..
ÚLCERAS AFTOSAS. Penfigoide buloso. Eritema multiforme.
Causadas por diversos mecanismos, se Relacionada con defectos inmunitarios, en los Reacción de hipersensibilidad diseminada, con
relacionan con el sistema inmunitario. Se han cuales los anticuerpos actúan en contra de la formas leves y graves; presenta reacciones tisulares
encontrado factores exógenos capaces de membrana basal y que, por activación del centradas alrededor de los vasos superficiales de la
atravesar la piel y las barreras mucosas, complemento, separan el tejido en la interfaz piel y las mucosas. Generalmente aparece asociado
estimulando a las células de Langerhans hasta epitelio y tejido conectivo. a un agente inductor, relacionado con el uso de
el punto de producirse anticuerpos contra los Puede ser causada por el uso de IECA. diuréticos.
propios tejidos del organismo.
Están relacionadas con el uso de IECA.

Alteraciones del gusto.


Dentro de éstas se encuentran disgeusia, hipogeusia y ageusia, las cuales pueden estar asociadas con el consumo de IECA (captopril y enalapril),
diuréticos (espironolactona), bloqueadores de los canales de calcio (nifedipino y diltiacem).
Bibliografía
• Rodolfo Castaño Guerra, María del Consuelo Medina González, Rosa Lidia de la Rosa Rincón, y Jorge Loría Castellanos. (2011). Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial. 2011, de Medigraphic.
Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2011/im113p.pdf

• Dr. Juan Carlos López Azor. (2019). La hipertensión arterial sistólica, y también la diastólica, aumentan el riesgo cardiovascular. 13 noviembre 2019 , de Sociedad Española de
Cardiología.
Sitio web: https://secardiologia.es/blog/11142-la-hipertension-arterial-sistolica-y-tambien-la-diastolica-aumentan-el-riesgo-cardiovascular

• Instituto Nacional de Salud Pública. (2006). Hipertensión arterial sistémica (HAS) Diagnóstico, tratamiento y prevención. Octubre de 2016, de Secretaría de Salud. Sitio web:
https://www.insp.mx/resources/images/stories/Centros/nucleo/docs/pme_11.pdf

• Dr. Claudio San Martín M, Dr. Hans Hampel A y Prof. Dr. Julio Villanueva M. (2001). Manejo Odontológico del Paciente Hipertenso. 2001, de Dental Management of High
Blood Pressure Patients.
Sitio web: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123455/villanueva-2001.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Alzamora De La Rosa Leslie y Julio N. Luis. (2010). Manejo odontológico del paciente con hipertensión arterial. diciembre 2010, de Corporación Universitaria Rafael Núñez.
Sitio web: file:///C:/Users/Dell%20Latitude%20E6400/Downloads/Dialnet-ManejoOdontologicoDelPacienteConHipertensionArterial.pdf

• Nancy Aguilar Díaz, Miguel Ángel Vázquez Rodríguez. (2009). Manifestaciones bucales en pacientes hipertensos bajo tratamiento antihipertensivo. Agosto 2009, de
Medigraphic. Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2009/imi092i.pdf

• Od. Alven Jesús A. Arreaza Indriago. (2007). Manejo odontológico del paciente hipertenso. Enero 2007, de SCIELO
Sitio web: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0001-63652007000100024&script=sci_arttext&tlng=pt

• Dr. Carlos Muñoz Retana. (2018). Complicaciones de la hipertensión arterial. 14 de Agosto 2018, de GeoSalud
Sitio web: https://www.geosalud.com/hipertension/hta_complicaciones.htm

También podría gustarte