Está en la página 1de 99

“Derecho Individual del Trabajo ”

Alejandra López Sánchez

REGLAS DE CLASES:
➢ Mtro. José Antonio Morales - 5529447234
➢ Se mandan las lecturas por el grupo de Whatsapp.
➢ Solo se pregunta lo que se ve en clase
➢ Los exámenes son acumulativos
➢ Se pregunta la clase anterior

Encuadre:
➢ 30% Examen parcial escrito
➢ 40% Examen final escrito
➢ 30% Actividades de aprendizaje: Se Dividen en:
○ Controles de seguimiento del estudio y controles de lectura
■ Son acumulativos
○ Trabajos complementarios o sea que son ajenos o extraordinarios a la clase -
■ Ej. Ensayo o experiencia considerando que la estructura es:
● Nombre, desarrollo, conclusión personal y si ocupaste fuentes
de información ponerlas. Con una extensión máxima de 2
cuartillas.
○ Pregunta directa - Se pregunta la clase anterior
■ Si vienes y contestas tienes palomita, si no vienes o no contestas tache.
○ Entregable: Dictaminación de un contrato individual del contacto
■ IMPLICA REVISAR, verificar si se apega al estándar legado y sin o lo
hace por que no, corregirlo
■ Esto se entrega al final del examen.

CLASE 1: 25/01/23
UNIDAD 1: Introducción al estudio del derecho laboral
Generalidades:
Se divide en dos mitades:
➢ Parte General del Derecho Laboral (la base)
➢ Derecho Individual del Trabajo
Importancia del derecho laboral:
El derecho no estudia el ser sino el deber ser
➢ Razón jurídica: Debemos conocer el catálogo de Derechos y obligaciones (y sus
límites) de trabajadores y patrones en las diversas relaciones de trabajo.
➢ Razón práctica: En el mundo te puede tocar ser patrón, empleado o ambas, entonces
es importante que conozcamos las relaciones.
○ Así como poder exigir el cumplimiento de dichos derechos u obligaciones.
○ Gracias al derecho laboral exigen otros derechos como:
■ Descansos justo
■ Utilidades justas
■ Sueldo justo
➢ Razón histórica: Nuestro país fue el primero en constitucionalizar los derechos
sociales en 1917, incluidos el derecho del trabajo. Así como la creación de la
seguridad social, derecho agrario etc.
○ Los demás países se basaron en nosotros para incorporarlos.
○ Ley del trabajo (1931) y Ley del seguro social (1936)
○ El derecho de trabajo se lo debemos a México.
➢ El derecho del trabajo es un derecho humano:
○ Desde el punto de vista nacional:
■ Está reconocido por el texto constitucional en el Art. 5 CPEUM.
■ El Art. 123 es el que aborda el catálogo de los derechos y obligaciones
del derecho del trabajo. Ambos apartados.
○ Desde el punto de vista internacional:
■ Instrumentos internacionales de 2 tipos:
● Los de protección, tutela y garantía de derechos humanos
(también los derechos sociales en donde están los laborales).
○ El derecho laboral nos da a los seres humanos el
derecho a vivir, porque así tenemos subsistencia y
podemos vivir.
● Normas internacionales del Trabajo o sea convenios,
principalmente de la Organización internacional del trabajo.
○ Declaraciones y tratados internacionales.
○ Desde el punto de vista jurisprudencial:
■ Revisar sentencias relevantes de la SCJN así como jurisprudencia.
■ Interpretación de la SCJN respecto de las leyes y derechos que se han
otorgado.
■ Ley federal del trabajo.
● Existe una relación jerárquica en el Derecho laboral en donde la
persona vulnerable es la persona trabajadora.
● Aunque el capital lo tiene el patrón, los trabajadores tienen la
fuerza de decidir si se van y cómo se van.
● Buscar que se otorguen todas las prestaciones laborales si es
que te despiden.
➢ Razón política:
○ El 24/02/2017 se hizo una transformación al régimen constitucional de nuestro
país en materia laboral, esto marcó el cambio paradigmático en materia
laboral. Reformando a los artículos 107 y 123 de la CPEUM, en materia de
justicia laboral. Se analizan 3 ejes:
■ Cambia el modelo de administración de justicia laboral, desaparecen
las juntas de conciliación y arbitraje ya que estas no reciben asuntos
nuevos y se les da paso a los poderes judiciales.
● Quienes ahora se encargan de resolver TODOS los conflictos
entre patrones y trabajadores.
● Ahora se tiene tribunales que realizan una serie de actividades.
■ Incorporación de la conciliación como un mecanismo alternativo de
solución de controversias en busca de la Tutela jurídica efectiva (que tu
puedas exigir tus derechos y el estado los proteja y los resuelva). Los
titulares deben de tomar diferentes mecanismos alternativos de
solución de controversias no necesariamente judiciales sino
administrativas.
● Por un lado tendremos autoridades administrativas que pueden
resolver nuestros conflictos antes de los juicios.
● Se tendía a que estos conflictos en vez de ser de patrón y
trabajador se convirtieran en conflictos de los abogados
provocando la Industria del laudo: Alargar el juicio para ganar
dinero (Como uno histórico que duró 22 años).
● Hoy en día la carga judicial es del 33% de lo que tendría que
haber si todo fuera judicializado como antes.
■ Fortalecimiento de los derechos colectivos del trabajo: Se reposiciona
al trabajador como el centro del derecho laboral y no a los sindicatos.

¿Por qué el trabajo es un privilegio?

Personas activas Personas activas Personas que Porcentaje de


que quieren y que tienen un trabajan mujeres en el
pueden trabajar trabajo informalmente porcentaje de
trabajadores
activos

59 millones de 56 millones de el 54% 23%


personas personas

Antecedentes Históricos:
➢ Internacionales: Formación del derecho laboral desde lo elemental
○ ¿Cuándo nace la conciencia del derecho laboral?
○ Revolución industrial a finales del siglo XVIII
■ De los anteriores modos de producción propiamente familiares/caseros
viene con la aparición de las máquinas y con esto diversos efectos:
● Sistematización del trabajo o sea el tránsito del trabajo
artesanal al de máquinas. Esto mejora la eficiencia.
● Se aumentó la producción y bajó el costo
● Mejor trabajado/Más pulido.
● Muchas migración del campo a las ciudades.
● Nacimiento de la consciencia de que el trabajo es un derecho
● Mucha gente perdió su empleo por ser reemplazado por las
máquinas. El trabajador desplazado de su trabajo sintió que se
le quitó su derecho y es ahí donde llegó la conciencia, se
unieron para defenderse y empezaron a nacer los sindicatos,
logrando que el patrón replantearse la cuestión de la separación.
○ Primeros movimiento sociales (debidamente
organizados)
○ Inicialmente los patrones no hubieran querido estas
regulaciones ya que claramente a ellos les iba mejor el
poder esclavizar a sus empleados o sustituirlos por
máquinas más efectivas.
■ Pero tiene que tener límites.
○ Nacimiento de los centros urbanos de trabajo.
■ ­Concentración de trabajadores y familias
alrededor de las fábricas
○ Nacimiento de los reglamentos del trabajo y así el
reconocimiento de los derechos laborales.
■ Jornada justa, descansos justos, vacaciones,
seguridad en el trabajo, protección de los
trabajadores, salario justo etc.
○ Consolidación de la clase obrera como clase
propiamente revolucionaria.
■ Nace el derecho del trabajo aquí de facto, nunca
de iure. Por lo menos a este punto.
➢ Nacionales: El derecho de trabajo es derecho de México.
○ En la CPEUM 1917 se hace un catálogo de los derechos y obligaciones de los
patrones y trabajadores.

Resumen:
1. Concientización trabajo-derecho
2. Sistematizó el trabajo
3. Reglamentos de trabajo
4. Centros urbanos de trabajo.

CLASE 2: 27/01/23

Antecedentes Internacionales
Primera mitad del Siglo XIX:
➢ Llegan los primeros filósofos: Marx - Engels - en 1848 desarrollan una teoría política
filosófica estudiando los fenómenos sociales - publican el “Manifiesto del partido
comunista”: En este descubren 2 postulados:
○ Teoría de que el motor de la historia es la lucha de clases (la historia de las
naciones es la historia de las clases) entonces los modos de vivir están
vinculados por los modos de producción. Los cuales son:
■ Comunismo primitivo (autogestión)
● Se produce lo que se consume, no hay clases sociales.
■ Esclavismo: Descubren que con diversas actividades de trabajo se
forman dos clases sociales - Los amos y los esclavos.
● Cada uno de ellos tiene actividades por desarrollar, entonces
ellos querían descubrir quienes eran dueños del capital.
● Descubren que la mayoría de las personas son esclavos y el
capital está concentrado en los pocos amos que hay.
■ Feudalismo: El sistema económico es el mismo, están los siervos que
son muchos y los señores feudales que son pocos.
● En la revolución industrial, los siervos se levantan y derrocan a
los amos, adiós a la monarquía en Francia.
■ Capitalismo: Seguimos igual, hay burgueses y proletarios.
■ Socialismo: Mediante este tenemos un puente para erradicar a la
burguesía y podemos llegar al sistema de producción “ideal”
(MODELO MARX)
● Comunismo científico: Modelo chino por ejemplo.
○ Marx no criticó a la burguesía sino que la enalteció, les dijo a los proletarios
que todos los bienes y descubrimientos que se habían hecho en el siglo no los
tienen ellos, porque todos son de la burguesía. Entonces:
■ Si luchando consigues derrocar al que esta arriba de ti, podemos
alcanzar todos esos bienes ya que una vez derrocados la distribución de
la riqueza iba a ser igual.
Segunda Mitad del Siglo XIX:
➢ Conclusiones de la dinámica Marxista:
○ Se fortalece a la clase obrera, diciéndoles que no son solo mano de obra sino
punto de partida para la lucha, si se unen logran erradicar la mala distribución
de la riqueza.
■ Se ve a la clase obrera como organizada y revolucionaria. Ellos estaban
convencidos que a través de un movimiento de clase iban a lograr la
riqueza de la burguesía. (Igual pasó en la Revolución mexicana).
○ Se conocen los bienes /servicios - Enaltecer: Gracias al manifiesto comunista
la gente se enteró de lo que había pasado en la clase burguesa; relatoría de lo
que había pasado en la ciencia, arte, medicina etc.
○ Invitación a la Lucha de Clases: Invitar a los proletarios para unirse a la lucha.
➢ Visión Dicotómica de lucha: Aborda necesariamente dos clases sociales
○ Patrones
○ Trabajadores.
■ Para Marx ambas clases siempre están en pugna porque sus identidades
son diferentes. La trabajadora se encuentra más vulnerable ante el
patrón que tiene la riqueza.
● Hoy en día en México los sindicatos nunca son mixtos sino
que, o son de trabajadores o son de patrones.

Antecedentes nacionales:
México precolombino: Antes de la conquista
➢ No hay ningún antecedente aunque se diga, lo que realmente existía era el trabajo y la
división de actividades laborales entre los trabajadores.
➢ No hay conciencia aún de que el trabajo es un derecho.

Derecho Indiano - Ley de indias Siglo XVII


➢ La legislacion indiana estaba hecha para impulsar la erradicacion de la esclavitud
como esquema de trabajo. Dando paso a la libertad de trabajo.
➢ Propicia el sistema de trabajo asalariado. Porque ya se ve al trabajador como persona
que tiene derecho a recibir un pago por lo que hace.
➢ Respecto a los salarios:
○ Derecho al pago
○ Dar pago/salario mínimo
○ Pago en efectivo y no pago en especie
○ Pago semanal:
■ De hecho hoy en día, en obreros y campesinos es cada semana y en
general cada quincena.
○ Autoridad eclesiástica que protege al salario.
○ El salario no se puede multar, o sea no se le puede descontar del sueldo por
llegar tarde. En todo caso regresalo.
■ Hoy en día solo se puede en cascos de pensión alimenticia.
○ Garantizar el pago en caso de enfermedad o accidente.
○ Pago directo.
○ Sanciones por incumplimiento.
○ Proporcionado a las tareas que se realizan.
○ Se te pagaba al terminar la jornada laboral.
■ El lugar de pago es el lugar de trabajo.
➢ Salud, seguridad e higiene en el trabajo
○ Protección al trabajador enfermo
○ Establecer un periodo de descanso (incapacidad) para recuperar fuerzas
○ Dar habitación separada/salud
○ Médico en el centro de trabajo
○ Dar indemnización por enfermedades, dependiendo del riesgo por el trabajo.
○ Especialidad para laborar.
○ Esquemas de seguridad de trabajadores para:
■ Menores de edad: Se les daba protección especial o sea que se
establecía la edad mínima de 18 años y no podían cargar peso.
■ Mujeres: Eran protegidas, no podían trabajar durante su embarazo ni 4
meses después de nacido. Periodos pre y post natales.
➢ Jornadas laborales: Tiempo por el cual el trabajador está a disposición del patrón para
prestar su trabajo.
○ 8 horas, 4 en la mañana y 4 en la tarde.
■ Se toma con 8 horas porque se decía que la jornada tenía que estar
establecida de sol a sol.
○ Descanso:
■ Derecho al descanso semanal (primordialmente el domingo)
● Por cada 6 días de trabajo el trabajador tiene derecho a 1 día de
descanso.
■ Pago del séptimo día aunque se descansará
■ Se establece la obligación de descansar en los días festivos religiosos.
➢ Problemas:
○ Muy buena legislación pero muy poca difusión
○ En pocas ocasiones se aplicó en beneficio de los trabajadores. Benefician al
patrón o latifundistas.

México Independiente:
➢ Constitución de 1857:
○ Constitución política de carácter liberal y por primera vez en los primeros 29
artículos se establece un capítulo de los derechos del hombre.
■ ART. 4. Todo hombre es libre para abrazar la profesión, industria o
trabajo que le acomode, siendo útil y honesto, y aprovechándose de sus
productos. Ni uno, ni otro se le podrá impedir, sino por sentencia
judicial cuando ataque los derechos de tercero, ó por resolución
gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando ofenda
los de la sociedad.
● Al decir todos, hablamos del principio de igualdad laboral
● Principio de libertad laboral
● Sus limitaciones son el no afectar a terceros, que sea
lícito/honesto.
● Derecho al pago
● Podemos encontrar estas garantías en el actual Art. 5 de la
CPEUM.
■ ART. 5. Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales, sin
justa retribución y sin su pleno consentimiento. La ley no puede
autorizar ningún contrato que tenga por objeto la pérdida, o el
irrevocable sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa de
trabajo, de educación, de voto religioso. Tampoco puede autorizar
convenios en que el hombre pacte su proscripción o destierro.
● Derecho de no trabajar
● Justa retribución
● Trabajo es diferente a la esclavitud.
● Se refiere a perder derechos
○ Es importante esta constitución porque de los principales principios del
trabajo:
■ Igualdad laboral
■ Libertad
■ Pago del salario/Justa retribución
■ El trabajo no es sinónimo de esclavitud
■ Derecho de no trabajar.
○ Se diferencia de las leyes de indias porque estos derechos establecen
principios generales, los demás son derechos individuales.
➢ Constitución de 1870:
○ Las personas que ya habían ganado derechos en la constitución de 1857 pasan
a ser cosas con el “arrendamiento de personas”.
○ En el código penal se establece como delito la unión de trabajadores y la
suspensión de trabajadores porque vulneran a la productividad y al capital.
■ Las penas iban desde la pecuniaria hasta la muerte por movimientos.
➢ Año 1877: Inicia la época histórica del Porfiriato.
○ Se da la industrialización en México. Todo lo que pasó en la revolución
industrial en Europa sucedió aquí en menos tiempo.
○ Comienzan a existir fábricas, clase obrera y sindicatos.
➢ Siglo XX: Dos importantes revoluciones sociales
○ En la época del porfiriato, se beneficiaba a los extranjeros, tenían pésimas
condiciones en la industria. Se dieron dos movimientos importantes.
■ La huelga de Cananea: 1 de junio de 1906, unos cuantos trabajadores
no se presentaron como protesta, demandan un aumento salarial y
jornada de 8 horas, así como tratamiento igualitario. Se desestimó con
violencia, hubo muertos y despedidos, a los mineros se les amenazó
para seguir trabajando.
■ La rebelión del río blanco: Diciembre de 1906 como resultado de un
estricto reglamento de la industria textil, con jornadas de 14 horas, los
trabajadores iniciaron la huelga pidiendo el arbitraje de Porfirio Diaz,
quien dijo que el 7 de enero tenían que regresar. En la fábrica de
tejidos los trabajadores incendiaron la tienda de raya y sacaron de la
cárcel a algunos. De 7000, 5000 regresaron a trabajar.
○ Se forma el Partido Liberal Mexicano, los hermanos Flores Magon estudiaron
las leyes de indias para exigir dichos derechos para los trabajadores.
Agregando lo siguiente:
■ Eliminación de las deudas eternas.
■ Prohibición de las multas al salario
● Había deudas eternas que se transmiten por generaciones.
■ Eliminación de las tiendas de raya
■ Eliminar los reglamentos
■ Habitación
➢ Año 1915: Plena revolución mexicana
○ La Convención de Aguascalientes reúne a carrancistas, zapatistas y villistas.
Carranza ordena a Obregón que acuda con los sindicatos que existen para
preguntarles qué quieren.
■ En esta convención Obregón pregunta y ve que ellos quieren
RECONOCIMIENTO de los sindicatos, de las huelgas y de los
contratos.
○ Apuntado para 1917 los mexicanos ya sabíamos de derechos laborales,
➢ Año 1917: Se promulga la constitución el 5 de febrero.
○ Incluía un capítulo dirigido al trabajo llamado, Trabajo y Previsión.
○ Por primera vez en la historia del mundo se regula el catálogo de derechos y
obligaciones de los trabajadores y patrones en materia laboral en el Art 123 de
la CPEUM. Este catálogo tenia 5 grupos de normas:
■ Normas del derecho individual del trabajo
● Individuales - velan por el interés propio
■ Normas de derecho colectivo del trabajo
● Derechos comunes - velan por el interés de todos
■ Normas de derecho procesal del trabajo
● Juntas de conciliación y arbitraje
■ Normas en materia de seguridad social
● Establecen un sistema de seguros, es importante porque ayuda
al trabajador que tenga determinado riesgo a cubrirlo mediante
el pago de una indemnización.
■ Normas en materia de previsión social
● Establecimiento de derechos pensados para el trabajador pero
que trascienden a la protección de su familia.
➢ Año 1929:
○ La CPEUM de 1917 decía que las legislatura locales podían promulgar
normas laborales, pero esto creó un conflicto normativo porque si tenias
empleados en varios estados todos tienen reglas diferentes.
○ Entonces en este año se da una federalización del derecho laboral, se le deja la
facultad de hacer legislación en materia laboral al Congreso de la Unión y las
legislaciones laborales locales se derogan.
➢ Año 1931: Primera Ley Federal del Trabajo.
○ Estaba bien pero tenía algunos problemas:
■ Desorden
■ Dependencia: Casi todas las instituciones jurídicas procesales
dependen de los códigos procesales civiles.
➢ Año 1970: Ley Federal del Trabajo VIGENTE
○ Corrigió los problemas que se tenían en la anterior ley.
○ Logró la independencia procesal laboral.
○ Es la que usamos hoy en día pero ha tenido muchas reformas.

