Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Tendencias Futuras en la Apellidos: Montesdeoca Cedeño


Gestión de la Logística y 06/04/2021
la Cadena de Suministro Nombre: José Fernando

Actividades

Trabajo: Escenario de la logística en el año 2050

Objetivos

El objetivo de este trabajo es que el alumno decida cuál es, desde su punto de vista,
el escenario de la logística en el año 2050 con mayor probabilidad de ocurrencia, así
como las principales implicaciones para el sector logístico.

Descripción

El alumno tendrá la opción de escoger entre uno de los cinco escenarios presentados
en el tema o proponer una mezcla entre dos de ellos, pero siempre argumentando
las razones de dicha elección. Si se elige una mezcla de dos escenarios, como
introducción de este nuevo escenario, se puede seguir el mismo esquema utilizado
en los apuntes. Primero se describe el mundo en el año 2050 y luego se explican las
implicaciones de este escenario para la cadena logística.

Se valorará sobre todo la argumentación/justificación del escenario propuesto por el


alumno a partir del análisis de datos concretos (por ejemplo: previsión del
crecimiento del PIB Mundial según FMI, estudios sobre previsión cambio climático,
etc.), los cuales se pueden obtener directamente de Internet.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El alumno también deberá especificar cuáles de los cambios logísticos presentados


para cada escenario prevalecerán en el escenario finalmente elegido y el por qué.

Tema 1. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tendencias Futuras en la Apellidos: Montesdeoca Cedeño
Gestión de la Logística y 06/04/2021
la Cadena de Suministro Nombre: José Fernando

Para este análisis se he elegido 2 de las opciones presentadas como lo son el


escenario 1 “Economía desenfrenada: evitando el colapso” y el escenario 2 “Mega
eficiencia en megaciudades” parcialmente esto debido a que cada una aporta ideas
claves de como será el mundo en el año 2050. En primera instancia se coincide con
el argumento del escenario 1 donde se indica que el consumo esta en su ápice y que
el mundo es dominado por los países asiáticos y las actuales potencias mundiales
están perdiendo terreno antes los países emergente, como lo indica el último informe
World in 2050 de PwC, el cual refleja como la economía mundial crecerá dará un giro
de 180° grados en comparación al día de hoy y como la distribución de la riqueza
mundial se inclinara antes nuevos actores hasta ahora no influyentes. El informe
presume que el crecimiento del PIB mundial será constante, esto debido a que se
estima que la un promedio de crecimiento del 3,5% hasta 2020, para luego disminuir
al 2,7% en esa década y en la siguiente volver a disminuir a un 2,5% y final mente a
2,4% en la década del 2040, este crecimiento estará impulsado en gran medida por
los mercados emergentes y los países en desarrollo, como lo son los países de
economías emergentes o el E7 (Brasil, China, India, Indonesia, México, Rusia y
Turquía) a una tasa anual promedio de alrededor de 3,5% hasta el año 2050, en
comparación con solo un 1,6% para los países avanzados o el G7 (Canadá, Francia,
Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos). La composición del PIB
mundial cambiará y será muy distinto al de la actualidad donde las economías
emergentes (E7) pasaran de aportar un 35% al 50% en el 2050, China incrementará
su participación hasta el 20%, todo esto fomentará que seis de las siete economías
más grandes del mundo en 2l 2050 podrían ser las economías emergentes de hoy en
día en términos de PPA. Pero este crecimiento del PIB de las economías emergentes
(E7) no es del todo positivo ya que las economías avanzadas (G7) continuarán
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

registrando PIB per cápita más altos en 2050, pero se proyecta que los países
emergentes (E7) se irán igualando en este indicador con el tiempo, pero llegará
mucho después de 2050.

Tema 1. Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tendencias Futuras en la Apellidos: Montesdeoca Cedeño
Gestión de la Logística y 06/04/2021
la Cadena de Suministro Nombre: José Fernando

En segunda instancia el cambio climático de acuerdo al informe elaborado por el


Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en el 2050 el
planeta podría haber incrementado su temperatura en unos dos grados centígrados,
lo cual generaría que las sequías, inundaciones, tormentas y los incendios forestales
ocurrirán más a menudo, es decir que iría en relación con lo expuesto en el escenario
1 “Economía desenfrenada: evitando el colapso”. El informe indica que el número de
desastres naturales en los próximos 20 años podrían duplicarse y esto generaría que
los recursos hídricos, la producción de alimentos y la salud humana, se verían
afectado de gran manera. El incremento del nivel del mar se espera que sea de unos
20 a 25 centímetros hasta mediados de siglo, en verano la ruta del Ártico será libre
de hielo lo que causaría que se una importante ruta de navegación y transporte
marino.
Estos cambios climáticos y las consecuencias que estos conllevan generarán un
desplazamiento de millones de personas hasta el año 2050 como lo indica El Registro
de Amenazas Ecológicas, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz, es decir
que se cumpliría con lo descrito en el escenario 2 “Mega eficiencia en megaciudades”
en forma parcial ya que no se trataría de un escenario ecológico como se lo plantea
sino únicamente por la existencia de megaciudades. Actualmente alrededor del 55%
de la población mundial vive en ciudades, pero de acuerdo a lo indicado
anteriormente se cree que esta este porcentaje irá creciendo con el transcurso del
tiempo y para el año 2050 la población urbana se duplicará, y casi 7 de cada 10
personas vivirán en ciudades. A pesar de que el cambio climático genera las
catástrofes mencionadas estas megaciudades si tratará de mitigar el daño ya
causado, de manera que los rascacielos obtendrían toda la energía del sol y todos los
interruptores y grifos funcionarían de manera inteligente con la finalidad de ahorrar
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