Linea del Tiempo de los Antecedentes:


CLASE 3: 01/02/23
Naturaleza jurídica del derecho laboral:
➢ Así podemos contestar y fundamentar que una figura es lo que es y no otra cosa.
➢ ¿Cómo es el derecho laboral?
○ Es un derecho protector porque sus normas tienden a proteger a la clase social
más vulnerable dentro de las relaciones laborales.
■ ¿Por qué lo protege? Identifica la desigualdad material que hay entre
patrones y trabajadores y entonces genera una protección hacía ellos.
Situaciones que equilibran para llevarlos a una igualdad formal.
■ Aun existiendo el derecho laboral, esta era desequilibrada, al nacer las
normas del derecho laboral se equiparan.
■ La carga de la prueba la tiene el patrón. Si no pruebas la norma le cree
al trabajador.
■ Hoy en día existen normas específicas también protegen los intereses
de los patrones, pero inicialmente fue para proteger a los trabajadores.
○ Es un derecho de garantías mínimas irrenunciables: Van pegados pero se
entienden de maneras separadas
■ Derechos de garantías mínimas porque establece los derechos
elementales básicos que todo trabajador debe gozar en sus relaciones
laborales. El patrón siempre te podrá dar más y mejores derechos de
los que señala la ley, pero nunca menos por eso son mínimos.
● Las prestaciones se pueden modificar, nunca para menos,
siempre para más.
● Todos los derechos laborales se entienden derechos adquiridos,
por lo tanto, si hoy tienes algo en la ley, pero el patrón te dice
que te va a dar más, ya no se puede revocar. Las legales no se
pueden quitar (deben de estar en contrato para que sea válido),
las extralegales si se pueden (bonos)
■ Son irrenunciables: No los puedes sustituir ni renunciar a ellas.
● Tanto que estos pactos son nulos de pleno derecho. O sea que
no se tienen que pedir, es automático.
● El derecho a trabajar es irrenunciable (no te pueden obligar a
renunciar), en caso de querer renunciar es voluntaria ejerciendo
derechos.
● Todas las prestaciones laborales prescriben al año y en
específico las vacaciones, prescriben al año y medio.
○ Es un derecho en continua expansión: Empezó protegiendo a poquitas
personas, y a partir de la fuerza expansiva empezó a crecer cada vez más.
○ Normas que protegen al patrón: En los últimos 10 años ha habido múltiples
reformas para limitar a los trabajadores al sueldo caído, el cual ahora se para
en un año y no más.
○ Es un derecho imperativo: Porque es de orden público, entonces obliga a las
partes a considerarlas como están en la ley.
■ Puede sancionar también a los sindicatos.

Finalidad del derecho del trabajo:


Art 123 de la CPEUM
➢ Apartado A: Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una
manera general, todo contrato de trabajo
○ Ley Federal del Trabajo: Artículo 1o.- La presente Ley es de observancia
general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en
el artículo 123, Apartado A, de la Constitución.
➢ Apartado B: Burocrático (trabajadores del servicio del estado).

El Art. 2 de la Ley Federal del trabajo nos da la finalidad del derecho laboral:
➢ Conseguir el equilibrio y la justicia social:
○ Equilibrar las fuerzas del capital y del trabajo a través del ordenamiento. Para
así lograr la igualdad formal.
○ La justicia social nace en el Siglo XIX y no tiene nada que ver con la idea de
justicia socialista ni la de roma. Esta nace en la doctrina de la iglesia católica,
se crearon ordenanzas para los integrantes de la fe católica que debían cumplir,
“rerum novarum y populorum progressio”. En términos generales estaban
contrarrestan la idea Marxista de la lucha de clases sino que deben coexistir
sinérgicamente, hablando de este modelo de justicia social.
■ No se va a anular propiedad privada, sino que hay que dejarla porque
esta nos da capital, pero con respeto de las personas trabajadoras.
■ Es un principio que implica nivelar las fuerzas sociales pero de manera
sinérgica. No por ayudar a uno a vulnerar al otro, en aras del bien
común ayudes a los dos.
➢ Impulsar, propiciar el trabajo digno o decente.
○ El trabajo digno las leyes no nos habían dicho porque ni como. Lo toman de la
organización mundial del trabajo.
○ Según el Art. 2 de la Ley Federal del trabajo dice que se entiende por
trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad
humana del trabajador:
■ No existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad,
discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión,
condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil;
se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario
remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la
productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones
óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.
■ El trabajo digno o decente también incluye el respeto irrestricto a los
derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de
asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación
colectiva.
➢ Impulsar, propiciar la igualdad sustantiva.
○ La ley federal del trabajo reconoce que tenemos trabajadores hombres,
mujeres y que hay un abismo de diferencia entre los derechos laborales entre
ellos. Por lo tanto, en el 2012 se incluye como finalidad que se tiene que
impulsar la igualdad sustantiva para dar acceso primordialmente a las mujeres
a los derechos laborales en igualdad de condiciones.
○ En muchas empresas los puestos de mayor importancia no se les dan a las
mujeres, por el simple hecho de ser mujeres.

Rerum novarum
➢ Encíclica - estilo carta
➢ Promulgada por el papa
➢ La burguesía tenía la propiedad de los medios de producción y había mucha
desigualdad con los proletarios (clase obrera).
○ Los proletarios eran:
■ Ciudadanos pobres
■ Estaban concentrados en las ciudades en donde habían industrias
■ Tenían duras condiciones de trabajo: largas jornadas, ni sanidad ni
higiene, etc.
➢ Postulados:
○ Tratan sobre cuestiones sociales que son novedosas para esa época
○ Se describe la injusticia que viven los trabajadores quienes estaban al arbitrio
de lo que decidiera el patrón.
○ Denuncia la falta de alternativas que propone el socialismo, o sea que no
lucharan entre clases sino que todos se respetaran.
○ Se reconocen los DH como el derecho a organizarse y formar organizaciones,
propiedad privada etc.
○ La propiedad privada es un derecho que no puede ir en perjuicio de los demás
sino en su servicio
○ El trabajo tiene que proteger la dignidad humana.
○ El trabajo es el medio para conseguir alimentos y vestido
○ La propiedad privada tiene su fundamento en la ley natural
○ Libertad del estado de vida (matrimonio o soltería)
○ La lucha entre ricos y pobres debe buscar un equilibrio.
○ Cumplir los deberes sin considerar a los obreros como esclavos
○ No imponer trabajos por encima de la fuerza de la persona y considerar edad y
sexo.
○ Se debe contribuir al bien común con lo que hacemos.
Populorum
➢ Carta hecha por Pablo VI dirigida a padres, obispos y religiosos.
➢ Combinación de la religión, derecho social y derecho natural.
➢ A lo largo del documento expone razones de porque los pueblos se han ido
marginando poco a poco.
➢ Habla de la colonización, reconoce las importancias de esto y hace hincapié en que se
enfocan en cosas que dejaron en desventaja.
➢ En contra de la propiedad privada al punto en que tenga tanto que afecta a otros. ¿
➢ Se debe repartir para que los pueblos se desarrollen.
➢ Está en contra de la industrialización porque dice que a pesar de sus aportaciones, se
va degradando la dignidad humana y no puede sustituirse ésta por máquinas.
➢ Se le da el derecho a los trabajadores de reunirse para exigir sus derechos.
➢ Se debe respetar al trabajador.

CLASE 4: 03/02/23
Principios rectores del derecho laboral:
Marco de referencia del derecho del trabajo
➢ Idea de que el trabajo es un derecho y un deber social: O sea que el trabajo se ve
desde dos aristas:
○ Derecho
■ Derecho humano previsto en la CPEUM y en las convenciones y
Tratados internacionales.
● Art. 123 CPEUM
○ Toda persona tiene derecho al trabajo digno (Art. 2º
LFT.) y socialmente útil (debe de aportar a la sociedad).
○ Deber Social.
■ El estado debe de establecer las políticas necesarias para quien quiera y
pueda trabajar, lo logre.
● De nada nos sirve decir que todos tenemos derecho al trabajo si
el INEGI nos dice que un gran porcentaje no tiene trabajo.
● Se debe generar una política laboral.
■ Art. 123 CPEUM
■ Fundamento: Ley Federal del trabajo Art. 3
➢ Libertad laboral:
○ Por regla general toda persona tendrá reconocida libertad para laborar en
donde quiera. Existen mites:
■ Licitud: La actividad que se realiza tiene que ser conforme al derecho,
por ejemplo, no puede vender órganos de otras personas.
■ No puede afectar a terceros:
■ No puede afectar a la sociedad:
● Huelga: Suspensión temporal de los trabajos, por un grupo de
trabajadores.
○ Los que se van de Huelga son los de base. No siguen
estos laborando mientras los otros están en huelga.
○ No se pueden contratar trabajadores, mientras haya
huelga.
○ Trabajador de confianza: El que realice ciertas
actividades, pero no depende de la designación sino de
la función que se realice.
○ Salario: No se puede quitar a menos que haya resolución judicial
■ Ejemplo: Obligaciones alimentarias pero porque existe una resolución
judicial.
○ Profesiones: Hay diferentes legislaciones a nivel federal. O sea, cada estado
puede tener sus propias reglas.
○ Libertad de no trabajar: No tienes porque trabajar sin injusta retribución ni
pleno consentimiento.
■ Excepción: Trabajos obligatorios Ej. Servicio Social.
○ El trabajo NO es sinónimo de exclavitud y me otorga derechos.
○ El contrato de trabajo solo obliga a lo expresamente pactado
■ Ej. Te contrataron para asuntos civiles como abogado, y te piden algo
laboral, te puedes negar y no pueden correrte o penalizarte por eso.
○ Derecho de renuncia voluntaria
■ La persona trabajadora tiene derecho y la facultad para separarse del
trabajo cuando quiera.
○ La libertad laboral no puede afectar tus derechos civiles y políticos.
■ Por ejemplo: Firmar una carta para decirte que en los próximos años no
te puedes casar o embarazar. Esa carta no tiene validez.
○ Incumplimiento
■ Si el trabajador incumple al empleado y eso te genera un costo, si se lo
puedes cobrar pero no por la vía laboral sino por la vía civil.
CLASE 5: 08/02/23
➢ Igualdad laboral:
○ Conforme a igualdad se distingue entre:
■ Igualdad sustantiva: Oportunidad de acceder a todas y cada una de
las prerrogativas, garantías etc. que tengan todos en el trabajo.
■ Igualdad genérica: Derechos y Obligaciones viéndonos por igual.
○ Igualdad de género: Todos los trabajadores y trabajadoras frente a las
relaciones laborales tienen los mismos derechos y obligaciones.
■ Existe una excepción: Todos los derechos que nacen para las
trabajadoras embarazadas, son exclusivos para las mujeres.
● Sin embargo: Existen controversias en caso de permitirle a los
varones ausentarse en los periodos post y prenatales (las
mujeres tienen 40 días antes y después, en suma casi 3 meses).
Muchos sectores industriales solicitaron que también los
hombres lo tuvieran, no en todos se aceptó pero en ciertas
entidades gubernamentales sí, por ejemplo en el Poder Judicial
de la Federación.
■ El derecho laboral inició siendo muy discriminatorio con los hombres,
dándole la oportunidad a las mujeres de que les cuidaran a sus hijos,
solo los varones tenían derecho al servicio de guardería solo si estaban
viudos o no casados. En principio solo era para las mujeres.
● La ley sigue diciendo eso pero los tribunales federales han dado
protección a esto.
○ Igualdad en condiciones de trabajo: Que todos tengan las mismas
condiciones y prestaciones de trabajo.
■ Las vacaciones dependen de la antigüedad de cada quien, sin embargo
todos tienen derecho a vacacionar independientemente de esto.
■ Todos tienen derecho al salario, no el mimo, por nuestra ocupaciones
pero todos tenemos que recibirlo.
■ Las utilidades también se les tienen que pagar a todos.
■ Todos tenemos las mismas condiciones laborales pero no las
mismas,son diferentes en la medida de nuestra actividad etc.
■ Las prestaciones extralegales se puede cometer de manera discrecional,
a ciertas personas, siempre y cuando no haya sido un derecho
adquirido o un pacto previo.
■ Nace un subprincipio muy importante para la CPEUM y T.I.
● Principio de Igualdad Salarial: A trabajo igual, salario igual.
Si los trabajadores realizan las mismas actividades tienen
derecho a percibir el mismo salario.
○ Como patrón justificar qué mismos puestos tengan
diferentes sueldos, se puede recurrir a la experiencia, a
un tabulador, eficiencia etc.
○ Esto está vinculado con las funciones, porque podemos
saber cómo la función está relacionada con el pago de tu
salario.
○ Se prohibe la discriminación en el trabajo:
■ Art 3. Ley Federal del Trabajo:
● No podrán establecerse condiciones que impliquen
discriminación entre los trabajadores por motivo de origen
étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social,
condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones,
preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro que atente
contra la dignidad humana.
○ Se les llaman categorías sospechosas porque las
conductas discriminatorias giran en torno a estas
categorías. Cuando alguien denuncia una conducta
discriminatoria, tiene que decir en cual de estas.
● Perfiles que se dan sobre los puestos:
○ El mismo Art. 3 dice que: “No se considerarán
discriminatorias las distinciones, exclusiones o
preferencias que se sustenten en las calificaciones
particulares que exija una labor determinada.”
■ El patrón no es discriminatorio sino que dice
quien es apto para el puesto que el crea.
➢ Estabilidad en el empleo:
○ La ley siempre va a preferir un trabajo indeterminado a un trabajo eventual por
este principio.
■ El patrón siempre tendrá la oportunidad de contratar a trabajadores
eventuales, pero este tipo de trabajos deben ser justificados legalmente,
si no tiene justificación legal, en aras de este principio el contrato se
entiende por tiempo indeterminado. Hay causas legales de contratación
laboral:
■ L.F.T. Artículo 35. Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o
tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado y en
su caso podrá estar sujeto a prueba o a capacitación inicial. A falta de
estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.
○ Todos los trabajadores gozan de estabilidad en el empleo porque solo pueden
ser separados por causa justa. Tu sabes cuando inicia el trabajo, pero no
cuando termina, entonces si hay un despido ahí, debe de haber una causa
justificada.
■ Esto es aplicable tanto para trabajadores indeterminados como para
trabajadores eventuales.
■ Rescisión: Si separas a una persona CON causa justa
● Por ejemplo: Tu a un campesino lo contratas siempre el primer
mes del año, después descansan 3 meses y luego otra vez los
contratas para cosechar, esto se hace cada año. Son contratos
temporales cíclicos justificados.
■ Despido injustificado: Si separas a una persona SIN causa justa
CLASE 6: 10/02/23
➢ Principio de características elementales del trabajo
○ El trabajo no es artículo de comercio: No es una cosa, sino una actividad
humana intelectual o material. Entonces no se puede tratar como cosa, no se
puede comprar, vender etc. - Art 3 L.F.T.
■ No se pueden transmitir, arrendar, permutar etc. porque no es parte del
patrimonio del de cujus.
○ La aplicación de las normas laborales no causa ningún tipo de impuestos o
cargos. - Art 19 L.F.T.
➢ Actualmente se agrega el principio de equidad
○ De género en las relaciones laborales.
○ En la aplicación de todas las normas de trabajo se van a considerar a las
personas en su integridad.
■ Por eso se han incorporado preceptos para prevenir la violencia de
género. La ley federal del trabajo decidió establecer conductas que son
sancionadas en lo laboral buscando impedirlas.
● Hostigamiento
● Acoso sexual
○ Se sancionan con rescisión de contrato. Según el Art. 47
de la Ley Federal del Trabajo.
Elementos del trabajo:
➢ Es Personal: Lo encasilla en un tipo de contrato intuito personae (personalísimo).

Evolución terminológica de la materia:


➢ No se sabía cómo denominar a la materia y entonces surgieron 4 formas conforme a la
época histórica:
○ Legislación Industrial: Durante la Rev. Industrial X. XVIII
■ Cayó en desuso porque era muy restrictiva, ya que parecía que solo se
estaba hablando de las personas que laboran en industrias.
○ Derecho Obrero: Restrictivo, pareciendo que solo protege a los trabajadores y
no legisla sobre los patrones. Surgió en el siglo XIX . Europa - Marx.
■ Los movimientos que realizaban se conocen como Movimientos
Obreros.
○ Derecho Social: Es muy amplio y no específico. Surge en el Siglo XX en
México específicamente en 1917.
○ Derecho laboral: Surge en méxico y se expande a todo Latinoamérica en la
segunda mitad del S. XX -
■ Primera vez mencionado en el libro de Mario Cueva hablando del
derecho mexicano del trabajo. Mencionando que el derecho laboral
rige las relaciones individuales y colectivas. entre trabajadores y
patrones.
■ El derecho laboral no solo comprende normas sustantivas sino también
adjetivas
■ Concepto: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
individuales y colectivas entre trabajadores y patrones así como las
normas del procedimiento a efecto de resolver sus conflictos.
Fuentes del derecho
➢ Fuentes Históricas: Tiene que ver con leyes o normas que han perdido su vigencia
○ Para el derecho laboral es la Constitución Política de 1857.
➢ Fuentes Reales: Acontecimientos, sucesos, hechos que pasan en la vida social y que
detonan/impulsan la creación de las normas.
○ En el derecho laboral surgió la pandemia, que nos hizo ver que la ley del
trabajo estaba muy obsoleta, y en 2021 se reforma incluyendo el teletrabajo.
➢ Fuentes Formales: Procesos de creación de las normas
○ Fuentes formales del derecho mexicano en general:
■ Ley en sentido amplio
● CPEUM
● Tratados internacionales (DH)
● Leyes
● Reglamentos
● Circulares
■ Jurisprudencia
■ Principios generales del derecho
■ Costumbre
■ Doctrina
○ PARA EL DERECHO LABORAL EXCLUSIVAMENTE:
■ Principios de justicia social que derivan del Art. 123 CPEUM.
● Los criterios orientadores rectores que conocemos de estos
principios son considerados fuentes formales para el derecho
laboral. Ej. Salario justo/remunerador, descansos mínimos,
jornada justa, pago de utilidades etc.
● Fundamento: Art. 17 L.F.T. A falta de disposición expresa en la
Constitución, en esa Ley o en sus Reglamentos, o en los
tratados a que se refiere el artículo 6o., se tomarán en
consideración sus disposiciones que regulen casos semejantes,
los principios generales que deriven de dichos ordenamientos,
los principios generales del derecho, los principios generales de
justicia social que derivan del artículo 123 de la Constitución,
la jurisprudencia, la costumbre y la equidad.
○ Artículo 6o.- Las Leyes respectivas y los tratados
celebrados y aprobados en los términos del artículo 133
de la Constitución serán aplicables a las relaciones de
trabajo en todo lo que beneficie al trabajador, a partir de
la fecha de la vigencia.
■ La equidad: Todas aquellos derechos que surgen para equiparar a las
clase sociales. Tiene que ver únicamente con los derechos que nacen
de los contratos colectivos.

Principio de interpretación de la norma laboral:


¿Para qué interpretó la norma?
➢ Con base en los sujetos:
○ Judicial: La que llevan a cabo los jueces con la finalidad de aplicar el derecho
en la solución de un caso concreto.
○ Privada: La lleva a cabo cualquier persona, como investigadores, doctrinarios,
expertos, interesados etc.
○ Legislativa: El legislador hace una interpretación auténtica, en donde el guía a
cómo se debe de interpretar determinada norma.
Dos grandes funciones en la interpretación:
➢ Aplicativa: Sistemas de interpretación:
○ Literal: El que debe utilizarse primero y es una interpretación textual, tal y
como viene en el texto. Si esta no es clara se siguen los siguientes
mecanismos:
■ Sistemática
■ Lógica (la hace el legislador)
■ Teleológica: Atiende al fin de la norma
■ Histórica
○ El método de interpretación que ordena la L.F.T.
■ Artículo 18.- En la interpretación de las normas de trabajo se tomarán
en consideración sus finalidades señaladas en los artículos 2o. y 3o. En
caso de duda, prevalecerá la interpretación más favorable al trabajador.
● El que sugiere el legislador es el método de interpretación
teleológico atendiendo a los fines del derecho laboral.
● Principio pro operario: En caso de tener dudas sobre la
interpretación de una norma en su aplicación consideres la
aplicación más favorable al trabajador.
➢ Integración: Cuando la ley tiene problemas como
○ Lagunas en la ley
○ Ambigüedades
○ Vaguedad: No conoces el alcance de la norma al momento de leerla. No se si
me aplica o no me aplica.
○ Obscuridad

UNIDAD 2: Derecho del trabajo de fuente nacional e internacional


Nacional:
Cuando se crea el artículo 123 constitucional, se crea con 5 tipos de derechos -
➢ Derechos individuales: Le pertenece a cada trabajador y trabajadora como persona
➢ Derechos colectivos: Pretenden tutelar el interés de colectividades.
➢ Derechos procesales: Conjunto de procesos, procedimientos y autoridades de trabajo
que tienden a resolver los conflictos laborales
➢ Derechos de previsión social: La secretaría del trabajo y previsión social, esta
comprende normas dirigidas a la protección del trabajador extendiendo también a su
familia. Ej. Derecho de habitación (es individual pero también de previsión social).
➢ Derechos de seguridad social: Aun cuando es una materia independiente, lo vamos a
conocer como parte del nacimiento del derecho laboral y posteriormente se
independiza. Implican seguros para proteger al trabajador o beneficiarios ante riesgos
que puedan tener.
○ Se diferencia porque la previsión social establece derechos y la seguridad
social establece seguros que te otorgan derechos.
Analisis del Articulo 123 Constitucional:
➢ Primer párrafo:
○ Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;
al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de
trabajo, conforme a la ley.
■ Igualdad laboral
■ Derecho al trabajo
■ Características del trabajo:
● Digno
● Socialmente útil
■ El trabajo es un derecho y un deber social.
➢ Segundo párrafo:
○ El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir
leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:
■ Autoridad competente para legislar en materia laboral.
➢ Apartado A:
○ Regulan las relaciones particulares de trabajo
○ Su ley reglamentaria es la Ley Federal Del Trabajo.
○ Nos dice: Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de
una manera general, todo contrato de trabajo:
■ FRACCIÓN I: Jornada máxima diurna de 8 horas.
■ FRACCIÓN II: La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7
horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el
trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la
noche, de los menores de dieciséis años;
● Indica la máxima jornada nocturna
● Protección especial para trabajadores menores de edad
■ FRACCIÓN III: Queda prohibida la utilización del trabajo de los
menores de quince años. Los mayores de esta edad y menores de
dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas.
● Edad mínima para trabajar
● Máxima jornada de trabajo para menores de 16.
■ FRACCIÓN IV: Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el
operario de un día de descanso, cuando menos.
● Derecho al descanso semanal. No se establece que día de la
semana será.
● Derecho al pago del séptimo día de trabajo.
■ FRACCIÓN V: Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos
que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su
salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un
descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente
para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su
salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren
adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán
dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para
alimentar a sus hijos;
● Protección a la mamá y al nasciturus
● Periodos pre y post natales. Descansos obligatorios de 42 días
antes y 42 días después.
● Conservación de sus derechos del empleo.
● Derecho a hora de lactancia, dos periodos de 30 minutos para
lactar. Puede durar hasta 6 meses
○ Hoy en día no sucede porque esto se hizo pensando que
había centros muy cercanos en donde posea la mama
regresar a su casa, el patrón puede pactar con el patrón.
● Para efectos de seguridad social, cuenta para su antigüedad
como si estuviera trabajando.
■ FRACCIÓN VI: Los salarios mínimos que deberán disfrutar los
trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán en
las áreas geográficas que se determinen; los segundos se aplicarán en
ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones,
oficios o trabajos especiales. El salario mínimo no podrá ser utilizado
como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su
naturaleza. Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para
satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden
material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de
los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando,
además, las condiciones de las distintas actividades económicas. Los
salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada por
representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la
que podrá auxiliarse de las comisiones especiales de carácter
consultivo que considere indispensables para el mejor desempeño de
sus funciones.
● Derecho al pago de salario mínimo. Hay dos tipos
○ Generales: Que dependen del lugar en donde el
trabajador desempeña su cargo, con independencia de
que haga. Existen dos grandes áreas geográficas:
■ Zona frontera Norte
■ El resto del país.
○ Profesionales: Dependen del trabajo o actividad que se
realice, con independencia del lugar en el que se
encuentre.
● El salario mínimo no puede ser usado como mecanismo o
sistema de casación/cálculo. No se puede usar este sistema para
tasar otras cuestiones. Por eso la creación de la UMA por
ejemplo.
● La garantía del salario mínimo, es que sistemáticamente
aumenta año con año.
● Existe una Comisión Nacional de Salarios Mínimos que regula
el valor y aumento del salario mínimo. Los cuales se publican
en diciembre en el DOF.
● Representación tripartita:
○ Representacion de los trabajadores
○ Representación de los patrones
○ Gobierno
● El término jefe de familia se entiende para mujeres también. Se
reformó este párrafo porque decía que debía cumplir sus
“placeres honestos” por necesidades normales.
■ FRACCIÓN VII: Para trabajo igual debe corresponder salario igual,
sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.
● Principio de igualdad salarial entre mujeres y hombres, es un
derecho individual desde 1917.
CLASE 7: 15/02/23
■ FRACCIÓN VIII: El salario mínimo quedará exceptuado de embargo,
compensación o descuento.
● Garantías protectoras del salario mínimo. Implican una
prohibición, se prohíbe afectar de 3 actos jurídicos:
○ Embargo: Acto procesal de autoridad judicial que
implica incautar bienes para el cumplimiento de
obligaciones.
■ Hay excepciones a esto. La jurisprudencia dice
que para determinadas obligaciones si.
○ Compensación: Forma de extinguir las obligaciones.
Ej. El trabajador daña algo del equipo en el trabajo y
para compensar esto le quitan su sueldo.
○ Descuento: Se establecen excepciones en donde sí
existen
■ Por pensiones alimenticias
■ Créditos, ejemplo, ante el INFONAVIT,
INFONACOT.
■ Pago de rentas al patrón: Si el patrón le da un
bien inmueble en renta.
■ FRACCIÓN IX: Los trabajadores tendrán derecho a una participación
en las utilidades de las empresas, regulada de conformidad con las
siguientes normas: Una Comisión Nacional, integrada con
representantes de los trabajadores, de los patronos y del Gobierno,
fijará el porcentaje de utilidades que deba repartirse entre los
trabajadores;
● Derecho PTU: La regla general es que existan utilidades, si el
patrón las reporta a través de su declaración patrimonial, nace
el derecho.
● El porcentaje del monto a repartir lo fija una autoridad de
naturaleza tripartita.
● El pago de las utilidades no le da derecho al trabajador a
considerarse socio.
● La Ley podrá exceptuar de la obligación de repartir utilidades a
las empresas de nueva creación durante un número determinado
y limitado de años, a los trabajos de exploración y a otras
actividades cuando lo justifique su naturaleza y condiciones
particulares;
○ Se recomienda crear una empresa entre Septiembre y
Octubre.
CLASE 8: 17/02/23
■ FRACCIÓN X: El salario deberá pagarse precisamente en moneda de
curso legal, no siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías, ni
con vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se
pretenda sustituir la moneda.
● Derecho individual desde 1917. Presenta garantías protectoras
de todos los salarios. NO solo del mínimo
● El salario debe pagarse en moneda de curso legal.
● El salario es insustituible.
■ FRACCIÓN XI: Cuando, por circunstancias extraordinarias deban
aumentarse las horas de jornada, se abonará como salario por el tiempo
excedente un 100% más de lo fijado para las horas normales. En
ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas
diarias, ni de tres veces consecutivas. Los menores de dieciséis años no
serán admitidos en esta clase de trabajos.
● Derecho al pago del tiempo extraordinario.
● Se entiende como la jornada ordinaria: Una jornada diurna es
de 8 horas y en la nocturna es de 7, 6 para menores de 16 años.
● Si se trabaja tiempo extraordinario el patrón tendrá obligación
de pagar por cada hora extra, un 100% de su valor, O SEA EL
DOBLE de su valor.
● Hay un tope de pago de horas extras: La CPEUM permite que
por causas especiales los trabajadores puedan laborar tiempo
extra, no más de 3 hrs por día ni más de 3 veces por semana.
● Los menores de edad entre los 15 y 16 años no pueden laborar
tiempo extra.
● Si el patrón pide el tiempo extra, no se puede negar el
trabajador, tomando en cuenta los topes y se va a pagar doble.
Después de la 10ma hora, se paga al triple. Y además se va a
pagar como salario diario integrado (o sea mayor al base).
○ A partir de la décima hora ya te puedes negar a laborar
y a partir de esta o las tienes que acreditar.
■ FRACCIÓN XII: Toda empresa agrícola, industrial, minera o de
cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las
leyes reglamentarias a proporcionar a los trabajadores habitaciones
cómodas e higiénicas. Esta obligación se cumplirá mediante las
aportaciones que las empresas hagan a un fondo nacional de la
vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus trabajadores y
establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos
crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad tales
habitaciones.
● El patrón está obligado a darles vivienda digna a sus
trabajadores, a través de un 5% de APORTACIÓN
PATRONAL dirigido a instituciones como INFONAVIT, para
así comprar una casa. Gracias a este mecanismo a través de
1972 los trabajadores tienen casa. NO SE LES DESCUENTA
A LOS TRABAJADORES, a menos que pidan un crédito.
● En 1997, hubo una gran cantidad de fraudes por no tener un
control de estos reportes. Pedías tu crédito INFONAVIT y se
tardaban años en investigarte, pero con una reforma a la ley del
SS, se establece el mecanismo de CUENTA INDIVIDUAL.
Para que hoy en día todos los trabajadores tienen una cuenta
individual, que tiene todas las aportaciones al IMSS o SS bajo
AFORES.
○ Todo esto se regula con la ley especial del INFONAVIT
● Las negociaciones a que se refiere el párrafo primero de esta
fracción, situadas fuera de las poblaciones, están obligadas a
establecer escuelas, enfermeras y demás servicios necesarios a
la comunidad.
Además, en esos mismos centros de trabajo, cuando su
población exceda de doscientos habitantes, deberá reservarse
un espacio de terreno, que no será menor de cinco mil metros
cuadrados, para el establecimiento de mercados públicos,
instalación de edificios destinados a los servicios municipales y
centros recreativos.
Queda prohibido en todo centro de trabajo, el establecimiento
de expendios de bebidas embriagantes y de casas de juego de
azar.
○ Primer motivo: Norma de previsión social, se protege
de alguna forma al salario de los trabajadores con el fin
de proteger el patrimonio familiar.
○ Segundo motivo: Evitar cualquier tipo de vicio y que la
gente se concentre en su trabajo
○ Tercer motivo: Proteger la salud de los trabajadores,
incluso impidiendo accidentes en el trabajo.
■ FRACCIÓN XIII: Las empresas, cualquiera que sea su actividad,
estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o
adiestramiento para el trabajo. La ley reglamentaria determinará los
sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones
deberán cumplir con dicha obligación.
● En 1978 se incorpora esta fracción XIII. O sea el derecho a la
capacitación y al adiestramiento otorgándoles un conocimiento
nuevo para mejorar el conocimiento adquirido a través de
planes.
● También se entiende como un derecho de previsión social.
Porque el capacitado puede así obtener un mejor trabajo, con
un mejor sueldo y así incrementar su patrimonio y el de su
familia.
■ FRACCIÓN XIV: Los empresarios serán responsables de los
accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los
trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o
trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la
indemnización correspondiente, según que haya traído como
consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o
permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen.
Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patrono
contrate el trabajo por un intermediario.
● Derecho individual de previsión social relacionado con los
riesgos en el trabajo.
● Riesgo de trabajo: Cualquier accidente o enfermedad que
ocurra en el trabajo, o por efecto del trabajo.
● Si el trabajador tiene un accidente o enfermedad profesional, en
ese momento surge el derecho a que el patrón lo indemnice. La
cual depende de lo que el riesgo del trabajo provoque. Puede
producir:
○ Incapacidad temporal
○ Incapacidad permanente parcial
■ Si se disminuyen sus actividades tienes
obligación de colocarlo en otra actividad que sí
pueda realizar.
○ Incapacidad permanente total
■ Terminación legal de la relación laboral, el
trabajador deja de trabajar por su incapacidad, se
le da una indemnización.
○ Muerte
● Para que el trabajador cumpla con esto, tiene que registrar a los
trabajadores en el IMSS, quien pagará/administrará las
pensiones.
○ Reglas de trabajo: Si el patrón cumple con esta
obligación. En caso de sufrir una accidente o
enfermedad, todo el mecanismo de seguridad social lo
paga el IMSS, pero si no cumple con la obligación él es
el responsable.
● Se consideran también los desplazamientos al trabajo o a donde
se desplacen por motivo de trabajo.
CLASE 9: 17/02/23
Derechos colectivos
■ FRACCIÓN XV: El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con
la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y
seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las
medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas,
instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal
manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los
trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de
mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones
procedentes en cada caso;
● Derecho de previsión social: Normas oficiales mexicanas que
el trabajador y patrón tiene claro. La secretaría del trabajo:
inspección del trabajo. Van a cada espacio laboral para
comprobar que ese cumple las normas de seguridad e higiene,
si no se cumplen hay multas.
● Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo.
● A punto de salir para la modalidad teletrabajo.
■ FRACCIÓN XVI: Tanto los obreros como los empresarios tendrán
derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses,
formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.
● Se refiere al Derecho de asociación profesional:
○ Facultad jurídica que tienen los trabajadores y patrones,
de unirse en defensa de sus respectivos intereses.
Ejemplo: Formar sindicatos (aunque no solo esto)
○ Postulados vinculados con el derecho de asociación
personal:
■ Es un derecho humano
■ Es un derecho de clase porque está reconociendo
a la clase obrera y a los patrones.
■ Exclusividad: Interna y externa
■ Finalidad: Su defensa
○ Las asociaciones van desde las más elementales hasta
las más complejas:
■ Derecho de coalición: Asociación temporal.
■ Más arriba se encuentra el sindicato
■ Aún más arriba las federaciones y
confederaciones
■ Hasta arriba las asociaciones sindicales
internacionales.
■ FRACCIÓN XVII: Las leyes reconocerán como un derecho de los
obreros y de los patronos, las huelgas y los paros.
● Reconoce el derecho de huelga
● Suspensión temporal del trabajo
● Derecho de paro para el patrón
■ FRACCIÓN XVIII: Las huelgas serán lícitas cuando tengan por objeto
conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción,
armonizando los derechos del trabajo con los del capital. En los
servicios públicos será obligatorio para los trabajadores dar aviso, con
diez días de anticipación, a los tribunales laborales, de la fecha
señalada para la suspensión del trabajo. Las huelgas serán consideradas
como ilícitas únicamente cuando la mayoría de los huelguistas
ejercieran actos violentos contra las personas o las propiedades, o en
caso de guerra, cuando aquéllos pertenezcan a los establecimientos y
servicios que dependan del Gobierno. Cuando se trate de obtener la
celebración de un contrato colectivo de trabajo se deberá acreditar que
se cuenta con la representación de los trabajadores.
● Se tienen que llevar a cabo ciertos procedimientos como avisar
en el plazo indicado (el cual es diferente para huelgas cuando
se trabaja en alguna institución del gobierno DE 10 DÍAS y
cuando se trabaja en una empresa privada 6 DÍAS).
● Tienen que cumplir con los requisitos de fondo y con los
requisitos de forma.
● Las huelgas pueden ser consideradas ilícitas cuando:
○ Haya violencia de la mayoría de los trabajadores
huelguistas
○ Cuando se da en caso de guerra.
● Si el objeto de la huelga es celebrar un contrato colectivo, se
debe acreditar la representatividad, constancia.
○ Buscan mejores derechos que los de la ley, lo controla
necesariamente un sindicato.
○ Surgió un fenómeno ilegal en nuestro país, el cual
amenazaba a patrones para que dieran dinero con tal de
que no les estallara una huelga. Para esto, se decidió que
se firmaran contratos colectivos de protección patronal.
■ Esto eliminó la reforma, para que todos tengan
que acreditar la representación a los trabajadores
por medio de una constancia.
■ Cada que se firmen contratos colectivos el
sindicato tiene que acreditar que representa a los
trabajadores.
● Viene desde 1917.
■ FRACCIÓN XIX: Los paros serán lícitos únicamente cuando el exceso
de producción haga necesario suspender el trabajo para mantener los
precios en un límite costeable, previa aprobación de los tribunales
laborales. (2017 INCLUIDO EN LA REFORMA).
● Requisitos de forma y fondo del paro patronal.
○ Esto porque los precios bajan y la empresa ya no se
puede sostener.
○ A través de un procedimiento judicial: Procedimiento
colectivo de naturaleza económica
CLASE 10: 24/02/23
Derechos procesales en el texto constitucional:
■ FRACCIÓN XX: PRIMER PÁRRAFO La resolución de las
diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estará a cargo
de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las
entidades federativas, cuyos integrantes serán designados atendiendo a
lo dispuesto en los artículos 94, 97, 116 fracción III, y 122 Apartado A,
fracción IV de esta Constitución, según corresponda, y deberán contar
con capacidad y experiencia en materia laboral. Sus sentencias y
resoluciones deberán observar los principios de legalidad,
imparcialidad, transparencia, autonomía e independencia.
● Antes la administración de justicia laboral estaba a cargo de los
órganos administrativos colegiados (integración tripartita, o sea
había un representante del gobierno, uno de los trabajadores y
uno de los patrones)
○ Dependían de la Secretaría del Trabajo (Juntas de
conciliación y arbitraje). Se tenían federales y locales.
○ Había un problema de presupuesto y además el ser
dependiente, y al ser órganos de gobierno realmente
servían a los intereses del gobierno.
● Llega la reforma laboral en 2017 y el sistema anterior se
deroga. El nuevo modelo de administración laboral hace que el
poder judicial resuelva los conflictos.
○ Gracias a esto se garantizan los principios de la
judicatura, los cuales antes no eran exigibles. Ahora son
órganos independientes.
■ Principio de legalidad.
■ Principio de independencia
■ Principio de imparcialidad
■ Principio de transparencia: La oportunidad que
tiene el justiciable de tener acceso a la
información del juicio.
○ Esta reforma comenzó el 24 de febrero, pero la
implementación llevó varios años. A partir del 1 de
mayo de 2019 se hizo realidad. Las juntas siguieron
recibiendo asuntos hasta ese día (por regla general), la
implementación de la reforma se hizo en 3 etapas:
■ A partir del 3 de noviembre del 2022 tenemos
tribunales laborales en todo el país. Aun así las
juntas de conciliación no han desaparecido,
porque los mismos casos siguen.
● A partir de la reforma surgen varias figuras:
○ Juez: Persona que acredite contar con experiencia en
materia de trabajo. Para ser juez se celebraron
concursos de oposición (una persona dijera quiero ser
juez y concursan).
● NO LO SEÑALA LA CPEUM PERO LO REGLAMENTA LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO:
○ El juicio laboral va a tener dos fases:
■ Fase escrita: Surge un secretario instructor,
quien se encarga de todo el proceso para
disminuir la carga de trámite al P.J.
● Demanda, citaciones, notificación,
réplica, contrarréplica, ofrecimiento de
pruebas, cita a audiencia preliminar.
■ Fase oral: Se cumple uno de los principales
motores en procesos que no teníamos, el
principio de Inmediación.
● El juez en la fase oral va a estar presente
en todo momento. En el caso de estar en
estado de incapacidad, será sustituido por
un juez y nunca por el secretario.
● En esta fase se lleva a cabo la audiencia
preliminar:
○ Incluye el recurso de
reconsideración, que impugna los
actos del secretario instructor.
● Audiencia de juicio/Desahogo de
pruebas: Aquí se da sentencia
■ FRACCIÓN XX: SEGUNDO PÁRRAFO - Antes de acudir a los
tribunales laborales, los trabajadores y patrones deberán asistir a la
instancia conciliatoria correspondiente. En el orden local, la función
conciliatoria estará a cargo de los Centros de Conciliación,
especializados e imparciales que se instituyan en las entidades
federativas. Dichos centros tendrán personalidad jurídica y patrimonio
propios. Contarán con plena autonomía técnica, operativa,
presupuestaria, de decisión y de gestión. Se regirán por los principios
de certeza, independencia, legalidad, imparcialidad, confiabilidad,
eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y publicidad. Su
integración y funcionamiento se determinará en las leyes locales.
● Incorpora el modelo de conciliación previo al juicio.
● Antes de acudir a los tribunales, las partes deben acudir
primero a una instancia conciliadora para arreglar sus asuntos
en otra sede. El texto constitucional no obliga a las partes a la
conciliación, pero los obliga a acudir. (Sistema multipuertas
porque da a las partes la oportunidad de resolver sus conflictos
fuera del poder judicial). La función conciliatoria se divide en:
○ Local: Centros de conciliación
○ Federal: Organismo descentralizado (Centro Federal de
Conciliación y Registro laboral)
■ Al amparo de la CPEUM cumple 2 funciones:
● Función conciliatoria
● Función registral: Registra todas las
asociaciones profesionales, contratos,
sindicatos así como los actos jurídicos
que giran en torno a ellos.
● En conclusión, el nuevo modelo nos permite resolver nuestros
conflictos de forma administrativa mediante convenios en la
conciliación (tiene categoría de cosa juzgada) y de forma
judicial con el proceso en tribunales.
■ FRACCIÓN XX: TERCER PÁRRAFO - La ley determinará el
procedimiento que se deberá observar en la instancia conciliatoria. En
todo caso, la etapa de conciliación consistirá en una sola audiencia
obligatoria, con fecha y hora debidamente fijadas de manera expedita.
Las subsecuentes audiencias de conciliación sólo se realizarán con el
acuerdo de las partes en conflicto. La ley establecerá las reglas para
que los convenios laborales adquieran condición de cosa juzgada, así
como para su ejecución
● Formalidades esenciales del procedimiento conciliatorio:
○ Se lleva a cabo una audiencia de asistencia obligatoria.
○ Si las partes llegan a un arreglo convienen y ya no se
pasa a fase judicial. Si no se arreglan se da una
constancia de no resolución, la cual presentas ante la
autoridad judicial por acreditables que ya pasaste por la
conciliación.
■ Esta es la regla general pero existen
excepciones. por ejemplo vulneración de DH.
Son numerus clausus (5).
● Violación a los derechos laborales de los
menores de edad.
● Violación a DH
● Hoastigamiento o acoso sexual
● Falta de libertad sindical.
○ Tiene un término de 45 días naturales, no se puede
extender más de eso.
■ FRACCIÓN XXI: Si el patrono se negare a someter sus diferencias al
arbitraje o a cumplir con la resolución, se dará por terminado el
contrato de trabajo y quedará obligado a indemnizar al obrero con el
importe de tres meses de salario, además de la responsabilidad que le
resulte del conflicto. Esta disposición no será aplicable en los casos de
las acciones consignadas en la fracción siguiente. Si la negativa fuere
de los trabajadores, se dará por terminado el contrato de trabajo
● Figura de INSUMISIÓN AL ARBITRAJE: Derecho que tienen
trabajadores y patrones para no querer someterse al arbitraje.
Solo se ve del lado de las juntas, en el modelo actual no porque
ya no existe arbitraje.
○ Si no acuden al arbitraje hay una rescisión del contrato
y se le paga un finiquito (pago básico elemental que
todo trabajador merece, este incluye el pago de tus
salarios devengados o sea trabajados no pagados, pago
proporcional de vacaciones o aguinaldo, más la prima
vacacional, más una indemnización si es que el patrón
es el que no se quiere someter al arbitraje).
■ FRACCIÓN XXII: El patrono que despida a un obrero sin causa
justificada o por haber ingresado a una asociación o sindicato, o por
haber tomado parte en una huelga lícita, estará obligado, a elección del
trabajador, a cumplir el contrato o a indemnizarlo con el importe de
tres meses de salario. La Ley determinará los casos en que el patrono
podrá ser eximido de la obligación de cumplir el contrato, mediante el
pago de una indemnización. Igualmente tendrá la obligación de
indemnizar al trabajador con el importe de tres meses de salario,
cuando se retire del servicio por falta de probidad del patrono o por
recibir de él malos tratamientos, ya sea en su persona o en la de su
cónyuge, padres, hijos o hermanos. El patrono no podrá eximirse de
esta responsabilidad, cuando los malos tratamientos provengan de
dependientes o familiares que obren con el consentimiento (sic DOF
21-11-1962) o tolerancia de él.
● El trabajador va a tener derecho a activar la función
jurisdiccional cuando sucedan los casos de:
○ Despido injustificado: Si no hay causa justa, por tratar
de entrar a sindicato o huelga. En este caso al trabajador
le asisten las siguientes acciones:
■ Reclamar indemnización constitucional
■ Reinstalación: Es muy difícil que funcione.
● El patrón, puede en algunos supuestos
eximirse de la obligación a no reinstalar
al trabajador en los casos de:
○ Menos de un año de trabajo
■ Surge también la obligación de pagar el salario
decaído.
○ Rescisión imputable al patrón, familiares o
representantes. Incumple el patrón.
■ Si el que incumple es el patrón la acción
rescisoria le va a dar al trabajador la acción
rescisión, en donde puede reclamar:
● Indemnización
■ Si el trabajador incumple se rescinde el contrato
pero aun así tiene que recibir sus salarios
devengados y finiquito.