los recursos escasos para esos momentos.


Bajo todo lo anteriormente expuesto la premisa final que falta por abordar es ¿Cómo
se verá afectada la Logistica para el año 2050 y acciones deberá de tomar para mitigar
el efecto negativo de todos los cambios expuesto? En este apartado se coincidirá con

Tema 1. Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tendencias Futuras en la Apellidos: Montesdeoca Cedeño
Gestión de la Logística y 06/04/2021
la Cadena de Suministro Nombre: José Fernando

lo expuesto tanto en el escenario 1 “Economía desenfrenada: evitando el colapso” y


el escenario 2 “Mega eficiencia en megaciudades”, esto porque debido a la gran
cantidad de desastres naturales que existirían en ese momento deberá de existir una
logística robusta y flexible que permita lidiar con los todos los contratiempos
generados por efectos de la naturaleza y adicional un gran desarrollo en la logística
de última milla ya que la mayor exigencia se genera en la entrega directa al
consumidor final. El desarrollo se deberá de focalizar en transformar la logística de
última milla, por lo cual se deberá potenciar plataformas urbanas de distribución que
permitirán que las empresas locales puedan ofrecer servicios más eficaces y una
mejor estrategia de entregar y recepción de mercancías en el interior de las grandes
ciudades del fututo. Los gobiernos deberán de considerar los sectores del transporte
y la logística como sectores estratégicos y se deberá de generar una importante
inversión con el objetivo de lograr soluciones tecnológicas que mejoren logística
urbana y la distribución del sector del retail. Siempre pensando en afrontar el cambio
climático que se vivirá a mediados de siglo, por lo que según los informes
desarrollados en los últimos años se espera reducir en un 25% la cantidad de
vehículos disponibles para esta tarea, pero a la vez reduciendo en un 40% tiempos de
entrega, de esta manera se podrá conseguir actividades más sostenibles y eficaces.
Adicional a esto el desarrollo tecnológico a la fecha y la implementación de una
logística digital serán de gran importancia para el desarrollo del sector, por lo cual las
tecnologías como el análisis predictivo, la robótica que ayudan a los almacenes y
centros de distribución ayudarán a obtener una mejor visibilidad sobre el movimiento
de productos.
En conclusión, el mundo paras el año 2050 el planeta habrá sufrido varios cambios y
la logística con él, por lo tanto, el desarrollo de esta actividad es de vital importancia
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ya que esta se deberá de adaptar a los nuevos patrones de consumo, necesidad de


disminución de tiempos de entregas, modos de vidas y efectos adversos derivados
de una sociedad consumista.

Tema 1. Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tendencias Futuras en la Apellidos: Montesdeoca Cedeño
Gestión de la Logística y 06/04/2021
la Cadena de Suministro Nombre: José Fernando

Fuentes:
• The long view: how will the global economic order change by 2050 (2017) -
PriceWaterhouseCoopers
• Quinto Informe de Evaluación del IPCC: Cambio climático 2013-2014 (2014) -
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
• 15 ways the world will be terrifying in 2050 (2015) - Business Insider
• El Registro de Amenazas Ecológicas (2020) - Instituto para la Economía y la
Paz (IEP)
• El Registro de Amenazas Ecológicas, realizado por el Instituto para la
Economía y la Paz
• Encuesta anual sobre las cadenas de suministro de próxima generación (2017)
- MHI
• Blog de CC de Transporte y Logística (2017) – Universidad Camilo Jose Cela

Extensión máxima: 5 páginas con fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Escenario de la Puntuación
Peso
logística en el Descripción máxima
%
año 2050 (puntos)
Criterio 1 Elección del escenario y argumentación 1 20 %
Criterio 2 Argumentación sobre PIB, previsiones de
4 40 %
crecimiento mundial, posible escenario en 2050
Criterio 3 Implicaciones en la cadena de suministro 3 30 %
Criterio 4 Listado de referencias 1 10 %
10 100 %
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 1. Actividades 5

También podría gustarte