Derechos colectivos (más)


■ FRACCIÓN XXII BIS: Los procedimientos y requisitos que
establezca la ley para asegurar la libertad de negociación colectiva y
los legítimos intereses de trabajadores y patrones, deberán garantizar,
entre otros, los siguientes principios:
● Principios que protegen a la negociación colectiva, se
garantizan estos principios y también el negocio.
○ Principio de representatividad: Implica que todos los
trabajadores estén representados por un sindicato
cuando se hace un contrato.
○ Principio de certeza: Que la creación, registro y
depósito de los contratos colectivos sea transparente, o
sea que sean ciertos, que en todos participen los
trabajadores representados por sus sindicatos.
● La idea es que el trabajador realmente participe.
● En todos los actos colectivos, la CPEUM establece la
participación de los trabajadores, gracias a la reforma del 2017.
■ FRACCIÓN XXIII: Los créditos en favor de los trabajadores por
salario o sueldos devengados en el último año, y por indemnizaciones,
tendrán preferencia sobre cualquiera otros en los casos de concurso o
de quiebra.
● Mecanismo de preferencia de derechos: Este nos dice que en
caso de que exista quiebra o suspensión de pagos. Llega un
concurso de acreedores.
○ La CPEUM protege a los trabajadore diciendo que los
créditos laborales preferentes entrañan dos cuestiones:
■ Salarios
■ Indemnizaciones
■ FRACCIÓN XXIV: De las deudas contraídas por los trabajadores a
favor de sus patronos, de sus asociados, familiares o dependientes, sólo
será responsable el mismo trabajador, y en ningún caso y por ningún
motivo se podrá exigir a los miembros de su familia, ni serán exigibles
dichas deudas por la cantidad excedente del sueldo del trabajador en un
mes.
● Se habla de la regulación de las deudas del trabajador: Frente a
su patrón puede quedar en deuda. Existen dos reglas:
○ La deuda es directa: Corresponde únicamente al
trabajador, no se transmite entre generaciones.
■ A diferencia de la deuda civil, la laboral se
extingue con la muerte, no se pasa en sucesión.
○ Tiene un tope: 1 mes de sueldo.
■ Si tú le debes 50,000 pesos pero tu sueldo es de
10,000 pesos, solo te puede cobrar eso pero con
el límite del excedente de tu sueldo conforme al
salario mínimo. Puede cobrar el resto pero por
otras vías NO la laboral.
CLASE 11: 1/03/23
■ FRACCIÓN XXV: El servicio para la colocación de los trabajadores
será gratuito para éstos, ya se efectúe por oficinas municipales, bolsas
de trabajo o por cualquier otra institución oficial o particular. En la
prestación de este servicio se tomará en cuenta la demanda de trabajo
y, en igualdad de condiciones, tendrán prioridad quienes representen la
única fuente de ingresos en su familia.
● Servicios para la colocación en el empleo (establecer bolsas de
trabajo) están disponibles para todo aquel que quiera trabajar,
cada estado de nuestro país tiene una.
○ Incluso hay una línea telefónica.
○ Existe en ellas un derecho de preferencia (aunque los
patrones pueden o no considerarlo) en la colocación del
empleo se coloca siempre y en primer término a la
persona que sea el sustento de su familia.
● Nace desde 1917 y es una norma de previsión social.
■ FRACCIÓN XXVI: Todo contrato de trabajo celebrado entre un
mexicano y un empresario extranjero, deberá ser legalizado por la
autoridad municipal competente y visado por el Cónsul de la Nación a
donde el trabajador tenga que ir, en el concepto de que además de las
cláusulas ordinarias, se especificará claramente que los gastos de
repatriación quedan a cargo del empresario contratante.
● Reglas para la contratación de un trabajador o trabajadora
mexicano y un empleador extranjero para trabajar fuera del
país.
● El contrato extranjero tiene que establecer como mínimo los
derechos laborales,es mexicano (que normalmente las cumplen)
● Principales normas que cumple
○ Jornadas
○ Derecho de habitación
○ Salarios
○ Descansos etc.
● El trabajador tiene que señalar un representante en méxico para
que en caso de un problema o incumplimiento se lleve a cabo
un procedimiento, inclusive vía rogatoria.
● El patrón se obliga a la repatriación: Regresar a México cuando
el empleado quiera y sin costos.
● Norma de previsión social y nace en 1917.
■ FRACCION XXVII: Serán condiciones nulas y no obligarán a los
contrayentes, aunque se expresen en el contrato:
● Las que estipulan una jornada inhumana por lo notoriamente
excesiva, dada la índole del trabajo.
○ Establecimiento de un horario que impone la violacion
de derechos humanos, y la inmediata violacion a la
personalidad del trabajador.
○ Se impiden las jornadas inverosímiles, en ocasiones los
trabajadores inventan las horas que trabajaron, para que
se las paguen.
● Las que fijen un salario que no sea remunerador a juicio de los
tribunales laborales.
○ Te tiene que alcanzar para todo, si hay controversia a
esto, los tribunales deciden si es real o no.
● Las que estipulan un plazo mayor de una semana para la
percepción del jornal.
○ Plazo máximo del pago por semana (se les tiene que
pagar por semana, si no se hace así es ilegal, aunque la
L.F.T. dice que son 15 días).
■ Campesinos u obreros: Semanal
■ El resto: Por quincena
● Las que señalen un lugar de recreo, fonda, café, taberna,
cantina o tienda para efectuar el pago del salario, cuando no se
trate de empleados en esos establecimientos.
○ El lugar de pago es en el lugar del trabajo para evitar
que se lo gasten en otros lados.
● Las que entrañen obligación directa o indirecta de adquirir los
artículos de consumo en tiendas o lugares determinados
○ Prohibición de las tiendas de raya.
● Las que permitan retener el salario en concepto de multa.
○ El salario no se multa/descuenta como castigo. Ni por
retardos, si se llega tarde entonces que regresalo.
● Las que constituyan renuncia hecha por el obrero de las
indemnizaciones a que tenga derecho por accidente del trabajo,
y enfermedades profesionales, perjuicios ocasionados por el
incumplimiento del contrato o despedirse de la obra.
● Todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de
algún derecho consagrado a favor del obrero en las leyes de
protección y auxilio a los trabajadores.
○ Implican que cualquier pacto que implique la renuncia
de derechos no tiene validez.
● Las cláusulas anteriores son:
○ Conjunto de normas que establecen una violacion al
derecho de las personas trabajadoras. Por lo general ,si
algún contrato o documento, acuerdo etc. implica una
cláusula nula, no tiene validez.
○ Aparte de estas, la Ley Federal del Trabajo incluye más
cláusulas nulas.
■ FRACCIÓN XXVIII: Las leyes determinarán los bienes que
constituyan el patrimonio de la familia, bienes que serán inalienables,
no podrán sujetarse a gravámenes reales ni embargos, y serán
transmisibles a título de herencia con simplificación de las
formalidades de los juicios sucesorios.
● Normas para la protección del patrimonio familiar. En materia
de previsión social.
Normas que entrañan el derecho a la seguridad social:
➢ Establecimiento de un sistema de seguros para que la familia del trabajador pueda
enfrentarse a los riesgos previsibles que le pueden suceder.
■ FRACCIÓN XXIX: Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y
ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación
involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de
guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de
los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y
sus familiares.
● El texto constitucional dice que debe de existir una autoridad
que se encargue de regular esto, creándose también una ley
reglamentaria. Integración tripartita:
○ Representantes de Trabajadores
○ Representantes de Patrones
○ Representantes del Gobierno
● Sistema de seguridad social tiene una regla general:
○ Ante el riesgo, procede, el seguro.
■ Ante el riesgo de tener un accidente o una
enfermedad profesional, procede, seguro de
riesgos de trabajo.
■ Ante el riesgo de tener un accidente o
enfermedad no profesional, procede el seguro de
enfermedades generales.
■ Ante el riesgo de quedar embarazada, procede el
seguro de maternidad.
■ Ante el riesgo de llegar a la vida adulta y no
tener dinero, procede el seguro de vejez o de
cesantía en edad avanzada.
■ Ante el riesgo de quedarte sin empleo, procede
el seguro de empleo.
■ Ante el riesgo de tener un estado físico que te
impida trabajar, procede
■ Ante el riesgo de terminar la vida laboral y no
tener dinero, procede el seguro de retiro.
■ Ante el riesgo de tener hijos menores que no
cuide nadie, procede el seguro de guardería.
● Cómo satisface el patrón esta obligación
○ Obligación de inscribir a sus trabajadores en el Instituto
Mexicano del Seguro Social. Si no el responsable de
esos riesgos es el trabajador.
○ El patrón cumple debidamente esta obligación haciendo
estas aportaciones en coordinación con el estado y con
los trabajadores.
■ FRACCIÓN XXX: Asimismo serán consideradas de utilidad social, las
sociedades cooperativas para la construcción de casas baratas e
higiénicas, destinadas a ser adquiridas en propiedad, por los
trabajadores en plazos determinados.
● Sociedades cooperativas: Derecho de habitación.
Norma procesal A partir de 1929
■ FRACCIÓN XXXI: La aplicación de las leyes del trabajo corresponde
a las autoridades de las entidades federativas, de sus respectivas
jurisdicciones, pero es de la competencia exclusiva de las autoridades
federales en los asuntos relativos a:
● Regla general: En materia laboral, los conflictos serán resueltos
por las autoridades locales. Por lo tanto, la competencia que se
establece es la local, excepto lo que la constitución nos dice que
es de orden federal.
● Descripción de todo lo que se litiga en el orden federal (si
aparece en este artículo es esto). Se regulan 3 supuestos de
competencia estrictamente federal
○ Ramas industriales y servicios
■ Textil, eléctrica, azucarera, minera,
cinematográfica etc.
○ Empresas
■ Aquéllas que sean administradas en forma
directa o descentralizada por el Gobierno
Federal;
■ Aquéllas que actúen en virtud de un contrato o
concesión federal y las industrias que les sean
conexas;
■ Aquéllas que ejecuten trabajos en zonas
federales o que se encuentren bajo jurisdicción
federal, en las aguas territoriales o en las
comprendidas en la zona económica exclusiva
de la Nación.
○ Materias:
■ Capacitación y adiestramiento
■ Seguridad e higiene

➢ Apartado B: Entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores:


○ Regula las relaciones entre el estado y sus trabajadores.
○ Su ley reglamentaria es la Ley Federal del Trabajadores al Servicio del Estado
○ Las relaciones entre entidades federativas y sus trabajadores se regirán por lo
dispuesto en el ART 116 F. VI
○ Las relaciones entre los municipios y sus trabajadores se regirán por lo
dispuesto en el Art 115 F. VIII
○ Muchos se consideran trabajadores de confianza por su cargo en el servicio
público, sólo tienen derecho al pago del salario y a la seguridad social. A la
luz de este artículo los trabajadores de confianza no gozan de estabilidad en el
empleo, en cualquier momento te pueden correr.

CLASE 12: 3/03/23


Internacional:
El trabajo es un derecho contemporáneo.
➢ Siempre existió el trabajo en sí, pero verlo como un derecho es nuevo.
➢ Se sistematiza realmente hasta el siglo XX.
○ Constitución mexicana que es la primera en verlo como un derecho social.
➢ El derecho laboral tiene derechos sociales que son considerados derechos humanos:
○ Se estudian los derechos humanos en generaciones, porque no siempre se
pensaron igual:
■ Primera generación: Civiles y políticos
■ Segunda generación: Derechos económicos, sociales culturales
■ Tercera generación: Ambientales e informáticos.
➢ Normas de protección de derechos humanos/instrumentos internacionales
○ Declaraciones internacionales en materia de protección y tutela de derechos
humanos:
■ Presentan un conjunto de normas que se traducen en principios o
propósitos.
■ Manifestaciones que hacen los estados para obligarse a cumplir
determinados derechos.
■ Se obligan de buena fe a cumplirlos. Parecen no vinculantes pero sí lo
son porque están unidas a instrumentos y organismos internacionales.
○ Tratados internacionales
■ Instrumentos bilaterales y multilaterales de protección y tutela de
derechos humanos.
■ Norma perfectamente obligatoria.
■ Se puede llamar pactos y ser tratados intencionalmente.
➢ Instrumentos que vamos a estudiar:
○ Mayo 1948: Declaración Americana sobre los derechos y deberes del
hombre
■ Art 14: Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones dignas ya
seguir libremente su vocación en cuanto lo permitan las oportunidades
de empleo. En cuanto lo permitan las oportunidades de empleo al
público (o sea el estado). Toda persona que trabaja tiene derecho de
recibir una remuneración que, en relación con su capacidad y destreza
le asegure un nivel de vida conveniente para sí misma y su familia.
● Igualdad laboral
● Libertad laboral
● Derecho al trabajo digno
● Deber social
● Derecho al salario
■ Art 15: Toda persona tiene derecho a descanso, a honesta recreación y
a la oportunidad de emplear útilmente el tiempo libre en beneficio de
su mejoramiento espiritual, cultural y físico.
● Derecho al ocio
● Derecho al descanso.
■ Art 16: Toda persona tiene derecho a la seguridad social que le proteja
contra las consecuencias de la desocupación, de la vejez y de la inca-
pacidad que, proveniente de cualquier otra causa ajena a su voluntad,
la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios de
subsistencia.
● Derecho a la seguridad social
○ Diciembre 1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos.
■ Art. 23: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su
trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin
discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona
que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de protección social. Toda persona tiene
derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.
● Principio de igualdad en condiciones
● Igualdad laboral
● Libertad laboral
● Protección contra el desempleo
● Igualdad salarial
● Pago del salario y remuneración.
● Previsión social
● Libertad sindical positiva: Facultad para crear y afiliarse a
sindicatos. (DOS vertientes)
■ Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a
una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones
periódicas pagadas.
● Derecho al descanso y ocio
● Derecho a la vacación (pagada).
■ Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la
seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la
cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo
de su personalidad.
● Derecho a la seguridad social.
○ 1966: Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales
(DESCA) es un tratado.
○ 1988: Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos
en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
(Protocolo de San Salvador - es un tratado).
■ En esa materia se utiliza el principio de progresividad, o sea que no
se puede ir para atrás en materia de derechos humanos, sino que
siempre se expande.
➢ Normas internacionales del trabajo: Conjunto de declaraciones, convenios,
recomendaciones y resoluciones de un organismo internacional que traza un
conjunto de normas que protegen derechos laborales.
○ Organización internacional del trabajo (OIT).
○ No son vinculatorias pero son base de las normas.

Actividad: Revisar los artículos laborales de los tratados internacionales, hacer un listado de
ellos. (últimos dos).

UNIDAD 3: RELACION DE TRABAJO


CLASE: 10/03/2023
Relación de trabajo
➢ La prestación de un trabajo personal y subordinado a otra persona mediante el pago de
un salario, cualquiera que sea el acto que le de origen. ART 20 L.F.T.
Elementos de la relación del trabajo:
➢ Elementos objetivos (esenciales de existencia)
○ Elementos esenciales para acreditar una relación de trabajo
○ Se requieren todos para acreditar la relación o sea que son interdependientes.
■ Prestación de un trabajo. Art 8 L.F.T. …se entiende por trabajo toda
actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado
de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.
■ Debe ser personal
● Las personas morales no son consideradas trabajadoras, estas
prestan servicios, no trabajan. En Estados Unidos sí lo son.
○ Lo realiza una persona física
● Para contratar a una persona trabajadora consideramos sus
habilidades, conocimiento, destrezas, aptitudes personales por
lo tanto es indelegable.
● Considerando la teoría general de los contratos civiles, el
contrato laboral sería intuito personae. Si esta muere termina el
contrato.
■ Es subordinado
● El poder de mando relacionada con el deber de obediencia
● ¿Cómo se manifiesta en el derecho laboral la subordinación?
○ Porque recibimos órdenes del patrón para hacer el
trabajo - diferencía al trabajo dependiente del
independiente o sea de un trabajador y de un prestador
de servicios.
○ Jerarquía
● Lo distingue de otras relaciones jurídicas por ejemplo en dónde
una persona realiza una actividad en favor de otra y es
remunerada. Sin embargo, en estas no son subordinadas.
● Jurisprudencias relativas:

■ Pago de un salario:
● Se entiende como la retribución que el trabajador recibe por su
trabajo.
● El pago es el elemento económico de la relación laboral
○ Principio de dependencia económica, porque estos
dependen de su salario para subsistir.
○ Se distingue de los honorarios, aunque si estos son
sistemáticos y que el único cliente seas tú (sigue
dependiendo de ti) y se finca la presunción de que
depende del otro y lo podrán considerar trabajador.
○ La existencia la acredita el trabajador, el patrón tiene la
carga de la prueba. Pero si el patrón lo niega lo tiene
que acreditar, no basta el contrato.
○ La L.F.T. presume relación de trabajo
➢ Elementos subjetivos (Las personas que intervienen en la relación laboral)
○ Los sujetos que intervienen en la relación laboral
○ Relación individual: Se da entre patrón y trabajador - interés individual
■ Es una relación que nace por el simple acuerdo de voluntades. Es de
naturaleza consensual, entonces la formalidad es con un contrato
individual de trabajo.
○ Relación colectiva: Sindicato en representación de los trabajadores. - interés
común/profesional.
■ No importa que todos tus trabajadores te demanden (si es colectivo o
individual no se mide por número) si buscan intereses particulares son
procesos diferentes. Si es general se convierte en un contrato colectivo.
○ Trabajador: Artículo 8o. L.F.T. - Trabajador es la persona física que presta a
otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.
■ Trabajador de base: Se distinguen por las funciones que desempeña
● Esto NO es de confianza
● Aun cuando pareciera que la diferencia solo es en las
funciones, también existen diferencias normativas.
■ Trabajador de confianza: Depende de las funciones que realizan. no
por la designación del puesto. Se mencionan dos familias en la L.F.T.
● Son funciones de confianza las de dirección, inspección,
vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, y las
que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de
la empresa o establecimiento.
● Ejemplo de áreas de confianza :
○ Finanzas
○ Contabilidad
○ Administración
○ Seguridad
○ Recursos humanos
○ Jurídicos
○ Contaduría
● Trabajos personales para el patrón:
○ Mensajero
○ Asistente
○ Secretarios personales
○ Chofer

Diferencias entre trabajadores de confianza y trabajadores de base:

Trabajadores de Base Trabajadores de confianza

Si despiden injustificadamente a un No necesariamente se le tiene que reinstalar,


trabajador de base y éste te reclama la solo pagarle su indemnización.
reinstalación, el patrón debe reinstalarlo.

Tienen derecho a utilidades (PTU) Los administradores, gerentes y directores


generales no tienen derecho al PTU. Porque
las personas ganar más ya no tienen
necesidad de más. Art 127 F. I
II. Los demás trabajadores de confianza
participarán en las utilidades de las
empresas, pero si el salario que perciben es
mayor del que corresponda al trabajador
sindicalizado de más alto salario dentro de
la empresa, o a falta de esté al trabajador de
planta con la misma característica, se
considerará este salario aumentado en un
veinte por ciento, como salario máximo (La
Robin Hood). .

Deben ser separados con causa justa, de las Podrá separarse del trabajo o separarlos de
enlistadas en el - Art 47 L.F.T. esto, si se logra acreditar objetivamente que
se perdió la confianza (objetiva por estas
razones cualquier persona perdería la
confianza, es decir, cualquier perona viendo
el escenario, también perdería la
confianza.). Art. 185 L.F.T

Tienen derecho a todas las prestaciones de Tienen que formar sus propios sindicatos,
los contratos colectivos de trabajo aunque no pueden formar parte de los sindicatos de
sean realizados por los trabajadores de base. No pueden participar en ninguno de
confianza. Los de estos no aplican para los los actos colectivos que puedan beneficiar a
de confianza. los trabajadores de base. A excepción que
explícitamente se expresa en el contrato
Art. 184.

■ Trabajadores extranjeros: Un criterio de preferencia nacional


● Los patrones se pueden contratar trabajadores extranjeros pero
bajo estas reglas:
○ 10% de extranjeros por un 90% de mexicanos.
○ Los técnicos o profesionistas, los trabajadores deben ser
mexicanos.
● En esta categoría si no hay ningún mexiano entonces se puede
contratar un extranjero pero este tiene que ser menos de 10%
permitido y se obliga a capacitar a mexicanos para alcanzar esa
categoría técnica.
● Los médicos de las empresas tienen que ser mexicanos.
● Los directores, administradores y gerentes generales pueden ser
extranjeros.
● Pueden entrar trabajadores de base, trabajadores de base
sindicalizados y trabajadores de confianza.
■ Trabajadores sindicalizados: Ejercen su derecho de asociación
● Aquel que integra sindicatos
● Así que en una empresa puede haber trabajadores de base,
trabajadores de base sindicalizados y trabajadores de confianza.
● La diferencia estriba en que este trabajador decidió formar un
sindicato.
■ Trabajadores menores de edad:
● Las personas pueden emplearse considerando una edad mínima
conforme al Artículo 22. Los mayores de quince años pueden
prestar libremente sus servicios con las limitaciones
establecidas en esta Ley. Los mayores de quince y menores de
dieciséis necesitan autorización de sus padres o tutores y a falta
de ellos, del sindicato a que pertenezcan, del Tribunal, del
Inspector del Trabajo o de la Autoridad Política. Párrafo
reformado DOF 01-05-2019 Los menores trabajadores deben
percibir el pago de sus salarios y ejercitar, en su caso, las
acciones que les correspondan.
● No pueden trabajar en lugares insalubres o en lugares que
pongan en peligro su salud y su desarrollo personal.
● Oportunidad de que puedan continuar con sus estudios por lo
que se debe respetar esto.
● Tienen que trabajar en aquellas actividades que sean
compatibles con sus estudios, que los hagan útiles y aptos para
desempeñarse.
● Permisos: Trabajador menor de edad está sujeto a patria
potestad por lo que los padres deben otorgar permiso.
○ Patrón: Artículo 10.- Patrón es la persona física o moral que utiliza los
servicios de uno o varios trabajadores.
■ Se critica y entonces la SCJN el cosificar a los patrones, porque no los
utiliza sino el que se beneficia directamente o indirectamente del
trabajo de los trabajadores
■ Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los
servicios de otros trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de
éstos.

● No debería de ser así, se debe especificar en el contrato que la


relación del trabajo es con alguien en especifico, que si se
apoya de otras son sus propios trabajadores . Si se establece esa
línea, los patrones se tendrán que hacer responsables de
aquellos también.
■ Tipos de patrones:
● Intermediario: Persona física o moral que interviene en la…
sirve de medio para que un grupo de trabajadores … patrón. Es
el que contrata a los trabajadores en el mercado y se los da al
patrón. Contrata trabajadores del mercado y se los manda al
patrón. Contrata y coloca en beneficio de otro. Tiene que ser
ajeno al patrón.
○ Art. 12 L.F.T.
CLASE: 17/03/23
● Subcontratación:
○ Cuando se contrata un servicio mediante un
intermediario que proporciona a los trabajadores en una
función.
○ Los patrones, al ver la comodidad del servicio de
subcontratación, además de captarlos, simula que sean
sus trabajadores, no sólo los coloca, sino que también
los contrata.
○ El patrón en la figura de intermediación, el trabajador
tiene derecho de quien recibió instrucciones y también
de quien le paga.
○ El intermediario capta a los trabajadores y los coloca en
el mercado.
○ Regla general: No se permite la subcontratación de
personal.
■ Trata de impedir que haya empresas que generen
utilidades pero que no tengan trabajadores.
■ Suministro de trabajadores propios para trabajar
a otro patrón.
■ Si la subcontratación se da de forma prohibida
es sancionada. Artículo 1004-C.- L.F.T.
● A quien realice subcontratación de
personal a que se refiere el artículo 12 de
esta Ley, así como a las personas físicas
o morales que presten servicios de
subcontratación sin contar con el registro
correspondiente, conforme a lo
establecido en los artículos 14 y 15 de
esta Ley, se le impondrá multa de 2,000 a
50,000 veces la Unidad de Medida y
Actualización, sin perjuicio de las demás
responsabilidades a que hubiera lugar de
conformidad con la legislación aplicable.
La Secretaría del Trabajo y Previsión
Social dará vista de los hechos a las
autoridades que resulten competentes.
Igual sanción a la establecida en el
párrafo anterior será aplicable a aquellas
personas físicas o morales que se
beneficien de la subcontratación en
contravención a lo estipulado en los
artículos 12, 13, 14 y 15 de esta Ley.
○ Excepciones a la regla general:
■ Si se puede subcontratar a trabajadores
especializados que NO forman parte ni del
objeto social ni de la actividad económica
preponderante del patrón. Puedes subcontratar a
los que no te dan dinero o a aquellos tr. Ej.
Limpieza, seguridad, etc.
■ Se puede subcontratar en los grupos
empresariales siempre que los beneficiarios de la
organización tengan un objeto social distintos de
los que subcontratan.
● Existen empresas subsidiarias que le
prestan un servicio a la matriz, si sus
objetos sociales son distintos pueden dar
pie a la subcontratación.
■ Si se lleva a cabo tiene que cumplir con ciertas
formalidades:
● Contrato escrito y duplicado
● Actividad especializada
● Número de trabajadores
○ No pueden ser mayoría ni todos
■ La empresa que recibe la subcontratación tiene
que asegurarse que la empresa a la que
subcontrata cumple con sus obligaciones
laborales. En caso de que no se cumplan con las
obligaciones laborales, el patrón o la empresa se
vuelve obligado solidario.
■ Todos los que ejecuten o realicen la
subcontratación tienen que inscribirse en el
REPSE, su vigencia dura 3 años. Checa que
estés al día en tus obligaciones fiscales y de
seguridad social.
● Substitución patronal: Art. 12 - 15 LFT
○ Transmisión de dominio de una empresa o
establecimiento de un patrón a otro, respecto a los
bienes, obligaciones y derechos laborales.
○ Son dos obligaciones importantes
■ El patrón sustituto (el que recibe la empresa)
debe de respetar todos los derechos de los
trabajadores (los derechos de los trabajadores no
se tocan). En la realidad no pasa, lo que se hace
es que se da de baja a todos y los vuelves a
contratar desde cero. Para la empresa que recibe,
si se despide de los trabajadores que
■ Dar aviso a los trabajadores, deben de saber
quien es su patrón, el patrón sustituido debe de
avisar que se va. en caso de que no avise sigue
siendo patrón para siempre.
■ Cuando el patrón se va, este patrón sustituido
debe de ser responsable solidario del patrón
sustituto por los siguientes 6 meses después de
dar el aviso que se va.
● Art. 41 LFT
➢ Elementos formales: Son los que le dan validez a la relación. El patrón está obligado a
darle formalidad a la relación a través de un contrato que debe ser por escrito y
duplicado.
○ Art. 25 LFT: Contenido obligatorio de los contratos del trabajo. La falta de
contrato nunca se le imputa al trabajador.
■ Art. 24 - 27.
CLASE: 22/03/23
Contrato laboral:
ART. 20 Ley Federal de Trabajo Párrafo II
➢ Artículo 20.- Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o
denominación, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un
trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.
○ Define al contrato individual de trabajo
➢ Formalidades del contrato:
○ Escrito
○ Por duplicado (ambos originales)
○ Contenido obligatorio
○ En toda empresa debe haber contratos individuales y un contrato colectivo con
el patrón
Art 25 Ley Federal de Trabajo
➢ Del contenido:
○ Generalidades
○ Vigencia: Depende de su modalidad
■ Tiempo indeterminado
● Se entiende por tiempo indeterminado si no se menciona la
vigencia en ningún lado del contrato.
■ Tiempo determinado
■ Obra determinado
● Modalidades: maneras diversas de expresar la relación
contractual. Esto hace a nuestro sistema de contratación uno
flexible porque da oportunidad de que los patrones y
trabajadores se ajusten
○ Sujeto a prueba
○ Capacitación inicial
○ De temporada
● Puede ser de cualquier tipo de vigencia.
○ Trabajo a prestarse:
■ Antes solo se ponía el puesto, pero esto no está bien porque ahora nos
importan las funciones, se tienen que establecer todas las funciones
que se van a desempeñar.
● Si no se señala el trabajador puede trabajar en lo que quiera y lo
que pueda. Por eso se debe especificar.
○ Establecer el lugar o lugares de trabajo:
○ Duración de la jornada
■ Diurna
■ Nocturna
■ Especial
○ Salario:
■ Forma del pago: En efectivo y medio electronico
● Si el trabajador no tiene cuenta, debe de darle de alta el patrón
o debe pagar.
■ Monto: Perfectamente señalado
○ Señalar día y lugar de pago del salario
■ Si cae en días inhábiles se paga en el inmediato anterior nunca
posterior.
○ Capacitación y adiestramiento
○ Condiciones de trabajo: Legales porque se pueden establecer condiciones
extralegales en el contrato, que son derechos que el trabajador gozará aunque
no estén en la ley otorgadas por el patrón.
■ Jornadas extraordinarias
■ Descanso
● Vacaciones
● Semanal
● Obligatorios
■ Primas
● Vacacional
● Dominical
● Antigüedad
■ Salario
● Aguinaldo
● Utilidades
■ Derechos laborales
● Seguridad social
● Escalafón: Oportunidad del trabajador de ir ascendiendo en la
cadena productiva del puesto más bajo al puesto más alto.
● Otros.
■ Condiciones extralegales: Derecho que se le otorga al trabajador
además de las que otorga la ley.
● Gratificaciones
● Vales
● Fondos de ahorro
● Comisiones
○ Designación de beneficiarios: Se agrega en 2019
■ Para que el patrón tenga la oportunidad de entregar los derechos que
correspondan a los beneficiarios de los trabajadores en caso de muerte
o desaparición forzada.
○ Otros pactos que se establezcan voluntariamente
■ Ejemplo: Pacto de confidencialidad de la información.
➢ REGLA: Lo que está en el contrato y no se cumpla es desobediencia laboral.
Lo que NO debe tener un contrato de trabajo
➢ Cláusulas nulas: Aquella disposición contractual que contraviene/vulnera los
derechos laborales. Por ende, para efectos se entienden nulas. Para esta ópera la ley de
materia supletoria.
➢ Artículo 5o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público por lo que no
producirá efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o
verbal, la estipulación que establezca:
○ I. Trabajos para adolescentes menores de quince años;
○ II. Una jornada mayor que la permitida por esta Ley;
○ III. Una jornada inhumana por lo notoriamente excesiva, dada la índole del
trabajo, a juicio del Tribunal;
○ IV. Horas extraordinarias de trabajo para los menores de dieciocho años;
○ V. Un salario inferior al mínimo;
○ VI. Un salario que no sea remunerador, a juicio del Tribunal;
○ VII. Un plazo mayor de una semana para el pago de los salarios a los obreros
y a los trabajadores del campo;
■ Para el resto de los trabajadores por quincena.
○ VIII. Un lugar de recreo, fonda, cantina, café, taberna o tienda, para efectuar el
pago de los salarios, siempre que no se trate de trabajadores de esos
establecimientos;
○ IX. La obligación directa o indirecta para obtener artículos de consumo en
tienda o lugar determinado;
○ X. La facultad del patrón de retener el salario por concepto de multa;
○ XI. Un salario menor que el que se pague a otro trabajador en la misma
empresa o establecimiento por trabajo de igual eficiencia, en la misma clase de
trabajo o igual jornada, por consideración de edad, sexo o nacionalidad;
○ XII. Trabajo nocturno industrial o el trabajo después de las veintidós horas,
para menores de dieciséis años;
○ XIII. Renuncia por parte del trabajador de cualquiera de los derechos o
prerrogativas consignados en las normas de trabajo.
○ XIV. Encubrir una relación laboral con actos jurídicos simulados para evitar el
cumplimiento de obligaciones laborales y/o de seguridad social,
■ Si en el contrato dice servicio de prestación de servicios se intenta
encubrir la relación laboral viendo que es como civil, pero se puede
presentar aún así como laboral. No es lo importante el nombramiento
sino la existencia de los elementos de la relación de trabajo.
○ XV. Registrar a un trabajador con un salario menor al que realmente recibe.
Reglas técnicas de los contratos
➢ Presunción de existencia de la relación de trabajo
○ Artículo 21.- Se presume la existencia del contrato y de la relación de trabajo
entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe.
➢ De la capacidad jurídica para trabajar
○ Artículo 22. Los mayores de quince años pueden prestar libremente sus
servicios con las limitaciones establecidas en esta Ley. Los mayores de quince
y menores de dieciséis necesitan autorización de sus padres o tutores y a falta
de ellos, del sindicato a que pertenezcan, del Tribunal, del Inspector del
Trabajo o de la Autoridad Política. Párrafo reformado DOF 01-05-2019 Los
menores trabajadores deben percibir el pago de sus salarios y ejercitar, en su
caso, las acciones que les correspondan.
○ Artículo 23. Cuando las autoridades del trabajo detecten trabajando a un
menor de quince años fuera del círculo familiar, ordenará que de inmediato
cese en sus labores. Al patrón que incurra en esta conducta se le sancionará
con la pena establecida en el artículo 995 Bis de esta Ley. En caso de que el
menor no estuviere devengando el salario que perciba un trabajador que preste
los mismos servicios, el patrón deberá resarcir las diferencias. Queda
prohibido el trabajo de menores de dieciocho años dentro del círculo familiar
en cualquier tipo de actividad que resulte peligrosa para su salud, su seguridad
o su moralidad, o que afecte el ejercicio de sus derechos y, con ello, su
desarrollo integral. Se entenderá por círculo familiar a los parientes del menor,
por consanguinidad, ascendientes o colaterales; hasta el segundo grado.
Cuando los menores de dieciocho años realizan alguna actividad productiva de
autoconsumo, bajo la dirección de integrantes de su círculo familiar o tutores,
éstos tendrán la obligación de respetar y proteger los derechos humanos de los
menores y brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que los mismos
concluyan, por lo menos, su educación básica obligatoria.
○ Artículo 29.- Queda prohibida la utilización de menores de dieciocho años
para la prestación de servicios fuera de la República, salvo que se trate de
técnicos, profesionales, artistas, deportistas y, en general, de trabajadores
especializados.
■ Son capaces de trabajar todas las personas que hayan cumplido la
mayoría de edad, por excepción la ley nos permite contratar a menores
conforme lo indica la ley.
➢ De la obligatoriedad
○ Artículo 31.- Los contratos y las relaciones de trabajo obligan a lo
expresamente pactado y a las consecuencias que sean conformes a las normas
de trabajo, a la buena fe y a la equidad.
■ Los trabajadores sólo se obligan a cumplir las obligaciones laborales
pactadas.
➢ Del incumplimiento
○ Artículo 32.- El incumplimiento de las normas de trabajo por lo que respecta
al trabajador sólo da lugar a su responsabilidad civil, sin que en ningún caso
pueda hacerse coacción sobre su persona
■ Implica que ante el incumplimiento del trabajador solo se obliga la
responsabilidad civil, no laboral.
➢ De la nulidad de la renuncia de derechos
○ Artículo 33.- Es nula la renuncia que los trabajadores hagan de los salarios
devengados, de las indemnizaciones y demás prestaciones que deriven de los
servicios prestados, cualquiera que sea la forma o denominación que se le dé.
Todo convenio o liquidación, para ser válido, deberá hacerse por escrito y
contener una relación circunstanciada de los hechos que lo motiven y de los
derechos comprendidos en él. Será ratificado ante los Centros de Conciliación
o al Tribunal según corresponda, que lo aprobará siempre que no contenga
renuncia de los derechos de los trabajadores.Cuando el convenio sea celebrado
sin la intervención de las autoridades, será susceptible de ser reclamada la
nulidad ante el Tribunal, solamente de aquello que contenga renuncia de los
derechos de los trabajadores, conservando su validez el resto de las cláusulas
convenidas.

ENTREGABLE:
Trabajo: Dictaminación del contrato de trabajo con base a los art. 24-27 LFT.
Se tiene que señalar cuales son los elementos del contenido art. 25, ver si se cumplen y
cuantos elementos se encuentran
2da Parte, Ver qué elementos faltan, ver que se necesita modificar y agregar.
Dictamen de un contrato de trabajo real.
Señalar el dictamen
- Si el contrato cumple con el contenido mínimo obligatorio del Art 25.
- “El contrato está completo”
- Señalar lo que no viene en el 25
- “Le faltó señalar la capacitación”
- Y mencionar com corregirlo
- Señalar 3 pactos adicionales al Art 25.
CLASE: 24/03/23
UNIDAD 4: TEMA 4
Duración de las relaciones de trabajo (Art 35.40 LFT).
➢ Duración:
○ Indeterminado: No tiene fecha de conclusión
■ Existe una terminación natural, cuando una de las partes o las dos
deciden darla por terminada. Si lo hace el patrón le paga su finiquito
más su indemnización. Si lo hace el trabajador es renuncia voluntaria.
● Pueden entre ambos celebrar un convenio, cuando ambos no
quieren continuar con la relación y
○ Obra determinada: Termina cuando se acaba la obra
○ Tiempo determinado: Aquellos cuya causa legal es precisa en la L.F.T. Solo
los que dice la ley pueden darse. Siempre deben de estar legalmente
justificados, la carga de la prueba siempre está en el patrón. Son 3 casos
■ Cuando lo exija su naturaleza: Ej- temporadas deportivas, escolares,
siembras etc.
■ Sustitución legal de trabajadores: Ej. Por incapacidades como la
maternidad, riesgo de trabajo, comisiones sindicales en donde se puede
llegar a ir un año, vacaciones etc.
● Con la garantía de que a su regreso va a seguir con su trabajo.
■ Cuando lo permite la ley como:
● En el caso de que en un empleo o profesión no haya un
trabajador mexicano, la ley permite contratar un extranjero para
que capacite al mexicano.
● Trabajo en minas: El trabajo dura mientras se extrae el mineral
○ Es eventual por su naturaleza pero además la ley lo
prevé.

Registro digital: 2013285


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materia(s): Laboral
Tesis: 2a./J. 164/2016 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 37,
Diciembre de 2016, Tomo I, página 808
Tipo: Jurisprudencia

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.


PROCEDE ANALIZAR SU VALIDEZ CUANDO EL PATRÓN
OPONE COMO EXCEPCIÓN LA TERMINACIÓN DE LA
RELACIÓN LABORAL POR VENCIMIENTO DEL TÉRMINO
PACTADO, AUN CUANDO EL TRABAJADOR NO HAYA
DEMANDADO SU PRÓRROGA O NULIDAD.
De acuerdo con la interpretación reiterada de la Ley Federal del
Trabajo realizada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, la regla general es que los contratos de trabajo son por tiempo
indeterminado, de manera que los celebrados por tiempo determinado
constituyen una excepción autorizada únicamente en los supuestos de su
artículo 37, esto es, cuando lo exija la naturaleza del trabajo; tenga por
objeto sustituir temporalmente a otro trabajador, o se esté en alguno de los
demás casos previstos por el ordenamiento referido. Por tanto, no basta con
que las partes acuerden un término determinado para que éste sea válido,
sino que es necesario que la propia temporalidad esté justificada en los
supuestos previstos en la ley; de lo contrario, la relación de trabajo es por
tiempo indefinido. Por tal razón, en los juicios en los que se demande la
reinstalación o la indemnización constitucional por despido injustificado y
el patrón oponga como excepción el vencimiento del contrato individual por
tiempo determinado, no basta que éste acredite la celebración del contrato y
su fecha de vencimiento, sino que es necesario que pruebe de manera
objetiva y razonable que la contratación temporal se encuentra justificada
por alguno de los citados supuestos de excepción, ya que de lo contrario
deberá entenderse que la relación laboral es por tiempo indefinido. Dicho
análisis de la existencia y validez del contrato individual no es ajeno a la
litis, incluso si el trabajador no demandó la prórroga del contrato, su nulidad
o siquiera hizo mención a la celebración de un contrato por tiempo
determinado, pues es el demandado quien basó su excepción en la
temporalidad del contrato, la cual debe estar debidamente justificada para
tener eficacia jurídica.

➢ Los contratos indeterminados son preferibles por la ley, porque los empleos se
crean con el propósito de que los trabajadores no se vayan.
○ Si no se estipula la duración se entiende indeterminado.
➢ Se tiene que justificar la temporalidad de la actividad
○ Por ejemplo: En un despacho de abogados, cuando un cliente pide un
dictamen jurídico de una empresa por 3 meses.
○ Lo que está mal es cuando se dan múltiples contratos de 3 meses para afectar a
la antigüedad. Si algún día lo despiden, no podrá cobrar lo que realmente le
corresponde pero puede demandar.
Acciones para enfrentarse a los contratos eventuales:
El trabajador tiene 2 acciones
➢ Prórroga: Se prorroga un contrato eventual cuando en el tiempo se extiende el objeto
por el cual se contrató a los trabajadores
○ Ejemplo: Me contratas para construir un edificio, te dan un determinado
tiempo, pero no se acaba a tiempo el edificio por una y otra circunstancia.
○ Hay dos formas de prórroga:
■ Tácita: El trabajador continúa haciendo el trabajo y el patrón no dice
nada y lo deja.
■ Expresa: Cuando el trabajador lo solicita directamente al patrón y este
lo acepta, puede hacerlo el patrón pero por lo general lo hace en la
parte tácita.
○ Reglas generales:
■ Se prorroga hasta que se termine, no se estipula antes.
■ Se extiende porque en el motivo del contrato permanece, por eso se
prorroga. Hay veces en las que los trabajadores se aferran a continuar
trabajando pero se les tiene que señalar que la causa por la que fueron
contratados terminó.
○ Diferencia con el trabajador por tiempo indeterminado
■ Además del finiquito y todo lo que este incluye, al trabajador por
tiempo indeterminado se le indemniza con 3 meses de salario más la
prima de antigüedad que corresponde a 12 días por cada año de
servicio.
● Es por esto que los trabajadores prefieren ser contratados por
tiempo indeterminado.
➢ Nulidad de la relación
○ Alejando que realmente su contratación fue indeterminada. Al patrón le asiste
la carga de la prueba.
○ En el caso de los contratos eventuales pueden solicitar que se anule por
completo la nulidad para así celebrar ahora un contrato indeterminado.
■ Se celebra un nuevo

Registro digital: 2012517


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materia(s): Laboral
Tesis: 2a./J. 114/2016 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 34,
Septiembre de 2016, Tomo I, página 700
Tipo: Jurisprudencia

ACCIÓN DE NULIDAD DE UN CONTRATO LABORAL POR


TIEMPO DETERMINADO, EN CUANTO A SU TEMPORALIDAD.
PROCEDE AUNQUE HAYA CONCLUIDO SU VIGENCIA.

El artículo 37 de la Ley Federal del Trabajo dispone que el señalamiento de


un tiempo determinado en el contrato laboral únicamente puede estipularse
cuando así lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar, cuando
tenga por objeto sustituir temporalmente a otro operario, así como en los
demás casos previstos por la propia ley; y el artículo 39 del mismo
ordenamiento señala que si vencido el término que se hubiese fijado
subsiste la materia del trabajo, la relación quedará prorrogada por todo el
tiempo que perdure dicha circunstancia. Conforme a lo anterior, la prórroga
puede operar en dos modalidades: una tácita, cuando el trabajador continúa
en sus funciones sin oposición del patrón; y otra expresa, cuando en ese
supuesto el obrero pide de manera verbal o escrita la continuación de la
relación laboral, con aceptación del patrono, pero si éste no acepta, el
referido artículo 39 concede al trabajador el derecho a demandar la prórroga
del contrato. Consecuentemente, el trabajador puede demandar la nulidad de
la modalidad temporal del contrato laboral por tiempo determinado una vez
que feneció su vigencia, pues sólo hasta ese momento sabrá si tácitamente
fue voluntad de las partes darlo por prorrogado en los mismos términos en
que fue pactado, o bien, si se hará efectiva la cláusula que en su perjuicio
limitó la vigencia. Conviene precisar que la litis laboral en la acción de
prórroga de contrato consiste en dilucidar si al trabajador le asiste el derecho
a ser reincorporado, al subsistir la materia que dio origen a la contratación
por tiempo determinado; en cambio, la acción de nulidad tiene como
finalidad la anulación de la cláusula que establece la temporalidad o
limitación de la duración del contrato. En otras palabras, en este último
supuesto la nulidad se demanda porque el trabajador considera que la
temporalidad constituye una renuncia al derecho de permanencia en el
empleo y, como consecuencia de ello, que se invalide dicha estipulación; de
ahí que proceda la acción de nulidad del contrato aun cuando la demanda se
hubiera presentado con posterioridad a la conclusión de su vigencia, pues la
temporalidad de los efectos de ese documento es precisamente lo que se
encuentra a debate en el juicio, existiendo obligación de la responsable de
emitir criterio al respecto; sostener que esa acción es improcedente,
conduciría a prejuzgar y dar por cierto que el contrato cuya nulidad se
pretende, satisface los requisitos previstos en el artículo 37 citado, quedando
entonces a merced del dicho de la patronal el ejercicio de la acción, con
evidente detrimento del derecho de defensa del trabajador.
Modalidades en el trabajo:

Modalidad Presupuesto Finalidad Rangos EFECTOS

1. El trabajador es
considerado trabajador
desde que inicia su
periodo a prueba o
Contratos por - General: Hasta capacitación (SS y
tiempo 30 días derechos).
indeterminado o Verificar que el 2. Al concluir la
contratos trabajador cumple - Especial: Para capacitación inicial o
Sujeto a eventuales que con los directivos o periodo a prueba, a los
prueba tengan una conocimientos, trabajos trabajadores se les
duración mayor a habilidades, especializados el examina, si lo pasa, se
180 días. aptitudes etc. que periodo de considera trabajador
(Entonces si el el patrón requiere prueba puede ser desde siempre para todos
contrato es menos para el puesto. de hasta 180 los efectos legales. Si no
a esto no puede días. lo pasa se termina la
ser sujeto a relación del trabajo sin
prueba) responsabilidad del
patrón. Solo tiene derecho
al pago del finiquito.
3. Los contratos se
celebren necesariamente
por escrito, y a falta de
escrito es por tiempo
indeterminado.
- General: Hasta 4. No pueden ser
90 días de simultáneas ni sucesivas
Otorgar al capacitación para el mismo trabajador,
Capacitación Se puede sujetar a trabajador las o sea no puedes ser sujeto
inicial/De cualquier tipo de competencias, - Especial: a prueba y capacitado, ni
aprendizaje contratos. habilidades etc. Directos o una después de otra. Son
que requiere para trabajos mutuamente excluyentes.
el puesto. especializados 5. Si cuando iniciaste tu
hasta 180 días. relación laboral fuiste
sujeto a prueba no puedes
volver a ser sujeto a
prueba ni aunque haya
cambio de puestos.
6. Una vez que concluyan
los periodos y se pase el
examen se va a entender
por tiempo
indeterminado.

Tenemos 3 modalidades:
➢ Sujetos a prueba
➢ Capacitación inicial (aprendizaje)
➢ Por temporada: Discontinuos
○ Por naturaleza son indeterminados pero se realizan de manera continua en
periodos discontinuos.
○ No están siempre pero si lo están. Por ejemplo, si tengo un restaurante que
solo abre los jueves y viernes, voy a tener a esos trabajadores solo esos dos
días a la semana pero durante todo el año. Entonces son discontinuos.
■ En estas labores, el trabajador tiene todos los derechos pero en relación
a los días que trabajan.
■ Por ejemplo, si el trabajador se accidenta un martes que no trabajan el
patrón no es responsable ya que se realiza una suspensión en la labor, a
pesar de que sigue siendo empleado del lugar.
○ En función de que los derechos se pagan proporcionalmente, el aguinaldo por
ejemplo se contabilizará por los días que trabaja
■ Ejemplo: Si trabaja dos días a la semana, se hace una cuenta de esos
dos días para determinar sus prestaciones
● Todo el año, viernes y sábados: Serían 104 días al año los que
trabajan, esto se multiplica por 15 y se divide entre 365, esto
nos resuelve a 4.27. Lo multiplicamos por 1000 y nos quedan
4270.

UNIDAD 5: TEMA 5
Distorsiones de la relación de trabajo:

Si vemos esta línea como una relación de trabajo:

➢ Puede tomar otras formas o variaciones por ser distorsionada:


○ Suspensión: Interrupción temporal de las labores en la que se interrumpen 2
derechos y por tanto 2 obligaciones que se ven en la tabla siguiente:

Obligaciones del patrón que se suspenden Obligaciones del trabajador que se suspenden

Obligación de pagar Obligación de pagar

No se genera antigüedad No se genera antigüedad

○ Rescisión: Sanción que establece el derecho al incumplimiento de un contrato,


en materia laboral se tienen 2 causales
■ Imputables al trabajador sin responsabilidad del patrón:
■ Imputables al patrón sin responsabilidad del trabajador:
○ Terminación natural: Causales que implican que la relación de trabajo
concluya por una causa obvia y lógica de la naturaleza del contrato. Por
ejemplo, si contratas a un trabajador para obra determinada, termina cuando la
obra se hace por su naturaleza. Tenemos diversos supuestos.
■ Incapacidad permanente total
■ Muerte
■ Jubilación
■ Renuncia voluntaria
■ Liquidación
○ Despido injustificado

CLASE: 21/04/23
Suspensión:
Interrupción temporal de la relación de trabajo
➢ Se interrumpen 2 obligaciones:
○ Trabajador - Trabajar
○ Patrón - Pagar
➢ En todos los casos el trabajador suspendido NO genera antigüedad por el tiempo
que dure la suspensión.
➢ Causas:
○ Enfermedad contagiosa - Enfermedad que no obtienes por el trabajo según la
L.F.T.
○ Incapacidad por un riesgo no profesional: Cualquier tipo de accidente y
enfermedad que se provoque el trabajador pero que no tengan que ver con el
trabajo.
○ Arresto o prisión preventiva seguida de sentencia absolutoria: El trabajador
incumplió con una norma administrativa o penal, entonces durante este tiempo
el trabajador no labora.
○ Cumplir con las obligaciones constitucionales
■ Por ejemplo Se enlista en el ejército nacional en tiempo de guerra
○ Integrar las comisiones:
■ Ejemplo: Integra el organismo de salarios mínimos.
○ Falta de documentos imputables al trabajador:
■ Ejemplo: Un chofer no tiene licencia de conducir
○ Finaliza la temporada:
■ Ejemplo: Contratas a un campesino en las épocas de cosecha, en el
tiempo que no hay cosecha están suspendidos.
○ Contingencia sanitaria declarada por la autoridad:
○ Caso en donde las personas tengan un hijo con padecimientos terminales o
graves como cáncer y tengan que atenderlos.
➢ Cuando inicia y cuando termina:
○ Enfermedad contagiosa e incapacidad por riesgo no profesional:
■ Inicia cuando el patrón se entera, o sea cuando tiene conocimiento.
■ Termina cuando el IMSS dice que el trabajador está sano, este plazo es
variable porque depende del estado de padecimiento de la persona
trabajadora.
○ Arresto o prisión preventiva:
■ Inicia cuando el patrón tiene conocimiento
■ Termina cuando termina el arresto o la prisión preventiva por
sentencia absolutoria
○ Obligaciones constitucionales e integración de comisiones:
■ Inicia
■ Termina
○ Falta de documentos imputables al trabajador:
■ Inicia: Cuando se hace de conocimiento del patrón
■ Termina: Hasta el periodo de un mes
○ Finaliza la temporada:
■ Inicia: Cuando termina la temporada de cosecha en un campesino
■ Termina: Cuando inicia la temporada de cosecha de un campesino
○ Contingencia sanitaria declarada por la autoridad:
■ Inicia: Cuando la autoridad declara la contingencia sanitaria
■ Termina: Cuando se acaba la contingencia señalada por la autoridad.
○ Caso en donde las personas tengan un hijo con padecimientos terminales o
graves como cáncer y tengan que atenderlos.
■ Inicia: Cuando se hace de conocimiento del patrón
■ Termina: Cuando el familiar muere por la enfermedad o ya no está
enfermo.
➢ Cuando regresa el trabajador:
○ Enfermedad contagiosa e incapacidad por riesgo no profesional:
■ El trabajador regresa al día siguiente de estar dado de alta por el IMSS
○ Arresto o prisión preventiva:
■ El trabajador, en el caso de arresto regresa al día siguiente
■ El trabajador, en el caso de la prisión preventiva tiene 15 días después
de que termina el encierro para regresar a trabajar.
○ Obligaciones constitucionales y comisiones:
■ En estos casos se regresa a los 15 días siguientes de que acabó esta
obligación.
○ Falta de documentos imputables al trabajador:
■ Regresa al día siguiente de que entrega los documentos.
○ Finaliza la temporada:
■ Depende del trabajo y cuando inicia este temporada.
○ Contingencia sanitaria declarada por la autoridad:
■ Cuando se acaba la contingencia señalado por la autoridad.
○ Caso en donde las personas tengan un hijo con padecimientos terminales o
graves como cáncer y tengan que atenderlos.
■ Regresa cuando el familiar muere por la enfermedad o ya no está
enfermo.
➢ Quién paga el salario - ¿Se paga?
○ El IMSS paga su salario, no el patrón, o sea que el trabajador acude aquí para
cobrar su incapacidad. Hay una diferencia entre las personas enfermas por:
■ Riesgo profesional: A quien se le paga el 100% de su salario a partir
del día 1 o sea el día que sufrió el accidente y comenzó la enfermedad.
● Se les inscribe con el salario integrado el cual tiene un poco
más que el salario que recibes.
■ Riesgos no profesionales: El IMSS paga igualmente pero solo paga el
60% de su salario y paga a partir del cuarto día de incapacidad.
○ En el caso de arresto y prisión preventiva:
■ En el caso de arresto nadie paga
■ En el caso de prisión preventiva no se le paga a menos que haya sido
en defensa del patrón. Como forma de resarcir que lo haya salvado.
○ En el caso de obligaciones constitucionales y comisiones:
■ El estado es el que te paga el 100% de tu sueldo.
○ En el caso de falta de documentos imputables al trabajador:
■ En este caso no se paga.
○ Finaliza la temporada:
■ No se le paga en el tiempo que no termina
○ Contingencia sanitaria declarada por la autoridad:
■ No se paga, porque no se puede afectar al patron.
○ Caso en donde las personas tengan un hijo con padecimientos terminales o
graves como cáncer y tengan que atenderlos.
■ Paga el IMSS.

Rescisión:
➢ Se le suele llamar despido justificado, o sea aquel que cumple con una de las causas
que señala la Ley Federal del Trabajo.
➢ Concepto:
○ Sanción que establece el derecho por incumplimiento del contrato laboral
➢ Económicamente para el trabajador no es lo mismo estar en una u otra posición
➢ Reglas generales:
○ El patrón tiene 30 días hábiles para rescindir tu contrato desde que ocurrió la
causa de rescisión.
➢ Supuestos:
○ Cuando la rescisión es imputable al trabajador sin responsabilidad del
patrón: Art 47 de la Ley Federal del Trabajo:
■ Rescisión del trabajador: Cuando ya se tiene una causa justa para la
separación
● La obligación patronal consiste en dar aviso al trabajador en un
documento por escrito explicando las causas de la rescisión.
(Hacer una rescisión para el próximo viernes de clase).
■ Vías para dar aviso:
● Personal: Directamente le das aviso al trabajador
● Procesal: Se tiene un término cuando no lo dices directamente
sino mediante tribunales se encuentran con 5 días para poder
presentar aviso a la autoridad y así notificarle los tribunales al
trabajador.
○ Si hoy decides rescindir al trabajador tienes 5 días para
presentarlo a tribunales y que ellos se lo entreguen.
○ Hoy en día hay una presunción de que si el patrón no
entrega el aviso, se presume el despido salvo prueba en
contrario.
○ Cuando la rescisión es imputable al patrón sin responsabilidad del
trabajador: Art. 51 de la Ley Federal del Trabajador
■ No se ajusta a ninguna de las causas de separación reguladas en la
L.F.T. En estos casos puede reclamar:
● Indemnización constitucional: 3 meses del salario
● Reincorporación a su trabajo:
○ Son excluyentes, el trabajador puede pedir una u otra.
○ Por ciertas causas el patrón puede quedar eximido de
reinstalar al trabajador pagando la indemnización:
■ Si el trabajador tiene una antigüedad menor a 1
año.
■ Trabajadores del hogar.
■ Trabajadores de confianza.
■ Trabajadores eventuales
■ Disminución del salario a lo acordado en el contrato.
■ Falta de pago
○ Renuncia voluntaria: Derecho de los trabajadores de separarse de su trabajo
en el momento que quiera. Existen 2 mecanismos:
■ Tácito: Dejas de trabajar y te vas, se entiende que te fuiste y
renunciaste.
■ Expreso: Es la renuncia que se presenta por escrito.
● No existe un formato como tal, pero se recomienda incluir:
○ Que sea escrita, nunca verbal.
○ Que se señala expresamente la fecha en que se quiere ir.
○ Que se dirige al patrón, no al jefe inmediato.
○ Debe de quedar expreso en un párrafo que motivados
por tus propios intereses decides renunciar
voluntariamente.
○ Firmada de manera autógrafa.
○ Revocación de renuncia:
■ Tácita: si el trabajador se presenta a trabajar, lo dejan y tiene pruebas
de esto (ejemplo: un correo con motivos de trabajo enviado) se
entiende que se revocó el empleo.
■ Expresa

Despido injustificado Rescisión Terminación


Indetermi Eventual Eventual Imputa Imputa Incapacidad
nado menor mayor ble al ble al Liquida Renuncia Convenio definitiva por Muerte
de 1 año de 1 año Trabaja patrón ción riesgo no
dor profesional

Indemnizaciones 3 3 3 No se Si se Se Nunca Se pagan 1 mes de 1096


: Pagos que se le meses meses meses pagan pagan pagan se las salario días de
indem indem al pagan indemniza trabajo
hacen al + (I.C.) + + nizaci nizacio 100% indemni ciones
trabajador (Salario (I.C.) (I.C.) ones nes con zaciones con
considerando un caído) (Salario (Salario confor excepci cuando excepción
+ caído) caído) me al ón de la gente de
tipo de salario 20 días + + contrat los renuncia salarios
(integrado) por cada La 6 meses o. Con salarios . caídos.
año mitad excepc caídos. Por lo
el 1er
de los año y ión de general 1
salarios
X el 20 días los mes y
tiempo por salario medio de
trabajad cada s los 3.
o. año a caídos.
partir
del 2do

Prestaciones: Salarios Salarios Salarios Salari Salario Salario Salarios Salarios Salarios Salarios
Condiciones de devenga deveng deveng os s s devenga devengad devengados devenga
dos ados ados deven deveng deveng dos os + dos
trabajo que se + + + gados ados ados + + Finiquito +
pagan a razón de Finiquito Finiquit Finiquit + + + Finiquit Finiquito Finiquit
salario base. o o Finiqu Finiqui Finiqui o o
Siempre se pagan ito to to

Derechos Prima de No se No se Prima Prima Prima No se Prima de Prima de No se


especiales: antigüed paga la paga la de de de paga la antigüeda antigüedad paga la
ad prima prima antigü antigü antigüe prima, d prima
Derecho que se de de edad edad dad pero si de
paga a razón de antigüe antigüe es = o + antigüed
salario tope dad dad de 15 ad
(mínima cantidad años si
est. x ley) se paga
prima.

Próxima clase: Traer calculadora elemental.

CLASE: 26/04/23
Problema Pablito:
➢ Tipo de Jornada: Nocturna o sea de 7 horas por noche.
➢ Salario: 10,150 entre 30 días = 338.33 pesos diarios (Salario cuota diaria)
➢ Salario por hora: 338,33 pesos entre 7 días, lo que nos da 48.33 pesos.
○ Doble del salario por hora: 96.66 pesos
○ Triple del salario por hora: 144.99 pesos
➢ Salarios devengados: Los trabajador pero no pagados
○ Pablito trabajó 7 días (6 más el descanso)
■ 7 días X 338.33 = 2,368.31 pesos
○ Pablito trabajaba de las 21:00 a las 5:00 entonces nos da un total de 8 horas,
considerando que comió dentro del trabajo. Por día 1.5 horas extras.
■ Horas extras: 6 días por 1.5 horas = 9 horas (se pagan al doble)
entonces se multiplican por 9 horas = 96.66 pesos lo quie nos da
869.99 pesos.
➢ El total de los salarios devengados es de 3,238. 25 pesos.
CLASE: 28/04/23
Problema Plinio:
Lunes a sábado (descanso el domingo)
Sueldo mensual: 12,745 pesos
➢ Jornada:
○ Trabaja de 5:00 a 15:00 horas
○ Siempre sale: 16:00 horas
➢ Salarios:
○ Salario por día: 424.83 pesos
○ Salario semanal: 2,973 pesos
○ Pago por hora: 56.644
○ Salario por hora doble: 113.288
○ Salario por hora triple: 169.932
○ 10 horas de jornada: 2 horas y media.
➢ Horas extras: Siempre se considera la semana
○ Primera hora y media extra: 169.932
○ Segunda hora extra: 169.932
○ Total horas extras por día: 339.864
○ 338.864 = 2039.184
➢ TOTAL: 5,012.184

Días de descanso:
➢ 2 días de descanso desde el punto de vista legal:
○ Los semanales
■ Por cada 6 días de trabajo tenemos derecho a un día de descanso y
debe pagarse con la cuota diaria, como si hubieras trabajado.
■ Se procurará que el día de descanso sea el domingo, pero NO es
obligatorio para el patrón.
● Si el descanso es un día diferente y el trabajador labora como
parte de su jornada efectiva en domingo tendrá derecho a un
prima dominical del 25% por lo menos del valor de su día.
○ Ejemplo: Si trabajas de martes a domingo tu día de
descanso es el lunes, entonces si le tienes que agregar el
pago de prima dominical.
■ Si el trabajador gana 600 pesos al día, se le tiene
que agregar una prima dominical del 25% o sea
de 150 pesos extras en ese día.
○ Los días de descanso obligatorios (días festivos). Motivos cívicos o religiosos
■ 1 de enero: Año nuevo
■ 1er lunes de febrero: En conmemoración de la promulgación de la
Constitución el 5 de febrero.
■ 3er lunes de marzo en conmemoración al 21 de marzo, natalicio de
Benito Juárez.
■ 1 de mayo: Día del trabajo
■ 16 de septiembre: Inicio de la independencia
■ 3er lunes de noviembre: Revolución mexicana
■ 1 de diciembre de cada 6 años: Sucesión presidencial
■ 25 de diciembre: Navidad
■ Cuando existan elecciones federales o locales (el día que sea, es de
descanso obligatorio).
● Los trabajadores SI están obligados a trabajar en los días de
descanso obligatorio si el patrón te lo pide, pero si lo trabajas
tienes derecho al pago de tu salario más el doble del salario.
○ En el caso de los descansos obligatorios SIEMPRE se
paga el triple, no se considera si faltaste o no en la
semana.
➢ El día de descanso se paga en proporción a los días efectivamente laborados, o sea
que si el trabajador laboró toda la semana su día de descanso se paga al 100%, pero en
la medida en la que falta habrá una reducción a su descanso. Conforme a la siguiente
tabla:

Días de trabajo % de descanso pagado

6 días laborados 100%


5 días laborados 83.33 %

4 días laborados 66.66%

3 días laborados 50%

2 días laborados 33.33%

1 día laborados 16.66%

○ Ejemplo: Si trabajas de lunes a sábado y descansan el domingo, con un sueldo


de 750 pesos al día. El empleado NO trabajó el día lunes, entonces trabajó 5
días a la semana. Esto se multiplica por 750 pesos resultando 3,750 pesos.
■ Le corresponde el 83.33% del valor del día de descanso, dándonos un
resultado de 624.97 pesos en el día de descanso (en vez de los 750).
○ Ejemplo: Si laboras semana inglesa, o se descansando dos día sy trabajando 5
la tabla cambia a :

Días de trabajo % de descanso pagado

5 días laborados 100%

4 días laborados 80 %

3 días laborados 60%

2 días laborados 40%

1 días laborados 20%

➢ Hacer o no trabajar a los empleados en los días de descanso:


○ El patrón no puede obligar a trabajar a sus trabajadores en los días de descanso
semanal. Pero, si a petición del patrón lo labora tendrá derecho al pago del
salario más el doble de su salario.
Casos prácticos descansos:
➢ Trabajador perfecto:
○ Tiene un salario diario de 500 pesos, trabaja de lunes a sábado (descanso el
domingo) durante la semana nunca faltó.
■ Salarios devengados: Se le pagan sus 6 días completos (3,000 pesos).
■ Descanso semanal: 500 pesos (porque fue todos los días).
● TOTAL: 3500 pesos.
➢ Caso 2: El trabajador gana 500 pesos al día, trabaja de martes a domingo (descansa el
lunes). Faltó el martes.
○ Total de sus 6 días: 3000 pesos
■ Como solo trabajó 5 días: 2500 pesos
■ Prima dominical: 125 pesos
■ Total de su semana: 2,625 pesos
○ Descanso equivalente (contando el día que faltó): Le corresponde el 83.33%
■ 416.65 pesos es lo que le corresponde de descanso
○ TOTAL: Se le va a pagar 3,041.65 pesos
➢ Caso 3: Salario diario de 500 pesos. Labora de lunes a sábado, descansa el domingo.
Faltó el jueves y viernes. Entonces el patrón lo hizo trabajar en su descanso de
domingo.
○ 2000 pesos por los días que trabajo
○ Descansos:
■ Valor del día de descanso semana: 500 pesos
● En este caso como solo trabaja 4 días se le da solo al 66.66% y
entonces nos da 333 pesos.
● Dia de descanso EQUIVALENTE: 333 pesos
■ Su salario que es de 500 pesos se le paga al doble de ese, más los 333
del día de descanso = 3,333 pesos.
■ TOTAL: 3,333 pesos
➢ Caso 4: Salario de 500 pesos, jornada de miércoles a lunes, descansa el martes. Faltó
el sábado y trabajó el día de descanso que es el martes
○ JORNADA: Trabajó 5 días: 2500 pesos de salario
■ Su dia de descanso se toma como de 5 dias trabajador: 416.65 pesos
■ Sobre su descanso (416.65 pesos) se le paga al doble el martes,
resultando en 1416.65 pesos
○ Total con descanso:
■ 2500 pesos de salario + sus 1416 de descanso y trabajo
■ Prima dominical: 125 pesos
■ TOTAL: 3916.65 pesos más la prima dominical:
● 4041.64 pesos.
➢ Caso 5:
○ Jornada: Lunes a sábado descansando el domingo, de 7 de la mañana a 5 de la
tarde comiendo dentro 1 hora.
○ Salario mensual de 25,000 pesos
○ Siempre sale a las 6 de la tarde.
○ Le pagan semanalmente
○ Faltó el miércoles 3 de mayo, el 1 de mayo es día de descanso obligatorio y lo
descansó.
■ Jornada diurna de 8 horas. Salario diario de 833.33 pesos
■ Salario por hora: 104.16 pesos.
● Hora al doble: 208. 32
● Hora al triple: 312.48
■ Salarios devengados:
● Trabajó 4 días entonces se le pagan 3,333.32 pesos
■ Dia de descanso: Domingo 7 de mayo
● No lo trabajó, se toma con el 83.33 del día que faltó entonces se
toma a 694.41 pesos.
■ Día festivo: Lunes 1 de mayo
● Si lo laboró, entonces se le paga su salario más el doble: O sea
el triple que es 2,499.99 pesos.
■ Horas extras:
● Trabaja 10 horas, cuando deberían ser 8 = 2 horas
● Además sale una hora después entonces 1 más
○ TOTAL: 3 HORAS EXTRAS
○ 5 DÍAS POR 3 HORAS: 15 EXTRAS
■ 9 horas se toman a 208.32
■ 6 horas se toman a 312.48
● TOTAL: 3749.76 PESOS
■ TOTAL GENERAL:
● 3333,32 + 694.41 + 2499.99 + 3749.76 o sea 10,277 pesos.
➢ Tarea: Caso Luna
○ Trabaja de lunes a sábado, descansa el domingo
○ Salario mensual de 31,000 pesos
○ Jornada de 8:00 am a 19:000 horas con una hora para comer fuera, siempre
sale a las 19:30.
○ Faltan 2 y 3 de mayo y el 1 de mayo que es obligatorio así como su descanso.

Caso tarea:
LUNA:
• LUNES – SÁBADO
• SM = 31, 000
• JORNADA 8 – 19 HRS
Siempre sale a las 19:30
• 1 HR COME FUERA
• SEMANA DEL 1° AL 7 MAYO
• FALTO 2 Y 3 DE MAYO
• LABORÓ EL 1° DE MAYO
INFO:
• JORNADA TOPE: 8 HRS (DIURNA)
• JORNADA REAL: 11 y ½ - 1hr de comida = 10 ½ hrs (2.5 hrs extra por día)
• Salario diario: 1,033.33
• Salario por hora: 129.16
Hora extra x2= 258.33
Hora extra x3 = 387.48
Cálculo:

CLASE: 05/05/23
Calculo de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo:
➢ La prima dominical se paga cuando el domingo es parte de la jornada efectiva del
trabajo. Ejemplo: Trabajo de martes a domingo, descansando el lunes.
➢ Vacaciones: Integran lo conocido como el finiquito.
○ El trabajador tendrá derecho a disfrutar un periodo anual de vacaciones
pagadas que no podrá ser inferior a 12 días por el primer año. Este período
aumentará en dos días hasta llegar al quinto año de trabajo. Porque a partir del
6to año de servicios el periodo vacacional aumentará en dos días cada 5 años.
○ Para el cálculo de las vacaciones se considera la antigüedad de las personas
trabajadoras en el trabajo. Mientras más años en el trabajo tengas, más días de
vacaciones.

Años cumplidos en el trabajo Días de vacaciones

1 12

2 14

3 16

4 18

5 20

6-10 22

11-15 24

16- 20 26

○ El derecho vacacional nace cuando cumple el año en el trabajo, pero si el


trabajador te otorga día a cuenta de vacaciones se puede.
■ No se pueden exigir días a cuenta de vacaciones, pero si el patrón lo
acepta se puede hacer. Si vas antes de cumplir el año y ya habías
tomado estos días te los puede descontar el patrón.
○ Cómo se pagan las vacaciones: Se le pagan sus días como si estuviera
trabajando.
○ Los trabajadores tendrán derecho al pago de una prima vacacional del 25% por
lo menos del valor de los días de sus vacaciones - Se paga anualmente
■ Cálculo: Si el trabajador gana 700 pesos al día y lleva 4 años de
empleado, le corresponden 18 días (se multiplica por 700 pesos de su
sueldo) y se le otorgan 12,600 pesos - Para la prima se le saca el 25% o
sea 3,150 pesos.
○ El trabajador cuenta con 6 meses a partir de cumplir su aniversario para poder
disfrutar del periodo vacacional.
■ Ejemplo: Entró el 17 de febrero de 2020, cumple el año el 16 de
febrero de 2021, entonces tiene hasta el 17 de agosto de 2021, si no la
disfruta en esos 6 meses cuenta con un año más para poderselas
reclamar al patron.
● Por lo tanto el periodo vacacional prescribe en 1 año y medio.
Se derivan dos reglas:
○ A partir del año y medio las vacaciones prescriben
○ Si las vacaciones no han prescrito y los periodos por
años, se acumulan/juntan las vacaciones se pueden
acumular.
■ En el mismo ejemplo anterior, en Marzo de
2022, el trabajador puede reclamar sus 26 días
(12 del 2021 y los 14 del 2022)
■ Se tiene que gozar de las vacaciones en su
enteridad ANTES de que llegue el día en que
prescriben.
○ Por regla general las vacaciones deben disfrutarse de manera continua, o sea si
tienes 12 días te vas los 12 días continuos.
■ La ley apuesta a que descanses el mínimo de 12 días, si llega al año 2
ya tienes 14, si te da 12 y luego los otros dos también está bien porque
el mínimo entendido por la ley son los 12.
■ Hasta que superas el mínimo de 12 días es que puedes dividir tus
vacaciones, si no tienen que ser continuos esos 12 días
○ Los trabajadores que no cumplan con el año de servicio tendrán derecho al
pago proporcional de sus vacaciones y de la prima vacacional.
■ Ejemplo: Salario diario de 800 pesos, antigüedad de 1 año 7 meses 12
días. No alcanza a cumplir el segundo año, entonces se le otorga el
pago proporcional para esto se calcula así:
● 365 (DÍAS DEL AÑO) tiene derecho por el segundo año a 14
días, se cuentan los días que lleva, en este caso 222 días del
segundo año. Se multiplica 222 por 14 y se divide entre 365, lo
que nos da 8.51(en proporción a los días de vacaciones), se
multiplica por el salario diario de 800 pesos, resultando 6808
pesos. A lo que se le agrega el 25% de prima vacacional,
resultando 1,702 pesos. TOTAL: 8510 pesos.
➢ Aguinaldo: Es una prestación que se paga a final de año, una especie de
compensación por haber laborado durante todo el año.
○ Gozan de 15 días de salario como mínimo.
○ Debe de pagarse a más tardar el 20 diciembre de cada año para solventar los
gastos decembrinos.
○ Se paga con salario base al 100% si se trabaja durante todo el año. Pero si el
trabajador no trabaja durante todo el año calendario, tendrá derecho al pago
proporcional de su aguinaldo.
■ Ejemplo: El trabajador estuvo todo el año contigo, entonces se le paga
mínimo los 15 días dependiendo de su salario diario. Si gana 750 pesos
al día entonces le corresponden 11,250 pesos.
■ Ejemplo: Trabajó del 1 de enero al 7 de octubre, se calcula el
proporcional de lo que le correspondía de aguinaldo, 277 días fueron
los que trabajó, se multiplican por 15 días de aguinaldo y se dividen
entre 365 del año, nos da 11.58 y entonces se multiplica por su salario
diario de 750 pesos resultando en 8,535 pesos.
■ En el caso de que el trabajador reciba un aumento durante el año se
sacan dos cuentas diferentes con el tiempo de cada salario y se suman
para obtener el aguinaldo.
➢ Si hay renuncia voluntaria se tiene derecho al finiquito: Datos a considerar
○ Antigüedad: 1 año 7 meses y 24 días. Entonces es acreedor a 234 días
proporcionales, más el año completo.
○ Salario diario: Se dividen 25,000 pesos entre 30 días obteniendo 833.33
pesos.
■ El pago se le paga quincenal.
○ Salario devengado: Si renuncia el 5 de mayo, y se le paga por quincena, se le
deben 5 días. Si renunciara el 16 sería 1.
■ Multiplicamos los 5 días por 833.33 pesos de su salario diario
dándonos un total de 4,166.65
○ Vacaciones: Por el segundo año completo tendrá 14 días de vacaciones, en
este caso trabajo 234 días, entonces multiplicamos 234 por 14 y lo dividimos
entre 365, obteniendo un 8.97. Resultando en un total de 7,474.97 pesos.
○ Prima vacacional: Da un total de 1,868.74 pesos. Resulta de sacar el 25% de
las vacaciones que se pagarán.
○ Aguinaldo: Si labora 125 de 265 días, se le dan 15 días de aguinaldo. La regla
de tres nos da 5.15, lo que se multiplica por el salario diario de 833.33 pesos,
le corresponden de 4,274.98 pesos de aguinaldo.
○ SE SUMA TODO AL FINAL PARA OBTENER EL FINIQUITO: Nos da un
total de 17,785.34 pesos. (Se sumaron 4,166.65 de salarios devengados,
7,474.97 de vacaciones, 1,868.74 de la prima vacacional y 4,274.98 de
aguinaldo).

CLASE: 12/05/23
Cálculo de finiquito: Paula
➢ Salario mensual de 15,000 pesos.
➢ Fecha de ingreso: 28 de junio de 2022.
➢ Fecha de baja: 18 de mayo de 2023.
➢ Cálculo:
○ Antigüedad: 10 meses y 20 días trabajando.
○ Salario diario: 500 pesos
○ Salario devengado: 1500 pesos
○ Vacaciones: 5342.46
○ Prima vacacional: 1335.61
○ Aguinaldo: 6,678.08 DEBERIA DE SER 2,835 PORQUE SE CONSIDERA
EL AÑO ACTUAL PARA AL AGUINALDO, O SEA 4 MESES Y 18 DÍAS
○ TOTAL = 14,856.15

ESMERALDA
SALARIO MENSUAL: 38,950
Fecha de ingreso: 9 de octubre de 2007
Baja: 22 de mayo de 2023
Antigüedad: 15 años y 7 meses con 13 días
SALARIO DIARIO: 1298.33 pesos
Salario devengado: 9088.31
Vacaciones: 26 DÍAS POR SU ANTIGÜEDAD pero se da lo proporcional
20,617.48 de vacaciones
Prima vacacional: 5,154.37 pesos.
Aguinaldo: 7576.55
TOTAL: 42,429.42
Aristoteles:
SALARIO MENSUAL: 50,000 pesos - pago quincenal
Fecha de ingreso: 2 de febrero de 2011
Baja: 12 de mayo de 2023
Renuncia voluntaria

RESOLUCION PASO POR PASO


1. Tipo de jornada: Diurna o sea tiene un tope de 8 horas.
2. Antigüedad: 12 años 3 meses 10 días.
3. Salarios:
a. Salario diario: 50,000/30 = 1666.66 pesos.
b. Salario por hora: 1666.66/8 = 208.33
i. DOBLE: 416.66
ii. TRIPLE: 624.99
4. Salarios devengados:
a. Separamos el día festivo, los días de faltas y los descansos.
b. En este caso el total de días serían 7 devengados, que se multiplican por el
salario (1,666.66 pesos) = 11,666.62 pesos
5. Vacaciones: Tiene derecho a 24 días de vacaciones
a. Regla de tres: 365 días es equivalente a 24 días, él lleva 100 días trabajando
este año, entonces la regla de tres nos da 6.57 - esto se multiplica por 1,666.66
y nos da un total de 10,949.95
6. Prima vacacional: 25% de lo anterior
a. Nos da un total de 2,737.48 pesos.
7. Aguinaldo: 15 días de salario
a. Lleva 132 días trabajando en el año, entonces regla de tres:
i. Multiplicamos 15 por 132 y lo dividimos entre 365, nos da un total de
5.421, lo multiplicamos por el salario diario y nos da 9,033.29 pesos.
8. Tiempo extra: Se calcula por semana aunque se pague por quincena.
a. Trabaja de 9 am a 20 horas. O sea 11 horas, cuando deberían ser 8 horas. Sle
una hora a comer entonces son 2 horas extras por día. Pero como sale mas
tarde. Por día trabaja 3 horas y media extras.
i. Nos vamos al calendario: Semana 1 trabajó 5 días.
ii. Semana 2: Trabajó 4 días.
1. Cada día se multiplica por las horas extras que trabaja cada día
a. Semana 1: 17.5 HORAS
i. Las primeras nueve se multiplican por 416.66
que es su salario al doble.
1. TOTAL DE: 3,749.94
ii. Las restantes 8.5 se multiplican por 624.99 que
es su salario al triple.
1. TOTAL DE: 5,312.41
b. Semana 2: 14 HORAS
i. Las primeras 9 se multiplican por 416.66 que es
su salario al doble.
1. TOTAL DE: 3,749.94
ii. Las restantes 5 se multiplican por 624.99 que es
su salario al triple.
1. 3,124.95
c. GRAN TOTAL: 15,937.24
9. Día Festivo:
a. Trabajó el 1 de mayo entonces es el salario al triple: 1666.66 por 3 = 4,999.98
10. Días de descanso: Se tienen que calcular el domingo 7 y 14 de mayo (en el 14 ya no
está pero se toma su proporción).
a. El 7 de mayo se considera que en esa semana, trabajó 4 días. Entonces se le
paga el 66.6%
i. 1,666.66 por el 66.66% = 1110.99 pesos.
1. Ahora hay que considerar, que además trabajó en su día de
descanso, se le paga su salario más el doble del mismo.
a. 1,110.99 más el doble que es 3,333.32, se suman estos y
nos da 4,444.31 pesos
b. El 14 de mayo se considera que en esta semana, trabajó 4 días. Entonces se le
paga el 66.6%
i. 1,666.66 por el 66.66% = 1110.99 pesos.
c. GRAN TOTAL: 5,555.30 pesos
11. SUMAR TODO: Nos da un total de 60,879.91
Arquimedes:
Fecha de ingreso: 6 de agosto de 2018
Fecha de baja: 25 de noviembre de 2023
Salario mensual: 27,750 pago quincenal
Renuncia voluntaria
Jornada de 7 horas a 17 horas. Trabaja de lunes a sábado y descansa el domingo.
1 hora para comer dentro
El patrón lo hizo trabajar el festivo (20 de noviembre). y su descanso (19 nov).
Faltó el 17 y 21 de noviembre.

Salario:
➢ Concepto:
○ El salario es la contraprestación que el trabajador tiene que tener por su
trabajo.
➢ Formas para fijar el salario:
○ Por unidad de tiempo: Implica que puedes decir por cuánto tiempo gana el
trabajador (dia, semana, mes etc.)
○ Por unidad de obra:
○ A precio alzado: Implica a precio pactado, o sea si se habla de un salario
mixto, ejemplo salario + comisiones.
○ Por comisión: No se fija un monto de salario si no que se paga con base a las
comisiones que generes.
➢ Cualquiera que sea la forma para fijar el salario este tiene que ser mínimo o superior
al mínimo, igual para trabajos iguales y remunerador (que alcance para las
necesidades).
➢ Plazos para pago del salario
○ Semanal: Para campesinos y obreros (materiales o agrarias).
○ Quincenal: Para el resto, por lo que los pagos mensuales están prohibidos.
➢ Tipos de salarios:
○ Mínimo: Lo menos que puede tener un trabajador por su trabajo, actualmente
es de 207.44 pesos por día.
○ Base (de cuota diaria u ordinario): Con este se pagan las prestaciones, o sea
salarios devengados, horas extras, descansos, vacaciones, prima vacacional y
aguinaldo.
○ Tope: Nos sirve para calcular dos tipos de prestaciones (se establece un límite
para prima de antigüedad de dos veces el salario mínimo)
■ Prima de antigüedad
■ Utilidades de trabajadores de confianza.
○ Integrado: Es un regalo que hace la L.F.T. al trabajador.
■ Nos sirve para la cuantificación del pago de las indemnizaciones que
surgen por despido de trabajo injustificado o por riesgos de trabajo.
● Será el salario que nos va a servir para pagar las
indemnizaciones por estas dos cuestiones.
■ ¿Que integra el salario? Toda cantidad económica que al trabajador se
le paga además de su salario.
● Prestaciones
○ Salario cuota diaria (ordinario)
○ Prima vacacional
○ Aguinaldo
○ Prima dominical
● Comisiones
● Gratificaciones
○ Bonos
○ Premios
● Horas extras
● Alimentación y habitación
■ ¿Cómo se hace la integración?
● Ejemplo: Salario diario de 600 pesos con antigüedad de 1 año 5
meses. Datos:
○ Salario cuota diaria: 600 pesos.
○ Prima vacacional: ¿A cuantos días de vacaciones tiene
derecho hasta este momento?
■ Tendría 14 días, multiplicado por 600 de su
salario diario = 8400 PESOS (MONTO ANUAL
DE VACACIONES). Se divide entre 365 días
del año = 23.01 (monto diario). Se le saca el
25% de la prima = 5.75 pesos.
● El salario integrado sería 605.75 pesos.
○ Aguinaldo: 15 días de aguinaldo anuales
■ 15 multiplicado por su salario diario = 9000
pesos, se divide entre 365 = 24.65 pesos.
○ Comisiones bimestrales de 1800 pesos:
■ Se divide entre 60 días = 30.00
○ Vales de despensa mensuales de 1000 pesos:
■ Se divide entre 30 días = 33.33 pesos
○ Bono de productividad semestral de 10000 pesos.
■ Se divide entre 180 días = 55.55 pesos
○ TOTAL: 749.28 PESOS.
○ Prima dominical: Si tuviera prima dominical.
■ 25% del salario diario = 150 pesos, SE DIVIDE
ENTRE 7 por ser el periodo semanal = 21.42
pesos.
● Diferencia entre salario base e integrado: Indemnizaciones por
3 meses
○ Salario base = 54,000 pesos
○ Salario integrado: 67,435 pesos
■ Que NO integra salario
● Todo lo que tenga que ver con útiles y herramientas que el
patrón le entregue al trabajador para trabajar.
○ Ej. Autos, uniformes, computadoras.
● Cuotas hechas al INFONAVIT ni al IMSS.
● Reparto de utilidades (PTU).
● Fondos de ahorro: Es un sistema interpatronal o
interempresarial en donde el trabajador de su salario ahorra
determinada cantidad y el patrón ahorra para le la misma
cantidad.
● Premios por asistencia
● Cuotas sindicales
● Alimentación y habitación cuando se le cobra al trabajador.
○ SOLO INTEGRAN SALARIO SI SON GRATIS
● Horas extras si son esporádicas
○ Si son continuas SI integran salario.
● Seguros de vida, médicos etc.
○ Salario caído: Se le paga como indemnización al trabajador cuando demanda
y gana. El juicio dura determinados días, esos días de juicio se le llama salario
caído. Tope de un año aunque por mes se le paga un interés.
➢ Normas y privilegios al salario: Normas que tienen la finalidad de proteger a la
prestación más importante que es el salario.
○ Primera norma: Libre disponibilidad o osea que el salario del trabajador NO
se toca, el puede disponer como quiera de este.
○ Segunda norma: El salario es irrenunciable
○ Tercera norma: El salario se paga directamente al trabajador. Si el trabajador
no puede comprar lo puede hacer a través de otro con una carta poder.
○ Cuarta norma: El salario no se sustituye, no se paga en especie. Se paga
líquido o sea en moneda de curso legal (pesos mexicanos). Se puede fijar en
dólares u otra moneda pero aquí se paga en pesos mexicanos.
○ Quinta norma: Es válido que se pague por medios electrónicos, pero esto en
virtud de que el trabajador no sea afectado.
○ Sexta norma: El salario no se cede, el trabajador no puede cederlo porque
está prohibido.
○ Séptima norma: El salario no se compensa
○ Octava norma: El salario no se multa, no se puede castigar quitandolo.
○ Novena norma: El pago de salario no se suspende salvo los casos expresos de
suspensión.
○ Décima norma: El salario se paga en día y hora hábil.
○ Decima primera norma: El salario no se descuenta salvo los casos
especiales.
○ Décima segunda norma: Tienen créditos preferentes. Los salarios y las
indemnizaciones de los trabajadores por el último año se entienden créditos
preferentes en caso de quiebra o suspensión de pagos, Es preferente, inclusive
antes que el SAT.
○ Décimo tercera: Si el trabajador muere, todos sus derechos económicos se
transfieren inmediatamente a sus beneficiarios, siempre hay alguien que
hereda.
○ Decimocuarta: El salario no se puede pagar en centros de vicios (casas de
juegos de azar, bebidas alcohólicas etc. a menos que ahí trabaje el empleado).

ESTUDIAR DEL ART 76 AL 81 DE LA LFT PARA TEMAS DE VACACIONES.


AGUINALDO: ART 87 LFT.
TEMA DE SALARIOS: ART. 82, 86.

CLASE: 19/05/23
Prima de antigüedad:
➢ Es un derecho que se le otorga al trabajador al concluir su vida laboral en una empresa
o con el patrón. Es una prestación que se otorga al salir, jamás durante su trabajo.
➢ Reglas: La prima de antigüedad consiste en:
○ El pago de 12 días por cada año cumplido de servicio.
○ Para pagar la prima de antigüedad se considera un tope legal de 2 veces el
salario mínimo general.
■ Si el trabajador tiene un salario diario mayor al tope la prima de
antigüedad se paga con el tope.
■ Si el salario mínimo 2023 es de 207.44 pesos el tope legal es de 414.88
pesos.
➢ Supuestos: Cuando pago prima de antigüedad
○ En los casos de despido injustificado siempre que el contrato sea por tiempo
indeterminado.
○ En todos los casos de rescisión de contrato. No importa que el error sea del
trabajador.
○ En los casos de renuncia voluntaria (Si el trabajador tiene 15 años o más de
antigüedad).
○ En las liquidaciones (cuando el patrón quiere que te vayas).
○ En los convenios (transigen ambos en que ya no quieren trabajar juntos).
○ Incapacidad física o mental.
○ Muerte (a sus deudos).
➢ P
Ejemplo: Ernesta
➢ 12 años 9 meses 17 días.
➢ Salario diario de 450 pesos
➢ 287 días del año.
➢ 12 años por 12 días = 144 días
➢ El proporcional: 287 X 12 /365 = 9.43
➢ Total de días= 153.43 días (multiplicamos por el tope legal porque su salario diario lo
rebasa) se multiplica por 414.88 = 63,655.03

Calcular:
➢ Tipo de jornada
➢ Calcula la antigüedad
➢ Todos los salarios:
○ Salario diario
○ Salario por hora
○ Salario integrado
○ Salario tope
○ Calcula salarios devengados
➢ Finiquito (vacaciones, proporcional, aguinaldo)
➢ Días de descanso (semana, festivo).
➢ Horas extras
➢ Indemnizaciones (3 MESES).
➢ Prima de antigüedad
➢ Utilidades

Problema Estephan:
➢ Fecha de ingreso: 7 de septiembre de 2019
➢ Fecha de baja: 14 de junio de 2023
➢ Salario mensual: 40,000 pesos
➢ Horario de 9 am a 20 horas (1 hora para comer fuera)
○ Siempre sale 20:30 hrs
➢ Prestaciones de ley (todas)
➢ Comisiones mensuales de 2000 pesos
➢ Vales de gasolina trimestrales de 5000 pesos
➢ Bono anual: 70000 pesos
➢ Trabaja de lunes a sábado y descansa el domingo.
➢ Pago quincenal.

También podría gustarte